Revista Amadeus

Page 1

Bienvenido

Visiona lo que quieres, Viaja donde quieres.


De la mano con el mundo.


CAPÍTULO 1

Amadeus Vista

Bienvenido a Amadeus vista*

I N D I C E :

1 2 3 4 5

Acceder a Amadeus Vista

Pag. 2

Descripción del área de trabajo Pag. 3 Página de comando

Pag. 4

Ayuda on line

Pag. 4

Salir de Amadeus Vista

Pag. 4

Es hora de demostrar a sus clientes lo que solamente una agencia de viajes puede hacer por ellos: Intuición, rapidez, versatilidad, seguridad, máxima productividad, funcionalidad... son algunas de las características que se desprenden de Amadeus Vista, la única plataforma para gestionar todas las reservas. Basada en navegador, Amadeus Vista combina el entorno gráfico con el críptico, y ofrece en una sola pantalla no solo todos los productos y proveedores conectados a Amadeus, sino que permite integrar también a proveedores de servicios turísticos no conectados al GDS.

Amadeus Vista, un mundo de posibilidades. * Para conocer en detalle Amadeus Vista la revista SAVIA publicará un coleccionable durante los próximos números que también podrá consultar en www.savia.es

¿A QUÉ PUEDES ACCEDER CON AMADEUS VISTA? SISTEMA DE INFORMACIÓN DE AMADEUS (AIS)

• Información actualizada y mantenida por Amadeus • Información actualizada y mantenida por los proveedores • Lista de páginas actualizadas actualmente

PÁGINAS DE AYUDA

• Índice, contenido y glosario de los productos Amadeus • Ayuda acerca de su uso

LÍNEAS AÉREAS (AMADEUS AIR)

• Ver disponibilidad • Ver información de vuelos • Reservar vuelos, crear segmentos abiertos, informativos, con indicador de llegada desconocida, hacer reserva de segmentos con entrada directa, etc.

PNR

• Crear un PNR • Buscar un PNR • Modificar un PNR

COLAS (QUEUES)

• Acceder al contador de colas • Utilizar el planificador de colas • Impresión de colas

• Procesar las colas • Creación de mensajes • Transferencia de colas

TARIFAS

• Pantalla de Tarifas (FQD) • Cotizar PNR (FXP y FXB) • Manejo de Tarifa Almacenada en PNR (TST)

• Cotización informativa (FQP) • Value Pricer (FXC) • Histórico de Tarifa (FR)

PANTALLA DE COMANDOS

• Trabajar con cualquier producto Amadeus a través de comandos o entradas crípticas • Crear y actualizar las teclas Smart Keys • Personalizar la pantalla

TIMATIC

• Solicitar información de requerimientos de visado/pasaporte para entrar a un determinado país • Solicitar información de requerimientos de salud para entrar a un determinado país • Solicitar información acerca del clima • Solicitar información general de un país

HOTELES COCHES

• Ver disponibilidad

• Reservar

• Ver disponibilidad

• Acceder a las condiciones de alquiler

SEGUROS DE ASISTENCIA EN VIAJE

• Solicitar listado de compañías y productos disponibles • Acceder a las coberturas de cada producto • Solicitar el precio de un seguro • Imprimir una póliza

PERFILES

• Abrir un perfil de pasajero, compañía, agencia • Crear un perfil de pasajero, compañía, agencia

• Crear un PNR desde un perfil • Capturar un PNR (PNR Claim) • Ver historia de un PNR

• Reservar

ESPECIAL SAVIA ABRIL 2005 ■ 33


Amadeus Vista 1 • CÓMO COMO ACCEDER A AMADEUS VISTA 1/ Haga clic en el icono Amadeus Vista que aparece en su escritorio. 2/ Se abrirá una nueva ventana. Seleccione el botón de Vista.

3/ Introduzca los datos en los campos obligatorios que aparecen en la nueva pantalla y escoja siempre el código de seguridad SU. Introduzca su contraseña. Si la emplea de forma habitual, el campo aparecerá como obligatorio. Si la firma que va a utilizar es nueva y va a usar contraseña deberá introducir en el campo Contraseña la clave preasignada AMADEUS1 y luego teclear la contraseña nueva, que deberá tener entre 5-8 caracteres. Por defecto aparece seleccionada en el área de trabajo “A”; puede cambiar o ampliar esta selección haciendo clic en los identificadores de área. Haga clic sobre el botón verde SIGN IN (JI).

2 • DESCRIPCIÓN DESCRIPCION DEL ÁREA AREA DE TRABAJO MÓDULOS

Aéreo

Página comandos

Info

Perfiles

Coches

PNR

Colas

Seguros

Hotel

Tarifas

INFORMACIÓN SEGMENTOS:

Aéreo

Coches

Hotel

ACCESO RÁPIDO A ELEMENTOS DEL PNR: A través de estos iconos se puede acceder de forma directa a la forma de pago, a la elección de asientos, comida... 34 ■ ABRIL 2005 ESPECIAL SAVIA

ACCESO A TRAINING: Para acceder a training en cualquier área, pulsar con el botón derecho del ratón y seleccionar “modo training”.


CAPÍTULO 1

4/ Entrar en la Pantalla de Comandos para introducir el sign del Resiber (SI).

ETIQUETAS Son las diferentes utilidades que están integradas en un módulo y que varían en función del trabajo que se esté realizando.

AYUDA ON LINE: Seleccionando la imagen de accederemos a la ayuda on line.

BARRA DE ICONOS DE AYUDA: Dividir un PNR

Grabar la reserva (ET)

Actualizar la pantalla

Ignorar el PNR

Modificar línea seleccionada

Borrar las líneas previamente seleccionadas

Reorganizar segmentos

Solicitar un código de aprobación para tarjeta de crédito

Desplegar información del segmento seleccionado

Cotizar el itinerario

Transferir información del PNR

Situar PNR en colas

Ver historia del PNR

Vista previa de impresión

Imprimir el PNR

Ampliar lista

Á R E A D E T R A B A J O A C T I VA El área activa estará indicada por el icono del módulo correspondiente. ESPECIAL SAVIA ABRIL 2005 ■ 35


CAPÍTULO 1

Amadeus Vista 3 • PÁGINA COMANDOS PAGINA DE COMANDO

Desde esta pantalla, la página de comandos, se puede trabajar como hasta ahora se ha hecho en Amadeus; es decir, realizar entradas expertas, de forma críptica.

4 • AYUDA ON LINE PARA OBTENER AYUDA EN AMADEUS VISTA DEBERÁ: ✜ Posicionarse en un campo y teclear F1. ✜ O pinchar en para ayuda en detalles generales. ✜ Para ayuda técnica, se deberá contactar con el Help Desk de SAVIA Amadeus.

5 • SALIR DE AMADEUS VISTA PARA SALIR DE AMADEUS VISTA DEBERÁ: ✜ Acceder a la página de comandos. ✜ Teclear JO y pulsar “intro” para salir de Amadeus.

36 ■ ABRIL 2005 ESPECIAL SAVIA

✜ Teclear : pulsar “intro”. ✜ Finalmente debe teclear SO y pulsar “intro”. ✜ Para salir de la aplicación cerrar la ventana pinchando en la “x” que aparece en la parte superior derecha.


CAPÍTULO 2

Í N D I C E :

1

Qué son las páginas AIS de Amadeus Pág. 2

2

Diferentes formas de buscar información en las páginas AIS Pág. 3

3

Cómo buscar información dentro de una página AIS Pág. 4

4

Ver lista de páginas AIS actualizadas recientemente Pág. 4

Sistemas de información de Amadeus página AIS* Es hora de demostrar a sus clientes lo que solamente una agencia de viajes puede hacer por ellos: La fuente de información, tanto de Amadeus como de proveedores externos, disponible para todos los usuarios de Amadeus. Las paginas de información de Amadeus, AIS, contienen la información en tiempo real sobre los viajes, el producto y el proveedor. En Amadeus Vista, acceder y navegar por las paginas AIS es realmente intuitivo. A lo largo de este capítulo se detallará cómo acceder a las páginas AIS en Amadeus VISTA.

Amadeus Vista es una realidad. * Para conocer en detalle Amadeus Vista la revista SAVIA publicará un coleccionable durante los próximos números que también podrá consultar en www.savia.es

1. QUÉ QUE SON LAS PÁGINAS PAGINAS AIS DE AMADEUS Las páginas AIS de Amadeus son la fuente central de información. Dicha información puede proceder de Amadeus o de proveedores externos. Gracias a su existencia podemos ver en tiempo real toda la información relativa a destinos, aeropuertos... y, además, ver detallado el uso de las funcionalidades de Amadeus, lo que optimiza la atención al cliente. LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS PAGINAS AIS DE AMADEUS SON:

ACTUALIZACIONES La actualización de la información de Amadeus AIS se realiza de forma automática, por lo que está disponible en tiempo real. Las páginas AIS pueden ser consultadas en cualquier momento, incluso cuando no esté dentro de Amadeus. Si lo está haciendo, puede mostrar la información de AIS y, a continuación, volver a su actividad anterior de forma rápida y sencilla.

MULTI-IDIOMA La información de las páginas AIS de Amadeus puede ser recibida en 14 idiomas, incrementando así la eficiencia e incluso el servicio de atención al cliente. Algunas páginas de AIS están disponibles sólo para grupos específicos de usuarios.

BUSCADOR El acceso a las páginas AIS de Amadeus se realiza a través de transacciones sencillas y abreviadas, que ayudan al agente de viajes a buscar la información de forma rápida y eficaz.

SEGURIDAD Las paginas AIS de Amadeus ofrecen a sus usuarios un entorno seguro, ya que dispone de diferentes niveles de seguridad, permitiendo únicamente el acceso a aquellos usuarios autorizados.

ESPECIAL SAVIA ABRIL 2005 ■ 05


2. DIFERENTES FORMAS DE BUSCAR INFORMACIÓN A la hora de buscar información en las páginas AIS podemos hacerlo de 2 formas:

2

1. Directamente a través del código de acceso rápido. 2. Por temas; es decir, seleccionando del listado de temas el que nos interesa.

3

1 4

1

2.1 ACCESO RÁPIDO: Para poder acceder a la información de las AIS con este tipo de acceso será necesario conocer una serie de sencillos y abreviados códigos como: Ejemplo de códigos de páginas cargadas y mantenidas por Amadeus: A AIS COUES APTLGW PCAQA

PCALFUN WEASIN

Lista por categorías cuyo nombre comienza por esa letra. Índice general de AIS. Información de un determinado país. Información de un aeropuerto específico. Página en la cual encontrará información detallada de los niveles de acceso y funcionalidad de cada línea aérea participante. Página en la cual encontrará una lista de funcionalidades de las líneas aéreas. Información del tiempo en una ciudad determinada, desde la fecha actual y hasta los cuatro días siguientes.

2

Para poder acceder directamente es necesario conocer las páginas cargadas y mantenidas por Amadeus, así como las de los proveedores.

Páginas cargadas por los proveedores: AIRAF

HTLHY

CARZE

Página para solicitar información de una aerolínea específica, en la cual encontrará un listado de temas a consultar, como son sus políticas de equipaje, menores viajando solos, novedades, etc. Página para solicitar información de una cadena hotelera específica, donde encontrará un listado de temas, como tarifas promocionales, novedades, etc. Página para solicitar información de una compañía de alquiler de coches.

En caso de que conozcamos los códigos de acceso rápido, podremos efectuar la búsqueda de información siguiendo los siguientes pasos señalados en la Pantalla1: 1. Haga clic en el icono de Información. 2. Haga clic en la ventana Información de Amadeus. 3. Seleccione la opción información de acceso rápido. 4. Escriba el acceso rápido dentro de la casilla. 5. Haga clic en el botón Enviar. Y una vez pulsado el botón Enviar, aparecerá la respuesta que figura en la Pantalla 2.

Recordamos que las páginas AIS son diferentes de las páginas de Ayuda de Amadeus. Si quiere acceder a las páginas de ayuda desde las páginas AIS deberá, en el paso 4 de la pantalla 1, poner HE delante de cada transacción y, posteriormente,

06 ■ ABRIL 2005 ESPECIAL SAVIA

seleccionar el botón Enviar. (Ejemplo: HECAR). Aparecerá una nueva pantalla con la información requerida. Para entrar en una página en concreto, haga doble clic encima de la información y podrá acceder de forma directa.


CAPÍTULO 2

EN LAS PÁGINAS PAGINAS AIS DE AMADEUS: 1

2

4

3 5

6 5

5

6

2.2 POR TEMAS: A la hora de buscar la información a través de los temas establecidos, deberemos seguir los siguientes pasos, indicados en la Pantalla 5: 1. Haga clic en el icono de Información. 2. Haga clic en la ventana Información de Amadeus. 3. Seleccione la opción Temas. 4. Haga clic en el triángulo para ver una lista de páginas. 5. Seleccione una página de la lista haciendo clic sobre la página deseada. 6. Haga clic en el botón Enviar.

La respuesta del sistema es la que figura en la Pantalla 6. ESPECIAL SAVIA ABRIL 2005 ■ 07


CAPÍTULO 2

3. CÓMO COMO BUSCAR INFORMACIÓN DENTRO DE UNA PAGINA AIS: Independientemente de la modalidad que se haya utilizado para buscar la información, acceso rápido o por temas, a la hora de buscar e interpretar la información deberá seguir los siguientes pasos señalados en la Pantalla 3:

1 3

2

1. Haga clic en la ventana Encontrar. 2. Seleccione la opción Ir a una página. 3. Introduzca la palabra clave o el número de página. 4. Haga clic en Enviar.

4

El sistema responderá lo que figura en la Pantalla 4.

PARA MOVERSE DENTRO DE LAS PÁGINAS AIS DE AMADEUS:

NÚMERO DE PÁGINA O REFERENCIA A INGRESAR

3

Ir al principio

Pág. siguiente

Ir al final

Imprimir

Borrar todas

Cerrar

4. VER LISTA DE PÁGINAS PAGINAS AIS ACTUALIZADAS RECIENTEMENTE:

4

Muchas veces no buscamos una información en concreto, pero necesitamos mantener actualizada la información con la que trabajamos. Para estar totalmente actualizado y al día, se puede seguir el proceso señalizado en la Pantalla 7 y enumerado a continuación:

2

1

4

3

7

8 ACCESO RÁPIDO

Pág. anterior

TEMA A TRATAR

08 ■ ABRIL 2005 ESPECIAL SAVIA

FECHA DE ÚLTIMA MODIFICACIÓN

1. Haga clic en el icono de Información. 2. Haga clic en la ventana Últimas actualizaciones. 3. Introduzca el número de días que quiere en la casilla número de días. 4. Haga clic en el botón Enviar. En la respuesta encontrará el acceso rápido para ver la noticia que ha sido actualizada en el rango de días indicado por usted; haciendo doble clic sobre el texto podrá acceder al contenido de dicha noticia. Un ejemplo de respuesta del sistema puede observarse en la Pantalla 8.


CAPÍTULO 3

Bienvenido a Amadeus Vista*

Í N D I C E :

1

Características de Amadeus Aéreo Pág. 1

2

Iconos utilizados en la disponibilidad aérea Pág. 3

3

Reserva de un vuelo

El acceso a Amadeus más completo, seguro, rápido y efectivo que jamás podría haber imaginado, donde acceder a la información de más de 750 compañías aéreas y reservar en casi 500 líneas aéreas es tan sencillo e intuitivo como seguir los pasos que a lo largo de este capítulo le detallamos. ¿Se imagina poder acceder a la información real de las compañías, reservar de forma automática y confirmar en el acto el estado de su reserva? Ya no tiene que imaginarlo,

Amadeus Vista es una realidad.

A • A través de disponibilidad B • Por programación y horarios

Pág. 4

* Para conocer en detalle Amadeus Vista la revista SAVIA publicará un coleccionable durante los próximos números que también podrá consultar en www.savia.es

1 CARACTERÍSTICAS * DIFERENTES ACCESOS AL SISTEMA AMADEUS: A la hora de reservar un vuelo, el Sistema Amadeus ofrece diferentes tipos de acceso para visualizar la disponibilidad o para acceder a los inventarios de las compañías aéreas, dependiendo del acuerdo que éstas tengan establecido con Amadeus.

* ACTUALIZACIONES: Las compañías aéreas integradas dentro del Sistema Amadeus cargan y ponen al día sus horarios de vuelo y las disponibilidades, de forma que cuando un agente de viajes realiza una reserva de uno de sus vuelos la información esté completamente actualizada y las disponibilidades sean reales.

DE AMADEUS AÉREO: * ACCESO DIRECTO A LA VENTA: Al mismo tiempo que el agente de viajes realiza las transacciones, éstas son enviadas al sistema de inventario de la línea aérea consultada. De forma inmediata, el agente recibirá la confirmación del estado de la plaza y el PNR (Passenger Name Record) correspondiente.

* MAPA DE ASIENTOS: A través del Sistema de Reservas Amadeus los usuarios pueden ver el mapa de asientos de la línea aérea en tiempo real. La visualización aparece en el formato estándar de Amadeus, común a todas las líneas aéreas participantes.

* PETICIÓN DE ASIENTO:

* TARIFAS NEGOCIADAS:

Permite al usuario solicitar un asiento genérico o específico y conseguir una confirmación inmediata antes de cerrar el PNR. Junto con el mapa de asientos, el usuario puede comprobar la ocupación de la cabina del avión y ver la disponibilidad antes de cerrar su petición.

En el Sistema Amadeus es posible reservar aquellos vuelos de compañías aéreas con las que el consolidador o la agencia de viajes tengan negociados unos determinados precios, de forma que los vuelos que le ofrezca el sistema serán los solicitados por su empresa y con las tarifas estipuladas.

ESPECIAL SAVIA JUNIO 2005 ■ 09


2. ICONOS UTILIZADOS EN LA DISPONIBILIDAD Ampliar lista

Cerrar ventana

Código compartido

Entrar al acceso directo

Espacio arrendado

Restricción de tráfico

Volver a la ventana de entrada

Vuelo de conexión

Vuelo de regreso

Vuelos para el día anterior

3. RESERVA DE UN VUELO 1

A la hora de reservar un vuelo podemos hacerlo a través de diferentes criterios de búsqueda: 1.1. 1.2.

Búsqueda por disponibilidad Por programación y horarios.

2

3

3.1. BÚSQUEDA POR DISPONIBILIDAD Para poder reservar un vuelo en función de la disponibilidad:

1

1. Haga clic en el icono del área Amadeus Aéreo. 2. Rellene los datos necesarios para una búsqueda aérea. 3. Haga clic en el botón Enviar. VER en Pantalla 1. 4. Una vez en la disponibilidad aérea, haga clic sobre la clase y vuelo deseado para que quede seleccionado. Verifique el número de asientos necesarios. 5. Finalmente, para reservar el vuelo, haga doble clic en la clase de la opción elegida o pinche en Reservar.

4

VER en Pantalla 2. En la siguiente pantalla aparecerán los vuelos escogidos y, a su vez, dichos segmentos quedarán reflejados en el resumen del PNR. 5

2

10 ■ JUNIO 2005 ESPECIAL SAVIA


CAPÍTULO 3

AÉREA Indicador nivel de acceso

Indicador de E-TKT

Indicador de entrada al acceso directo

Vuelos para el día siguiente

Irregularidad

Página anterior

Página siguiente

Indicador de interrupción de acceso directo

A CONTINUACIÓN VERÁ DETALLADOS TODOS LOS CAMPOS QUE INTEGRAN EL PROCESO DE UNA RESERVA AÉREA EN AMADEUS VISTA: VUELO: Código de línea aérea y número de vuelo. Para solicitar información sobre vuelos, haga clic sobre el número de vuelo. Estos son los iconos que pueden aparecer en esta columna:

Acceso Amadeus

Reserva en Acceso Amadeus

Acceso directo

Actualización en Acceso Amadeus

código de un jet McDonnell Douglas MD-11. P: Nivel de acceso de la línea aérea, que determina la forma de envío de la solicitud de reserva a dicha línea aérea, y cómo se actualiza la disponibilidad. Los niveles de acceso son el tipo de conectividad que tiene una compañía aérea para enviar los datos de inventario y de programación desde el sistema de inventario de la línea aérea al sistema Amadeus. Cada nivel de acceso tiene una característica y un símbolo para identificarlo.

Acceso Estandar

SAL: Código del aeropuerto de salida. Situando el puntero del ratón sobre el código, el sistema le informará del terminal de salida. HORA: Hora de salida. +1 indica que el vuelo llega un día después de la fecha de salida original. LLE: Código del aeropuerto de llegada. Situando el puntero del ratón sobre el código, el sistema le informará del terminal de salida. HORA: Hora de llegada. +1 indica que el vuelo llega un día después de la fecha de salida. M: Porcentaje de puntualidad. 9 indica que el vuelo es puntual un 90-99% de las veces. 0 indica que no hay información disponible, N significa nuevo servicio, y U significa que el vuelo no se ha evaluado. DUR: Duración del vuelo o vuelos, incluido el tiempo de traslado en conexiones. S: Número de paradas efectuadas antes de llegar a la ciudad de llegada. Para ver más detalles, consulte la información sobre el vuelo haciendo clic en el número de vuelo correspondiente en la pantalla de disponibilidad. TIP: Código de avión; por ejemplo, M11 es el

A continuación les mostramos cada uno de los niveles: ACCESO AMADEUS Nivel máximo de conectividad entre una línea aérea y Amadeus. Las reservas se confirman de inmediato al reservar el segmento y la disponibilidad se actualiza automáticamente. NOTA: El símbolo de subrayado indica que se muestra la disponibilidad de último asiento. RESERVA EN ACCESO AMADEUS Asegura una reserva totalmente garantizada para cada asiento. Al reservar un asiento, Amadeus comprueba el vuelo en el inventario de la propia línea aérea. Según cuál sea su estado, la reserva se confirma, se coloca en lista de espera o se rechaza de inmediato. ACTUALIZACIÓN EN ACCESO AMADEUS Con Actualización en acceso Amadeus los horarios se sincronizan con el sistema interno de cada línea aérea. Si se reserva un asiento

con este sistema, la reserva se considera confirmada salvo que la línea aérea la rechace antes de que transcurran 12 horas. ACCESO DIRECTO Enlace en tiempo real al inventario de la línea aérea. Para mostrar la disponibilidad y efectuar las reservas a través del enlace de acceso directo, haga clic en el rayo. En la pantalla de entrada Vuelo, o bien en el rayo junto al indicador de acceso directo de la pantalla de disponibilidad de vuelo. El número 3 indica que el enlace de acceso directo se interrumpirá en 3 minutos. ACCESO ESTÁNDAR Los horarios de vuelo se cargan en la base de datos de Amadeus una vez a la semana. Si se reserva un asiento con el acceso estándar, la reserva se considera confirmada salvo que la línea aérea la rechace antes de que transcurran 12 horas. CLASES: Se muestran hasta 26 clases de servicio. Para que el vuelo aparezca en pantalla, debe haber al menos una clase disponible para reservar o colocar en lista de espera. Los códigos de las clases de servicio varían según la línea aérea. Junto a una clase pueden aparecer los siguientes códigos de estado: 1 – 9: Número de asientos disponibles para ese vuelo. 9: 9 ó más asientos disponibles para ese vuelo. 0 Ó L: Lista de espera para esa clase R bajo petición. S Ó C: Lista de espera cerrada para esa clase X: vuelo cancelado. ESPECIAL SAVIA JUNIO 2005 ■ 11


CAPÍTULO 3

3.2. POR PROGRAMACIÓN Y HORARIOS

2 1

3

3

3

4

A través de esta modalidad se puede ver toda la programación de vuelos y clases, tengan o no disponibilidad. Para realizar la búsqueda de vuelos programados para una fecha en concreto (SN) debemos seguir los pasos que a continuación se detallan: 1. 2. 3. 4.

3

Si lo que queremos es ver los vuelos programados (TN) (por defecto, semanales), debemos:

2 1

3

3

3

Desde el icono de Aéreo Seleccione la opción Vuelos programados Rellene los datos indispensables Haga clic en el botón Enviar Ver Pantalla 3

4

1. Haga clic en el icono de Amadeus Aéreo para ver la programación 2. Escoja la opción de Programación 3. Rellene los datos indispensables 4. Haga clic en el botón Enviar Ver Pantalla 4.

La respuesta del sistema será: Desglose de vuelos en Pantalla 5 En el momento en que haga doble clic sobre el día de operación accederá a la disponibilidad aérea.

4

En el próximo capítulo, AEREO II, podrá acceder al siguiente contenido:

Note que desde el despliegue de programación no se puede reservar. De ahí que no figuren las clases y el boton Reservar esté apagado

5

12 ■ JUNIO 2005 ESPECIAL SAVIA

4. a. b. 5. a. b. c. d. e. f.

Información de vuelos Ventana de información de vuelos Desde el resumen del PNR Otros segmentos Realizar una reserva directa (HK) Introducir segmentos pasivos (PK) Introducir segmentos fantasma (GK) Introducir segmentos de llegada desconocida o surface (ARNK) Introducir segmentos de información (SI) Introducir segmentos abiertos (SO)


CAPÍTULO 4 (aéreo II)

Í N D I C E :

4 5

Información de vuelos 4•1 Despliegue de disponibilidad 4•2 Ventana de información de vuelos 4•3 Desde el resumen del PNR

Otros segmentos 5•1 Realizar una reserva directa (HK). 5•2 Introducir segmentos pasivos (PK). 5•3 Introducir segmentos fantasma (GK). 5•4 Introducir segmentos de llegada desconocida o surface (ARNK). 5•5 Introducir segmentos de información (SI). 6•6 Introducir segmentos abiertos (SO).

Bienvenido a Amadeus Vista En este capítulo veremos detalladamente cómo formalizar la reserva de un vuelo a través de Amadeus Vista. Gracias a esta nueva plataforma de venta de servicios turísticos, el tiempo necesario para finalizar una reserva queda reducido significativamente, de forma que el trabajo diario de nuestros clientes, las agencias de viaje, se optimice lo máximo posible alcanzando una mayor eficacia y productividad. Esto se ve reflejado en el manejo de dicha herramienta, ya que puede ser utilizada tanto por expertos en el sistema Amadeus como por los menos expertos. Imagina poder acceder a la información de mas de 750 compañías aéreas y reservar en casi 500 líneas aéreas y que además sea tan sencillo e intuitivo como seguir simples pasos. ¿Se imagina poder acceder a la información real de las compañías, reservar de forma automática y confirmar en el acto el estado de su reserva?

Amadeus Vista. ¿Cuánto tiempo tardarías en vender el mundo?

* Para conocer en detalle Amadeus Vista la revista SAVIA publicará un coleccionable durante los próximos números que también podrá consultar en www.savia.es

4. 1. INFORMACIÓN DE VUELOS La información de vuelos muestra la información referente al tipo de avión, terminales de salida o llegadas. Para poder ver estos datos podemos acceder de varias formas:

4.1 4.2 4.3

DESDE EL DESPLIEGUE DE DISPONIBILIDAD. DESDE LA VENTANA DE INFORMACIÓN DE VUELOS. DESDE EL RESUMEN DEL PNR.

OPINA SOBRE AMADEUS VISTA Envía tus comentarios a infovista@savia.es.

ESPECIAL SAVIA JULIO 2005 ■ 13


4.1 DESDE EL DESPLIEGUE DE DISPONIBILIDAD Para ver la información de un vuelo desde el despliegue de disponibilidad realice los siguientes pasos: 1. Seleccionar la pestaña de Disponibilidad. 2. Hacer clic sobre el número de vuelo. Ver proceso en Pantalla 1 La respuesta del sistema es:

1

Ver Pantalla 2

1

2

4.2 DESDE LA VENTANA DE INFORMACIÓN DE VUELOS

2 1

3

3

4

3

Para ver la información de un vuelo usando la ventana de información de vuelo deben seguirse los siguientes pasos: 1. Haga clic en la ventana de Información de vuelo. 2. Haga clic en el comando Por número de vuelo. 3. Rellene los datos indispensables 4. Haga clic en el botón Enviar. Ver el proceso en Pantalla 3 y Pantalla 4

14 ■ JULIO 2005 ESPECIAL SAVIA

4


CAPÍTULO 4 (aéreo II)

4.3 DESDE EL RESUMEN DEL PNR Para ver la información desde el inventario de la aerolínea, haga los siguientes pasos: Ver Pantalla 5 1. Busque en disponibilidad del vuelo. 2. Haga clic sobre el rayo que aparece al lado del tipo de acceso. Ver Pantalla 6 La respuesta del sistema, en Pantalla 7

2

6

5

5. OTROS SEGMENTOS Existen varios tipos de segmentos diferentes a los reservados normalmente. Los más utilizados son: • Segmentos Reserva directa (Pasivos de servicio) (HK). • Segmentos Pasivos (PK). • Segmentos fantasma (GK). • Segmentos de llegada desconocida o ‘surface’ (ARNK). • Segmentos de Información (SI). • Segmentos abiertos (SO).

El límite de tiempo para reservar es de 3 minutos; si pasado este lapso de tiempo no se ha reservado alguna plaza, deberá volver a pedir la disponibilidad.

Note que en el encabezamiento está reservado que la información proviene del sistema de inventario de la línea aérea.

7

5.1 REALIZAR UNA RESERVA DIRECTA (HK)

1

2

Para introducir segmentos HK, siga los siguientes pasos:

3 4

1. Haga clic en el icono de Amadeus Aéreo. 2. Haga clic en la ventana Otros segmentos. 3. Haga clic en la ventana Reserva directa. 4. Rellene los datos indispensables. 5. Escoja la opción Reserva confirmada (HK). 6. Introduzca el código de reserva de la línea aérea. 7. Haga clic sobre el botón Reservar.

4

4

4

4

7

2

4

6

Ver proceso en Pantalla 8 5

8

ESPECIAL SAVIA JULIO 2005 ■ 15


CAPÍTULO 4 (aéreo II)

5.2 INTRODUCIR SEGMENTOS PASIVOS (PK)

1

Para introducir un segmento pasivo (PK): 3

1. Haga clic en el icono de Amadeus Aéreo. 2. Haga clic en la venta Otros segmentos. 3. Haga clic en la ventana Reserva directa. 4. Rellene los datos indispensables. 5. Escoja la opción Segmento pasivo confirmado (PK). 6. Añada el código de reserva de la línea aérea. 7. Haga clic sobre el botón Reservar. Ver en Pantalla 9

2

4

4

4

4

4

4

6 4 7

5.3 INTRODUCIR SEGMENTOS FANTASMA (GK)

5 9

Para introducir un segmento fantasma (GK): 1. Haga clic en el icono de Amadeus Aéreo. 2. Haga clic en la venta Otros segmentos. 3. Haga clic en la ventana Reserva directa. 4. Rellene los datos indispensables 5. Escoja la opción Fantasma confirmado (GK) 6. Añada el código de reserva de la línea aérea 7. Haga clic sobre el botón Reservar. Ver en Pantalla 10

1 3 2 4

4

4

4

4

4 6 4

5

5.4 INTRODUCIR SEGMENTOS DE LLEGADA DESCONOCIDA O ‘SURFACE’ (ARNK)

7

Para introducir un segmento de llegada desconocida o surface (ARNK):

10

1. Haga clic en el icono de Amadeus Aéreo. 2. Haga clic en la venta Otros segmentos. 3. haga clic en la ventana ARNK. 4. Añada la fecha. 5. Haga clic en el botón Reservar. Ver en Pantalla 11

1 3 2

5.5 INTRODUCIR SEGMENTOS DE INFORMACIÓN (SI)

4 5

Para introducir un segmento de información (SI): 1. Haga clic en el icono de Amadeus Aéreo. 2. Haga clic en la venta Otros segmentos. 3. Haga clic en la ventana Información. 4. Rellene los datos indispensables. 5. Haga clic en el botón Reservar. Ver en Pantalla 12

11

5.6 INTRODUCIR SEGMENTOS ABIERTOS (SO)

1 3 2 4

4

4

4

4

Para introducir un segmento abierto (SO):

1 3

4

2

4 4

4 5 4

4

4

4

4

Opcional

12

16 ■ JULIO 2005 ESPECIAL SAVIA

13

5

1. Haga clic en el icono de Amadeus Aéreo. 2. Haga clic en la venta Otros segmentos. 3. Haga clic en la ventana Abierto. 4. Rellene los datos indispensables. 5. Haga clic en el botón Reservar. Ver en Pantalla 13


CAPÍTULO 5 (creación de PNR - 1a parte)

Bienvenido a Amadeus Vista

Í N D I C E :

1 2 3

Creación de PNR. Pàg. 2 Recuperar un PNR Pàg. 2 Reservar servicios en un PNR Pàg. 3 3.1. Reserva de asientos 3.1.1. Con mapa de asientos disponible 3.1.2. Con mapa de asientos no disponible 3.2. Solicitud de servicio de comidas 3.3. Servicio de asistencia 3.4. Reserva de Servicios extras 3.5. Reserva de otros servicios

Iconos especiales usados en PNR Grabar la reserva (ET) Actualizar PNR Ignorar PNR Modificar línea seleccionada Candelar líneas seleccionadas Reorganizar segmentos Cotizar itinerario Dividir PNR Transferir la información del PNR al perfil Situar PNR en colas Ver la historia del PNR Vista previa para impresión Imprimir, ampliar o contraer Ventanas de PNR

Amadeus Passenger Name Record (PNR) es un registro que contiene toda la información de viaje de uno o varios pasajeros, de manera que nos permita gestionar eficazmente a nuestros clientes. ¿Se imagina una solución que le permita combinar en una misma reserva segmentos de vuelo, hotel y coche? Aumente su productividad. ¿Se imagina manejar dentro de un mismo PNR pasajeros con itinerarios de viaje diferentes? Ahorre tiempo a sus agentes

Amadeus Vista. ¿Cuánto tiempo tardarías en vender el mundo? * Para conocer en detalle Amadeus Vista la revista SAVIA publicará un coleccionable durante los próximos números que también podrá consultar en www.savia.es

Características principales Amadeus PNR Individual

Amadeus PNR de Grupo

Esta funcionalidad permite a los agentes de viaje manejar hasta 9 pasajeros en un solo PNR. Se trata de una funcionalidad totalmente segura y fiable que contiene todos los datos básicos relativos a la planificación del viaje de su cliente, con nombre y apellidos, requerimientos especiales, reservas de vuelos, de coches, hotel…

Es una funcionalidad del Sistema Amadeus que permite a su agencia gestionar grupos de hasta 99 pasajeros en una sola reserva. Se trata de una funcionalidad dotada de gran flexibilidad, ya que usted podrá introducir los nombres de los pasajeros, una vez los viajes estén confirmados por sus clientes.

Amadeus PNR No Homogéneo Para el agente supone un incremento de su productividad y eficiencia en el trabajo, ya que a través de sencillas transacciones se pueden crear y actualizar PNRs. Cualquier cambio podrá ser realizado de forma sencilla a través del código de identificación del PNR, de modo que ahorrará tiempo a sus agentes y minimizará las consecuencias de posibles errores en las reservas.

Es una característica única en el Sistema Amadeus que le permite manejar dentro de un mismo PNR pasajeros con itinerarios de viaje diferentes. Este PNR se puede crear para los casos en que sus clientes no deseen compartir un mismo itinerario, siendo aplicable tanto a los PNR Individuales como a los PNR de Grupo. La funcionalidad está diseñada para incrementar la eficiencia de sus agentes, ya que con sencillas transacciones puede gestionar múltiples pasajeros, ahorrando mucho tiempo a sus agentes.

Abrir ventana que contiene la información del recibido Abrir la ventana de transferencia de PNR

ESPECIAL SAVIA AGOSTO 2005 ■ 17


1. CREACION DE PNR (PASSENGER NAME RECORD)

Iconos especiales usados para crear un PNR

2. 2. RECUPERAR RECUPERAR UN UN PNR PNR

Abra el desplegable par ver las opciones del icono Guardar. Pantalla 4 Abra el desplegable del icono Ignorar para ver las opciones. Pantalla 5 Abra el desplegable del icono Modificar para ver las opciones. Pantalla 6

Una vez reservado el/los vuelo(s) proceda a completar el PNR de la siguiente manera: 1. Haga clic en el icono de PNR. 2. Haga clic en la ventana Principal. 3. Rellene los datos indispensables (Información de pasajero, teléfono / correo electrónico, pasajero frecuente, situación del billete, observaciones, recibido de) 4. Haga clic en el botón Enviar.

6

Abra el desplegable del icono Tarifas para ver las opciones. Pantalla 7

1. 2. 3. 4. 5.

Pantalla 11 Nota: Si hay varios pasajeros aparecerá una lista con los nombres similares. Seleccione un pasajero de una lista como sigue: 1. Haga clic sobre el nombre de la lista 2. Haga clic en el botón Enviar.

Pantalla 12

7

Pantalla 1

Haga clic en el icono de PNR. Escoja la opción Abrir. Haga clic sobre la opción Por nombre. Escriba el apellido del pasajero. Haga clic sobre el botón Enviar.

**Puede recuperar el PNR haciendo un doble clic sobre la opción elegida.

5. Guarde los cambios.

Pantalla 2 6. Información de Localizador de reserva 7. Clic en el botón OK, para cerrar la ventana mensaje.

Pantalla 3

Abra el desplegable para ver las opciones del icono Cancelar.

Abra el desplegable del icono Imprimir para ver las opciones.

Abra el desplegable del icono Historial del PNR para ver las opciones.

Pantalla 8

Pantalla 9

Pantalla 10

9

1 2 3 3 3 8

3 3

10

1

3

2

3 4 1

4 5

5

11

1 2

12

6

2

7

3

1

4

18 ■ AGOSTO 2005 ESPECIAL SAVIA

5

13


CAPÍTULO 5 (creación de PNR - 1a parte)

3. RESERVAR SERVICIOS EN UN PNR

3.2 Solicitud de servicio de comidas:

2. Elija sobre el mapa el asiento que desea. 3. Haga clic sobre el botón Enviar.

Pantalla 14

3.1.2 Con mapa de asientos no disponible

Desde un PNR creado puede reservar servicios especiales tales como: Asiento, comida, asistencia, extra, otro servicio (OSI).

Cuando aparece este mensaje (mapa de asientos no disponible para esta compañía aérea) la reservar se realiza de la siguiente manera:

3.1 Reserva de asientos

Haga clic en la ventana Servicios. Haga clic en la ventana Asiento. Escoja el tipo de asiento Puede elegir también campos de fumador, preferencia de área, número de asiento, asiento elegido, pasajero y segmento. 5. Envíe. 6. Guarde los cambios.

3.1.1 Con mapa de asientos disponible

Haga clic en la ventana de Servicios. Haga clic en la ventana Comida. Escoja el tipo de comida sobre el desplegable. Rellene los campos información, pasajero, segmento, línea aérea (opcional). 5. Haga clic en el botón Enviar.

3.3 Solicitud de servicio de asistencia Podrá solicitar asistencia para los vuelos que estén confirmados de la siguiente manera:

Pantalla 15 Pantalla 16

1. Seleccione el icono de asiento del segmento sobre el que quiere hacer la reserva. Pantalla 13 (en la página anterior).

1. 2. 3. 4.

Pantalla 17 Pantalla 18

1. 2. 3. 4.

Existen dos maneras para solicitar un asiento: desde el PNR y a través del mapa interactivo que poseen algunas compañías.

Para vuelos ya confirmados podrá solicitar el servicio de comidas.

1. Haga clic en la ventana de Servicios. 2. Haga clic en la ventana Asistencia.

1

2

4

3

4

4

4 5 2

14

1

2 3

4

4

4

4

4

4

17

5

15

El tipo de comida solicitada queda en un elemento SSR dentro del campo Servicios. El código de estado es NN. La plaza solicitada queda en un elemento SSR dentro del campo de servicios. El código de estado es NN.

16

18

ESPECIAL SAVIA AGOSTO 2005 ■ 19


CAPÍTULO 5 (creación de PNR - 1a parte)

1 3

1 3

4

4

2

2 5

5

19

21

6

6

El servicio solicitado queda en un elemento SSR dentro del campo Servicios. El código de estado es NN.

El servicio solicitado queda en un elemento SSR dentro del campo Servicios. El .código de estado es NN

20

3. Escoja el tipo de servicio. 4. Rellene los campos información, pasajero, segmento, línea aérea (opcional). 5. Haga clic en el botón Enviar. 6. Guarde los cambios.

Pantalla 19 Pantalla 20

3.4 Reserva de servicios extras Podrá reservar servicios extras para los vuelos que estén confirmados de la siguiente manera:

3.5 Reserva de otros servicios

1 2

Reservar otros servicios se hace a través del elemento OSI, este elemento se utiliza para Enviar información a la compañía aérea. Solicite otros servicios de la siguiente manera: 1. Haga clic en la ventana de Servicios. 2. Haga clic en la ventana otro Servicio. 3. Incluya el código de la línea aérea a la cual solicita el servicio. 4. Rellene el campo Información. 5. Haga clic en el botón Enviar.

4

3

23

Pantalla 23 1. 2. 3. 4.

Haga clic en la ventana de Servicios. Haga clic en la ventana Extra. Escoja el tipo de servicio Rellene los campos de información, pasajero, segmento, línea aérea (opcional). 5. Haga clic en el botón Enviar. 6. Guarde los cambios.

Pantalla 21 Pantalla 22 20 ■ AGOSTO 2005 ESPECIAL SAVIA

En el PRÓXIMO CAPITULO, PNR II, podrá acceder al siguiente contenido: 4. 4.1. 4.2. 4.3. 4.4.

Introducir observaciones a un PNR: Observaciones generales. Observaciones confidenciales. Observaciones para el pasajero. Observaciones variadas.

22

5. 5.1. 5.2. 5.3. 5.4. 5.5.

Elementos de Tarifa: Introducir Forma de pago. Introducir comisión en un PNR. Introducir línea aérea validadora. Introducir endosos. Añadir un billete manual.

5


CAPÍTULO 6 (creación de PNR - 2a parte)

Í N D I C E :

4

Introducir observaciones Pág. 2 a un PNR 4.1. Observaciones generales 4.2. Observaciones confidenciales 4.3. Observaciones para el pasajero

5

Elementos de Tarifa Pág. 3 5.1. Introducir forma de pago. 5.2. Introducir comisión en un PNR. 5.3. Introducir Línea aérea validadora. 5.4. Introducir endosos. 5.5. Añadir un billete manual.

Bienvenido a Amadeus Vista Amadeus Passenger Name Record (PNR) es un registro que contiene toda la información de viaje de uno o varios pasajeros, de manera que nos permita gestionar eficazmente a nuestros clientes. ¿Se imagina una solución que le permita combinar en una misma reserva segmentos de vuelo, hotel y coche? Aumente su productividad; ¿Se imagina manejar dentro de un mismo PNR pasajeros con itinerarios de viaje diferentes? Ahorre tiempo a sus agentes

Amadeus Vista. ¿Cuánto tiempo tardarías en vender el mundo?

* Para conocer en detalle Amadeus Vista la revista SAVIA publicará un coleccionable durante los próximos números que también podrá consultar en www.savia.es

Características principales Iconos especiales usados en PNR Grabar la reserva (ET) Actualizar PNR Ignorar PNR Modificar línea seleccionada Cancelar líneas seleccionadas Reorganizar segmentos Cotizar itinerario Dividir PNR Transferir la información del PNR al perfil Situar PNR en colas Ver la historia del PNR Vista previa para impresión Imprimir Ampliar o contraer ventanas de PNR

Amadeus PNR Individual

Amadeus PNR de Grupo

Esta funcionalidad permite a los agentes de viaje manejar hasta 9 pasajeros en un solo PNR.

Es una funcionalidad del Sistema Amadeus que permite a su agencia gestionar grupos de hasta 99 pasajeros en una sola reserva.

Se trata de una funcionalidad totalmente segura y fiable que contiene todos los datos básicos relativos a la planificación del viaje de su cliente, como nombre y apellidos, requerimientos especiales, reservas de vuelos, de coches, hotel…

Se trata de una funcionalidad dotada de gran flexibilidad, ya que usted podrá introducir los nombres de los pasajeros, una vez los viajes estén confirmados por sus clientes.

Para el agente supone un incremento de su productividad y eficiencia en el trabajo, ya que a través de sencillas transacciones se pueden crear y actualizar PNRs.

Amadeus PNR No Homogéneo

Cualquier cambio podrá ser realizado de forma sencilla a través del número de identificación del PNR, de modo que ahorrará tiempo a sus agentes y minimizará las consecuencias de posibles errores en las reservas.

Este PNR se puede crear para los casos en que sus clientes no deseen compartir un mismo itinerario, siendo aplicable tanto a los PNR Individuales como a los PNR de Grupo.

Es una característica única en el Sistema Amadeus que le permite manejar, dentro de un mismo PNR, pasajeros con itinerarios de viaje diferentes.

La funcionalidad está diseñada para incrementar la eficiencia de sus agentes, ya que con sencillas transacciones puede gestionar múltiples pasajeros, ahorrando mucho tiempo a sus agentes.

Abrir ventana que contiene la información del recibido Abrir la ventana de transferencia de PNR

ESPECIAL SAVIA SEPTIEMBRE 2005 ■ 21


4. INTRODUCIR OBSERVACIONES A UN PNR 4.2 Introducir observaciones confidenciales

Podrá introducir tres tipos de observaciones en un PNR, como son:

(Visibles sólo para la agencia de viajes) ■ Observaciones generales (visibles para la agencia de viajes y la aerolínea). ■ Observaciones confidenciales (visible sólo para la agencia de viajes). ■ Observaciones para el pasajero (visibles en el itinerario de pasajero impreso).

Podrá introducir una observación confidencial a un PNR de la siguiente manera: 1. Haga clic en la pestaña Observaciones 2. Haga clic en la pestaña Confidencial 3. Rellene el campo Información 4. Haga clic en el botón Enviar 5. Guarde los cambios. Ver en Pantalla 2

4.1 Introducir observaciones generales (Visibles para la agencia de viajes y la aerolínea)

“La información confidencial queda recogida en el campo de observaciones con el identificador RC”

Podrá introducir una observación general a un PNR de la siguiente manera: 1. Haga clic en la pestaña Observaciones 2. Haga clic en la pestaña Otras 3. Rellene el campo Información 4. Haga clic en el botón Enviar Ver en Pantalla 1

1 2 3

4

4

1

La adaptabilidad del PNR a los requerimientos del cliente o de la agencia se constata en las opciones que contempla para incluir observaciones 22 ■ SEPTIEMBRE 2005 ESPECIAL SAVIA

La información confidencial queda recogida en el campo de observaciones con el identificador RC

2


CAPÍTULO 6 (creación de PNR - 2a parte)

5. ELEMENTOS DE TARIFA 4.3 Introducir observaciones para el pasajero

Los elementos de tarifa en el PNR son:

(Visibles en el itinerario de pasajero impreso)

■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

Ha de tener en cuenta que, en el mercado español, no todas las observaciones están disponibles, ya que nuestro mercado no emplea el sistema de facturación que ofrece Amadeus.

Podrá introducir una observación para el pasajero de la siguiente manera:

Forma de pago. Comisión. Línea aérea de validación. Endosos y restricciones. Descuentos de tarifa. Código de tour. Número de billete manual.

5.1 Introducir forma de Pago

1. Haga clic en la pestaña Observaciones 2. Escoja la pestaña Factura/Itinerario 3. Escoja el tipo “Observación de texto libre sobre el itinerario (R)” 4. Rellene el campo Información 5. Haga clic sobre el botón Enviar Ver en Pantalla 3

Podrá introducir la forma de pago de la siguiente manera: 1. Haga clic en la pestaña Elementos de tarifa 2. Escoja el Tipo de FOP (Forma de pago) 3. Rellene el campo de Información adicional 4. Haga clic en Enviar Ver en Pantalla 4

El PNR permite detallar cuantos datos se estimen necesarios sobre la tarifa de cada reserva: su forma de pago, la comisión, posibles descuentos, aerolínea, número de billete, etc.

1 2 3

4

5

1

2

3

3

4

4

ESPECIAL SAVIA SEPTIEMBRE 2005 ■ 23


CAPÍTULO 6 (creación de PNR - 2a parte)

1

1 2

3

2

3

4

5

4

7

1

1

2 3 4 3

4

5

6 7

6

8

5.2 Introducir Comisión

5.4 Introducir Endosos

Podrá introducir la comisión a través de los siguientes cuatro pasos:

Podrá introducir un endoso en un PNR a través de los siguientes pasos:

1. Haga clic en la pestaña Elementos de tarifa 2. Haga clic en la pestaña Comisión 3. Añada el valor de la comisión 4. Haga clic en el botón Enviar Ver en Pantalla 5

1. Haga clic en la pestaña Elementos de tarifa 2. Haga clic en la pestaña Endoso 3. Añada el texto libre con el endoso o restricción en el campo Información 4. Haga clic en el botón Enviar Ver en Pantalla 7

5.3 Introducir Línea aérea validadora Podrá introducir la línea aérea validadora en un PNR de la siguiente manera: 1. Haga clic en la pestaña Elementos de tarifa 2. Haga clic en la pestaña Línea aérea de validación 3. Añada el código de la línea aérea de validación en el campo Línea aérea 4. Haga clic en el botón Enviar Ver en Pantalla 6

24 ■ SEPTIEMBRE 2005 ESPECIAL SAVIA

5.5 Añadir un billete manual Podrá introducir un número de billete manual a través de los siguientes pasos: 1. Haga clic en la pestaña Elementos de tarifa 2. Haga clic en la pestaña Extra 3. Haga clic en la pestaña Documento manual 4. Escoja el Tipo 5. Rellene el campo Compañía aérea con el código numérico 6. Rellene el campo Número de billete con los 10 números del billete 7. Haga clic en Enviar Ver en Pantalla 8


CAPÍTULO 7 Modificaciones de un PNR

Í N D I C E :

1 2 3 4 5 6 7

Modificar un elemento Modificar la fecha y/o clase de un vuelo

Bienvenido a Amadeus Vista Amadeus Passenger Name Record (PNR) es un registro que contiene toda la información de un viaje de uno o varios pasajeros, de manera que nos permite gestionar eficazmente a nuestros clientes.

Cancelar un segmento/elemento

Amadeus Vista. Optimiza tu Servicio al Cliente

Cancelar itinerario Cambiar de código de aviso a código de status

* Para conocer en detalle Amadeus Vista la revista SAVIA publicará un coleccionable durante los próximos números que también podrá consultar en www.savia.es

Dividir PNR (split PNR) 7. Solicitar un PNR reservado fuera del Sistema Amadeus 7.1 Por localizador de reserva 7.2 Por vuelo

Características principales Iconos especiales usados en PNR Grabar la reserva (ET) Actualizar PNR Ignorar PNR Modificar línea seleccionada Candelar líneas seleccionadas Reorganizar segmentos Cotizar itinerario Dividir PNR

MODIFICAR UN PNR En un PNR desplegado podrá hacer las siguientes modificaciones: 1. 2. 3. 4. 5.

Transferir la información del PNR al perfil Situar PNR en colas Ver la historio del PNR Vista previa para impresión

6. 7.

Modificar un elemento Modificación de vuelo, clase o fecha a un segmento de vuelo Cancelar un segmento / elemento Cancelar el itinerario Cambiar de código de aviso a código de status Dividir PNR Solicitar un PNR reservado fuera del sistema Amadeus

Imprimir Ampliar o contraer ventanas de PNR Abrir ventana que contien la información del recibido Abrir la ventana de transferencia de PNR ESPECIAL SAVIA OCTUBRE0 2005 ■ 21


1. MODIFICAR UN ELEMENTO

2

Para modificar un elemento de un PNR haga los siguientes pasos:

Volver a reservar todos los segmentos de vuelo. Modificar líneas seleccionadas.

1

3

1

1. Haga clic sobre el elemento a modificar 2. Despliegue las opciones que Vista le ofrece 3. Escoja la opción Modificar líneas seleccionadas

Ver en Pantalla 1

4

4. Rellene el campo modificación con el nuevo valor 5. Haga clic en el botón Modificar

5

2

Ver en Pantalla 1 Y 2 2 Volver a reservar todos los segmentos de vuelo. Modificar líneas seleccionadas.

3 1

2. MODIFICACIÓN DE VUELO CLASE Y/O FECHA Podrá modificar la clase, la fecha o ambas en una misma transacción de la siguiente manera:

3

4

1. Haga clic sobre el elemento a modificar 2. Despliegue las opciones 3. Escoja la opción Modificar

4

4 5 4

Ver en Pantalla 3 4. Rellene los campos Vuelo, Clase, Fecha con los nuevos datos Nota: puede rellenar todos los campos en una sola entrada. 5. Pulse la flecha amarilla para añadir la información sobre el elemento 6. Haga clic en el botón Enviar

2 1

Ver en Pantalla 4 3 4 5

3. CANCELAR UN SEGMENTO/ ELEMENTO Para cancelar un segmento o un elemento en un PNR desplegado haga los siguientes pasos: 1. Haga clic sobre el elemento o segmento a cancelar 2. Abra el desplegable 3. Escoja la acción Cancelar elementos (XE) 4. Haga clic en el botón Enviar

Ver en Pantalla 5

4. CANCELAR ITINERARIO Podrá cancelar todo el itinerario de un PNR desplegado de la siguiente manera: 1. Abra el desplegable de cancelación 2. Escoja la acción Cancelar itinerario XI 3. Haga clic en el botón Enviar

Ver en Pantalla 6

5. CAMBIAR DE CÓDIGO DE AVISOS A CODIGO DE STATUS Para cambiar el código de aviso enviado por una compañía aérea haga los siguientes pasos: 1. Haga clic sobre el vuelo que tiene el código de aviso a cambiar 2. Abra el desplegable que obtendrá sobre el disquete 3. Escoja la acción Guardar cambios, cambios de código, volver a visualizar –ERK 4. Haga clic en el botón Enviar

Ver en Pantalla 7 Respuesta del sistema

Ver en Pantalla 8

1

2

6

22 ■ OCTUBRE 2005 ESPECIAL SAVIA

3


CAPÍTULO 7 Modificaciones de un PNR

6. DIVIDIR PNR (SPLIT PNR)

2

1 Note que el código de aviso quedó actualizado

Podrá hacer una división de pasajeros en un PNR desplegado de la siguiente manera: 1. Haga clic en el botón de División 2. Haga clic en Enviar

Ver en Pantalla 9

3 Código de aviso

4

7

3. Haga clic en la casilla correspondiente al pasajero a dividir 4. Escoja la opción: • A Transferir el elemento al PNR asociado • D Duplicar la información en los PNR • P Retener el elemento en PNR principal 5. Haga clic en el botón Enviar

8

3 1

Ver Pantalla 10 4

2

9

5

10

Es necesario que cierre el PNR separado.

Ver Pantalla 11 Una vez cerrado el primer PNR el sistema lo devuelve al PNR original PARENT PNR para que termine la transacción.

Ver Pantalla 12 11. Si fuera necesario, rellene los nuevos datos de situación del billete 12. Rellene el campo Recibido de 13. Haga clic en el botón Enviar

Ver Pantalla 13 Note que aún no hay localizador de Amadeus.

14. Guarde los cambios.

Ver Pantalla 14

11

14

12

11 12

14

1. Nuevo record de la división.

13 2. Record original.

13

ESPECIAL SAVIA OCTUBRE 2005 ■ 23


CAPÍTULO 7 Modificaciones de un PNR

7 SOLICITAR UN PNR RESERVADO FUERA DEL SISTEMA AMADEUS

1. Haga clic en el icono de PNR 2. Escoja la opción Capturar 3. Haga clic sobre la opción Por localizador de reserva 4. Introduzca el Código de la compañía aérea 5. Introduzca el Localizador de reserva 6. Envíe

Ver Pantalla 15

Podrá solicitar PNR reservados directamente con la línea aérea siempre y cuando la línea aérea acepte el producto PNR CLAIM. Podrá solicitar un PNR de dos formas: 7.1 Por localizador de reserva 7.2 Por vuelo

7. Hasta que no cierra el PNR en la opción del disquete, el PNR no es de su responsabilidad. 8. Escoja la opción Guardar cambios, volver a visualizar –ER, para seguir trabajando normalmente con el PNR 9. Haga clic en el botón Enviar

Ver Pantalla 16

7.1 Por localizador de reserva Para solicitar un PNR cuando se conoce el localizador de reserva de la línea aérea haga los siguientes pasos:

El sistema le mostrará la reserva, a la que le asignará un localizador de Amadeus

POR NÚMERO DE VUELO

Para solicitar un PNR cuando no se conoce el localizador de la línea aérea haga los siguientes pasos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Haga clic en el icono de PNR Escoja la opción Capturar Haga clic sobre la opción Por vuelo Introduzca el Código de línea aérea Ingrese el Número de vuelo Ingrese el Apellido Ingrese la Fecha de viaje Haga clic en Enviar

Ver Pantalla 18 9. Hasta que no cierra el PNR en la opción del disquete, el PNR no es de su responsabilidad. 10. Escoja la opción Guardar cambios, volver a visualizar –ER, para seguir trabajando normalmente con el PNR 11. Haga clic en el botón Enviar

Ver Pantalla 19

Ver Pantalla 17

El sistema le mostrará la reserva asignándole un localizador de Amadeus.

Ver Pantalla 20

1

1 5

4 4

6

2

2

5

3

3

7

8

6 15

18

9

7

8

10 9

16

19

17

20

24 ■ OCTUBRE 2005 ESPECIAL SAVIA

11


CAPÍTULO 8 Historia de PNR y Colas

Í N D I C E :

1

Histórico PNR 1.1 Ver historial 1.2 Ver historial de tarifa 1.3 Ver historial por segmento de PNR

2

Colas 2.1 Conteo de todas las colas y categorías con PNR o mensajes 2.2 Conteo de una cola y categoría específica 2.3 Conteo de colas de otra agencia 2.4 Conteo de colas y categorías incluidas las vacias

Bienvenido a Amadeus Vista Es hora de demostrar a sus clientes lo que solamente una agencia de viajes puede hacer por ellos: Intuición, rapidez, versatilidad, seguridad, máxima productividad, funcionalidad... son las algunas de las características que se desprenden de Amadeus Vista, la única plataforma para gestionar todas las reservas. Basada en navegador, Amadeus Vista combina el entorno grafico con el críptico, y ofrece en una sola pantalla no solo todos los productos y proveedores conectados a Amadeus, sino que permite integrar también a proveedores de servicios turísticos no conectados al GDS.

Amadeus Vista. Optimiza tu Servicio al Cliente * Para conocer en detalle Amadeus Vista la revista SAVIA publicará un coleccionable durante los próximos números que también podrá consultar en www.savia.es

2.5 Conteo de colas que contienen categorías asociadas al código de acceso 2.6 Iconos usados en el conteo de colas

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

Iconos especiales usados en PNR Grabar la reserva (ET) Actualizar PNR Ignorar PNR

1. HISTORICO DE PNR La pantalla histórica del PNR le permite ver:

Modificar línea seleccionada Candelar líneas seleccionadas Reorganizar segmentos Cotizar itinerario Dividir PNR

✜ Historial (segmentos de itinerario, elementos de PNR, observaciones, colas) ✜ Historial de la tarifa ✜ Segmento del PNR (usando número)

Transferir la información del PNR al perfil Situar PNR en colas Ver la historio del PNR Vista previa para impresión Imprimir Ampliar o contraer ventanas de PNR Abrir ventana que contiene la información del recibido Abrir la ventana de transferencia de PNR ESPECIAL SAVIA NOVIEMBRE 2005 ■ 33


1.1 Ver historial Podrá ver un campo específico del historial de un PNR desplegado de la siguiente manera: 1. Abra el desplegable del icono de historia del PNR.

Ver Pantalla 1 1 2. Haga clic en la ventana Historial 3. Escoja una de las opciones haciendo clic en la casilla correspondiente 4. Haga clic en el botón Enviar

Ver Pantalla 2 RESPUESTA DEL SISTEMA: Ver Pantalla 3

1

1.2 Ver historial de la tarifa 2

Podrá ver el historial de los registros históricos creados por usted de la siguiente manera: 1. Abra el desplegable del icono de historia del PNR.

3

Ver Pantalla 4 2. Haga clic en la ventana Historial de tarifa 3. Escoja la opción Mostrar 4. Haga clic en el botón Enviar

Ver Pantalla 5 4

2

EL SISTEMA ABRIRÁ UNA PANTALLA CON LOS DATOS CORRESPONDIENTES AL HISTORIAL DE LA TARIFA.

3

1.3 Ver historia por segmento de PNR Podrá ver la historia de un PNR desplegado haciendo referencia a un número de segmento del PNR de la siguiente manera: 1. 2. 3. 4.

1

Abra el desplegable del icono de historia del PNR. Haga clic en la ventana Segmento del PNR Introduzca el número de segmento Haga clic en el botón Enviar

Ver Pantalla 6

4

2 2 3 3 4

4 5

34 ■ NOVIEMBRE 2005 ESPECIAL SAVIA

6


CAPÍTULO 8 Historia de PNR y Colas

2. COLAS

1

El conteo de colas le muestra una lista que contiene el número de PNR o mensajes que hay en la cola. Puede solicitar un conteo para: A. B. C. D. E. F.

Conteo de todas las colas y categorías con PNR o mensajes. Una cola específica y todas sus categorías. Una cola y una categoría específicas. Colas de otra agencia (con la que existen acuerdos EOS). Todas las colas y categorías, incluidas las vacías. Las colas que contienen categorías asociadas al código de acceso.

2

3 7

1 2

2.1 Conteo de todas las colas y categorias con PNR o mensajes Podrá ver todas las colas y categorías que contienen PNR´S o mensajes de la siguiente manera:

3

4

8

1. Haga clic en el icono de Colas 2. Acceda a la ventana conteo 3. Haga clic en el botón Enviar

1 2

Ver Pantalla 7

2.2 Conteo de una cola especifica y todas sus categorías

3

5

4

9

Podrá ver una cola especifica y todas sus categorías de la siguiente manera: 1. 2. 3. 4.

Haga clic en el icono de Colas Haga clic en la ventana Conteo Indique el número de cola que quiere visualizar Haga clic en el botón Enviar

Ver Pantalla 8 EL SISTEMA LE MUESTRA LA COLA Y SUS DIFERENTES CATEGORÍAS

2.3 Conteo de una cola y una categoría específica 10

Para ver la cola y la categoría específica haga los siguientes pasos: 1. 2. 3. 4. 5.

1

Haga clic en el icono de Colas Haga clic en la ventana Conteo Indique el Número de cola Añada el Número de categoría Haga clic en el botón Enviar

Ver Pantalla 9

2

3

4

11

RESPUESTA DEL SISTEMA: Ver Pantalla 10

2.4 Conteo de colas de otra agencia (con la agencia que existen acuerdos EOS)

Podrá ver el contador de colas de otra oficina con la que tenga un EOS (acuerdo de seguridad), para esto haga los siguientes pasos:

1. Haga clic en el icono de Colas 2. Haga clic en la ventana Conteo 3. Añada el ID de oficina de nueve caracteres con la que tiene un EOS (acuerdo de seguridad) 4. Haga clic en el botón Enviar

Ver Pantalla 11 RESPUESTA DEL SISTEMA: Ver Pantalla 12 ESPECIAL SAVIA NOVIEMBRE 2005 ■ 35


CAPÍTULO 8 Historia de PNR y Colas

2.5 Conteo de todas las colas y categorías, incluidas las vacias Para ver un contador de todas las colas y categorías, incluidas las vacías haga los siguientes pasos: 1. 2. 3. 4.

Haga clic en el icono de Colas Haga clic en la ventana Conteo Seleccione la casilla Todos los existentes Haga clic en el botón Enviar

Ver Pantalla 13 RESPUESTA DEL SISTEMA: Ver Pantalla 14

2.6 Conteo de colas que contiene categorías asociadas al código de acceso

12

1 2

3

Podrá ver un contador de colas que contienen categorías asociadas al código de acceso de la siguiente manera: 1. 2. 3. 4.

4

13

Haga clic en el icono de Colas Haga clic en la ventana Conteo Seleccione la casilla Por asociación de acceso Haga clic en el botón Enviar

Ver Pantalla 15 RESPUESTA DEL SISTEMA: Ver Pantalla 16

2.7 ICONOS USADOS EN EL CONTEO DE COLAS

14

Iniciar cola seleccionada QS 1 Imprimir cola seleccionada QP

2 3

Restablecer conteo de colas

4 15

Actualizar la pantalla

Volver a la entrada

Actualizar la pantalla

16

36 ■ NOVIEMBRE 2005 ESPECIAL SAVIA


CAPÍTULO 9 Historia de Colas

Í N D I C E :

1

Comenzar colas 1.1 Comenzar una cola desde conteo 1.2 Comenzar una cola específica

2

Planificador de cola 2.1 Solcitar elementos diferidos por hora 2.2 Solicitar elementos diferidos por fecha 2.4 Solicitar totales quincenales 2.5 Solicitar elementos por localizador de reserva

Bienvenido a Amadeus Vista Es hora de demostrar a sus clientes lo que solamente una agencia de viajes puede hacer por ellos: Intuición, rapidez, versatilidad, seguridad, máxima productividad, funcionalidad... son las algunas de las características que se desprenden de Amadeus Vista, la única plataforma para gestionar todas las reservas. Basada en navegador, Amadeus Vista combina el entorno gráfico con el críptico, y ofrece en una sola pantalla no sólo todos los productos y proveedores conectados a Amadeus, sino que permite integrar también a proveedores de servicios turísticos no conectados al GDS.

Amadeus Vista. Optimiza tu Servicio al Cliente * Para conocer en detalle Amadeus Vista la revista SAVIA publicará un coleccionable durante los próximos números que también podrá consultar en www.savia.es

3

Crear mensajes para encolar 3.1 Transferencia de colas

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Iconos usados en conteo de colas Volver a la pantalla de PNR predeterminada -RT Cambiar las configuraciones de la pantalla de PNR-RT Retrasar al final de la cola y viualizar el siguiente QD. Retrasar utilizando fecha y hora y salir de la cola QD/ADF Guardar, retener en cola y visualizar el siguiente -QES Guardar, eliminar de la cola y salir de la cola -QF. Guardar el actual, eliminar de la cola, salir de la cola y volver a visualizar el PNRQFR/QF Volver a la pantalla de historial de PNR predeterminada -RH. Cambiar las configuraciones de la pantalla de historial de PNR-RH Ignorar y salir de la cola -Ql Ignorar, salir de la cola y volver a visualizar el PNR-QIR/QI Retrasar al final de la cola y viualizar el siguiente QD. Retrasar utilizando fecha y hora y salir de la cola QD/ADF

1. COMENZAR LAS COLAS Podrá ver un PNR y los mensajes de una cola de las siguientes maneras: ✜ Comenzar una cola desde la pantalla de conteo ✜ Comenzar cola específica ✜ Comenzar cola específica indicando categoría ✜ Comenzar cola específica indicando categoría y período ✜ Comenzar cola de otra oficina indicando categoría

Colocar en otra cola y visualizar siguiente - QE/QER/QM/QMR

ESPECIAL SAVIA DICIEMBRE 2005 ■ 33


1.1 COMENZAR UNA COLA DESDE CONTEO

1 2

Para comenzar una cola desde la pantalla de conteo haga los siguientes pasos:

4 4

1. 2. 3. 4.

Haga clic en el icono de Colas Haga clic en la ventana Conteo Seleccione la Categoría de la cola que desea visualizar Haga clic en el botón de Iniciar la cola

Ver Pantalla 1 RESPUESTA DEL SISTEMA: Ver Pantalla 2

3 1

1.2 COMENZAR UNA COLA ESPECÍFICA. Para comenzar una cola específica haga los siguientes pasos: 1. Haga clic en el icono de Colas 2. Haga clic en la ventana Comenzar 3. Introduzca el Número de cola

Si quiere puede añadir categoría, periodo de tiempo y/o introducir ID de oficina de otra oficina con la que tenga acuerdos EOS (acuerdo de seguridad).

Identificación de la cola

2

4. Introduzca Categoría 5. Periodo de tiempo (opcional) Haga clic sobre el desplegable para seleccionar la visualización de un elemento concreto(opcional). 6. Haga clic en el botón Enviar

Ver Pantalla 3 RESPUESTA DEL SISTEMA: Ver Pantalla 4

1

2 3

4

5 3

Cuando se inicia el trabajo con una cola siempre le mostrará una barra de herramientas especial. También Amadeus le muestra un icono en el área de trabajo que le indica que está trabajando en el modo colas.

2. PLANIFICADOR DE COLAS En el planificador de conteo de colas podrá ver la colocación en cola futura de las colas de emisión de billetes de opción y de retraso. El planificador de conteo de colas consta de cuatro tipos: ✜ ✜ ✜ ✜ 4

34 ■ DICIEMBRE 2005 ESPECIAL SAVIA

Resumen Planificador de emisión de billetes Opción Planificador de retraso


CAPÍTULO 9 Historia de Colas

ICONOS UTILIZADOS EN LAS VENTANAS DE COMENZAR UNA COLA Retrasar al final de la cola y viualizar el siguiente QD. Retrasar utilizando fecha y hora y salir de la cola QD/ADF

Cualquiera de estas partes se podrá solicitar de cuatro diferentes formas: ✜ ✜ ✜ ✜

Solicitar elementos diferidos por hora Solicitar elementos diferidos por fecha Solicitar totales quincenales Solicitar elementos por localizador de reserva

Guardar, eliminar de la cola y salir de la colaQF. Guardar el actual, eliminar de la cola, salir de la cola y volver a visualizar el PNRQFR/QF

2.1 SOLICITAR ELEMENTOS DIFERIDOS POR HORA Para solicitar elementos diferidos por hora haga los siguientes pasos:

Retrasar al final de la cola y viualizar el siguiente QD. Retrasar utilizando fecha y hora y salir de la cola QD/ADF

1. 2. 3. 4.

Haga clic en el icono de Colas Haga clic en la ventana Planificador Haga clic en la ventana Diferidos por hora Haga clic en uno de los tipos de planificador: Resumen, emisión de billetes,Opción, retraso. 5. Añada la fecha en el campo Visualizar fecha Ejemplo: 21MAY 6. Haga clic en el botón Enviar

Ver Pantalla 5

Volver a la pantalla de historial de PNR predetewrminada - RH. Cambiar las configuraciones de la pantalla de historial de PNR-RH

Colocar en otra cola y visualizar siguiente QE/QER/QM/QMR

Guardar, retener en cola y visualizar el siguiente - QES

2.2 SOLICITAR ELEMENTOS DIFERIDOS POR FECHA

1

1. 2. 3. 4.

Haga clic en el icono de colas Haga clic en la ventana Planificador Haga clic en la ventana Totales quincenales Haga clic en uno de los tipos de planificador: Resumen, emisión de billetes, opción, retraso. 5. Haga clic en el botón Enviar

OPCIONAL: Añada el ID de oficina de 9 caracteres con la que se tiene un EOS (acuerdo de seguridad) Ver Pantalla 6

Ignorar y salir de la cola Ql Ignorar, salir de la cola y volver a visualizar el PNR QIR / QI

Volver a la pantalla de PNR predetewrminada -RT Cambiar las configuraciones de la pantalla de PNR-RT

3 2

4 5

6 Respuesta del sistema

5

1

2.3 SOLICITAR TOTALES QUINCENALES

2

Para solicitar elementos por localizador de reserva haga los siguientes pasos:

3

1. 2. 3. 4.

Haga clic en el icono de colas Haga clic en la ventana Planificador Haga clic en la ventana Totales quincenales Haga clic en uno de los tipos de planificador: Resumen, emisión de billetes, opción, retraso. 5. Haga clic en el botón Enviar

5

4 Respuesta del sistema

6

1

OPCIONAL: Añada el ID de oficina de 9 caracteres con la que se tiene un EOS (acuerdo de seguridad) Ver Pantalla 7

2

4

2.4 SOLICITAR ELEMENTOS POR LOCALIZADOR DE RESERVA

3 5

Para solicitar elementos por localizador de reserva haga los siguientes pasos:

Respuesta del sistema

7

ESPECIAL SAVIA DICIEMBRE 2005 ■ 35


CAPÍTULO 9 Historia de Colas

1 1. Haga clic en el icono de Colas 2. Haga clic en la ventana Planificador 3. Haga clic en uno de los tipos de planificador: Resumen, emisión de billetes, opción, retraso. 4. Haga clic en la ventana Por local de reserva 5. Haga clic en el botón Enviar

2 3

OPCIONAL : Añada el ID de oficina de 9 caracteres con la que se tiene un EOS (acuerdo de seguridad), fecha que desee, ID de oficina, localizador de reserva, número de línea. Ver Pantalla 8

4

5 Respuesta del sistema

3. CREAR MENSAJES PARA ENCOLAR Para crear mensajes de texto y Enviarlos a cualquier oficina que use Amadeus haga los siguientes pasos:

8

1 1. 2. 3. 4. 5.

Haga clic en el icono de Colas Haga clic en la ventana Mensaje Escriba el texto libre en el cuadro blanco Añada el ID de oficina de 9 caracteres Haga clic en el botón Enviar

2

3

Ver Pantalla 9 RESPUESTA DEL SISTEMA: Ver Pantalla 10 4

3.1 TRANSFERENCIA DE COLAS

5

9

Podrá transferir un PNR o mensaje de su cola y categoría actual a otra cola y categoría de la siguiente manera: 10

1. 2. 3. 4. 5.

Haga clic en el icono de Colas Haga clic en la ventana Transferir Añada la cola y categoría Fuente Añada la cola y categoría Destino Haga clic en el botón Enviar

1

3

3

2

Ver Pantalla 11 RESPUESTA DEL SISTEMA: Ver Pantalla 12

4

4

5 11

12

36 ■ DICIEMBRE 2005 ESPECIAL SAVIA


CAPÍTULO 10 Tarifas (2)

Í N D I C E :

1

COTIZACIÓN INFORMATIVA (FQP) 1.1 Cotización Informativa sin opciones 1.2 Explicación de la pantalla de información sobre tarifas 1.3 Opciones para cotización informativa

2

COTIZAR PNR (FXP, FXB)

Bienvenido a Amadeus Vista Es hora de demostrar a sus clientes lo que solamente una agencia de viajes puede hacer por ellos: Intuición, rapidez, versatilidad, seguridad, máxima productividad, funcionalidad... son las algunas de las características que se desprenden de Amadeus Vista, la única plataforma para gestionar todas las reservas. Basada en navegador, Amadeus Vista combina el entorno gráfico con el críptico, y ofrece en una sola pantalla no sólo todos los productos y proveedores conectados a Amadeus, sino que permite integrar también a proveedores de servicios turísticos no conectados al GDS.

2.1 Cotizar Itinerario con la tarifa más baja aplicable 2.2 Cotizar Itinerario con la tarifa más baja “posible” 2.3 Cotizar Itinerario 2.4 Volver a reservar con la tarifa más baja

Amadeus Vista, Un mundo de posibilidades * Para conocer en detalle Amadeus Vista la revista SAVIA publicará un coleccionable durante los próximos números que también podrá consultar en www.savia.es

1. COTIZACIÓN INFORMATIVA (FQP) A través de la pantalla de cotización informativa podrá realizar una cotización sin necesidad de crear un PNR. Para ello utilice la pantalla de cotización informativa, con o sin opciones.

1.1 COTIZACIÓN INFORMATIVA SIN OPCIONES

1

2 7 3

4

5

8

Para hacer una cotización a través de la pantalla de cotización informativa haga los siguientes pasos: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Haga clic en el icono de tarifas Haga clic en la ventana Cotización Info Añada el código de ciudad de origen en el campo De Añada el código de ciudad de destino en el campo A Añada la fecha de salida en el campo Fecha Añada el código de la compañía aérea en el campo Línea aérea 7. Añada el booking code en el campo Clase (OPCIONAL) 8. Si la ciudad de destino del segmento es una conexión, seleccione la casilla Escala 9. Si el pasajero va a tener un trayecto terrestre entre dos ciudades (SURFACE), seleccione la casilla Superficie 10. Si necesita llenar más segmentos haga clic en el triángulo para agregar una nueva fila y repita los pasos anteriores. 11. Cuando haya finalizado todo el itinerario a cotizar haga clic en Enviar

9

6

10 11

1

Pantalla 1 RESPUESTA DEL SISTEMA: Pantalla 2

2

ESPECIAL SAVIA MARZO 2006 ■ 45


1.2 EXPLICACION DE LA PANTALLA DE INFORMACION SOBRE TARIFAS A continuación encontrará una explicación de la pantalla de cotización de itinerario: PASAJEROS: Esta pantalla contiene únicamente información sobre tarifas, por lo que no se muestra el nombre de pasajero. INFORMACIÓN: Requisitos de la compra anticipada de billetes. Incluyen la fecha en la que debe comprarse el billete. CIUDADES: Pares de ciudades especificados en la solicitud de tarifa. LÍNEA AÉREA: Si ha especificado una línea aérea en la solicitud de tarifa, se muestra el código de línea aérea de 2 letras. De lo contrario, el sistema muestra las tarifas comunes (YY), que son las que se publican para todas las líneas aéreas. VUELO: No se pueden solicitar tarifas para vuelos específicos en este tipo de solicitud de tarifa, por lo que no se muestra la información sobre vuelos. CLASE: Clase de servicio (código de reserva) para la base de tarifa que se muestra en esta pantalla. Para obtener la tarifa, se deben reservar los asientos en la clase de servicio que aparece en pantalla. FECHA: Si se han especificado fechas en la solicitud de tarifa, aparecerán aquí. HORA: Como no se utiliza ningún vuelo específico para determinar la tarifa, no se muestran las horas del vuelo. BASE DE TARIFA: Base utilizada para calcular la tarifa. La base de tarifa es un código creado por la línea aérea para identificar la tarifa. NV-ANTES/NV-DESPUÉS: Si se han especificado fechas en la solicitud de tarifa, el sistema muestra las fechas de inicio de validez y de fin de validez para todos los segmentos. Las fechas se calculan según las normas de base de tarifa. Un billete comprado con esta tarifa no puede utilizarse antes o después de esas fechas. EQUIPAJE: Equipaje permitido gratis para cada segmento del itinerario. TARIFA: Tarifa base o tarifa aplicable al itinerario, impuestos no incluidos. IMPUESTOS: Impuestos aplicables a este itinerario. Cada impuesto se identifica con un código de 2 letras y, si procede, con un código de tipo de impuesto de 2 letras que identifica más exactamente el impuesto. TOTAL: Importe total de la tarifa y los impuestos. TIPO DE CAMBIO UTILIZADO: Muestra el tipo de cambio si el país en el que se compra el billete es diferente del país de origen del vuelo. Por ejemplo, si el vuelo tiene origen en Gran Bretaña, pero el billete se reserva en EE UU, aparecerá:1GBP=1.60952USD. CALCULO DE TARIFA: Indica cómo se ha calculado 46 ■ MARZO 2006 ESPECIAL SAVIA

la tarifa, incluida la ruta, las líneas aéreas, los códigos de base de tarifa, los importes de tarifa base, los suplementos, los impuestos y la información de las millas. OTRA INFORMACIÓN: Puede incluir datos como información sobre otras restricciones de tarifa.

retener un impuesto específico (desde el desplegable añada el código y el impuesto

)

Pantalla 3 • Eximir de Impuestos: Seleccione este campo para indicar que el pasajero esta exento de pagar un impuesto específico (para indicar el impuesto abra el desplegable, indique código e impuesto )

Pantalla 4

1.3 OPCIONES PARA COTIZACIÓN INFORMATIVA • Ciudad de Venta: Especificar ciudad de venta diferente a la de compra. Añada el código IATA de ciudad. • Ciudad Emisora: Especificar una ciudad de emisión de billete diferente a la ciudad de salida. Añada el código IATA de ciudad. • Restricciones generales: Restricción de tarifa (seleccione hasta 3 restricciones) • Seleccione Moneda: Código moneda, (sólo se muestra si la tarifa esta publicada en la moneda solicitada) • Cambio de divisas: Código de cambio de moneda. • Línea aérea: Código de la línea aérea • Euro • Incluya itinerario inverso: Utilice este campo para indicar mismo itinerario para la vuelta. • Retener Impuestos: Seleccione este campo para

3

• Retener Impuestos: Seleccione este campo para retener todos los impuestos aplicables al itinerario • Tarifa más baja: Seleccione esta casilla para ver la imagen de la tarifa más baja aplicable al itinerario.

Para hacer una cotización con opciones a través de la pantalla de cotización informativa haga los siguientes pasos: 1. Haga clic en el icono de tarifas 2. Haga clic en la etiqueta Tarificación Info 3. Añada el código de ciudad de origen en el campo De 4. Añada el código de ciudad de destino en el campo A 5. Añada la fecha de salida en el campo Fecha 6. Añada el código de la compañía aérea en el campo Línea aérea 7. Añada el booking code en el campo Clase (OPCIONAL) 8. Si la ciudad de destino del segmento es una conexión, seleccione la casilla Escala 9. Si el pasajero va a tener un trayecto terrestre entre dos ciudades (SURFACE), seleccione la casilla Superficie 10. Si necesita llenar más segmentos haga clic en el triángulo para agregar una nueva fila y repita los pasos anteriores. 11. Cuando haya finalizado todo el itinerario a cotizar haga clic en para que se abra el desplegable. 12. Incluya las opciones deseadas. 13. Haga clic sobre el botón Enviar.

4

Pantalla 5 1

2 7 3

4

5

8

9

6

10 12 11

13

5


CAPÍTULO 10 Tarifas (2)

1

2. COTIZAR PNR (FXP) 3

Para hacer una cotización a través de la ventana Cotizar PNR podrá saber el precio total del itinerario correspondiente al PNR desplegado y decidir si desea almacenarlo (crear TST) o no.

2

En esta ventana encontrará cuatro formas diferentes para cotizar el itinerario: 1. 2. 3. 4.

Tarifa más baja aplicable Tarifa más baja posible Cotizar Itinerario Volver a reservar con la tarifa más baja

4 6

Podrá cotizar un PNR con opciones o sin opciones.

2.1 COTIZAR ITINERARIO CON LA TARIFA MAS BAJA APLICABLE Muestra la tarifa más baja aplicable en clases inferiores a las reservadas por usted pero no almacena la tarifa (no crea TST) ni cambia las clases Para cotizar un PNR con la tarifa más baja aplicable haga los siguientes pasos: 7

1. 2. 3. 4.

Haga clic en el icono de tarifas Haga clic en la ventana Cotizar PNR Seleccione la opción Tarifa más baja aplicable Haga clic en el botón Enviar

1

3 2

Pantalla 6 RESPUESTA DEL SISTEMA: Pantalla 7

2.2 COTIZAR ITINERARIO CON TARIFA MAS BAJA “POSIBLE” 4

Muestra la tarifa más baja posible en clases inferiores a las que tenga reservadas sin tener en cuenta la disponibilidad de plazas. No almacena la tarifa (no crea TST) ni cambia las clases.

8

Para cotizar un PNR con la tarifa más baja posible haga los siguientes pasos: 1. 2. 3. 4.

Haga clic en el icono de tarifas Haga clic en la etiqueta Tarificar PNR Seleccione la opción Tarifa más baja posible Haga clic en el botón Enviar

Pantalla 8 RESPUESTA DEL SISTEMA: Pantalla 9

9

ESPECIAL SAVIA MARZO 2006 ■ 47


CAPÍTULO 10 Tarifas (2)

1

2.3 COTIZAR ITINERARIO

3 2

Despliega y almacena la tarifa correspondiente al itinerario reservado Para cotizar un itinerario haga los siguientes pasos 1. 2. 3. 4.

Haga clic en el icono de tarifas Haga clic en la ventana Tarificar PNR Seleccione la opción Tarificar itinerario Haga clic en el botón Enviar

Pantalla 10

4 10

RESPUESTA DEL SISTEMA: Pantalla 11

2.4 VOLVER A RESERVAR CON LA TARIFA MAS BAJA El sistema vuelve a reservar automáticamente el itinerario en una clase inferior disponible a la clase del itinerario reservado, despliega la tarifa y la almacena.

11

1

Para volver a reservar un itinerario con la tarifa más baja haga los siguientes pasos:

3 2

1. Haga clic en el icono de tarifas 2. Haga clic en la ventana Tarificar PNR 3. Seleccione la opción Volver a reservar con la tarifa más baja 4. Haga clic en el botón Enviar

Note que el itinerario reservado está en clase Y

Pantalla 12 RESPUESTA DEL SISTEMA: Pantalla 13

4 12

Note que la clase de reserva ha cambiado

13

48 ■ MARZO 2006 ESPECIAL SAVIA


CAPÍTULO 11 Página de Comandos

Í N D I C E :

1 2 3

DESCRIPCIÓN

BARRA DE HERRAMIENTAS

Bienvenido a Amadeus Vista La Página de Comandos es la pantalla que nos permite acceder a toda la información y funcionalidades del Sistema Amadeus que le ofrece al agente de viajes las mejores recomendaciones basadas en el mejor precio con plaza, disponible en el Sistema.

USANDO LA PANTALLA

Amadeus Vista, un mundo de posibilidades * Para conocer en detalle Amadeus Vista la revista SAVIA publicará un coleccionable durante los próximos números que también podrá consultar en www.savia.es

PÁGINA DE COMANDOS 1. DESCRIPCIÓN La Página de Comandos es la pantalla donde se accede a toda la información y funcionalidades de Amadeus mediante el uso de las transacciones propias del sistema.

1.1 ACCESO Para acceder a la Página de comandos desde la Página Gráfica, pulse con el botón izquierdo del ratón en la pestaña Command Page. .

1

Pantalla 1 La Página de comandos se muestra como sigue. Para volver a la Página Gráfica, pulse con el botón izquierdo del ratón en la pestaña elegida.

Pantalla 2

1.2 APLICACIONES No todas las funcionalidades de Amadeus están incluidas en la Página Gráfica, por lo que puede usar la Página de comandos para realizar transacciones del modo tradicional (MODO EXPERTO). La Página de comandos tiene la ventaja, con respecto a la pantalla de Amadeus tradicional, de ser una pantalla interactiva, es decir: puede usar la información reflejada en pantalla para pedir nueva

2

ESPECIAL SAVIA MAYO 2006 ■ 53


información. Así, cuando usted realice una transacción, el sistema le mostrará la respuesta resaltando las opciones, coloreadas en pantalla o en botones preprogramados, que puede elegir para acceder a otra información mediante un simple clic del ratón, sin necesidad de escribir la transacción (MODO RÁPIDO).

Pantalla 3 En el futuro se podrán incorporar otros botones (scripts) que ejecutarán aplicaciones específicas (por ej. Amadeus Ferrys) sin necesidad de conocer las transacciones de Amadeus ya que, de un modo similar a la Página Gráfica, usted sólo tendrá que introducir los datos en los campos apropiados y el sistema se encargará de ejecutar la petición y mostrar la información requerida (MODO GUIADO). Adicionalmente, se pueden crear botones (Smart Keys) donde se pueden programar las tareas más frecuentes y recurrir a ellos siempre que lo necesite. Por ej.: ¿busca habitualmente las tarifas más económicas entre Madrid y París con la compañía Iberia para la fecha actual? La transacción que debería escribir cada vez que lo necesite es FQDMADPAR/AIB/R,UP. Sin embargo, puede programar un botón que acceda a esa información con un clic del ratón en vez de tener que escribir la transacción cada vez que lo necesite.

1.3 UN PRIMER VISTAZO Amadeus Vista es un producto diseñado para acceder a todas las prestaciones que Amadeus ofrece, de un modo sencillo y guiado. Está conectado directamente con el servidor ("host") de Amadeus y sus bases de datos. En la parte inferior derecha de la pantalla puede ver si la conexión es efectiva o no.

3

4

conexión pulse con el botón izquierdo del ratón y pinche sobre el nombre del servidor en Conexiones con host .

Si el servidor está activo, la conexión se restablecerá. También puede intentar restablecer la conexión pulsando sobre el icono Desconectar/ Conectar de la barra de herramientas. A la izquierda del icono de conexión, en la barra inferior de la ventana, el sistema nos indica el número de linea y columna en los que está situado el cursor.

Más a la izquierda nos indica si el sistema está preparado para recibir información o si la está procesando en medio de una transacción

Pulsando sobre el icono de conexión puede comprobar las Conexiones con host, es decir, el nombre del servidor al que está conectado. Cuando no haya conexión con el servidor, no podrá usar el sistema Amadeus. Para recuperar la 54 ■ MAYO 2006 ESPECIAL SAVIA

La Página de comandos se complementa con una barra de herramientas que contiene algunas utilidades que le ayudarán en su uso y le facilitarán su trabajo. Está situada en la parte superior de la pantalla. Pantalla 4

2.1 EDITOR DE SMART KEYS Pulse sobre este icono para acceder al editor de Smart Keys, de manera que le permita crear botones donde programar las tareas más frecuentes y ejecutarlas con un simple clic del ratón o mediante una combinación de teclas del teclado. Pantalla 5

A la izquierda el sistema nos indica si está en modo de sobreescritura

Para ver todas las posibilidades que le ofrece esta funcionalidad consulte el Capítulo Smart Keys.

(predeterminado) o en modo de inserción de caracteres

2.2 COMANDOS ENVIADOS CON ANTERIORIDAD

(pulsando la tecla Insert ) Además de este manual, puede consultar ayuda sobre la Página de comandos pulsando en el interrogante situado en la parte superior derecha de la ventana.

Pulse este icono para ver las últimas transacciones enviadas al sistema.

CONECTADO CON EL SERVIDOR

NO HAY CONEXIÓN

2. LA BARRA DE HERRAMIENTAS

Pantalla 6 Amadeus Vista muestra una ventana con las 50 últimas entradas realizadas en el sistema.


CAPÍTULO 11 Página de Comandos

5

✜ Para borrar la ventana de Comandos anteriores pulse sobre el icono de la escoba. ✜ También puede desplazarse por los últimos comandos enviados en la pantalla principal mediante las teclas Alt + flecha arriba y Alt + flecha abajo .

2.3 BORRAR PÁGINA Pulse este icono si desea dejar la pantalla en blanco. Tiene la misma funcionalidad que la tecla Esc del teclado.

2.4 PERSONALIZAR Pulse este icono para cambiar la configuración de su pantalla. 6

Pantalla 7 ✜ Seleccione un comando y pulse Enviar o pulse dos veces sobre el comando para volver a Enviarlo al sistema. ✜ Si desea ejecutar más de un comando, mantenga pulsada la tecla Ctrl del teclado, seleccione los comandos deseados y pulse Enviar.

✜ Si desea ejecutar un grupo de comandos, seleccione el primero, mantenga pulsada la tecla Mayus del teclado, seleccione el último y pulse Enviar. ✜ Seleccione un comando y pulse sobre el icono de la flecha si desea modificarlo antes de Enviarlo al sistema.

Desde la pestaña "Personalización" puede elegir los colores de pantalla y de letra, y el tipo, estilo y tamaño de letra. Pulse el botón y la configuración de su pantalla se actualizará en el momento. Dependiendo del tipo de letra, el aspecto del SOE ESPECIAL SAVIA MAYO 2006 ■ 55


CAPÍTULO 11 Página de Comandos

7

(Start Of Entry) puede variar. El SOE es un símbolo que indica al sistema que la información escrita después de dicho símbolo es la que se quiere Enviar. Toda transacción realizada en el sistema debe estar precedida del SOE que aparece automáticamente (excepto en la primera linea de la pantalla donde no es necesario). El aspecto del SOE en la pantalla tradicional de Amadeus es el de un triángulo opaco

SELECCIONAR TODO

COPIAR

PEGAR Seleccione el tipo de letra "AMADEUS" o "Terminal Systems" para configurar la letra como en la pantalla tradicional de Amadeus.

8

2.5 IMPRIMIR

2.6 DESCONECTAR / CONECTAR

Pantalla 8 Desde la pestaña "Configuración" puede configurar la página seleccionando si desea o no ver Pantallas Gráficas del TST (Billete almacenado), del Mapa de Asientos y del Listado de Coches, y si desea o no activar -en Servicios - el funcionamiento del Modo Rápido y la aparición en pantallas de los mensajes de error del host. EDICIÓN DE TEXTO: 56 ■ MAYO 2006 ESPECIAL SAVIA

Pulse este icono para imprimir la información reflejada en pantalla. Si no tiene una impresora de billetes IER310 o Siemens, su PC debe tener configurada una impresora en Windows para poder usar esta funcionalidad.

Pulse este icono para conectar cuando el servidor esté caído, o pulse para desconectar con el servidor si el sistema se bloquea en medio de una transacción y pulse de nuevo para conectar. En este último caso, cuando la conexión se haya restablecido, por lo general deberá conectar de nuevo con Amadeus tecleando dos puntos (:) y/o repetir la entrada que estaba realizando.


CAPÍTULO 12 Página de Comandos (II)

Í N D I C E :

3

USANDO LA PANTALLA 3.1 MODO EXPERTO 3.2 MODO RÁPIDO

Bienvenido a Amadeus Selling Platform (Vista) La Página de Comandos es la pantalla que nos permite acceder a toda la información y funcionalidades del Sistema Amadeus que le ofrece al agente de viajes las mejores recomendaciones basadas en el mejor precio con plaza disponible en el Sistema.

Amadeus Selling Platform, Un mundo de posibilidades * Para conocer en detalle Amadeus Selling Platform la revista SAVIA publica un coleccionable con todas las indicaciones necesarias para un óptimo uso de la aplicación. Este coleccionable también está disponible en www.savia.es

PÁGINA DE COMANDOS 3. USANDO LA PANTALLA Amadeus Selling Plattform está diseñado para acceder a las prestaciones que Amadeus ofrece de un modo sencillo y guiado, sin necesidad de conocer las transacciones y códigos del sistema en lo que a la Página Gráfica se refiere. Sin embargo, usuarios veteranos pueden sentirse más cómodos usando las transacciones de siempre o pueden encontrar útiles herramientas y complementos trabajando en la Página de comandos. Nota: Para trabajar en la Página de comandos son necesarias unas mínimas nociones del funcionamiento de Amadeus. La página de comandos le permite el acceso a todas las funcionalidades de Amadeus pudiendo optar a varios modos de trabajo, todos ellos compatibles y complementarios, de modo que se pueden combinar acorde a su comodidad y necesidades.

1

3.1 Modo Experto Se trabaja en el sistema igual que en la pantalla de Amadeus tradicional, realizando todas las transacciones de la forma habitual. El usuario debe ser conocedor de los códigos que se usan en Amadeus.

PANTALLA 1 Petición de disponibilidad de vuelos

PANTALLA 2 2

ESPECIAL SAVIA JUNIO 2006 ■ 57


3.2 Modo Rápido Para trabajar con esta opción debe estar el modo rápido activado. Para ello, pulse en el icono "Personalizar" de la barra de herramientas, y marque la opción “Modo Rápido” dentro de la pestaña de Configuración.

PANTALLA 3 Una vez haya hecho clic en "Aceptar", la pantalla pasa a ser interactiva, permitiendo, desde una petición de información mediante una transacción de Amadeus, acceder a otra información posterior mediante un clic del ratón sin necesidad de teclear la transacción completa, eligiendo desde varias opciones posibles. Así, el modo rápido es una combinación del uso de las transacciones de Amadeus con el uso del ratón, por lo que el usuario deberá tener unos conocimientos básicos del sistema Amadeus a la vez que dispondrá de herramientas que harán su trabajo más fácil y cómodo.

3

4

La pantalla interactiva Cuando realicemos una transacción, el sistema mostrará la información en pantalla resaltando en diferentes colores las distintas opciones a las cuales acceder para solicitar otra información. Realizamos una petición de información de vuelos mediante una transacción de Amadeus.

PANTALLA 4 El sistema nos devuelve la información, resaltando en diferentes colores las opciones que podemos elegir para pedir otra información posterior. En el ejemplo podemos ver cómo las distintas opciones a las que podemos acceder están en colores diferentes al azul oscuro que tenemos predeterminado. Los números de líneas aparecen en color rosa, y pinchando en ellos podremos acceder a información de tarifas de la línea que elijamos. El código de las compañías está en color azul desde donde podremos acceder a la disponibilidad individual de vuelos de la compañía que elijamos. Los números de vuelo están en color naranja desde donde podremos acceder a la información del vuelo que elijamos. Y así, todas las opciones a las que podremos acceder quedan señaladas con diferentes colores para elegir la que más nos convenga. Dependiendo del tipo de información que solicitemos, aparecerá resaltada la opción correspondiente al paso más lógico a seguir después de esa información. En el ejemplo, después de una información de vuelos, el paso 58 ■ JUNIO 2006 ESPECIAL SAVIA

5

6

7


CAPÍTULO 12 Página de Comandos (II) 8 9

más lógico es la reserva de plazas, por lo que la opción resaltada es la primera clase mostrada del primer vuelo del display, en este caso la clase del vuelo de IB.

PANTALLA 5

10

Evidentemente, podemos no querer acceder a la opción ofrecida por defecto. Pulsando una vez con el botón izquierdo del ratón podremos elegir la opción a la que queremos acceder, quedando resaltada esa opción.

11

PANTALLA 6 Si queremos ejecutar una opción y acceder directamente a la información que nos ofrece, hay que pulsar dos veces seguidas con el botón izquierdo del ratón sobre la opción elegida. En el ejemplo, si queremos acceder a la reserva de una plaza en clase Y del vuelo de la línea 2, pulsaremos dos veces sobre esa opción y el sistema ejecutará la petición sin haber tenido que teclear la transacción de Amadeus para la reserva.

PANTALLA 7 12

Pero, ¿cómo sabemos a qué información vamos a acceder según la opción que elijamos?

La barra de herramientas del modo rápido Encima del área de trabajo de Amadeus aparece una serie dinámica de botones que nos permitirán ejecutar distintas acciones a partir de una información previa. En primer lugar, aparece una barra de herramientas con una serie de comandos comúnmente utilizados que permanecerá fija durante toda la navegación.

PANTALLA 8

13

Debajo de ésta, y dependiendo de la transacción enviada, aparecerá una segunda barra de herramientas. Siguiendo con el ejemplo anterior, podemos observar la que aparece después de la petición de información de vuelos.

PANTALLA 9 Pasando el ratón sobre los botones aparece una descripción de su funcionalidad, explicando el tipo de acción que se ejecutará.

PANTALLA 10 La opción que se ejecutará es la que se elija pulsando con el botón izquierdo del ratón. El botón que elijamos se marcará en rojo y estará ligado a las opciones que estén coloreadas en la pantalla.

PANTALLA 11 14

Pulsando una vez la opción se selecciona sin ejecutar la petición. Para ejecutarla hay que ESPECIAL SAVIA JUNIO 2006 ■ 59


CAPÍTULO 12 Página de Comandos (II)

pulsar dos veces seguidas sobre el botón o sobre la opción en pantalla. Al ejecutar una petición pulsando sobre el botón de la barra de herramientas, seleccionará por defecto la primera opción mostrada en pantalla. Si se quiere pedir información de otra opción se puede seleccionar el botón correspondiente con un clic y el sistema coloreará en pantalla únicamente las opciones aplicables para ese tipo de información, y luego elegir la que queramos pulsando dos veces sobre ella. Por ejemplo, si se quiere pedir información de tarifas de la compañía IB desde la pantalla de vuelos actual, se puede seleccionar el botón correspondiente (FQD) y luego seleccionar una de las opciones coloreadas aplicables a esa selección.

opción elegida en pantalla y pulse Mayús + Intro . La transacción quedará escrita en pantalla para cambiar o añadir datos.

PANTALLA 16 Por ejemplo, en la pantalla de tarifas, se puede acceder a la información de notas de tarifa (FQN) de la línea 14, pero si sólo se quiere mostrar la sección de descuentos de niños de esa tarifa, enviaremos la transacción sin ejecutarla (FQN14) para añadir la información deseada (*CD).

Información en pantalla Gracias a las propiedades interactivas de la pantalla, algunas opciones se complementan con más información sin necesidad de acudir a ninguna transacción ni a ningún botón de información. En aquellas opciones en las que, al pasar el puntero del ratón por encima, aparezca un signo de interrogación, podremos acceder a esa información pulsando una vez con el botón derecho del ratón.

PANTALLA 17

PANTALLA 12 En la pantalla salen coloreadas las opciones de los segmentos de vuelos en rosa para tarifas comunes y de las compañías aéreas en azul para tarifas específicas. En este caso elegimos la opción IB del segmento 2, que queda resaltada. Al hacer clic dos veces sobre ella el sistema ejecutará la petición. Una nueva pantalla con la información solicitada aparece y, acorde con esta información, la barra de herramientas cambia mostrando otros botones que están en consonancia con las opciones que hay en pantalla.

15

PANTALLA 13 Adicionalmente, y dependiendo del tipo de información solicitada, se muestran botones de paginación en la barra de herramientas que hacen más fácil la navegación por el sistema. En este caso nos envía a la pantalla anterior de información de vuelos. La Multi-venta (Multiple-Sell). Para la reserva y venta de plazas está designado el botón S1. Con un doble clic se produciría la venta de una plaza desde la opción resaltada en pantalla. Para efectuar la venta de más plazas, hay que pulsar sobre la flecha del botón que mostrará un desplegable donde elegir hasta 9 plazas. Seleccione con el botón izquierdo y haga doble clic para realizar la petición.

16

PANTALLA 14 Algunos botones, por defecto, envían transacciones pero no las ejecutan sino que quedan reflejadas en pantalla con la posibilidad de añadir información.

PANTALLA 15 En el ejemplo, la transacción de información de vuelos de vuelta (SCR), no es enviada hasta que no se pulse Intro, ya que se puede querer añadir una fecha o número de días para completar la transacción. Esta funcionalidad se puede usar con cualquiera de los botones si se desea modificar una transacción antes de Enviarla. Para ello, seleccione el botón correspondiente y la 17 60 ■ JUNIO 2006 ESPECIAL SAVIA


CAPÍTULO 13 Página de Comandos (III)

Bienvenido a Amadeus Selling Platform (Vista)

Í N D I C E :

3

USANDO LA PANTALLA 3.3 Modo guiado

4

La página de Comandos es la pantalla que nos permite acceder a toda la información y funcionalidades del Sistema Amdeus que le ofrece al agente de viajes las mejores recomendaciones basadas en el mejor precio con plaza disponible en el Sistema.

OTRAS CARACTERÍSTICAS 4.1 Función de selección

Amadeus Selling Platform, Un mundo de posibilidades

4.2 Copiar / Pegar

* Para conocer en detalle Amadeus Selling Platform la revista SAVIA publica un coleccionable con todas las indicaciones necesarias para un uso óptimo de la aplicación. Este coleccionable también está disponible en www.savia.es

PAGINA DE COMANDOS 3.3 Modo Guiado Botones con funciones específicas en los que, al igual que en la Página Gráfica, se cumplimentan los campos requeridos para acceder a la información deseada.

SCRIPTS

1

Los scripts le guían a lo largo del proceso de recuperación o envío de la información al sistema Amadeus

PANTALLA 1 Son dos los Scripts más utlizados: ■ Itinerario y reserva: Es un sencillo método de envío de itinerarios o mensajes de confirmación a pasajeros y proveedores por correo electrónico. ■ Información sobre viaje: Permite acceder fácilmente a Timatic y AIS (Amadeus Information System) mediante una interfaz Windows.

Itinerario y reserva Para enviar un itinerario, siga estos pasos: 1. Recupere el PNR que desea enviar. Si crea un nuevo PNR, debe haberse finalizado y recuperado, por ejemplo con el comando ER. 2. Haga clic en el icono "Itinerario y reserva" en la barra de herramientas de Scripts.

2

PANTALLA 2 3. En la ventana que se abre, compruebe que el botón Itinerario esté en color gris, y que el botón Reserva esté activado. 4. Si desea iniciar un nuevo documento, haga clic en el botón Borrar. 5. Haga clic en el botón Enviar solicitud.

PANTALLA 3 4. Se visualiza el itinerario en la ventana inferior derecha. Se visualiza un cuadro

3 ESPECIAL SAVIA JULIO 2006 ■ 61


de diálogo con detalles del itinerario. También se muestra la información adicional que se enviará con el itinerario, por ejemplo, los mensajes definidos en el perfil de mini oficina. 6. Si tiene toda la información necesaria, haga clic en el botón Enviar. 7. En la ventana Capturar, seleccione el botón " Sí " para agregar el itinerario.

PANTALLA 4

4

8. Accederá a la ventana Transmisión, donde puede introducir detalles sobre el destinatario de la información y editarla, antes de enviarla. 9. Haga click en Enviar

PANTALLA 5 y 6 10. Se abre la ventana de confirmación de envío del documento.

Detalle de la funcionalidad de la pantalla Itinerario y reserva 1. Se puede definir si se quiere acceder a un itinerario básico (IBD) o extendido (IED). 2. Formato de hora. 3. Idioma: tomando por defecto el que esté configurado en la Office Profile, se puede elegir cualquier otro de los que están disponibles en el sistema. 4. Segmento: permite seleccionar el segmento sobre el que se quiere enviar el itinerario (p.ej. IED/S2). 5. Líneas de miniperfil: se puede definir qué líneas del perfil creado por la agencia (bienvenidas, etc...) se desean incluir en los itinerarios de correo electrónico. 6. Activará o no el enlace del itinerario con el sitio web "CheckMyTrip". 7. En caso de un PNR con varios pasajeros, se puede especificar si se quiere que todos los pasajeros reciban el itinerario. 8. Selección del pasajero sobre el que se quiere obtener el itinerario.

5

PANTALLA 7

Mensajes de Reserva La herramienta Reserva permite enviar mensajes de confirmación, modificación o cancelación de reservas hoteleras, de coches, etc. Estos mensajes serán configurados por el administrador. Puede agregar un mensaje a un documento ya existente, o crear un documento nuevo y agregar información adicional tras crear el mensaje de reserva. Si desea enviar por correo electrónico la confirmación de una reserva de hotel, podría capturar los segmentos de hotel y nombre de cliente con la Herramienta de Itinerario y, a continuación, agregar un mensaje de 62 ■ JULIO 2006 ESPECIAL SAVIA

7

6


CAPÍTULO 12 Página de Comandos (III)

confirmación estándar con Reserva, por ejemplo: Nombre: Díaz, Eva Fecha de llegada: 16MAR06 Fecha de salida: 23MAR06 Por favor, acepte este e-mail como confirmación de la siguiente reserva: Para utilizar esta opción, siga estos pasos:

1. Haga clic en el icono de la barra de herramientas de Scripts. 2. Haga clic en el botón Reserva. 3. Rellene las opciones de reserva. Estos campos se introducen en el fax o correo electrónico antes del mensaje y son opcionales. Nombre: introduzca el apellido del viajero seguido de su nombre.

Fecha de llegada: introduzca la fecha de llegada. Fecha de salida: introduzca la fecha de salida. 4. Puede seleccionar uno de los tres tipos de mensaje seleccionando el botón de opción Hotel, Coche u Otros. 5. Puede seleccionar un mensaje de reserva, un mensaje de modificación o un mensaje de cancelación haciendo clic en la ficha Confirmar, Modificar o Cancelar. Los mensajes que aparecen vienen determinados por el tipo de mensaje. 6. Puede modificar los mensajes editando el texto. 7. Haga clic en el botón Enviar para ir a la ventana Transmisión, donde puede enviar el mensaje.

PANTALLAS 8 y 9

Información sobre viaje Este apartado proporciona un fácil acceso a Timatic y AIS (Amadeus Information System) mediante una interfaz Windows. Puede acceder a: ■ Información sobre visados y pasaportes en Timatic ■ Información de salud en Timatic ■ Información del país en Timatic ■ Página de información meteorológica de Amadeus Information System ■ Página del país de Amadeus Information System

8

9

10

1. Para utilizar Información sobre viaje, haga clic en el icono en la barra de herramientas de Scripts. 2. Se abrirá la pantalla Visa/Pasaporte de Timatic. Tenga en cuenta que los campos en amarillo son obligatorios. Si tiene un PNR con segmentos aéreos, algunos campos ya estarán rellenos. Si ya ha introducido datos en otro área de Información sobre viaje, puede que otros campos también estén rellenos. La barra de estado facilita más detalles sobre la información necesaria en un campo. 3. Para borrar todos los campos, pulse el botón Borrar. 4. El botón Codificar permite codificar un nombre de país o ciudad introducido en un campo de edición cualquiera. Coloque el cursor en el campo, introduzca el nombre completo, haga clic en el botón Codificar y, a continuación, seleccione una de las opciones que aparecen. Por ejemplo, en la pantalla Visado/pasaporte, el botón de codificar proporciona el ESPECIAL SAVIA JULIO 2006 ■ 63


CAPÍTULO 12 Página de Comandos (III)

código (FR) correspondiente al nombre del país (Francia) introducido en los campos de nacionalidad o destino. 5. Haga clic en el botón Enviar solicitud, de forma que la información solicitada se visualice en la ventana. 6. La información solicitada se visualizará en la ventana siguiente. 7. Haga clic en el botón Enviar para agregar el texto a la información de viaje. Se abrirá la ventana de Transmisión.

PANTALLAS 10 y 11 8. Una vez enviada la información, haga clic en el botón Salir Haga clic en este botón

Otras Características

Haciendo doble clic directamente sobre el texto, accederemos a esa página de información:

PANTALLA 13

FUNCIÓN DE SELECCIÓN (YOU SELECT)

COPIAR / PEGAR

Gracias a las propiedades interactivas de la pantalla, este modo nos permite pasar de un área del Sistema Central de Amadeus a otra con el ratón. Por ejemplo, al entrar en las páginas de información de Amadeus en España (GGAMAES), bastará con pulsar sobre la página deseada para que el sistema envíe la petición.

Posibilidad de seleccionar parte o todo el texto de la pantalla, Copiar, Pegar e Imprimir directamente (siempre que haya una impresora asociada) mediante el uso del ratón. Utilice los botones de la barra de herramientas o pinche con el botón derecho del ratón sobre la pantalla para acceder al menú de opciones. Para seleccionar parte del texto arrastre el puntero con el botón izquierdo del ratón pulsando sobre el área que desea seleccionar.

PANTALLA 12

PANTALLA 14

Para hacer lo siguiente Visualizar información sobre visados y pasaportes en Timatic Visualizar información de salud en Timatic Visualizar información del país en Timatic Visualizar la página de información meteorológica de Amadeus Information System Visualizar la página del país de Amadeus Information System Visualizar la ventana de transmisión Imprimir o enviar por fax o correo electrónico (no operativo en este mercado) Salir de Información sobre viaje

SMART KEYS Se trata de botones donde están programadas las transacciones más frecuentes o repetitivas. Hay tres tipos de Smart Keys: 1. Smart Keys Públicas: creadas para todo el mercado español, aparecen por defecto. No se pueden modificar ni eliminar. 2. Smart Keys de oficina: se crean en la propia oficina y para ese nivel, de forma que estén disponibles en toda su oficina. 3. Mis Smart Keys: se crean a nivel de terminal y sólo estarán disponibles en el terminal en el que se crearon. Todos estos modos de trabajo y aplicaciones, diseñadas para facilitar el trabajo del agente de viajes, son complementarias entre sí y se pueden combinar según sus necesidades y comodidad Para más información sobre las Smart Keys consultar el capítulo correspondiente. 64 ■ JULIO 2006 ESPECIAL SAVIA

11

12

13

14


CAPÍTULO 14 Creación de Smart Keys (I)

Bienvenido a Amadeus Selling Platform (Vista)

Í N D I C E :

1 2

DESCRIPCIÓN

Las Smart Keys son comandos programados que permiten realizar rápidamente todas las tareas más habituales del Sistema Amadeus, ofreciendo al agente de viajes la posibilidad de realizar su trabajo con mayor eficacia y rapidez.

CREACIÓN DE SMART KEYS

Amadeus Selling Platform, Un mundo de posibilidades * Para conocer en detalle Amadeus Selling Platform la revista SAVIA publica un coleccionable con todas las indicaciones necesarias para un uso óptimo de la aplicación. Este coleccionable también está disponible en www.savia.es

DESCRIPCIÓN Las Smart Keys ó Teclas Rápidas son comandos programados que permiten realizar rápidamente las tareas más habituales. Con estas Teclas Rápidas, puede enviar varias órdenes al Sistema Amadeus simplemente con un clic o pulsando una combinación de teclas.

1

Las Teclas Rápidas funcionan igual que los comandos de macro, es decir, permiten registrar, editar, listar, almacenar y ejecutar si se asignan a un icono de botón o a un método abreviado del teclado. Las Teclas Rápidas están diseñadas para que su uso sea fácil y sencillo. Constan de texto que combina transacciones de Amadeus y palabras claves de control. Las transacciones tienen la misma sintaxis que los formatos de Amadeus, mientras que las palabras clave de control son entradas programadas definidas (declaraciones explícitas), como por ejemplo <SEND>. Al ejecutar una Tecla Rápida, las entradas se envían de una forma automática al Sistema Amadeus como si se estuvieran tecleando. Solamente se podrán ejecutar desde la Página de Comandos. Pulse el icono de la barra de herramientas para entrar en el Editor de Teclas Rápidas.

PANTALLA 1

Botones de la barra de herramientas de Teclas Rápidas PANTALLA 2 Vistas: Haga clic en la parte izquierda de este botón para expandir el área de edición, en la parte derecha para ampliar la lista de Teclas Rápidas y en la

Ayuda: Haga clic en este botón para acceder a la ayuda en línea del editor de Teclas Rápidas.

Creación de Smart Keys Para crear una Tecla Rápida totalmente nueva, debe: Entrar en el Editor de Teclas Rápidas. Haga clic en .

2

parte central para ver ambas opciones. También puede hacer clic en la barra vertical del centro de la pantalla y arrastrarla para cambiar el tamaño de cada sección. Ir a la página de comandos: Pinche sobre este icono para ocultar el editor de Smart keys y volver a la página de comandos. Copiar Smart Key: Primero seleccione una Tecla Rápida de la izquierda y, a continuación, haga clic en este botón para utilizar la Tecla Rápida existente como base para crear una nueva. Nueva Smart Key: Haga clic en este botón para crear una Tecla Rápida totalmente nueva. Ejecutar: Seleccione una Tecla Rápida y haga clic sobre este botón para ejecutarla. Si está editando una Tecla Rápida, puede también pulsarlo para ejecutar el contenido del área de texto. Eliminar: Seleccione una Tecla Rápida y haga clic sobre este botón para eliminarla. Imprimir: Haga clic en este botón para imprimir las Teclas Rápidas.

PANTALLA 3 • Los campos que aparecen en amarillo son obligatorios. • Introducir el nombre de la Tecla Rápida en "Nombre de Smart Key". Este campo es obligatorio, y en él se admite un máximo de 32 caracteres sin espacios. • Deberá indicar si la Tecla Rápida se utilizará en toda la oficina o si se trata de una Tecla Rápida para uso personal, seleccionando "Oficina o Mis Smart Keys" respectivamente • En el campo "Descripción", introduzca información sobre la función de la Tecla Rápida (máximo 64 caracteres). Se recomienda introducirla, aunque no es obligatorio, para poder visualizar la funcionalidad de esa Tecla Rápida posando el puntero del ratón sobre ella. • Para la asignación de teclas, puede introducir el carácter (numérico o alfabético) que desea asignar a la Tecla Rápida en el ESPECIAL SAVIA AGOSTO 2006 ■ 65


campo "Tecla de método abreviado". Los caracteres que ya están asignados aparecerán en rojo. (1, A, S, O, etc.). El carácter asignado a la Tecla Rápida actual aparecerá en azul oscuro. ( X ) Posteriormente podrá ejecutar una Tecla Rápida desde el teclado, con la combinación "Mayúsc+Alt+Carácter asignado" para las Teclas Rápidas de oficina, o "Ctrl+Alt+Carácter asignado" para las Teclas Rápidas personales.

PANTALLA 4 • Para crear un botón en la barra de herramientas para la Tecla Rápida, introduzca un máximo de 4 caracteres en el campo "Etiqueta". • Posteriormente podrá ejecutar una Tecla Rápida desde la barra de herramientas, pulsando el botón creado correspondiente. Este botón aparecerá sólo en la sesión Smart keys de oficina ó en Mis Smart Keys, dependiendo del tipo de tecla que haya seleccionado. • A continuación introduzca la posición en la que desea que aparezca dentro de la barra de herramientas. Por ejemplo, puede establecer que todas las Teclas Rápidas relativas a vuelos se numeren del 1 al 100, que todas las relativas a coches se numeren del 101 al 200 y así sucesivamente. La Tecla Rápida con el número mas elevado aparece en la parte izquierda de la barra de herramientas. Las demás Teclas Rápidas se muestran en orden descendente. De este modo, los botones de la barra de herramientas aparecen en el orden que mejor se adapta a sus necesidades. • En el campo "Definición", actualice los formatos y la información de programación que debe enviarse al ejecutar la Tecla Rápida o haga clic en los botones de definición para incluir automáticamente los formatos que necesite para crear la Tecla Rápida.

3

8

9

4

10

11

5

PANTALLA 5

12

Los botones situados arriba a la derecha son botones de edición: 6

13

7

14

seleccionar todo cortar copiar pegar A la izquierda aparecen los Botones de Definición: vamos a describir las funciones de cada uno de ellos y ejemplos para comprender su funcionalidad. Inserta el comando Enviar (Send), de manera que la información se envíe automáticamente al sistema. La sintaxis que aparecerá en el área de definición 66 ■ AGOSTO 2006 ESPECIAL SAVIA


CAPÍTULO 14 Creación de Smart Keys (I)

será: <SEND> P. Ej. TKOK <SEND>Enviará al sistema TKOK.

15

Permite insertar la información necesaria para efectuar un envío: cuando en el formato hay alguna variable, puede guardar una pregunta (solicitud) usando este botón. Le aparecerá la siguiente ventana, en la que es obligatorio introducir el "Texto de solicitud" (El campo "Nombre de variable" está relacionado con el siguiente botón "Variable", y su explicación la veremos conjuntamente con la de éste).

PANTALLA 6

Ejemplo:

16

Como resultado, en el proceso de ejecución de la Tecla Rápida se abrirá una ventana solicitándole al usuario que introduzca la información establecida en ese texto.

PANTALLA 7

Utiliza una variable introducida en una Solicitud previa, dentro de una misma Smart Key. La variable contendrá los datos introducidos por el usuario cuando le aparece la ventana de Solicitud de información. Se habilita un listado con todas las variables que se vayan introduciendo para elegir la que nos interese en cualquier momento. Cuando elegimos una variable la introduce en el texto con el formato: <@nombre de la variable> Ejemplo: En la petición de disponibilidad (AN) hay dos solicitudes: fecha (al crearla hemos puesto FECHA como nombre de variable) y ciudad de llegada (con nombre de variable CIUDAD).

PANTALLA 14

Dependiendo del tipo de información que se pida en la Solicitud, su introducción puede ser obligatoria u opcional para el usuario. En función de esto, marcaremos o no "Bypass de solicitud opcional".

Introducimos después petición de disponibilidad de coches (CA) para esa ciudad y en esa fecha, y pedimos después disponibilidad de hoteles con esos mismos datos: en lugar de introducir Solicitudes de nuevo, utilizaremos las variables CIUDAD y FECHA pinchando en el botón Variable y seleccionando aquella que nos interese:

PANTALLA 9

PANTALLA 15

Cuando la información es obligatoria, el campo a rellenar por el usuario aparece en amarillo:

Al ejecutar la Tecla Rápida, se asumen automáticamente para todas las peticiones la ciudad de llegada y la fecha introducidas una sola vez por el usuario.

Al ejecutar,

PANTALLA 8

17

lante en la Tecla Rápida mediante el botón Variable.

PANTALLA 10 Y no se permite continuar sin la información requerida. Si presiona "Enviar" sin introducir información, aparecerá el siguiente mensaje de error:

Nos muestra un listado de posibles movimientos del cursor para añadir en la Smart Key. Para cada comando del listado el cursor realizara un movimiento diferente:

PANTALLA 11

PANTALLA 13

Begin of Line: lleva el cursor al principio de la línea. Sintaxis: <BOL> Begin of screen: Principio de pantalla. Sintaxis: <BOS> Column: Para indicar el número de la columna donde queremos situar el cursor. Suele ir unido al comando Line.

La sintaxis que aparecerá es la siguiente:

PANTALLA 16

Cuando la información es opcional 18

PANTALLA 12 el usuario no se ve obligado a introducir la información, y el cuadro de texto aparece en blanco

19

<?texto de la pregunta@nombre de variable> P Ej. <INTRODUZCA UNA FECHA@FECHA> Sólo será necesario rellenar el campo "Nombre de variable" si el usuario desea utilizarlo en otra ocasión. Con este nombre se almacenará la respuesta del usuario. Esta información podrá utilizarse mas ade-

La sintaxis que aparece es: <COLUMN,N>,donde N será el número de columna. Por Ej.: <COLUMN,4> Down arrow: Baja el cursor. Sintaxis: <DOWN ARROW> End of line: Lleva el cursor al final de la línea. Sintaxis:<EOL> ESPECIAL SAVIA AGOSTO 2006 ■ 67


CAPÍTULO 14 Creación de Smart Keys (I)

20

21

End of screen: Final de la Pantalla. Sintaxis:<EOS> Left arrow: Lleva el cursor a la izqda. Sintaxis: <LEFT ARROW> Line: para indicar el número de línea. Sintaxis: <LINE,N> Next field: Va al siguiente campo. Sintaxis: <NEXT FIELD> Previous field: Lleva al campo anterior. Sintaxis: <PREVIOUS FIELD> Right arrow: Lleva el cursor a la dcha. Sintaxis: <RIGHT ARROW> Up arrow: Sube el cursor una línea. Sintaxis: <UP ARROW> Para insertar un comentario aclaratorio dentro de la Tecla Rápida que se está creando. Los datos quedan reflejados sólo a título informativo, no se envían ni aparecen en Amadeus. El texto irá entre asteriscos: P Ej.< * texto que queramos introducir * > Teclas para insertar funciones especiales ya programadas en el teclado con anterioridad, como por ejemplo PF3.

PANTALLA 17 Existen 10 teclas con funciones específicas:

PANTALLA 18 Backspace Para mover el cursor un espacio hacia atrás y eliminar el carácter. Sintaxis:<BACKSPACE> Clear Limpia la pantalla. Sintaxis:<CLEAR> Clear to EOL Limpia la pantalla hasta el final de la línea. Sintaxis:<CLEAR TO EOL> 68 ■ AGOSTO 2006 ESPECIAL SAVIA

Delete Borra el carácter que se encuentra en la posición del cursor. Sintaxis:<DELETE> Get Copia datos desde una posición específica en el portapapeles, bien para volver a ser usada en la Smart Key o en otra aplicación. Los datos se copian desde el output de la última transacción enviada al sistema central empezando por la línea X, columna Y y con una longitud de hasta ZZ caracteres. Sirve para utilizar información de una respuesta recibida del sistema. Está relacionada con la tecla avanzada SET. Sintaxis:<GET line,column,lenght> P. Ej. FQDMADNYC/AAA<SEND> <GET,21,1,1> FQN<SET><SEND> Del display del FQD, tomar el carácter situado en la línea 21, columna 1 y con una extensión de 1 carácter (será el número 5) y pegarlo en el envío de la siguiente transacción. Después del FQD se enviará la secuencia FQN5. Newline Pasa a la siguiente línea y para el cursor en el primer campo editable. También inserta una línea nueva, si lo introducimos después del cursor situado tras una Solicitud. Sintaxis:<NEWLINE> Switch window Pasar de una ventana a otra si tuviéramos dual. (Ventanas divididas). Sintaxis:<SWITCH WINDOW> Set Pega los datos del portapapeles en la Tecla Rápida que se crea. Va unido a los datos solicitados por la tecla GET. Sintaxis:<SET> Today Introducir la fecha del día actual con el formato DDMMM. Sintaxis:<TODAY>

Wait for Permite suspender la ejecución de una Smart Key hasta recibir una secuencia de caracteres en la respuesta de Amadeus a un comando previo. Por defecto el tiempo de espera es de 10 segundos, pero puede ser modificado en el campo "Tiempo de espera sobrepasado".

PANTALLA 19 Si se agota el tiempo de espera, aparecerá el siguiente mensaje.

PANTALLA 20 Sintaxis: <WAIT FOR "string",timeout> Ej: <WAIT FOR " FIN ", 5>

Almacena todo el listado de Teclas Rápidas, que pueden ser utilizadas en conexión con otras teclas. P Ej: Si estamos creando una Tecla Rápida y queremos utilizar la información de otra tecla ya creada anteriormente podremos insertarla para que se ejecute con la que estamos creando.

PANTALLA 21 Así nos ejecutará la entrada de Calcular millas dentro de la Smart key que hayamos creado. Sintaxis:<%1A_Nombre de la Tecla Rápida> P Ej:<%1A_FQM>

Una vez hemos introducido toda la definición de la Tecla Rápida creada debemos enviar todos los datos al sistema para que los almacene. Si la sintaxis que hemos introducido para la Smart Key es correcta nos lo guardará, si no mostrará un mensaje de error.


CAPÍTULO 15 Creación de Smart Keys (II)

Í N D I C E :

2

CREACIÓN DE SMART KEYS 2.1 Eliminar las teclas rápidas 2.2 Listados de Smart Keys 2.3 Editar y modificar

Bienvenido a Amadeus Selling Platform (Vista) Las Smart Keys son comandos programados que permiten realizar rápidamente todas las tareas más habituales del Sistema Amadeus, ofreciéndo al agente de viajes las posibilidad de realizar su trabajo con mayor eficacia y rapidez.

Smart Keys 2.4 Duplicar Smart Keys

Amadeus Selling Platform, Un mundo de posibilidades

2.5 Impresión de teclas rápidas 2.6 Ejecución de las Smart Keys 2.7 Mensaje de error

* Para conocer en detalle Amadeus Selling Platform la revista SAVIA publica un coleccionable con todas las indicaciones necesarias para un uso óptimo de la aplicación. Este coleccionable también está disponible en www.savia.es

DESCRIPCIÓN 2.1 Eliminar teclas rápidas Para eliminar una Tecla Rápida, siga estos pasos: Entrar en el Editor de Teclas Rápidas. Para ello haga clic en el icono de la barra de herramientas. Seleccionar la tecla rápida del listado, haciendo clic sobre ella. Para eliminar varias teclas rápidas, selecciónelas en la lista haciendo clic en la columna de selección situada a la izquierda del nombre de cada una. Aparecerá una marca de selección en cada elemento seleccionado. Para cancelar la selección de una tecla rápida, vuelva a hacer clic en ella.

PANTALLA 22 Haga clic en el icono "Eliminar elementos seleccionados". Aparecerá una ventana de aviso para confirmar la eliminación

22

PANTALLA 23 Presionando en "Sí" el sistema toma acción, y actualiza inmediatamente los listados. Nota: sólo puede eliminar Teclas Rápidas que haya creado en su nivel. En cuanto a las Teclas Rápidas Públicas, solamente el Administrador puede eliminarlas y, si el usuario lo intenta, le aparecerá la siguiente ventana de error:

PANTALLA 24 23

ESPECIAL SAVIA SEPTIEMBRE 2006 ■ 69


2.2 Listados de Smart Keys Para ver el listado de Smart Keys pulse sobre el editor de Smart Keys . El listado de Smart Keys contiene tres apartados: • Smart Keys Públicas: Dependen del Administrador. • Smart Keys de Oficina: Creadas para la propia oficina. • Mis Smart Keys: Listado de las creadas por y para el propio usuario.

24

PANTALLA 25 Las columnas contienen datos como el Nombre, la fecha de creación de la Smart Key, la Tecla de acceso rápido con el teclado, el nombre del botón mediante el cual se identifica en la barra de herramientas y la descripción aclaratoria.

2.3 Editar y modificar las Smart Keys

25

Las Smart Keys públicas no se pueden editar, sólo el administrador del sistema podrá hacerlo. Mis Smart Keys sólo podrán ser editadas por el usuario que las haya creado. Van asociadas a la pantalla donde las haya creado. • Seleccione la tecla rápida que desea modificar haciendo doble clic en ella en la lista. • Una vez abierta, introduzca la nueva información en los campos correspondientes. El campo "Nombre de Smart Key" no es editable. • Realizadas las actualizaciones, haga clic en Guardar.

26

PANTALLA 26

2.4 Duplicar una Smart Key ya creada Para crear una tecla rápida a partir de otra ya existente, realice los siguientes pasos: • Seleccione una tecla rápida existente en la lista de la izquierda. • Haga clic en el icono "Copiar SmartKey" de la barra de herramientas. Nota: los campos resaltados en amarillo son obligatorios.

PANTALLA 27 • Los datos de Nombre, Descripción, Tecla de 70 ■ SEPTIEMBRE 2006 ESPECIAL SAVIA

27


CAPÍTULO 15 Creación de Smart Keys (II)

método abreviado, Etiqueta y Posición de la etiqueta pasan a ser editables para actualizarlos con la nueva información. En el campo Definición nos aparecen todos los datos por si queremos hacer alguna modificación; se pueden actualizar los formatos y la información de programación que debe enviarse al ejecutar la tecla rápida. • Una vez actualizados los campos guardamos la Smart key duplicada.

2.4 Impresión de Smart Keys • Para imprimir una tecla rápida, selecciónela en la lista haciendo clic en ella. La línea se resalta en amarillo

PANTALLA 28 28

• Para imprimir varias teclas rápidas, selecciónelas en la lista haciendo clic en la columna de selección situada a la izquierda del nombre de tecla rápida. Aparecerá una marca de selección a la izquierda de cada elemento seleccionado. Para cancelar la selección de una tecla rápida, vuelva a hacer clic en ella.

PANTALLA 29 • Haga clic en el icono "Imprimir elementos seleccionados" en la barra de herramientas del editor de teclas rápidas. • Cuando aparezca la ventana Imprimir, cambie la configuración si es necesario y haga clic en "Imprimir".

PANTALLA 30

29

2.5 Ejecución de las teclas rápidas Podemos ejecutar las teclas rápidas de tres modos diferentes: 1. Ejecución desde el editor de Teclas Rápidas Las Teclas Rápidas se pueden ejecutar desde el Editor de Smart keys, seleccionando la tecla y haciendo clic en el icono creado para su ejecución . Si está editando una Tecla Rápida, también podrá ejecutar su contenido haciendo clic en este icono.

30

2. Ejecución desde el teclado • Para ejecutar una Tecla Rápida de oficina, pulse las teclas Mayúsc y Alt más la tecla que haya asignado a la macro (ejemplo: Mayúsc+Alt+N). • Para ejecutar una Tecla Rápida personal (Mis Smart Keys) pulse las teclas Ctrl y Alt más la tecla que haya asignado a la macro (ejemplo: Ctrl+Alt+N). ESPECIAL SAVIA SEPTIEMBRE 2006 ■ 71


CAPÍTULO 15 Creación de Smart Keys (II)

3.Ejecución desde la barra de herramientas Para ejecutar una Tecla Rápida desde la barra de herramientas, haga clic en el botón que la representa.

2.6 Mensajes de error

31

A continuación se hace referencia a los principales mensajes de error definidos para las Smart Keys: • Si queremos ejecutar o imprimir una Smart Key pero no hemos seleccionado aún ninguna el sistema nos avisa con el siguiente mensaje:

PANTALLA 31 32

Si ejecutando una Smart Key , nos pide unos datos obligatorios y no son introducidos , al dar a aparecería este error:

PANTALLA 32 • Para solucionarlo, sólo habrá que introducir los datos pedidos. • El nombre de la Smart Key contiene caracteres no admitidos:

PANTALLA 33

33

• Para solucionarlo habrá que quitar los espacios, o los caracteres erróneos, si se hubieran introducido. P Ej. : 1A PLC deberá introducir 1A_PLC • El nombre de la variable se introduce mal, aparece un error de sintaxis. Nombre de variable incorrecto. Sólo se pueden emplear caracteres alfanuméricos para el nombre de la variable.

34

PANTALLA 34 • Para solucionarlo, modificar este campo antes de continuar. • La Smart Key ya tiene asignada una letra o un número como tecla de método abreviado

35

PANTALLA 35 • Para solucionarlo seleccionar otro número o tecla no asignado. • Al insertar una tecla de Cursor, el valor de la línea introducido es erróneo.

36

PANTALLA 36 • Para solucionarlo habrá que modificar el número de la línea introducida • El valor de la columna introducido para mover el cursor es erróneo:

PANTALLA 37

37

• Para solucionarlo habrá que modificar el número de la columna introducida. • Cuando elegimos una Smart Key del listado y tenemos otra editada, deberemos trabajar con una de ellas. El sistema pregunta ¿con cuál?

PANTALLA 38 Para solucionarlo solo tendremos que elegir una de ellas. 72 ■ SEPTIEMBRE 2006 ESPECIAL SAVIA

38


CAPÍTULO 16 Realizar una reserva de hotel

Bienvenido a Amadeus Selling Platform (Vista)

Í N D I C E :

1

El nuevo sistema de Amadeus permite consultar disponibilidad y realizar las reservas de hoteles, ofreciendo, de esta manera, al agente de viajes la posibilidad de hacer su trabajo con mayor eficacia y rapidez.

REALIZAR UNA RESERVA DE HOTEL 1.1 REALIZAR UNA RESERVA DE HOTEL 1.2 RESERVA PASO A PASO 1.3 RESERVA DIRECTA

Amadeus Selling Platform, un mundo de posibilidades

1.4 SOLICITAR UNA PANTALLA DE DISPONIBILIDAD SOBRE UN SEGMENTO DEL PNR 1.5 IMPRIMIR INFORMACIÓN

* Para conocer en detalle Amadeus Selling Platform la revista SAVIA publica un coleccionable con todas las indicaciones necesarias para un uso óptimo de la aplicación. Este coleccionable también está disponible en www.savia.es

DEL HOTEL

DESCRIPCIÓN 1. REALIZAR UNA RESERVA DE HOTEL Para realizar una reserva de hotel, puede elegir entre las siguientes opciones:

1

Reserva de hotel paso a paso En la que el sistema le guía por cada una de las pantallas, mostrando la disponibilidad de habitaciones e información de tarifas de hotel de la ciudad o el aeropuerto especificado en la solicitud. Incluye las pantallas de Búsqueda por punto de referencia, Búsqueda de Hotel, Información de hotel y Reserva.

2 3

Reserva directa Puede realizar una reserva de un alojamiento directamente si el cliente tiene preferencia por un hotel determinado desde la pantalla de reserva directa.

1

1.2 Reserva paso a paso BÚSQUEDA POR PUNTO DE REFERENCIA Desde el módulo de Hoteles, seleccione la etiqueta Búsqueda por punto de referencia. Inicie el proceso de reserva obteniendo una lista de puntos de referencia (POR) de la ubicación determinada en la que el cliente desea alojarse. Un punto de referencia es cualquier elemento identificador que pueda considerarse lo suficientemente importante para utilizarlo

2

ESPECIAL SAVIA OCTUBRE 2006

n 73


como criterio de búsqueda. Por ejemplo: una zona conocida de la ciudad (Plaza de Toros de Las Ventas), una instalación deportiva (La Romareda), o por categorías: atracción turística (ATT) o puntos de transportes (TRA). El sistema le permite introducir hasta 3 códigos. Para buscar un alojamiento en Madrid cerca de un museo, puede restringir la búsqueda de hotel visualizando únicamente los puntos de referencia de la categoría especificada: Atracciones (ATT). 1. Incluya un código de ciudad o aeropuerto en la casilla Código de ubicación IATA. 2. Si lo desea seleccione una categoría o incluya el nombre del punto de referencia. 3. Haga clic en Enviar.

1

2

PANTALLA 1 3

El sistema le mostrará un listado con los puntos de referencia. Una vez seleccionado un punto de referencia el sistema pasará automáticamente a la pantalla siguiente: Búsqueda de hotel.

PANTALLA 2

BÚSQUEDA DE HOTEL Incluya los datos 1. Incluya las fechas de entrada y salida, o número de noches. 2. Haga clic sobre el botón Disponibilidad.

PANTALLA 3 El sistema muestra un listado aleatorio de los hoteles disponibles para las fechas solicitadas. La pantalla de disponibilidad le informa del nivel de acceso disponible en cada uno de los hoteles que muestra el listado.

4

PANTALLA 4 Niveles de acceso a Amadeus Hoteles: Acceso Dinámico: Establece un vínculo entre el sistema central de Amadeus y el sistema de inventario del hotel en el que, por un lado, la cadena hotelera conecta con el sistema desde la primera pantalla de disponibilidad para el volcado de sus disponibilidades, y por otro, el rango de tarifas que aparecen también provienen directamente del host de la cadena hotelera. La confirmación de reserva se produce de manera automática, con un número de confirmación. Acceso completo Plus: La solicitud de reserva se envía a la cadena hotelera a través de un enlace de comunicaciones de alta velocidad, y el hotel devuelve de forma inmediata un número de confirmación. 74

n OCTUBRE 2006 ESPECIAL SAVIA

5


CAPÍTULO 16 Realizar una reserva de hotel

2 1

6

9

7

10

Acceso completo: Envía automáticamente un mensaje de reserva a la cadena hotelera al final de la transacción. El hotel responde con una confirmación y otros datos en un plazo de 4 a 8 segundos. Acceso estándar: Envía un mensaje de reserva a la cadena hotelera mediante un teletipo al final de la transacción. El hotel devuelve un mensaje de confirmación mediante teletipo, o bien actualiza directamente el PNR. 8

Una vez seleccionado el hotel, es posible acceder a la información cargada en el sistema relacionada con el alojamiento elegido, o solicitar la información de tarifas: • Solicitar la información de tarifas • Para ver el mapa de situación haga clic sobre el botón Mapa. • También puede ver la información general sobre el alojamiento elegido, e incluso ver imágenes del mismo. Para ello haga clic sobre el botón Información del hotel.

PANTALLA 5

Tarifas Desde el botón de Tarifas se accede a la etiqueta Condiciones de tarifas.

Información de hotel Desde la pestaña característica accederá a la información general de alojamiento: ubicación, descripción, lugares de interés, distancias kilométricas a otras ciudades, etc.

PANTALLA 6 Desde la pestaña de Imágenes podrá ver las fotografías que el hotel haya cargado en el sistema. Para volver a la pantalla anterior y seleccionar tarifa minimice o cierre la pantalla de Información de hotel.

PANTALLA 7 MAPA Desde el boton de Mapa se despliega el mapa

ESPECIAL SAVIA OCTUBRE 2006

n 75


CAPÍTULO 16 Realizar una reserva de hotel

de situación del hotel.

PANTALLA 8

CONDICIONES DE TARIFAS El sistema muestra las opciones de tarifa disponibles. 1. Seleccione la tarifa elegida y haga clic en Tarificar para ver las condiciones de la tarifa. 2. Continúe con el proceso de reserva haciendo clic en Reservar.

PANTALLA 9 Respuesta de sistema si elige la opción Tarificación.

PANTALLA 10

RESERVAR

1.4 Solicitar una pantalla de disponibilidad sobre un segmento del PNR Si ya tiene un PNR puede utilizar esta información sin necesidad de rellenar los campos manualmente para realizar una reserva de hotel. Para ello, desde la pantalla de Hoteles, siga los siguientes pasos: 1. Haga clic en el segmento adecuado del PNR en la parte inferior de la pantalla.

PANTALLA 14

PANTALLA 11

1.5 Imprimir información del hotel

PANTALLA 12

1.3 Reserva directa Para realizar una reserva directa acceda a la etiqueta Reserva directa. Este acceso se utiliza para reservar un hotel sin necesidad de pasar por las pantallas de disponibilidad. 1. Rellene al menos los campos obligatorios (resaltados en amarillo). 2. Para especificar otras opciones de reserva, rellene los campos necesarios para realizar la solicitud. 3. Haga clic en Enviar.

PANTALLA 13

2

11

2. Haga clic en para actualizar los datos en la pantalla de solicitud. Los campos Ubicación y Fecha se rellenan automáticamente. 3. Para especificar otras opciones, rellene los campos necesarios. 4. Haga clic en Disponibilidad.

1. Para finalizar la reserva incluya los datos obligatorios: Tipo de garantía. 2. Haga clic en Enviar.

Es posible introducir opciones de reserva como cunas, camas extra, etc. El sistema le devolverá una pantalla con los datos de la reserva realizada. Desde esta pantalla también podrá acceder a la información general del alojamiento, imágenes y mapa de situación.

1

Utilice el icono de vista previa de impresión para imprimir o copiar una pantalla de hotel. El sistema abre una ventana con la vista previa para impresión o copia. Haga clic en el icono correspondiente de la barra de herramientas para: Copiar. La información que se copie podrá pegarse después en un documento de Word o en un correo electrónico. Imprimir en una impresora local. Cerrar ventana. Es posible imprimir o copiar información desde las siguientes pantallas del módulo de Hoteles: • Listado de puntos de referencia • Listado de hoteles • Pantalla de disponibilidad • Información de hotel • Tarifas de hotel • Condiciones del hotel • Pantalla de tarificación • Confirmación de reserva • Mapas

12

1 2

3

13

Nota: puede personalizar los campos de criterios de búsqueda haciendo clic en situado en la barra de herramientas. La pantalla puede variar en función de los valores definidos.

2

14

76

n OCTUBRE 2006 ESPECIAL SAVIA

4

3

1


CAPÍTULO 17 Solicitud de disponibilidad y reserva de varias compañías de coches

Bienvenido a Amadeus Selling Platform (Vista)

Í N D I C E :

1 2 3 4

SOLICITUD DE DISPONIBILIDAD Y RESERVA DE VARIAS COMPAÑÍAS DE COCHES

A través de este sistema se puede ver la disponibilidad de varias compañías de alquiler de coches y realizar la reserva, ofreciendo al agente de viajes la posibilidad de realizar su trabajo con mayor eficacia y rapidez.

EXPLICACIÓN DE LA PANTALLA DE DISPONIBILIDAD MÚLTIPLE SOLICITUD DE DISPONIBILIDAD Y RESERVA DE UNA SOLA COMPAÑÍA DE COCHES

Amadeus Selling Platform, Un mundo de posibilidades

EXPLICACIÓN DE LA PANTALLA DE DISPONIBILIDAD ÚNICA 4.1 VER LAS CONDICIONES DE UNA TARIFA: SUPLEMENTOS, IMPUESTOS, COBERTURAS, ... 4.2 VER PÁGINA DE INFORMACIÓN (AIS) DE UNA COMPAÑÍA ESPECÍFICA

* Para conocer en detalle Amadeus Selling Platform la revista SAVIA publica un coleccionable con todas las indicaciones necesarias para un uso óptimo de la aplicación. Este coleccionable también está disponible en www.savia.es

DESCRIPCIÓN 1.SOLICITUD DE DISPONIBILIDAD Y RESERVA DE VARIAS COMPAÑÍAS DE COCHES Podrá ver la disponibilidad de varias compañías de alquiler de coches o de una sola compañía y realizar la reserva.

7. Incluya el número de días o la fecha de devolución en el campo Fecha 8. Incluya la hora de devolución en el campo Hora 9. Haga clic en el botón , si desea ver más opciones de disponibilidad 10. Haga clic en el botón

PANTALLA 1 11. Haga clic sobre la compañía que desee reservar 12. Haga clic en el botón 12

PANTALLA 2

RESPUESTA DEL SISTEMA: PANTALLA 3

Para ver la disponibilidad de varias compañías de alquiler de coches haga los siguientes pasos: 1. Haga clic en el icono de Coches 2. Haga clic en la ventana de Disponibilidad 3. Incluya el código de aeropuerto de la ciudad donde se recoge el coche en el campo Ubicación 4. Incluya la fecha de recogida en el campo Fecha 5. Incluya la hora de recogida en el campo Hora 6. Incluya el código de aeropuerto de la ciudad donde se devuelve el coche en el campo Devolución Nota: Este campo se rellena sólo si la ciudad o la localidad de devolución es diferente a la de recogida

11

2

1 2 4

3

5 9

6

7

8 10

1

3

ESPECIAL ESPECIAL SAVIA SAVIA NOVIEMBRE OCTUBRE 2006

n 77


2.EXPLICACIÓN DE LA PANTALLA DE DISPONIBILIDAD MÚLTIPLE A continuación se proporciona una explicación de cada columna e icono de la pantalla de disponibilidad múltiple: Compañía Código de compañía Código de dos letras utilizado en el sector de los viajes que define la compañía de alquiler de coches. Para visualizar la disponibilidad de una compañía concreta, haga doble clic en el código o el nombre de la compañía de alquiler de coches. Descripción Nombre de la compañía de alquiler de coches. Acceso Nivel de acceso de la compañía de alquiler de coches, que determina cómo se procesa la solicitud de coche: Acceso completo Las reservas se envían a la compañía de alquiler de coches a través de enlaces de comunicación de alta velocidad al hacer clic en Reservar. Normalmente, la compañía de alquiler de coches devuelve un número de confirmación al cabo de 4 8 segundos, incluso antes de guardar el PNR con el segmento de coche. Acceso completo Plus El número de confirmación se envía en el momento de realizar la reserva. Las tarifas visualizadas se obtienen directamente de las bases de datos de la compañía de alquiler de coches. Haga doble clic en el icono para visualizar la lista completa de coches disponibles (una sola pantalla). Acceso estándar Las reservas se envían a la compañía de alquiler de coches a través de un teletipo al guardar el PNR con el segmento de coche. Las compañías de alquiler de coches devuelven números de confirmación mediante teletipo, o bien actualizan directamente el PNR.

Ubicación Se indica la situación de la oficina de alquiler de coches en el destino. Puede ser: Terminal: indica una ubicación en aeropuerto. Fuera: indica una ubicación próxima al aeropuerto (fuera de la terminal). Para ver una lista de todas las compañías y ubicaciones de una ciudad, haga clic en para volver a la pantalla de entrada de disponibilidad de coches y, a continuación, haga clic en Haga clic

78

n NOVIEMBRE 2006 ESPECIAL SAVIA

en El sistema le mostrará un listado de las compañías y ubicaciones en la ciudad elegida. Haga doble clic sobre la compañía y oficina elegida si desea seleccionarla.

Tipo Estado del coche: El tipo de coche y la tarifa están disponibles para su reserva. El tipo de coche y la tarifa sólo están disponibles a petición. Los tipos de coche y las tarifas con un estado no disponible no se muestran en la pantalla de disponibilidad. Código del coche Combinación de cuatro caracteres que define el tipo de coche. Por ejemplo, ECAR representa un coche económico de 2 o 4 puertas con cambio automático y aire acondicionado.

Tarifa Se ofrece la tarifa más baja para el tipo de coche, en la moneda del país donde se encuentra su terminal. Se ofrece el importe de la tarifa Semanal y el importe Estimado de la reserva, seguidos del código de moneda en el que se muestran. Indica que la tarifa original se ha convertido a su moneda. Para visualizar las tarifas en una moneda distinta, haga clic en para volver a la pantalla de entrada de disponibilidad de coche e introduzca el código de moneda en el campo correspondiente

Kilometraje Indica el kilometraje gratuito incluido en cada tarifa; por ejemplo, UNL se refiere a un kilometraje gratuito ilimitado. Algunas compañías ofrecen un kilometraje gratuito limitado y cobran por los kilómetros adicionales. Por ejemplo, si las tarifas se muestran en dólares, 400M/0.32 indica 400 millas gratuitas y un suplemento de 0,32 dólares por cada milla adicional.

Código de tarifa Código que utilizan las compañías de alquiler de coches para identificar cada tarifa, especialmente cuando comparten el mismo tipo de coche.

Indicadores de condiciones Indicadores de una letra que definen condiciones adicionales como: suplementos (S), impuestos (T), cobertura (C) e información sobre el vehículo (V). Muestra información general, como la tarifa de alquiler, el depósito y los cargos adicionales. Cierre la ventana Condiciones de alquiler de coche que aparece para volver a la pantalla de disponibilidad, y continuar con la reserva. Compruebe siempre las condiciones de alquiler de coche antes de reservarlo.

Otros iconos Cambia a una pantalla de una sola compañía que muestra todos los tipos de coche y las tarifas de la compañía en cuestión Nota: primero debe hacer clic en la compañía de alquiler de coches para resaltar la línea en amarillo.

3.SOLICITUD DE DISPONIBILIDAD Y RESERVA DE UNA SOLA COMPAÑÍA DE COCHES Puede solicitar una disponibilidad de una sola compañía de coches y realizar la reserva a partir de la pantalla de disponibilidad de varias compañías, así: Puede solicitar una disponibilidad de una sola compañía de coches y realizar la reserva a partir de la pantalla de disponibilidad de varias compañías, así: 1. Haga clic en la compañía que desee 2. Haga clic en el botón

PANTALLA 4 3. Haga clic en la tarifa que desee 4. Haga clic en el botón Reservar

PANTALLA 5

RESPUESTA DEL SISTEMA: PANTALLA 6

4.EXPLICACIÓN DE LA PANTALLA DE DISPONIBILIDAD ÚNICA A continuación se proporciona una explicación de cada columna e icono de la pantalla de disponibilidad única: Tipo Estado del coche: El tipo de coche y la tarifa están disponibles para su reserva. El tipo de coche y la tarifa sólo están disponibles a petición. Los tipos de coche y las tarifas con un estado no disponible no se muestran en la pantalla de disponibilidad.

Código del coche Combinación de cuatro caracteres que define el tipo de coche. Por ejemplo, ECAR representa un coche económico de 2 o 4 puertas con cambio automático y aire acondicionado.


CAPÍTULO 17 Solicitud de disponibilidad y reserva de varias compañías de coches

2

1

3 4

4

5

6

ESPECIAL SAVIA NOVIEMBRE 2006

n 79


CAPÍTULO 17 Solicitud de disponibilidad y reserva de varias compañías de coches

2

1

8

1

7

Todos los códigos de coche ofrecidos por la compañía de alquiler de coches aparecen listados en la pantalla de disponibilidad de una sola compañía.

Tarifa Se ofrece la tarifa más baja para el tipo de coche, en la moneda del país donde se encuentra su terminal. Se ofrece el importe de la tarifa Semanal y el importe Estimado de la reserva, seguidos del código de moneda en el que se muestran. Indica que la tarifa original se ha convertido a su moneda. Para visualizar las tarifas en una moneda distinta, haga clic en para volver a la pantalla de entrada de disponibilidad de coche e introduzca el código de moneda en el campo correspondiente

2 9

3

10

Kilometraje Indica el kilometraje gratuito incluido en cada tarifa; por ejemplo, UNL se refiere a un kilometraje gratuito ilimitado. Algunas compañías ofrecen un kilometraje gratuito limitado y cobran por los kilómetros adicionales. Por ejemplo, si las tarifas se muestran en dólares, 400M/0.32 indica 400 millas gratuitas y un suplemento de 0,32 dólares por cada milla adicional.

Ant Requisitos de reserva por anticipado para poder beneficiarse de la tarifa. Por ejemplo, 2 horas indica que la reserva se debe realizar al menos 2 horas antes de la recogida.

Código de tarifa Código que utilizan las compañías de alquiler de coches para identificar cada tarifa, especialmente cuando comparten el mismo tipo de coche.

Indicadores de condiciones Indicadores de una letra que definen condiciones adicionales como: suplementos (S), impuestos (T), 80

n NOVIEMBRE 2006 ESPECIAL SAVIA

cobertura (C) e información sobre el vehículo (V). Muestra información general, como la tarifa de alquiler, el depósito y los cargos adicionales.

haciendo los siguientes pasos: 1. Haga clic en el botón

Cierre la ventana Condiciones de alquiler de coche que aparece para volver a la pantalla de disponibilidad, y continuar con la reserva. Compruebe siempre las condiciones de alquiler de coche antes de reservarlo.

2. Haga clic sobre el tema que desee ver

Indicadores de condiciones Cambia a la pantalla de disponibilidad múltiple.

4.1 Ver las condiciones de una tarifa: suplementos, impuestos, coberturas, ... Desde la pantalla de disponibilidad múltiple o de una sola compañía, podrá ver información adicional tal como los suplementos, impuestos y cobertura,

PANTALLA 7 PANTALLA 8 Haga clic sobre el tema que desee ver

4.2 Ver página de información (AIS) de una compañía específica Desde la pantalla de disponibilidad múltiple o de una sola compañía podrá acceder a la páginas AIS de la compañía seleccionada, siguiendo los pasos que se indican: 1. Haga clic en el botón

PANTALLA 9 2. Haga clic en la ventana AIS de coche 3. Haga clic en el tema que desee ver

PANTALLA 10


CAPÍTULO 18 Solicitud de disponibilidad y reserva de varias compañías de coches

Bienvenido a Amadeus Selling Platform (Vista)

Í N D I C E :

5

A través de este sistema se puede ver la disponibilidad de varias compañías de alquiler de coches y sus condiciones de alquiler, y realizar la reserva ofreciendo al agente de viajes la posibilidad de realizar su trabajo con mayor eficacia y rapidez.

RESERVA DIRECTA USANDO OPCIONES 5.1 RESERVA DIRECTA 5.2 CONDICIONES DE ALQUILER DE COCHE

Amadeus Selling Platform, Un mundo de posibilidades

5.3 LISTADO DE COMPAÑÍAS DE ALQUILER DE COCHE

* Para conocer en detalle Amadeus Selling Platform la revista SAVIA publica un coleccionable con todas las indicaciones necesarias para un uso óptimo de la aplicación. Este coleccionable también está disponible en www.savia.es

DESCRIPCIÓN 5.RESERVA DIRECTA USANDO OPCIONES

1 2

Para hacer una reserva directa de un coche usando opciones siga los pasos que se indican: 9 1. Haga clic en el icono de coches 2. Haga clic en la ventana Reserva directa 3. Incluya el código de aeropuerto de la ciudad donde se recoge el coche en el campo Ubicación 4. Incluya la fecha de recogida en el campo Fecha 5. Incluya la hora de recogida en el campo Hora 6. Incluya el código de aeropuerto de la ciudad donde se devuelve el coche en el campo Devolución Nota: Use este campo sólo si la ciudad o la localidad de devolución es diferente a la de recogida. 7. Incluya el número de días o la fecha de devolución en el campo Fecha 8. Incluya la hora de devolución en el campo Hora 9. Incluya el código de la compañía de coches en el campo Compañía. 10. Incluya el código del tipo de coche en el campo Código de coche. Puede seleccionar el tipo de coche desde la pantalla que se muestra haciendo clic en el botón 11. Haga clic en el botón para ver las opciones de reserva de coche

5

4

3

6

8

7

11

10

11

12 13

PANTALLA 11 12. Haga clic en el botón para agregar la opción 13. Seleccione el campo o los campos adicionales que aparecen debajo de la opción elegida.

14 12

ESPECIAL SAVIA DICIEMBRE 2006

n 81


14. Haga clic en el botón

PANTALLA 12 RESPUESTA DEL SISTEMA: PANTALLA 13

5.1 RESERVA DIRECTA Para hacer una reserva directa de un coche siga los pasos que se indican: 1. Haga clic en el icono de coches 2. Haga clic en la ventana Reserva directa 3. Incluya el código de aeropuerto de la ciudad donde se recoge el coche en el campo Ubicación 4. Incluya la fecha de recogida en el campo Fecha 5. Incluya la hora de recogida en el campo Hora 6. Incluya el código de aeropuerto de la ciudad donde se devuelve el coche en el campo Devolución Nota: Use este campo sólo si la ciudad o la localidad de devolución es diferente a la de recogida. 7. Incluya el número de días o la fecha de devolución en el campo Fecha 8. Incluya la hora de devolución en el campo Hora 9. Incluya el código de la compañía de coches en el campo Compañía. 10. Incluya el código del tipo de coche en el campo Código de coche. 11. Haga clic en el botón

13

1 2

3

6

14

Para ver las condiciones de alquiler de coche siga los pasos que se indican: 1. Haga clic en el icono de coches 2. Haga clic en la ventana Cond de alquiler 3. Incluya el código de 3 letras de la ubicación 4. Incluya el código de 2 letras de la compañía de coches 5. Haga clic en el botón

PANTALLA 16 RESPUESTA DEL SISTEMA: PANTALLA 17 15

n DICIEMBRE 2006 ESPECIAL SAVIA

8

11 10

RESPUESTA DEL SISTEMA: PANTALLA 15

82

7

9

PANTALLA 14

5.2 CONDICIONES DE ALQUILER DE COCHE

5

4


CAPÍTULO 18 Solicitud de disponibilidad y reserva de varias compañías de coches

1 2

3

4 5

16

ESPECIAL SAVIA DICIEMBRE 2006

n 83


CAPÍTULO 18 Solicitud de disponibilidad y reserva de varias compañías de coches

1

3

2

4

5

6 19

18

5.3 LISTADO DE COMPAÑÍAS DE ALQUILER DE COCHE A través de la lista de compañías de alquiler de coches podrá conocer sus localidades con sus códigos y dirección. Podrá ver un listado de compañías de alquiler de coche desde cualquiera de las tres ventanas pertenecientes al icono de Coches. (Disponibilidad, Reserva directa, Condiciones de alquiler). Para ver el listado de compañías de alquiler de coche siga los pasos que se indican: 1. Haga clic en el icono de coches 2. Haga clic en la ventana Disponibilidad, Reserva directa o Condiciones de alquiler 3. Haga clic en el botón correspondiente al campo Ubicación

PANTALLA 18 4. Incluya el código de 3 letras de la ubicación en el campo Ubicación 5. Incluya el código de 2 letras de la compañía de coche en el campo Primera compañía Nota: Este campo es opcional, si no ingresa una compañía específica, el sistema le mostrará un listado de todas las compañías. 6. Haga clic en el botón

PANTALLA 19 RESPUESTA DEL SISTEMA: PANTALLA 20 84

n DICIEMBRE 2006 ESPECIAL SAVIA

20


33-36-VISTA-CAP.final .qxd 28/12/06 18:35 Página 65

CAPÍTULO 19 Y ÚLTIMO Perfiles de pasajeros

Í N D I C E :

1 2 3 4

CREAR UN PERFIL DE PASAJERO AGREGAR INFORMACIÓN DE UN PNR A UN PERFIL TRANSFERIR INFORMACIÓN DE UN PERFIL A UN PNR QUÉ ES UN PERFIL DE ORGANIZACIÓN

Bienvenido a Amadeus Selling Platform (Vista) Los perfiles de clientes y compañías son muy útiles a la hora de almacenar diversa información frecuente para que el agente de viajes pueda acceder a ella rápida y cómodamente a la hora de realizar futuras reservas a través del Sistema Amadeus.

Amadeus Selling Platform, un mundo de posibilidades * Para conocer en detalle Amadeus Selling Platform la revista SAVIA publica un coleccionable con todas las indicaciones necesarias para un uso óptimo de la aplicación. Este coleccionable también está disponible en www.savia.es

INTRODUCCIÓN A LOS PERFILES DE AMADEUS En los perfiles de sus clientes puede almacenar la información que utilice con frecuencia, como los contactos, la forma de pago y las preferencias de línea aérea, hoteles y compañías de alquiler de coches. Puede crear un perfil de compañía y realizar referencias cruzadas del perfil personal del cliente con el de la compañía. Cada vez que vaya a realizar una reserva, puede transferir la información del perfil de la compañía del cliente o del perfil personal del cliente al PNR, eliminando la necesidad de introducir manualmente dicha información.

MÓDULO PERFIL Seleccione la ficha Perfil para crear o visualizar un perfil de compañía o pasajero. La ficha Perfil contiene las dos pantallas siguientes: Abrir: Permite recuperar los perfiles de pasajero, compañía o agencia. Una vez recuperado un perfil puede añadir, modificar y eliminar elementos del perfil, o transferirlos a un PNR. Nuevo: Puede crear perfiles de pasajero, compañía o agencia, o asociar un perfil de pasajero recién creado a un perfil de compañía creado anteriormente.

1.CREAR UN PERFIL DE PASAJERO Utilice la opción Pasajero de la ficha Nuevo en Perfiles para crear un perfil de pasajero como se indica a continuación: 1. En el campo Apellido, introduzca el apellido del cliente. Ejemplo: Pérez 2. En el campo Nombre y tratamiento, introduzca el nombre del cliente y el tratamiento (opcional). Ejemplo: Juan Mr 3. En la lista desplegable Tipo de pasajero, seleccione el código de tipo de pasajero que corresponda al cliente. Ejemplo: Adulto (ADT) 4. En el campo ID de pasajero, introduzca información que pueda utilizarse para identificar al pasajero, como un número de pasajero frecuente. Ejemplo: IB9876543

5. En el campo Nombre de la compañía, introduzca el nombre corporativo o de la compañía. Ejemplo: ABC Corporation 6. Si el cliente siempre viaja con un bebé, introduzca el apellido y el nombre del bebé en los campos Apellido del bebé y Nombre del bebé. 7. En el campo País, introduzca el código de dos letras que corresponda al país en el que reside el cliente. Ejemplo: ES Nota: Si no sabe cuál es el código, introduzca el nombre del país y haga clic en . En la lista que aparecerá, haga clic en el código correspondiente. El campo se actualizará automáticamente con el código seleccionado. 8. En el campo Índice, introduzca el nombre de índice o el código que haya creado para identificar este perfil. Ejemplo: KAC1093 9. En el campo Nacionalidad, introduzca el código de dos letras del país del que es ciudadano el cliente. Ejemplo: FR

Una vez abierto o creado un perfil, utilice la ficha A PNR para agregar a un perfil los elementos siguientes:

Si no sabe cuál es el código, siga las instrucciones de la nota del paso 7.

1. Haga clic en la etiqueta Tarifas. 2. Haga clic en el botón situado en la parte superior de la pantalla para el tipo de información sobre tarifas que vaya a introducir (ejemplo: Forma de pago). El campo Código de tarifa se rellena automáticamente. 3. En la lista desplegable Indicador de transferencia, seleccione la prioridad de transferencia. Ejemplo: Predeterminado 4. En el campo Descripción, introduzca la información adecuada sobre la tarifa. Ejemplo: CASH,/ 5. Haga clic en Enviar

10. En el campo País de nacimiento, introduzca el código de dos letras que corresponda al país en el que nació el cliente. Ejemplo: DE Si no sabe cuál es el código, siga las instrucciones de la nota del paso 7.

11. En el campo Idioma hablado, introduzca el idioma materno del cliente; para ello, especifique el código de dos letras del país en el que se habla dicho idioma. Ejemplo: DE Si no sabe cuál es el código, siga las instrucciones de la nota del paso 7.

12. En el campo Fecha de nacimiento, especifique la fecha de nacimiento del cliente con el formato DDMMMAAAA. Ejemplo: 15DEC1982 13. En el campo Búsqueda global y actualización de palabras claves, introduzca las palabras clave que pueden utilizarse para recuperar este perfil. Ejemplo: Crucero 14. Haga clic en Enviar

PANTALLA 1

2.AGREGAR INFORMACIÓN DE UN PNR A UN PERFIL

PANTALLA 2

2.1 Agregar información contable a un perfil 1. Haga clic en la ficha Contabilidad. 2. En la lista desplegable Indicador de transferencia, seleccione la prioridad de transferencia. Ejemplo: Predeterminado 3. En el campo Número de cuenta, introduzca el número de cuenta. Ejemplo: IBM0105 4. En el campo Centro de coste, introduzca el número del centro de coste. Ejemplo: DV123 5. En el campo Número de compañía IATA, introduzca el número de compañía IATA del cliente. Ejemplo: DEC038FR 6. Haga clic en Enviar

PANTALLA 3

2.2 Agregar datos de tarifa a un perfil

PANTALLA 4

2.3 Agregar otras solicitudes a un perfil 1. Haga clic en la ficha Otra solicitud. 2. En la lista desplegable Indicador de transferencia, seleccione la prioridad de transferencia. Ejemplo: Predeterminado 3. En el campo Código de línea aérea, introduzca el código de línea aérea de dos letras. Ejemplo: SN Nota: Si no sabe cuál es el código, introduzca el nombre de la línea aérea y haga clic en . En la lista que aparecerá, haga clic en el código pertinente. El campo se actualizará automáticamente con el código seleccionado. ESPECIAL SAVIA ENERO 2007 ■ 85


33-36-VISTA-CAP.final .qxd 28/12/06 18:36 Página 66

4. En el campo Información en texto libre, introduzca la información necesaria. Ejemplo: Director ejecutivo de una gran corporación 5. Haga clic en Enviar

PANTALLA 5

2.4 Agregar observaciones a un perfil 1. Haga clic en la ficha Observaciones. 2. Haga clic en el botón situado en la parte superior de la pantalla para el tipo de observación que vaya a introducir. Ejemplo: Factura/itinerario. El campo Código se rellena automáticamente. 3. En la lista desplegable Indicador de transferencia, seleccione la prioridad de transferencia. Ejemplo: Predeterminado 4. En la lista desplegable Categoría, seleccione el tipo de observación que va a introducir. Ejemplo: Observación de texto libre en factura (F) 5. En el campo Texto libre para observación, introduzca la información necesaria. Ejemplo: No olvidar la ID con fotografía 6. Haga clic en Enviar

PANTALLA 6

2.5 Agregar información sobre el asiento a un perfil 1. Haga clic en la ficha Asiento. 2. En la lista desplegable Indicador de transferencia, seleccione la prioridad de transferencia. Ejemplo: Predeterminado 3. En la lista desplegable Preferencia de zona de fumadores/no fumadores, seleccione la preferencia que corresponda. Ejemplo: No fumador 4. En la lista desplegable Área de asiento, seleccione el área pertinente. Ejemplo: Ventana 5. En la lista desplegable Tipo de pasajero, seleccione el tipo de pasajero adecuado. Ejemplo: Discapacitado 6. Haga clic en Enviar

PANTALLA 7

2.6 Agregar información de seguridad a un perfil 1. Haga clic en la ficha Seguridad. 2. En la lista desplegable Indicador de transferencia, seleccione la prioridad de transferencia. Ejemplo: Predeterminado 3. En la lista desplegable Receptor, seleccione el tipo de agencia que tendrá autorización para visualizar el PNR. Ejemplo: Global Core (G) 4. En los campos Oficina 1, 2, 3, 4 y 5, introduzca las ID de oficina de las agencias que desea que visualicen el PNR. Ejemplo: MADI1A0980 5. En las listas desplegables Acceso, seleccione el nivel de acceso que desea asignar a la agencia receptora con respecto a sus PNR. Ejemplo: Sólo lectura (R) 6. Haga clic en Enviar

PANTALLA 8

2.7 Para agregar información sobre segmentos SS a un perfil 1. Haga clic en la ficha Segmentos. 2. Haga clic en el botón Segmento SS. 3. En la lista desplegable Indicador de transferencia, seleccione la prioridad de transferencia. Ejemplo: Predeterminado 4. En el campo De, introduzca el código de aeropuerto, de tres letras, correspondiente a la ciudad de salida. Ejemplo: TFS 86 ■ ENERO 2007 ESPECIAL SAVIA

Nota: Si no sabe cuál es el código, introduzca el nombre del aeropuerto y haga clic en . En la lista que aparecerá, haga clic en el código pertinente. El campo se actualizará automáticamente con el código seleccionado. 5. En el campo A, introduzca el código de aeropuerto, de tres letras, correspondiente a la ciudad de llegada. Ejemplo: CDG. Nota: Si no sabe cuál es el código, siga las instrucciones de la nota del paso 4. 6. En el campo Línea aérea, introduzca el código de línea aérea de dos letras. Ejemplo: IB. Nota: Si no sabe cuál es el código, siga las instrucciones de la nota del paso 4. 7. En el campo Número, introduzca el número del vuelo en que desea realizar la solicitud. Ejemplo: 501 8. En el campo Clase, introduzca el código de la clase de servicio deseada. Ejemplo: B 9. En el campo # Nº asientos, introduzca el número de asientos que desea solicitar en este vuelo. Ejemplo: 4 10. En el campo Acción, introduzca el código de acción, de dos letras. Ejemplo: HK. Si deja este campo en blanco, se seleccionará el código de acción adecuado, basándose en los acuerdos de la línea aérea. Nota: Si selecciona un código de acción, los códigos como pasivo o fantasma requieren información adicional. 11. En el campo Edades UM, introduzca las edades de los menores no acompañados. Ejemplo:8 12. En el campo Salida, introduzca la hora de salida del vuelo solicitado. Ejemplo: 1300. Si deja este campo en blanco, la hora se extraerá de la información sobre la línea aérea almacenada internamente. 13. En el campo Llegada, introduzca la hora de llegada del vuelo solicitado Ejemplo: 1600. Si deja este campo en blanco, la hora se extraerá de la información sobre la línea aérea almacenada internamente. 14. En la lista desplegable V, seleccione la diferencia de fecha si la hora de salida y de llegada no corresponden al mismo día. Ejemplo: +1 15. En el campo ID. OA, introduzca el localizador de reserva o el acceso de agente de la línea aérea de la que ha recibido la información. Ejemplo: A1D5A1 16. Haga clic en Enviar

PANTALLA 9

2.8 Para agregar información sobre segmentos SO a un perfil 1. Haga clic en la ficha Segmentos. 2. Haga clic en el botón Segmento abierto (SO). 3. En la lista desplegable Indicador de transferencia, seleccione la prioridad de transferencia. Ejemplo: Predeterminado 4. En el campo De, introduzca el código de aeropuerto de tres letras correspondiente a la ciudad de salida. Ejemplo: LCG Nota: si no sabe cuál es el código, introduzca el nombre del aeropuerto y haga clic en . En la lista que aparecerá, haga clic en el código pertinente. El campo se actualizará automáticamente con el código seleccionado. 5. En el campo A, introduzca el código de aeropuerto de tres letras correspondiente a la ciudad de llegada (Ejemplo: VIE). Si no sabe cuál es el código, siga las

instrucciones de la nota del paso 6. En el campo Código de línea aérea 1, introduzca el código de línea aérea de dos letras (Ejemplo: AF). Si no sabe cuál es el código, siga las instrucciones de la nota del paso 4. 7. Rellene el campo Código de línea aérea 2 si: La línea aérea especificada en el campo Código de línea aérea 1 participa en un joint venture con otra línea aérea para este itinerario. Por ejemplo, si Austrian Airlines (OS) participa en un joint venture con Air Mauritius, introduzca el código de 2 letras de Air Mauritius (MK) El cliente puede reservar vuelos con una de las dos líneas aéreas (pues la tarifa común coincide para ambas líneas); introduzca el código de dos letras de la segunda línea aérea. Ejemplo: BA (British Airways) Si no sabe cuál es el código, siga las instrucciones de la nota del paso 4.

8. En el campo Clase introduzca la clase de reserva 9. Haga clic en Enviar

PANTALLA 10

2.9 Para agregar información sobre segmentos SI a un perfil 1. Haga clic en la ficha Segmentos. 2. Haga clic en el botón Información SI. 3. En la lista desplegable Indicador de transferencia, seleccione la prioridad de transferencia. Ejemplo: Predeterminado 4. En el campo De, introduzca el código de aeropuerto, de tres letras, correspondiente a la ciudad de salida. Ejemplo: LHR Nota: si no sabe cuál es el código, introduzca el nombre del aeropuerto y haga clic en . En la lista que aparecerá, haga clic en el código pertinente. El campo se actualizará automáticamente con el código seleccionado. 5. En el campo A, introduzca el código de aeropuerto, de tres letras, correspondiente a la ciudad de llegada (ejemplo: CDG). Si no sabe cuál es el código, siga las instrucciones de la nota del paso 4. 6. En el campo Línea aérea, introduzca el código de línea aérea de 2 letras (ejemplo: AF). Si no sabe cuál es el código, siga las instrucciones de la nota del paso 4. 7. En el campo Número, introduzca el número del vuelo en que desea realizar la solicitud. Ejemplo: 501 8. En el campo Clase, introduzca el código de la clase de servicio deseada. Ejemplo: F 9. En el campo # Nº asientos, introduzca el número de asientos que desea solicitar en este vuelo. Ejemplo: 4 10. En el campo Acción, introduzca el código de acción, de dos letras (ejemplo: HK). Si deja este campo en blanco, se seleccionará el código de acción adecuado, basándose en los acuerdos de la línea aérea. 11. Haga clic en Enviar

PANTALLA 11

2.10 Para agregar información sobre servicios especiales a un perfil 1. Haga clic en la ficha Servicio especial. 2. En la lista desplegable Indicador de transferencia, seleccione la prioridad de transferencia. Ejemplo: Predeterminado 3. Para indicar cuándo desea que se realice la


33-36-VISTA-CAP.final .qxd 28/12/06 18:40 Página 67

CAPÍTULO 19 Y ÚLTIMO Perfiles de pasajeros

2

4

3

5

1 6

7

2

1

3

4

8

10

9

12

11

5

13 14

5

1

2 1

4

3

5

6

2

6

1

2

3

4

3

2

5

4

5

1

6

6

7

3

2

1 3

2

4

3

4

5

1

6 5

4

8

ESPECIAL SAVIA ENERO 2007 ■ 87


33-36-VISTA-CAP.final .qxd 28/12/06 18:41 Página 68

CAPÍTULO 19 Y ÚLTIMO Perfiles de pasajeros

asociación de pasajero y de segmento, seleccione 2 la casilla Indicador de 6 7 9 11 13 15 explosión. 4. En la lista desplegable Código SSR, seleccione 8 10 12 14 1 3 el tipo de servicio que 4 5 solicita el pasajero. Ejemplo: Se necesita silla de ruedas 16 5. En el campo Código de línea aérea, introduzca el código de dos letras de la línea aérea a la que está 9 enviando la solicitud. Ejemplo: IB Nota: si no sabe cuál es el código, introduzca el nombre de la línea aérea y reserva fusionada desde un perfil individual, el haga clic en . En la lista que perfil individual se vuelve a mostrar aparecerá, haga clic en el código automáticamente cuando se cierra la pantalla. pertinente. El campo se actualizará Nota: si se solicita una pantalla de reserva automáticamente con el código fusionada desde un perfil individual, dicho perfil no seleccionado. debe encontrarse en modo de creación o 6. En el campo Información en texto libre, actualización. introduzca la información adicional que pueden Las referencias a localizadores de perfil de requerir algunos códigos SSR. Ejemplo:Pasajero compañías y/o agencias en la pantalla de reserva de edad avanzada fusionada indican que dichos perfiles forman parte 7. Haga clic en Enviar de un perfil de organización. Para ver el perfil de

PANTALLA 12

2.11 Para agregar información sobre emisión de billetes a un perfil 1. Haga clic en la ficha Emisión de billetes. 2. En la lista desplegable Indicador de transferencia, seleccione la prioridad de transferencia. Ejemplo: Predeterminado 3. Seleccione en el desplegable de información de la situación del billete la opción más conveniente: emisión de billete OK o con tiempo límite TL. 4. Haga clic en Enviar

PANTALLA 13

3.TRANSFERIR INFORMACIÓN DE UN PERFIL A UN PNR

Para transferir información de perfil de un pasajero o una compañía a un PNR: Haga clic en la ficha Perfil.

1. Abra el perfil del pasajero o de la compañía. 2. Haga clic en todos los elementos que quiere transferir al PNR. 3. Haga clic en y, a continuación, seleccione la opción de transferencia elegida

PANTALLA 14 Desde la pantalla de reserva fusionada puede recuperarse cualquiera de los perfiles a los que se hace referencia. De esta forma puede consultarse la información de determinados perfiles que no se incluye en la pantalla de reserva fusionada. Cuando se cierra el perfil individual, la pantalla de reserva fusionada vuelve a mostrarse automáticamente. De forma parecida, si se solicita una pantalla de 88 ■ ENERO 2007 ESPECIAL SAVIA

organización haga clic en el icono de organización de la compañía o de la agencia. El perfil de organización se muestra en forma de árbol jerárquico, que puede incluir hasta cinco niveles y hasta 1500 perfiles individuales. La jerarquía de los perfiles de una organización se establece a partir de perfiles existentes, de forma que los perfiles de nivel inferior pueden heredar los elementos y las condiciones de PNR de los perfiles de un nivel superior, con lo que se reducen las necesidades de mantenimiento de los datos del perfil en cada organización. Al solicitar una pantalla de reserva fusionada, el sistema muestra de forma predeterminada información recuperada a partir de los niveles de perfiles de la organización, incluidos el perfil del pasajero, los perfiles de la compañía y los perfiles de la agencia.

2 8 3 1 4

6

5

7

10

9

2 3 1

4

6

5

7

8

9 10 11

11

2 1

3

6

5

4

7

12

2 1 3 4

4.QUÉ ES UN PERFIL DE ORGANIZACIÓN Un perfil de organización permite a las compañías o agencias que tienen sucursales gestionar mejor sus condiciones de viaje en el seno de la estructura corporativa. Dentro del perfil de organización se establece una jerarquía a partir de perfiles existentes, de forma que los perfiles de nivel inferior pueden heredar las preferencias de los perfiles de un nivel superior, con lo que se reducen las necesidades de mantenimiento de los datos del perfil en cada organización. La estructura de perfiles de organización puede incluir hasta cinco niveles y hasta 1500 perfiles individuales. Cuando se utiliza Travel Choice, las normas de condiciones se recuperan primero del perfil principal del nivel superior y después se baja al nivel en el que se ha originado la solicitud. Sólo se tienen en cuenta normas de una misma sucursal de la organización.

13

1 3 2

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.