XVIII Simposio de Centros Patrimonio Cultural de Canarias
Históricos
y
Villa de Los Realejos. Tenerife 16,17 y 18 de Abril de 2015
CONTENIDOS WEB EN EDUCACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO. EL PROYECTO ARSDIDAS. Francisco Aznar (1), Mª Victoria Batista (2), José Iván Bolaños (3) Cátedra de Metodología y Didáctica de las Bellas Artes, Depto. de Bellas Artes Universidad de La Laguna faznar@ull.es
(1)
vbatista@ull.es
(2)
joseivanbol@gmail.com
(3)
RESUMEN Entendemos que la labor formativa y de investigación en el ámbito del uso y la gestión del Patrimonio, además de llevar a cabo la propia actividad docente universitaria que le es propia, debe servir de plataforma de cierta repercusión social generando canales de comunicación con el entorno, para la difusión del Patrimonio Cultural y la sensibilización en cuanto a su uso y gestión, también debe ofrecer información de las novedades y noticias en esta temática, y cómo no, la difusión de los proyectos, así como los recursos generados en el propio proceso de enseñanza-aprendizaje. Inmersos en la sociedad del conocimiento y de las tecnologías de la información, nos podemos valer de todos los instrumentos a nuestro alcance, como pueden ser las webs y las redes sociales para promover esta comunicación social y que los resultados puedan trascender más allá del aula y del contexto universitario. Estas acciones están ya iniciadas desde hace más de una década, con la propia web de nuestro grupo de investigación ARSDIDAS: http://arsdidas.org/, en el 2004 publicamos la primera versión de nuestra página, actualmente con canales de publicación de contenidos editoriales en formato digital y multimedia, también se cuenta con participación en redes sociales, como es la del Facebook del propio grupo ARSDIDAS y del Máster en Uso y Gestión del Patrimonio Cultural. Todo lo cual requiere de un gran esfuerzo para su pleno desarrollo, pero para lo que se cuenta también con la participación activa del alumnado. Desde nuestra asignaturas en la extinta Licenciatura en Bellas Artes, como a partir de este curso, con la implantación del Máster en Uso y Gestión del Patrimonio Cultural, así como en la trayectoria docente en el Máster de Formación del Profesorado, hemos procurado la colaboración del alumnado, lo que creemos que debe ser una evidente prioridad, más tratándose de una formación de carácter profesionalizante. Ello hace posible la participación del alumnado en un proceso de investigación en la acción, y contribuye también a nuestro objetivo de motivarlo, pasando a ser parte fundamental y protagonistas de este proceso Además de mostrar las acciones que estamos realizando desde el proyecto ARSDIDAS, hemos considerado mostrar los aspectos diferenciales con respecto a otros casos, a partir de un análisis del panorama de la oferta existente en este ámbito, analizando algunos ejemplos tipo.
PALABRAS CLAVE: Patrimonio cultural, web, difusión, educación, TIC, innovación, universidad.