Identidades en fiesta. La fiesta en Tuxpan, Jalisco

Page 1





Identidades en Fiesta La Fiesta en Tuxpan Jalisco

Luis Gabriel HernĂĄndez Valencia MarĂ­a Esther Gaspar Isabeles Compiladores

PACMyC Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias


Primera edición, 2004. D.R. © 2004, Tochtli Promoción Cultural Tuxpan A.C. http://www.tochtli.org Tuxpan, Jalisco. Coedición: Programa de Apoyo para las Culturas Municipales y Comunitarias / Tochtli Promoción Cultural Tuxpan A.C. Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con autorización de los titulares de propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual.

ISBN 970-94149-0-9

Diseño de portada: L.D.C.G. Adriana Gpe. Herrera Navarro


Índice P resentación Prólogo Gladys Olivia Abascal Johnson

9 11

Introducción

19

Chayacates y Sebastianes

25

La Fiesta de San Sebastián

María Esther Gaspar Isabeles Luis Gabriel Hernández Valencia Hugo Adrián Munguía Magaña El olor de la santidad

45

La Semana Santa

José Alejandro Morán Rúa José de Jesús Meza Madrigal Por la señal…

63

La Fiesta de la Santa Cruz

Luis Gabriel Hernández Valencia Venimos a darte…

85

La Fiesta del Señor del Perdón

María Esther Gaspar Isabeles Los Niños Dios

113

La Fiesta en la Capilla Niño

José Luis Mariscal Orozco Vamos a Belén

131

La Fiesta de los Pastores

NIcolas López Silva Carlos Alberto Serratos Torres Proceso sociocultural de una identidad festiva José Luis Mariscal Orozco

149

Para cerrar y volver a abrir

171

El tiempo de Fiesta Calendario festivo

180



Presentación

9

Presentación Tuxpan, El Pueblo de la Fiesta Eterna, lema que se encuentra en el escudo de la ciudad, plasma la cotidianeidad de la vida en este lugar, debido a la gran cantidad de fiestas religiosas que involucran una diversidad de elementos de cultura popular. El libro que usted ahora tiene en sus manos, es un acercamiento empírico realizado en el año de 1998 y que se ha complementado en 1999 por parte de Tochtli Promoción Cultural Tuxpan A.C., organización no gubernamental que tiene como objetivo la promoción e investigación de la cultura en el municipio de Tuxpan, Jalisco. La información aquí presentada, forma parte de un proyecto más amplio llamado Archivo de Historia y Tradición Oral, el cuál pretende recabar información oral y documental sobre la cultura e historia de nuestro pueblo, con la finalidad de documentar, analizar y promover el desarrollo histórico, social y cultural de nuestra comunidad. Estamos seguros que el desarrollo de una comunidad, siempre debe de tener presente su memoria histórica, para así comprender el presente y proyectar el futuro, ya sea reproduciendo la tradición e innovándola. De ahí la importancia de estudiar nuestra cultura para promoverla, labor en la que debemos participar todos: Gobierno, individuos y sociedad civil. Queremos realizar un profundo agradecimiento a la Mtra. Ruth Padilla por haber creído y apoyado este proyecto desde sus inicios; al Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara que en 1997, auspició el proyecto del Archivo de Historia y Tradición Oral; al


10

Identidades en Fiesta

PACMyC por patrocinar la investigación de las fiestas en 1998 y la publicación de este libro; así como al Fondo Regional Nahua de Tuxpan por su apoyo. De manera especial, nuestro agradecimiento a Efraín Orozco por su colaboración en la investigación realizada, así como a nuestro compañero Cristobal León Cortés y de la misma manera a todos los informantes que compartieron sus vivencias reflejadas en este texto. Por último reconocemos el apoyo brindado de Blanca Brambila, cuyos consejos han ayudado a formarnos como promotores culturales; que a propósito de la publicación de este libro, aún tenemos presente que las consecuencias de la capacitación cultural no siempre se prevén y que aún a pesar de los frankesteins que ésta puede crear, uno de ellos puede dar resultados.

Tochtli Promoción Cultural Tuxpan A.C.


Prólogo

11

Prólogo Una de las primeras necesidades humanas que no tienen nada que ver con la satisfacción de aquellas vinculadas a la supervivencia –necesidades fisiológicas- , es sin lugar a dudas, el conocimiento de su origen. Es por ello que uno de los rasgos distintivos de todo grupo humano es la búsqueda de lo que somos, de donde venimos y hacia donde nos dirigimos, con el fin de poder darle un sentido a la vida misma y con ello poder consolidar un sentido de pertenencia a un grupo. Tochtli Promoción Cultural Tuxpan, A.C. nace de la inquietud de un grupo de jóvenes tuxpanenses –Tuxpan del sur de Jalisco- en el año de 1996, que crecieron en un pueblo que no es pueblo por el hecho de contar con todos los elementos que conforman el tejido urbano –infraestructura, número de habitantes, etc.-, que se autonombra comunidad indígena, sin serlo, por haber perdido los rasgos distintivos de cohesión de una etnia, como son, lengua, vestido, formas de organización social y política, así como, usos, costumbres y tradiciones que conforman su cosmovisión, es decir, su forma de entender el mundo. Jóvenes que crecieron en un entorno plagado de contradicciones entre los valores de lo que se considera una sociedad moderna y los de una sociedad tradicional, quizá, una sociedad que se encuentra en una etapa de transición hacia un cambio social que la llevará hacia la total dilución de su identidad o a una reinvención y resignificación de la identidad perdida. Todos los grupos –asociaciones o comunidadessuponen cierto interés común hacia utilidades y valores que puedan ser aprovechados o poseídos de algún modo, es por ello que el objetivo primordial de Tochtli, una vez consolidada en el año de 1999 para hacer frente a los embates de la


12

Identidades en Fiesta

modernización y por ende a la inminente pérdida de elementos y valores de la identidad tuxpanense, fue la de formar un banco de datos que fuese el sustento para la creación de un Archivo Histórico y de Tradición Oral que pudiere servir a toda la comunidad, -y no sólo a los estudiosos en la materia- para conocer y reflexionar sobre los orígenes, el significado y la utilidad de los valores tradicionales de Tuxpan, para el rescate y conservación de la identidad de la nueva Comunidad Indígena de los Nahuas de Tuxpan del Sur de Jalisco, ya que todas las personas y las comunidades son apreciadas, valoradas y respetadas, dependiendo de su nivel de participación en los valores que le son comunes. Uno de esos valores que les son comunes a los tuxpanenses, es la participación activa en las festividades ligadas al ámbito sagrado. Siendo el Programa de Apoyo a las Comunidades y Municipios (PACMYC) una opción para las acciones de rescate, conservación y promoción de las actividades culturales de las comunidades, surgidas de sus propias necesidades, Tochtli presentó este proyecto, mismo que recibió el apoyo, después de haber estado sujeto a un riguroso análisis de viabilidad por parte de los miembros de la comisión dictaminadora. Para toda comunidad de origen campesino, la semilla sembrada debe dar frutos; las semillas sembradas por Esther Gaspar Isabeles, Luis Gabriel Hernández Valencia, Cristóbal Hernán León Cortés, José Luis Mariscal Orozco, José de Jesús Meza Madrigal, Nicolás López Silva, Carlos Alberto Serratos y Hugo Velasco Rubio Torres, miembros de Tochtli, empiezan a dar sus frutos, mismos que deberán ser, como en todo ciclo, la base para continuar con la vida… Tomando como punto de partida el lema de Tuxpan, El pueblo de la fiesta eterna, Tochtli, elige como objeto de estudio las principales fiestas de carácter religioso, por ser


Prólogo

13

éstas, el único elemento de identidad que conserva el sentido de la vida comunitaria; fiestas en las que se ven reflejados elementos que nos dan cuenta del doloroso proceso de la conquista espiritual de los pueblos indígenas, llevada a cabo por los soldados del cristianismo medieval, imponiendo una nueva forma de concebir el mundo. Sin ser profesionistas ni profesionales en los inicios del grupo, el trabajo que realizan los miembros de Tochtli contiene una visión histórico-antropológica del fenómeno cultural denominado ciclo festivo, el cual presentan a partir de una cronología festiva de las casi 54 fiestas que se suceden una tras otra en Tuxpan; pero ¿Por qué cronología festiva? La idea de llevar la cuenta de los días, de observar los cambios climáticos y el entorno natural, nace con el hombre mismo como respuesta a una necesidad fundamental que es la de la supervivencia, y el deseo inquebrantable de trascender; respuesta que se va dando poco a poco, como resultado de la contemplación y observación profunda de la bóveda celeste, en la que los astros, sus posiciones y conjunciones, marcan la pauta para establecer los calendarios. Aunado a los aspectos meramente materiales de la supervivencia, surge otra necesidad que también ha sido en el desarrollo de la humanidad un factor de suma importancia, y es la idea de un ser supremo creador del universo que determinaba todos esos movimientos de los astros y los cambios climáticos que provocaban la abundancia o escasez de los alimentos y demás recursos naturales con los que resolvían la supervivencia, y por ende influían en la salud y el bienestar de los hombres, proporcionándoles todos los recursos necesarios para lograr su supervivencia, así la respuesta a esta necesidad es el producto cultural denominado fenómeno religioso, dentro del que quedaron diferenciadas dos esferas: lo sagrado y lo profano.


14

Identidades en Fiesta

Estas dos esferas sólo se definen y diferencian en relación recíproca, es decir, no se entiende una sin la otra, pues se excluyen y se suponen, y como bien nos lo señaló Emile Durkheim, los dos géneros no pueden acercarse y conservar al mismo tiempo su naturaleza propia, pero son necesarios para el desarrollo de la vida: uno como medio en que ésta se desenvuelve, y el otro como fuente inagotable que la crea, la mantiene y la renueva. Para mantener esta relación recíproca, el hombre crea una serie de rituales para propiciar, agradecer y pedir perdón a “lo divino”, rituales entre los que se encuentran las fiestas, por tanto, las fiestas de carácter religioso se convierten en una apelación a lo sagrado. Las fiestas duran varios días, varias semanas, varios meses… incluso, puedes durar un año completo, sucediéndose una a otra, fiestas que se ven interrumpidas sólo por periodos de reposo en los que se retorna a la vida cotidiana, como es el caso de Tuxpan, el pueblo de la fiesta eterna. Es por ello que Tochtli Promoción Cultural A. C., se dio a la tarea de no sólo llevar el registro de las eternas fiestas de Tuxpan, sino que las ubica en el contexto de los tiempos que tienen que ver con la supervivencia, los tiempos de aguas, abundancia de lluvias, que se traduce en abundancia de alimentos- y el tiempo de secas, que se traduce en tiempos de escasez, o quizá de menor producción, tiempos en los que se entreteje nuevamente la esencia de la identidad tuxpanense en la urdimbre de la vida, para no perder el hilo de su historia. Utilizan para el registro de las principales fiestas de las que se realiza una suscinta descripción, las técnicas de investigación propias de la disciplina etnográfica: la descripción profunda a partir de la observación participante, la entrevista a los principales actores sociales y el registro fotográfico.


Prólogo

15

Organizado cronológicamente, inicia el calendario festivo con la fiesta a San Sebastián, que se desarrolla en tiempo de invierno durante el mes de Enero, fiesta que concluye a principios del mes de Febrero con el aparejamiento de la fiesta de la Virgen de la Candelaria. La Semana Santa, celebración movible que se desarrolla en el tiempo de primavera (Marzo-Abril), es la siguiente en el registro; para continuar en el mes de abril y principios de mayo, con la fiesta de la Santa Cruz y la del Señor del Perdón. Dando un brinco por dos estaciones, avanzan nuevamente hacia el invierno para registrar las festividades del tiempo de Navidad: la celebración en la Capilla Niño y los Pastores. Por otro lado para rehabilitar el telar y la urdimbre y reforzar el entramado de las redes sociales, los autores presentan los elementos a partir de los cuales se analiza la resignificación del fenómeno de las festividades religiosas populares, señalando los procesos sociales que han dado pie a los cambios en la estructura organizativa y de participación de los diferentes actores sociales de la comunidad, estructura que se presenta en dos ejes: El eje de Acción constituido por los organizadores, participantes y observadores; y el eje de Adscripción integrado por elementos como la etnicidad, el parentesco y la ocupación laboral; en él, distinguen cuatro momentos importantes: Uno, un período de larga duración que va del momento de la conquista espiritual en el siglo XVI hasta los finales del Porfirismo. El principio de éste, fue el de más impacto para los aborígenes por haber trastocado toda su cosmovisión con la imposición de la doctrina cristiana, etapa en la que las nuevas festividades tomaron su sello de identidad. El segundo período que va de principios del siglo XX con la modernización del país impulsada por el gobierno de Porfirio Díaz con la introducción de la línea ferroviaria de Guadalajara a Manzanillo, hasta finales de la época Cardenista, en donde el cambio en la participación en las


16

Identidades en Fiesta

festividades se presenta con la idea del progreso, que se da a nivel de la ocupación de la fuerza de trabajo en actividades diferentes a las de la economía del sector primario. El tercer período de cambio, lo ubican en la etapa conocida como, el despegue industrial con el establecimiento de la fábrica de papel de Atenquique y de la Cementera Tolteca, que impactó sobre manera el desarrollo del sur de Jalisco, a partir de los años 40, cuando se implanta el modelo de desarrollo económico Industrialización para la Sustitución de Importaciones ISI. El cuarto y último período lo ubican en la época de los 80, a partir de la implantación del modelo de desarrollo de Industrialización Orientada a las Exportaciones, IOE, mejor conocido como la Globalización Económica con la que llegaron a la región, nuevas actividades y nuevos elementos culturales que se integran a las formas de vida casi imperceptiblemente. Sin duda alguna, el trabajo iniciado por el grupo Tochtli Promoción Cultural A.C. del cual en este momento conocemos un avance, reviste una gran importancia, porque surge de una comunidad y va dirigido a la comunidad en particular y todos los mexicanos en general, que invita además, a todo aquel que goce de la lectura a realizar un viaje por el paisaje natural del sur de Jalisco, no sólo compartiendo el aspecto devocional del fenómeno religioso, sino a dar un recorrido gastronómico-etílico-dancísticomusical, que nos adentrará a la memoria histórica de un pueblo que lucha por no perderse en la selva de la cultura globalizada. ¡Felicidades Tochtli! Gladys Olivia Abascal Johnson


Fotograf铆a:Tochtli Promoci贸n Cultural Tuxpan A.C.

Pr贸logo 17

Danzas en el Atrio de San Juan Bautista



Introducción

19

Introducción El presente libro surge de la inquietud por conocer a nuestro pueblo; aquí, al igual que en otros lugares del país, no existen muchos documentos escritos que hablen sobre la cultura popular local. Tuxpan como conservador de tradiciones de origen indígena en el sur de Jalisco, ha sido objeto de estudio de investigadores nacionales y extranjeros, la responsabilidad de un investigador es retribuir el conocimiento hacia la comunidad, desgraciadamente en la mayoría de los casos los resultados de los estudios, no se han compartido de manera amplia con los tuxpanenses y sólo queda el recuerdo de que vinieron en determinado año; sin permitir que como grupo podamos tener ese reflejo y la posibilidad de comparar la concepción del investigador con nuestra propia imagen, aunque a veces no coincidamos con el referente, sin embargo, forma parte de una aportación que nos sitúa en un tiempo y espacio determinado. Las fiestas populares son el orgullo de la identidad tuxpanense, aprovechamos cualquier ocasión para invitar a nuestros amigos que radican fuera o gente de otros lugares a las principales festividades, para que conozcan nuestra cultura. Sin embargo, cuando llegan y preguntan acerca de la dinámica de la fiesta, resulta que muchos de nosotros desconocemos que se realiza más allá de lo que vemos, sólo contestamos “no sé”, “nunca lo he visto”, “es el primer año que lo hace”, “pregúntale a fulano”, como simples espectadores o inventamos la respuesta. El no saber cuál es la dinámica festiva, qué y cuándo se hace, se debe a la falta de interés y la no-socialización del conocimiento, solamente los organizadores o personas cercanas a ellos son


20

Identidades en Fiesta

poseedores de la información, esta situación se ha incrementado en los últimos años, debido tal vez, al crecimiento poblacional que propicia el surgimiento de diversos grupos sociales con poca relación entre sí y con los que reproducen las fiestas, ello repercute en un desconocimiento de la dinámica de la fiesta. A partir de este escenario, decidimos investigar nuestra cultura, primero formando una asociación civil, dentro de la cual conformamos el Archivo de Historia y Tradición Oral, proyecto donde emprendimos una primera investigación en el año 1998 acerca de las fiestas religiosas con el financiamiento del PACMyC. El calendario festivo tiene alrededor de 57 fiestas religiosas de trascendencia diferente, pueden decrecer o aumentar dependiendo del investigador. El problema a enfrentar en nuestro estudio fue la demasía de eventos y festividades contra tiempos y recursos; así que por convocatoria, participación y uso de elementos significativos, se tomó la iniciativa en delimitar el trabajo de investigación. Antes de elegir las fiestas se hizo un calendario actualizado de las mismas, jerarquizando el grado de importancia que tiene en el pueblo. Consideramos que las principales por la compleja organización social y mayor participación son: las fiestas de San Sebastián, Semana Santa, Santa Cruz, Señor del Perdón y Niño Dios. La investigación inició con un pequeño acercamiento que incluía el conocer a los organizadores, tomar los datos de cada uno, del lugar donde se celebra, quienes intervienen, qué imagen se festeja y sus características, además la consulta de las entrevistas del Archivo y de la poca bibliografía a disposición. Al tener la primera información se procedió a realizar un programa de visita para el levantamiento de un diario de campo del ambiente festivo y las actividades dentro del mismo antes, durante y después. Asimismo, se realizaron entrevistas con los organizadores, padrinos, danzantes, músicos, donantes, para conocer el papel de cada uno y las relaciones sociales que se entrelazan. El período


Introducción

21

comprendió desde la toma del cargo del organizador hasta la entrega al nuevo responsable de llevar a cabo la festividad. Una vez que se obtuvo toda la información se pasó al llenado de un esquema diseñado entre todos los integrantes para sistematizar la información en qué, quién, cómo, dónde, cuándo y por qué. Dividimos la responsabilidad de cada una de las fiestas entre todos, con el fin de hacer un primer borrador que sirvió para conocer el grado de avance respecto a cada una de las celebraciones, evaluar qué hacía falta para acudir a nuestros informantes y completar el esquema. Los resultados obtenidos se remitieron al PACMYC; en el año 2001 entregamos un nuevo proyecto para la publicación de esta investigación, que ahora tiene en sus manos, con el objetivo de compartir y socializar la información obtenida. Reconocemos con anticipación que cada una de las fiestas podría ser un libro en sí, sin embargo nuestra intención es brindar un primer acercamiento de manera general. Durante este tiempo detectamos que no hay ninguna publicación que hable acerca de las fiestas y menos en un sentido etnográfico, con la descripción de cada una de la actividades; razón que motivó a dedicar un mayor esfuerzo en completar con un lenguaje sencillo y método, la particularidad de este aspecto. El trabajo, contiene la descripción de las Fiestas de San Sebastián, Semana Santa, Santa Cruz o Los Encendios, Señor del Perdón y el Niño Dios; en él explicamos la dinámica de la fiesta, los actores (organizadores, participantes y espectadores), tiempo y lugar de celebración, elementos distintivos (danzas, gastronomía, entre otros), con una narración fluida, acompañada de elementos visuales como fotografías, cuadros y esquemas. Denotando que éstas son los ejes de la vida cotidiana, que al tiempo de preparar y celebrar, mueven la participación de la gente en los ámbitos religioso, social, político y económico; rompen la cotidianidad “normal”, pero en un


22

Identidades en Fiesta

sentido diferente cada una. Hugo Munguía y co-autores, describen como la Fiesta de San Sebastián mueve a los grupos de danzantes (chayacates y sonajeros), en ella se ofrece comida al pueblo y visitantes, colocan altares por toda la ciudad, llenando de música y colores las calles. Semana Santa, descrita por José de Jesús Meza y Alejandro Morán, es una celebración que irrumpe con la solemnidad de los Huertos, la música de los Andantes y el olor de la verdura del volcán, la gente participa restando la seriedad y apropiando con un carácter festivo pasivo, la celebración no de la muerte de Jesús sino la resurrección. Luis Gabriel Hernández, estudia Los Encendios, ellos hacen que toda la ciudad se sacralice con los más de 300 altares que se erigen por cada cruz que existe, llena los barrios de copal, flores, cera escamada, obsequios que apagan el calor y durante el novenario la gente toma literalmente las calles por la noche. Esther Gaspar, hace una etnografía de cómo El Señor del Perdón convoca anualmente a la identidad y renueva la espiritualidad al recorrer las calles, afianza su juramento como Especialísimo Protector contra los Temblores, convoca a los hijos ausentes, deslumbra con las muestras de veneración y juegos pirotécnicos. José Luis Mariscal, describe la fiesta del Niño Dios, que entre el festejo de las familias, sus danzas (paixtles y moros) que dan la pauta para ligar el calendario festivo del año que termina con el siguiente como el ritual para no dejar morir las fiestas o quitarles la memoria de que el ciclo termina y seguir dándoles vida. Nicolas López y Carlos Serratos, escriben sobre los Pastores, complementando la época de fiesta de fin de año, siguiendo el camino a Belén, a través de caminatas, arrullamientos y la actuación de gilas, diablos y por supuesto, Pastores.


Introducción

23

Continúa con dos capítulos: Investigar las Fiestas, comprende una reflexión sobre la metodología utilizada; y por otro lado, Proceso Sociocultural de una Identidad Festiva, analiza el desarrollo de Tuxpan y cómo la fiesta juega un papel importante en la reproducción de la identidad local. Finalmente se anexa el calendario festivo, hablando de las fiestas de Tuxpan, como cabecera municipal, pero además se incluyen a algunas comunidades que componen el municipio. Es así que el libro toma el nombre de Identidades en Fiesta, porque nuestro pueblo diariamente está celebrando, queremos compartir con usted que lee este libro y en particular los Tuxpanenses, la empatía para conocer y sentir el ámbito festivo.

Tuxpan, Jalisco El Pueblo de la Fiesta Eterna 2004



Chayacates y Sebastianes

○ ○

°Anexo

°Parafinalizar

°LasDanzas

°LaFiesta

°Laimágen

Fiesta de San Sebastián


26

Identidades en Fiesta

La Fiesta de San Sebastián María Esther Gaspar Isabeles Luis Gabriel Hernández Valencia Hugo Adrián Munguía Magaña

Esta fiesta es una de las más numerosas en danzas, participantes y espectadores, que el día 20 de enero celebran a San Sebastián. Comencemos por conocer quién fue. La Imagen San Sebastián, nació en Norbona de Galia en el siglo III de nuestra era; sus padres eran originarios de Milán y recibió la educación en esta misma ciudad; ingresó a las filas del ejército romano y fue estimado por los emperadores Dioclesiano y Maximiano. El primero admiraba el valor y carácter de Sebastián, decidió tenerlo a su lado y como ignoraba la fe que profesaba, lo elevó a la dignidad de capitán de una compañía de guardias pretorianas. Cuando el emperador romano Dioclesiano conoció su fe, ordenó que lo matasen a flechazos. El suplicio lo dejó indefenso, pero no muerto. Irene Madre de Cástulo lo recogió y lo condujo a su domicilio, una vez recuperado, Sebastián vuelve a reprocharle al emperador la persecución de los cristianos, éste ordena que se le apaleé hasta dejarlo muerto. Su cuerpo fue arrojado a la cloaca máxima, encontrado por la matrona Lusina y sepultado en la Vía Apia, junto al lugar donde habían sido enterrados temporalmente los cuerpos de San Pedro y San Pablo, aquí fue levantada una basílica superior, dedicada primero a la memoria de los apóstoles y después a la de San Sebastián a finales del Siglo VIII. Por haber sido consideradas las flechas desde tiempos remotos como símbolo de la peste, San Sebastián fue proclamado especial protector de las epidemias.


San Sebastián

27

Fotografía: Tochtli Promoción Cultural Tuxpan A.C.

Aunque el suplicio final fue la muerte a golpes, se conoce con el primer tormento1. En Tuxpan las imágenes son de tamaños y formas variadas, sin embargo, todas tienen la representación básica de un hombre blanco, semidesnudo, atado a un madero o un árbol, con el cuerpo saetado por 5 flechas localizadas en la yugular, el pecho, el estómago, el brazo o cerca de la mano y la pierna, éstas pueden cambiar en cantidad y lugar, debido a que no existe trazo exacto alguno y se desconoce el martirio real.

Cargando una Guía de San Sebastián 1 Ferreres, R.D. (dir.), Enciclopedia de la Religión Católica, tomo VI, Dalmau y Jover Ediciones, Barcelona, 1951, pags. 1145 y 1146.


28

Identidades en Fiesta

Fotografía: Foto Estudio Moderna

La imagen porta un cendal, que en algunas representaciones ha derivado en una especie de vestido, cuyo color y forma varía de acuerdo a los organizadores de la festividad. En éste, regularmente se encuentran adheridas pequeñas figuras conocidas como milagros2 , que son colocados como agradecimiento por los fieles a cambio de los favores recibidos de la imagen. La devoción a San Sebastián ha multiplicado las imágenes, actualmente existen alrededor de 25, entre las que destacan tres por su antigüedad y devoción, los Tuxpanenses les han dando nombres diferentes para poderlos distinguir: San Felipe de Jesús San Fabián San Crispín La cantidad de imágenes esta directamente relacionada con las cuadrillas de danzas que existen en la población.

Llevando a los San Sebastianes

2 Los Milagros son pequeñas figuras de oro y/o plata que se encuentran prendidos al “cendal” o “vestido”.


San Sebastián

29

La fiesta En Tuxpan se celebra a San Sebastián el 20 de enero como lo marca el calendario litúrgico, sin embargo, la fiesta inicia con el reparto de décimas de la capilla dedicada a este santo, por lo regular dos semanas antes, un domingo por la tarde, con un carro alegórico, música de banda, cohetes, ponche, recorren las calles acostumbradas por los desfiles, procesiones y mítines (Av. 20 de Noviembre, Guerrero, Independencia, López Cotilla, Galeana, Lerdo de Tejada, Nicolás Bravo, Ramón Corona, Libertad, Zaragoza). Una semana antes de iniciar el novenario los sargentos de la capilla de San Sebastián llevan los patoles de coco a este lugar; los patoles son hileras de cocos amarrados entre sí en forma lineal, aproximadamente 100, 120 o 150, sostenidas de un tronco en la parte superior que se adorna con ramas de pinabete, el patol en su conjunto es decorado con flores y banderitas de papel de china, crepé o plástico, sartas de naranjas agrias, piñas; además de plátanos, botellas de ponche, rompope, refresco y cerveza que forman círculos o “flores”, que van acomodadas en una armazón; en la parte central superior se coloca una figura de animal, que tradicionalmente es un águila, últimamente se han colocado efigies de personas o figuras religiosas. El 11 de enero comienzan los festejos en la capilla con albas, toque de doce, peregrinaciones, quema de juegos pirotécnicos y misas; organizada por un mayordomo. Durante el novenario se instalan alrededor juegos mecánicos, de azar, de mesa, puestos de comida, juguetes, globos. La capilla se ubica en la esquina de las calles Independencia y Javier Mina, es una construcción casi terminada con un diseño en abanico, cuenta con tres portones amplios de aproximadamente 4 x 3 metros, donde se puede apreciar la imagen por cualquier ubicación, además de un atrio.


30

Identidades en Fiesta

Fotografía: Tochtli Promoción Cultural Tuxpan A.C.

Para las otras imágenes, la festividad se organiza diferente, a finales de noviembre se junta la viejada3 , padrinos del santo con el capitán organizador 4, que ubica a sus sargentos 5 (éstos a su vez a los ayudantes 6 ) y les recuerda su compromiso a los capitanes donantes7 .

Músicos de los Sonajeros La viejada se compone de personas que han tomado un cargo anterior en la festividad dentro de la cual siguen participando, cumplen la función de vigilar el orden y la tradición en la fiesta. 4 El capitán organizador, es aquella persona que se encarga de organizar la festividad, se le conoce sólo como Capitán, aunque para efectos de hacer la distinción en este documento con respecto de los donantes, así se nombrará. 5 Los sargentos, son las personas que ayudan al capitán organizador con la realización de la fiesta, están al frente de algún aspecto y colaboran en general con lo que se necesite. 6 Los ayudantes son las personas involucradas directamente en las actividades de la festividad, como preparar, servir, repartir la comida o elaborar el ponche. La mayoría de las veces están relacionados por la familia con alguno de los organizadores principales o por deber una “manda”, por algún milagro o favor recibido del santo. 7 Los capitanes donantes son las personas que colaboran en especie para la fiesta, pueden aportar el patol, la cera, las flores, el desayuno (pan de picón y atole), la botija, la comida, los cohetes, las bandas distintivas, la música, entre otras cosas. 3


San Sebastián

31

En este mismo tiempo los piteros8 , capitán organizador, padrinos y algunos integrantes de la viejada salen por las calles tocando algún son, alabanza o la pieza de invitación, para avisar a los danzantes la fecha en que iniciarán los ensayes9; el capitán lleva una botija con ponche y cigarros (por lo regular se ofrecen cigarros sin filtro), cuando el danzante recibe el vaso con ponche acepta su compromiso de bailar. Se realizan alrededor de seis invitaciones para los ensayes y días de la fiesta (20, 21, 22, 27 de enero y 2 de Febrero), que inician alrededor de las cuatro de la tarde y se prolonga hasta la noche, rara vez lo hacen por la mañana. Los ensayes se efectúan los sábados por la noche desde finales de noviembre y todo diciembre. Una semana antes del 20 de enero todos los encargados de la danza, hacen un recorrido con los piteros a los lugares en que habrá un altar, donde pueden ofrecerles ponche o sólo informarles el lugar y hora en el que se venerará la imagen. El 19 de enero es la víspera de la fiesta y se realiza el ensaye real para todas las imágenes, en la casa de los encargados de esta actividad, participando todos los danzantes y organizadores de la fiesta. El encargado ofrece una cena que tradicionalmente son frijoles güeros con tortila o alguna otra de acuerdo a su posibilidad económica; inicia alrededor de las ocho de la noche, los danzantes ensayan sus pasos, al finalizar se les indica la hora para presentarse al día siguiente. Durante este ensaye, los padrinos bañan a la imagen con algodones humedecidos de aceite y perfume10 , posteriormente la visten para el día siguiente. El 20 de enero se reúnen los danzantes en la casa del encargado de la cuadrilla, de ahí se dirigen al atrio de la Los Piteros son los músicos de la danza de los sonajeros, que utilizan una flauta de carrizo y un tamborcillo. 9 Los Ensayes es como se le conoce en el vocabulario popular a la preparación de los danzantes para la presentación de los días de fiestas. 10 Los algodones que limpiaron a la imagen no se desechan, se consideran benditos y se reparten entre la gente, la creencia es que curan diferentes males y 8

enfermedades.


Identidades en Fiesta

Fotograf铆a:Tochtli Promoci贸n Cultural Tuxpan A.C.

32

Sonajeros y Chayacates en el Atrio Principal


San Sebastián

33

parroquia principal para bailar o descansar fuera del templo hasta que termina la misa de doce. El capitán del día lleva la imagen al templo por la mañana u horas antes para depositarla en el presbiterio, al mismo tiempo levanta el altar en su domicilio y reparte el desayuno a los organizadores o puede ser después. Al término de la misa las imágenes salen juntas acompañadas por las danzas y la gente del pueblo rumbo al altar provisional de uno de los tres San Sebastián, dedicado este día al que lleva por nombre San Felipe de Jesús, en el recorrido se lanzan cohetes y se reparte ponche. Al llegar, en el altar se depositan las imágenes mientras los danzantes bailan un momento, el capitán de este altar ofrece agua fresca a los danzantes y visitantes. Cada San Sebastián es trasladado a su altar con la danza respectiva, lanzando cohetes y repartiendo ponche. Al llegar al lugar la cuadrilla baila un son, después acompaña a las casas de los capitanes donantes de botijas 11 , patol de cera, desayuno (atole y picones 12 ), flores, cohetes y regresan con ellos, para depositar estas ofrendas a la imagen. Una vez que terminaron de colocar estas ofrendas, los danzantes bailan un momento, luego hacen un descanso, para ofrecerles ponche o agua fresca y Cuaxala, tanto a ellos, como a sus acompañantes y asistentes, mientras toca la banda de música. Una vez concluida la comida, los danzantes comienzan el recorrido por los altares que se encuentran distribuidos en todo el pueblo. La Botija se compone de una armazón de carrizo formada en figura cilíndrica adornada por ramas de romero de la cual penden dulces, galletas, cigarros, flores hechas con pétalos de papel crepe y pistilos de papel dorado, en el interior lleva un botellón de barro, que tiene el mismo nombre, con ponche de granada o tamarindo. Con los años las botijas se han transformado en forma de piñata, adoptando formas de animales, plantas o humana, por dentro en una cavidad llevan un galón con ponche que varia en tamaño o puede simplificarse como una garrafa. 12 Los Picones, son piezas de pan dulce de unos 15 o 20 centímetros de diámetro con una cubierta de pasta azucarada espolvoreada con canela, puede llevar dentro pasas y canela. Algunas veces se hacen especiales incorporando en la masa natas o en el interior trozos de nueces o ate de membrillo. 11


34

Identidades en Fiesta

Cuando la cuadrilla llega ante el altar hace lo siguiente, entra a paso veloz, distribuidos en dos filas y al estar frente a la imagen se quitan el sombrero, realizan una reverencia y se santiguan, para comenzar a bailar. Mientras tanto, el capitán les habla a los punteros (danzantes que van al frente y dan la pauta a los demás) para entregarles una botija pequeña que será repartida entre los danzantes y asistentes. La danza se despide de la imagen igual que al principio, para dirigirse a otro altar y así sucesivamente a todos los que hay. Por la noche regresan al altar que les corresponde donde bailan la mayoría de los sones, después el capitán reparte la comida a los presentes que puede ser sopa y mole, birria u alguna otra. Además, a los organizadores se les da un xinto 13 en caso de haberse retirado antes se les envía a su casa. Acto seguido, el encargado de la cuadrilla de danzantes hace la invitación en voz alta a los asistentes para programar la capitanía del día y capitanes donantes del próximo año. Señoras y Señores, Jóvenes y Jovencitas, Niños y Niñas con todos tengo el gusto ¿a quién de ustedes nace la fina voluntad de agarrar una capitanía para el año que viene como hoy este día?14 .

Momento en el cual por decisión propia de los asistentes, se ofrecen para tener este cargo o para apoyar con alguna donación al encargado. El día 21 de enero continúa la celebración a San Sebastián, se colocan los altares; los danzantes se reúnen alrededor de las tres de la tarde en la casa del encargado de la cuadrilla con la finalidad de ir a visitar a las imágenes. El capitán les ofrece agua fresca, ponche y comida, después se dirigen a hacer las visitas15 . Al terminó del recorrido regresan al altar donde danzan, para después cenar y Xinto, se le nombra al recipiente con comida que se lleva a casa. Frase acostumbrada para hacer la invitación. Trabajo de Campo, Tochtli, 1998. 15 Visitas: se entiende como el recorrido de la danza que realiza a los diferentes altares con la finalidad de visitar las imágenes. 13 14


San Sebastián

35

Fotografía: Foto Estudio Moderna

concluir el día. Estas actividades se realizan de igual forma los días 22 y 23 de enero. Es importante señalar que los lugares y las personas de organización de la fiesta son diversos, teniendo cada día de celebración uno diferente, tanto los altares provisionales, como el de la capilla de San Sebastián. Los altares son construidos con armazones de carrizo, también se utilizan fajas o polines de madera o estructuras de acero, para simular pequeñas capillas cuyas paredes están formadas por telas de color, este espacio se adorna con flores artificiales, estrellas de papel metálico o de china, flores naturales y velas de cera.

Altar de una Guía de San Sebastián


36

Identidades en Fiesta

El día 26 se realiza otro ensaye real como el 19. El 27 de enero se celebra la octava16 de la misma forma que el día 20, con la excepción de que disminuye el número de espectadores y esta dedicado a San Fabián otra de las tres imágenes principales de San Sebastián. El 2 de febrero, arreglan el altar dedicado a la Virgen de la Candelaria, un día antes el capitán o algún ayudante prepara los rosarios17 y a las once de la mañana es llevada al templo para la misa, acompañada por otras imágenes como: San Sebastián, Corphitos18 , Niños Dios. En la misa la gente lleva a sus niños para que los bendigan, así como velas de cera. En el atrio los danzantes bailan y se observa un ambiente de carnaval por el hecho de que los chayacates untan harina a los espectadores en la cara, de manera ordenada o desordenada, con ésta acción se regalan dulces aunque a veces no se recibe la recompensa. Al término de la misa repican las campanas anunciando la salida de la Virgen acompañada por las imágenes de San Sebastián, los Santos Felipe, Fabián y Crispín, además de los Santos Niños. Después inician el recorrido para llevar a la Virgen a su altar, las danzas de sonajeros y chayacates la acompañan, para después retirarse junto con su imagen al lugar respectivo. Una vez que llega la imagen y la cuadrilla, los danzantes bailan por un rato y después les ofrecen una comida, bebida (agua fresca o ponche), vuelven a danzar ante la imagen para recoger a los capitanes donantes con su ofrenda, similar al día 20 con la característica del desayuno de carnaval que consiste en atole, artesas con piezas de pan de monos y coronas. Este recorrido se da aprovechando las visitas. Al recoger lo donado regresan y los encargados de la danza o 16 La “Octava”, representa el octavo día de fiesta, como en un “novenario”, contando a partir del día 20 de enero y una semana después. 17 Estos rosarios son los collares formados por una sarta de tres o cinco tamales de pinole envueltos en hojas de maíz adornada con flores de azalea o bugambilia y hojas de granadillo. 18 Corphitos son la imagen de Jesús Crucificado.


San Sebastián

37

padrinos de la imagen, hacen la ceremonia del carnaval. Consiste en tomar harina con una mano y en la otra un rosario de tamales de pinole; pide permiso al danzante para enharinarle las mejillas y colocarle en el cuello el rosario, en el caso de los chayacates se lo ponen en la cornamenta; le dan un abrazo de agradecimiento por la participación durante las festividades y un vaso de ponche, comenta que es para “lavarse la cara” simbólicamente, reiterándole la invitación para el próximo año. Terminado con los danzantes continúan con la viejada que los acompañó en los ensayes, los padrinos y encargados de la danza, con el mismo ritual. Concluido se hace la invitación al público presente para ver quien será el nuevo capitán para el próximo año. Después de dos semanas las imágenes son devueltas a los dueños llevándoles un chiquihuite con picones, azúcar, chocolote, plátanos, galletas, a manera de agradecimiento por prestar la imagen para su veneración pública y dan a conocer quien es el nuevo capitán, para ponerse de acuerdo en las veladas durante el transcurso del año. En este tiempo la imagen visita la casa de los danzantes, capitanes de la festividad anterior y futura, todo depende del tiempo programado por el dueño de la imagen, padrino y capitán. Los participantes de estas fiestas, conviven en un ambiente de contínua ayuda entre sí, se convertirán a través de esta interacción en compadres, debido al compromiso adquirido en estos días de fiesta.


38

Identidades en Fiesta

Las danzas Durante estos festejos participan de manera muy importante dos grupos de danzas que son los chayacates y sonajeros, mismas que se agrupan por cuadrillas, encontramos más de diez grupos de cada una. Chayacates La palabra chayacate proviene del término náhuatl chayacatl, que significa máscara. Su indumentaria consiste en pantalón, camisa, saco (de vestir) y botas, generalmente ya viejos o un poco deshechos, portan además una máscara de madera, una sonaja de cirián (Crescentia sp), una cabellera hecha de ixtle o lluvias de colores y una cornamenta de venado. La danza es acompañada por un violín, que marca los pasos al ritmo del son. Cabe aclarar que hay tres grupos principales de chayacates: arribeños, abajeños y pronunciados, sin embargo existen otras cuadrillas (ver anexo 1). Hoy en día los danzantes han cambiado la ropa, ya que algunos llevan pantalones de mezclilla y playeras, además de los tipos de sonajas. Sin embargo, la devoción continúa y el número de danzantes no decrece.


Fotografía: Foto Estudio Moderna

Fotografía: Tochtli Promoción Cultural Tuxpan A.C.

San Sebastián 39

Chayacates el día 20 de enero

Chayacate y músico de la danza


40

Identidades en Fiesta

Sonajeros La danza de los sonajeros es originaria de Tuxpan, no se conoce otra similar en el país. La vestimenta de esta danza consta de camisa y pantalón blanco de manta, chaleco sobrepuesto adornado con listones multicolores que va en forma ondulada, ceñidor rojo, calzoneras puntiagudas de terciopelo de color negro, abiertas a sus lados, de los cuales cuelgan borlas de estambre de color fuerte (rosa o rojo); sobre cada hombro llevan un pañuelo rojo o verde; la parte baja del pantalón, esta adornada con cintas o listones de varios colores; sombrero de palma y calzan huaraches. En la mano derecha y cargada al hombro, llevan una sonaja, que es un trozo de madera labrada de aproximadamente medio metro, provista de dobles ruedas de latón o acero (de aproximadamente siete centímetros de diámetro) que son colocadas en tres huecos formados a los largo, para que suenen con el movimiento del danzante, esta pintada con colores amarillo, rojo, rosa o el color natural de la madera. La danza es acompañada de un tamborcillo y una flauta de carrizo, al músico se le llama pitero, el ritmo se lleva con zapateado. Existen dos figuras que acompañan al grupo: el mopilwa (que casi ha quedado en desuso) y el apache que porta un penacho de plumas en la cabeza, enaguas cortas con flores y lleva en la mano izquierda un arco con su flecha, vestido de color rojo o café, lleva pelo largo y va delante de todos.


Fotografía: Tochtli Promoción Cultural Tuxpan A.C.

Fotografía: Tochtli Promoción Cultural Tuxpan A.C.

San Sebastián 41

Cuadrilla de Sonajeros bailando

Sonajeros portando el estandarte de la cuadrilla


42

Identidades en Fiesta

Para finalizar

Fotografía: Tochtli Promoción Cultural Tuxpan A.C.

El sentido de hacer y participar en la fiesta se ha modificado, creando nuevos modelos de organización basados en los tradicionales, como el desarrollo de la fiesta en la capilla de San Sebastián, que con la incorporación de albas, toques de doce, novenario, entre otras actividades toma un patrón de celebración que no corresponde al que se realiza con las demás imágenes; también se han perdido elementos propios de esta fiesta como la danza de los Negritos, que cerraban el festejo del día y que desde principios de los noventas ha desaparecido. Muchos de los elementos de la fiesta han sido descritos conforme al trabajo de campo realizado en 1998 y 1999, la cultura cambia y con ella las prácticas, sabemos que muchos de ellos no existían de esta forma, que tal vez en el presente año ya se han transformado y que decir de los posteriores, sin embargo, esperamos que éste sea un precedente que permita la comparación o nueva gestión de la tradición.

San Sebastianes saliendo de misa


San Sebastián

43

ANEXO 1 Censo de danzas de Chayacates19

19

No. Integrantes

Encargado

24

Armando Martínez

Violín

50

Vicente Campos

Arribeña

Grabadora

50

Félix Romero Glz.

4

Pronunciados

Grabadora

80

Jesús Vázquez Márquez

5

Nueva Renovación

Grabadora

30

Jorge Martínez Agustín Patricio Francisco García

6

Abajeña Nueva

Violín

29

Salvador Martínez

7

San Sebastián Abajeños

Violín

Rodolfo Vázquez

8

Renovación Arribeña

Grabadora

Gregorio Patricio

9

Danza de los Barajas

Grabadora

18

Ángel Barajas

10

San Sebastián

Violín

120

Silvano Fabián

No.

Nombre

1

Abajeños

2

Arribeña

3

Músicos

Censo realizado por Tochtli Promoción Cultural Tuxpan, A.C. Febrero de 1998.


44

Identidades en Fiesta

FuentesConsultadas Ferreres, R.D. (dir.). Enciclopedia de la Religión Católica, tomo VI, Dalmau y Jover Ediciones, Barcelona, España.1951. Jacinto Zavala, Agustín, “La Estructura de la Fiesta”, en México en Fiesta, Colegio de Michoacán y Secretaría de Turismo, Zamora, Michoacán, 1998. Ruvalcaba, J. Melquíades, Manual de Gramática Náhuatl, segunda edición, s.e., Guadalajara, Jalisco, 1969. Tochtli Promoción Cultural Tuxpan A.C., Investigación de seis fiestas religiosas - Trabajo final PACMyC 19981999, Tuxpan, Jalisco, 1999.


El olor de la santidad

○ ○ ○

°Anexos

°Parafinalizar

°LaOrganización

° La Semana Mayor

°LasVeladas

Fiesta de Semana Santa


46

Identidades en Fiesta

La Semana Santa José de Jesús Meza Madrigal José Alejandro Morán Rúa

La Semana Santa en Tuxpan es tiempo de santidad, de olor a copal e incienso, a bosque, con los ornamentos que se colocan y que inundan la ciudad cada día. La mayor parte de los grupos cristianos celebran la Semana Santa o de Pascua, en este trabajo se aborda la celebración de la religiosidad popular dentro de la religión católica. Es celebrada en dos escenarios; el primero, institucional, porque la organización está a cargo de los sacerdotes y seglares encargados de los rituales en el templo, como la adoración nocturna o los grupos de la pastoral. El segundo escenario es el popular, organizado por las mayordomías y encargados de los huertos. En el desarrollo de la dinámica de la fiesta conoceremos estos dos escenarios.


Semana Santa

47

Fotografía: Tochtli Promoción Cultural Tuxpan A.C.

Las veladas

Velada en el templo principal

La celebración inicia con las veladas ordinarias al Señor del Perdón, la primera se hace el miércoles de ceniza y se llevan a cabo todos los miércoles, viernes y domingos, durante seis semanas hasta el viernes de dolores, una semana antes del domingo de ramos . Éstas inician después de la misa de 8 de la noche, son organizadas cada día por una persona o familia diferente, mismas que año con año tienen ese compromiso. Su labor es adornar el templo con ornamentos y colores propios de estas fiestas (púrpura y tinto) de la celebración litúrgica, además de flores, velas, copal y contratar una banda de música para el recital de los


48

Identidades en Fiesta

andantes 1 . La gente reza, entra de rodillas al templo y canta al Señor del Perdón. La Semana Mayor El domingo de ramos da comienzo a la semana mayor con la bendición de palmas2 . Días anteriores a la bendición, el mayordomo invita a la población por medio anuncios en las misas o perifoneo, para que participen. El sábado por la mañana en la casa del mayordomo de la bendición se coloca un altar provisional para la visita de la imagen de Jesús Nazareno. Este altar es adornado con verdura del volcán3 flores y velas. Por la mañana los padrinos y encargados de la imagen la llevan a la casa del mayordomo, el sábado, ofrecerá un desayuno, comida y cena a las personas que visiten el altar. Por la noche se inicia la velada, la gente comienza a llegar a partir de las ocho de la noche, la música de banda toca los andantes, se reza el rosario. La imagen es velada durante el trayecto de sábado, domingo y lunes, nunca se deja el altar solo, siempre hay personas haciendo la visita o los familiares del encargado. El domingo por la mañana la gente, comienza a llegar al altar alrededor de las 9, con palmas compradas generalmente en el centro de la ciudad, algunas adornadas con flores naturales y artificiales. Entre las 10 y 11 inicia la bendición de palmas con una celebración que realiza el sacerdote, quien toma agua y la bendice para después caminar entre la gente reunida y rociar las palmas. Música característica de Semana Santa, refleja la Pasión de Jesucristo; es original de este lugar no se conocen piezas similares en otra parte, se piensa que data del siglo XVIII. 2 La Verdura del volcán son las ramas de pinabete, ocochal y mezcalillo, que se traen del Nevado de Colima. 3 La palma es un cogollo de palma del campo, la hoja tierna se extrae de la sierra para la bendición de palmas, cada persona las adornan entrelazando las hojas dando forma de un semicapullo de entre unos treinta centímetros hasta 60 centímetros de largo. Los vendedores de las palmas son personas de Michoacán y Jilotlán de los Dolores, Jalisco, que las traen de la sierra. 1


Semana Santa

49

Fotografía:Tochtli Promoción Cultural Tuxpan A.C.

Al terminar, se inicia el recorrido de la casa del mayordomo al templo, con la representación de Jesucristo y los Apóstoles emulando el pasaje bíblico de la entrada de Cristo a Jerusalén en un asno, para continuar con la celebración de la santa misa. Al finalizar, el encargado de la imagen nombra al nuevo mayordomo y le coloca una banda como distintivo. Después se dirigen a su casa y continúan a la casa del mayordomo para seguir con la velación a la imagen, durante el recorrido se ofrece ponche y los cohetes indican el lugar donde va la procesión, llegando la imagen es colocada en el altar y se ofrece una comida, por la noche cena. En el transcurso del lunes, se reúnen los encargados y padrinos de la imagen con la finalidad de llevarla al templo para dar comienzo con los huertos. Durante el recorrido se lleva música de banda, cohetes, flores, velas. Al llegar al altar provisional colocado a un costado del atrio se entrega la imagen.

Imágen de la Dolorosa y Cristo


50

Identidades en Fiesta

El domingo de ramos también se colocan los patoles que es una ofrenda hecha con hileras de cocos amarrados entre sí, sostenidas de un tronco, decorado con flores y banderas de papel de china, crepé o plástico, sartas de naranjas agrias, piñas; plátanos, botellas de ponche, rompope, refresco y cerveza que forman círculos o “flores”; en la parte central superior se coloca una figura de animal, que tradicionalmente es un águila, últimamente se han colocado figuras de personas o religiosas. El encargado de juntar a los donadores de patoles, les dice a que hora se van a reunir para subirlos al frente de la academia María Goretti, que se ubica al costado sur del atrio de la parroquia de San Juan Bautista. Otros patoles se levantan en la capilla de la Cruz Blanca, Calvario y Talpita, que acompañarán a los huertos, estos también llegan al atrio parroquial y de ahí se dirigen a sus respectivos lugares. Los patoles se hacen en la casa de la persona donante (que puede tener colaboradores que den parte de los materiales), con días de anticipación se busca un tronco que sirva para sostener los sartales de cocos, que este día por la mañana ya se encuentran hechos, existen personas que son especialistas en la confección de estas ofrendas y son contratados o invitados a colaborar para hacerlos, con ayuda de la familia se empiezan a realizar los sartales de naranjas agrias, con ixtle y una aguja de arria, se van ensartando una por una; para hacer las flores de botellas se utilizan armazones de fierro en forma circular donde se van amarrando una por una, las flores de plátanos también se hacen de la misa forma, sólo que se colocan los plátanos verdes para que cuando se quite la ofrenda éstos se encuentren en buen estado, para las piñas se hace una especie de bolsa de ixtle donde se colocan. Se trabaja toda la mañana, a mediodía el encargado ofrece una comida a todos los colaboradores, sin faltar en todo el transcurso el ponche y la cerveza. A partir de las cinco de la tarde el patol debe de estar listo para llevarse a la parroquia, con anticipación se buscaron personas que ayuden a transportarlo, existe un


Semana Santa

51

Fotografía: Foto Estudio Moderna

encargado de todos los patoles, quien cita en un lugar específico a los donadores que van acompañados de sus familiares, colaboradores y amistades, llevando garrafones de ponche que se reparten entre los asistentes y espectadores, para llegar con ellos al atrio parroquial, donde ya han sido colocados unos postes de madera que servirán de sostén, con ayuda de poleas, sogas y las mismas personas que los llevan se colocan a un costado del templo parroquial donde durarán hasta finalizar la semana de pascua para después bajarlos y repartir el patol entre los familiares y colaboradores.

Patoles en la Academia María Goretti, atrio principal

El día lunes, comienzan los huertos que son cuadros escénicos que representan la pasión y muerte de Jesucristo, cada día cambia, siguiendo este orden: el lunes corresponde a la resurrección de Lázaro, el martes la cena de Jesús con los apóstoles, el miércoles la oración en el monte de los olivos, el jueves Jesús es tomado preso y el viernes la Muerte de Jesús. En estos cuadros participan personas de todas las edades a quienes invitaron; esta escenificación no tiene movimiento, por lo que tienen que estar inmóviles aproximadamente 2 o 3 horas, en algunos momentos cambian


52

Identidades en Fiesta

Fotografía: Foto Estudio Moderna

de posición para descansar un poco. Además se monta una escenografía, compuesta de un fondo (casi siempre una pintura) que simule el espacio, objetos, telas para adornar y el vestuario de los participantes. Todas las noches existe una persona o familia que se encarga de velar y tener la música. El huerto esta conformado por una tarima (en algunos casos) como base, sobre ella, se monta una estructura de madera o carrizo en forma de cubo, con el frente descubierto, cubierta con verdura del volcán (pinabete, cogollo y mezcalillo), adornada con festones de ocochal y flor de cogollo, gladiolas, rosas, crisantemo, claveles, veladoras, velas o cirios. Para traer la verdura del volcán se organiza la salida con familiares, amistades o personas que gusten colaborar, el encargado consigue un vehículo grande donde transportar a la gente y traer la carga, casi siempre les ofrece una comida. Los encargados de los huertos son personas que llevan varios años participando en la organización. En el pueblo existen 14 huertos censados. (ver anexo 1).

Huerto - La oración de Jesús en el Monte de los Olivos


Semana Santa

53

Fotografía: Foto Estudio Moderna

El jueves santo la adoración nocturna coloca por la mañana un altar con la exposición del Corphus Christi, durante este tiempo los visitantes llevan a bendecir sal, agua, madera de ocote, cerrillos, velas, imágenes y artículos religiosos, con la idea de estar preparados para el juicio final. A las cinco de la tarde repican las campanas para la celebración del lavatorio, para después enmudecer hasta la resurrección. Al término se inicia con el recorrido de la imagen del Divino Preso, que se lleva a cabo por las principales calles de la ciudad, una vez concluido, se coloca la imagen en el huerto para ser venerado. La gente visita al Divino preso en el huerto llevando una vela de cera y cerrillos con la creencia de servir como paliativo en una situación similar o difícil. A la par del recorrido del Divino Preso, un grupo de inidividuos conocido como los judíos visitan los huertos, capillas y templos, éstos van vestidos de blanco con bonetes adornados con papel de china, una vara en la mano, un paliacate en la cara, quién los dirige es el judas, que trae una túnica de color negra, en las manos una bolsa con monedas; gritando “¡quién conmigo!”.

Los Judíos


54

Identidades en Fiesta

Fotografía: Foto Estudio Moderna

El viernes santo, en el transcurso de la mañana, se hace una reflexión sobre el caminar de Jesús al Calvario en las tres caídas y siete palabras. A las dos o tres de la tarde inicia el recorrido de carros alegóricos llamado Procesión de los Cristos; como su nombre lo indica, cada uno de los carros lleva la imagen de Cristo en diversos tamaños que han pertenecido a alguna familia por varios años o de algún huerto; detrás del carro van los dueños que acompañan a los mayordomos, quienes portan garrafones de ponche de granada, tamarindo, guayabilla, que obsequian a todas las personas que observan esta procesión. Un carro alegórico entabla un diálogo llamado pregón4 , en cada esquina realiza esta actividad, trata de un pasaje bíblico cuando Jesús es entregado a Pilatos; la mayoría de los carros llevan una banda de música que interpreta los andantes.

Carro Alegórico, Procesión de los Cristos

Pregón, es un relato de Jesús ante Pilato, adaptado de manera libre y basado en el Evangelio de San Marcos, capítulo 15, versículo del 1 al 15. 4


Semana Santa

55

Por la noche se efectúa el Viacrucis, en el que al frente va Santo Entierro5 , las imágenes que lo acompañan son la Dolorosa, San Dimas, San Pedro, una cruz de madera cargada por los distintos sectores o grupos de la población (sector obrero, eclesiástico, burocrático, familias, jóvenes) simulando como lo hizo Jesús. Recorre quince estaciones que son altares distribuidos en el pueblo, donde se leen pasajes de la Biblia relacionadas con la muerte de Jesús y una reflexión realizada por los grupos de pastoral. En la noche, se realiza la velada a Santo Entierro en el huerto de la parroquia principal, rezan un rosario y los encargados ofrecen a los asistentes café con pan dulce. El sábado santo, por la mañana se realiza el Vía Crucis viviente en el que participan diferentes grupos de la pastoral juvenil, dando inicio en el atrio de la parroquia de San Juan Bautista y continuando por las calles de la ciudad para culminar al final de la calle Obregón. Por la noche se lleva a cabo la celebración eucarística del Fuego Nuevo, inicia el ritual en la entrada del templo se bendice el Cirio Pascual y cinco granos de incienso que representan las cinco llagas de Cristo, son fijados en él, se enciende el cirio que representa la resurrección, los asistentes entran al templo, con velas y veladoras, toman el fuego del Cirio, se encienden las luces del templo, el sacerdote anuncia la resurrección de Cristo, da inicio la misa, donde se canta el Gloria y Aleluya, además de llevarse a cabo múltiples bautismos. Al concluir la misa empieza la procesión de la resurrección o gloria, con carros alegóricos, acompañados por las danzas de sonajeros y Azteca, participando en el recorrido el pueblo, termina con un desayuno que los mayordomos de la resurrección de cada uno de los carros ofrecen a sus acompañantes.

5

Santo Entierro, imagen de Jesús muerto dentro del Féretro.


56

Identidades en Fiesta

Fotografía: Tochtli Promoción Cultural Tuxpan A.C.

El domingo de resurrección algunas personas por la noche realizan la Quema del Judas, se trata de un muñeco caricaturizado que porta juegos pirotécnicos, mismo que queman por haber traicionado al Hijo de Dios, se lleva a cabo por cooperación o voluntad propia, además se hacen versos picarescos haciendo el testamento de algún personaje conocido por la comunidad. Se lee dicho testamento y se procede a la quema del Judas. De esta manera se concluye la Semana Mayor y continúa con la fiesta de Pascua, hasta el día de Pentecostés.

Carro Alegórico adornado con verdura del volcán

La organización La organización de la fiesta, no depende de una persona en particular, sino que es llevada a cabo a través de distintas actividades en cada uno de las capillas y huertos que se colocan en la ciudad. Un ejemplo son los huertos que se dividen de la siguiente manera:


Semana Santa

57

El mayordomo es el responsable, busca a las personas encargadas de velar cada día, montar el huerto, traer la verdura del volcán6 , integrar al grupo de los judíos para el jueves Santo. Es electo mediante sorteo cuando hay varios interesados, pero cuando sólo hay uno a éste se le otorga el cargo. Los padrinos se encargan de bañar a la imagen días antes de iniciar la semana mayor y visitar el huerto, son los vigilantes de la imagen. A los veladores les corresponde conseguir las personas que representarán el cuadro escénico, túnicas, objetos necesarios y la música. Cuando el compromiso recae en un integrante menor de la familia, los padres o integrantes más grandes, asumen la responsabilidad de la organización. 6 Se organiza un grupo de personas, se renta o consigue un camión salen desde las cinco de la mañana al volcán de nieve de Colima donde se encuentra el c o g o l l o y el pinabete, dándoles el mayordomo de desayunar y cuando regresan, una comida.


58

Identidades en Fiesta

Fotografía: Tochtli Promoción Cultural Tuxpan A.C.

Los participantes son las personas que colaboran con armar y cargar los patoles, trayendo la verdura del volcán, el montaje del huerto, donación, elaboración y reparto de comida, carros alegóricos, dentro de la escenificación, lo hacen por manda, lazos de amistad, parentesco y compadrazgo. También intervienen en los ritos oficiales la gente que guía el rosario por la noche en el huerto, quién se encarga de traer el crisma de la Catedral de Ciudad Guzmán a Tuxpan, los que participan en la ceremonia del Cierre de Campanas, la Siete Palabras, Tres Caídas, Adoración a la Cruz y Fuego Nuevo. En el ritual de la exposición de Corphus Cristi participan los integrantes de la adoración nocturna y las hijas de María, rezan y vigilan el orden de los visitantes. Además algunas personas asisten a las procesiones del Divino Preso, Procesión de Dolores, Vía Crucis viviente, los carros alegóricos del viernes santo al medio día y resurrección el sábado santo por la Noche. Como última categoría están los espectadores que visitan los huertos, acuden a las ceremonias religiosas y recorren el atrio.

Víacrucis


Semana Santa

59

Para finalizar Esta fiesta es importante dentro de la Iglesia Católica, en Tuxpan se enriquece con diversos elementos que le dan una forma particular de celebración, en un ambiente solemne en donde resalta el colorido y la festividad con cohetes, patoles, música, convivencia y al mismo tiempo es reflexión sobre la Pasión de Cristo. Uno de los elementos característico es la música, interpretada por bandas, conocida como los Andantes, especie de marcha que no tiene letra, da la sensación de luto. En algunos huertos la banda tiene el compromiso de tocar año con año, en otros es contratada por los veladores o si no tiene los medios para pagarla, se ha comenzado a utilizar las piezas grabadas. La comida es un símbolo de integración de la fiesta, porque propicia la convivencia entre los Veladores y el dueño de la imagen. La fiesta se ha transformado con el tiempo, anteriormente la gente se quedaba en las casas, la Semana Santa merecía respeto y no había música, tampoco adornos en los huertos; así lo inculcaban los padres7

Para la gente mayor la actual manera de festejarla, significa alegría, por tal motivo toca la banda, se bebe ponche, adoptando nuevos adornos. Sin embargo la necesidad de volver al pasado a la forma de celebración antigua resultaría contradictoria a un presente, la preocupación más latente es propiciar un proceso de continuación con las nuevas generaciones para no sufrir de amnesia tradicional. 7

Entrevista a Antonia Vázquez Viuda de Munguía.


Identidades en Fiesta

“Porque mientras vivamos, no vamos a dejar esto, solamente que nos vayamos muriendo, es la de todos, pero sigue […] la familia, […] los hijos, como nosotros hemos seguido esta tradición desde nuestros padres” Francisco Barajas, encargado del huerto

Fotografía: Foto Estudio Moderna

60

Huerto - La resurrección de Lázaro


Semana Santa

61

Anexo 1 Censo de los Huertos 8

No.

Nombre de la imágen

Domicilio

1

Jesús de Nazareth

Capilla del Calvario

2

La Dolorosa

Ruvalcaba No. 4, colonia Miguel Hidalgo

3

Jesús de Nazareth

Capilla de Santa Cecilia

4

Obregón No. 26

5

Cristo de la Misericordia

Morelos No. 72

6

Cristo de la Misericordia

López Cotilla No. 14

7

El Señor de la Agonía

Zaragoza No. 72

8

Jesús

Libertad No. 71

9

Jesús de Nazareno

Matamoros No. 65

10

Cristo de los Milagros

Prolongación Morelos

Jesús de Nazareno

Colonia Miguel Hidalgo

11 12 13 14

Tochtli Cultural Tuxpan, A.C. Investigación de seis fiestas religiosas CristoPromoción Esquipulita Obregón No. 118 Trabajo Final 1998-1999, Tuxpan, Jalisco, 1999. 8

Jesús de Nazareth

Capilla Talpita

Jesús de Nazareth

Atrio principal Parroquia de San Juan Bautista


62

Identidades en Fiesta

FuentesConsultadas Ferreres, R.D. (dir.). Enciclopedia de la Religión Católica, tomo VI, Dalmau y Jover Ediciones, Barcelona, España.1951. Jacinto Zavala, Agustín, “La Estructura de la Fiesta”, en México en Fiesta, Colegio de Michoacán y Secretaría de Turismo, Zamora, Michoacán, 1998. Tochtli Promoción Cultural Tuxpan A.C., Investigación de seis fiestas religiosas - Trabajo final PACMyC 19981999, Tuxpan, Jalisco, 1999. Testimonios Orales: Antonia Vázquez, viuda de Munguía. marzo de 1998. Tuxpan, Jalisco. Entrevistadores: María esther Gaspar Isabeles, Luis Gabriel Hernández Valencia y José de Jesús Meza Madrigal. Francisco Barajas. 10 de agosto de 1998. Tuxpan, Jalisco. Entrevistadores: Luis Gabriel Hernández Valencia y José de Jesús Meza Madrigal. Santiago Patricio. 22 de enero de 1998. Tuxpan, Jalisco. Entrevistadores: María esther Gaspar Isabeles, Luis Gabriel Hernández Valencia y José de Jesús Meza Madrigal. Familia Ceballos. 20 de marzo de 1998. Tuxpan, Jalisco. Entrevistadores: María esther Gaspar Isabeles, Luis Gabriel Hernández Valencia y José de Jesús Meza Madrigal.


Por la señal...

○ ○

°Crucesgrandes,cruces pequeñas...

°Losritualesdelafiesta

°Ylafiestacomienza...

°Cruzsanta,cruzfuerte

°Lacruz

°Adórotesanta...

°Otroscalvarios

Fiesta de la Santa Cruz


64

Identidades en Fiesta

La Fiesta de la Santa Cruz - Los Encendios LuisGabrielHernándezValencia

Fotografía: Luis Gabriel Hernández Valencia

A partir del 25 de abril y dependiendo de la voluntad de los encendedores pueden ser días antes, año con año, Tuxpan, el del sur de Jalisco, se llena de altares distribuidos por toda la ciudad y las personas caminan por las calles buscando los Encendios1 , a partir de las ocho o nueve de la noche, fiesta que anuncia la temporada de calor.

Cruz del atrio principal Encendios: Recibe este nombre por la cantidad de velas de cera que tiene el altar, además de colocar flores y quemar copal. 1


Santa Cruz - Los Encendios

65

Adórote Santa… La Cruz es una figura de madera formada por la intersección de dos líneas perpendiculares; ha sido utilizada por varias culturas simbolizando diversas cosas, desde los cuatro puntos cardinales hasta la salvación de los mortales, como es el caso de la religión católica. La tradición de la invención de la Santa Cruz, data del siglo IV, se dice que en el año 326 la madre del Emperador Constantino, Santa Elena, emprendió un viaje a Jerusalén, ahí mandó destruir las construcciones paganas que se encontraban sobre el Santo Sepulcro. Se sabía que los judíos habían echado en un pozo la cruz que luego colmaron de tierra y piedras para que se pudriera la madera, pero la dureza e incombustibilidad hizo que se conservara intacta. Este lugar permanecía completamente ignorado para los cristianos, incluso sólo algunos de los judíos lo conocían, uno de ellos Judas fue quien indicó el lugar y más tarde se convirtió en Obispo de Jerusalén y finalmente martirizado conocido como San Ciriaco. En el lugar indicado hallaron tres cruces, el hecho de que el rótulo en que constaba la inscripción estaba desprendido no permitía reconocer cual era la que correspondía a Jesús. San Macario, las probó sobre una enferma agonizante, las dos primeras no causaron ningún efecto, pero al serle colocada la tercera se levantó llena de vigor. Este hecho se encuentra narrado de manera distinta en una carta de San Paulino donde dice que fue Santa Elena quien mandó traer un muerto ya enterrado y al contacto con la tercera cruz resucitó. San Ambrosio por su parte dice que la cruz conservaba su inscripción por lo que no hubo dificultad para su identificación. Una parte de la Cruz quedó en Jerusalén dentro de un relicario de plata y la otra fue enviada a Constantino junto con los clavos, dicen que la hizo colocar en su propia estatua, sobre una columna en Constantinopla, uno de los clavos fue unido al casco del Emperador, otro a la brida de su caballo y el tercero utilizado


66

Identidades en Fiesta

para hacer la corona de Lombardía. Existen otras narraciones, una de ellas atribuye el hallazgo a Protonice, esposa del viceemperador Claudio, en tiempos de Tiberio cuando los jefes de la comunidad judía ceden la posesión de los Santos Lugares a ella. Algunos críticos dicen que la realidad histórica es otra, el Santo Sepulcro estaba efectivamente enterrado bajo montones de tierra, encima del cual se había levantado un templo dedicado a Venus. Constantino dio orden a que fuera destruido y limpiado el lugar, trabajos que descubrieron la gruta del sepulcro. El emperador mando construir una basílica encomendándosela al obispo de Jerusalén Macario. Cuando la emperatriz santa Elena efectuó su viaje a Palestina en 325, mando a construir las basílicas de Belén y la de los Olivos. En 353 al terminar el concilio de Tiro se construyó la basílica del santo Sepulcro y se instituyó la Exaltación de la Santa Cruz, en ella fue depositada la parte que quedo en Jerusalén2 . A partir de la muerte de Jesús de Nazaret en el madero, la Cruz se convierte en símbolo importante para los seguidores de Cristo, que ven en ella un signo de liberación. En nuestro entorno vivimos con la cruz, la encontramos en los lugares de culto (templos y capillas), hogares, en sitios visibles como en las cimas de algunas montañas, en el pecho de las personas como símbolo de fe o protección y en las celebraciones católicas. La evangelización inicia en Tuxpan por parte de la Orden Franciscana, en el año de 1536 cuando Fray Juan de Padilla bautiza3 al cacique y el pueblo acepta convertirse. Como apertura de la cristianización y punto central del nuevo asentamiento urbano, se construyó en el atrio del convento de 2 Ferreres, R.D. (dir.), Enciclopedia de la Religión Católica, tomo II, Dalmau y Jover Ediciones, Barcelona, 1951, pags. 1297-1300. 3 Tello, Fr. Antonio, Crónica Miscelánea de la Sancta Provincia de Xalisco, Libro IV, Editorial FONT, Guadalajara, 1945, pág. 31.


Santa Cruz - Los Encendios

67

San Juan Bautista de Tuxpan, una Cruz de cantera negra, ochavada, con una hilera de rosetones en la base, las cinco llagas de Jesucristo, el cordón y otros símbolos de la orden franciscana, estos últimos se encuentran un poco deteriorados por el paso del tiempo.

Escudo de llagas

Rosetón

Peana de la cruz

Cordón franciscano

Fotografías: Luis Gabriel Hernández Valencia

Escudo


68

Identidades en Fiesta

La Cruz

Fotografía: Tochtli Promoción Cultural Tuxpan A.C.

Las Santas Cruces en Tuxpan, están pintadas de color negro, generalmente con pintura de esmalte, tienen grabados a lo largo de la cara central los signos de la pasión de Cristo que son, entre otros: cáliz, caña, soga, palma, vino, gallo, pinzas, látigo, escalera, vinagre, columna, martillo, cadena, corona, titulo, túnica, calavera, tres clavos, tres dados, 30 monedas, velo de escarnio, lámpara o farol, pilar de castigo, dos lanzas, corazón atravesado, la corona de espina, el manto de la Verónica, la luna en sus dos fases, la puerta de la prisión; sólo algunas cruces de reciente fabricación han añadido otro símbolo, la imagen de Cristo resucitado; se atavían con una tela adornada de flores hechas de papel crepé con una tira de papel metálico en el centro, ésta representa el sudario.

Simbolo resucitó

La Cruz tiene la especialización de ser patrona de los albañiles, en Tuxpan también la celebran los trabajadores de la construcción, pero este festejo es separado de la fiesta que cada Cruz en lo particular y general tiene. El espacio de celebración es de dos tipos: fijo y temporal, los primeros son aquellos altares que por la ubicación de las cruces nunca han cambiado, entre ellos


Santa Cruz - Los Encendios

69

están: la Cruz del siglo XVI ubicada en el atrio del templo de San Juan Bautista, las cruces de las salidas del pueblo que son: Salida a Colima, Cd. Guzmán, Tamazula, Tecalitlán y la Cruz de la Luz, ubicada al pie del cerro Cihuapilli. Estas son las cruces más antiguas, que protegen del “maligno” al pueblo, según la creencia popular. Las capillas donde se encuentran la mayoría, son construcciones de concreto, adornadas con flores, velas o veladoras, sólo algunas tienen telas decoradas con flores artificiales y angelitos de papel, esferas de cristal u otros objetos. Excepto de la cruz atrial que se encuentra al descubierto y en los días de fiesta la adornan con la llamada verdura del volcán (pinabete, cogollo, mezcalillo, ocochal) y flores de papel de colores. Los altares temporales se utilizan en las demás cruces debido a su organización, ello hace que cada año se ensamblen y la mayoría cambien de domicilio por distintos rumbos de la ciudad. Los altares por lo general están conformados por una estructura de carrizo o tablas de madera, que se monta sobre el techo o el piso para que sea duradero y sirva de sostén de las telas o adornos que se colocan; se puede instalar dentro de la casa o cochera (sí tiene). Cuando no se tiene el espacio suficiente se construye una estructura de fajas de madera o carrizos gruesos, que se sitúan por lo general en la calle, los adornos que se colocan son entre otros, ángeles y flores de papel, esferas, escarcha, velas, cera escamada 4 , flores naturales y/o artificiales, se coloca también un sahumerio con copal.

4 Cera escamada, son figuras como flores, cruces, estrellas o alguna otra, que se realizan con la cera, por lo delgado de la capa de este material se le nombra escama y se coloca en el centro de las velas como adorno.


70

Identidades en Fiesta

Cruz Santa… Cruz fuerte Un aspecto importante además de la celebración son las personas que participan en esta fiesta son los dueños de la cruz, padrinos, prioste y los espectadores. Los dueños de la cruz son las personas que la poseen y recién elaborada la llevan a bendecir (como especie de bautismo de un niño), con sus respectivos padrinos; generalmente este cargo es transmitido a los hijos, quienes asumen las responsabilidades que implica el cargo, aunque en algunas ocasiones el dueño la cede a otra persona con la confianza de que continuará el culto. Su función principal es la de vigilar que se cumplan las reglas, tiene la autoridad y el mayor compromiso, ya que solo esta supeditado a la voluntad de la Cruz. Los padrinos son aquellas personas que llevaron a bendecir la cruz; tienen la responsabilidad junto con los dueños, de cuidarla y vigilar la veneración año con año; asimismo, de efectuar el ritual del baño a la Santa Cruz un día antes de la fiesta y llevar el enroso en el mes de octubre. El cargo es hereditario o en ocasiones cambia, al llevar de nuevo a bendecirla. La comunicación entre los padrinos y los dueños es más apegada que con el prioste, porque tienen una relación de compadrazgo e implica que estas personas tengan un conocimiento de la responsabilidad, además de las reglas del dar y recibir, es decir, del compromiso que adquieren. El organizador de la fiesta es el prioste, persona encargada de la Cruz durante un año y organizador de la festividad. Él invita a los encendedores a participar en el novenario, ya sean vecinos, amistades, parientes (en el caso de cruces de tradición familiar) y personas que deseen colaborar por favores concedidos, manda o el reconocimiento comunitario, consulta a cada uno de los encendedores para que escojan el día de encender, en caso de que ya este apartado por alguien decidirá entre los días


Santa Cruz - Los Encendios

71

disponibles. Es el eje central de la fiesta sobre el cual se mueven los demás; dueño temporal de la Cruz y a él se supeditan los encendedores. Cada día por la noche terminado el Encendio, ofrece una cena a los encendedores del día y familia. Al terminar los días del novenario el prioste invita a una comida a los encendedores, padrinos y dueños, donde se elige el nuevo encargado. Los encendedores son los responsables de celebrar un día a la cruz durante la festividad, ellos arreglan el altar dependiendo de sus posibilidades económicas, rezan el rosario y obsequian algo a la población en agradecimiento por la visita al altar. Las personas que toman el cargo de encender lo hacen por tradición familiar, favores concedidos, devoción, manda o el reconocimiento comunitario. El encendedor se vincula más con el prioste que con el dueño y los padrinos, pero no significa que no los conozca. También suelen dar un trato preferencial al anfitrión, convidándoles primero a ellos lo que se vaya obsequiar en el día o por ejemplo en el caso de dar paletas de agua, el encendedor manda hacer paletas de leche para el prioste, su familia y la propia. La Iglesia Católica como institución, colabora en la celebración de la Santa Misa en la parroquia principal, en la cima del cerro Cihuapilli en la mañana, por la tarde en la capilla de la Cruz de la Luz, al pie del mismo, con el fin de darle seguimiento a la fe católica. El pueblo en general visita los altares y reciben de los encendedores paletas de hielo, tejuino5 , nieve, agua fresca, bolis, melón con nieve, raspados; se acercan al altar y se persignan de esta manera reciben el obsequio y se alejan a otro altar. 5 Tejuino es una bebida refrescante, realizada a base de un atole que se hace con masa de maíz, piloncillo y azúcar que se fermenta por un día, ésta se añade hielo picado, se mezcla con jugo de limón, un poco de sal, para incorporarse perfectamente y servirse.


72

Identidades en Fiesta

Y la fiesta comienza... Con una serie de actividades a lo largo del año la Fiesta de la Santa Cruz o Encendios, marca su desarrollo, como algunas otras celebraciones que se llevan a cabo dentro del calendario festivo de Tuxpan, que por la cantidad de cruces que existen (según aproximado más de 300), tiene una gran presencia en la ciudad. Se inicia cuando alguien decide bendecir una cruz, que lo lleva a buscar padrinos para la misma, se establece una relación de compadrazgo, compromiso que se celebra con una comida y que desencadena la fiesta. Antes de iniciar con los Encendios, el prioste manda a los encendedores sopa y mole o en ocasiones agua fresca de arroz, jamaica o tamarindo como recordatorio del cargo. Un día antes de comenzar la veneración se realiza el ritual del baño a la Santa Cruz. Cuando no se encuentra en el lugar de la fiesta, los padrinos y los viejos van primero por ella a la capilla con música y cohetes para trasladarla a la casa del prioste, encargado de ese año y proceder con el baño a la imagen. El baño lo realizan los padrinos un día antes o cuando inician los Encendios, consiste en limpiarla con algodones, aceites y perfumes, rezan un rosario. Posterior a este acto se le coloca el nuevo sudario generalmente de color blanco, adornado de flores hechas de papel crepé o artificiales de diversos colores; esto también se acostumbra hacerlo antes de la misa del día 3 de mayo. Una vez lista, el prioste la coloca en el lugar de veneración preparado por él. El novenario de Encendios comienza a partir del 25 de abril, donde encontramos la siguiente situación con relación al tiempo de celebración: ° Nueve días (novenario), por regla; hay cruces que tienen encendedores para los nueve días exactos que dura la fiesta


Santa Cruz - Los Encendios

73

Fotografía: Tochtli Promoción Cultural Tuxpan A.C.

° 3 días (Triduo), por necesidad; existen también cruces que no completan a los encendedores y a veces solamente la familia es la que celebra a la cruz los días 1, 2 y 3 de mayo. ° Exceso por la demanda (11, 12, 13 días); hay altares que rebasan la cantidad de personas que quieren ser encendedores, por lo que regularmente comienzan días antes del 25 de abril y terminan después del 3 de mayo.

Encendio a las cruces de La Maravilla y Víctor Manuel

Durante la festividad, las actividades inician en la mañana o alrededor de las cinco o seis de la tarde con el adorno del lugar, se colocan telas de colores, figuras de papel, dicha actividad la realiza una persona contratada por el encendedor (altarero). Una vez adornado el altar, el encendedor del día coloca las flores, las velas y la Santa Cruz para estar todo listo a las siete de la noche. Cerca de las ocho se reza el rosario y al terminar el encendedor del día ofrece cualquiera de los siguientes obsequios que pueden ser: paletas, bolis, agua fresca, nieves, tejuino, melón con nieve, raspados, lechuguillas, a las personas que los


74

Identidades en Fiesta

acompañaron al rosario, a la familia del prioste y a todos los que visitan el altar. Entonces veremos a todas las personas que recorren en la noche los altares con la frase característica “¿Ya lloró la cruz?”, “¿Está llorando?”o “¿llora o no llora?”6 , y la participación no se hace esperar. En el transcurso de la velada algunos encendedores contratan banda de música, órgano, equipo de sonido, grabadora o estéreo con música del momento, para amenizar la noche. El prioste ofrece una cena para las personas que encendieron ese día que pueden ser sopitos, enchiladas, tostadas, pozole o alguna otra comida. Alrededor de las diez y media u once de la noche, termina el Encendio cuando el encendedor recoge las velas, flores y sahumerio, para que la persona del día siguiente lo vuelva a adornar a su gusto, también pueden hacerlo al día siguiente por la mañana, prenden las veladoras y rezan en silencio antes de retirar las cosas. El día 3 de mayo los padrinos son los encargados de llevar la Cruz a misa de siete, diez o mediodía, celebrada en los diferentes templos, en ocasiones se hace acompañar por los encendedores o familiares; al terminar la misa el prioste les ofrece un desayuno -Cuaxala7 (del náhuatl cuale comida y xalli - arena, comida espesa, algunas personas afirman que es un nahuatlismo de la palabra cuchara) y chocolate en leche con pan dulce-, al medio día una comida -sopa de arroz con mole o birria-. Por la tarde, se reúnen las cruces en carros alegóricos con la finalidad de acompañar a la Cruz de la Luz, con música, cohetes y danzas, al cerro del Cihuapilli donde se encuentra la capilla, asimismo participar en la celebración eucarística en este lugar. Al término se realiza la elección del nuevo prioste de la Cruz de la Luz. Frases obtenidas durante el trabajo de campo de Tochtli Promoción Cultural A.C. Cuaxala, comida típica de Tuxpan, realizada con atole de masa, caldo de pollo, chile cuaxalero, tomate y jitomate, al momento de servirse se le desmenuza carne de pollo encima. 6

7


75

Fotografía: Tochtli Promoción Cultural Tuxpan A.C.

Santa Cruz - Los Encendios

LLevando a la Cruz de la Luz

Después las cruces regresan a su altar para estar presentes en la última noche de Encendio, algunos priostes reúnen en este día a todos los encendedores con la finalidad de ofrecer una cena, posterior al rosario del día los dueños aprovechan para realizar la elección del nuevo encargado; otros lo hacen una semana más tarde. Es importante mencionar que para algunas cruces éste no es el último día. La celebración culmina en el momento de entregar la Cruz el prioste actual al nuevo, encomendándole así la celebración del próximo año. Durante el mes de octubre, regularmente el fin de semana, los padrinos hacen el enroso a la cruz, se ponen de acuerdo antes con el dueño, sobre el día en que se va a enrosar. El padrino busca la música (banda o mariachi), flores (cempasúchil o cabeza negra), pan (picones), cohetes y junta a los familiares, también se invita con anterioridad a los


76

Identidades en Fiesta

encargados. Se lleva un patol de flores 8 de cempasúchil, todos se reúnen en la casa de los padrinos para salir a la casa de los dueños a una determinada hora, de preferencia por la tarde, con música y cohetes. El dueño sale a recibirlos, los invita a pasar; los padrinos colocan el patol de flores en la parte de arriba de donde se encuentra la cruz, como formando un altar, a ella le colocan una o más guirnaldas de flores de cempasúchil, le esparcen confeti y pétalos de flores de cempasúchil, dejando a la cruz como centro. También llevan gladiolas, crisantemos, nubes y palmillo para poner floreros en la parte de abajo de la cruz, se le colocan veladoras que son llevadas por los acompañantes de los padrinos y dueños. Acto seguido los dueños invitan a rezar el salve Cruz bendita u otro rezo de propio de la Cruz (Adoración), terminando el acto religioso con el rosario. Después son conducidos al lugar donde se les invitará a comer a los padrinos y acompañantes, el dueño ofrece una botella o jarra de ponche mientras comienzan a repartir la comida que puede ser birria con frijoles puercos. Una vez que los padrinos dan las gracias entregan chiquihuites con picones, chocolate, chayotes y elotes cocidos, camotes o calabazas enmieladas, plátanos y azúcar, cubietos con servilletas blancas de deshilado, los dueños le regresan los chiquihuites cubiertos por servilletas con comida del día y les entregan una gallina viva.

8 Patol de flores es un armazón de madera o de carrizo forrado con cogollos de vástago, adornado con flores y sartas de cempasúchil. En ocasiones es adornado solamente con flores de cempasúchil o cabeza negra.


Santa Cruz - Los Encendios

77

Los rituales de la fiesta Dentro de la Fiesta de la Santa Cruz, se realizan diversos ritos sociales y de responsabilidad comunitaria que son: • • • • • • •

La Bendición El Baño El Enroso El Encender La Misa El Rosario La Entrega

La Bendición El rito de la bendición no tiene un día específico, aunque suelen hacerlo el día 3 de mayo. Un día antes, se queda en la casa del dueño; previo a la misa o días antes, los padrinos llevan el sudario para “vestirla”. Los dueños hacen una fiesta después de la bendición y se dan el abrazo con los padrinos para establecer el compadrazgo, el padrino lleva chiquihuites con picones, azúcar, chocolate y plátanos, cubiertos por servilletas de deshilado, que ofrecen a los nuevos compadres, quienes los regresan con una gallina viva. El dueño ofrece una comida y les da el xinto (recipiente con comida para llevar a su casa). Si la bendición se realiza el día 3, se realiza el primer Encendio. El Baño Antes de iniciar se solicita el permiso a la Cruz para limpiarla con algodones, aceites y perfumes, que se regalan por la creencia de estar benditos, durante el baño se reza la Adoración de la Cruz, al término se le coloca el nuevo sudario y terminan con el rezo del rosario. El baño a la cruz se hace durante el enroso, un día antes de iniciar los Encendios y el día 3 de mayo previamente de llevarla a misa.


78

Identidades en Fiesta

El Enroso Comienza con el baño a la cruz, durante el cual se reza, posteriormente la adornan con patoles de flores, velas y flores. La madrina le pone una o más guirnaldas de flores de cempasúchil, enrosando a la cruz y colocándole confeti con pétalos de cempasúchil . Se hace la Adoración de la Cruz y se reza el rosario. Asimismo regalan al dueño chiquihuites con picones, chayotes y elotes cocidos, calabaza enmielada, plátanos, azúcar, chocolate. El dueño invita una comida o cena a los asistentes como agradecimiento. El Encender Se trata de una velada a la cruz con flores, velas, sahumerio y rezos, que inicia a las 8 de la noche y termina aproximadamente a las 11 de la noche, después de rezar el rosario. Existe una relación entre el encendedor, prioste y espectador; el primero entrega al prioste y sus familia parte de lo que obsequiará a las personas como símbolo de atención, después a la gente que se acercan al altar y se santiguan acto que es la llave para recibir el obsequio como muestra de agradecimiento por su visita. La Misa9 Es la relación con lo divino, los asistentes están íntimamente conectados con el ser supremo (Dios), es tomada como un sacrificio real donde el pan y el vino son transformados, en el verdadero cuerpo y sangre de Cristo. Al asistir tienen la creencia que reciben la bendición y presencia de Jesús. La misa es un acto principal y central del culto oficial que se realiza en el templo y en la capilla de la Cruz de la Luz. 9 La palabra “misa”se deriva del latín missa, que significa originalmente servicio religioso. El término viene aparentemente del verbo mittere, enviar fuera o despedida (aunque ya en el siglo VII se discutía este origen), empleado en la forma de despedida al final del servicio, Diccionario de las Religiones, Director de la publicación Paul Poupard, Ed. Herder. pag. 282.


Santa Cruz - Los Encendios

79

El Rosario A partir de adorar la cruz diariamente durante el novenario, el rosario marca la pauta para iniciar la fiesta hacia fuera, ya que casi todas las actividades se realizan al interior de la organización, también es una forma de sacralizar el espacio. La Entrega Existen dos tipos de entrega; la del retorno, que es cuando se traslada la Santa Cruz a la casa del dueño; la segunda es la de salida a casa del prioste. Marca un peregrinaje y una extensión del espacio de veneración. Cruces grandes, cruces pequeñas… La identidad es una forma de establecer diferencias con relación a lo otro, en este caso los Encendios, se diferencian, primero en la forma de celebración, la fiesta no tiene un organizador general, aunque se sigue acompañando a la Cruz de la Luz, sin embargo, la organización de la misma no repercute más allá de la procesión, por lo que nos encontramos con una gran espacio de celebración delimitado por los altares, que semejan islas devocionales. Dentro de las particularidades de esta celebración, encontramos flores, velas (cera), cera escamada, incienso, copal; obsequios (paletas, agua fresca, nieve, melón con nieve, raspados, tejuino, bolis) cabe destacar en éstos últimos que se han incrementado el tipo de obsequios, ya que anteriormente sólo se ofrecía un vaso con agua fresca, que dependiendo del sabor tenía un significado en particular, cuando el agua es de jamaica, representa la Sangre de Cristo; si es de arroz, las lagrimas de la virgen y de tamarindo, el vinagre que se le dio a Cristo en la Cruz. Otro símbolo son los algodones que se utilizan para bañar a la cruz, objetos que al ser utilizados quedan benditos y se usan como ayuda para las enfermedades; el símbolo


80

Identidades en Fiesta

principal que es la Cruz, siempre será acompañado del sudario, para recordar que en ella se sacrificó y descendió Jesús. Algunos elementos propios de la tradición han caído un poco en desuso como las flores hechas de papel crepé, que en el centro tienen una tira de papel metálico (simulando los pistilos), que han sido sustituidas por flores artificiales, al igual las armazones de carrizo, por las de acero y se han agregado las luces de serie. La costumbre se vuelve ley, en el caso de la música, antes no era muy usual y ahora la mayoría tiene un estéreo, órgano o música en vivo para acompañar la velada a la Cruz o el desarrollo del Encendio. Algo importante de mencionar es el proceso de continuación de la tradición que se basa en la familia y en la socialización, con ello se conocen los ritos y las formas de organizar la fiesta, el incluir a los hijos y familiares es una educación en la tradición, para que al momento de faltar el dueño de la Cruz, pueda dejar el cargo a alguien que continúe la veneración, convocando año con año a un prioste elegido por rifa o voluntad propia, dando la posibilidad en este azar, a que la cruz como centro de veneración, a la que se considera que siente, piensa y decide, escoja quien será el nuevo prioste. Aunque a veces este deseo, no suela cumplirse porque se rompe la tradición, al momento de que por falta de recursos económicos y voluntad, el prioste o dueños de la Cruz no pueda atender sus obligaciones; cuando las personas no aceptan ser encendedores por la misma causa o cuando ocurren peleas entre los organizadores y la cruz se queda sin celebrarse, acción que la mayor parte de las veces propicia la creación de otras nuevas. A veces, aunque no se ofrezca nada a los visitantes, ni se tengan encendedores se coloca un altar a la cruz para seguirla venerando, solo se le celebra en el interior de la casa, pero ello no resta importancia a las prácticas, porque las personas buscan nuevos lugares de participación.


Santa Cruz - Los Encendios

81

Sin embargo, la fiesta continúa porque el interés de la reproducción no ha decaído, debido a la propia estructura, “en el campo de la organización (…) la proliferación de motivos que permiten establecer el parentesco ritual con los compadres, mucho más allá de compadrazgos tradicionalmente establecidos (…) mediante esta estrategia se logra ampliar y consolidar la red de lealtades y reciprocidades”10

los compadrazgos entre dueños y padrinos no han dejado de establecerse, sino que al contrario se incrementa el número año con año.

Otros calvarios… Sin duda, la fiesta de los Encendios, al igual que todo el calendario festivo es una oportunidad y una necesidad, para conocer más de la fiesta, de nuestras tradiciones y costumbres, para no quedarnos sólo en el nivel descriptivo, sino analizar desde el ámbito académico, lo que encontramos en cada una. En el año de 1998, se censaron más del 50% de las cruces, cada una tiene su propia historia en milagros, formación y la mayoría se le conoce por un nombre específico. Una muestra de este censo, lo presento con una breve clasificación:

10

Bonfil Batalla, Guillermo, México Profundo, Grijalbo, México, 1994, p. 199.


82

Identidades en Fiesta

Sin duda, las líneas de investigación son múltiples, los estudios de la fiesta en Tuxpan, seguirán y cada vez podremos tener un mayor conocimiento, de nosotros mismos. Para finalizar, quiero comentar que siempre tenemos visiones apocalípticas con respecto a las tradiciones que existen en nuestros pueblos, sin embargo, debemos entender que la cultura que no cambia muere y en ese sentido es importante aceptar y entender los cambios, transformaciones, adaptaciones y nuevas creaciones que acontecen en nuestra cultura; es necesario tener los referentes del pasado y del presente, sobre cómo fueron y


Santa Cruz - Los Encendios

83

son nuestras fiestas para decidir con base en algo tangible, la forma en que queremos que sean en el futuro o seguiremos partiendo de cero, cada vez que necesitemos decidir sobre ellas. Recordemos que…

Fotografía: Tochtli Promoción Cultural Tuxpan A.C.

Mientras la fiesta tenga un fin, no se perderá.

Encendio, Cruz principal y guía


84

Identidades en Fiesta

FuentesConsultadas Bonfil Batalla, Guillermo, México Profundo, Grijalbo, México, 1994. Ferreres, R.D. (dir.). Enciclopedia de la Religión Católica, tomo VI, Dalmau y Jover Ediciones, Barcelona, España.1951. Galindo Cáceres, Jesús, Técnicas de investigación en sociedad, Cultura y comunicación, Adisson Wesley Longman, México, primera edición, 1998. Jacinto Zavala, Agustín, “La Estructura de la Fiesta”, en México en Fiesta, Colegio de Michoacán y Secretaría de Turismo, Zamora, Michoacán, 1998. Lameiras Olvera, José, El Tuxpan de Jalisco, Colegio de Michoacán, México, 1990. Orozco, Pbro. Luis Enrique, Los Cristos de pasta de caña de maíz y otras venerables imágenes, Tomo II, Editorial del Buen Pastor, Guadalajara, Jalisco, México, 1974. Paul Poupard. Diccionario de las Religiones, Ed. Herder, s.a. Ruvalcaba, J. Melquíades, Manual de Gramática Náhuatl, segunda edición, s.e., Guadalajara, Jalisco, 1969. Tello, Fr. Antonio, Crónica Miscelánea de la Sancta Provincia de Xalisco, Libro IV, Editorial FONT, Guadalajara, 1945. Tochtli Promoción Cultural Tuxpan A.C., Investigación de seis fiestas religiosas - Trabajo final PACMyC 19981999, Tuxpan, Jalisco, 1999.


Venimos a darte...

○ ○ ○

°Anexos

°Loselementosdistintivos

°Yseorganizaasí

°Vamosalcastillo

°Lahistoriamarcaque...

Fiesta del Señor del Perdón


86

Identidades en Fiesta

Venimosadarte... Fiesta del Señor del Perdón MaríaEstherGasparIsabeles

Fotografía: Tochtli Promoción Cultural Tuxpan A.C.

El presente artículo trata la fiesta del Señor del Perdón en Tuxpan, Jalisco. La tradición de la fiesta al Cristo nace de un documento que con el tiempo se convierte en una tradición histórica definida, que ha cambiado de acuerdo a la postura de la gente y busca la manera de manifestar la fe, agradecimiento y devoción; asimismo, obedeciendo a las conductas sociales, religiosas y económicas de la población. Antes de iniciar con la descripción de la fiesta daré una semblanza histórica de cómo llegó la imagen del Señor del Perdón al pueblo.

Detalle del Señor del Perdón


Señor del Perdón

87

La historia marca que… La evangelización de los Franciscanos fue la base para que los habitantes de Tuxpan, Jalisco tuvieran la religión católica. Al igual que otros pueblos, fue invadido por los españoles, a partir de ese momento se introduce la religión católica1 por Fray Juan de Padilla, quien construye una Cruz en el centro como símbolo de la aceptación, en el año de 1530, la cuál todavía existe. La doctrina de Tuxpan necesitó de un santo patrono, Fray Antonio de Segovia ejerció verdadero dominio como provincial y desde Zapotlán, aconseja a Fray Juan de Padilla dedicar el templo, la doctrina y convento a San Juan Bautista. En seis años edificaron el convento y la capilla, ambas reciben el nombre de San Juan Bautista2 A partir de ese momento se inició la obra de la civilización cristiana, enseñando a los indios a leer, escribir e incorporarlos al rito religioso. Tiempo después decidieron tener un Cristo y se dieron a la tarea de recoger los tributos al pueblo para comprarlo. En lo que respecta a la imagen del Señor del Perdón fue elaborada en Pátzcuaro por Luis de la Cerda y llevada a Tuxpan, no existe una fecha exacta de la llegada pero se remonta al año de 1574 y 1576, recibió el nombre del Señor del Perdón entre 1582-1584.3 Al llegar al pueblo fue colocado en una capilla con un arco de piedra labrada. En el año de 1806 hubo un temblor de gran magnitud en la región sur de Jalisco, lo cual provocó entre los tuxpanenses la necesidad de contar con una imagen que los protegiera contra las catástrofes, para ello, se reunieron en el templo e hicieron un sorteo resultando electo el Señor del Perdón. Nettel Ross, Margarita, Colonización y poblamiento del Obispado de Michoacán, Periodo Colonial, Gobierno del Estado de Michoacán, Instituto Michoacano de Cultura, 1990, pag. 38. 2 Tello, Fray Antonio, O.F.M. Crónica Miscelánea de la Sancta Provincia de Jalisco, Libro IV, Editorial FONT, Guadalajara, 1945. Pág. 24 y 31. 3 Tello, Op Cit., Tomo IV, pág. 235. 1


88

Identidades en Fiesta

Después procedieron a realizar un juramento al Santo Cristo, y lo nombraron como Especialísimo Protector y Defensor contra los Temblores. En el juramento señalaron la promesa de realizar anualmente una festividad en la parroquia4. “… Don Antonio Castrejón, con otros más que están presentes, que por sus firmas se individualizarán en sus personas que doy fe, conosco y dijeron: que habiendo experimentado, el día veinticinco de marzo, inmediato el rigor de la divina justicia en el formidable temblor de tierras que acaeció a las cuatro y media de la tarde de dicho día e igualmente arruinó el templo principal, iglesia menor y todas las capillas hasta el extremo de que el Santo Sacrificio de la misa se ha celebrado y se está celebrando en la capilla de San Juan y las gentes ranchadas en los patios de sus casas por destruidas e inhabitadas todas ellas, y que lo expuesto otorgan con juramento y forman escritura solemnizar anualmente el Señor Crucificado del Perdón que por sorteo eligirán por su Patrón contra los temblores para solemnizarle en el día veinticinco de marzo de cada un año de recuerdo del funestísimo catástrofe…”5

La promesa marcó el inicio de la festividad a la imagen que se ha venido desarrollando año con año, para agradecer al Cristo por la intervención con el Padre Dios que aplacó su justa ira. Dentro del Juramento marcaron ciertos lineamientos para ser obedecidos, como caminar en forma recatada para asistir a la iglesia con sus familias, a los actos de misa, sermón y rosario. Por lo tanto, la asistencia de los habitantes, giraba en torno a los rituales de la iglesia, sin la existencia de ningún lanzamiento de cohetes, convites, banquetes, corrida de toros, debido a la prohibición plasmada en el juramento.

Orozco, Pbro. Luis Enrique, Los Cristos de Pasta de Caña de Maíz y otras venerables imágenes, Tomo II, editorial del Buen Pastor, Guadalajara, Jalisco, México, 1974, pág. 499. 5 El Arzobispado de Guadalajara, Juramento al Señor del Perdón, Tuxpan, Jalisco, 1806. 4


Señor del Perdón

89

La fiesta se expresaba a través de un proceso ritual plenamente establecido, en caso de no cumplir o en la existencia de controversias eran castigados conforme al derecho por el juez real y el párroco del pueblo. Por lo tanto la conducta humana de los Tuxpanenses fue codificada de una manera estricta con ciertas reglas a obedecer. También el juramento marcó que el mayordomo debe ser aquella persona responsable de organizar la fiesta y para su elección debe pasar por un sorteo. Una vez electa tiene la tarea de reunir el dinero suficiente para realizarla, por medio de colectas entre los habitantes del pueblo. Durante los primeros años la fiesta al Señor del Perdón fue organizada por el párroco del pueblo consistía únicamente en el ritual especificado en el juramento. El primer mayordomo elegido por sorteo fue en el año de 1871. Después de un siglo del juramento la fiesta tenía la duración de un mes con hora santa, misas cantadas, sermón y rosario. En las misas cantadas se exponía a Jesús Sacramentado. Un día antes de la función, mejor conocida como la víspera se incluía en los rituales los Solemnes Maitines6 . El día de la función la participación giraba en torno a la misa y por la tarde la rifa del nuevo mayordomo en la casa del párroco del pueblo. En el año de 1933 las actividades aumentaron con la presencia de peregrinaciones y actos profanos (audiciones musicales y la quema de fuegos pirocténicos). En las peregrinaciones participaban los ranchos de los alrededores (Canoas, Rancho de Urzúa, Tlacoyuque, San Mames, Santa María, Vicaría de Platanar, la Fina, Cítala, entre otros)7 . El 15 de abril de 1941 los pobladores de Tuxpan vivieron un temblor que destruyó las casas de la comunidad, las personas conmocionadas por tal suceso decidieron renovar el juramento al Señor del Perdón. Solemnes Maitines, son fragmentos de los salmos en latín. Décima de 1933 titulada Alabemos, bendigamos y glorifiquemos al Señor del Perdón, sin mayordomo y el señor Cura J. Melquiades Ruvalcaba es el único que aparece. 6

7


90

Identidades en Fiesta

“Pero ahora se convertían en testigos de tan terrible tragedia […] este fue en pleno día […] hubo víctimas […] un clamor que formó un solo grito de angustia […] llamábamos y exigíamos amor y misericordia del Sr. Del Perdón: “¡Señor, Sálvanos que perecemos! De rodillas invocábamos la misericordia de Dios…”8

Las actividades llevadas a cabo en la fiesta del Señor del Perdón continuaron y con el paso del tiempo crearon otras, por ejemplo: la misa de acción de gracias, desfile de carros alegóricos con banda de música, en la misa de función ofrecimiento de primeras comuniones y por último el banquete. Desde el juramento, la fiesta se realizó el 25 de marzo, en la actualidad se celebra el último domingo del mes de mayo, la decisión del cambio se debió a que ocasiones se realizó al mismo tiempo con la Semana Santa y según la iglesia esos días son de luto. Vamos al Castillo… En la actualidad la fiesta se inicia con el reparto de décimas9 . Los mayordomos invitan al pueblo, por medio de un desfile de carros alegóricos, música de banda, cohetes y la compañía de la asociación de charros, que recorren las principales calles de la ciudad10 , durante el recorrido otorgan a los espectadores una décima como signo de invitación para la festividad. El recorrido se hace principalmente por la tarde en un día domingo.

8 Ruvalcaba, Sr. Cura J. Melquíades, El temblor del 15 de abril de 1941, Tuxpan, Jalisco, 1945. 9 Décima se le denomina a una hoja impresa que contiene el programa de actividades de la fiesta. 10 Las calles del recorrido son las designadas para los desfiles Av. 20 de Noviembre, Guerrero, Independencia, López Cotilla, Galeana, Lerdo de Tejada, Nicolás Bravo, Ramón Corona, Libertad y Zaragoza.


Señor del Perdón

91

El sábado de la tercera semana del mes de mayo, inicia el novenario (la fiesta puede comenzar antes según la decisión del mayordomo). En los días anteriores a la fiesta, son adornados los siguientes espacios: la calle Obregón, con pequeños arcos de flores artificiales, cordeles, letreros (donde entran las peregrinaciones), el atrio y la casa del mayordomo con cordeles, en algunos años se colocan los patoles11 en el edificio de María Goretti que se encuentra a un costado. El templo se adorna con telas de diferentes colores, figuras del Señor del Perdón, flores pintadas o pergaminos con citas bíblicas que colocan sobre la tela (según el gusto de la mayordomía); el altar y los pasillos son arreglados con flores naturales, cera, en el pasillo del centro se coloca una alfombra roja. Un día de fiesta inicia a las cinco de la mañana con el rosario de aurora, la gente se reúne en la casa del encargado de este día, para rezar el rosario, que es cantado en el trayecto al templo. La mayoría de los participantes son mujeres adultas que reflejan una devoción. Continúa con el alba alrededor de la seis de la mañana, se anuncia con el trueno de un cohete, los participantes son personas que tienen la responsabilidad de esta actividad, el mayordomo y el pueblo invitado. El punto de reunión es la puerta del templo. Una vez reunidos entran al templo, los músicos tocan las mañanitas, el mayordomo y el encargado caminan rumbo al altar, al llegar rezan y cantan el Himno al Señor del Perdón. Al finalizar el ritual en el templo se dirigen a la casa del encargado para ofrecerles un desayuno (Cuaxala12 o menudo, regularmente).

11 Los patoles son una ofrenda. Consisten en hileras de cocos que son sostenidos por medio de un tronco como base, después los adornan con flores formadas por plátanos, cervezas, refrescos o vino, piñatas, banderas de colores, rosarios de naranjas agrias y una imágen en la parte superior. 12 Cuaxala, es la comida tradicional del pueblo se prepara con masa de maíz, caldo de pollo, chiles cuaxaleros, manteca, jitomate y tomate. Una vez lista se sirve con carne de pollo deshebrada.


92

Identidades en Fiesta

Fotografía: Tochtli Promoción Cultural Tuxpan A.C.

Siguen las peregrinaciones. Cada uno de los sectores laboral, social, político y económico existentes en el pueblo tiene un día especial para participar (campesinos, obreros, albañiles, taxistas, comerciantes, estudiantes, hijos ausentes y comunidades cercanas). Para esta actividad fijan un calendario y un encargado; las entradas son a las 10:00 a.m., 5:00 p.m. y 7:00 p.m., cada una se anuncia por medio de cohetes para la reunión y recorrido. El caminar inicia desde la capilla de la Cruz del Calvario hasta llegar al templo, rezan, cantan o sólo caminan en silencio, portan un estandarte y una ofrenda de acuerdo a la ocupación que cada uno tiene o una flor. Por ejemplo los campesinos llevan milpa de maíz en la mano, los taxistas adornan sus carros y desfilan en ellos. La forma como se organizan en el recorrido es el siguiente: primero, el señor que prende la pólvora, segundo, el mayordomo como signo de guía y superioridad en la festividad, quien porta el estandarte, a los lados los organizadores de la peregrinación o representante del grupo que le correspondió entrar, tercero la gente y por último la música de banda, al llegar se entregan los obsequios al padre y hay una pequeña celebración o misa.

Entrada de peregrinación


Señor del Perdón

93

A las once del día se lleva a cabo la Hora Santa, en el altar del templo se expone al Santísimo Sacramento y el Grupo de la Adoración nocturna se encarga de rezar. A las doce del día se reúnen en la casa del encargado, el mayordomo e invitados para el Toque de Doce, que consiste en visitar la imagen al templo con música de banda, al llegar la gente canta estrofas del himno al Señor del Perdón, rezan en silencio postrados frente al altar. Al terminar se dirigen a la casa del encargado del toque de doce para ofrecer comida y bebida, durante el recorrido se regala ponche a la gente espectadora. Por la noche después de misa de ocho empiezan las veladas, la música toca afuera del templo, los cohetes anuncian la fiesta y alrededor de las 10 u 11 de la noche se enciende el castillo13 en el atrio. Todas estas actividades se realizan durante los nueve o doce días, depende del organizador de la fiesta, por consiguiente, él tiene la decisión para elegir el número de días y como realizarla. Los días más conmemorativos o de mayor participación del pueblo son los tres últimos (sábado, domingo y lunes). Debido principalmente a que son días no laborables para los moradores, arriban los hijos ausentes y en el desarrollo de las actividades participan más personas. El sábado por la mañana entran los hijos ausentes que residen en los Estados Unidos, quienes también demuestran la devoción que le tienen al Cristo, se lleva a cabo una comida con ellos, de reencuentro con los amigos, parientes o conocidos, logrando así una convivencia social. Por la tarde es la entrada de la peregrinación de los obreros de Atenquique, la cuál es la más grande y vistosa (con más cohetes y música) de toda la festividad; en la noche hay una quema hasta de dos castillos que logra concentrar un gran número de espectadores y participantes en el atrio.

Castillo, es juego pirotécnico hecho de una estructura de carrizo, polvora y adornos que semeja una torre. 13


94

Identidades en Fiesta

Fotografía: Tochtli Promoción Cultural Tuxpan A.C.

Alrededor de las once y media de la noche, llevan Mañanitas al Señor del Perdón, cantadas por mariachi, este es organizado por el mayordomo del Cristo de las Mañanitas 14. El punto de reunión es en la capilla del Calvario, recorren la calle obregón para dirijirse al templo, una vez que llegan cantan las mañanitas, himno y otras canciones, congregándose un gran número de personas. El domingo a las 10 de la mañana entra la peregrinación de los hijos ausentes de Colima, Guadalajara, México y Aguascalientes. Después se celebra la misa de función, a su término se ofrece el banquete de función por el mayordomo. En la noche, después de la última celebración eucarística, la familia Arellano y la gente asistente, se preparan para el descenso de la imagen, el sacerdote celebrante bendice a la Familia Arellano como responsables para bajar la imagen del altar, mientras tanto la demás gente reza y canta el Himno al Señor de Perdón, en el momento del descendimiento los asistentes aplauden, gritan “Viva el Señor del Perdón” y terminan con el himno.

Descenso del Señor del Perdón 14

Es un cristo pequeño similar a la imágen del Señor del Perdón.


Señor del Perdón

95

Fotografía: Luis Gabriel Hernández Valencia

Posteriormente colocan la imagen en la parte izquierda del presbiterio con flores, velas e incienso, donde será velado toda la noche y parte del día lunes, cada hora cambian los encargados de velar a la imagen, algunos ya son familias que por años han realizado esta actividad y otras los determina el mayordomo. Algunas de estas personas contratan una banda de música, órgano o grupo musical, para amenizar durante la velada, además colocan flores, velas y rezan el rosario. El lunes la población visita el templo para tener un acercamiento con el Cristo, rezarle y solicitarle algún favor. Alrededor de las cuatro de la tarde comienzan a concentrarse los carros alegóricos alrededor del atrio, la llegada de las danzas, los músicos así como las personas que portan la indumentaria tradicional es el calzón blanco para los hombres y la sabanilla para las mujeres, además de los espectadores. Alrededor de las cinco de la tarde se lleva al Señor del Perdón afuera del templo para colocarlo en el trono (que es el carro alégorico que finaliza esta procesión) y dar inicio con el recorrido.

El Señor del Perdón en su trono


96

Identidades en Fiesta

Fotografía: Tochtli Promoción Cultural Tuxpan A.C.

Las personas que portan la indumentaria tradicional se colocan junto al trono, representan el límite para que la gente no se acerque al mismo, siempre van atentos, cuidando el orden, las mujeres llevan pétalos de flores y confetis en bateas que son arrojadas por la calle para adornar el paso de la imagen. Los hombres cargan el trono, otros ayudan a las mujeres a mantener el orden por medio de una soga. Terminando el recorrido, nuevamente el trono, llega a las puertas del templo y se procede a llevar la imágen adentro para subirla de nuevo a su altar, este es uno de los momentos más emotivos de la festividad, debido a que el templo se llena con la gente que participó en el recorrido y entre aplausos, vivas y el himno, el Señor del Perdón, vuelve a su lugar en el altar.

Ascenso al altar del Señor del Perdón

Una semana después de la función se realiza la misa de acción de gracias y elección del nuevo mayordomo, las personas encargadas de realizar la rifa son el mayordomo saliente y un representante del ámbito religioso, en una libreta anotan a los interesados. La condición para participar en el sorteo consiste en dar la cantidad de $150 con la finalidad de


Señor del Perdón

97

crear un fondo y así iniciar las actividades de ingreso de dinero para la festividad. Llaman a las personas inscritas que desean ser mayordomos a acercarse al altar para realizar el sorteo, la rifa consiste en descartar todos los papeles en donde vienen los nombres de los aspirantes y el último en salir es el nuevo mayordomo, el cuál es acompañado por músicos hasta su casa portando una banda con la leyenda de mayordomo del siguiente año, como distintivo. La fiesta religiosa es acompañada con la feria de la presidencia municipal quien organiza diferentes actos culturales, deportivos, sociales, desde la coronación de la reina de feria, hasta la presentación de exposiciones que muestran las tradiciones y costumbres del pueblo, con el objetivo de que los coterráneos no olviden lo que es el pueblo.15 Y se organiza así La organización de la fiesta esta conformada de la siguiente manera: El mayordomo es la persona encargada de organizar y representa el poder supremo dentro la fiesta, el cargo dura un año, las primeras actividades que realiza el mayordomo es reunir el dinero necesario para la celebración, ya sea por medio de colectas, rifas, cena o cualquier otra actividad, escoger a los sargentos, buscar a las personas responsables de actividades (peregrinación, toque de doce, alba o velada), elaborar la décima, al mismo tiempo, organizar la forma de llevar a cabo el reparto, desde las personas que diseñarán los carros alegóricos, las danzas participantes, la música, la impresión de las décimas y hasta vigilar a las personas responsables de alguna otra comisión. Los sargentos (hombre y mujer) son el brazo derecho de la mayordomía, son elegidos por él, siempre al pendiente del llamado y petición, pero también cuentan con su propia Entrevista realizada a Adriana Magaña, ex-regidora de cultura de la Presidencia Municipal de Tuxpan, Jalisco, abril de 1998.

15


98

Identidades en Fiesta

autonomía y se refleja en la acción de algunas actividades, por ejemplo en la comida ellos tomarán la decisión como prepararla. Las mujeres elaboran los cordeles de plástico picado para adornar el pueblo, ayudan arreglar y adornar el templo, deleitan el paladar al preparar y servir las comidas que ofrece el mayordomo. Los hombres se dirigen al volcán a cortar y traer verdura para adornar el templo durante los primeros quince días del mes de mayo, matar a los animales para la preparación de la comida, hacer el ponche y apoyar en los quehaceres de la mujer, en caso necesario. Las edecanes son personas elegidas por el mayordomo, mantienen el orden en las peregrinaciones, en la celebración eucarística y a veces ayudan a repartir la comida. La familia Arellano y algunos participantes de la adoración nocturna son personas que se encargan de vigilar, limpiar, proteger a la imagen, así como organizar y participar de su descenso y ascenso del altar. Los participantes son la mayoría en la festividad, siempre se encuentran presentes en algunas actividades como asistentes o como representantes del cargo. Los espectadores son personas que participan indirectamente dentro de la fiesta, en pocas palabras son los observadores, siempre caminan por el atrio, conviven, se divierten, platican y lo que más les gusta es observar la quema de los castillos. Los elementos distintivos La concepción del Señor del Perdón va depender de la forma en cómo la persona ve a la imagen, según sus sentimientos, emociones y creencias; para algunos tuxpanenses es una imagen muy grande, bonita, lo más sagrado y humilde, lo máximo que no se puede definir con palabras; representa: amor, amistad, esperanza, tranquilidad, protección, unión del pueblo, el padre, el patrono de Tuxpan, cariño de los antepasados que lo


Señor del Perdón

99

Fotografía: Tochtli Promoción Cultural Tuxpan A.C.

cuidaron para que hoy se pueda ver, la fe del pueblo; un Cristo que quiere a todos a tal grado que sacrificó su vida y al mismo tiempo desea que continuemos el ejemplo de él16 . Tiene un valor histórico porque lleva más de 450 años y religioso por lo que significa la imagen para el pueblo y la religión católica, un hombre que entrega la vida para salvarnos del pecado, un Cristo que ama, perdona y protege. En la actualidad se le rinde culto con mayor fervor y la razón de continuar con la veneración es porque la imagen todavía hace milagros y cuida de los temblores, asimismo por el juramento realizado por los habitantes. La imagen ayuda a unir a los tuxpanenses en la festividad a través de las diferentes actividades programadas en la décima. Las ofrendas son muestras de agradecimiento por los favores recibidos que se ven reflejadas en productos, especie, dinero, presea o cualquier objeto que el donante desee regalar, todos se presentan al templo para donárselas al Señor del Perdón y estas son recogidas por los sacerdotes de la parroquia de San Juan Bautista. Como símbolo de

Entrada peregrinación con ofrendas Lo anterior se obtuvo con pláticas informales con la gente que visita al templo el día del descenso del Señor del Perdón. 16


100

Identidades en Fiesta

Fotografía: Foto Estudio Moderna

agradecimiento por los favores recibidos, logros obtenidos en la vida y la fe que le tiene a la imagen. Los grupos de reflexión17 ofrendan algún objeto, considerado como símbolo de los frutos del trabajo en la agrupación. El estandarte se utiliza en los rituales de las peregrinaciones y rosario de aurora, es la bandera que encabeza la dirección del grupo, las únicas personas que pueden cargarla es el mayordomo o la persona responsable de la actividad. Pertenece como elemento sígnico porque es la presencia más cercana al Señor del Perdón18 , representa a la persona que organiza o tiene un cargo dentro de la fiesta. La danza es un elemento importante de la fiesta porque es un medio para rendir culto a la imagen del Señor del Perdón, las participantes son: los sonajeros, la conquista y la azteca.

Danza de Conquista Los grupos de reflexión son participantes que forman parte de la pastoral y que se dedican a reflexionar sobre la vida de Jesús o algún santo y que obedecen al Plan Diocesano Pastoral. Entre ellos encontramos a Catequesis, pastoral juvenil, grupos de barrio, agenda ciudadana, grupo presacramental y movimiento familiar cristiano. 18 Entrevista con Antonio Vázquez mayordomo 1998-1999, realizada el domingo 30 de mayo de 1999, Tuxpan, Jalisco. 17


Señor del Perdón

101

Entre los elementos distintivos de la fiesta podemos decir que la música no participa de manera voluntaria sino es contratada por la persona que le correspondió donarla. Durante la velada, peregrinación, alba, toque de doce y la quema del castillo, el acompañamiento de la música no puede faltar, deleita con música variada (últimas novedades), los andantes y el Himno al Señor del Perdón. La banda es un listón de aproximadamente 1.80 metros de largo y 10 cm. de ancho, trae el nombre del cargo que la persona ocupa dentro de la fiesta, el año y la imagen del Señor del Perdón, ya sea de mayordomo, edecanes y sargentos (opcional). El mayordomo siempre portará la banda en las actividades de la fiesta, como muestra de distinción de las demás personas. Los Milagritos son pequeñas figuras de aproximadamente 4 cm, colocadas en el cendal de la imagen, como signo de los favores recibidos o de un milagro concedido. El algodón se utiliza para frotar y limpiar al Señor del Perdón, las personas después lo utilizan como símbolo de fe que ayuda a sanar la parte enferma del cuerpo con tan solo frotar, a aliviar con mayor rapidez los dolores físicos. Durante la velación de la imagen llegan personas con paquetes de algodón y frascos de aceite de oliva, piden colocarlas en los pies del Cristo para ser benditos. La cuaxala (comida tradicional) representa la identidad de los tuxpanenses y es un elemento significativo para los “hijos ausentes”, ya que si en algún momento falta, se dice que Tuxpan perdió su tradición 19 . La cuaxala es el platillo esencial en todas las festividades del pueblo y principalmente en la fiesta del Señor del Perdón. Otro platillo es la sopa y mole, la cuál se reparte entre la gente invitada a Conversación con una Hija Ausente de California, Estados Unidos de Norteamérica llamada María Concepción Alzaga de Flores. Dice “Últimamente he venido a la fiesta de los hijos ausente y no sirven de comer la Cuaxala, ahora birria; era una comida que no faltaba y nos ayudaba a recordar a nuestro Tuxpan y su tradición”. Conversación se realiza el 22 de mayo de 1999 en la comida con los “hijos ausentes”. 19


102

Identidades en Fiesta

la fiesta y al mismo tiempo funciona como muestra de agradecimiento a las personas que apoyaron en la festividad. Antes de iniciar la fiesta, esta comida, sirve como símbolo de compromiso o recordatorio del apoyo acordado. Los rezos es una plegaria que se le hace al Señor del Perdón, a través de ellos permite la relación hombre-Dios, es una comunicación directa que el hombre hace con Dios a través de las oraciones. Existen una infinidad de rezos (Ver anexo 1, se muestran dos). Las palabras que dicen a continuación las expresaron en la misa de función durante el trabajo de campo, en el año de 1998. Señor del Perdón Tu cuerpo está muerto Tus manos están clavadas Tus pies están sujetos En forma de cruz Tu alma esta viva Recarga en los cielos Pidiendo al eterno Nos mande el perdón

La letra del Himno al Señor del Perdón se realizó en al año de 1934 por el M. R. Sr. Canónigo, D. Amado J. De alba, como alabanza al Taumaturgo Señor del Perdón; tal alabanza se convirtió en un cántico y en el novenario de la festividad es cantado con gran fervor, fe y devoción en cada una de las actividades que se desarrollan. Al entrar al templo los participantes del rosario de aurora, peregrinación, toque de doce y los responsables de la velada entonan el himno acompañado con música de banda. Nunca se canta fuera del templo, porque representa un valor sentimental y la forma de demostrar el cariño y el amor a la imagen. (ver Anexo 2, Himno al Señor del Perdón). El Cristo de las mañanitas es la advocación de la imagen, la escultura representa la guía y su objetivo es


Señor del Perdón

103

Fotografía: Luis Gabriel Hernández Valencia

visitar los hogares de los tuxpanenses para bendecirlos y ayudarles en la vida cotidiana, con la finalidad de fomentar el culto y continuar con la tradición. Fue hecho por el artesano Zenobio Zamarripa en la Ciudad de Rincón de Ramos, Aguascalientes en el año de 1992. El ponche y el cigarro lo utiliza el mayordomo antes de la fiesta como un signo de compromiso e invitación a las personas que lo reciben. La indumentaria tradicional representa a Tuxpan, forma parte principal dentro del recorrido de la imagen por las calles de la ciudad y durante la fiesta del Señor del Perdón, por lo tanto, representa la identidad de los tuxpanenses y se utiliza con mayor auge dentro de la fiesta. Existe un grupo reducido que la utiliza diariamente, las personas que lo portan tienen alrededor de 60 años. Durante el recorrido del trono con el Señor del Perdón es signo de poder y status, nadie puede acercarse a la imagen sólo aquellas que portan la indumentaria, para ser respetadas llevan una soga que marca los límites. Los hombres son los únicos que tienen el privilegio de cargar el trono.

El trono del Señor del Perdón y sus acompañantes


104

Identidades en Fiesta

En los últimos años el número de gente participante va creciendo, en 1998 iban alrededor de trescientas personas, para el año 2000 calculé aproximadamente quinientas; existen diferentes motivos para usar el traje, ya sea por la manda, la devoción, la tradición, el gusto, llama la atención, acompañar a la hermana, amiga o vecina y la más importante, porque se tiene el privilegio de ir junto al Señor del Perdón y acompañarlo en el recorrido. La indumentaria de los indígenas de Tuxpan, es en el hombre, calzón y camisa de manta, ceñidor azul o rojo, sombrero de palma de copa, huaraches con suela de hule y los llamados de una correa; en la mujer es la sabanilla, una tela de lana de tres metros de largo y de ancho debe llegar a los tobillos, es enredada a la cintura como especie de falda en la parte de la espalda se acomoda en pliegues, la sostiene una faja de colores, un Xoloton chico, blusa de manta blanca bordada en la parte de las bocamangas y en el cuello; un Xoloton grande tiene la misma confección que la anterior, solo de mayor dimensión, se usa como reboso y sirve para cubrirse la cabeza, un maixtahuil es como un listón de colores que se entrelaza en el cabello, huaraches, aretes y collar de coral y oro. La indumentaria forma parte de la fiesta, principalmente el día del recorrido y ascenso de la imagen del Señor del Perdón, se puede decir que la fiesta ha adoptado la indumentaria y otros elementos para reforzar la identidad de los tuxpanenses. El Juramento no solo es un papel escrito sino representa la unión del pueblo, compromiso de realizar una fiesta a la imagen, es un pacto entre la imagen y los hombres. A cambio de protección contra los temblores y salvadora de la vida de los habitantes, los hombres realizarán la celebración cada año. La décima es un pliego de papel que trae el programa de actividades de la fiesta, las personas responsables de cada una y la imagen del cristo. Anteriormente se escribía un soneto dirigido al Señor del Perdón, sin embargo, en los últimos 50 años solo ponen una oración dándole mayor


Señor del Perdón

105

Fotografía: Nicolás López Silva

importancia a las actividades y a las personas responsables de algún cargo o la aportación a la fiesta. La fiesta a los tuxpanenses, les permite olvidar todos los problemas cotidianos, la siente como un descanso, que ayuda a restaurar energías para continuar con lo cotidiano. El pueblo se reviste con multicolor, establece redes de comunicación y organización social; por lo tanto, lo festivo corresponde al mundo religioso de Tuxpan, pero también no debe dejarse de lado la relación con la feria. Ambas están entrelazadas y la falta de alguna de ellas considera que se pierde el sentir de la fiesta.

Mujeres de Sabanilla


106

Identidades en Fiesta

ANEXO 1 Rezos u oraciones al Señor del Perdón Primero (es una petición particular) Bienaventurados somos, ¡Oh Jesús Cristo Crucificado … Hijo de Dios Padre y María, Virgen Santísima… por adorarte y honrarte en tu excelsa y venerable Imagen del “Señor del Perdón”. Tus humildes y dichosos fieles “Señor del Perdón”, postrados ante tu divina y gloriosa presencia, te rogamos imprimas indeleblemente en nuestro corazones… los más grandes y arraigados sentimientos de Fé, esperanza y caridad … y que el dolor por nuestros pecados, sea el propósito de nunca más ofenderte. Dulcísimo y Misericordioso “Señor del Perdón”, Divino Protector nuestro… te imploramos traspases lo más íntimo de nuestra alma… con el suave y saludable dardo de tu amor …y nos guíes para derramarlo entre nuestro prójimo. Tú eres “Señor del Perdón” nuestro único y real Tesoro de bondad, amor y perdón… nuestra esperanza nuestra fuente de confianza, alegría, paz, dulzura y sabiduría. Te ofrecemos “Señor del Perdón”, nuestras plegarias… Suplicándote Nos ilumines a orar con fervor… nuestros pensamientos … pidiéndote nos ayudes a siempre pensar en ti; nuestras obras … indicándonos a cumplir tu Santo Voluntad … nuestras penas … para sufrir por ti y que solo en ti “Señor del Perdón”… estén fijos y por siempre unidos nuestro espíritu, alma y corazón, Así sea


Señor del Perdón

Segundo (Petición general, pidiendo por la unidad, paz y justicia del pueblo y por un compromiso ante él) Señor del Perdón Sol que no conoce el ocaso, Viva imagen del amor completo, De la entrega generosa Que ha engendrado con su encanto La unidad de nuestro pueblo. Tu cruz altiva se yergue Y brilla en el firmamento Con su ceremonia presencia Que anima el compromiso y llena de consuelo En la angustia de los sismos y la peste, De la miseria y el sufrimiento. Hoy queremos renovar ante tu altar Nuestro antiguo juramento: Confiar siempre tu apoyo Y poder todo nuestro empeño, Cargando la cruz de la solidaridad Que bendice nuestro esfuerzo. Esta nueva alianza manifiesta Que Tuxpan es tu pueblo, Que en Ti encontramos la fuerza Para realizar el más grande de los anhelos: Forjar una tierra sin odios ni diferencias, Sin hambre ni lamentos, Donde se compartan con justicia y alegría Los frutos que nos brinda nuestro suelo. Al compás de la danza libertaria Llévanos a través de tus senderos En nuestro caminar hacia la pascua Infundiéndonos confianza, eterno compañero, Y al final de una jornada de sudores coronada Ábrenos con gozo la puertas de tu Reino Amén

107


108

Identidades en Fiesta

Anexo 2 Himno a la imagen del Señor del Perdón CORO Venimos a darte Nuestro Corazón A verte y cantarte Señor de Perdón ESTROFAS: De Tuxpan la gloria La dicha, el amor La vida y la historia Tú has sido Señor. Tus miembros tan yertos Tu pálida faz, Tus brazos abiertos Nos brindan la paz, Los crímenes pagas De mi ingratitud; Te llenas de llagas Por darme salud. Ingrato decida Tu sangre verter; Y tú me das la vida Muriendo por mí. Tus brazos alzados Me ofrecen tu amor Y tus pies clavados Me esperan Señor. Por eso humillados Con gran contrición A tus pies postrados Pedimos perdón.


Señor del Perdón

109

A tus indios quieres Con todo tu amor, Y de ellos, Tú eres Su encanto, señor Por ello veniste Entre albos destellos Y en Tuxpan, quisiste Quedarte con ellos. Al triste consuelas, Al ciego das luz, Y por todos velas Desde esa tu cruz. Las penas mitigas, Vigilas ganados, Y llenas de espigas Los campos sembrados Al pobre ignorante Le muestras tus huellas; Para el caminante Enciendes estrellas Al triste indigente Le das pan de vida Y buscas doliente La oveja perdida. ¡Oh, Cristo bendito, Mi padre y mi Dios! De tu hijo contrito Escucha la voz. Mis culpas perdona, Báñame en tu luz, Pónme tu corona Clávame en tu Cruz.


110

Identidades en Fiesta

Yo quiero adorado Señor del Perdón, Llevaste clavado En mi corazón. Quiero al ensalzarte Tus duelos sentir; Vivir para amarte Y por Ti morir. Llevarte conmigo De amor inflamado Y morir Contigo Por siempre abrazado

Fotografía: Foto Estudio Moderna

Y al llegar mi muerte Darte el corazón Y en el Cielo verte Señor del Perdón.

El Señor del Perdón


Señor del Perdón

111

FuentesConsultadas Acuña, Rene, Relaciones Geográficas del Siglo XVI: Nueva Galicia, UNAM, México, 1988 Décima de 1931 titulada Orden de las solemnes festividades a Jesucristo Crucificado en su sagrada imagen del Señor del Perdón, Mayordomo el Sr. Florencio Reyes y Socios, Tuxpan, Jalisco. Décima de 1933 titulada Alabemos, bendigamos y glorifiquemos al Señor del Perdón, Sin mayordomo y el Señor Cura J. Melquiades Ruvalcaba el único que aparece, Tuxpan, Jalisco. Hillerkuss, Thomas (Compilador) Documentalía del sur de Jalisco, El Colegio de Jalisco, INAH, México, 1994. Lameiras Olvera, José, El Tuxpan de Jalisco una identidad danzante, Colegio de Michoacán, México, 1990. Muriá, José Ma., Historia de Jalisco, Tomo I Desde los tiempos prehistóricos hasta fines del siglo XVII, Gobierno del Estado de Jalisco, INAH, México, 1980. Orozco, Pbro. Luis Enrique, El Señor del Perdón de Tuxpan, Jalisco, Blason Heráldico de los Orozco, Guadalajara, Jalisco, 1965. ______ Los Cristos de caña de Maíz y otras venerables imágenes de nuestro Señor Jesucristo, Editorial del Buen Pastor, Tomo II, Guadalajara, Jalisco, 1974. Parroquia San Juan Bautista, Vamos Caminando, boletín no. 92, mayo 1989, año VIII.


112

Identidades en Fiesta

Ruvalcaba, Sr. Cura J. Melquíades El temblor del 15 de abril de 1941, Tuxpan, Jalisco, 1945. Tello, Fray Antonio, O.F.M. Crónica Miscelanea de la Santa Provincia de Xalisco, Tomo IV, Editorial Font, Guadalajara, 1946. Zavala, Jacinto, “La Estructura de la Fiesta”, en México en Fiesta, Colegio de Michoacán y Secretaría de Turismo, Zamora, Michoacán, 1998. Testimonios Orales: Antonio Vázquez, Mayordomía 1998-1999, 24 de mayo de 1999. Tuxpan, Jalisco. Entrevistador: María Esther Gaspar Isabeles. Aureliano Arellano, mayo de 1998, Tuxpan, Jalisco. Entrevistador: María Esther Gaspar Isabeles. José Rolón, Mayordomía 1996-1997, abril de 1998. Tuxpan, Jalisco. Entrevistador: María Esther Gaspar Isabeles. María Concepción Alzaga de Flores, Hija Ausente de California, Estados Unidos de Norteamérica, 22 de mayo de 1999, Tuxpan, Jalisco. Entrevistador: María Esther Gaspar Isabeles.


Los Niños Dios

○ ○ ○ ○ ○ ○

°Cronologíadelafiesta

°Elementosdistintivos

°Ladinámicadelafiesta

°Laorganizacióndelafiesta

Fiesta de la Capilla Niño


114

Identidades en Fiesta

La fiesta de la Capilla Niño José Luis Mariscal Orozco “...estaba todo el pedazo, no había casa, no estaba ahí la puertita como ahorita está, no, era todo, estaba derecha la puerta para entrar a la capilla, todo ese pedazo que había; pero ahí era la capilla niño1 ”

Fotografía: José Luis Mariscal Orozco

La celebración de la Navidad tiene un origen legendario. Es una tradición judeo-cristiana basada en el nacimiento de Jesús el hijo de Dios en Belén según los evangelios de San Mateo (cap1 vers.18 - 25) y San Lucas (Cap. 2 vers. 1 - 7) y en el caso de los pastores en San Mateo (Cap.2 Vers.1 - 12) y San Lucas (Cap. 2 vers. 8 - 20), donde cuentan que fueron llamados por un ángel para que fueran a adorar al “Salvador” a Belén.

Paixtle Entrevista a Maximina Reyes Isabeles. 2 de agosto de 1997. Entrevistadores José Luis Mariscal Orozco y Efraín Orozco Gudiño.

1


Capilla Niño

115

En el caso de Tuxpan, la celebración de la navidad se distingue por dos fiestas, que aunque están íntimamente relacionadas, tienen su propia dinámica, organización y sentido: La fiesta de la capilla niño y de los pastores. La capilla, donde se desarrolla la celebración al niño Jesús, forma parte del viejo barrio de San Pedro, los franciscanos lo llamaron de la natividad 2 aunque no se tienen datos precisos de su construcción. Sin embargo, actualmente la población la llama capilla niño y se encuentra en el interior de una casa habitación particular, ubicada en Juárez No. 74, la cuál pertenece a Epifania Membrila, quien a su vez es la encargada. La fachada de la casa anteriormente era tradicional, pero con el temblor de 1985 se cayó y sufrió transformaciones. No se tiene registro sobre la llegada de la imagen del Niño Jesús ni del inicio de su celebración, pero seguramente pudo haber sido entre los años de 1533 ó 1535 período en el que comenzó la evangelización del pueblo tuxpanense por parte de Fray Martín de la Coruña3 . En la actualidad se encuentran en el interior de la capilla, tres imágenes de niños. El más antiguo de todos, se le nombra Jesús y se ha conservado de generación en generación por parte de los padrinos, con el tiempo, agregaron un segundo niño al cuál llamaron Salvador: “Hay dos niños y dos padrinos porque siempre hay un salvador, Salvador es un Dios, aunque en nuestra imaginación pero es un Dios y Jesús es el salvador de almas, es un servidor de Dios, eso quiere decir que no nos salimos de los lineamientos de la iglesia, ¿por qué dos?, maravillas que hace el Señor, ni modo de quitarme uno que

2 Lameiras, José. Tuxpan el de Jalisco, una identidad danzante. El Colegio de Michoacán. México, 1990. 3 Ídem.


116

Identidades en Fiesta


Capilla Ni単o

117


118

Identidades en Fiesta

tiene imán para traer gente, si lo quito se me van, entonces ¿qué me queda?,¿y solamente voy a venir a venerarlo?4 ”

El tercero y último en llegar en 1998 fue nombrado Jorge de Jesús. La organización de la fiesta “...nosotros no fuimos mayordomos, porque la mayordomía es, una cosa más elegante, más alzado 5 ”. (Maximina Reyes Isabeles, 1997.)

El individuo como parte de una sociedad es la base de toda la estructura, es el único que le da sentido a la acción social. Por tal motivo considero necesario analizar a los actores, porque son ellos los que llevan a cabo las acciones y le dan un sentido según su contexto. Desempeñan roles y juegan un papel importante cada uno en la dinámica social en la que se encuentran inmersos. Según la observación realizada durante la investigación y datos proporcionados por diversas personas que participan en la fiesta, clasificaré a los actores según la actividad que desarrollan de la siguiente manera: Los organizadores son los oficiales, mayorales y padrinos a los cuales se les nombra viejada. Ellos organizan y le dan seguimiento a la fiesta durante todo el año. Entre ellos destacan: a) Los padrinos. Hombre y mujer por lo general esposos o hermanos, son los que tienen a su cargo la imagen de un niño. Legitiman al nuevo mayordomo, le dan apoyo, le recuerdan y vigilan sus obligaciones que han adquirido con 4 Entrevista a José Isabel Flores. 25 de diciembre de 1997. Entrevistador José Luis Mariscal Orozco. 5 Op cit. Entrevista a Maximina.


Capilla Niño

119

el cargo. Llevan un control sobre los recursos utilizados y recibidos durante todo el año, tienen la facultad de tomar decisiones en situaciones ordinarias y extraordinarias, y lo más importante, cuentan con mayor información acerca de la fiesta, son los guardianes de la tradición que vigilan y trasmiten la celebración. Este cargo se transmite de generación en generación en una familia. b) Los mayorales. Encargados de la fiesta por un año, por lo general matrimonio, son elegidos por un grupo de personas cercanas a la viejada o bien auto proponiéndose con el padrino. Tienen que cubrir los gastos que implica la fiesta o en su caso buscar personas que le ayuden. Estos gastos, entre otros, implican: dar de comer a toda la gente que visite la capilla, bebidas alcohólicas (ponche o cerveza) a sus oficiales, a algunos participantes y en ocasiones donar la música. Están encargados de rezar el rosario una vez por semana durante todo el año, tienen la facultad de nombrar a sus oficiales y el número de ellos, quienes le ayudarán en su labor. Este cargo puede tomarlo una persona con deseos de hacerlo y le dan preferencia a las personas que tienen alguna manda... “... [el que se propone como mayoral] tiene una manda bastante fuerte, así que hay que dejárselo6 ”.

c) Segundo oficial. Son los suplentes del mayoral, son elegidos por éste o auto propuestos. d) De ocho a diez sargentos. Con sus esposas ayudan al mayordomo y son elegidos por éste o se auto eligen. e) Encargada de la capilla. Tiene las llaves de la capilla y le da mantenimiento durante todo el año. Los participantes son todas aquellas personas que están cerca de la viejada y colaboran en la festividad de diferentes formas, muchos de ellos ayudan en la realización de la fiesta en diciembre. Podríamos dividirlos en: 6

Ídem.


120

Identidades en Fiesta

a) Danzantes. Son los paixtles y los moros, participan en los rituales, son portadores de símbolos que son parte de la identidad de la comunidad. En su danza y en su vestidura portan elementos sincréticos. b) Pastores. Son un grupo de personas (hombres y mujeres) que llegan a cantarle al niño y posteriormente, realizan una pastorela en un lugar público. c) Los participantes aportadores. Son las personas que participan en la festividad, ya sea dando dinero, alimentos, trabajo u oración en la capilla. Algunos de ellos ya habían participado en años anteriores como oficiales. d) Los participantes-comerciantes. Son las personas que participan en la festividad de 24 de diciembre vendiendo algún alimento o bebida afuera de la capilla. Los participantes, comerciantes y espectadores, forman forman lo que llaman la placita, que es como un tianguis de comida. Los asistentes o espectadores son todas aquellas personas que van a visitar la capilla el 24 de diciembre por la noche, algunos lo hacen por tradición y otros para “venir a ver gente y hacer tiempo mientras llega la navidad”. Son de todas las clases sociales y por lo general “van luciendo sus mejores ropas”. Quiero hacer gráfico lo que hasta ahora se ha dicho de los actores.


Capilla Niño

121

Cabe hacer énfasis que en el caso de los organizadores y participantes, se tomó en cuenta solamente a las personas que tenían el cargo personal, pero en realidad, no son solamente participantes ellos solos, sino también su familia colabora.


122

Identidades en Fiesta

La dinámica de la fiesta

Fotografía: Foto Estudio Moderna

“La fiesta se maneja como un bautismo, el compromiso del bautismo se adquiere con aquella persona con aquel ser, de que va a llevarlo (al niño) por buen camino y aquí nuestra misión es llevar esta tradición por buen camino7 ”. (Flores, 1997)

Moro

7

Idem.


Capilla Niño

123

La fiesta comienza el 7 de enero, se presentan el nuevo mayordomo con sus respectivos oficiales acompañados de sus esposas ante el padrino. El mayordomo saliente entrega el cargo al padrino dándole la imagen del niño diciendo: “Hago la entrega de mi presentación de todo lo que he hecho, de lo cual me voy contento”.

El padrino recibe al niño y se lo da al nuevo mayordomo diciéndole: “Señor, yo aquí te entrego a mi niño el cual yo lleve a cabo hasta el momento de hoy, te lo entrego para que te hagas solidario y particípes de las oraciones que se van a llevar a cabo a partir de esta fecha”.

El siete de enero también se levanta el nacimiento. Después continúa hasta el primero de febrero, desde la casa del padrino salen con música y con un patol de rosarios de tamales de pinole y se van a la capilla. Al llegar a la capilla, los padrinos monean a los mayordomos, lo cual consiste en darles un pan de medio metro y una corona de flores, “el pan los hace comprometedores a que lleven la celebración de la mejor manera posible8 ”.

El mayordomo recibe el pan y entrega el niño al padrino diciendo: “Compadre, muchas gracias, aquí traigo a su hijo, aquí yo me hago solidario y partícipe de llevar a cabo la tradición”.

8

Idem


124

Identidades en Fiesta

Fotografía: Foto Estudio Moderna

El padrino le pone un rosario, para comprometerlo a que cada ocho días rezará el rosario, le pone harina en las mejillas como símbolo de pureza y por último le da un vaso de ponche. El mayoral por su parte le da una gallina, ponche o cerveza como agradecimiento por permitirle participar. Luego se dirige a sus oficiales y les proporciona a cada uno un florero para que ponga flores y velas durante todo el año. Ese día visten a los niños y los sientan en una pequeña silla. Todos los sábados posteriores el mayoral y los sargentos visitan al niño, llevándole flores y velas durante todo el año.

Altar de una imagen del Niño Dios

En el mes de octubre se realiza otro movimiento importante, un día a la semana, los padrinos enrosan (ponen flores) y traen dos patoles. Uno de cogollo de vástago con cempasúchil de 1.5 mts. y otro de cabeza negra de un metro. El padrino le entrega al mayordomo un chiquihuite de otate con chayotes o elotes y a cada oficial 3 o 4 piezas. Se le da una ración igual a la encargada de la capilla “como


Capilla Niño

125

reconocimiento de que ella es la dueña de la casa9 ”. El dar los elotes, representa el fruto de la cosecha que se desea compartir. En el último sábado de noviembre, se comienza el calpan, el cual es una celebración que se hace al pueblo en general por parte de los organizadores de la fiesta. El calpan comienza el sábado a las ocho de la noche con un recorrido que inicia de la casa del mayoral y que continúa con la visita a la casa de los padrinos y de los oficiales. Esto se hace con el motivo de recordarles la proximidad de la fiesta y reafirmar el compromiso adquirido. Al llegar a la casa ya sea del oficial o padrino, se le ofrece un cigarro y café o canela a los cuales se les agrega mezcal si así lo desea, se convive brevemente y una vez terminada la bebida ofrecida, se continúa con el próximo oficial y así sucesivamente hasta las seis o siete de la mañana del domingo. Cabe mencionar que durante el recorrido la chirimía toca un sonido similar al llanto de un niño. Ya para el 29 de noviembre, día de San Andrés, se acuestan a los niños nuevamente. El 20 de diciembre se pone el nacimiento por parte de los padrinos y los mayordomos, también se les quita la ropa. Del 21 al 23 de diciembre, hay música por las noches y rezan el rosario. Por primera vez en el año abren la capilla para los visitantes que quieran asistir. El 24 de diciembre comienzan a dar alimento a los visitantes a partir de las cinco de la tarde, por lo general consiste en atole y tamales, antes se daba topopoztle, se sacaba de la corteza de la tortilla en forma de sopa. En su camino al Belén10 los pastores van cantando con una caña de azúcar en la mano, se ponen frente al nacimiento, se persignan, cantan dos canciones, una caminata y un arrullamiento (canción de cuna) y se van al Idem. Celebración que se abordará en el capítulo de “Vamos a Belén, la fiesta de los Pastores”. 9

10


126

Identidades en Fiesta

Fotografía: Tochtli Promoción Cultural Tuxpan A.C.

lugar donde se ha de celebrar el ensayo real. Sin embargo también tienen que visitar nueve imágenes, que representa los nueve meses del embarazo de María. En la noche se pone la placita y comienzan a llegar los asistentes a la capilla. Alrededor de las nueve llega la danza de los moros arribeños, toman al niño Jesús y lo llevan a la parroquia San Juan Bautista a que escuche misa de gallo (de media noche). Los organizadores se quedan en la capilla hasta amanecer.

Moros llevando la imágen del Niño Dios

El 25 de diciembre comienzan a llegar visitantes a partir de las cinco de la tarde y los moros trayendo consigo a la imagen. También hace su aparición la danza de los paixtles. Ese día el padrino entrega una botija (recipiente de barro con ponche adornado con papel de china de colores) al mayordomo diciendo: “Damos agradecimiento de que nos dió agüita durante todo el año, ahora me toca a mí darle su agüita y darle el romero”.


Capilla Niño

127

Se vuelven a ver hasta el día 5 de enero para bañar a los niños de incienso, aceite y perfume, adornándolos con flor de pascua. Llegan los moros abajeños, bailan y toman a Salvador para llevarlo a escuchar misa. El seis de enero por la tarde traen a Salvador, le bailan y se van, entonces los presentes rezan el rosario. Se elige o se propone el nuevo mayordomo que convocará al padrino al día siguiente para tomar el compromiso, “...y allí terminamos, nuevamente empieza otra vez, otro periodo y otro proceso de vida ”.

Elementos distintivos Uno de los elementos importantes en la fiesta de la capilla niño es el de los danzantes los cuales son los paixtles y moros. Los moros se dividen en dos: arribeños y abajeños, la división se basa geográficamente por la parte oeste los primeros y la parte este de la ciudad los segundos. La danza la componen dos filas y van golpeando el piso con los pies. Su indumentaria consta de una camisa y pantalón de manta; calzoneras de gamuza negra terminadas en dos picos a la altura de las piernas y en los costados cuelgan dos borlas de estambre de color rojo; huaraches; una corona de metal rematada con una media luna y dos estrellas a los extremos. En la parte posterior de ésta, pende tres grupos de listones de colores y por el frente cuelgan sartales de cuentas que les cubren la mitad de la cara; en el interior de la corona llevan un paliacate; en la cintura un ceñidor y una capa de color rojo; una sonaja de cirián (Crescentia sp.) y un arco de carrizo de metro y medio de diámetro forrado uniformemente de listones verde, blanco y rojo, con el que realizan figuras durante el baile, forman entre todos coronas, caracoles, canastillas, chozas, un danzante se coloca en el centro y los demás juntan sus varas haciendo las figuras ya estudiadas. La música que acompaña la danza son los violines.


Identidades en Fiesta

Fotografía: José Luis Mariscal Orozco

128

Danza de Moros

Por su parte, los paixtles su indumentaria consta de una falda y capa de heno (Tillandsia usneoides), en la parte superior portan un tocado de carrizo adornado con espejos redondos, estampas religiosas, listones y tiras de papel crepé de colores, una máscara de barro pequeña triangulada y un paliacate, además de una sonaja de cirián (Crescentia sp.). En la mano izquierda llevan un otate (burrita) adornado con unas campanitas. Danzan en círculos dando pequeños gritos acompañándose de dos violines. Otro elemento es la gastronomía utilizada, la cuál se compone de tamales, atole, frijoles güeros con tortila (tortilla de huevo) y la cuaxala.


129

Fotografía: Foto Estudio Moderna

Capilla Niño

Danza de Paixtles

Cronología de la fiesta 7 de enero

Presentación del nuevo mayordomo y se quita el nacimiento

1 de febrero

Se monea a los mayordomos y se visten a los niños

Octubre

Enroso y puesta de patoles en la capilla

ültimo sábado de octubre

Calpan

29 de noviembre

Se acuestan los niños

20 de diciembre

Se pone el nacimiento

Del 21 al 23 de diciembre

Música por las noches y se reza el rosario

24 de diciembre

Se da comida a los visitantes. Se pone en la noche la placita y los pastores van a a cantarle. Los moros llevan al niño a Jesús a misa de gallo y los paixtles bailan

25 de enero

Traen al niño Jesús y le bailan paixtles y moros

5 de enero

Bañan a los niños y se llevan al niño Salvador a escuchar misa

6 de enero

Traen al niño Salvador y le bailan. Se elige nuevo mayordomo.


130

Identidades en Fiesta

Fuentesconsultadas Archivo de la Biblioteca Municipal “María Lorenza Gudiño” de Tuxpan Jalisco. Dios habla hoy. La Biblia. Sociedades bíblicas unidas. Corea 1980. Lameiras Olvera, José. El Tuxpan de Jalisco. Una identidad danzante. El Colegio de Michoacán. México, 1990. Fuentes Orales: José Isabel Flores Guzmán, 25 de diciembre de 1997. Tuxpan, Jalisco. Entrevistador: José Luis Mariscal Orozco. Maximina Reyes Isabeles, 2 de agosto de 1997.Tuxpan, Jalisco. Entrevistadores: José Luis Mariscal Orozco y Efraín Orozco Gudiño.


Los Pastores

131

Vamos a Belén

○ ○ ○

°Fragmentodepastorela “PastoresaBelén”

°Dinámicafestiva

°Laobraypersonajes

°Organización

°Primerosapuntes

Fiesta de los Pastores


132

Identidades en Fiesta

La Fiesta de los Pastores NicolasLópezyCarlosA.Serratos

Primeros Apuntes La veneración de la imagen del niño Jesús fue inculcada por los primeros evangelizadores, quienes enseñaron a adorarlo por medio de cánticos navideños1 . La imagen del Niño Dios, es el de un niño acostado, su cara tiene la ternura de un recién nacido, su rostro es blanco con mejillas rosadas; la indumentaria por lo regular es un vestido que cubre todo el cuerpo, excepto el día 25 de diciembre esta desnudo o semidesnudo por ser el nacimiento de Jesús. Las primeras imágenes en la comunidad fueron tres: la arribeña, la abajeña y la de los pronunciados; pero con el paso del tiempo se ha incrementado el número debido a los problemas internos entre los organizadores, al no tener una buena relación toman la decisión de hacer una nueva imagen y su respectiva danza. En la actualidad existen cinco imágenes que representan a las danzas de los moros y paixtles; y cinco de los pastores, cada una de los grupos se les conoce como cuadrilla. La celebración litúrgica gira en torno a la misa del 24 de diciembre por la noche, conocida como misa de gallo, donde se conmemora el nacimiento de Jesús. El 25 del mismo mes celebran otra misa por la mañana para llevar a las imágenes al templo y entonar las caminatas al niño Jesús, asimismo los días 26 y 27 de diciembre; 1 y 6 de enero (día de los Santos Reyes).

1 Martínez Ayala, Jorge Amos y Gaspar Isabeles, María Esther, Ponencia: Por el Camino Real de Colima, presentada en el Encuentro Revista de una Tradición de occidente es el Mariache, Colegio de Michoacán, agosto, 1999.


Los Pastores

133

Organización Antes de iniciar con la dinámica presentamos a los actores: entre los organizadores de la fiesta encontramos a los padrinos, el mayoral, capitanes, sargentos y viejos; los secundarios, farsantes y el resto son las familias de los participantes y espectadores.

Los padrinos son las personas que tienen la custodia del Niño Dios y en algunas ocasiones eligen a la persona que ocupara el puesto de mayoral. Al que organiza la fiesta se le nombra Mayoral, es quien tiene la responsabilidad de reunir o convocar a las personas que colaborarán con él para el desarrollo de la fiesta, invita a las personas para que lo acompañen al cambio del Santo Niño2 ; en caso de que algún capitán se arrepienta, habla con los viejos para que ellos remplacen a quien no pueda continuar; también tiene la tarea de contratar un grupo musical El cambio del Niño es el traslado de la imagen por las distintas casas de los capitanes, sucede cada dos meses. 2


134

Identidades en Fiesta

para acompañar a los pastores al templo y teatro; reunir a los viejos para elegir al nuevo mayoral; prestar la casa para los ensayos y por último hacer la fiesta el día 25 de diciembre. Los capitanes son las personas encargadas de llevar a cabo los ensayos cada semana, llevar a misa a los niños, dar el desayuno a la gente que acompaña al Niño Jesús y la cena tanto a los pastores como a la gente que asiste y acompaña a la imagen a su casa, tiene la responsabilidad de vestir a las mujeres que participan en la pastorela. En algunos casos busca a los sargentos para que le ayude el día que le corresponde. El total de capitanes son seis: Capitán del 24, 25, 26 y 27de diciembre, Capitán de Año Nuevo y Capitán de Reyes. Los sargentos son la gente que ayudará al capitán -en el caso que desee tenerlos- o al mayoral. Las actividades son las que designe el mayoral o capitán, por lo general son los que tienen toda la responsabilidad, hacer la comida, repartirla a los invitados y ayudar al mayoral a tener el teatro listo para la noche. Los viejos son las personas que han estado varios años en la fiesta y que han tenido algún cargo, ellos son responsables de cuidar que el mayoral haga bien su función y vigilan que cumpla con la tradición, además de avisar a los demás viejos el día del cambio de un domicilio a otro, ayudan a los capitanes con una semana de cena para los participantes de la pastorela, además de pagar una parte de la chirimía y cuando un capitán se retracta del compromiso, ellos son los que lo continúan. Quienes participan continuamente ocupan un cargo especial dentro de los viejos, además gozan de mayor reconocimiento, ellos proponen a nuevas personas para que participen dentro de la organización, haciendo que cada vez sea más la gente involucrada , junto con sus familias, generando la transmisión y la continuidad de la fiesta.


Los Pastores

135

La obra y personajes Los participantes en la pastorela cambian de acuerdo con el guión o el libreto escogido. Para ello tomamos un ejemplo de los actores que participaron en el mes de diciembre de 1998. Farsantes son lo que actúan en la obra, en conjunto de ellos se les llama pastores, están divididos en: • Pastores. Ellos son los que adorarán al Niño Dios que nacerá y que viven la aventura rumbo al lugar donde ha nacido. • Demonios. Los que se encargarán de hacer lo posible para que los pastores no logren adorar al Niño Jesús. • Indios. Una familia compuesta de un padre, hija e hijo. • Las gilas. Son todas las mujeres que participan en la pastorela (las pastoras, las indias, la tentación). • Monjes. Son los que guían a los pastores. • Bartolo. Es quien hace la comicidad en la obra, interpreta a un pobre hombre que todos lo tratan mal. Las personas que ayudan a los pastores tanto en los ensayos como en la presentación son los siguientes: El apuntador se encarga de llevar la dirección de la obra, coordina a la gente y a los músicos, éstos junto con los pastores ensayan y cantan los coros, los concilios, caminatas y arrullamientos3 con anterioridad y en la presentación. Los técnicos se encargan de la iluminación y de tener los requerimientos necesarios de utilería y demás para la obra. Por último están los espectadores, son toda la gente que va a presenciar la obra y aquella que participa acompañando a los organizadores, generalmente sus familias. Ambos son un tipo de canciones de la región (coros acompañados de banda o mariachi), la música y letra son compuestas para acompañar al Santo Niño durante el trayecto del templo a la casa de los Capitanes y Mayoral; son las mismas que se emplean en las representaciones, cada año cambian.

3


136

Identidades en Fiesta

Dinámica Festiva

La dinámica de la fiesta popular inicia un año antes, en el momento que el mayoral toma el cargo, a partir de aquí, él está comprometido a organizar la fiesta. Al ser electo lo acompañan a su casa con los coros de los pastores, música de banda y cohetes. El nuevo mayoral tiene la responsabilidad de escoger a las personas que le ayudarán en el compromiso, estos deben ser de su confianza para que no existan desacuerdos entre ellos. La primera actividad que realiza es cambiar la imagen cada dos meses a la casa de los capitanes. El último sábado del mes de octubre empiezan los preparativos de la fiesta que consiste en la invitación a domicilio, conocido como el calpan. El mayoral es el encargado de invitar a los viejos, capitanes y amistades a la


Los Pastores

137

fiesta, entre las nueve o diez de la noche del sábado para iniciar el recorrido, acompañado de la chirimía 4 y tambor, de un bracero donde llevan ollas de café o canela, además de mezcal, para dar a las personas acompañantes y a las que invitarán en los domicilios. Al llegar a la casa del invitado, la chirimía ameniza las melodías para que la persona reconozca y escuche, el mayoral toca la puerta, al abrirla habla el viejo primero y dice:

Fotografía: José Luis Mariscal Orozco

“Compadre venimos de parte de los viejos y el mayoral y demás capitanes a hacerle la invitación para el día de la junta de encaladas5 , que va a ser el primer domingo de noviembre, te esperamos”.

Ensayo de las Caminatas

4

Entre los nahuas de la región se adoptó una de las versiones antiguas de chirimía de tipo oriental, cuya carcterística particular en Jalisco, es la utilización de cuatro lengüetillas elaboradas de palma real, que se colocan amarradas al tubillo o tudel a manera de tapón y producen un sonido con más textura o cuerpo, mientras que con dos lengüetas se torna chillante y de menor peso. Ernesto cano Lomelí, Disco las Raíces étnicas de Jalisco, Grupo Huehuecuicatl, Secretaría de Cultura. 5 Reunión de las personas que integrarán la pastorela, con la finalidad de entregar pan como signo de compromiso.


138

Identidades en Fiesta

Después le ofrecen un jarro de canela y un cigarro, el viejo de la casa lo recibe y queda de acuerdo en asistir a la junta, enseguida el mayoral hace la misma invitación. En algunas ocasiones los dueños de la casa los invitan a pasar; al terminar se despiden y continúan el recorrido a otro domicilio, así caminan de casa en casa toda la noche o hasta terminar con el número de invitados. Al finalizar el recorrido llegan a la casa del mayoral para desayunar cuaxala o menudo preparada por los sargentos y de esta forma termina el Calpan. El mayoral, días antes de la junta de encaladas, tiene la tarea de conseguir la obra de los pastores, así como la partitura de la música; al estar lista, pasa por la aprobación o negación de los viejos y capitanes. El día de la junta el mayoral, los capitanes y viejos salen a recoger las botijas6 y encaladas7 a las casas de los capitanes, acompañados con música de banda o mariachi, alrededor de las dos de la tarde; al llegar a la casa del mayoral, los capitanes y los representantes de los viejos, preparan las artesas 8 con encaladas y el ponche para entregar al viejo primero. En el momento que el viejo principal recibe todo, se prepara para repartirlos primero a los integrantes de la obra, después a la viejada presente, al mayoral y por último al capitán. Después de repartir las encaladas, prosigue con la designación de los personajes que integraran la obra a los individuos que participarán. Al día siguiente del reparto empiezan los ensayes9 de la obra; estos se llevan a cabo en la casa del mayoral todo los días por la noche y al terminar de cada uno, los Las botijas son estructuras de carrizo, adornadas con romero, flores de cempasúchil, galletas, cigarros y dulces; otras van cubiertas con figuras de papel de China según el gusto de los capitanes. 7 Encaladas son panes en forma de galleta con sabor dulce y cubierto de azúcar glass de diversos colores. 8 También conocidas como bateas, es una especie de charola rectangular u ovalada, generalmente de madera. 9 Ensayes se entiende al estudio de la obra con movimientos, guión y cantos, antes de presentarla en público. 6


Los Pastores

139

Fotografía: José Luis Mariscal Orozco

capitanes ofrecen una cena a los personajes de la pastorela y a los invitados; asimismo, van a las casas de las gilas para traerlas a ensayar y las regresan de nuevo a la casa, porque son responsables de ellas, previamente con permiso de los padres. El último día de ensayes es el 23 de diciembre.

Ensaye de Pastores

Durante la segunda quincena del mes de diciembre, el mayoral y los viejos se dan a la tarea de visitar la casa de un compadre o de un conocido, con la finalidad de encontrar a la persona que continuará con el cargo el próximo año. El mayoral al llegar a la casa lo primero que hace es ofrecer un cigarro al casero, como señal de compromiso, después explica el motivo de la visita y dice: “vengo de parte del Niñito y la cuadrilla, pues él nos iluminó pa’que viniéramos a esta casa, pa’que les sirviera como mayoral o como capitán el año entrante”.

Mientras tanto, el casero tiene la decisión de aceptar o no el cargo; en el momento de la aceptación el mayoral saca de una bolsa dos botellas de ponche, otorgan una al


140

Identidades en Fiesta

señor de la casa y otro a la señora, como señal de sello del compromiso, por lo tanto serán los nuevos mayorales. Los capitanes un día antes de la presentación de la pastorela compran el vestuario a las gilas. El 24 de diciembre corresponde al ensaye real, consiste en la primera presentación de la obra en público pero sin el vestuario, porque continua siendo ensaye antes de la presentación; al finalizar les ofrecen una comida. La persona que le corresponde este acto es el capitán de Belén. Por la noche, el mayoral lleva a la imagen a misa de gallo, lo acompañan los pastores para cantarle al Niño en el Templo, al salir de la misa el mayoral los invita a cenar. El 25 de diciembre el mayoral y los pastores llevan al niño al templo a misa de siete de la mañana, después de la misa, regresan al niño a la casa del mayoral, durante el recorrido entonan caminatas y cada pastor porta una caña de azúcar simulando las cañadas y bosques por los que pasan, en su recorrido, visitan la capilla Niño para entonar una caminata y un arrullamiento. Los sargentos por orden del mayoral ofrecen un desayuno a los pastores y al mediodía se les brinda sopa y mole. Estas mismas actividades las realizan el 26 y 27 de diciembre, a los últimos se les nombra día de año nuevo y día de Santos Reyes respectivamente. Por la noche de los días 25, 26, 27 de diciembre, 1 y 6 de enero, los pastores se reúnen en el lugar donde presentará la obra. La imagen la colocan en un lugar determinado para que la gente pueda acercarse a venerarlo. Alrededor de las nueve de la noche inicia la actuación de los pastores. Al terminar la obra acompañan al Niño a la casa del capitán correspondiente; quien ofrece de cenar atole y tamales o pozole. Para el último día, el 6 de enero el mayoral entrega el cargo, lo acompañan a su domicilio con música y cohetes, el nuevo encargado tendrá la cena lista para ofrecer a los acompañantes. Una vez que es entregado el cargo, comienza de nuevo el compromiso de realizar esta inmortal fiesta, realizada gracias a la persistencia de la gente creyente.


Los Pastores

141

Fotografía: Tochtli Promoción Cultural Tuxpan A.C.

Los lugares de presentación de los pastores son: el auditorio Flavio Romero de Velasco, ubicado a un costado de la presidencia municipal; en el auditorio del ex sindicato de trabajadores de Atenquique; en el salón Pablo VI ubicado a un costado de la parroquia de San Juan Bautista y en una finca ubicada en la calle Álvaro Obregón. Las escenografías son diseñadas por los pastores y el apuntador. Los escenarios que se muestran por lo general son: un comedor, el campo, el cielo, el infierno y el pesebre, esto depende de la obra ha realizar, los escenarios son acompañados con cuadros de manta que muestran paisajes verdes, campos, hogar, infierno y cielo. El altar de la imagen está adornado de flores y cera, telas de colores y pequeños motivos, aromatizado con copal. El niño se encuentra colocado en un nicho a un costado del escenario.

Personajes de los Pastores


142

Identidades en Fiesta

Fragmento de la Pastorela “Pastores a Belén” de Eliseo Marín Villavicencio (1980)10 Acto 1º (Luzbel solo) “Vista de infierno” Concilio 1º ¡¡ Cuanto penar que tormento que a todo mi ser deztrosa hoy combertido en raposa se agranda mi sufrimiento no quiero sufrir quebranto recordando lo que fui si al eterno lo ofendi prefiero morder mi llanto. Esta historia es mi dolor que abate mi pensamiento toda mi diche y contento para siempre hoy termino. En llamas ardiendo estoy mi soberbia y ambición mi locura y rebelion me dicen hoy lo que soy. Encumbrado como fui de dicha y de galanura hoy combertido en basura lemento mi frenesi. Arcangel hermoso fui en la gloria soberana por eso mi voz reclama todo el poder que perdi. 10

Copia literal elaborada por María Esther Gaspar Isabeles.


Los Pastores

143

¡¡Oh dicha!! … imagen querida de enternidades de gloria mas he perdido la victoria y afrentosa es mi caida mas no es todo mi penas lo que a mi mente hoy abate ni la furia del combate que me hace refleccionar. Concilio 2º (cambios de rabia y calma) Esa voz sonara dice: aquí dentro en mi memoria deciende desde su gloria el hijo de Dios hecho carne: por lo cual voy a alistarme para darle la batalla el mal donde quiera se halla y termine mi corage. Lo que no puedo entender que nasca de una creatura de una Virgen limpia y pura esto no puedo creer. Se agranda mi padecer con incierta realidad no será casualidad que de a luz esa mujer. María…!!! Su nombre es que destroza mi cerebro no puedo creer no puedo esto me hace enloquecer. Más … no delirio!! Que veo? Las fuerzas ya me abandonan En pedazos mi corona Ha rodado por los suelos


144

Identidades en Fiesta

Deten Miguel tu hidalguia No atormentes a Luzbella Mi luz tan pura y tan bella Ya no alumbra en este dia. (cambio) Pero antes, devo llevar Ah mis huestes a la guerra De la gloria a esa tierra Y al hombre deven manchar. Yo hare caer a los hombres En la negra idolatria La guerra sera su agonia Del encumbrado a los pobres (llamado) Pecado venid veloz Astucia mi bien querida Estad atenta a mi voz Que la lucha se aproxima. Escena 2ª (Pecado y Astucia luego Asmodeo) Pecado - A tus ordenes Señor!! Esta hoy tu fiel pecado Raudo y veloz he llegado ¿Qué causa vuestro dolor? Astucia - A cecundarte hoy estamos Pecado y tu fiel astucia Empredamos hoy la lucha Pues con premura llegamos Luzbella- Gracias mis genios queridos Que ya entedeis mis corazones Quebrantense las paciones


Los Pastores

145

A lo que sois convenidos. Les quiero comunicar Algo que mi pecho encierra Baja dios asta esa tierra En la humana realidad Pecado y Astucia.- ¡¡Imposible no a de ser!! Mentira, es falcedad Baje esa hermosa deidad Al hombre a favorecer Pecado- Señor: … yo quiero decirte Y combencerte al momento Todo mortal será instrumento Que en la lucha me desquite. Todos tendran un fin triste De tragedias y de llanto La muerte sera su espanto Por todo lo que digiste. Astucia- Y yo con marcado enpeño De mi nombre hare decoro Los alagare con tesoros De ciencia de luz y de engaño. Escena 3ª (Asmodeo saliendo) He oido con desagrado Que grande temor aflige Y como antes ya os lo dije Hace ya el vervo humanado. No te molestes Señor Por lo que antes proferi Desdichado me senti Al no calmar tu dolor; Quiero mostrarte el valor Que todo mi pecho encierra


146

Identidades en Fiesta

Hoy bajare asta esa tierra Quiero ser tu embajador. Luzbel- S铆 en este momento fallo Y no poder agradecerte Quiero en la lucha tenerte Porque heres mi fiel vasallo. Astucia - Asmodeo gran camarada Que secundas a luzbella Sirbe de luz a esta estrella Porque se encuentra opacada. Pecado.- Emprendamos la batalla Impidamos la redenci贸n Que toquen pues a reuni贸n Asta no ver quien desmaya. (marcha lugubre) Luzbella. Ruge infierno con fervor Con tosa tus gerarquias Muera el mentado mecias Entre quebrantado dolor Mitige mi sin sabor Que aflige el alma mia Cuando todo lo tenia Ya todo me da rubor; Delirio solo al pensar De esa virgen nazarena Que con incauta cadena Me tenga que doblegar. Todos. Eso no ser谩 luzbella Vamos todos ayudarte Nuestro valor es constante Ho morir en la querella.


Los Pastores

147

FuentesConsultadas Ferreres, R.D. (dir.). Enciclopedia de la Religión Católica, tomo VI, Dalmau y Jover Ediciones, Barcelona, España.1951. Martínez Ayala, Jorge Amos y Gaspar Isabeles, María Esther, Ponencia: Por el Camino Real de Colima, presentada en el Encuentro Revista de una Tradición de occidente es el Mariache, Colegio de Michoacán, agosto, 1999. Tochtli Promoción Cultural Tuxpan A.C., Investigación de seis fiestas religiosas - Trabajo final PACMyC 19981999, Tuxpan, Jalisco, 1999. Testimonios Orales: Pablo Velázquez Farías. Diciembre de 1998. Tuxpan, Jalisco. Entrevistador: Nicolás López Silva y Carlos Alberto Serratos Torres. María Sánchez Rodríguez. Diciembre de 1998. Tuxpan, Jalisco. Entrevistador: Nicolás López Silva y Carlos Alberto Serratos Torres.



Proceso sociocultural de una identidad festiva


150

Identidades en Fiesta

Proceso sociocultural de una identidad festiva José Luis Mariscal Orozco A Heliodoro Orozco Palacios en mi búsqueda por su Tuxpan añorado Donde quiera que estés...

Actualmente, el lema de la ciudad de Tuxpan, Jalisco, es “El pueblo de la fiesta eterna”, debido precisamente a las múltiples fiestas religiosas populares que tienen lugar a cabo en todo el transcurso del año. Podríamos decir que la fiesta en Tuxpan, ha jugado un papel importante en la cultura local, y no solamente en el ámbito cultural, sino también en el político y social. La población Tuxpanense ha vivido diversos procesos sociales que tienen una marca profunda en la conformación actual. Sin embargo dos procesos han jugado un papel significativo en la conformación del Tuxpan actual. El primer proceso, tiene que ver con la colonización y evangelización, que creó en los habitantes prehispánicos una estrategia de resistencia cultural hacia los nuevos elementos y prácticas culturales que les fueron impuestas. Ello se ve reflejado en los sincretismos que llevan consigo, por ejemplo, la religión y la organización sociopolítica existente en la colonia. Así pues, durante la evangelización los misioneros lo único que hicieron por una parte, fue cambiar de nombre a sus Dioses y poner variaciones a sus prácticas religiosas, políticas y cotidianas. Pero no sólo los Dioses cambiaron de nombre, sino la población, que en su momento se llamaba Tochpan (Lugar de conejos), fue nombrada como Tuxpan de San Juan Bautista.


Proceso Sociocultural de una Identidad Festiva

151

Es así que al perder su nombre, pierden parte de su identidad. Ya que recibir un nombre significa recibir una identidad y recibir una identidad conlleva a adjudicarse un lugar específico en el mundo. Desde su “evangelización” las celebraciones festivas del calendario litúrgico, constituyeron una forma básica de organización social e identidad y una forma de establecer niveles de gobierno, autoridad y poder1 . En lo que se refiere a la organización sociopolítica colonial, se basó en los Tlayacanques, los cuales eran una especie de jefes encargados del orden y la justicia social La estructura estaba compuesta de la siguiente manera: “A la cabeza del pueblo fue colocado un indígena notable como alcalde; era el primer responsable del gobierno civil y se apoyaba en mandones de barrio, supervivencias del modo antiguo de conducir a la gente, llamados Tlayacanques. Estos guiaban sus actividades como supervisores de todo orden en el espacio de su jurisdicción en una especie de consejo de ancianos, Huehuetque, de la que forman parte. Eran auxiliados por Tequilastros, Priostes y Mayordomos en las diversas tareas que tenían que cumplir. Los Mayordomos mayores, Tetiaxcahuey, dirigían a la gente en términos sociales, reuniendo a los de su barrio para acudir a misa, aprender el catecismo y recibir sistemáticamente los sacramentos. Los Tetiaxcahuey eran a su vez asistidos por mayordomos tetiaxauhpey o menores para tareas relacionadas con trabajos. A esos mayordomos les ayudaban Tepixques y capitanes, relacionados con los santos y festividades pero no ajenos al control social2 ”.

El segundo proceso importante fue la implementación de políticas modernas – liberales. Como ejemplo se puede tomar el caso de la llegada al tren a la región. Una vez consolidado el Porfiriato, comenzó la “modernización” del país y por ende la construcción de las líneas ferroviarias entre Lameiras Olvera, José. El Tuxpan de Jalisco. Una identidad danzante. El Colegio de Michoacán. México, 1990. 1

2

Ibid. p.70.


152

Identidades en Fiesta

las principales ciudades de la república, y precisamente en la ruta Guadalajara - Manzanillo, Tuxpan fue designada como una de las estaciones de suministro de agua. La construcción de dicha obra empleó a trabajadores de toda la región sobre todo de Michoacán y Colima3 . Para los indígenas fue por una parte, ajeno a su cotidianidad, por otra, una oportunidad de trabajo, ya que a principios de siglo XX se tuvo mal temporal y se perdieron las cosechas. Para los mestizos y criollos simbolizó el progreso, la comunicación y la comercialización hacia otros pueblos . La construcción de vías comenzó en Tuxpan en 1903 y concluyó con la llegada de Porfirio Díaz. Así, el encuentro entre los “naturales” y los “progresistas”, fue determinante para la ruptura del sistema político social que se tenía, este encuentro, José Lameiras4 lo ilustra de la siguiente manera: “El cinco de enero de 1909 llegó a la estación de Tuxpan el tren olivo presidencial con pasajeros distinguidos, el general Porfirio Díaz encabezaba a una comitiva integrada por miembros de su gabinete, el cuerpo diplomático, el gobernador de Jalisco con varios de sus ministros y familiares de alto grado con algunas compañías. Se trataba de realizar uno de los actos de inauguración oficial del ferrocarril Guadalajara-Manzanillo. Con gran solemnidad Marciano Viera, presidente municipal de origen indígena, recibió a la comitiva junto con la élite del pueblo [...] Rafaela Villanueva dio un discurso en náhuatl y luego lo tradujo a sus visitantes. Don Porfirio escuchó y aplaudió, impresionado por lo dicho de la naturala sobre la historia del pueblo [...] medio centenar de principales le pidieron que ordenara que se respetaran sus costumbres, que siguieran las tradiciones de los “viejos” y los “tlayacanque.” Tras escuchar a los peticionarios, el señor presidente, dictó una orden progresista: después del acto inaugural del glamante ferrocarril, que tantos cambios ya había anticipado, los tlayacanque tuvieron que presentarse en la presidencia municipal donde les fue cortada la trenza”. 3 4

Idem. Ibid. p.173.


Proceso Sociocultural de una Identidad Festiva

153

Otro factor importante que debemos tomar en este proceso de modernización es la apertura y desarrollo de las empresas Compañía Forestal Atenquique, Ingenio de Tamazula y Cementera Tolteca en Zapotiltic, cuyo dominio y manejo de los recursos naturales de la región, así como el desarrollo económico y de infraestructura fueron claves en la formación regional actual. Por iniciativa de Enrique Anisz se funda el 14 de septiembre de 1940 la Unión Forestal de Jalisco y Colima S.A. cuyo objetivo es la explotación forestal para la industria de celulosa y papel5 ; otorgándole por Decreto Presidencial el 27 de marzo de 1945 la Unidad Industrial de Explotación Industrial6 de Atenquique por una duración de 50 años, comprendiendo parte de ella a los bosques de coníferas de los municipios de Ciudad Guzmán, Venustiano Carranza, Gómez Farías, Concepción de Buenos Aires, La Manzanilla, Mazamitla, Quitupan, Valle de Juárez, Tamazula de Gordiano, Tuxpan, Tecalitlán, Jilotlán de los Dolores, Pihuamo, Zapotitlán, Zapotiltic, Tonila y Cuauhtémoc7 . Es precisamente la papelera, la que proporciona la construcción de carreteras, caminos, en fin, infraestructura necesaria para la obtención de la maximización, cuestión que favorece notablemente a la región. El Sindicato de Trabajadores de Atenquique (STA, Sección 40 de la CTM), fue hasta el 2001, la organización corporativista con más peso en el municipio, debido al control económico, político y laboral que poseía, podía influir notablemente en las decisiones políticas de los gobernantes en curso, máxime si tomamos en cuenta que la gran mayoría de los presidentes municipales habían tenido como antesala la secretaría general del sindicato. 5 Chambilla, Karen. Atenquique. Los bosques del sur de Jalisco. UNAM. México, 1983. p.21. 6 Una unidad Industrial de Explotación Forestal es una zona dentro de la cual por un Decreto presidencial se da destino fijo a los bosques por un tiempo determinado. Ibid. p. 35. 7

Ibid. p.35


154

Identidades en Fiesta

Pero no solamente el STA se sentía con el poder, también lo hacían evidente los mismos trabajadores, quienes se sentían superiores a cualquier otra ocupación laboral y ser trabajador de Atenquique era visto por lo regular como buen status8 ; no era para menos, ya que tenían sueldos por arriba de cualquier trabajo en la región (de obrero claro está), sobre todo con grandes prestaciones y facilidades laborales, hecho por lo que algunos autores los denominan como la aristocracia obrera9 . Esta cuestión es importante, ya que con base en ello se daba un toque particular a algunas relaciones sociales entre los habitantes, veamos un ejemplo sobre la visión del pueblo; mientras que para los campesinos (descendientes de la comunidad indígena) lo importante es la reproducción y conservación de la tradición, para los obreros, la necesidad de “modernizar al pueblo”10 es primordial, así a los primeros los calificaban como matones, violadores, perezosos, rateros, etc, y a los obreros les decían creídos, autoritarios, borrachos, pandilleros11 . Hoy en día, Tuxpan se encuentra también con otros factores que juegan y jugarán un papel importante en la reconfiguración social y por ende, en su identidad; algunos de estos factores empiezan y otros tantos son resultado del proceso en el cuál ha estado involucrado, pero cualquiera de ellos, no sólo tiene una explicación local, más bien responde a movimientos nacionales y globales, siendo la 8 Recordando una experiencia personal, en los ochenta, mi abuela materna se congratulaba con la idea de que una de mis tías era novia de un trabajador de Atenquique, lo que significaba una mejor calidad de vida y una posición social elevada. 9 Rodríguez, Pastora y Gabayet, Luisa. “Industrialización y diferenciación social: el caso de Atenquique” en Controversia. Tomo I, año I No. 4. agosto. Centro Regional de Investigaciones Socioeconómicas. Agosto – octubre de 1977. México. p.14. 10 Entrevista a Angelina Martínez Duran, 8 de mayo de 1997. Entrevistador: José Luis Mariscal Orozco. 11 Lameiras Olvera, José. “El proceso secular de una etnia. El Caso de Tuxpan, Jalisco” en Relaciones. Vol. IV, verano, 1983. El Colegio de Michoacán A.C. México. p. 24.


Proceso Sociocultural de una Identidad Festiva

155

región parte de esa conexión que vive los procesos generales del problema pero que se reproducen con características propias del medio local. Uno de estos factores es la globalización. Precisamente a partir de la entrada de las grandes industrias de la región mencionadas anteriormente, es cuando muchas mercancías modernas entraron a la comunidad y con ellas, elementos culturales del exterior. Últimamente como cualquier otra comunidad en el mundo, la sociedad Tuxpanense se encuentra navegando en el barco de la globalización, por lo que muchos elementos culturales y económicos se hacen presentes en la vida cotidiana, en algunas ocasiones, compiten, refuerzan, se apropian y/o coexisten con la cultura local tradicional, ésta última, fuente de orgullo y beneplácito que en algunas veces modifica aspectos y guarda celosamente otros tantos, primero frente a la cultura de los fuereños, ahora frente la cultura que viene “globalmente”. Es importante tomar en cuenta este proceso, ya que sin duda influye sobre la cultura local (exactamente en qué y cómo es una línea de investigación más) al modificar algunas prácticas rituales y por ende crear nuevas formas de organización social, esto sin contar el choque generacional cada vez más marcado debido en parte por la diferencia de expectativas y visión del mundo entre jóvenes, adultos y ancianos (hay rupturas en la transmisión de la tradición). Por otro lado, la migración también juega un papel importante en este proceso, ya que hay un intercambio más fuerte y constante entre la comunidad y sus hijos ausentes de diferentes ciudades del país y de Estados Unidos, tenemos por ejemplo, la existencia de “Comunidades Tuxpanenses” en Guadalajara, Ciudad de México y algunas ciudades de nuestro vecino del norte, en la que se reúnen en determinados días al mes y organizan no solamente su participación en la fiesta del Señor del Perdón, sino también la creación de ofertas culturales que ayuden al fortalecimiento de la identidad con el terruño.


156

Identidades en Fiesta

Otro factor a considerar es el narcotráfico ya que es un elemento importante en la conformación de grupos de poder, pero del cual, desgraciadamente se tiene poca información, debido en parte por lo delicado que es el tema para las autoridades y la comunidad en general. El narcotráfico es digno de tomarse en cuenta ya que implica a su vez cuatro cuestiones más: a) El problema legal y de seguridad, que involucra una mayor participación de elementos policíacos y militares, por lo tanto una “intromisión de la vida cotidiana de la comunidad”, esto sin mencionar los delitos que se cometen alrededor de él. b) El problema de la salud, ya que al haber más producción y distribución de droga a menores precios, existe un mayor consumo, hecho que tiene preocupado a las últimas administraciones municipales debido al alto índice de drogadicción. c) El aumento de la narcocultura, que implica formas de actuar y pensar, que en muchos de los casos se contraponen a la cultura tradicional local. Otra cuestión más que se suma al proceso, es la influencia de los movimientos indígenas en México, propiciando en algunos sectores el surgimiento de comunidades indígenas, cuyas representaciones y discursos se enmarcan en este movimiento que se está dando a nivel nacional. Sin embargo es de tomar en cuenta el discurso que utilizan las dos principales comunidades indígenas que hasta ahora se han hecho evidentes y actuantes en Tuxpan. La idea de una comunidad indígena nahua de Tuxpan como grupo étnico homogéneo, es muy compleja y confusa, como lo menciona Lameiras:


Proceso Sociocultural de una Identidad Festiva

157

“Tuxpan es el único pueblo en la región que se considera indígena, pero no lo es si sólo se piensa en términos cuantitativos [y cualitativos]. Por todo esto la oficialidad censal, varios científicos sociales y las instituciones estatales protectoras de los indios han convenido la desaparición de los indios tuxpanecos. Sin embargo, los indígenas de Tuxpan se manifiestan anualmente en las fiestas de mayo del poblado [e incluso las demás fiestas], rigurosamente organizados en grupos de danzantes [organizadores y participantes], estrictamente presentados con su indumentaria... 12 ”.

Por una parte tenemos a la Unión de Comunidades Indígenas Nahuas de Tuxpan S.S.S., que ha logrado tener apoyos oficiales (INI, SEDESOL, Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, etc.) que distribuye entre sus miembros, varía desde préstamos para la producción, hasta apoyos de combate a la pobreza, además han creado una oferta cultural para el público que van desde exposiciones, talleres, capacitación, educación para adultos, etc. en un espacio que funciona como oficinas, venta de productos artesanales y una especie de casa de la cultura. Han participado en eventos y actividades de promoción de la cultura tradicional en diferentes foros del país. Por otro lado, tenemos a María de Jesús Patricio Martínez, que participa en un grupo de personas que inició creando una casa de la salud, con el rescate y empleo de medicina tradicional, hoy en día, se postulan como representantes del pueblo nahuatl de Tuxpan, Jalisco13 . Sus

Op. Cit. Lameiras, 1983. p.6. Carreon, Araceli. “[Redmorelos] Acuerdos Congreso Nacional Indígena” areli@cuer.lanetaapc.org (26 Jul 2002); Congreso Nacional Indígena (CNI) - Región Centro y Pacífico “Declaración de Waut+A” http://www.biodiversidadla.org/ documentos1 /documentos260.htm 21 de julio de 2002 - Mezquitic, Jalisco, México (29 Nov 2002); Et al. “Declaración de Cherán en Defensa de la Medicina Tradicional” en Revista Tlahui. http://www.tlahui.org (Abril de 2002); Patricio, Martínez, María de Jesús. “[Fzln-l] Acuerdo del CNI Centro Pacífico sobre Consulta del INI” 12 13

comunidad_tuxpan@hotmail.com (24 Jul 2002).


158

Identidades en Fiesta

principales redes y relaciones son hacia organizaciones no gubernamentales, quien participó activamente en el Congreso Nacional Indigenista. Ella fue una de las indígenas que pronunció un mensaje en el Congreso de la Unión el 28 de marzo del 2001. El discurso indigenista que maneja, es la necesidad de crear territorios indígenas autónomos: “...Es oportuno señalar que los pueblos indígenas estamos proponiendo una nueva concepción del territorio, que no atenta contra la soberanía del Estado Mexicano, ni con la reglamentación de la propiedad establecida en la Constitución. Una propuesta que sin duda contribuye en la reconstitución territorial de nuestros pueblos y sienta las bases de un desarrollo sustentable, entre otras por las siguientes razones: a) La Constitución y la legislación agraria han reglamentado la propiedad y posición colectiva sobre las tierras y recursos, retomando el calpulli y la forma central de tenencia de nuestros pueblos. Hoy día, la gran mayoría de nuestras comunidades conviven bajo la tenencia comunal o ejidal de la tierra, amparados por sus resoluciones presidenciales. De ahí que el acceso colectivo en tanto pueblos indígenas sólo implica trascender esta propiedad y posesión colectiva al municipio y a la región. b) La esencia colectiva de nuestros pueblos ha permitido nuestra pervivencia hasta hoy día. Por ello, la propuesta de reconocer esta colectividad en tanto pueblos, implica una herramienta indispensable para potenciar nuestra existencia y desarrollo. c) Además cuando nuestros pueblos han propuesto el reconocimiento a sus territorios, proponen una nueva categoría del territorio, que implica un grado de autoridad territorial que no afecta en nada la soberanía del Estado; ésta implica la posibilidad de ser tomados en cuenta en las decisiones que afecten al territorio, en los conflictos que se den al interior del mismo y en ser beneficiarios de su aprovechamiento14 ”.

14 Patricio, María de Jesús. Palabras del Congreso Nacional Indígena. Congreso de la Unión. México, D.F. 28 de marzo de 2001.


Proceso Sociocultural de una Identidad Festiva

159

Ambos grupos se semejan más a lo que Weber nombró como comunidad política, ya que es una relación social con una actitud de la acción inspirada en el sentimiento subjetivo, a partir de ello trata de controlar el discurso del origen del grupo étnico incitando a la creencia de un origen racial común, aún cuando en la realidad sus miembros sean heterogéneos15 . Ante este escenario, al quebrantarse su organización social tradicional, el refugio para reivindicar y recrear la identidad Tuxpanense, es aferrándose a la reproducción de las fiestas religiosas, en las que pueden estar en contacto con símbolos ancestrales, así como la reproducción de la organización social del Tuxpan premoderno. “La experiencia religiosa, despierta un sentimiento de refugio, un escudo, y un apoyo protector que el creyente asigna a su culto16 "

Es precisamente en la reproducción de sus prácticas religiosas populares donde encontraron el refugio para conservar su identidad cultural. Teresa del Valle comenta que los rituales sirven como medio eficaz para la transmisión de presupuestos ideológicos y de intensificación de valores propios de los grupos que lo organizan y/o protagonizan17 . Gran parte de la vida cotidiana tuxpanense gira alrededor de las fiestas religiosas, se tienen alrededor de 55 fiestas en todo el año, en ocasiones todavía no termina una cuando ya empezó otra, pues como dicen las personas mayores del lugar: “Todo santo se merece su fiestecita”. Weber, Max. Economía y sociedad. FCE. 1981. Durkheim, Emil. Las formas elementales de la vida religiosa. Ediciones Coyoacán. México, 1995. p.42. 17 Del Valle, Teresa. «La importancia del ritual en los procesos de etnicidad» en Identidades, nacionalismos y regiones. Ricardo Ávila (compilador). Universidad de Guadalajara. México, 1993. p.43. 15

16


160

Identidades en Fiesta

Cada fiesta tiene un encargado de organizar y recolectar fondos para su realización, ya sea por medio de rifas, de bailes o de donaciones en especie y/o en dinero en efectivo. Este actor además de su función, tiene una representación importante en la comunidad. Acerca de esto Bonfil Batalla comenta: “Las personas que desempeñan los cargos anuales dentro del escalafón religioso, ejercen control real sobre muchos aspectos de la vida religiosa comunal: tienen llaves del templo, custodian su patrimonio, organizan las fiestas y celebraciones de acuerdo con la tradición, disponen de autoridad moral, deciden sobre los gastos ceremoniales, etc.18 ”.

La organización de una fiesta religiosa tiene una reacción participativa muy peculiar en la comunidad que las reproduce, ya que sacan “sus ahorros anuales” para la fiesta del santo que más le profesan, como se hace año con año y transmitido de generación en generación. “El ejercicio cíclico de las prácticas es una afirmación periódica de la existencia de su permanencia que se expresa simbólicamente cumpliendo la costumbre19 ”.

Esta repetición permite la continuidad de la vida, ayuda a los participantes a redefinirse y a reafirmarse como comunidad o grupo social (identidad comunitaria). El concepto de comunidad indígena en su concepción clásica como lo mencionan los antropólogos de principios de siglo XX, en términos generales llamaban etnia al grupo de personas que se suponían pertenecer a la misma sociedad y Bonfil Batalla, Guillermo. México profundo. Colección los noventas No. 1, CONACULTA/ Grijalbo. México 1990. p.197. 19 Ibid. p.193.

18


Proceso Sociocultural de una Identidad Festiva

161

compartían la misma cultura, sobre todo, el mismo lenguaje; los cuales han sido transmitidos de generación en generación20. Por lo que este grupo era visto como una comunidad que se auto perpetuaba biológicamente, que compartía valores culturales en una unidad, que integraba un campo de comunicación e integración y que cuenta con miembros que se identifican e identificados por otros como una categoría distinguible de otras categorías del mismo orden21. Sin embargo la identidad Tuxpanense, no puede ser vista en una concepción clásica puesto que ya no lo es, más bien, la fiesta en Tuxpan ha servido como un campo en donde se construye, en términos de Anderson, una comunidad imaginada21 , en el sentido de que las fiestas son una práctica cultural que permite a diversos grupos sociales heterogéneos recrear una comunidad cultural. Así pues, Tuxpan no es una comunidad indígena que tiene fiestas características de su etnia, al contrario, es una ciudad heterogénea en el que la fiesta recrea las tradiciones de la comunidad indígena que era. De esta manera, la participación en las fiestas no se da de manera conjunta e indiferenciada, sino que, va a estar determinada y definida a partir de dos ejes importantes: Acción y adscripción. Eje de la acción: Este eje está relacionado con la forma de acción que tiene el actor con relación a la fiesta, la cual puede ser: a) Organizadores: Son aquellos actores que coordinan la logística y administración de la fiesta, está integrada por el mayoral o mayordomo según sea la fiesta, capitanes o ayudantes, así como un grupo cercano a éste, por lo regular son parientes o vecinos, otras personas conocedoras de los 20 Keyes, Charles “Etnicidad, grupos étnicos” en Diccionario de Antropología . Siglo XXI. México, 2000. p. 203. 21 Barth, Fredrik. Los grupos étnicos y sus fronteras. FCE. México, 1976. p.11. 21 Anderson, Benedit. Comunidades Imaginadas. FCE. México, 1997.


162

Identidades en Fiesta

protocolos de las fiestas y rituales, que fueron mayordomos o bien son dueños del espacio o santo a venerar (en algunas fiestas se le llama a este grupo viejada). b) Participantes: Son aquellos actores que contribuyen en el desarrollo y ejecución de la fiesta, como los donadores, ya sea que tengan un compromiso formal o su aportación sea espontánea durante la fiesta, los danzantes y algunos otros personajes característicos de cada fiesta específica, como los Pastores en la fiesta del Niño o los Encendedores con la Santa Cruz. c) Espectadores: Son aquellos actores que esperan y acuden a observar las manifestaciones objetivas de la fiesta (como las danzas, los altares, las pastorelas, etc).


Proceso Sociocultural de una Identidad Festiva

163

Eje de la adscripción: Este eje está relacionado con grupos generales y dinámicos a los que se adscriben los actores 22 : a) La etnicidad: Esto es, al grupo étnico al que se adscriben que puede ser el de descendientes de indígenas, no descendiente de indígenas y tal vez nuevos vecinos. b) Parentesco: Como se vio en el caso de los organizadores, las relaciones de parentesco juegan un papel importante en el desarrollo de ciertas fiestas. Encontramos familias que han participado por generaciones exclusivamente en una fiesta específica año tras año, dando por un lado, la seguridad de la reproducción de la fiesta, pero también el control al acceso del grupo organizador. Un ejemplo lo podemos observar en las familias que son poseedoras de una imagen o bien del espacio donde se desarrolla la fiesta como podría ser la dueña de la Capilla Niño (a quien se le tiene que tomar en cuenta para cualquier decisión) o bien el padrino (que interviene en la legitimación de la asignación del nuevo mayoral). c) Ocupacional o laboral: El factor laboral y ocupacional juega un papel importante ya que dependiendo de la actividad es el santo a venerar y las acciones a desarrollar. Encontramos por ejemplo a los músicos, que en otras fiestas suelen ser espectadores o cuando mucho patrocinadores, sin embargo en el caso de las fiestas en honor a Santa Cecilia, pasan a ser organizadores. 22 En un principio cuando comencé a redactar este documento, pensaba que este eje responde más bien a una especie de estamento (tal vez con excepción en “parentesco”) en el sentido de que hay un reconocimiento (honor según Weber) de pertenecer a un grupo. Sin embargo reconsideré este planteamiento al reflexionar que realmente me falta más información etnográfica para poder sostenerla, puesto que en la categoría “ocupacional o laboral” podrían existir elementos que reflejen no solamente situaciones estamentales, sino además relaciones de producción y dominación. Cuestión que se deberá poner atención en estudios futuros.


164

Identidades en Fiesta

Estos ejes se articulan y no pueden ser vistos como separados, puesto que los actores cambian su participación dependiendo de la fiesta, por lo que estos ejes tienen más sentido en determinados espacios que en otros. Sería oportuno realizar una tentativa de clasificación de la fiesta, ya que dependiendo de ésta, es cómo se articulan los ejes descritos. Así conciente de posibles errores de clasificación dada la necesidad de un trabajo etnográfico a profundidad, podríamos dividirlas en tres tipos: 1. Fiestas mayores: Son aquellas que tienen reconocimiento en la región, hay una mayor participación de la gente (por ende más actividades), los grupos étnicos se integran en la organización y se diferencian en la participación. Entre éstas encontramos la fiesta de San Sebastián, Semana Santa y Señor del Perdón.


Proceso Sociocultural de una Identidad Festiva

165

2. Fiestas menores: Son aquellas que tienen un reconocimiento meramente local, la participación en ellas recae más sobre el parentesco, la importancia que le dan determinados grupos a los santos a celebrar y las actividades que se desarrollan durante la fiesta, como puede ser la pertenencia a un barrio. En ella encontramos a la fiesta de la Virgen de la Talpita (colonia al norte), la Virgen de la Salud (situada en la colonia Floresta), la Santa Cruz, la Virgen de Guadalupe, la Capilla Niño y los Pastores. 3. Fiestas gremiales: Son aquellas en las que participa un pequeño grupo, que aunque no están cerradas al resto de la población, su organización y desarrollo recae más sobre el parentesco y la ocupación laboral o bien, la adoración de un santo al que se le tiene devoción. Encontramos a San Isidro (patrono de los agricultores), a San Diego (patrono de los panaderos), a San Jorge (Ganaderos y personas con mascotas), Santa Cecilia, entre otras. El proceso social descrito, nos puede brindar una idea más amplia del contexto en que se desarrollan las fiestas, ya que desde mi parecer, debemos de dejar a un lado esa idea romántica de ver a Tuxpan como una comunidad indígena homogénea, y más bien, mirar la complejidad de las relaciones sociales que se entretejen, situando en su justa dimensión a los actores y sus acciones. Después de hacer esta revisión crítica sobre el desarrollo de la identidad Tuxpanense, se me viene a la mente una gran interrogante (debido en parte por mi deformación como sociólogo): ¿cuáles son los escenarios posibles? Aunque es muy aventurado determinar posibles escenarios, haciendo un ejercicio de imaginación y reflexión, tal vez encontraríamos dos opciones, en cierta medida, inversamente proporcionales. El primero está relacionado con la pérdida de la tradición y el desuso de algunas fiestas y elementos constitutivos, esto debido en parte por la ruptura de la


166

Identidades en Fiesta

transmisión intergeneracional e intergrupal y al crecimiento poblacional que crea diversos grupos sociales con diferentes intereses, visiones y preocupaciones (algunos de ellos con identidades emergentes) cuyas interacciones están basadas más en relaciones de interés que en relaciones de solidaridad. La segunda opción (para algunos el final feliz), podría ser el aumento de la participación de los diversos grupos en las fiestas, esto gracias a las ideas cada vez más difundidas sobre pluralidad cultural, en el que ”ser indio ya no es tan malo” como lo fue hasta la segunda década del siglo XX. Esto podría favorecer el desarrollo de la investigación cultural y la promoción con fines turísticos, aprovechando así el capital cultural con que cuenta Tuxpan. El futuro que nos espera, es un tanto incierto, ya que la sociedad cada vez es más dinámica y tiende hacia la complejidad; es por ello que, como en todas las culturas, con el paso del tiempo las manifestaciones culturales populares irán cambiando, otras desaparecerán y surgirán nuevas. En este caso, el promotor cultural debe estar atento a los cambios y así investigar y analizar los procesos de reproducción, desarrollo y ruptura para de esta manera saber por qué algunos elementos se dejan en desuso, cuáles han cambiado y cuales se han incorporado y por qué, ya que “...la cuestión para nosotros no reside en lamentarse o alegrarse por motivos morales o románticos, si no entender cuáles han sido los pivotes de tales cambios y cuál ha sido el costo que la sociedad ha tenido y tendrá que pagar en el terreno cultural de la construcción de las identidades 23”. González, Jorge A. Más (+) Cultura(s). Ensayos sobre realidades plurales. Colección pensar la cultura. CONACULTA. México 1994. p. 161.

23


Proceso Sociocultural de una Identidad Festiva

167

Fotografía: Luis Gabriel Hernández Valencia

”...Y así vamos transcurriendo el tiempo aquí en este pueblo misterioso. Porque es un misterio 24 ”

Cruz Atrial del Siglo XVI

24 Entrevista a Celerino Cortés Vázquez, 10 de agosto de 1997. Entrevistadores: Luis Gabriel Hernández Valencia, Efraín Orozco Gudiño y José de Jesús Meza Madrigal.


168

Identidades en Fiesta

FuentesConsultadas Anderson, Benedit. Comunidades Imaginadas. FCE. México, 1997. Archivo de Historia y Tradición Oral de Tuxpan, Jalisco. Tochtli Promoción Cultural Tuxpan A.C. Barth, Fredrik. Los grupos étnicos y sus fronteras. FCE. México, 1976. . Bonfil Batalla, Guillermo. México profundo. Colección los noventas No. 1, CONACULTA/ Grijalbo. México 1990. Bonfil Batalla, Guillermo “Lo propio y lo ajeno: una aproximación al problema del control cultural” en Pensar nuestra cultura. Alianza. México 1991. Camaroff, Jhon and Jean. Ethnography and the historical imagination. Westview Press. Estados Unidos, 1992. Cardoso, Roberto de Oliveira. Etnicidad y estructura social. CIESAS. México, 1992. Carreon, Araceli. “[Redmorelos] Acuerdos Congreso Nacional Indígena” areli@cuer.lanetaapc.org (26 Jul 2002). Chambilla, Karen. Atenquique. Los bosques del sur de Jalisco. UNAM. México, 1983. Cohelo, Teixeiro. Diccionario crítico de política cultural: cultura e imaginario. Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco / ITESO / CONACULTA. México, 2000.


Proceso Sociocultural de una Identidad Festiva

169

Congreso Nacional Indígena (CNI) - Región Centro y Pacífico “Declaración de Waut+A” http://www.biodiversidadla.org/ documentos1 /documentos260.htm 21 de julio de 2002 Mezquitic, Jalisco, México (29 Nov 2002). Et al. “Declaración de Cherán en Defensa de la Medicina Tradicional” en Revista Tlahui. http://www.tlahui.org (Abril de 2002). Del Valle, Teresa. “La importancia del ritual en los procesos de etnicidad” en Identidades, nacionalismos y regiones. Ricardo Ávila(compilador). Universidad de Guadalajara. México, 1993. Durkheim, Emil. Las formas elementales de la vida religiosa. Ediciones Coyoacán. México, 1995. González, Jorge A. Más (+) Cultura(s). Ensayos sobre realidades plurales. Colección pensar la cultura. CONACULTA. México. 1994. Johansson, Cristían.”Algunos antecedentes para el establecimiento de la religión popular en el ámbito de la iglesia Latinoamericana” en Religiosidad popular, trabajo y comunidades de base. Orlando Mella (compilador). Primus Ediciones. Chile 1990. Keyes, Charles “Etnicidad, grupos étnicos” en Diccionario de Antropología. Siglo XXI. México, 2000. Lameiras Olvera, José. El Tuxpan el de Jalisco, una identidad danzante. El Colegio de Michoacán A.C. México, 1990. Lameiras Olvera, José. “El proceso secular de una etnia. El Caso de Tuxpan, Jalisco” en Relaciones. Vol. IV, verano, 1983. El Colegio de Michoacán A.C. México.


170

Identidades en Fiesta

Light, Donald et al. Sociología. Mc Graw Hill. México 1995. Patricio, María de Jesús. Palabras del Congreso Nacional Indígena. Congreso de la Unión. México, D.F. 28 de marzo de 2001. ______ “[Fzln-l] Acuerdo del CNI Centro Pacífico sobre Consulta del INI” comunidad_tuxpan@hotmail.com (24 Jul 2002). Rodríguez, Pastora y Gabayet, Luisa. “Industrialización y diferenciación social: el caso de Atenquique” en Controversia. Tomo I, año I No. 4. agosto. Centro Regional de Investigaciones Socioeconómicas. Agosto – octubre de 1977. México. Weber, Max. Economía y Sociedad. FCE. México, 1981. Testimonios Orales: Angelina Martínez Duran. 8 de mayo de 1997. Guadalajara, Jalisco. Entrevistador: José Luis Mariscal Orozco. Camilo Ortiz Osorio. 31 de mayo de 1997. Tuxpan, Jalisco. Entrevistadores: Luis Gabriel Hernández Valencia, Efraín Orozco Gudiño y José de Jesús Meza Madrigal. Don Celerino Cortés Vázquez. 10 de agosto de 1997. Tuxpan, Jalisco. Entrevistadores: José de Jesús Meza Madrigal y Luis Gabriel Hernández Valencia. Maximiana Reyes Isabeles. 2 de agosto de 1997. Tuxpan, Jalisco. Entrevistadores: José Luis Mariscal Orozco y Efraín Orozco Gudiño.


○ ○ ○

°CalendarioFestivo

°Final...fin?

°Compartiendolamemoria

°Cómohacerle(avuelode pájaro)

°Loúltimode...

Para cerrar y volver a abrir


172

Identidades en Fiesta

Para cerrar y volver a abrir… Lo último de… La memoria debe manifestarse a través de su representación individual o colectiva, oral o escrita. Las fiestas forman parte de nuestra vida cotidiana, son recreadas en el momento de su vivencia o cuando la recordamos. “después de que llegué la fiesta de San Sebastián (20 de enero), hay que prepararnos para la Virgen de la Salud en la floresta (5 de febrero), y si no podemos ir, nos vamos a la Talpita (22 de febrero), o mejor a Talpa en la peregrina ción (todo marzo), o Semana Santa (entre marzo y abril), o los encendios ( 3 de mayo), o San José (1 de mayo)... ¡y a la fiesta grande! (último domingo de mayo)1”.

En Tuxpan la fiesta es parte de la cotidianidad de la dinámica social, ya que durante todo el año ésta se organiza, se imagina... se vive; pero a pesar de esto cada una posee cierta particularidad que las hace diferentes. Descubrimos que la organización de la fiesta tiene un papel similar, pero dinámicas diferentes y cada una recibe un nombre diferente dependiendo la advocación del Santo celebrado y de su especialización, por ejemplo el caso de San Sebastián la organización se basa en los rangos militares, puesto que el Santo fue un capitán Romano. Este primer acercamiento nos permitió describir como están conformadas las fiestas, su contexto, organización, espacio y tiempo en que se desarrollan. La palabra fiesta entendida como “celebración” “reunión social para divertirse” proviene de un adjetivo latino Festus – a –, – um – que 1 Gaspar Isabeles, María Esther y Hernández Valencia, Luis Gabriel, Ponencia titulada Los Jóvenes como actores en la Fiesta en el Tercer Encuentro de Investigadores del Fenómeno Religioso en el Centro Occidente de México, realizado en la Universidad de Colima los días 11, 12 y 13 de mayo de 2000.


Paracerraryvolveraabrir...

173

significa “festivo, solemne, digno de celebrarse”2 , donde permite un tiempo de alegría, de liberación y fuera del trabajo cotidiano, con espacios y tiempos sagrados y profanos. Por lo tanto, la fiesta es un día especial o un tiempo particular completamente integrado a la sociedad, en cuyo transcurso la vida colectiva se torna más intensa. Las fiestas de nuestro pueblo van de la mano con la religión, conocidas como fiestas religiosas que en ellas se introducen elementos que corresponden a rituales, ceremonias o prácticas distintas. La fiesta tiene este doble antagonismo. La ruptura de la vida cotidiana en la que los actores desarrollan acciones que tienen un sentido diferente durante la celebración; espacios como la calle, patios de la casa, corral, cocheras cobran vida al convertirse en lugares sagrados, que son adornados con gran algarabía, cordeles multicolores, música, comida y ponche; durante la celebración incluyen ideas, valores y leyendas que remiten al origen de las celebraciones que son transmitidos oralmente; da prestigio y reconocimiento social a los organizadores; actúan los milagros o poderes sobrenaturales de las imágenes; la comida tiene carácter simbólico –compromiso con las personas- e interrelación social -donde todos son invitados comer-. Al finalizar la celebración recupera su estado natural. Durante la investigación observamos que la fiesta del Señor del Perdón es tomada como modelo de referencia hacia las nuevas fiestas como la Virgen de la Salud y la renovación de otras como Santa Cecilia. También, que la fiesta se desarrolla y organiza popularmente; de hecho la parroquia solo interviene directamente en pocas ocasiones por ejemplo en la celebración de la Santa Misa, bendición de la imagen, Hora Santa, Exposición del Hábeas Christi y celebración de la palabra en la llegada de las peregrinaciones. Pérez Martínez, Heron, México en Fiesta, Colegio de Michoacán y Secretaría de Turismo, Zamora Michoacán, 1998. 2


174

Identidades en Fiesta

Al estudiar la fiesta comenzamos con un panorama general, con la ambición de querer abarcar todas la cosas en el mismo estudio, la lógica nos forzó a realizar un trabajo delimitado. La intención es continuar una segunda etapa de estudio con mayor rigor sistemático para poder observar y analizar relaciones complejas que nos ayude a tener una visión más completa de la cultura popular festiva de Tuxpan. Como le hicimos (a vuelo de pájaro) El grupo que colaboramos somos un equipo multidisciplinario en campos académicos diferentes, situación que no impidió lograr el objetivo sino que ayudó a que las aportaciones fueran más enriquecedoras. La metodología que empleamos fue sencilla, iniciamos con la recopilación de información, entrevistas y observación de la fiesta, realizando un abordaje general, tomando en cuenta el trabajo de Jacinto Zavala, La Estructura de la Fiesta3 , y tres técnicas de investigación: la historia oral, la etnografía y la revisión de documentos4 para diseñar una propuesta metodológica que contempla diferentes aspectos importantes en el estudio de la fiesta popular. La cual comprende las siguientes categorías: DIVINIDAD CELEBRADA Esta categoría contempla dos variables relacionadas con la imagen que se celebra, la primera son las características propias que la Iglesia Católica le otorga, entre las cuales se encuentran: la hagiografía (historia de la divinidad), rasgos físicos, especialización (por ejemplo, tipo de milagros que realiza y gremio que le venera) e indumentaria. 3 Esta estructura de la fiesta fue renovada por el grupo, retomándola del Trabajo de Dr. Agustín Jacinto Savala. 4 Para el lector que desconozca sobre estas técnicas de investigación, le sugerimos consultar el libro Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación, del autor Jesús Galindo Cáceres, publicado por la editorial Addisson Wesley Longman, primera edición, 1998.


Paracerraryvolveraabrir...

175

La segunda variable es la forma cómo la población apropió la imagen, esto es, cómo llegó al pueblo, cómo se dio la aceptación, que especialización le otorgó el pueblo a la imagen, la relación con otras deidades y/o elementos de la naturaleza, así como la cuantificación de imágenes y guías las cuales son una reproducción de la imagen principal que tiene la función de visitar o de ser peregrina. TIEMPO DE CELEBRACION Para estudiar el tiempo de la celebración hay que tomar cuatro aspectos importantes: el tiempo litúrgico marcado por la Iglesia, el tiempo designado por la población relacionado con el calendario festivo, la duración de la fiesta, la estación y los ciclos de producción del año en que se desarrolla. LUGAR DE CELEBRACION En esta categoría es importante realizar una ubicación geográfica del espacio de celebración, así como la descripción del mismo en el que contemple texturas, aromas, distribución del espacio y elementos escenotécnicos (por ejemplo, floreros, telas, molduras, entre otros) e iconográficos. ACTORES Otro factor importante para el desarrollo de las fiestas son las personas que forman parte de la celebración, las cuales pueden ser organizadores, participantes y espectadores. De éstos hay que tomar en cuenta, la jerarquización, las relaciones de poder y las interacciones entre ellos, la indumentaria utilizada, así como las acciones, funciones que desarrolla cada uno, el sentido de su participación y las reglas sociales que determinan su actuar.


176

Identidades en Fiesta

DINAMICA Las acciones que se desarrollan en la festividad son de tres tipos, actividades de preparación que se dan antes de la fiesta, durante el desarrollo y al término de la celebración. ELEMENTOS DISTINTIVOS Cada fiesta tiene elementos particulares que la distingue de las demás, por lo que es necesario contemplar las danzas, la música, la comida, los rituales (como procesiones, marchas, acciones, gestos, palabras, representaciones, etc.), describir cada uno de ellos y la forma cómo se articulan dentro de la festividad SIMBOLOS Esta categoría toma en cuenta indicadores como las ofrendas, los objetos sagrados y utilitarios, que forman parte de la celebración y que cumplen una función determinada. PROCESOS DE CONTINUACION Y RUPTURA Por último, es necesario tomar en cuenta los procesos de continuación y ruptura de la fiesta, cómo la forma en que se transmite, la incorporación, uso, desuso y transformación de elementos y símbolos, el interés que mueve a los actores a seguir reproduciéndola, las experiencias del contacto con la divinidad, el sentido de pertenencia al grupo y las vías de cómo se continua la tradición. Compartiendo la Memoria El Archivo de Historia y Tradición Oral, es un proyecto que se ha trabajado desde el año de 1997, buscando establecer una biblioteca especializada sobre el municipio de Tuxpan, Jalisco, que sirva como un centro de consulta abierta, recopile la información documental existente tanto de particulares, investigadores y archivos del país, además de investigar la cultura actual, dejar registro para las presentes y futuras generaciones sobre diversos aspectos que nos dan identidad como pueblo Tuxpanense.


Paracerraryvolveraabrir...

177

A la par de recopilar la información, es necesario darle un uso, por ello el objetivo es poner dicha información abierta a todo el público interesado en conocer a Tuxpan y también hacer difusión de lo existente a través de diversos medios y acciones desde trípticos, concursos, hasta obras de teatro. El principal interés es enriquecer y dejar evidencia de nuestra memoria histórica, porque estamos convencidos que el pasado es una herramienta muy poderosa para definir nuestro presente, conocernos y de esta manera, con antecedentes decidir como queremos ser en el futuro. Nuestra gente es un actor muy importante en este proyecto, porque el objetivo más importante es que se apropien de este espacio para brindar su memoria y compartirla con los demás, de esta forma se pretenden desencadenar procesos que nos permitan crecer más como personas. Para investigar nuestra cultura local hemos dividido los aspectos a abarcar en la conformación del Archivo en cuatro grandes campos culturales que son los siguientes: COSTUMBRES Y TRADICIONES Este es uno de los aspectos donde hay más investigación por realizar, debido a la amplitud que hay de él. Tuxpan tiene muchas tradiciones y fiestas en las que se ven mezclados distintos aspectos de la vida cotidiana, dentro de las cuales se refleja la cosmovisión local. Temas de investigación: Oficios, Música, Vestido, Bautizo, Matrimonio, Ritos de Paso, Defunción, Fiestas religiosas, Danzas, Alimentos, Enfermedades, Medicina Tradicional e Idioma.


178

Identidades en Fiesta

PUEBLO En este apartado se incluyen los procesos que surgen de la forma de organización social del pueblo, cómo han sido éstos, la participación del gobierno, cómo ha desarrollado la sociedad civil los mecanismos de inclusión/exclusión y las personalidades sobresalientes. Temas de investigación: Fundación Gobierno: Municipal, Tradicional. Actividades económicas: Comercio, Agricultura, Industria. Instituciones de beneficencia. Grupos de la sociedad civil. Migración. Trabajo y Personajes. CAMBIOS EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURA DE LA CIUDAD Este campo cultural es uno de los más complejos, porque se pretende investigar ha través de la historia, cómo se han organizado los espacios, a través de que prioridades y cómo su cambio a afectado la movilización y uso de los mismos. Temas de investigación: Iglesias, Escuelas, Hospitales. Urbanización: Calles, Obras públicas. Recreación: Parques, Jardines, Bibliotecas, Museos, Cines, Antros (cantinas, billares, prostíbulos) y Salones de baile Descripción general del pueblo MOVIMIENTOS ARMADOS Este rubro trata de conocer cómo ha sido la participación de nuestra gente en los diversos movimientos armados que se han suscitado a nivel regional, estatal y nacional. Temas de investigación: Independencia, Revolución Mexicana y Guerra Cristera. Para abordar las temáticas contempladas en la conformación de este archivo, fue necesaria la construcción de herramientas de investigación que nos ayudaran a colectar y producir la información. Partimos del supuesto de que un


Paracerraryvolveraabrir...

179

Archivo de este tipo no puede recopilar datos sin un orden a seguir, por ello, se han estructurado varios proyectos de investigación derivados de los campos antes mencionados y de esta forma se puede obtener un corpus de datos de manera ordenada, sin el afán de ser un anticuario de la información. La forma de acceder al Archivo de Historia y Tradición Oral es a través de la consulta directa, existen varias modalidades de consulta: Consulta de Bibliografía Consulta de antologías temáticas Consulta de copias de documentos de archivos Consulta de audiocassestes Consulta de entrevistas transcritas Consulta de fotografías Final… fin? Es importante plasmar la memoria en fuentes escritas, nuestra intención con esta publicación es iniciar con una aportación que sirva de motivación y detone el proceso de que los propios tuxpanenses investiguen, escriban y difundan su propia cultura, dejar de preocuparnos para ocuparnos, que permita por una parte dar cuenta de la riqueza cultural de nuestro pueblo y por otra, contribuir en los debates científicos en los campos de la antropología, sociología e historia tomando como referente empírico lo que fuimos, lo que somos y lo que queremos ser.


180

Identidades en Fiesta

Calendario de Fiestas MaríaEstherGasparIsabeles LuisGabrielHernándezValencia JoséAlejandroMoránRúa


Calendario Festivo

Mes Junio Abril Mayo

181

Día

Fiesta

Lugar

Todo el 9 Mes 3

Aniversario de la proclamación del Sagrado Corazón de Jesús Santa Juramento al La Señor delCruz Perdón en 1806

Cabecera, Santa Cabecera Cabecera María, Espanatica y Paso de San Juan Cabecera Cabecera, Santa MaríaCabecera y Rancho de San Miguel Cabecera Cabecera, Los Mazos, Poblado Cabecera, San Juan Cabecera, San Nuevo) Espanatica, SanJuan Juan Espanatica y Nuevo de la Bombita Cabecera Poblado

15 8 al 1310 17

15 24 al 3 25 abril de mayo 17 24 Ultimo Domingo Tercer Jueves Último Domingo 27 29

Aniversario del Temblor de 1941 Peregrinaciones Talpa San Antonio de aPadua Anima de Isabel Vargas Isabeles (Mártir Cristero) San Isidro Labrador San Juan Bautista Los Encendios San Pascual Bailón Sagrado Corazón de Jesús Apostolado Oración Fiesta alde Señor del Perdón

Cabecera Cabecera

Corpus Christi Día de la Asunción, de Pentecostés y de Buen TemporalSocorro NuestraMisa Señora del Perpetuo

Cabecera Cabecera Cabecera

Apóstoles San Pedro y San Pablo

Cabecera, Espanatica


182

Identidades en Fiesta


Calendario Festivo

183

Mes

Día

Fiesta

Lugar

Noviembre Diciembre

81

Inmaculada Todos losConcepción Santos

San Juan Municipio Espanatica

1 12 2

Fundación de Espanatica en el año de 1920 Virgen de Guadalupe Fieles Difuntos

Cabecera, San Juan San Juan Espanatica Espanatica, Los Laureles, Montelongo, Municipio Los Mazos

3 13

San Martín Porres Santa de Lucia

Cabecera Cabecera

6 24 16 al

Aniversario del Poblado de Tuxpan Posadas

Nuevo Poblado Municipio

21 13 al 24

VeladasSan en laDiego Capilla Niño

Cabecera Cabecera

22 25 al 27 Movible

Santa Cecilia Fiesta de Navidad y Fiesta de los Pastores Cristo Rey

Cabecera Cabecera, San Juan Espanatica Cabecera

28 27

Inocentes LaSantos Medalla Milagrosa

Cabecera Cabecera

31 29

Acción de Gracias Fiesta en la Capilla Niño, acostar al niño)

Municipio Cabecera


184

Identidades en Fiesta

Participantes María Esther Gaspar Isabeles Licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad de Colima y pasante de Maestría en Estudios Étnicos por El Colegio de Michoacán A.C., egresada del diplomado en Cultura Popular (CONACULTA/UdeG/ Ayuntamiento de Tlaquepaque) Correo electrónico: gaspar_esther@hotmail.com Luis Gabriel Hernández Valencia Licenciado en Comunicación por la Universidad de Colima, egresado del diplomado en Animación Cultural (UdeG/CONACULTA/FOMES) y del diplomado en Gestión Cultural segundo nivel (CONACULTA/UdeG/SCJ). Correo electrónico: zacek78@yahoo.com Nicolás López Silva Licenciado en Física por la Universidad de Guadalajara, egresado del Diplomado en Animación Cultural (UdeG/CONACULTA/FOMES), actualmente estudia la licenciatura en Desarrollo Cultural en la Universidad Autónoma de Nayarit. Correo electrónico: nlsil@yahoo.com José Luis Mariscal Orozco Licenciado en Sociología por la Universidad de Guadalajara, egresado del Diplomado en Animación Cultural (UdeG/CONACULTA/ FOMES), actualmente es alumno becado en la Maestría-Doctorado en Antropología Social en el Colegio de Michoacán/CONACYT. Correo electrónico: mariscal21@yahoo.com José de Jesús Meza Madrigal Licenciado en Derecho por la Universidad de Guadalajara, egresado del Diplomado en Animación Cultural (UdeG/CONACULTA/FOMES). Correo electrónico: jmeza@volcan.cusur.udg.mx José Alejandro Morán Rúa Participa en el Consejo Ciudadano de Cultura de Tuxpan, Jalisco. Hugo Adrián Munguía Magaña Licenciado en Administración por el Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán. Correo electrónico: hugo_itcg@yahoo.com Carlos Alberto Serratos Torres Licenciado en Cultura Física y Deportes por la U de G. Correo electrónico: cserratos13@yahoo.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.