Escucha PULSO NOTICIAS a travéz de PULSODELSUR.COM y pulsodelsur en Facebook
EL DIARIO DE LA REGIÓN Año VI - Ed 100 - Agosto 2017 CONSÚLTANOS DIARIAMENTE EN
www.pulsodelsur.com
$7.00
Lic. José Juan Llamas Saldívar DIRECTOR GENERAL
Rinde informe diputada Julia Olguín: más trabajo está por venir
Entrega Tabasco Paquetes Escolares
Gobernador Tello y Enrique de la Madrid presentan proyectos turísticos
Vivo el Proyecto del Arranca r e h a b i l i t a c i ó n Cristo de las Alturas del espacio ferial
De Política y Mentidero
Casi 5 millones a la calle Obregón de Jalpa
Trágico accidente entre tráiler y carro
• Julia Olguín sin “vara” al 2018. • Juntos como hermanos PRD-PAN y MC, será. • Una encuesta decidirá al próximo candidato en Jalpa, “No Sirve”. • Efraín Chávez quiere la alcaldía, se afianza con Lorena Martínez. • Cantú pudiera ser el Tapado del PRI en Jalpa. • David Saúl Avelar de Tabasco, el Alcalde más posesionado de la zona.
Recuerda visitar diariamente nuestro sitio web pulsodelsur.com Donde podrás leer Editoriales de nuestros colaboradores.
Año V - Ed. 100 - Agosto 2017
Pág. 2
Cañón de Juchipila Una encuesta decidirá al próximo candidato en Jalpa, “No Sirve”.
De Política y Mentidero Por: José Juan Llamas Saldívar Julia Olguín sin “vara” al 2018. Muy cara puso la carta, la ojiverde Julia Olguín quien este domingo enmudeció a más de 30 “políticos” de peso y pesos por supuesto, es que históricamente nadie había presentado en evento de tal envergadura, reconocer que el discurso dado en su Primer Informe como Diputada local estuvo cargado y quizá rebasó los límites de la legisladora, pero lo cierto es que el sabor de boca dejado entre los asistentes fue bueno. Dos cosas quedan claras, Julia es otra, ya no es aquella dama para muchos improvisada que ganó con creces la elección pasada, Julia es hoy una mujer que trabaja y se construye para la política. Dos, el oficio quedo demostrado y las ganas por continuar representando al distrito también, a leguas se notó que no hubo frenos en la aspiración por demostrar que quiere aparecer en las boletas de 2018, solo que a diferencia de mucho presentó hecho y realidades, con nombre y apellido. Comentarios internos y externos salieron del auditorio municipal que fue el escenario para que esta dama dejará clara que derribará todo y a todo aquel que desee competir por su distrito, la pregunta es, querrá solo el distrito local o la aspiración será por la diputación local, al tiempo. Juntos como hermanos PRD-PAN y MC, será.
Hay que quien dice que el agua y el aceite no se revuelven pero en materia política no hay nada escrito. Podremos ver con estos ojos el siguiente episodio. Alcanzaremos a observar un Edgar Viramontes ondeando la bandera azul –de nuevo- ¿podremos ver a Rubén Tiscareño y su ahijado Pepe Pasteles levantándole la mano a Federico Robles como su candidato a la Presidencia? Esa es hoy es la incógnita en Jalpa y la región ante la posibilidad de que el PAN logre la alianza con Movimiento Ciudadano que pudiera cerrar acuerdos con Ricardo Anaya Líder nacional del PAN e ir juntos en 2018, toda vez que Enrique Alfaro de Guadalajara pudiera ser en abanderado de esta alianza en Jalisco, en el entendido que esto replique en otras zonas, como esta del cañón de Juchipila. No estamos seguros de verlo, de lo que si estamos ciertos es que ninguno de los partidos ganará sino va en alianza, todo parece indicar que el frente amplio que pudiera surgir de la alianza de Movimiento ciudadano en Jalisco será la directriz para que el PAN y MC vayan juntos y lo que es más que el PRD se sume, lo que lo haría más interesante y fuerte esta coalición, por lo demás solo al tiempo lo sabremos.
La historia nos dice que las encuestas no sirven para designar un candidato en Jalpa y más cuando existe la posibilidad de ir con otro partido, ahí está la historia sin embargo y con el ánimo de saber quién está mejor posicionado los interesados o aspirantes, se sabe recurrieron a este viejo ejercicio de medir al contrincante y saber quién está mejor posicionado. En el mentidero se filtró la información que las altas esferas, tanto de movimiento ciudadano como del PAN echaron en la canasta los nombres de Juan Luis López, Edgar Viramontes, Federico Robles, Martha Duran, Rubén Tiscareño y Jorge “el Machillo” con el fin de darse una idea de quien le pueda ganar a “Sabinito” entiéndase a este último como cualquier candidato que pudiera lanzar MORENA y el PRI-VERDE en Jalpa. Varios episodios del pasado aparecen y está por demás probado que no la “aguantan” y se van, sino revisemos 2001, 2007 y no vayamos tan lejos 2016. Así que como siempre será interesante saber quién ganará. Otra buena lo es que dejaron fuera de la jugada a un hombre que ha crecido fuerte en la actual administración, Carlos A. Carrillo Gómez este regidor incansable que sin adelantarse y sin hacer tanto aire este en boca de muchos ya en Jalpa. Efraín Chávez quiere la alcaldía, se afianza con Lorena Martínez. Tras el arribo de Lorena Martínez Rodríguez como Secretaria General del Movimiento Territorial (MT), a nivel nacional, el ex alcalde priísta de Jalpa Efraín Chávez, se declaró listo para ir en la contienda del 2018 con el mandato de triunfar en este municipio de Jalpa, sus 4 años como director estatal del área de afiliación al seguro popular y su cercanía con Lorena Martínez ex alcaldesa de Aguascalientes y hoy secretaria general del CEN del PRI serán sus principales cartas de presentación, sin dejar de lado la enseñanza de los últimos comicios donde se ha desarrollado como operador del Partido en municipios como Nochistlán y Pinos, Zacatecas. Efraín sabe que Jalpa es tierra de nadie, pero también entiende que si logra la bendición de su partido jugará hasta la JEEP roja para regresar a la presidencia de Jalpa y hacer lo que quedo pendiente. Cierto o falso tiene ya más de 3 años trabajando la plaza y se dice en el mentidero que rebasa los 900 apoyos y gestiones logradas en Jalpa y sus comunidades, ahora solo basta esperar los tiempos. Cantú pudiera ser el Tapado del PRI en Jalpa. Profesor de profesión, especialista en temas de educación y director del CETis 147 por varios periodos sin problemas, colocan hoy al Maestro en Ciencias Alfredo Cantú González como un posible alfil del PRI a la presidencia municipal, el “profe Cantú” como acá se le conoce, se dijo ajeno al comentario sin embargo la sonrisa no engaña y como dicen en el PRI si les sirvo estoy a sus órdenes, por si o por no el Revolucionario Institucional no ha cantado la forma de elección del candidato, aunque nadie duda que una vez más será por “dedazo” o designación. “Hay múltiples éxitos que reflejan que el PRI gana elecciones, 2018 no será la excepción irá a la contienda y una vez más buscará recuperar todas las entidades pér-
didas o donde es oposición, la consigna es mantener la Presidencia de la República y parece indicar que en Jalpa ese es el ánimo que priva entre los priistas, por eso al igual que el nombre del Profe Cantú, otras voces también abren la posibilidad de buscar un empresario que sin cola y colores partidarios pudiera regresar al PRI al palacio municipal. David Saúl Avelar de Tabasco, el Alcalde más posesionado de la zona. A diferencia de sus homólogos de Jalpa, Federico Robles de Juchipila, Rafael Jiménez o Osvaldo Valadez de Apozol, o hasta Armando delgadillo en Nochistlán, El Profe David Saúl Avelar es el alcalde con menos “pedos” políticos de la zona, quizá el presidente municipal que sin problema repetirá en este municipio. En el mentidero se sabe que desde Moyahua hasta Huanusco mínimo una mosca empaña el trabajo de los Alcaldes, sino es la incompetencia, sobresale algún proceso legal, ya no se diga la inseguridad o la falta de lealtades. En Tabasco son ejemplo, comenzando desde los descuentos o aportaciones del sueldo de los integrantes del cabildo, hasta la realización de grandes obras con mínimas cantidades, en comparación con otros que hacen obra pero con cantidades exorbitantes. De este modo el Profe Saúl pasea en Tabasco y se prepara para rendir su primer informe de gobierno donde espera dar con puntual detalle los logros o avances logrados en primer año de gobierno.
Director General Pulso del Sur Lic. José Juan Llamas Saldívar Desarrollo WEB L.I. Francisco Javier García Pilar Edición Impresa, Tecnico Audio y Video I.C. Rodrigo Rivera Romero Jonatan Emanuel Guillén Reportero: C. José Juan Llamas Rentería Dirección Internet llamaslic@hotmail.com jalpaenlinea@hotmail.com Ventas y Publicidad Tel. Of. (463)955-4036 Porfirio Díaz No. 513 b C.P. 99601 Jalpa, Zacatecas Facebook: http://Facebook.com/José Juan Llamas http://Facebook.com/Lic José Juan Llamas http://Facebook.com/Pulso del Sur Contacto Lic. José Juan Llamas Saldívar llamaslic@hotmail.com Tel. Of. (463)955-4036 Colaboradores Mtro. José Luis Medina Lizalde Lic. Víctor Armas Ing. Pedro de León Mojarro Dr. José Guadalupe Estrada Rodríguez Periódico de Circulación Regional Catorcenal y Actualización Diaria a través de www.pulsodelsur.com.
Se Calienta Juchipila, Salvador Lara factor de Unidad. El Dr. Ayax Lozano pudiera dar la cara, pero no arriesgaría su carrera y prestigio además que el PRI no goza de su mejor momento en Juchipila. El pleito o lucha por liderazgos políticos entre Felipe Ibarra y Julio Cesar no dejan ver clara la realidad en este municipio, en la lista de los aspirantes hay respetados priistas como el Maestro Irvin Novelo, aparece una vez más en la escena la ex diputada Marivel Lara, mientras que el Dr. Salvador Lara está considerado como el hombre que puede lograr los consensos no solo al interior como factor de unidad, sino al exterior con militantes de otros partidos, claro que para lograrlo necesitará que le levante el castigo el “todopoderoso” Marco Vinicio Flores Jr. Que aunque no hace ruido porque su campo de acción está al lado del gobernador Tello, queda claro que Juchipila es su tierra y por supuesto que le duele que siendo gente cercana al “Mandamás” de Zacatecas su natal Juchipila lo gobierne la oposición. Algunos sondeos coinciden que en Juchipila la encuesta por partidos coloca al PAN en una primera posición, mientras que MORENA le pelea esa posición y muy atrás está el PRI, de modo que o cierra filas el PRI y se ponen de acuerdo o tendrán todavía PAN para un rato. Lindy la diputada suena en 3 escenarios. La guapa y joven diputada local Lindy Bugarín continua su política de ascenso, tan es así que el electorado del distrito XIV que comprende municipios de ambos cañones la coloca como una firme aspirante a 3 posiciones, la primera es repitiendo en la diputación local, la segunda como aspirante a la diputación federal y la tercera como candidata a la presidencia Municipal de Tepechitlán, lo interesante será saber cuál escogerá y bien cuál será la encomienda que le de su partido, en el mentidero se dice que irá por cualquiera de la posiciones, porque a leguas se ve que la política es lo de ella.
En Morena nadie levanta la mano, todavía. Sin Duda la visita de AMLO el “peje” a la zona el próximo 29 de octubre reactivará las fuerzas vivas de MORENA y saltarán aspirantes, en Jalpa, Jorge Viramontes “el Machillo” abogado litigante, ha dicho “Honestamente no quisiera participar, pero pues si andamos en la danza hay que entrarle” no hay que perder de vista que López Obrador está en la cabeza de Millones de mexicanos y dependiendo del desarrollo en la campaña del año entrante y su actuación muchos podrán colarse, sin dejar de lado que este nuevo partido logró una honrosa posición en la pasada elección municipal, es decir alcanzó un mejor lugar que otros partidos con más antigüedad y arraigo. Aclarando contabilizando los votos en lo individual por partido y no con alianza y en el caso de Jalpa, mientras que en la zona el partido del Andrés Manuel tiene representatividad y más estructura hoy en día, así que está por ver si AMLO llega con el aceite necesario para activar las aspiraciones de los distintos candidatos que desean aparecer en la boleta electoral de 2018.
Jalpa
J
www.pulsodelsur.com
Pág. 3
Casi 5 millones a la calle Obregón de Jalpa
alpa, Zac.- Cuidaremos la calidad y buena estética en esta calle, vamos a demostrar una vez más que en el gobierno tenemos capacidad para hacer bien las cosas. Lo anterior que parte del mensaje que diera el alcalde de esta ciudad Federico Robles en el evento de arranque de la rehabilitación de la calle Álvaro Obregón en el tramo que comprende desde 5 de Mayo hasta Insurgentes, ahí se aplicarán 4 millones 945 mil pesos y lo mejor la gente no pondrá ni un centavo. Reunidos en la esquina que hace 5 de Mayo y Obregón autoridades del Municipio dieron el banderazo inicial de lo que será la rehabilitación de 450 metros lineales, aquí habrá de sustituirse toda la línea de drenaje con tubería de alta resistencia de 10 pulgadas y descargas domiciliarias con tubos de 6 pulgadas, también está la sustitución de la línea principal de agua potable con tubería de 2 y media pulgadas. También contará con demolición y reposición de banquetas para un mejor flujo peatonal, contando con la modernización del alumbrado Público y la instalación de bancas en áreas de descanso y en algunos espacios estratégicos, fueron las palabras del Director de Desarrollo Social Juan Luis López. Fue el alcalde quien en entrevista dijo que se tiene programado la finalización de esta rehabilitación para finales del mes de Diciembre de este año, pero tiene la confianza que el personal del ayuntamiento podrá culminarla hasta en días antes.
Finalmente el alcalde mencionó el gran compromiso que tiene con el pueblo Jalpense y en específico con la colonia de San Antonio en donde una vez más cumple con proyectos de campaña que sin duda dan una verdadera garantía para un desarrollo de Jalpa.
Elevar a Proyecto turístico el Santuario de Jalpa J
alpa, Zacatecas.- Coinciden ciudadanos que el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe debería ser impulsado como un proyecto turístico o de turismo religioso. En un sondeo realizado entre la población de Jalpa dentro del primer cuadro de la ciudad, los habitantes en su mayoría coinciden en que con una buena estrategia “El Santuario” generaría un flujo mayor de visitantes, no solo en ciertas épocas del año como sucede en diciembre, sino que sería durante todo los meses, con ello se fortalecería el turismo y por ende traería una derrama importante de recursos a la entidad. A pregunta de ¿Cree Ud. que deben aplicarse más recursos en el Santuario de Jalpa? , de la mano con otro cuestionamiento ¿Esta Ud. de acuerdo en que se cuente con un proyecto turístico o de turismo religioso para el santuario?, una veintena de entrevistados coinciden en que el Ermita puede ser la llave para generar otro tipo de ingresos a Jalpa y la región. Aun y cuando este santuario data de poco
más de 90 años, el mismo no ha logrado transformarse o convertirse en un centro de turismo religioso, como los que existen en la zona, caso del Santuario del Sr. De los Rayos, Santo Toribio, El de la soledad en Jerez o el propio de las Palomitas y que decir del Santo Niño de Atocha, a diferencia de todos ellos, el Santuario de Jalpa ofrece muy poco y requiere de mucho impulso. Nadie en esta zona desconoce lo “grandiosa” que es la Virgen del Santuario de Jalpa, al menos cada ocho días hay muchas muestras del fervor hacia ella, hay fieles que manifiestan su fe y agradecimiento, desde aquellos que caminan descalzos hasta su templo, otros que le prometen rezos, o muchos más que cargan a sus infantes en hombros como pago a un favor, hasta aquellos que colocan pencas de nopal en su espalda como parte de su religiosidad. En 2010, hubo un intento de convertir este Santuario en un proyecto eco turístico, pero solo quedó en propuesta, la idea nació de los paisanos, pero nunca se concretó. Este
día inician los trabajos de remodelación del Santuario, pero la medida es solo de rehabilitación o mantenimiento, es un proyecto solo de infraestructura y no de desarrollo económico, como el que coinciden los ciudadanos debería realizarse. Finalmente la gente coincidió a que es el santuario de Jalpa es el mayor ícono, es decir es el inmueble con el que se identifica todo Jalpense. La mayoría de los entrevistados contestó a las dos preguntas, con un sí, en relación a que se le debe invertir más al Santuario y con un rotundo afirmativo de que se debe crear un proyecto como miras de desarrollo económico a través de un proyecto de turismo religioso.
Año V - Ed. 100 - Agosto 2017
Pág. 4
www.pulsodelsur.com
Pรกg. 5
Año V - Ed. 100 - Agosto 2017
Pág. 6
Municipios
Moyahua
www.pulsodelsur.com
Pág. 7
Deberían Gobiernos dar homenaje Lauro Haro
- Este personaje moyahuense merece ser reconocido en el municipio y el estado: Javier Reynoso Martínez.
M
oyahua de Estrada, Zac.- Voces del pueblo claman que Lauro Haro ilustre personaje de tiempos de la Revolución Mexicana debería ser reconocido hoy precisamente que está a punto de cumplir 100 años de su fallecimiento. En entrevista con el historiador Javier Reynoso Martínez creador del Ensayo Literario “Las Correrías de Lauro Haro”, documento histórico basado en las distintas publicaciones históricas o de la época revolucionaria y que dieron cuenta de las distintas hazañas de este Moyahuense que muchos ignoran de su vida y obra en favor de aquel movimiento. Lauro Haro fue sin duda un hombre valiente y temerario que se atrevió a enfrentar a la tiranía del usurpador Victoriano Huerta en esta región del sur zacatecano, fue maestro del futuro Gral. Enrique Estrada, es por ello que los niños zacatecanos deben conocer la vida de dicho paladín de la Revolución Mexicana. Mi llamado dijo el escritor de origen Zacatecano –por sus padres nacidos en Moyahua- y su abuelo ex presidente municipal, Javier Reynoso opina que tanto el Gobierno Estatal como el Municipal deberían homenajear a tan ilustre Moyahuense esto porque este personaje se distinguió en los siguientes hechos de arma: En el año de 1913: Toma de Ixtlahuacán del Río, Jal. (04 de junio), Ataque y toma de Cuquío, Jal. (25 de junio), Toma de Teocaltiche, Jal. (03 de julio), Ataque de Nochistlán, Zac. (03 de julio), Ocupación de Yahualica, Jal. (Julio), Ataque a Ixtlahuacán del Río, Jal. (31 de julio), Combate en la hacienda del Astillero, Jal. (03 de agosto), Combate en el rancho de Contitlán, Zac. (04 de noviembre), Combate en Las Cruces, Jal. (23 de noviembre) y Toma de Juchipila, Zac. (11 de diciembre). Además en el año de 1914: Combates en El Limón, Zac. (08 y 13 de enero), Ataque a Juchipila, Zac. (02 de abril) y Combate en la hacienda de Pinos Cuates, Zac. (06 de abril). Agregó que lo considero como un personaje importante de la Revolución Mexicana porque a éste se le incorporó en junio de 1913, al futuro ministro de Guerra y Marina obregonista General de División e Ingeniero Civil don Enrique Estrada Reynoso. Sobre su Ensayo comentó tiene sustento dijo el autor, Javier Reynoso, mi trabajo literario fue sometido en el año 1997, al Concurso del Premio “Salvador Azuela”, convocado por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana (INEHRM), en la Ciudad de México, D.F., y a partir de esa fecha el mismo forma parte de la Colección “Azuela”.
Lic. Javier Reynoso Martínez
Cor. Ricardo Rojas H. Segundo de Lauro Haro: Foto Ilustrativa Esta obra fue sometida en el año 2006, al Concurso de Historia Nacional denominado “Roberto Ramos Dávila”, convocado por la fundación del mismo nombre, en la ciudad de Zacatecas, Zac. En el año 2014 con mi autorización, el escritor zacatecano señor Ramiro Estrada Félix, quien radica en un suburbio de la ciudad de Sacramento, California, Estados Unidos de América, incluyó parte de mi trabajo en su libro denominado “Los de abajo tienen nombre. Santiago Espinoza”. El autor de este ensayo se dijo dispuesto a trabajar con quien dispongan las autoridades para enviar su trabajo literario –mismo- que justifica por qué debe rendirse este “homenaje póstumo en el Centenario del fallecimiento del revolucionario moyahuense Myr. Lauro Haro Reynoso (1880-1917)” hombre Nacido en esta tierra de Moyahua y cuya vida tuvo que ver con distintos episodios de aquel movimiento que cambio a nuestro País, tal y como lo relata en este ensayo. “Las correrías de Lauro Haro”, es la biografía del revolucionario moyahuense don Lauro Haro Reynoso (1880-1917), y destaca el personaje por haber sido el primer revolucionario que se levanta en armas al frente de un grupo de 12 hombres de la región del sur zacatecano, después del asesinato de don Francisco I. Madero y de don José María Pino Suarez, en la Penitenciaría del Distrito Federal, para combatir al gobierno del usurpador Gral. Don Victoriano Huerta, entre otras razones. Finalmente dijo que ojala y esta voz y la de muchos en Moyahua sea escuchada y le hagan justicia a este personaje que puso muy en alto en nombre de esta tierra y se logre su homenaje. Dijo que la alcaldesa Norma Castañeda tiene conocimiento y no ha respondido a la solicitud, ojala y esto llegue al Gobernador del estado o al Secretario de Cultura y logre el objetivo.
Año V - Ed. 100 - Agosto 2017
Pág. 8
Municipios
Rinde su informe de actividades
- “Un buen legislador se mide por las veces que sube a tribuna, defiende, logra acuerdos, mayorías y logra publicar cada una de sus iniciativas o modificaciones de ley que presenta”
Más de
$2,976,713
1,233
Apoyos en Total
Erogados para apoyar a más de 1,200 personas de al menos 10 municipios
J
ALPA, ZAC.- La diputada del décimo tercer distrito en Zacatecas, Julia A. Olguín Serna presentó su primer informe de actividades, en el auditorio municipal, las primeras palabras de la diputada tenían que ver con la decisión política que la gente tomo hace poco más de un año, dijo que es una diputada que ha presentado su declaración y que su trabajo de gestión no ha recibido ninguna observación, siendo más de 2 millones 976 mil 713 pesos los erogados para apoyar a más de mil 200 personas de al menos 10 municipios. El evento lució porque el auditorio municipal estuvo abarrotado de ciudadanos que fueron testigos del trabajo que la Diputada Olguín Serna ha desempeñado en este distrito, destacó además la presencia de al menos 15 diputados de las LXII legislatura entre otros Dip. Lyndiana Elizabeth Bugarín Cortés, Dip. José Ma. González Nava, Dip. Gustavo Uribe Góngora, Dip. Santiago Domínguez Luna, Dip. Guadalupe Celia Flores Escobedo, Dip. Carlos Peña Badillo, Dip. Adolfo Alberto Zamarripa Sandoval, entre otros. También estuvieron presentes los alcaldes de Apulco, El Plateado de Joaquín amaro, Huanusco, Jalpa, Nochistlán de Mejía, Tabasco, María del Rosario Ramírez Hernández, Luz Adriana Leaños Rodríguez, Rosaysela González García, Federico Robles Sandoval, Armando Delgadillo Ruvalcaba, David Saúl Avelar, asistieron como invitados la delegada Estatal del Partido Verde Susana Rodríguez, el Secretario de Agua y Medio ambiente Dr. Víctor Armas, Teniente Coronel De In-
69
apoyos en Salud
fantería Diplomado De Estado Mayor Jesús Santamaria Mendiola comandante de la 1era. Compañía de Infantería no Encuadrada, empresarios de la zona, delegados federales y público en general que fue convocado. Eficiencia y eficacia con cuatro propuestas aprobadas por el Congreso del Estado, y publicadas en beneficio de los zacatecanos, así como cero observaciones del ente fiscalizador al presentar un ejercicio transparente en la entrega de Herramientas Legislativas por casi tres millones de pesos, y cumplir el compromiso de regresar a cada municipio del Distrito XIII, para apoyar a los alcaldes y habitantes, fueron los puntos medulares del Informe de la diputada Julia Olguín Serna. Arropada por cientos de zacatecanos, así como de sus compañeros diputados, funcionarios del Gobierno del Estado, presidentes municipales, empresarios y líderes de la región, la legisladora destacó la gestión lograda con el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, para que a Zacatecas llegara un recurso de 22 millones de pesos para el Programa de
225
apoyos en Empleo
Municipios
www.pulsodelsur.com
Pág. 9
s la diputada Julia Olguín Serna
$345,000
Inglés Básico. Con la presencia de Paula Rey Ortiz Medina, secretaria de la Función Pública, quien acudió en representación del gobernador, Alejandro Tello Cristerna; la diputada informó que Zacatecas será sede de la XXIV Muestra Latinoamericana de Ballet Folclórico por pareja, evento que reunirá a más de 15 países del 10 al 16 de septiembre, y que traerá consigo no sólo una importante derrama económica, sino la difusión de la cultura como una estrategia eficaz para la prevención del delito. Ante un auditorio municipal a su máxima capacidad, y con la presencia del coronel de infantería diplomado del Estado Mayor, Jesús Santamaría Mendiola, destacó Olguín Serna la entrega de apoyos a mil 233 habitantes del estado por dos millones 976 mil 713 pesos, recursos del ejercicio 2016-2017, destacando lo adjudicado a salud (un millón 18 mil pesos); educación (747 mil 612 pesos) y fomento al empleo (572 mil 600 pesos). Los municipios con mayor número de personas beneficiadas son Nochistlán, con 298 habitantes; Jalpa, con 235, y Apulco, con 165. Trabajo Legislativo De los proyectos legislativos propuestos por la diputada Julia Olguín, en este año que se informa, cuatro ya fueron aprobados y publicados, y sólo dos se mantienen en comisiones, pero con una
vigilancia constante y trabajo de cabildeo que no ha concluido hasta llevarlos a buen término. Con esto queda de manifiesto, dijo Olguín Serna, la eficacia y eficiencia en el trabajo al interior de la LXII Legislatura, pues se ha optado por presentar iniciativas, reformas, decretos y puntos de acuerdo que sean aprobados y publicados en beneficio de los zacatecanos, y no tener decenas de propuestas que terminen en la congeladora y, por consiguiente, en el olvido. En este sentido, Olguín Serna mencionó la aprobación de la reforma a diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Zacatecas, para prohibir la exhibición de animales que se encuentran a la venta, por las condiciones que sufren en los establecimientos comerciales, siendo con ello Zacatecas, el primer estado que lo prohíbe y en el que ahora la venta se hace por catálogos impresos y electrónicos. También, destacó la legisladora local, fue aprobada la Iniciativa de Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, convirtiendo a Zacatecas en el cuarto estado de la República que atendió el mandato federal, gracias al cual ahora todos los datos personales y más íntimos de los ciudadanos que estén en manos de instituciones públicas han quedado protegidos para evitar el mal uso de ellos. Durante la presentación de su informe, Julia Olguín remarcó también el que se haya atendido su propuesta de instituir el Premio al Mérito Ambiental, mismo que ahora se entregará anualmente para reconocer la valía y merecimiento personal, académico y empresarial en favor del cuidado del medio ambiente, siendo desde ahora el galardón ecológico más importante en Zacatecas. En este primer año de trabajo –recalcó la diputada--, propuso la modificación de la Ley de Transporte Público del Estado en materia de fomento de tecnologías y fuentes de energía alternativas, que al ser aprobada abre la posibilidad de la transición hacia la utilización de vehículos híbridos, eléctricos o el uso de electricidad, gas
apoyos en Asistencia Social
391
apoyos en Educación
Año V - Ed. 100 - Agosto 2017
Pág. 10
171
Municipios
Para los cañones, para Zacatecas y para
apoyos en Deporte y Cultura natural, biodiesel o etanol, como fuentes de energía. Como parte del trabajo legislativo, Julia Olguín hizo énfasis en el hecho de que sólo dos de sus propuestas ante la LXII Legislatura se encuentran en comisiones, una, la reforma para adicionar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Municipio del Estado de Zacatecas, en materia de emisión de cartas de residencia y de identidad u origen, con la cual, de aprobarse, se beneficiaría a miles de migrantes zacatecanos que hoy se enfrentan a engorrosos trámites burocráticos. Y el Punto de Acuerdo por el cual se solicita al Ejecutivo del estado, el uso del Canal 24.3 del Sistema Zacatecano de Radio y Televisión, para crear el Canal del Congreso de Zacatecas, y contar así con una señal abierta de alta definición en la cual se pueda dar a conocer el trabajo de todas y todos los diputados. Apertura a fiscalización Julia Olguín Serna remarcó su apuesta a la transparencia en el
380 apoyos en Alimentación actuar de todos y cada uno de los representantes populares, por ello, dijo en su Informe, fue de las primeras integrantes de la LXII Legislatura en presentar su declaración patrimonial, fiscal y de conflicto de interés, con lo que abrió las puertas a las autoridades competentes para su fiscalización. Resultado de ello es que, hasta el momento, el trabajo de gestión ciudadana efectuado en este año, “no ha recibido ninguna observación por parte del órgano fiscal interno de la LXII Legislatura, habiendo comprobado cada uno de los recursos entregados y constatado a cada uno de los beneficiados”. Además, expresó la diputada Olguín Serna, efectivamente se rebasó el tope asignado como Herramientas Legislativas, “pero se ha corroborado que el resto de los recursos ejercidos a favor de los zacatecanos han sido con recursos aportados por una servidora”. De esta manera, se entregaron a la población no sólo del Distrito
Municipios
www.pulsodelsur.com
Pág. 11
Julia Olguín, más trabajo está por venir
$35,000
XIII, sino de quien lo ha solicitado en todo el estado, apoyos por 345 mil pesos en asistencia social; 35 mil pesos al sector agropecuario; además de 391 apoyos a la educación; 380 apoyos a la alimentación; 225 al empleo; 171 al deporte y la cultura, y 69 a la salud. Esto, destacó Julia Olguín, es una muestra fehaciente de que, si las Herramientas Legislativas destinadas mes con mes a los diputados locales se utilizan de manera adecuada, “no me queda duda que suman enormes beneficios para la población”. Cabe señalar que la diputada, durante este primer año de labores, apoyó a personas de Apulco, Apozol, Joaquín Amaro, Guadalupe, Huanusco, Jalpa, Jerez, Juchipila, Nochistlán, Tabasco, Tlaltenango, Tepetongo, Trancoso, Vetagrande, Villanueva y Zacatecas. Por ello, para finalizar su mensaje, la legisladora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) recalcó el hecho de que ella sí re-
en Sector Agropecuario
gresó a cada municipio, comunidad, colonia y ranchería del Distrito XIII, en donde primero pidió el voto ciudadano, y “ahora vuelvo a entregar resultados. No me olvido de quienes confiaron en mí y aquí estoy para seguir construyendo juntos un futuro mejor” “Estoy consciente que los legisladores no guardamos la mejor imagen ante los ciudadanos, pero yo no los defraudaré. Más trabajo está por venir”, concluyó. Cabe destacar que el vocero nacional del PVEM, el senador Carlos Puente Salas, envió un mensaje videograbado, en el que felicitó a la diputada por su primer informe, y le ofreció todo su respaldo para seguir siendo un ejemplo de productividad legislativa en Zacatecas. Estuvieron presentes Víctor Armas, secretario del Agua y Medio Ambiente y Jehú Salas, coordinador jurídico, ambos del Gobierno del Estado; los alcaldes de Apozol, El Plateado Joaquín Amaro, Jalpa, Tabasco, Nochistlán, Huanusco, Tepetongo y Sombrerete. También Susana Rodríguez, delegada estatal del PVEM; los diputados de todas las fracciones que integran la LXII Legislatura; y Julio Velasco, representante de Cristina Rodríguez, presidenta honorífica del SEDIF, así como representantes del Club de Leones de Jerez.
Año V - Ed. 100 - Agosto 2017
Pág. 12
Estado
Firman convenio de colaboración ISSSTE e ISSSTEZAC para ampliar servicios a los derechohabientes
O
frece descuentos en áreas deportivas, salas develación, hoteles y cursos y talleres. El Instituto de Seguridad y Servicio Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Zacatecas firma un convenio de colaboración con el ISSSTEZAC con respecto a descuentos diversos servicios como son: salas de velación, restaurantes, áreas deportivas, farmacias y mueblerías, entre otros. El Director del ISSSTEZAC, Francisco Javier Martínez Muñoz, puntualizó que este convenio tiene diversos descuentos que pueden ser aprovechados por los afiliados al ISSSTE, ya que van desde 15 por ciento en áreas deportivas, 10 por ciento en cursos y talleres, 10 por ciento en hoteles, 10 por ciento en salas de velación, entre otros descuentos que se contemplan en los demás servicios que ofrece la institución de Gobierno del Estado. “Es necesario que entre ambas instituciones se lleven a cabo los intercambios de servicios y que se mantenga un trabajo en conjunto para que de esta manera se continúe con una mejora en los servicios que se
prestan y la calidad de vida de los zacatecanos, es por ello que apegados a la línea que nos mandata el Gobernador del Estado, Alejandro Tello Cristerna, se establecen estas firmas de convenio con Gobierno Federal, para que podamos mantener un desarrollo económico dentro de Zacatecas; siempre apegados a la transparencia y legalidad”, argumentó. Reiteró el compromiso que tiene el gobierno del Estado con el ISSSTE para seguir generando acciones que mantengan un mejoramiento de las condiciones de vida de los zacatecanos; por lo que pone a disposición todas las áreas con las que cuenta para que se fortalezcan los servicios y así generar una mayor derrama económica entre los zacatecanos. En su momento, el delegado del ISSSTE, Humberto Javier Romero Gudiño, reiteró que el Instituto forma parte fundamental de
la vida de los zacatecanos, es por ello que preocupado por el mejoramiento de la calidad de vida de los mismos, realiza acciones que den mayor certidumbre a la población. “Es prioritario que nosotros como instituto que ofrece servicios a los derechohabientes, independientemente de que nuestro fuerte sea la atención médica, nos preocupemos por otros servicios que atienden más necesidades de la población como son actividades deportivas y recreativas, así como servicios funerales, por lo que el ISSSTE abre sus vínculos y ahora se une al ISSSTEZAC para trabajar en una serie de descuentos que beneficien a los derechohabientes”, agregó. Para finalizar, el convenio se firmó y tendrá validez desde el 21 de agosto hasta el 12 de septiembre del 2021 por lo que se pretende que sean beneficiados los derechohabientes durante todo el sexenio del actual Gobernador del estado.
Estado
www.pulsodelsur.com
Pág. 13
Reforma a la Ley de Datos Personales
- Avalan exhorto de prevención ante riesgo de derrumbes - Buscan concretar homologación de Ley de Protección de Datos Personales. - Proponen comisión de trabajo para caso Salaverna. Exhorto a Protección Civil Considerado como un asunto de urgente y obvia resolución, la Comisión Permanente avaló por unanimidad la propuesta realizada por la diputada Lorena Esperanza Oropeza Muñoz, y que fue leída en voz del diputado Arturo López de Lara. Se trata de un punto de acuerdo por el que se exhorta al titular de la Dirección de Protección Civil, así como a la alcaldesa del ayuntamiento capitalino, para que en el ámbito de su competencia destinen los recursos económicos y materiales necesarios, para que la Unidad de Protección Civil Municipal, pueda tener la capacidad de atender las obras de prevención, rehabilitación y mitigación en las viviendas que se encuentran en riesgo de derrumbe. La diputada lamentó que ni en el Estado, ni en los municipios, se le dé la importancia necesaria a la prevención y protección, y pidió a sus compañeros legisladores hacer propias las necesidades de los ciudadanos que se encuentran en la vulnerabilidad de perder su patrimonio. Resaltó que el ayuntamiento de Zacatecas tiene un inventario de 168 viviendas que se encuentran en riesgo de derrumbe; 64 son focos rojos y requieren su inmediato desalojo. En el exhorto se incluye al titular de la Junta de Monumentos y Zonas Típicas, para que dé agilidad a los trámites de remodelación de las viviendas ubicadas en el centro histórico. Reforma a la Ley de Datos Personales La diputada Julia Arcelia Olguín Serna presentó la iniciativa con proyecto de decreto, por el que se deroga el artículo tercero transitorio del decreto #175, referente a la Ley de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado, publicada en el diario oficial, órgano del Gobierno del Estado. La legisladora recordó que Zacatecas se convirtió en el cuarto estado a nivel nacional en contar con una Ley de Protección de Datos Personales, la cual fue publicada 18 días después de su aprobación. No obstante, una vez publicada, fue analizada por el INAI y en sesión del Pleno de este Instituto llevada a cabo el pasado 2 de agosto del presente, el Comisionado Oscar Mauricio Guerra Ford señaló y puso a consideración una acción de inconstitucionalidad en contra del artículo tercero transitorio de dicha Ley, pues éste establece un plazo que no prevé la Ley General para dar cumplimiento a la obligación de expedir los avisos de privacidad por parte de los sujetos obligados. Valorado como un asunto subsanable y no de fondo, tanto por los Comisionados del INAI como por los del IZAI, sino como una situación muy proclive cuando se legislan derechos de cuarta generación, es necesario culminar este gran esfuerzo parlamentario de la
sexagésima segunda legislatura del Estado, derogando el artículo tercero transitorio de esta Ley para concretar finalmente, la homologación con la Ley General. Comisión de trabajo para caso Salaverna El diputado Omar Carrera Pérez expuso la iniciativa de punto de acuerdo, mediante el cual se crea una comisión de trabajo permanente, integrada por el Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría General de Gobierno; el Poder Legislativo, representado por algunas comisiones creadas para este propósito, y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas, a fin de observar el cumplimiento de la recomendación del caso Salaverna. Dijo que los legisladores representantes del grupo parlamentario de Morena ven con extrañeza la postura del gobierno estatal, a través de la Secretaría de Gobierno, ante el caso de la comunidad de Salaverna, en donde sus habitantes han alzado la voz para denunciar, entre otras cosas, la violación de sus derechos humanos. Citando a la presidenta de la CEDH, añadió que se realizaron actos por parte de distintos funcionarios públicos que sin orden de autoridad judicial violentaron el Estado de Derecho, y eso no puede ser consentido, pues es necesario garantizar que funcionarios o servidores públicos, limiten su actuación a lo que la ley dispone y conforme a sus atribuciones, para poder desempeñar las tareas que les son encomendadas debidamente. Informe sobre remodelación del Estadio Francisco Villa El diputado Samuel Reveles Carrillo (PT) presentó ante los diputados de la Comisión Permanente una iniciativa de punto de acuerdo, para que se informe del proyecto de remodelación del estadio Francisco Villa. Recordó que el secretario de Infraestructura del Gobierno del Estado, ha anunciado una inversión de 40 millones de pesos para la remodelación del estadio. El propósito es llevar a cabo una ampliación para que el aforo llegue de 14 mil a 20 mil 700 espectadores, y así, estar en condiciones de acceder a una franquicia de futbol profesional de primera división. El legislador expresó que la inversión que se pretende hacer al estadio Francisco Villa no solo debe buscar el acenso del equipo Mineros de Zacatecas, sino debe fomentar y desarrollar la cultura física y el deporte a fin de cubrir las expectativas de todos los deportistas zacatecanos que hacen uso del inmueble, independientemente de la categoría de futbol y disciplina que practiquen. En la propuesta se exhorta al gobernador, para que por conducto de la Secretaría de Infraestructura, se envíe a esta soberanía copia del proyecto de remodelación, incluyendo su corrida financiera y precise con detalle el origen de los recursos por dependencia. Además se solicita que a través del director del Instituto de Cultura Física y Deporte, se presente un amplio programa de disciplinas deportivas alternas al futbol, y eventos que se puedan fomentar y desarrollar en el estadio Francisco Villa de Zacatecas, ya que todo proyecto debe ser sujeto de una Planeación Estratégica e Integra.
Año V - Ed. 100 - Agosto 2017
Pág. 14
Estado
Gobernador Tello y Enrique de la Madrid presentan los proyectos turísticos viajemos todos por México y conéctate al turismo - Ayudarán a diversificar rutas turísticas y se otorgarán créditos a restauranteros y hoteleros para modernizar los servicios. - El Secretario de Turismo reconoce a Zacatecas como una de las ciudades más bellas del país, con amplio potencial para atraer visitantes.
T
rancoso, Zac.- El Gobernador Alejandro Tello y el Secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid Cordero, presentaron los proyectos turísticos Viajemos todos por México y Conéctate al Turismo, a través de los cuales buscan diversificar ofertas con nuevas rutas, invitar a los mexicanos a viajar en cualquier época del año y, a través de la banca, otorgar créditos a hoteles, restaurantes y negocios del ramo para mejorar sus servicios. En las instalaciones de Vinícola Campo Real, ubicada en Trancoso, el mandatario y De la Madrid se reunieron con empresarios y micro empresarios del sector turístico en Zacatecas, para dales a conocer los beneficios a los que pueden tener acceso para modernizarse e incrementar el flujo de visitantes. El Gobernador Tello aseguró que, a partir de ahora, con la instalación del Consejo de Administración del Centro Unesco 2, Zacatecas amplía las posibilidades para atraer más turistas y revertir el sitio 26 que ocupa en el país, en cuanto al número de visitantes. “Podemos ganar muchos lugares en esa tabla y llegar a los primeros sitios”, dijo. Se comprometió a respaldar a restauranteros y hoteleros, a la par de recobrar la grandeza de museos como el Rafael Coronel y el Francisco Goitia, impulsar el turismo de naturaleza y difundir el potencial de los cinco pueblos mágicos, así como de otros que no tienen esa denominación, pero po-
drían lograrla por sus características. “Tenemos que unirnos, es momento de dejar atrás las diferencias y hacer que Zacatecas brille y cada vez más gente se enamore del estado como yo lo estoy”, dijo el mandatario. Tello solicitó al Secretario de Turismo que respalde y acompañe a Zacatecas en sus proyectos. En respuesta, Enrique de la Madrid aseguró que la capital del estado es una de las ciudades más bellas del país, por lo que tiene todo para atraer a la gente del norte y sur de México. Así, ofreció al mandatario que la Secturz suba a la página denominada Viajemos todos por México los productos turísticos que ofrece el estado, pues en la actualidad la generación conocida como millennians quiere gastar en experiencias, y la capital zacatecana tiene todo para continuar desarrollando productos. Además, detalló que, a través del programa Conéctate al Turismo, los proveedores y empresarios zacatecanos tendrán la posibilidad de hacer rondas de negocios para vincularse entre sí y ofrecerse sus servicios para generar dinero. De la Madrid aseguró que el turismo en México pasa por uno de los mejores momentos de su historia, pues el año pasado cerró con 35 millones de visitantes del exterior, lo que coloca al país como el octavo más visitado en el mundo; sólo recibe medio millón de turistas menos que Alemania y 800 mil menos que Reino Unido. Además, es el séptimo país del mundo con patrimonio mundial de la humanidad. En lo que va del año, el número de visitantes internacionales ha crecido 12 por ciento, el triple de lo que crece en el mundo. Vienen 11 por ciento más norteamericanos 11 y 28 por ciento más argentinos. Sin embargo -agregó el funcionario-, es el turismo nacional el que deja mayor derrama, con 85 centavos de cada peso, de ahí que nacieran los programas presentados este día en Zacatecas, los cuales buscan que todos los mexicanos de todos los sectores sociales viajen por el país. “Aquí en Zacatecas hay una enorme oportunidad de detonar el turismo en bene-
ficio de la comunidad. No nos interesa llenar aviones y cuartos por llenarlos, sino el bolsillo de los zacatecanos, para mejorar el nivel de vida de la gente”, afirmó De la Madrid. Eduardo Yarto, titular de la Secretaría de Turismo del gobierno estatal, aseguró que en la Secturz todos los días trabajan para motivar a los turistas a visitar el estado mediante objetivos como diversificar la oferta, incrementar la derrama económica, aumentar los porcentajes de ocupación hotelera y la estadía promedio. Consideró que estos programas federales ayudarán a contrarrestar las temporadas bajas y los contraflujos. A Vinícola Campo Real acudieron, además de empresarios del sector turismo, niñas y niños del municipio de Pinos en calidad de invitados especiales, así como presidentes municipales y diputados federales y estatales. Visitan los Conos de Santa Mónica Antes, el Gobernador y el Secretario de Turismo federal visitaron el proyecto ubicado en los Conos de Santa Mónica, donde recibieron una explicación histórica sobre este lugar, que se convertirá en un importante atractivo turístico de nuestro estado. Durante el recorrido, apreciaron arte huichol, pintura, alfarería, juguetería, arte, joyería y cerámica representativa del estado que ahí se exhibe. El lugar, presentado por el inversionista Miguel Ángel Mier, como lleno de energía y único por las diferencias de altura y diseño entre cada uno de los conos, fue construido entre 1860 y 1890 para almacenar cosechas. Entre 1910 y 1914 funcionó como un mercado de abastos donde se comercializaban productos de Juchipila y Tlaltenango. Años más tarde, se convirtió en un hotel donde Francisco Goitia pasó parte de su vida y realizó la obra llamada Santa Mónica de día y de noche.
Estado
www.pulsodelsur.com
Pág. 15
Gobernador Tello presenta histórica plataforma que transparenta la obra pública que se hace en Zacatecas
- El sitio web informará sobre licitaciones, contratos, montos y avances en obra pública estatal y federal. - Con esto veo cristalizado mi mayor anhelo de que la obra pública y Gobierno sean transparentes: Tello. - Pidió a la sociedad denuncie actos de corrupción y se comprometió a castigar a quienes hacen actos ilegales.
Z
acatecas, Zac.- “Quien tiene las manos limpias no tiene porqué esconderlas, en este Gobierno no existen empresas de familiares y amigos, empresa fachadas o prestanombres, ni hay retribuciones porcentuales por entregar una obra”, dijo el Gobernador Alejandro Tello, al poner en marcha la plataforma digital Obra Transparente. Se trata de una herramienta tecnológica a través de la cual la ciudadanía podrá conocer en tiempo real información relacionada con la obra pública ejecutada por los gobiernos estatal y federal, y a través de ella se contribuirá significativamente a una mejor rendición de cuentas y, sobre todo, ayudará a recuperar la confianza ciudadana. En el Auditorio del Museo Manuel Felguérez, el mandatario estatal dio a conocer este día a los ciudadanos el sitio: http://obratransparente.zacatecas.gob.mx en el cual las dependencias estatales y federales ofrecerán a la ciudadanía, de forma fácil e integrada, datos relacionados con la obra pública ejecutada en el estado a partir de septiembre de 2016. A la fecha, hay 1 mil 171 obras cargadas en la plataforma, mismas que generan miles de empleos mediante cientos de millones de pesos de inversión. Alejandro Tello explicó que los interesados podrán conocer la nomenclatura del contrato de obra, el monto total de la inversión, estructura financiera, fondo de donde proviene el recurso, programa y subprograma al que pertenece la obra, estatus de la obra (avance físico - financiero), ubicación geográfica referenciada, nomenclatura de la licitación, oficio de ejecución, contratista adjudicado, período de ejecución y fecha programada de conclusión de la obra. Asimismo, ahí encontrarán el nombre del residente y del supervisor de obra, observaciones de los residentes y supervisores, visualización, el acta de fallo, contrato y, una vez finalizada la obra, acta de entrega-recepción, así como evidencia fotográfica del proceso de la obra desde el inicio hasta la conclusión. Con esa acción -agregó-, ve cristalizado su mayor anhelo de convertirse en el Gobierno más transparente de la historia de Zacatecas, por lo que pidió a la sociedad ser su aliado y ayudarlo a denunciar actos de corrupción, para, de ser reales, castigarlos. El Jefe del Ejecutivo estatal dijo que si alguien pretende incidir para la adjudicación irregular de una obra, si hay una denuncia de
por medio, se le separará de su cargo mientras se le investiga y, de comprobarse, se le castigará. “No es un asunto de represalias, sino de trabajar diferente, y a las pruebas me remito”. A los constructores, el Gobernador pidió su compresión, puesto que todos quienes cumplan los requisitos tendrán obras públicas a ejecutar, como ya lo ha hecho una gran mayoría, y quienes aún no, será lo más pronto posible. “Estoy obligado a repartir lo más equitativamente posible”. Alejandro Tello consideró que la confianza es producto de la buena administración pública, ya que genera un ambiente político idóneo para la puesta en marcha de políticas públicas y gubernamentales para beneficio de la ciudadanía zacatecana. “La confianza es parte de un círculo virtuoso en el que fluyen adecuadamente los recursos públicos, las demandas ciudadanas y la participación de la sociedad para generar una gobernanza plena y democrática”, agregó el Jefe del Ejecutivo, consciente de que no se recupera de la noche a la mañana, sino que se gana con acciones concretas y resultados reales. Con la plataforma se busca trasparentar la información referente a la contratación y ejecución de la obra pública, lo cual es necesario porque la publicidad de la información pública debe ser del conocimiento general, ya que de ello depende la vigilancia del correcto uso de los recursos públicos. “Esta plataforma es un hecho tangible y real, es una ventana abierta al mundo con objetivos claros y bien definidos”, ya que se organizarán las dependencias gestoras y ejecutoras de obra pública para que sean más eficientes y oportunas, en el entendido que lo que no se mide no se puede mejorar. Sigamos demostrando que éste es un Gobierno abierto y que da resultados, agregó Alejandro Tello, tras agradecer a las secretarías de Planeación, Infraestructura y Función Pública por la elaboración de la plataforma, cuyo costo sólo fue el salario de los jóvenes creadores de la herramienta tecnológica. En su oportunidad, la Secretaria de la Función Pública, Paula Rey Ortiz Medina, agradeció el interés del mandatario, porque todo ciudadano pueda conocer el destino de los recursos públicos, cuánto se gasta, quién las ejecuta y beneficios que representa para la población, mediante una base de datos amplia y dinámica. Francisco Ibargüengoytia Borrego, secretario de Infraestructura, consideró que al materializar la Obra Pública Transparente, se cimientan lazos de confianza con la ciudadanía, pues representa un esfuerzo en la promoción de la participación ciudadana. A la presentación de la plataforma acudieron funcionarios federales, estatales, municipales, diputados, constructores y representantes de diversos sectores de la sociedad civil.
Año V - Ed. 98 - Abril 2017
Publicidad Pág. 16