“Año del buen servicio al ciudadano”
Facultad de ingeniería Carrera Profesional de Ingeniería Industrial
AS-IS y TO-BE DE LOS PROCESOS DE LA ZAPATERIA BOLEJE USANDO TIC´S PARA SU ANÁLISIS.
CURSO
:
Informática para la gestión
Presentado por
:
- Cifuentes Lazo Anthony
- Córdova Lazo Ben Valentín
- Fernández Bastidas Jessica.
- Ramírez Salazar José I.
- Veliz Zúñiga Vladimir
Catedrático
:
Ing. Davy Darío Veli Rojas
Huancayo - 2017
1
2
Contenido INTRODUCCIÓN I. LA EMPRESA 1.1. Datos Generales de la Empresa. 1.2. Visión, Misión y Valores. 1.3. Estructura Organizacional. 1.4. Ventaja Competitiva. 1.5. Uso actual de tecnologías de la información y comunicaciones. II. PROCESO DE NEGOCIO (AS – IS) 2.1. Descripción de procesos de negocio actuales (2 procesos) 2.2. Modelado de los dos procesos de negocio en BPMN. 2.3. Diagrama de Maynard
III. REINGENIERÍA DEL PROCESO DE NEGOCIO (TO – BE) 3.1. Definición de uno de los nuevos procesos de negocio. 3.2. Modelado del nuevo proceso de negocio. 3.3. Diagrama de Maynard. 3.4. Fortalezas y Debilidades del Nuevo Proceso. IV. CONCLUSIONES – RECOMENDACIONES - ANEXOS 4.1. Conclusiones 4.2. Recomendaciones 4.3. Anexos 4.3.1. Análisis de Cambio 4.3.2. Comparación de AS-IS y TO-BE
3
INTRODUCCIÓN I. LA EMPRESA 1.1 Datos Generales de la Empresa.
4
1.2 Visión, Misión. 1.2.1 Visión Ser líder en la fabricación y comercialización a nivel nacional reconocida por el calzado fino para damas, varones y niños en elegancia, precio e innovación, con permanente crecimiento, logrando posicionar la marca por la calidad y diseños exclusivos. 1.2.2 Misión Somos una empresa cuya misión es diseñar, fabricar y comercializar calzados finos para damas, varones y niños que se destacan por la calidad, el mejor precio, la elegancia y el confort, ejerciendo un compromiso de liderazgo para nuestros clientes. 1.3 Estructura Organizacional. DIRECTORIO
GERENCIA GENERAL ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
CONTROL DE CALIDAD
DISEÑO
PRODUCCIÓN
VENTAS
LOGÍSTICA
5
1.4 Ventaja Competitiva. 1.4.1 Ofrece sus productos a precios cómodos y accesibles, teniendo como política que la calidad no tiene por qué tener preciosa elevado por ello la constante lucha por ser el productor líder en costos en la industria (El esfuerzo por ser productor de bajo costo) 1.4.2 Uso de diferentes modelos, buscando así la diferenciación del producto que se ofrece respecto al de los rivales (Estrategia de diferenciación) 1.4.3 Buena segmentación de sus potenciales clientes. Centrarse en una porción más limitada del mercado en lugar de un mercado completo (Estrategias de enfoques y especialización)
1.5 Uso actual de tecnologías de la información y comunicaciones. 1.5.1 Página web con dominio propio www.calzadosboleje.com 1.5.2 Página en Facebook: Calzados Boleje 1.5.3 Vía WhatsApp: 954828381
6
II. PROCESO DE NEGOCIO (AS – IS) 2.1 Modelado de los dos procesos de negocio en BPMN. 2.1.1 Proceso 1
7
2.1.2 Proceso 2.
2.2 Diagrama de Maynard 2.2.1 Proceso 1
8
2.2.2 Proceso 2
9
10
III. REINGENIERÍA DEL PROCESO DE NEGOCIO (TO – BE)
3.1 Definición de uno de los nuevos procesos de negocio. Compra electrónica Esto nos ayuda en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos y además nos permite enviar todo tipo de información y comunicarnos con el cliente sin gastos. Sistema de gestión de clientes Permite conocer mejor a nuestros clientes, analizándolos e historial de compras así como saber que tipo de productos le conviene más. 3.2 Modelado del nuevo proceso de negocio. Las propuestas de implementar una base de datos para el buen control de todos los clientes dada la información de cada uno de ellos 3.3 Diagrama de Maynard. 3.4 Fortalezas y Debilidades del Nuevo Proceso. •
POSITIVOS
Aumentar la producción El aumento en la capacidad de productos de la fabricación echas por maquinas La reducción de procesos extras Ya no hacer sobre procesos en los subproceso asignados •
NEGATIVOS
Tiempo y Dinero El gasto por la implementación de los nuevos procesos
11
Inversión por la capacitación del personal asignado a los procesos nuevos. Capacitar al personal pertenecen al subproceso.
3.4.1 Fortalezas del Sub proceso: 3.4.1.1 El contacto con el cliente es más fácil y rápido. 3.4.1.2 La gran mayoría de pedidos de concretan. 3.4.1.3 Rapidez a la hora presentar los modelos a los clientes. 3.4.1.4 Aumento en la cartera de producción por los nuevos modelos propuestos por los mismos clientes. 3.4.1.5 Los errores del diseño se nulifican al implementar un prototipo.
3.4.2 Debilidades del Sub proceso: 3.4.2.1 Dificultad de abastecerse con los materiales necesarios cuando existe la exigencia de nuevos modelos. 3.4.2.2 El proceso toma más tiempo al implementar un nuevo modelo. 3.4.2.3 El diseño y fabricación del prototipo puede generar cierta demora.
Oportunidad
Cambio
Dificultad
Beneficio
Costo
Amenaza
12
Limitar las características del diseño
Realización del prototipo, según los gustos del cliente
Media
Los pedidos de los materiales se harán de manera anticipada, al proveedor que posea el material.
Abastecimiento de materiales
Alta
Complacer al cliente, según el diseño que ha escogido, con materiales de gran calidad, lo más rápido posible. Los materiales llegaran a tiempo, para iniciar la producción lo antes posible.
Guiar al cliente, por las limitaciones de características del diseño que desee.
El cliente requiere un diseño de características no permitidas.
Adaptarse a una constante evaluación de los materiales que poseen. Contacto con el proveedor de manera continua.
Rechazo de cambio.
13
14
IV. CONCLUSIONES – RECOMENDACIONES - ANEXOS 4.1. Conclusiones 4.1.1. Luego de analizar los procesos de calzados Boleje se puede concluir que a comparación de sus competidores locales, tiene un área que constantemente está en la búsqueda de nuevos modelos y de esa manera poder ofrecer diversos modelos a sus clientes. 4.1.2 El proceso que se sigue para los pedidos, está ordenado y detallado, de esa manera se disminuye el rango de error de un pedido, siendo esto de mucha importancia para la empresa y los clientes quienes sienten seguridad al pedir, ya que saben que los calzados llegaran en los tiempos pactados y en la cantidad acordada. 4.1.3 Calzados Boleje se encuentra en Facebook, pero sus publicaciones no son actualizadas desde el 2011, a comparación de su página web que recientemente se ha rediseñado y ofrece un servicio online de pedidos, dando así el primer paso para poder ingresar a las ventas via internet y asi poder ofrecer sus productos a otras ciudades y países. 4.2. Recomendaciones 4.2.1 Si bien es cierto calzados Boleje busca la mejora continua y al ser una empresa familiar donde los integrantes más jóvenes están realizando estudios en Ing. Industrial y Administración sus procesos se pueden considerar adecuados, pero se podrían acortar los tiempos si se incrementa la cantidad de maquinaria y con el uso de tecnologías por ejemplo Autómata de coser programable para coser cuerdas, eslingas, arneses y materiales gruesos. , estas máquinas automatizadas ayudarían mucho en la reducción de tiempos de fabricación.
15
4.2.2 Se observó que el personal encargado de ventas está altamente calificado para poder vender los productos al por mayor y menor, pero no se observa el producto en muchas tiendas o stands dedicados a la venta de zapatos, esto se debe a que se está descuidando la captación de nuevos clientes y sólo se está centrando en la satisfacción de sus clientes actuales, Por ellos se sugiere la utilización de estrategias para captar nuevos clientes, mediante ofertas más atractivas para los clientes( principalmente a los que compran por mayor).
4.3. Anexos 4.3.1 Análisis de Cambio
4.3.2 Comparación de AS-IS y TO-BE
4.3.3 Visita a la empresa.
16