![](https://assets.isu.pub/document-structure/230315161945-8061173f53087ee20afb00655cec2f0e/v1/03e2f00978623ba39b4a3ecec2d768cb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Resérvaloen www.jolube.es
No cespitosa, rizomas largos, no muy gruesos. Tallos fértiles de 60-80(90) cm, glabros. Hojas de 1-2(2,5) mm de anchura, canaliculadas o carenadas, algo más cortas que los tallos, glabras. Bráctea inferior más larga que la inflorescencia, cortamente envainadora. Inflorescencia en espiga de espigas de aspecto diferente, las (1)2 superiores masculinas, estrechamente fusiformes; las (1)2(3) inferiores femeninas, de estrechamente ovoideas a cortamente cilíndricas, erectas, aproximadas o distantes. Glumas femeninas ovadas, de agudas a largamente aristadas, de color pardo-rojizo a pardo-purpúreo oscuro. Utrículos de (3,5)4-4,5(4,8) mm de longitud, suberectos, membranosos, densamente tomentosos, con los nervios bien marcados, más o menos bruscamente estrechados, con menor frecuencia suavemente atenuados, en un pico de (0,3)0,5-0,8(1) mm, bífido. 3 estigmas. 2n=56, 78, 80-82, 84, 85 Turberas muy ácidas en áreas de montaña.
Eleocharis acicularis (L.) Roem. & Schult.
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230315161945-8061173f53087ee20afb00655cec2f0e/v1/f5c8e34e963636a0f51a05c878abcca6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230315161945-8061173f53087ee20afb00655cec2f0e/v1/caf14195e1bf8226b5e9d115d0918f0e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230315161945-8061173f53087ee20afb00655cec2f0e/v1/ce59ff83bbfde2e56c556634b1e381dc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230315161945-8061173f53087ee20afb00655cec2f0e/v1/008102a887ef02be29e4b23c9035ae56.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
No o laxamente cespitosa, con rizoma de entrenudos largos y filiformes. Tallos fértiles de (1)4-11(22) cm, más o menos capilares. Vainas membranosas, blanquecinas o variablemente teñidas de púrpura, la superior frecuentemente algo inflada, de ápice oblicua u horizontalmente truncado, obtuso o redondeado. Espiguillas de (1,5)3-5(6) mm, ovoides o elipsoides, de ápice variable, laxas, con (2)5-9(14) flores. Glumas de (1)1,5-2(2,5) mm, ovadas, agudas, con ancho margen escarioso, todas fértiles, la inferior rodea casi completamente la base de la espiguilla. Cerdas periánticas 0-3. 3 estambres. 3 estigmas. Aquenios de 0,7-1,2(1,5) mm de longitud, estrechamente obovoides, obtusamente trígonos o de sección transversal circular, pajizos o amarillentos, más o menos brillantes, con costillas longitudinales muy marcadas unidas por estrías transversales más tenues; base del estilo de cónica a piramidal, de relación longitudanchura variable, generalmente contraída en la base dejando una fina ranura en la zona de unión con el aquenio, no decurrente sobre este. 2n=10, 18, 20, 36-38, 50-58. Turberas, prados muy húmedos, bordes de lagunas y charcas de poca profundidad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230315161945-8061173f53087ee20afb00655cec2f0e/v1/dadf019c8c243d0294be2b3511a0f664.jpeg?width=720&quality=85%2C50)