C.
Rodrigo Mera M. & Doina Munita Diciembre 2014
ANÁLISIS DE LA FRAGMENTERÍA CERÁMICA DEL SITIO “CEMENTERIO DE TUTUQUÉN”


2
Inicialmente el sitio fue reconocido producto del hallazgo de restos bioantropológicos durante la excavación de los “heridos” del edificio que se proyectaba. Asociado a las osamentas se registró vasijas y restos cerámicos, por lo que se procedió a realizar el salvataje, tal como lo mandata la ley (17.288, artículo 22) y su Reglamento respectivo (D.S Nº 484-1990, artículo 20).
ANTECEDENTES
El sitio “Cementerio de Tutuquén” corresponde a un cementerio bicomponente; su hallazgo fue fortuito e implicó su rescate mediante el harneo de los sedimentos de la intervención y el salvataje de los restos bioantropológicos y culturales mientras se construía la ampliación del Cuartel de Carabineros de la Tenencia de Tutuquén (Figuras 1 y 2). La localidad se ubica al NW de la ciudad de Curicó, región del Maule. Figuras 1 y 2. Tutuquén al NW de Curicó y un acercamiento al lugar el año 2006 (imágenes Google Earth© CMN del Maule 2007).


Como resultado de las actividades de salvataje realizadas, se recuperó un total de 23 individuos y sus respectivos contextos culturales asociados. Se identificó 2 componentes principales, uno asignado inicialmente al Arcaico Temprano y otro al Alfarero Temprano. Los trabajos de rescate se extendieron por tres temporadas, abarcando unos 30 días efectivos de trabajo por parte de, al menos, 4 especialistas -arqueólogos y antropólogos físicos- y más 10 obreros, dispuestos por la Gobernación de Curicó.
3
Figura 3. Contexto fúnebre del Individuo N°9 (fotorafía: CMN del Maule 2007).
Puesto que se trata de un cementerio, buena parte del conjunto recuperado corresponde a vasijas y también a restos fragmentarios El universo de estudio de este análisis, corresponde a la fragmentería cerámica del componente alfarero del sitio, restos que fueron recuperados mediante el harneo de los montículos de tierra que quedaron de la intervención inicial del sitio arqueológico.

El estudio realizado tiene como objetivo dar cuenta de los resultados obtenidos del análisis de los restos cerámicos del conjunto fragmentario recuperado del cementerio de Tututquén. Respecto de la metodología, cada fragmento alfarero fue analizado individualmente, traspasando luego la información en una base de datos (Excel) y así, de esta manera, posteriormente poder sistematizar y protocolizar las variables observadas. La base de datos consta de un total de 23 entradas, relacionadas principalmente con la identificación, dimensiones, colores, decoración, tratamiento de superficie, categorías morfológicas, cocción y pasta1. El protocolo seguido para las variables consideradas es el siguiente: Identificación
Laspastasfueronobservadasencortefresco.
Procedencia: copiada directamente de la etiqueta, corresponde al modo en que fue recuperado el fragmento (como parte del material recuperado de alguna unidad de excavación), las categorías son: recolección, sondeo y excavación
• Capa o estrato: copiada directamente de la etiqueta, corresponde a la asignación hecha en terreno de la capa en la que se encuentra el fragmento
• Nivel o profundidad : copiada directamente de la etiqueta, corresponde al nivel de excavación de la unidad de excavación, definido durante la etapa de excavación
•
Ancho: corresponde al largo que presenta el fragmento, medido de manera perpendicular a la medida anterior, largo máximo, también se mide en milímetros (mm) 1
• Bolsa: corresponde al número asignado a la bolsa en la que se guarda el fragmento respectivo.
•
•
• Nº identificación: corresponde a un número arbitrario y correlativo asignado a cada fragmento, de modo que permita su “manejo” en la base de datos.
4 METODOLOGÍA
Dimensiones
• Sector: copiada directamente de la etiqueta, corresponde al sector del sitio definido durante la etapa de excavación
Largo: corresponde al largo máximo que presenta el fragmento, medido con pie de metro, en milímetros (mm), salvo que pueda ser orientado, en cuyo caso esta medida sera considerada en la norma vertical.
•
Unidad: copiada directamente de la etiqueta, corresponde a la unidad de excavación (pozo o cuadrícula) del sitio definido durante la etapa de excavación
• Color interior: corresponde al color que presenta la superficie interior de los fragmentos. Para ambas entradas hemos considerado las siguientes categorías: café café oscuro café anaranjado café rojizo café claro rojo (engobado) negro café grisáceo gris rojo oscuro
• Exterior: corresponde a elementos decorativos efectuados en la superficie exterior de los fragmentos, considera sólo presencia/ausencia de ella. En este caso se ha considerado que los tratamientos engobado y pulido y bruñido son de carácter decorativo.
• Rango espesor: corresponde a categorías definidas para el espesor de las paredes de los fragmentos. De acuerdo a nuestra experiencia en la región, hemos definido los siguientes rangos para el sitio: Categorías Rango de las medidas (mm) delgado < mediano ] grueso ] muy grueso > 10 Color
7.5; 10]
Decoración
• Interior: corresponde a los rasgos o elementos que se han ubicado en el sector interior de la pieza, o en sus fragmentos. Del mismo modo, se ha considerado los tratamientos engobado y pulido y bruñido son de carácter decorativo
Tratamiento de superficie
• Color exterior: corresponde al color que presenta la superficie exterior de los fragmentos, hemos considerado la menor cantidad posible de colores y tonalidades, para no sobredimensionar las eventuales categorías observadas.
5
5 • Espesor: corresponde al espesor medio de los fragmentos, generalmente medido en el sector medial, si hay variaciones significativas se considera un promedio.
[ 5; 7.5
• Exterior: al igual que la entrada anterior, corresponde a la etapa de “acabado de la pieza” ejecutada en la superficie exterior de la vasija. Se considera las categorías: alisado, pulido, bruñido, engobado y pintado, además de las eventuales asociaciones que se produzcan entre ellas, también es posible que se registre algunas menos comunes: inciso, grabado, raspado, entre otras.
En las formas independientes, con cuello diferenciado del cuerpo, es posible identificar fragmentos del cuello, de acuerdo a la doble curvatura que presentan, estas curvaturas se presentan en dos ejes perpendiculares entre sí y cuyos centros de curvatura están tanto fuera como dentro de la pieza.
Fragmento de cuerpo Se asume que aquellos fragmentos que no caben dentro de las otras categorías, corresponden al cuerpo de las vasijas. Se caracterizan por presentar sólo una curvatura, la que tendrá diferentes grados de acuerdo al tamaño de la pieza.
Presencia de hollín: • Hemos considerado esta variable, puesto que resulta un buen indicador del uso de las piezas en actividades domésticas. Se considera como un rasgo discreto: presencia/ausencia y resulta irrelevante el hecho de que esté en la superficie interior o exterior.
Fragmento de quiebre
Fragmento de base Es posible identificarlas por el quiebre que presentan los fragmentos en el perfil. Las superficies generalmente son alisadas o se encuentran erosionadas, también se pueden presentar craqueladas. El núcleo de la pasta, en corte fresco, puede estar bien oxidado.
6
TIPO FRAGMENTODE CRITERIOS
Categorías morfológicas
Fragmento de asa Se reconocen por presentar dos aristas cuya superficie es continua, como los bordes, también presentan sólo una curvatura y la superficie interior del fragmento siempre es alisada.
Fragmento de cuello
• Forma: corresponde a los eventuales “fragmentos de forma” que estén representados, en principio hemos considerado las siguientes categorías: cuerpo, cuello, borde, punto de inflexión (unión cuello-cuerpo), asa y base, siguiendo protocolos anteriores (Mera 2000: 805)
• Interior: corresponde a la etapa de “acabado de la pieza” ejecutada en la superficie interior de la pieza. Corresponde a las categorías: alisado, pulido, engobado y pintado, además de las eventuales asociaciones, también es posible que se registre algunas menos comunes: inciso, grabado, raspado, entre otras.
Fragmento de borde Es posible identificarlos por la superficie que presentan en una de sus aristas, la que se presenta continua -similar a la superficie de las paredes- presentan sólo una curvatura y al determinar hacia donde apunta el radio permite distinguir la pared interior de la exterior.
Fragmento de inflexión
En el caso de las formas dependientes, en que el cuello no se distingue del cuerpo, es posible identificar el punto de inflexión en el perfil, de acuerdo a un suave cambio en la curvatura de la superficie de los fragmentos.
En el caso de las formas independientes, con cuello diferenciado, es posible identificar el punto de unión del cuello con el cuerpo, mediante fragmentos en los que se evidencie un notorio quiebre en el perfil.
Diámetro (cm): corresponde a la medida del diámetro de la boca de la pieza, se calcula con “circulímetro”
7 •
• Inserción del asa: considera las categorías remachada y adherida, distingue además entre la inserción superior (primero) y la inferior.
• Color de la pasta: corresponde al color que presenta la sección del fragmento. Se consideraron categorías de color conocidas, sin considerar cartas cromáticas. Se consideraron los siguientes colores y gamas.
Cocción
•
• Labio: corresponde a la categorización de la forma que pesenta el labio del borde la pieza, considera las siguientes posibilidades: convexo, recto y recto irregular
Forma pieza inferida: se infiere de acuerdo a características formales que presenta la alfarería de la región, por ejemplo, jarros, ollas, botellas, jarros asimétricos, entre otros.
• % del diámetro: corresponde al porcentaje del borde representado, también se calcula con circulímetro y depende del diámetro determinado
• Sección del asa: corresponde a la forma obervada en un corte imaginario en la sección media del asa, consideramos las siguientes variables: subeliptica, subelíptica irregular y subrectangular
PastaÉstas fueron observadas en corte fresco, con lupa monocular de aumento 15x.
• Grado de compactación: se relaciona con la resistencia que presenta la sección de los fragmentos a ser desgranada por raspado. Se definen 3 categorías: no compacta, semicompacta y compacta, siendo la primera aquella que se desgrana fácilmente y la última aquella que presenta mayor resistencia.
• se refiere a la atmósfera de cocción de las vasijas. Se consideran las siguientes categorías: oxidante completa, la pieza recibe oxígeno en forma pareja durante la cochura; oxidante incompleta, la pieza no recibe oxígeno de manera pareja, quedando “manchones” en las superficies o el centro de las paredes de la pieza y reductora, en que la ausencia de oxígeno durante la cochura produce piezas de pastas negras, cafés claras o crema en forma pareja. Se debe considerar que en una misma vasija puede darse una cocción dispareja y por tanto a partir de ella, obtendremos fragmentos que manifiesten distintos tipos de cocción
•
Forma específica: corresponde a especificaciones más detalladas acerca de estas formas representadas, involucra observaciones del tipo, forma del borde: directo, evertido, invertido; inserción del asas; fg. cuello-cuerpo y tipo de base.
•
8 café café oscuro café grisáceo café rojizo café anaranjado gris café claro negro
Támaño de los áridos: se considera los tamaños grande, mediano y pequeño para cada árido observado. La escala de tamaño es relativa en cada fragmento
Redondeamiento de los áridos: considera las categorías muy anguloso, anguloso, subanaguloso, redondeado, subredondeado y laminar, para cada tipo de árido identificado. La clasificación se hace de acuerdo con el siguiente cuadro:
• Tipo de áridos: se relaciona con el tipo de litos observados en la pasta, de acuerdo a una observación macroscópica, el orden indica la presencia mayoritaria del árido observado en el corte fresco, por ejemplo, cuarzo, muscovita, biotita, litos rojos, etc
• Homogeneidad de los áridos: corresponde a la distribución que presenta los áridos en la matriz arcillosa, considera las categorías: muy pobre, pobre, suficiente, buena y muy buena, de acuerdo al siguiente cuadro:
•


• Familia: hemos seguido la definición operativa de Sanhueza (1997: 250), que la define de manera que “estas agrupan patrones de pasta que comparten el mismo tipo de inclusiones o ciertas características sobresalientes, no importando el tamaño y la densidad en que se encuentren (en el caso de que ésta no sea la característica que los une). Esto permite evaluar preferencias de ciertas características de las pastas más allá de un patrón en particular.”
Observaciones
Por último se desarrolló un análisis de la pasta observada en los fragmentos, para ello se consideró, las últimas 6 variables y sus combinaciones, que permiten plantear y definir otros niveles de información:
• Patrón: también hemos tomado este concepto asumiéndolo como “... un fragmento de corte fresco que representa una pasta a través de determinadas características de las inclusiones y del aspecto de la masa fundamental” (Falabella et al. 1993b: 11), y se construye revisando previamente una parte del material a analizar. Posteriormente, cada fragmento de la muestra se asigna a uno de estos patrones.” (Sanhueza 1997: 249). En nuestro caso las principales variables que hemos considerado para la definición han sido el tamaño, el redondeamiento y la homogeneidad de los áridos
9
• Observaciones generales: contiene distinto tipo de información, acerca de la decoración, se hace una pequeña descripción, espesor de alguna característica particular, si hay erosión o algún rasgo especial y en general cualquier observación que no se haya considerado y que se crea adecuado anotar.
9 10 11 12 13 14 15 16 GEFHIJK
Estrato n %
6 5.31
los 113
12 10.6
25 22.1
Identificaciónanálisis.:a)Enprimer
Figura 1. Esquema de la planta del salvataje del sitio: gris claro: 0-10 fgs; gris oscuro: 10-20 fgs y negro: > 20 fgs. Se aprecia que la distribución de fragmentos cerámicos es más bien escasa para cada unidad y bastante homogénea, excepto hacia el SE del cuadriculado, donde la cuadrícula J14 concentra el 48% del total. Considerando que se trata de contextos funerarios es probable que un porcentaje de la fragmentería calce con algunas de las vasijas enteras, ya que varias de ellas se encontraban quebradas y con faltantes, o bien sean parte de otras piezas destruidas. b) En relación con la referencia vertical para la procedencia de los fragmentos recuperados de la excavación, se tiene las siguientes distribuciones, por capas: Capa1 Capa1_2 Capa2_dist. Capa2_3a
9 7.96
10 RESULTADOS
El conjunto analizado alcanza fragmentos cerámicos. Seguiremos el orden expuesto en la metodología respecto de cada uno de los atributos principales (10) considerados en el lugar, en relación con la procedencia de los fragmentos analizados se tiene el siguiente esquema en el que se representa las unidades excavadas (enmarcado en negrita, el norte va hacia arriba) y pintadas en diferentes tonos de gris las frecuencias en las que se distribuyen la cerámica recuperada.
c) En
o
difícil
capas
por niveles o profundidades
volúmenes
válidas
Por
recuperada se tiene: Nivel n % 0-10 4 3.54 10_20 5 4.42 20-30 4 3.54 30-40 9 7.96 40-50 47 41.6 50-60 8 7.08 60-70 4 3.54 80-90 1 0.88 x 31 27.4 TOTAL 113 100
11 Capa3a 24 21.2 Capa3a_3b 11 9.73 X(limp.Perfil) 1 0.88 vacías 25 22.1 TOTAL 113 100
sub-capas) distintas,
3a,
Se observa una relativa mayor frecuencia en 2 (o corresponden a la 2_dist. y la sin embargo al no estar controlados los rescatados es establecer comparaciones y poder proponer observaciones estratigráficas distribucionales. otra parte, al observar la relación entre los contextos asociados a individuos inhumados y capas estratigráficas, se aprecia que los conjuntos funerarios proceden preferentemente de las capas 3a y 3b, de manera que probablemente la relativa mayor frecuencia que presentaría la otra capa (2_dist.) estaría indicando mayores niveles de intervención o bien la presencia de otro componente no registrado durante la excavación. tanto para la distribución de la alfarería
excavados e intervenidos,
identificados) a
d)
Se ve una escasa presencia de restos fragmentarios asociados con los individuos inhumados; por otra parte, también es factible que pueda haber opciones de calce de los fragmentos con las piezas completas. Como sea, si se asume que la fragmentería procede de los contextos funerarios, entonces el hecho de que sea escaso el número de fragmentos asociado directamente a los individuos, hace pensar en un bajo nivel de “impacto” sobre los contextos funerarios y que las unidades de control (PC-1 y PC-2) darían cuenta de los sectores más intervenidos del yacimiento. Otra observación en ese sentido, es que los fragmentos asociados al Individuo 9, son bastante grandes (sobre 40 mm), lo que se podría corresponder con alguna pieza más completa recuperada de este conjunto.
12
Dimensionese)Enrelación con las dimensiones, se tiene los siguientes promedios y desviaciones estándar, sobre un total de 112 fragmentos: largo ancho espesor promedio 24.02 18.10 7.11 desv.estándar 8.22 7.02 1.55
se tiene: Nivel n % Individuo15 5 4.42 Individuo23 2 1.77 Individuo25 2 1.77 Individuo27 1 0.88 Individuo28 1 0.88 Individuo32 8 7.08 Individuo33 2 1.77 Individuo37 4 3.54 Individuo38 1 0.88 Individuo5 2 1.77 Individuo9 3 2.65 PC-1 44 38.9 PC-2 38 33.6 TOTAL 113 100
Se observa que la mayor frecuencia se vincula con el nivel 40-50, lo que ayudaría a pensar que si el sitio es exclusivamente de carácter funerario, es probable que aun se encuentre poco intervenido, ya que la mayoría de los fragmentos procede de niveles enterrados. Conviene tener en consideración, nuevamente, que no hay un control de los volúmenes de manera que se debe mantener reserva con estas observaciones En relación con los rasgos (p.e. individuos los que se asoció la procedencia de los fragmentos recuperados,
espesor, se tiene: Espesor de paredes n % delgado 7 6.2 mediano 68 60 grueso 33 29 muy grueso 4 3.5 vacias 1 0.9 TOTAL 113 100
2
de modo
en tanto
Sur2 y
pero se ubican en
corresponden a
fragmentos
relativamente homogéneo. f) Respecto
Períodocultural Esp.deparedes(promedio) AlfareroTemprano 5.6mm AlfareroTardío 6.3mm Urnas(A.Tardío) 7.9mm Colorg)En
dimensiones
Los promedios para las consideradas lo esperado, un más cercano al pequeño, el espesor se aproxima al rango los establecidos, que se pude que el tamaño de los es de de
mediano. Las desviaciones estándar son bajas para
Se observa una prevalencia por las paredes medianas y con un promedio de 7.1, relativamente alto, al menos lo que conocemos para la región Centro que se expresa en la siguiente tabla (Tabla 2). relación con el color exterior que presentan los fragmentos, se tiene, que de acuerdo a lo esperado, se presenta cierto nivel de variabilidad de tonalidades para el color café (marrón), lo que probablemente se relaciona con las dificultades que representa el manejo de la temperatura durante la etapa de cocción de las vasijas. Tabla hecha a partir del análisis de alrededor de 800 vasijas completas presentes en los museos de la región Centro-sur de nuestro país y que dan cuenta de la secuencia cultural regional (Adán y Mera 1997 a, b y 2003).
pensar
rango
tamaño
13
los rangos
rangos
Los colores y tonalidades más frecuentes resultaron ser: el café oscuro y el negro, juntas alcanzan cerca del 50% del conjunto. En relación con el color interior que presenta la superficie de los fragmentos, se observa una situación similar, en cuanto a la variabilidad que presenta las tonalidades del café (marrón). color/tonalidades n caféanaranjado claro 4 grisáceo 9 oscuro 25 rojizo 6 rojizoclaro 141 gris 2 grisoscuro 11 negro 29 rojo 8 vacías 113
2 TOTAL
Se ve frecuencias y porcentajes similares para ambas caras (interior y exterior), lo que seguramente se relaciona con el escaso registro de modificaciones relacionadas con el acabado de superficie (bruñido, decorado en general) como aquellas que modifican los colores de la superficie de las vasijas. Se aprecia el dominio preferente de los colores café y negro y se distingue los colores asociados a la presencia de engobe, con una baja representación, cercana al 7 %, expresada en ambas caras.
2
h)
14 Frecuencias de colores y tonalidades para la pared exterior: color/tonalidades n caféclaro 1 grisáceo 8 oscuro 30 rojizo 11 rojizoclaro 1 rojizoygris 111 grisoscuro 12 negro 27 negroycafé 1 rojo 7 rojooscuro 1 vacías 2 TOTAL 113
con la decoración exterior e interior, como se señala en la metodología, se consideró como de carácter decorativo aquellos fragmentos que presentaban tratamiento de superficie engobado y pulido o bruñido. Y si bien fue el único rasgo decorativo observado, alcanza porcentajes importantes 33.9%, para la superficie exterior y 20.5%, la interior (figuras 4 y 5).
15
Decoracióni)Enrelación
Figuras 6 y 7. Vasijas completas que presentan diseños geométricos en técnica resistente, rasgo decorativo típico del período alfarero temprano


16 Tratamiento de superficie j) En relación con el tratamiento de superficie, observado en el exterior de los fragmentos, se tiene. trat.sup.ext. n % alisado 5 4.42 bruñido 28 24.8 engobadoypulido 10 8.85 erosionado 3 2.65 pulido 62 54.9 pulidoyerosionado 3 2.65 vacías 2 1.77 TOTAL 113 100 Que se puede resumir en el siguiente gráfico: Se observa una predominancia del tratamiento pulido y en segundo lugar -como se mencionólos bruñidos, con un porcentaje de 25%, los alisados resultan los menos comunes, alcanzando apenas el 4%. Estas frecuencias generalmente se asocian con la tradición temprana, estos porcentajes muestran diferencias significativas con similar variable para los otros períodos k)alfareros.Respecto del tratamiento de superficie interior de los fragmentos se tiene: trat.sup.ext. n % alisado 17 15.04 bruñido 13 11.50 engobadoypulido 10 8.85 erosionado 4 3.54 pulido 66 58.41
17 pulidoyerosionado 1 0.88 vacías 2 1.77 TOTAL 113 100 Que puede sintetizarse en el siguiente gráfico porcentual: Situación que se presenta relativamente similar a las paredes exteriores, con una prevalencia de los pulidos, seguida de los bruñidos. l) Presencia de hollín En relación con la presencia de hollín, se tiene: hollín n % ausencia 105 92.9 presencia 6 5.31 vacías 2 1.77 TOTAL 113 100 Se trata de una presencia bastante baja, cercana al 5%, aunque cabe consignar que si bien, en principio podría considerarse un rasgo que podría estar representando el carácter habitacional del asentamiento, este rasgo lo hemos visto presente, aunque con diferentes frecuencias, en otros sitios y contextos funerarios de todos los períodos culturales, al menos en la Araucanía. Categorías morfológicas m) En relación con los fragmentos de forma reconocidos, se obtuvo las siguientes frecuencias: fragmentodeforma n % base 3 2.7
Forma Formaespecífica Formabordeylabio bordeycuelloborde levementeevertido,recto bordebordebordebordebordebordebordebordebordeycuellobordeeinserciónasadirecto,convexobordedirecto,rectobordeevertido,rectoofg.asabordeofg.asadirecto,rectobordedirecto,convexoofg.asabordeofg.asadirecto,convexobordedirecto,convexobordedirecto,rectobordeevertido,convexobordebordedirecto,convexo
18 borde 7 6.2 bordeoasa 2 1.8 bordeycuello 2 1.8 cuello 20 17.7 cuello_cuerpo 1 0.9 cuerpo 70 61.9 cuerpoobase 4 3.5 indet. 2 1.8 vacías 2 1.8 TOTAL 113 100
De los 11 fragmentos de borde registrados, la mayoría (8) corresponden a directos y con los labios convexos o rectos; los otros 3 bordes son evertidos, con 2 labios rectos y 1 convexo (ver dibujos en Anexos). El hecho de que no haya distinciones entre bordes y eventuales fragmentos de asas, indicaría que no habría grandes diferencias tecnológicas en la elaboración
n)
1 TOTAL 2 ñ)
o)
Cabe tener en consideración el bajo número de asas y alto número de fragmentos de cuerpos y cuellos, lo que podría apuntar a una mayor presencia de formas abiertas (p.e. platos) o bien simplemente la escasa presencia de formas compuestas con asas. Respecto de las formas específicas, observadas en relación con la variable anterior, se tiene: En relación con las asas, se observó las siguientes categorías para las formas de las secciones y sus respectivas frecuencias: Seccióndelasa n subelíptica 1 subrectangular No se registra observaciones respecto del tipo de inserción que presentan las asas En relación con las forma de bordes y labios se ha registrado lo siguiente:
El porcentaje de piezas que pudo inferirse es cercano al 5%, el resto corresponde a piezas indeterminadas, porque los fragmentos eran muy pequeños, o bien porque no tenían rasgos diagnósticos que ayudaran a su identificación. No está demás señalar que es probable que estas inferencias podrían ser mejoradas en tanto hubiera una instancia de correspondencia y confrontación con las vasijas completas recuperadas
19 de las asas y que éstas eran pulidas incluso en el sector interior. Como se ve, las formas específicas y sus respectivas categorías resultan escasas y es difícil establecer regularidades en relación con estos rasgos.
p) Respecto del porcentaje del diámetro del borde representado y que pudo ser medido, de los 11 fragmentos de borde registrados, sólo 2 representan algo más del 5% del borde total, con el resto no fue posible establecer medidas o rangos aproximados para los diámetros. Respecto de dichos fragmentos, ellos son registrados en contextos en los que también se recuperó piezas completas, de modo que es probable que calcen con ellas. Uno se asocia con un jarro (Ind. 9) y otro con un plato (bajo Ind. 32).
Figuras 8 y 9. Fragmento de borde de un jarro (Indiv. 9) y de un plato (Indiv. 32)
q) En relación con las formas inferidas de las piezas, se identifica 1 fragmento asociado con un jarro u olla y 4 fragmentos asociados a platos.


20 Figuras 10 y 11. Fragmento de borde de un jarro (Indiv. 9) y de un plato (Indiv. 32) r) En relación con el tipo de cocción, se tiene lo siguiente: tipodecocción n oxidante 22 oxidanteincomp. 23 reductora 19 indeterm. 49 TOTAL 113
Primero señalar que se excluyó de esta observación aquellos fragmentos que se consideró muy pequeños, por otra parte en aquellos que efectivamente esta variable pudo ser controlada se aprecia una distribución similar para las categorías, primando la oxidante, con porcentajes similares para las completas e incompletas; en todo caso la cocción reductora alcanza un porcentaje importante (17% del total). s) Respecto de la compactación, la compacta se registró en 7 fragmentos, ésta se correlacionaría con el tipo de cocción, ya que en cuatro fragmentos se registró una cocción reductora, sólo en uno oxidante incompleta y en dos casos esta variable no fue descrita. El grado de compactación más representado es el semi-compacto, con 101 fragmentos.
Del total de la muestra, se descartó 21 fragmentos, debido a que no fue posible distinguir todos los tipos de áridos (o ninguno de ellos), así como sus características, por lo tanto, la muestra corresponde a 92 fragmentos.
4 Se caracteriza por la presencia de áridos con un origen granítico, es decir, cuarzos y feldespatos en mayor proporción; anfíbolas, biotitas y óxidos entre otros. En estas pastas las inclusiones mantienen sus estructuras minerales características. En general son pastas más compactas y resistentes (Donoso 2014).
En relación con los patrones observados, dentro de esta familia, se discriminó 16 conjuntos y un total de 77 variantes o subtipos. Para la definición de tales variantes, se registró las variables de tipo, tamaño, redondeamiento y homogeneidad. Estos conjuntos fueron considerados excluyendo el color de las pastas, con el fin de segregar los antiplásticos de las arcillas, para cruzar posteriormente las características de éstas con los conjuntos de áridos observados. El alto número de subtipos o variantes estaría dando cuenta de la variedad de piezas presentes, las que habrían sido elaboradas con un mismo tipo de pasta (cuyos áridos serían de origen granítico).
21
En relación con el análisis de pastas se tiene que todos los fragmentos analizados (92 de un total de 113 lo que equivale a un 81,4%)3, corresponden a la familia de pasta granítica4. Pese a la homogeneidad general que presenta la muestra, existe una amplia diversidad en las variables específicas de los áridos, lo que demostraría la presencia de varias piezas en la fragmentería cerámica recuperada.
3
Por lo tanto, la variable compactación solo estaría entregando información relevante para un fragmento distintivo en la muestra (recuperado en PC1, unidad K10, 30-40 cm de profundidad), además de evidenciar la homogeneidad del conjunto t)
Figura12.Frecuenciadefragmentoscerámicossegúnpatronesdepasta.
22
.
Figura 13. Número de variantes o subtipos para cada patrón de pasta. A continuación se expone las diferentes variantes o subtipos de conjuntos de áridos, asignándoles un peso determinado a cada variable, de acuerdo a su preponderancia. La gradiente de 1, 2 y 3 corresponde a una presencia mayoritaria, media y minoritaria de los tamaños y grado de redondeamiento en cada fragmento analizado.
23 Conjunto Variante Litos grandes medianos pequeños angulosos subangulosos subredondeados redondeados laminares HomogeneidadN 1 x cuarzos x 1 2 x 1 2 x x bueno 1 biotita x x 1 x x x x 1 2 a cuarzos x 1 2 1 2 x x x suficiente 1 litos negros x 1 2 x 1 x 2 x 2 b cuarzos x 1 2 1 2 x x x suficiente 3 litos negros x 1 2 1 2 x x x 2 c cuarzos x 1 2 x 1 2 x x bueno 2 litos negros x 1 2 x 1 2 x x 2 d cuarzos x 1 2 x 1 2 x x pobre 1 litos negros x 1 2 x 1 2 x x 2 e cuarzos x 1 2 x 1 2 x x suficiente 1 litos negros x 1 2 x 1 2 x x 2 f cuarzos x 1 2 1 2 x x x suficiente 3 litos negros x 1 2 x 1 2 x x 2 g cuarzos x 1 2 1 2 x x x suficiente 4 litos negros x 1 2 x 1 x x x 2 h cuarzos x 1 2 x 1 2 x x muy pobre 1 litos negros 2 1 x x 1 2 x x 2 i cuarzos x 1 2 x 1 2 x x muy pobre 1 litos negros 3 1 2 x 1 2 x x 2 j cuarzos x 1 2 x 1 2 x x muy pobre 1 litos negros 3 1 2 x 1 2 3 x 2 k cuarzos x 1 2 1 2 x x x pobre 1 litos negros 3 1 2 x 1 x 2 x 2 l cuarzos 2 1 3 x 1 2 x x pobre 1 litos negros 2 1 x x 1 2 x x 2 m cuarzos x 1 2 x 1 2 x x muy pobre 1 litos negros 3 1 2 x 1 2 x x 2 n cuarzos 2 1 3 x 1 x x x pobre 1 litos negros 2 1 3 x 1 x x x 2 ñ cuarzos 3 1 2 1 2 x x x suficiente 1 litos negros 3 1 2 1 2 x x x
24 2 o cuarzos 3 1 2 1 2 x x x muy pobre 1 litos negros 3 1 2 x 1 1 x x 2 p cuarzos 3 1 2 x 1 2 x x pobre 1 litos negros x 1 2 x 1 x x x 2 q cuarzos 3 1 2 x 1 2 x x suficiente 1 litos negros x 1 2 x 1 2 x x 2 r cuarzos 3 1 2 x 1 2 x x pobre 1 litos negros x 1 2 x 1 2 x x 2 s cuarzos 3 1 2 x 1 2 x x pobre 1 litos negros 3 1 2 x 1 2 x x 2 t cuarzos 3 1 2 x 1 2 x x muy pobre 1 litos negros 3 1 2 x 1 2 x x 2 u cuarzos x 2 1 1 2 x x x bueno 2 litos negros x 2 1 x 1 x x x 2 v cuarzos x 2 1 1 2 x x x suficiente 2 litos negros x 2 1 x 1 x x x 3 a cuarzos x 1 2 1 2 x x x bueno 1 litos negros x 1 2 x 1 x 2 x biotita x x 1 x x x x 1 3 b cuarzos x 1 2 x 1 x x x bueno 1 litos negros x 1 2 x 1 x x x biotita x x 1 x x x x 1 3 c cuarzos x 2 1 x 1 2 x x bueno 1 litos negros x 2 1 x 1 x x x biotita x x 1 x x x x 1 3 d cuarzos x 2 1 x 1 x x x bueno 1 litos negros x 2 1 x 1 x x x biotita x x 1 x x x x 1 4 x cuarzos 3 1 2 1 2 x x x muy pobre 1 litos negros x 1 2 x 1 x x x litos grises 1 x x x x x 1 x 5 a cuarzos 1 2 x 1 2 x x x pobre 1 litos negros x 1 x 1 2 x x x litos rojos x x 1 x x 1 x x 5 b cuarzos 1 2 x x 1 2 x x pobre 1
25 litos negros x 1 x x 1 2 x x litos rojos x 1 x x x 1 x x 5 c cuarzos x 1 2 x 1 2 x x pobre 1 litos negros x 1 2 x 1 2 x x litos rojos x x 1 x x 1 x x 5 d cuarzos x 1 2 x 1 2 x x pobre 1 litos negros x x 1 x 1 2 x x litos rojos x x 1 x x 1 x x 5 e cuarzos 1 2 3 x 1 x x x suficiente 1 litos negros x 1 2 x 1 x x x litos rojos x x 1 x x 1 x x 5 f cuarzos 1 2 x x 1 2 x x muy pobre 1 litos negros 1 2 x x 1 x x x litos rojos x 1 x x x 1 x x 5 g cuarzos 3 1 2 x 1 2 x x pobre 1 litos negros x 1 2 x 1 x x x litos rojos x x 1 x x 1 x x 5 h cuarzos 1 2 3 x 1 2 x x muy pobre 1 litos negros x 1 2 x 1 x x x litos rojos 1 x 2 x x 1 x 5 i cuarzos x 2 1 1 2 3 x x bueno 1 litos negros x 2 1 x 1 2 x x litos rojos x x 1 x 1 x x x 5 j cuarzos x 2 1 1 2 x x x pobre 1 litos negros 3 2 1 x 1 x 2 x litos rojos x x 1 x x 1 x x 5 k cuarzos x 1 2 1 2 x x x pobre 1 litos negros 3 1 2 x 1 2 x x litos rojos x x 1 x x 1 x x 5 l cuarzos x 1 2 1 2 x x x suficiente 3 litos negros x 1 2 x 1 x x x litos rojos x x 1 x x 1 x x 5 m cuarzos x 1 2 1 2 x x x bueno 1 litos negros x 1 2 x 1 x x x litos rojos x x 1 x x 1 x x
26 5 n cuarzos x 1 2 1 2 x x x suficiente 2 litos negros x 1 2 x 1 x 2 x litos rojos x x 1 x 1 x x x 5 ñ cuarzos x 1 2 1 2 x x x pobre 1 litos negros x 1 2 x 1 x x x litos rojos 2 1 x x x 1 x x 6 x cuarzos x 2 1 x 1 x x x pobre 1 litos negros x 2 1 x 1 x x x litos rojos x 1 x x x 1 x x litos violáceos x 1 x x x x 1 x 7 x cuarzos 3 1 2 1 2 x x x pobre 1 litos negros 2 1 3 x 1 x x x litos rojos x x 1 x 1 x x x litos violáceos x 1 2 x x x 1 x litos grises 1 x x x x x 1 x litos rojizos x 1 2 x x x 1 x 8 a cuarzos 2 1 x x 1 2 x x pobre 1 litos negros 2 1 x x 1 2 x x litos violáceos x 1 x x x x 1 x 8 b cuarzos 2 1 x x 1 2 x x muy pobre 1 litos negros 2 1 x x 1 2 x x litos violáceos 2 1 x x x x 1 x 8 c cuarzos x 1 2 1 2 x x x suficiente 1 litos negros x 1 2 x 1 x x x litos violáceos 1 x x x x x 1 x 8 d cuarzos x 1 2 1 2 x x x pobre 1 litos negros x 1 2 x 1 x x x litos violáceos 1 x x x x x 1 x 8 e cuarzos x 1 2 1 2 x x x bueno 1 litos negros x 1 2 x 1 x x x litos violáceos 1 x x x x 1 x x 8 f cuarzos x 1 2 x 1 2 x x pobre 1 litos negros x 1 2 x 1 2 x x litos violáceos 1 x x x x x 1 x 8 g cuarzos x 1 2 x 1 2 x x muy pobre 2 litos negros x 1 2 x 1 2 x x
27 litos violáceos 1 x x x x x 1 x 8 h cuarzos x 1 2 x 1 2 x x suficiente 1 litos negros x 1 2 x 1 2 x x litos violáceos x 1 x x x 1 x x 8 i cuarzos x 1 2 x 1 x x x suficiente 1 litos negros x 1 2 x 1 x x x litos violáceos x 1 x x x x 1 x 8 j cuarzos x 1 2 1 2 x x x suficiente 1 litos negros x 1 2 x 1 2 x x litos violáceos x 1 x x x x 1 x 8 k cuarzos 3 1 2 1 2 x x x muy pobre 1 litos negros 1 x x x 1 x x x litos violáceos 2 1 x x x 1 x x 8 l cuarzos 3 1 2 x 1 2 x x pobre 2 litos negros x 1 2 x 1 x x x litos violáceos x 1 x x x x 1 x 8 m cuarzos 3 1 2 1 2 x x x suficiente 1 litos negros x 1 2 x 1 x x x litos violáceos x 1 x x x 1 x x 8 n cuarzos x 2 1 1 2 x x x muy pobre 1 litos negros x 2 1 x 1 x x x litos violáceos 1 x x x x 1 x x 8 ñ cuarzos x 2 1 x 1 x x x suficiente 1 litos negros x 2 1 x x 1 x x litos violáceos 2 1 x x x 1 x x 9 a cuarzos x 1 2 1 2 x x x bueno 1 litos negros x 1 2 x 1 2 x x litos violáceos x x 1 x x x 1 x biotita x 1 x x x x x 1 9 b cuarzos x 1 2 x 1 x x x pobre 1 litos negros 3 1 2 x x 1 x x litos violáceos x 1 x x x x 1 x biotita x x 1 x x x x 1 10 x cuarzos 3 1 2 x 1 2 x x pobre 1
28 litos negros 3 1 2 x 1 2 x x litos violáceos 1 x x x 1 2 x x litos grises 3 1 2 x 1 2 x x litos rojos 2 x 1 x x 1 2 x biotita x x 1 x x x x 1 11 a cuarzos x 1 2 x 1 x x x pobre 1 litos negros x 1 x x 1 2 x x litos violáceos x 1 x x x x 1 x litos rojos x x 1 x x 1 x x 11 b cuarzos x 1 2 x 1 x x x pobre 1 litos negros x 1 2 x 1 2 x x litos violáceos 1 x x x x x 1 x litos rojos x x 1 x x 1 x x 11 c cuarzos x 1 2 1 2 x x x pobre 1 litos negros x 1 2 x 1 2 x x litos violáceos x 1 x x x x 1 x litos rojos x x 1 x 1 x x x 11 d cuarzos x 1 2 1 2 x x x suficiente 1 litos negros 3 1 2 x 1 2 x x litos violáceos x 1 x x x x 1 x litos rojos x x 1 x 1 x x x 11 e cuarzos x 1 2 x 1 2 x x suficiente 1 litos negros x 1 2 x 1 2 x x litos violáceos x 1 x x x x 1 x litos rojos x x 1 x x 1 x x 11 f cuarzos 3 1 2 x 1 2 x x muy pobre 1 litos negros 3 1 2 x 1 2 x x litos violáceos 2 1 x x x x 1 x litos rojos x 2 1 x x 1 x x 12 x cuarzos x 1 x 1 2 x x x bueno 1 litos negros x 1 x 1 2 x x x litos violáceos 1 x x x x x 1 x litos rojos x x 1 x 1 x x x biotita x x 1 x x x x 1 13 a litos negros x 1 2 1 2 x x x suficiente 1 cuarzos x 1 2 1 2 x x x
29 13 b litos negros x 1 2 1 2 x x x bueno 1 cuarzos x 1 2 x 1 x x x 14 a litos negros 1 2 x x 1 2 x x suficiente 1 cuarzos 1 2 x x 1 2 x x litos rojos x 1 x x x 1 x x 14 b litos negros x 1 x x x 1 x x suficiente 1 cuarzos x 1 x x 1 2 x x litos rojos x x 1 x x 1 x x 15 x litos negros x 1 x x 1 2 x x bueno 1 cuarzos x 1 x x 1 2 x x litos violáceos x 1 x x x 1 x x 16 x litos negros 3 1 2 1 2 x 3 x pobre 1 cuarzos x 1 2 x 1 x x x litos violáceos 1 x x x x 1 x x litos rojos x x 1 x x 1 x x Tabla 1.. Patrones y variantes reconocidas en la muestra, de acuerdo a los tipos y características de los áridos.
30
Como se puede apreciar los parones que resultaron más frecuentes fueron el 2, el 5 y el 8, que tienen en común la presencia de cuarzo y litos negros, y se diferencian por la presencia de litos rojos y violáceos. Los otros 13 patrones presentan frecuencias bajas y se consideran como parte de la variabilidad posible de registrar dentro de una misma familia de origen.
Debido a que todos los fragmentos analizados corresponden a la misma familia y la muestra no presenta variaciones internas significativas en cuanto a los áridos y arcillas observadas, uno de los objetivos específicos del análisis podría enfocarse en la posibilidad de definir un número aproximado de vasijas presentes en la muestra de fragmentería del cementerio de Tutuquén, ya sea un número máximo o mínimo. Mediante la aplicación de tablas dinámicas, Excel© y siguiendo un orden jerárquico, se consideró las siguientes variables: compactación, tipo de cocción, color de la pasta, patrón y variante, tratamiento de superficie exterior y color de la superficie exterior. Una vez aplicadas, se identificó aquellas con mayores similitudes entre las variantes de los diferentes patrones de pasta, obteniendo un "número máximo de piezas" en la muestra. Con el fin de contrastar estos resultados, aquellos fragmentos que se agrupaban, fueron comparados y resultando a simple vista muy similares, al punto que efectivamente parecían corresponder a una misma pieza. Como Anexo se expone la tabla dinámica obtenida y se indica en colores pareados aquellos fragmentos que resultaban ser probablemente de la misma vasija.
Figuras 12 y 13. Ejemplo conjunto áridos #1 y Ejemplo conjunto áridos #2a. Figuras 14 y 15. Ejemplo conjunto áridos #2f y Ejemplo conjunto áridos #3a.




El principal resultado de la aplicación de la tabla dinámica, de acuerdo a las variables seleccionadas, es que correspondería a un número máximo de 79 piezas para la muestra total de los fragmentos analizados (n = 92). Pese a que este número es alto y por supuesto debe existir un margen de error importante de acuerdo a que, en ocasiones, en una misma pieza puede registrarse una distribución no uniforme de los áridos, diferentes colores de acuerdo a la cocción y distintos tratamientos de superficie - todo esto como una característica de la producción artesanal -, es posible afirmar que el número de piezas representado en la muestra no debe ser mucho menor, de acuerdo a una observación general de la fragmentería. Como conclusiones del análisis de pastas, se analizó un total de 92 fragmentos, todos ellos representantes de una familia de pasta granítica, con 16 conjuntos de áridos y 77 variantes en los conjuntos. El número máximo de piezas que podría existir en la muestra, de acuerdo a este análisis, es de 79. La efectividad de esta metodología fue probada revisando sistemáticamente aquellos fragmentos de características similares de acuerdo a la tabla, obteniendo resultados muy concluyentes. Por lo tanto, se considera a este "acercamiento" como un método inductivo que podría ser utilizado en muestras de mayor tamaño durante la selección de fragmentos para determinar índices o porcentajes de restaurabilidad. En el caso de Tutuquén, la aplicación de este método demuestra una alta disturbación del sitio, reflejada en una amplia dispersión de la fragmentería en el área (fragmentos de una misma pieza, se encuentran en diferentes unidades de excavación y/o rasgos). Los fragmentos hallados en ciertas tumbas por ejemplo, no serían asignables en forma directa a tales individuos o a una depositación primaria, indicando un alto grado de alteración postdepositacional.
31 Figuras 16 y 17. Ejemplo conjunto áridos #7 y Ejemplo conjunto áridos #10. Figura 18. Ejemplo conjunto áridos #11 f.



32 CONCLUSIONES
Tanto el material fragmentario como las vasijas completas apuntan a que el sitio sería propio del período Alfarero Temprano. Esto se observa claramente por la presencia de algunos tipos decorativos diagnósticos (motivos negativos, rojo sobre negro ahumado), que por lo demás comparten Chile Central y Centro-sur. Se reafirma en términos tecnológicos, por la técnica resistente o de reserva (Pérez et al. 2012), aunque en la fragmentería hay ciertas diferencias con Chile Central, ya que en Tutuquén priman los fragmentos pulidos y bruñidos, en tanto Llolleo se caracteriza por una mayoritaria cantidad de vasijas alisadas de paredes delgadas y gruesas, y una menor proporción de vasijas pulidas, preferentemente de paredes delgadas (Sanhueza y Falabella 2009: 229). El conjunto cerámico también se distingue por otros rasgos tempranos, como el alto porcentaje de los colores y tonalidades café oscuro, negro y café rojizas, que probablemente lo vincula con el ahumado y el uso del engobe rojo.
Al ver las vasijas completas, se aprecia que algunos tipos morfológicos se vinculan mejor con el Complejo Llolleo (Sanhueza y Falabella 2009, Correa 2010, Sanhueza 2004) que con formas más sureñas (Adán 2000, Adán y Mera 1997), dada la preferencia por los cuerpos elipsoidales y asas bifurcadas, sin embargo hay rasgos en la cerámica que resultan novedosos y quizá por lo mismo se alejan de lo que convencionalmente se asocia con
En primer lugar conviene asumir que la región se enmarca en un área que hasta ahora resulta poco conocida en términos arqueológicos, el tramo entre la cuenca del Cachapoal y la del Maule, lo que ha sido reconocido en las últimas investigaciones realizadas (Andrade et al. 2012: 341), situación que ha condicionado el poder establecer con claridad si esta zona es un sector periférico de Chile Central, donde son más claros los desarrollos propios de Chile Centro-sur, o bien, un área de interdigitación (Cf. Andrade et al. 2012). Así, vistos los antecedentes, se registra que no se ha planteado modelos explicativos para momentos específicos de la prehistoria de estos valles. Necesariamente entonces, este cementerio se vuelve paradigmático, al aportar datos novedosos y únicos. De forma más específica y centrándonos en una síntesis de los resultados obtenidos del análisis realizado al conjunto cerámico fragmentario de Tutuquén, se tiene lo siguiente: En el sitio, para el componente asociado al período Alfarero temprano, se observa una mayor frecuencia de fragmentería cerámica hacia el sector S-SE del sitio (cuadriculado). También hay una mayor frecuencia de fragmentos presentes en niveles estratigráficos (nivel 40-50 cm) y una baja presencia de aquellos que se asocian específicamente con los individuos inhumados. Prevalecen los tamaños pequeños y homogéneos de los fragmentos y las paredes medianas, aunque en el rango alto, de 7.1 mm. Los colores café oscuro y negro alcanzan el 50% de la muestra. Los tratamientos de superficie más utilizados son el pulido con cerca de 55% y el bruñido, 25%. En tanto, los decorados, definidos por los tratamientos engobado-pulido y bruñido, suman un 34 % y cerca de 20%, para las paredes exterior e interior de los fragmentos. En relación con las pastas se identificó que toda la muestra pertenece a la familia granítica, dentro de esta familia, se discriminó 16 patrones y un total de 77 variantes o subtipos. Esto nos estaría evidenciando que este conjunto cerámico habría sido elaborado a partir de un solo gran tipo de pasta (materia prima) y que se habría fabricado un considerable número y variedad de vasijas. Como primera aproximación entonces, tendemos a ver una prevalencia del carácter funerario del componente alfarero. Por otra parte, el hecho de que se registrara fragmentos de una misma pieza (o muy similares) en diferentes lugares del sitio, estaría mostrando el alto grado de intervención post-depositacional de estos contextos funerarios.
Llolleo, como los motivos elipsoidales aplicados por técnica resistente en rojo y negro en el cuerpo de la vasija (figuras 6 y 7).
33
Si bien no contamos con estudios ni análisis de procedencia de los áridos de la alfarería, es probable que los litos y arcillas presentes en la pasta sean de origen local; la asociación con la familia granítica permite suponer que se habría aprovechado las arenas de algún estero relativamente cercano que incluyera rocas de dicho origen. El batolito costero, que en esta zona tiene una fuerte expresión, aunque más cerca de la cordillera de la Costa o los depósitos asociados a los plutones Miocénicos (Sernageomin 2003), que son relativamente comunes en la cordillera Principal y aportan numerosas rocas de este tipo, podrían ser algunas de las fuentes o bien el origen de otros depósitos secundarios (granitoides, tonalitas y otras rocas plutónicas, por ejemplo), ideas o explicaciones como ésta son más bien un incentivo a seguir algún camino a futuras hipótesis de trabajo.
REFERENCIAS
34 CITADAS
alfarera Pitrén y su relación con la tradición Llolleo: un estudio comparativo de piezas cerámicas completas. Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena. Tomo 1: 473- 482. Valdivia, Chile. Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) del Maule 2007. Proyectos en marcha. Monumento Arqueológico Cementerio de Tutuquén. Comuna de Curicó, Provincia de Curicó, Región del Maule, Chile. Presentación inédita. Donoso, S. 2014. Análisis fragmentos cerámicos sitio Lomas de Chol Chol, Provincia de Cautín, Región de La Araucanía. Manuscrito. Mera, R. 2000. El Alfarero Temprano en la costa de la Provincia de Cauquenes. Análisis Cerámico. Tercer Congreso Nacional de Antropología. Tomo II: 797-809. UC Temuco. Temuco Pérez, A., V. Reyes y L. Hermann 2012. Alfarería con improntas de hojas por técnica de reserva en la Patagonia Noroccidental Argentina y Centro-Sur de Chile. Experimentación, aspectos estilísticos e hipótesis funcionales. Chungara, Revista de Antropología Chilena 44(4): 593-603. Sanhueza, L. 2004. Estilos tecnológicos e identidades sociales durante el período alfarero temprano en Chile central: una mirada desde la alfarería, Tesis de Magíster en Arqueología, Universidad de Chile, Santiago. Sanhueza, L. y F. Falabella 2009. Descomponiendo el Complejo Llolleo: hacia una propuesta de sus niveles mínimos de integración. Chungara. Revista de Antropología Chilena 41(2): 229-239 Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) 2003. Mapa geológico de Chile: versión digital. Publicación geológica digital n°4.
Adán, L. y R. Mera 1997. Acerca de la distribución espacial y temporal del Complejo Pitrén. Una reevaluación a partir del estudio sistemático de colecciones. Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología 24: 33-37. Santiago. Adán, L. 2000. Sistematización de la alfarería del complejo Pitrén. Descripción de la metodología empleada. Actas del XVI Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Contribución arqueológica 5, tomo 1: 225-241. Copiapó, Chile. Andrade, P., F. Silva, F. Mengozzi, P. Urzúa, R. Campbell y J. Hernández 2012. Influencias incaica más allá del Cachapoal: el caso del sitio Palquibudi, cuenca media del río Mataquito. Actas del XVII Congreso Nacional de arqueología Chilena: 341-350. 2010.Correa,Valparaíso.I.Latradición
35 ANEXOS 1.- Tabla dinámica en que se agrupa tipos de fragmentos según variables seleccionadas en orden jerárquico. COMPACTA 1.-Oxidanteincompleta café y café rojizo 1) 10 pulidocafé oscuro 2.- (Cocciónenblanco) café y café grisáceo oscuro 2) 2v pulidocafé oscuro NO COMPACTA 1.-Oxidante café rojizo 3) 8a bruñidocaféoscuro 4) 8b engobado y pulido rojo 2.-Reductora negro 5) 2s alisadocafé SEMI-COMPACTA 1.-Oxidante café 6) 11a pulidocafé grisáceo 7) 2c bruñidonegro café (rojizo) 8) 5c pulidocafé oscuro 9) 14b engobado y pulido
36 café rojizo café anaranjado 10) 11f bruñidocafégrisáceo 11) 2e pulidocafé grisáceo 12) 3c pulidocafé oscuro 13) 3d engobado y pulido rojo 14) 8h bruñidonegro 14) 8i bruñidocafé 15) 8j engobado y pulido rojo 15) 8m engobado y pulido rojo 16) 9a pulidocafé oscuro café anaranjado y café oscuro 16) 9b pulidocafé café anaranjado y café rojizo 17) 8k bruñidocaférojizo café rojizo 18) 2p engobado y pulido rojo 19) 5f pulidocafé oscuro café rojizo y café grisáceo oscuro
37 20) 5d bruñidonegro 21) 8f bruñidonegro 2.-Oxidanteincompleta café anaranjado y café grisáceo 22) 13a erosionadogrisoscuro café claro y café oscuro 23) 8ñ pulidonegro café grisáceo y café oscuro 24) 11b pulidonegro café oscuro 25) 5e pulidocafé grisáceo café rojizo 26) 5g bruñidocaférojizo café rojizo y café grisáceo 27) 8l engobado y pulido rojo oscuro café rojizo y café grisáceo oscuro 28) 16 Pulidocafé oscuro café rojizo y café oscuro 29) 2b pulidocafé 30) 5j pulidocafé rojizo café rojizo y negro 31) 2j bruñido
38 café rojizo y gris 32) 2q bruñidocaféoscuro café y café anaranjado 33) 14a pulidocafé 34) 5a pulidocafé 35) 8g pulidocafé oscuro café y café grisáceo 36) 5h alisadocafé oscuro 37) 8g bruñidonegro café y café grisáceo oscuro 38) 5i pulidogris oscuro café y café oscuro 39) 2a pulidocafé rojizo 40) 5l pulidocafé café y café rojizo 41) 8l pulidocafé rojizo 3.-Reductora café anaranjado y café grisáceo 41) 2n pulido y erosionado negro café grisáceo oscuro 42) 5b pulidonegro
39 café oscuro 43) 2m bruñidonegro café oscuro y negro 44) 2b pulidonegro 45) 2t pulidocafé oscuro café y café oscuro 46) 2r pulidocafé oscuro gris 47) 1 pulidocafé oscuro negro 46) 2h pulidocafé oscuro 4.-(Cocciónenblanco) café 48) 2c bruñidonegro 48) 2d bruñidonegro 49) 2g pulidocafé oscuro café anaranjado 50) 12 alisadocafé rojizo claro 51) 5m pulidocafé rojizo 52) 8e pulidocafé café anaranjado claro
40 53) 13b engobado y pulido rojo café anaranjado oscuro 54) 2ñ pulidocafé café anaranjado y café grisáceo 55) 3b (en(enblanco)blanco) café anaranjado y café oscuro 56) 2f bruñidonegro 57) 2k pulidocafé claro café claro 58) 2g engobado y pulido rojo café claro anaranjado 59) 3a pulido y erosionado gris oscuro café grisáceo oscuro 60) 4 pulidocafé oscuro 60) 2g pulidocafé oscuro 61) 5n pulidogrisnegrooscuro café oscuro 62) 15 pulidocafé oscuro 63) 11e bruñidonegro 64) 2o
41 pulidogris oscuro 65) 2u bruñidonegro 65) 2v bruñidonegro 66) 5k bruñidonegro 66) 5ñ bruñidonegro 67) 8n pulidocafé oscuro café oscuro y negro 68) 6 bruñidonegro café rojizo 69) 2g pulido y erosionado café oscuro 70) 8c pulidocafé rojizo café rojizo y café grisáceo 71) 11d pulidogris oscuro café rojizo y café oscuro 69) 2f pulidocafé oscuro café rojizo y negro 72) 11c pulidonegro y café café y café anaranjado 73) 2l engobado y pulido café rojizo café y café grisáceo
42 74) 2f pulidocafé oscuro café y café oscuro 75) 2b pulidocafé grisáceo 76) 2u pulidocafé oscuro 77) 5l pulidocafénegrooscuro café y café rojizo 78) 7 pulidocafé oscuro café y negro 79) 8d pulidocafé
43 2.- Dibujos de formas.
ANÁLISIS CERÁMICO FRAGMENTERÍA SITIO "CEMENTERIO TUTUQUÉN" ID. originalBolsa UnidadP.C. Capa estratoo Nivel profundidado RasgoFechaObservacionesLargoAnchoEspesor espesorRango ExteriorInteriorExterior 1865H14x3a-3bxInd. 2306/11/2005relleno fosa23.817.59.2gruesocafécafé 2claroausente 865H14x3a-3bxInd. 2306/11/2005relleno fosa2015.25.1me 3dianonegronegroausente 1267J13x3axInd. 509/09/20064 1926.5166.5medianocafé 4oscuronegroausente 1267J13x3axInd. 509/09/20064 1920.510.510gruesocafég 5risausente 1100K101120-30PC 129/08/20061x1 m en la unidad PC126.620.35.9medianocafé rojizocafé 6grisáceopresente 1039J11x3a-3bxInd. 2707/09/2006relleno fosa18.5147.1medianocafé oscurocafé 7grisáceoausente 885G10-G11x3a-3bxInd. 9xrelleno fosa40.235.87.5medianocafé oscurocafé 8oscuroausente 885G10-G11x3a-3bxInd. 9xrelleno fosa54399.3gruesonegrocafé 9rojizoausente 885G10-G11x3a-3bxInd. 9xrelleno fosa46.5504.5delgadone 10gronegropresente 383J9-J10x3axInd. 2810/09/2006sobre relleno fosa34.636.58.3gruesocafé oscurocafé 11oscuroausente 579F1612 dist.30-40PC 109/09/2006x1512.16.1medianone 12gronegropresente 996F1613a60-70PC 112/09/2006PC 126207.8gruesocafé rojizocafé 13rojizopresente 569F1612 dist.20-30PC 109/09/20061x1 harneo35.724.34.8delgadonegrocafé 14claropresente 569F1612 dist.20-30PC 109/09/20061x1 harneo3419.110.2muy gruesocafé oscurocafé 15oscuroausente 1266J12x3axInd. 38xx30.719.25.6medianonegronegropresen 16te 1344G9-G10x3axInd. 3312/09/2006x13106.5medianonegrone 17gropresente 1264G9-G10x3axInd. 183312/09/2006x19.8164.1delgadonegrocafépresente 858H13x3axInd. 2506/11/2005x25.2167medianocafé rojiz 19onegroausente 858H13x3axInd. 2506/11/2005x20115medianocafé grisáceocafé 20grisáceopresente 1997G1422 dist.10_20PC 208/09/2006PC 218.511.54.3delgadocafé grisáceocafé 21grisáceoausente 230G1422 dist.10_20PC 208/09/2006PC 230.120.16.4med 22ianonegronegropresente 230G1422 dist.10_20PC 208/09/2006PC 221.814.56.4med 23ianocafécafépresente 230G1422 dist.10_20PC 208/09/2006PC 21911.57.1medianocafé grisáceocafé 24grisáceoausente 230G1422 dist.10_20PC 208/09/2006PC 23829.88.9gruesocafécafé 25oscuroausente 876I11-J11x3a-3bxInd. 1505/11/2005x3219.59.7gruesocafécafé 26grisáceoausente 876I11-J11x3a-3bxInd. 1505/11/2005x20189.3gruesocafé o 27scuronegroausente 876I11-J11x3a-3bxInd. 1505/11/2005x27.518.26medianocafé oscurocafé 28anaranjadoausente 876I11-J11x3a-3bxInd. 1505/11/2005x23.318.19.8gruesonegrocafé 29oscuroausente 876I11-J11x3a-3bxInd. 301505/11/2005x19.511.48.3grueso 1125J912-3a40-50PC 130/09/2006x20.9157.6gruesocafé rojizocafé 31oscuropresente 607G14110-10PC 108/09/2006Pozo Control 117135.7medianocafé oscurocafé 32oscuropresente 607G14110-10PC 108/09/2006Pozo Control 11711.15.6medianocafé oscurocafé 33oscuroausente 147J1423a60-70PC 205/09/2006Pozo Control 239258median 34orojocafépresente 147J1423a60-70PC 205/09/2006Pozo Control 219.1147medianocafé oscurocafé 35rojizoausente 378J1422-3a50-60PC 204/09/2006PC 223228.2medianocafégris 36oscuroausente 378J1422-3a50-60PC 204/09/2006PC 217.5105.7medianocafé 37grisáceocaféausente 378J1422-3a50-60PC 204/09/2006PC 21714.87medianorojoroj 38opresente 378J1422-3a50-60PC 204/09/2006PC 215.512.74.4delgadoro 39jorojopresente 378J1422-3a50-60PC 204/09/2006PC 216.59.16.5medianocafé grisáceocafé 40claroausente 378J1422-3a50-60PC 204/09/2006PC 224144.8delgadocafé oscurocafé 41oscuropresente 1098K10110-10PC 129/08/20061x1 m en la unidad PC134.8216.1medianocafé oscurocafé 42oscuroausente 1098K10110-10PC 129/08/20061x1 m en la unidad PC119. 431186.4medianonegronegropresente 1100K101120-30PC 129/08/20061x1 m en la unidad PC126.518.35.8medianocafé 44rojizocafépresente 1123K1011_240-50PC 128/08/20061x1 m en la unidad PC13323.77.8gruesocafé 45oscuronegropresente 1123K1011_240-50PC 128/08/20061x1 m en la unidad PC127248.2gruesocafé oscurocafé 46oscuroausente 1123K1011_240-50PC 128/08/20061x1 m en la unidad PC130.7146.3medianocafé oscurocafé 47oscuroausente 1123K1011_240-50PC 128/08/20061x1 m en la unidad PC113.89.55.3medianonegrocafé oscuropresente
ANÁLISIS CERÁMICO FRAGMENTERÍA SITIO "CEMENTERIO TUTUQUÉN" ID. originalBolsa UnidadP.C. Capa estratoo Nivel profundidado RasgoFechaObservacionesLargoAnchoEspesor espesorRango ExteriorInteriorExterior 481104K1011_230-40PC 128/08/20061x1 m en la unidad PC128.116.16.9medianocafé rojizocafé 49oscuroausente 1104K1011_230-40PC 128/08/20061x1 m en la unidad PC131.72510gruesocafé oscurocafé 50oscuroausente 1104K1011_230-40PC 128/08/20061x1 m en la unidad PC133.9239.7gruesocafé oscurogris 51oscuroausente 1104K1011_230-40PC 128/08/20061x1 m en la unidad PC130.7199.1gruesorojocafé 52oscuropresente 1104K1011_230-40PC 128/08/20061x1 m en la unidad 53PC118.417.25.6medianonegronegropresente 1104K1011_230-40PC 128/08/20061x1 m en la unidad 54PC11813.45.6medianonegronegropresente 1104K1011_230-40PC 128/08/20061x1 m en la unidad PC119.513.27.5medianocafé rojizo y 55grisnegropresente 1104K1011_230-40PC 128/08/20061x1 m en la unidad PC121.617.110gruesogris oscurocafé 56oscuroausente 1269J13x3axInd. 32xsobre fosa18179gruesocafé 57rojizogrispresente 1037I14x3axInd. 32xsobre Ind. 32 bajo ind. ? (J14)38.130.27.6gruesocafé 58rojizorojoausente 465J13x3axInd. 32xsobre fosa43.323.48gruesocafécafé g 59risáceoausente 465J13x3axInd. 32xsobre fosa1822.98.5gruesogris oscuroc 60aféausente 465J13x3axInd. 32xsobre fosa19.613.27.4medianocafé g 61risáceocaféausente 465J13x3axInd. 32xsobre fosa1310.36.9medianonegrocafé 62grisáceoausente 465J13x3axInd. 32xsobre fosa1916.46.2medianorojo oscu 63rorojopresente 465J13x3axInd. 32xsobre 64fosa22.716.96.3medianorojorojopresente 275J11x3axInd. 3702/09/2006sobre individuo31.521.510.9muy gruesocafé grisáceogris 65oscuroausente 275J11x3axInd. 3702/09/2006sobre individuo26.227.87. 662medianonegronegropresente 275J11x3axInd. 3702/09/2006sobre individuo19.816.56. 673medianonegrocafépresente 301J11xxxInd. 3705/09/2006limpieza perfil17127.8grues 68onegronegropresente 114J1412-3a50-60PC 103/09/2006Pozo Control 1. Vértice NW23228gruesonegrocafé 69rojizoausente 114J1412-3a50-60PC 103/09/2006Pozo Control 1. Vértice NW201611.5muy gruesogris oscurocafé 70oscuroausente 181J1413a60-70PC 103/09/2006Pozo Control 1. Vértice NW1612.55.1medianogris 71oscuronegroausente 1996J1413a80-90PC 107/09/2006x1056.3medianocafé oscu 72rocaféausente 81J1412 dist.40-50PC 103/09/2006Pozo Control 1. Vértice NW34.231.110.2muy gruesocafé 73oscurorojoausente 81J1412 dist.40-50PC 103/09/2006Pozo Control 1. Vértice NW29.232.27.2medianogris 74oscuronegroausente 81J1412 dist.40-50PC 103/09/2006Pozo Control 1. Vértice NW34.325.39.4gruesocafé rojizogris 75oscuroausente 81J1412 dist.40-50PC 103/09/2006Pozo Control 1. Vértice NW21.416.45.5medianocafé oscurogris 76oscuroausente 81J1412 dist.40-50PC 103/09/2006Pozo Control 1. Vértice 77NW24.120.36.6medianonegronegroausente 81J1412 dist.40-50PC 103/09/2006Pozo Control 1. Vértice 78NW27.822.29.3gruesocafécaféausente 81J1412 dist.40-50PC 103/09/2006Pozo Control 1. Vértice NW19.8198.5gruesocafé rojizo clarocafé rojizo claroaus 79ente 81J1412 dist.40-50PC 103/09/2006Pozo Control 1. Vértice NW22176medianogris 80oscuronegroausente 81J1412 dist.40-50PC 103/09/2006Pozo Control 1. Vértice NW28.527.59gruesogris 81oscurocaféausente 81J1412 dist.40-50PC 103/09/2006Pozo Control 1. Vértice NW22.514.37.8gruesonegrocafé 82oscuroausente 81J1412 dist.40-50PC 103/09/2006Pozo Control 1. Vértice 83NW23.816.87.2medianonegronegropresente 81J1412 dist.40-50PC 103/09/2006Pozo Control 1. Vértice NW22.513.37.2medianocafé oscurocafé 84oscuroausente 81J1412 dist.40-50PC 103/09/2006Pozo Control 1. Vértice NW2313.57.8gruesogris oscurocafé 85rojizoausente 81J1412 dist.40-50PC 103/09/2006Pozo Control 1. Vértice NW21.714.16.4medianocafé oscurocafé 86oscuroausente 81J1412 dist.40-50PC 103/09/2006Pozo Control 1. Vértice NW11.5125.3medianocafé oscurocafé 87anaranjadoausente 81J1412 dist.40-50PC 103/09/2006Pozo Control 1. Vértice 88NW19.812.86.3medianocafécaféausente 81J1412 dist.40-50PC 103/09/2006Pozo Control 1. Vértice 89NW109.87.8gruesorojorojopresente 145J14240-50PC 204/09/2006PC 222206.7medianorojorojopre 90sente 145J14240-50PC 204/09/2006PC 249317.5medianocafé oscurogris 91oscuroausente 145J14240-50PC 204/09/2006PC 226267.3medianocafé clarocafé 92oscuroausente 145J14240-50PC 204/09/2006PC 230246.8medianocafé rojizocafé 93oscuroausente 145J14240-50PC 204/09/2006PC 221206.6medianocafé grisáceocafé 94grisáceoausente 145J14240-50PC 204/09/2006PC 234247medianocafécafé claroausente
ANÁLISIS CERÁMICO FRAGMENTERÍA SITIO "CEMENTERIO TUTUQUÉN" ID. originalBolsa UnidadP.C. Capa estratoo Nivel profundidado RasgoFechaObservacionesLargoAnchoEspesor espesorRango ExteriorInteriorExterior 95145J14240-50PC 204/09/2006PC 229216medianogris oscuron 96egroausente 145J14240-50PC 204/09/2006PC 221145.3medianonegrocafé 97oscuropresente 145J14240-50PC 204/09/2006PC 225196.8medianocafé osc 98uronegroausente 145J14240-50PC 204/09/2006PC 220156.1medianogris oscu 99ronegroausente 145J14240-50PC 204/09/2006PC 100225166.5medianocafécaféausente 145J14240-50PC 204/09/2006PC 221156.5medianocafé oscurocafé 101oscuroausente 145J14240-50PC 204/09/2006PC 218155.7medianogris oscu 102ronegroausente 145J14240-50PC 204/09/2006PC 233236.6medianonegro y c 103afénegroausente 145J14240-50PC 204/09/2006PC 225228gruesocafé oscurogris 104oscuroausente 145J14240-50PC 204/09/2006PC 219136.6medianocafé osc 105urocaféausente 145J14240-50PC 204/09/2006PC 106218165.7medianonegronegropresente 145J14240-50PC 204/09/2006PC 217127.2medianocafé oscurogris 107oscuroausente 145J14240-50PC 204/09/2006PC 108216156.6medianonegronegropresente 145J14240-50PC 204/09/2006PC 214127.6gruesocafé oscurogris 109oscuroausente 145J14240-50PC 204/09/2006PC 218145.5medianocafé rojizocafé 110rojizoausente 145J14240-50PC 204/09/2006PC 218108.5gruesogris oscurogris 111oscuroausente 145J14240-50PC 204/09/2006PC 21295.9medianonegrogris o 112scuroausente 145J14240-50PC 204/09/2006PC 214124.8delgadonegronegropresente
ANÁLISIS CERÁMICO FRAGMENTERÍA SITIO "CEMENTERIO TUTUQUÉN" ID. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 InteriorExteriorInterior Presencia de hollín FormaForma específicaSección asaInserción asaLabio Diámetro(cm) ausentepulidopulidoausentecuerpoxxxxx ausentepulidopulidoausentecuerpoxxxxx ausentepulidopulidoausenteindeterminadaborde o unión cuello/cuerpoxxxx ausentepulidoerosionadoausentecuerpoxxxxx ausenteengobado y pulidopulidoausentecuerpoxxxxx ausentepulidopulidopresenciacuerpoxxxxx ausentepulidopulidoausentecuerpoxxxxx presentepulidoengobado y pulidoausentebasebasexxxx ausentebruñidopulidoausenteborde y cuellobordexxlevemente evertido, ausentepulidopulidoausentecuerpoinserciónrecto asaxxxx presentebruñidobruñidoausentecuelloxxxxx presenteengobado y pulidoengobado y pulidoausentecuelloxxxxx ausentebruñidopulidoausentecuelloxxxxx ausentepulidopulidoausentecuerpoxxxxx presentebruñidobruñidoausentecuerpoxxxxx presentebruñidobruñidoausentecuerpoxxxxx ausentebruñidopulidoausentecuerpoxxxxx ausentepulidopulidoausentecuerpoxxxxx ausentebruñidopulidoausentecuelloxxxxx ausentepulidopulidoausentecuerpoxxxxx presentebruñidobruñidoausentecuelloxxxxx ausentebruñidoalisadoausentecuerpoxxxxx ausentepulidopulidoausentecuerpoxxxxx ausentepulidopulidoausenteborde, asa y cuelloborde e inserción asasubrectangularNDdirecto, convexox ausentepulidopulidoausentecuerpoxxxxx ausentepulidopulidoausentecuerpoxxxxx ausentepulidoalisadoausentecuelloxxxxx ausentepulido y erosionadopulidoausentecuerpoxxxxx ausentebruñidopulidoausentecuerpoxxxxx presentebruñidobruñidoausentebordebordexxdirecto, rectox ausentealisadoalisadoausentecuerpoxxxxx ausenteengobado y pulidopulidoausentecuerpoxxxxx ausentepulidoalisadoausentecuerpoxxxxx ausentealisadoerosionadoausentecuerpoxxxxx ausentepulidoerosionadoausentecuerpoxxxxx presenteengobado y pulidoengobado y pulidoausentecue presenteengobadorpoxxxxx y pulidoengobado y pulidoausentecuelloxxxxx ausentepulidopulidoausentecuerpoxxxxx presentebruñidobruñidoausentecuelloxxxxx ausentepulidoalisadoausenteindeterminadaxxxxx presentebruñidobruñidoausentecuelloxxxxx ausentebruñidopulidoausentecuerpoxxxxx presentebruñidobruñidoausentecuello-cuerpoxxxxx ausentepulidopulidoausentecuerpoxxxxx ausentepulidopulidoausentecuerpoxxxxx ausentebruñidopulidoausentecuerpoxxxxx
ANÁLISIS CERÁMICO FRAGMENTERÍA SITIO "CEMENTERIO TUTUQUÉN" ID. 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 InteriorExteriorInterior Presencia de hollín FormaForma específicaSección asaInserción asaLabio Diámetro(cm) ausentepulidopulidoausentecuerpoxxxxx ausentepulidopulidoausentecuerpoxxxxx ausentepulidopulidoausentebasexxxxx ausenteengobado y pulidoalisadoausentecuerpoxxxxx presentebruñidobruñidoausentecuelloxxxxx presentebruñidobruñidoausentecuelloxxxxx ausentebruñidopulidoausentecuerpo o ausenteerosionadoerosionadoausentecuerpobasexxxxx o ausentebruñidoalisadoausentecuerpobasexxxxx o presentepulidoengobadobasexxxxx y pulidoausentebordebordexxevertido, recto ausentepulidopulidoausentecuerpoxxxxx ausentepulido y erosionadoalisadoausenteborde o fg. asaborde o fg. asasubrectangularxrectox ausentepulidopulidoausentecuerpoxxxxx ausentepulidoalisadoausentecuerpoxxxxx presenteengobado y pulidoengobado y pulidoausentebas presenteengobadoexxxxx y pulidoengobado y pulidoausentecuerpo o basexxxxx ausentepulidoalisadoausentecuerpoxxxxx ausentebruñidopulidoausentebordebordexxdirecto, convexox ausentebruñidopulidoausentecuerpoxxxxx presentebruñidobruñidoausentecuerpoxxxxx ausentepulidopulidoausentecuerpoxxxxx ausentepulidopulidoausenteborde o fg. asaborde o fg. asasubelípticaxdirecto, convexox ausentepulidopulidoausentecuerpoxxxxx ausentepulidopulidoausentecuerpoxxxxx presentepulidoengobado y pulidopresenciacuelloxxxxx presentepulidobruñidoausentecuerpoxxxxx ausentepulidopulidoausentecuelloxxxxx ausentepulidopulidopresenciacuerpoxxxxx ausentepulidopulidoausentecuerpoxxxxx ausentepulidopulidoausentecuelloxxxxx ausentealisadoalisadoausentecuerpoxxxxx ausentealisadopulido y erosionadoausentecuerpoxxxxx ausentepulidoalisadoausentecuerpoxxxxx ausentepulidopulidoausentecuerpoxxxxx ausentebruñidopulidoausentecuerpoxxxxx ausentepulidopulidoausentecuerpoxxxxx ausentepulidopulidoausentecuelloxxxxx ausentepulido y erosionadopulidoausentecuerpoxxxxx ausentepulidopulidoausentebordebordexxdirecto, convexox ausentepulidopulidoausentecuerpoxxxxx presenteengobado y pulidoengobado y pulidoausentecue presenteengobadorpoxxxxx y pulidoengobado y pulidoausentebordebordexxdirecto, rectox ausentepulidopulidopresenciacuerpoxxxxx ausentepulidopulidoausentebordebordexxevertido, convexox ausentepulidopulidoausentecuerpoxxxxx ausentepulidopulidoausentecuerpoxxxxx ausentepulidoalisadoausentecuerpoxxxxx
ANÁLISIS CERÁMICO FRAGMENTERÍA SITIO "CEMENTERIO TUTUQUÉN" ID. 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 InteriorExteriorInterior Presencia de hollín FormaForma específicaSección asaInserción asaLabio Diámetro(cm) ausentealisadopulidoausentecuerpoxxxxx ausentebruñidopulidoausentecuerpoxxxxx ausentepulidopulidoausentecuerpoxxxxx ausenteerosionadopulidoausentecuerpoxxxxx ausentepulidopulidoausentecuelloxxxxx ausentepulidopulidoausentecuerpoxxxxx ausenteerosionadopulidoausentecuerpoxxxxx ausentepulidoalisadopresenciacuelloxxxxx ausentepulidoalisadopresenciacuerpoxxxxx ausentepulidopulidoausentecuelloxxxxx ausentebruñidopulidoausentecuelloxxxxx ausentepulidoalisadoausentecuerpoxxxxx ausentebruñidopulidoausentecuerpoxxxxx ausentepulidoalisadoausentecuerpoxxxxx ausentepulidopulidoausentecuelloxxxxx ausentepulidopulidoausentebordebordexxdirecto, convexox ausentepulidopulidoausentecuerpoxxxxx presentebruñidobruñidoausentecuerpoxxxxx
<negros 5%indeterminadooxidante
5%indeterminadooxidantesemicompactacafé rojizo y café grisáceo oscurocuarzo + litos negros + litos
5%indeterminadooxidantesemicompactacafé rojizocuarzo + litos negros + litos <rojos
5%indeterminadooxidante incompletasemicompactacafé rojizocuarzo + litos negros + litos
<biotita
jarro/botellaoxidantesemicompactacaférojos
<biotita 5%indeterminadooxidantesemicompactacafé rojizocuarzo
<rojos 5%indeterminadooxidanteno
<rojos
<violáceos
<distingue 5%indeterminadoindet.semicompactacafécuarzo
ANÁLISIS CERÁMICO FRAGMENTERÍA SITIO "CEMENTERIO TUTUQUÉN" ID. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 % diámetrodel Formainferidapieza Tipo de cocciónCompactaciónColor Áridos < 5%indeterminadooxidante incompletasemicompactacafé y café anaranjadocuarzo + litos negros + litos <rojos 5%indeterminadoreductorasemicompactacafé grisáceo oscurocuarzo + litos negros + litos <rojos 5%indeterminadoreductoracompactanegrocuarzo + no se distin <gue 5%indeterminadooxidante incompletasemicompactacafé y café anaranjadolitos negros + cuarzo + litos <rojos 5%indeterminadooxidantesemicompactacafé (rojizo)litos negros + cuarzo + litos <rojos 5%indeterminadoindet.semicompactacafé oscurolitos negros + cuarzo + litos <violáceos
5%indeterminadoreductorasemicompactacafé grisáceo y café anaranjadocuarzo + litos indet.semicompactacafénegros grisáceo y café anaranjadocuarzo + litos negros +
<violáceos
5%indeterminadoreductorasemicompactanegrocuarzo + litos ne <gros
5%indeterminadooxidante incompletasemicompactacafé y café grisáceocuarzo + litos negros + litos compactacafé rojizocuarzo + litos negros + litos anaranjadocuarzo + litos negros + compactanegrocuarzo + litos neg + litos + litos negros + + litos + litos negros + litos violáceos + litos
(rojizo)cuarzo
<biotita 5%indeterminadoreductorano
<negros 5%indeterminadooxidantesemicompactacafé anaranjadocuarzo
<rojos
<violáceos 5%indeterminadooxidante
5%indeterminadooxidantesemicompactacafé anaranjado y café oscurocuarzo + litos negros + litos violéceos + bio <tita
<violáceos 5%indeterminadooxidantesemicompactacafé
5%indeterminadooxidante incompletasemicompactacafé oscurocuarzo + litos negros + litos
<distingue
<violáceos 5%indeterminadoreductorasemicompactacafé
<ros 5%indeterminadooxidantesemicompactacafé anaranjadocuarzo
<rojos
5%indeterminadoreductoracompactacafé grisáceo oscurocuarzo + no se <distingue
5%indeterminadooxidantesemicompactacafé anaranjadocuarzo + litos negros + litos
<distingue 5%indeterminadooxidantesemicompactacafé rojizo
5%indeterminadooxidantesemicompactacafé anaranjadocuarzo + litos negros + litos violáceos + litos
<rojos
<negros 5%indeterminadooxidantesemicompactacafécuarzo
<violáceos 5%indeterminadooxidante
indeterminadooxidanterojos incompletasemicompactacafé
5%indeterminadooxidante incompletasemicompactacafé grisáceo y café rojizocuarzo + no se
5%indeterminadoreductorasemicompactanegrono se <distingue
<violáceos 5%indeterminadoindet.semicompactacafé
<rojos
5%indeterminadooxidanteno compactacafé rojizocuarzo + litos negros + litos
<rojos 5%indeterminadoreductorasemicompactacafé grisáceo oscurocuarzo + no se <distingue 5%indeterminadoreductorasemicompactacafé oscuro y negrocuarzo + litos <negros 5%indeterminadoreductorasemicompactacafé oscurocuarzo + litos <negros 5%indeterminadooxidantexxx < 5%indeterminadooxidante incompletasemicompactanegro y café rojizocuarzo + litos <negros 5%indeterminadoreductorasemicompactagriscuarzo + <biotita 5%indeterminadoreductorasemicompactacafé oscuro y cafécuarzo + litos <negros 5%indeterminadoindet.semicompactacafécuarzo + litos negros
<ros 5%indeterminadoindet.semicompactacafé
5%indeterminadooxidantesemicompactacafé + litos negros + litos grisáceo y café oscurocuarzo + litos negros + litos violáceos + litos anaranjadocuarzo + litos negros + litos incompletasemicompactacafé oscurocuarzo + no se y café grisáceo oscurocuarzo + litos negros + litos anaranjado y cafécuarzo + litos incompletasemicompactacafé y café grisáceocuarzo + litos negros + litos incompletasemicompactacafé y café anaranjadocuarzo + litos negros + litos oscurocuarzo + no se + litos neg oscurocuarzo + litos negros + litos violáceos + litos
5%indeterminadoindet.semicompactanegrono se <distingue
5%indeterminadoindet.semicompactacafé grisáceo oscurocuarzo + litos negros + litos <rojos
<cuarzo 5%indeterminadoindet.semicompactacafé
5%indeterminadoindet.semicompactacafé
<violáceos 5%indeterminadoindet.semicompactanegrono
5%indeterminadoindet.semicompactacafé grisáceo oscurocuarzo + litos negros + litos <rojos
5%indeterminadoindet.semicompactacafé y café grisáceocuarzo + litos <negros
5%platooxidantesemicompactacafé anaranjadocuarzo + litos negros + litos violáceos + <biotita grisáceo y café rojizocuarzo + litos negros + litos violáceos + litos ro <jos rojizocuarzo + litos + litos neg anaranjado oscurocuarzo + litos clarocuarzo + litos anaranjado clarolitos negros + rojizo y café oscurocuarzo + litos oscuro y café anaranjadocuarzo + litos rojizocuarzo + litos negros + litos se anaranjadocuarzo + litos negros + litos violáceos
5%indeterminadoindet.semicompactacafé
5%indeterminadooxidante incompletasemicompactacafé rojizo y café oscurocuarzo + litos negros + litos <rojos
5%indeterminadoindet.semicompactacafé oscuro y negrocuarzo + litos negros + litos rojos + litos
5%indeterminadooxidante incompletasemicompactacafé y café oscurocuarzo + litos negros + litos <rojos
5%indeterminadoindet.semicompactacafé y café oscurocuarzo + litos negros + litos <rojos
5%platoreductorasemicompactanegrono se <distingue
<ros 5%indeterminadoindet.semicompactacafé
5%indeterminadooxidante incompletasemicompactacafé y café grisáceo oscurocuarzo + litos negros + litos <rojos
5%indeterminadooxidante incompletasemicompactacafé claro y café oscurocuarzo + litos negros + litos <violáceos
5%indeterminadoindet.semicompactacafé y café oscurocuarzo + litos negros + litos <rojos
<e
<distingue 5%indeterminadoindet.semicompactacafé
<negros 5%indeterminadoindet.semicompactacafécuarzo
<negros 5%indeterminadoindet.semicompactacafé
5%indeterminadoindet.compactanegrono se <distingue
5%indeterminadoreductorasemicompactanegrono se <distingue
5%indeterminadoreductoracompactacafé oscurono se distingu
<negros 5%indeterminadoindet.semicompactacafé
5%indeterminadoindet.semicompactacafé rojizo y cafécuarzo + litos negros + litos rojos + litos violáceos + litos grises + litos <rojizos
anaranjadocuarzo + litos negros + litos violáceos + litos rojos + bioti <ta
<negros
<negros 5%platoindet.semicompactacafé
<negros 5%indeterminadoindet.semicompactacafé
5%indeterminadoindet.semicompactacafé
5%indeterminadoindet.semicompactacafé oscuro y café anaranjadocuarzo + litos
ANÁLISIS CERÁMICO FRAGMENTERÍA SITIO "CEMENTERIO TUTUQUÉN" ID. 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 % diámetrodel Formainferidapieza Tipo de cocciónCompactaciónColor Áridos < 5%indeterminadooxidante incompletasemicompactacafé y café rojizocuarzo + litos negros + litos <violáceos 5%indeterminadooxidante incompletacompactacafé y café rojizocuarzo + litos negros + litos violáceos + litos grises + litos rojos + <biotita 5%indeterminadooxidante incompletasemicompactacafé rojizo y café grisáceo oscurolitos negros + cuarzo + litos violáceos + litos <rojos 5%indeterminadooxidantesemicompactacafé anaranjadocuarzo + litos negros + litos <violáceos 5%indeterminadoreductoracompactanegrono se <distingue 5%indeterminadooxidantesemicompactacafécuarzo + litos n <egros 5%indeterminadooxidante incompletasemicompactanegro y café rojizocuarzo + litos <negros 5%indeterminadooxidante incompletasemicompactacafé anaranjado y café grisáceolitos negros + <cuarzo 5%indeterminadooxidantesemicompactacafé anaranjado y café rojizocuarzo + litos negros + litos platooxidantevioláceos incompletasemicompactacafé oscuro y cafécuarzo + litos <negros 5%indeterminadooxidante incompletasemicompactacafé rojizo y café oscurocuarzo + litos <negros 5%indeterminadoindet.semicompactacafé claro anaranjadocuarzo + litos negros + <biotita 5%indeterminadoindet.semicompactacafé y café oscurocuarzo + litos <negros 5%indeterminadoreductorasemicompactacafé oscuro y negrocuarzo + litos <negros 5%indeterminadooxidante incompletasemicompactacafé rojizo y café grisáceocuarzo + litos negros + litos violác <eos 5%indeterminadooxidantesemicompactacafé anaranjadocuarzo + litos negros + litos <violáceos 5%indeterminadoreductorasemicompactanegrono se <distingue
<violáceos
ANÁLISIS CERÁMICO FRAGMENTERÍA SITIO "CEMENTERIO TUTUQUÉN" ID. 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 % diámetrodel Formainferidapieza Tipo de cocciónCompactaciónColor Áridos < 5%indeterminadoindet.semicompactanegrono se <distingue 5%indeterminadoindet.semicompactacafé oscurocuarzo + litos <negros 5%indeterminadoindet.semicompactacafé grisáceo oscurocuarzo + litos negros + litos <grises 5%indeterminadoindet.semicompactanegrono se <distingue 5%indeterminadoindet.semicompactacafé y negrocuarzo + litos negros + litos <violáceos 5%indeterminadoindet.semicompactacafé y café oscurocuarzo + litos <negros 5%indeterminadoindet.semicompactacafé y negrono se dist <ingue 5%indeterminadoindet.semicompactacafé rojizo y negrocuarzo + litos negros + litos violáceos + litos <rojos 5%indeterminadoindet.semicompactacafé oscurono se disti <ngue 5%indeterminadoindet.compactacafé y café grisáceo oscurocuarzo + litos <negros 5%indeterminadoindet.semicompactacafé oscurocuarzo + litos <negros 5%indeterminadoindet.semicompactacafé oscurocuarzo + litos negros + litos <violáceos 5%indeterminadoindet.semicompactacafé oscurocuarzo + litos negros + litos <rojos 5%indeterminadoindet.semicompactacafé grisáceo oscurocuarzo + litos <negros 5%indeterminadoindet.semicompactacafé anaranjadocuarzo + litos negros + litos <rojos 5%indeterminadoindet.semicompactacafé oscurocuarzo + litos <negros 5%indeterminadoindet.semicompactacafé oscurono se disti <ngue 5%indeterminadoindet.semicompactacafé oscurocuarzo + litos negros + litos rojos
ANÁLISIS CERÁMICO FRAGMENTERÍA SITIO "CEMENTERIO TUTUQUÉN" ID. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 Támaño de los áridos grandes y medianos + medianos + grandespequeños y medianos + medianos + grandesmedianos y medianos + no se grandesdistingue y medianos + grandes y medianos + medianosmedianos + medianos + medianospequeños + medianos + medianosmedianos y pequeños + medianos y pequeños + pequeño medianoss y pequeños + medianos y pequeños + grandes + medianospequeños y pequeños + medianos y pequeños + mediano medianoss + no se medianosdistingue y pequeños + medianos y pequeños + medianos,grandes grandes y pequeños + medianos y medianosgrandes y pequeños + medianos y pequeños + medianosgrandes y pequeños + medianos y pequeños + medianosgrandes y pequeños + no se medianosdistingue y pequeños + medianos y medianospequeños y pequeños+ medianos y pequeños + medianos + medianospequeños y pequeños y grandes + no se medianos,distingue pequeños y grandes + medianos, pequeños y grandes + medianos y grandes + pequeños y nomedianos se distingue medianos y pequeños + pequeños + medianospequeños y pequeños + medianos y pequeños + mediano grandes,s medianos y pequeños + medianos y pequeños + medianospequeños y pequeños + medianos, pequeños y grandes + medianos + grandespequeños y medianos + no se medianosdistingue y pequeños + medianos y grandesgrandes y medianos + grandes y medianos + medianos,medianos grandes y pequeños + medianos, grandes y pe medianosqueños y pequeños + medianos y pequeños + pequeño medianos,s pequeños y grandes + medianos y pequeños + medianospequeños y grandes + medianos y grandes + grandes,medianos medianos y pequeños + medianos y pequeños + grandes y medianospequeños y grandes + medianos y grandes + medianos y pequeñosgrandes y medianos + pequeños y medianos + pequeño medianos,s pequeños y grandes + medianos, pequeños y medianosgrandes y pequeños + medianos y pequeñospequeños y medianos + pequeños y medianos + pequeño medianos,s pequeños y grandes + medianos y medianospequeños y pequeños + medianos + medianos + pequeño medianoss y pequeños + no se medianos,distingue pequeños y grandes + medianos, pequeños y medianosgrandes y pequeños + medianos, pequeños y xgrandes medianos, pequeños y grandes + medianos y medianospequeños y pequeños + medianos,pequeños pequeños y grandes + medianos y medianospequeños y pequeños + medianos y pequeños
ANÁLISIS CERÁMICO FRAGMENTERÍA SITIO "CEMENTERIO TUTUQUÉN" ID. 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94
Támaño de los áridos medianos, pequeños y grandes + medianos y pequeños + pequeños y grandes + medianos, pequeños y grandes + grandes + medianos, pequeños y grandes + pequeños y grandes + medianos,pequeños pequeños y grandes + medianos y pequeños + grandes + medianos,pequeños pequeños y grandes + medianos y pequeños + nomedianos se distingue medianos y pequeños + medianos y medianospequeños y pequeños + medianos, pequeños y medianosgrandes y pequeños + medianos y medianos,pequeños pequeños y grandes + grandes + medianos y g medianosrandes ypequeños + medianos y medianospequeños ypequeños + medianos y medianospequeños ypequeños + medianos y pequeños + pequeñ medianosos ypequeños + medianos y medianospequeños ypequeños + medianos y medianos,pequeños pequeños y grandes + medianos y pequeños + medianosmedianos y pequeños + medianos y pequeños + mediano nos se nodistingue se distingue medianos y pequeños + medianos y pequeñospequeños y medianos + pequeños y medianos + medianos + pequeñosmedianos y medianos + pequeños y medianos + medianos y pequeñosgrandes y medianos + pequeños y medianos + pequeño nos se distingue medianos y pequeños + medianos y medianos,pequeños pequeños y grandes + medianos, grandes y pequeños + pequeños + medianos y pequeños + grandes + medianos y nopequeños se distingue pequeños y medianos + pequeños, medianos y grandes + medianospequeños y pequeños + medianos y pequeños + pequeño medianoss y pequeños + medianos y pequeños + pequeño medianoss y pequeños + medianos y pequeños + pequeño medianoss + medianos + grandes + nopequeños se distingue medianos y pequeños + medianos y pequeños + pequeño medianoss y pequeños + medianos y pequeños + pequeño nos se distingue medianos y pequeños + medianos y pequeños + pequeños + medianosmedianos y pequeños + medianos, pequeños y grandes + medianos + medianospequeños y pequeños +medianos y medianospequeños y pequeños +medianos y medianos,pequeños pequeños y grandes +medianos, pequeños y medianosgrandes y pequeños +medianos y medianospequeños y pequeños +medianos y medianospequeños y pequeños +medianos y medianospequeños y pequeños +medianos, pequeños y medianosgrandes y pequeños + medianos y pequeños + nograndes se distingue medianos y pequeños + medianos y pequeños + grandes
medianos,medianos
ANÁLISIS CERÁMICO FRAGMENTERÍA SITIO "CEMENTERIO TUTUQUÉN" ID. 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 Támaño de los áridos no se distingue pequeños y medianos + pequeños y medianos,medianos pequeños y grandes + medianos y pequeños + nograndes se distingue medianos y pequeños + medianos y pequeños + pequeñosgrandes y medianos + pequeños y nomedianos se distingue medianos y pequeños + medianos y pequeños + medianos + nopequeños se distingue pequeños y medianos + pequeños y pequeñosmedianos y medianos + pequeños y pequeñosmedianos y medianos + pequeños y medianos + medianosgrandes y pequeños + medianos, pequeños y grandes + medianospequeños y pequeños +medianos y medianospequeños y pequeños + medianos y pequeños + pequeño medianos,s pequeños y grandes +medianos, pequeños y nograndes se distingue medianos y pequeños + medianos y pequeños + medianos y grandes
ANÁLISIS CERÁMICO FRAGMENTERÍA SITIO "CEMENTERIO TUTUQUÉN" ID. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 Redondeamiento de los áridos Homogeneidaddelosáridos Patrón angulosos y subangulosos + angulosos y subangulosos + subredondeadospobre 5 subangulosos y subredondeados + subangulosos y subredondeados + subredondeadospobre 5 subangulosos y subredondeados + no se subangulososdistinguepobrex y subredondeados + subangulosos y subredondeados + subredondeadossuficiente 14 subredondeados + subangulosos y subredondeados + subredondeadossuficiente 14 subangulosos y subredondeados + subangulosos y subredondeados + subredondeadosbueno 15 subangulosos y subredondeados + subangulosos y subredondeados + subredondeadospobre 5 subangulosos + subangulososo y subredondeados + redondeados + subredondeadospobre 11 subangulosos y subredondeados + subangulosos y subredondeados + subredondeadossuficiente 8 subangulosos y subredondeados + no se subangulososdistinguesuficientex y subredondeados + subangulosos y subredondeados + redondeadospobre 8 subangulosos y subredondeados + subangulosos y subredondeadospobre 2 subangulosos y subredondeados + subangulosos y subredondeados + redondeadosmuy pobre 8 subangulosos y subredondeados + subangulosos y subredondeados + redondeadosmuy pobre 8 subangulososo y subredondeados + no se subangulososdistinguepobrex y subredondeados + subangulosos y subredondeadosbueno 2 subangulosos y subredondeados + subangulosos y subredondeados + redondeados + subredondeadossuficiente 11 subangulosos y subredondeados + no se subangulososdistinguepobrex y subredondeados + subangulosos y subredondeados + redondeados + subredondeadosmuy pobre 11 no se distingueno se subangulososdistinguex y subredondeados + subangulosos y subredondeados + subredondeadospobre 5 subangulosos + subangulosos + redondeadossuficiente 8 subangulosos + subangulosos + subredondeadossuficiente 5 subabgulosos + subredondeados + redondeados + laminarespobre 9 subangulosos y subredondeados + no se subangulososdistinguepobrex y subredondeados + subangulosos y subredondeadosmuy pobre 2 subangulosos y subredondeados + subangulosos + subredondeados + subredondeadosmuy pobre 5 subangulosos + subangulosospobre 2 subangulosos + subangulosos + laminaresbueno 3 subangulosos y subredondeados + subangulosos + subredondeadospobre 5 subangulosos y subredondeados + subangulosos + subredondeados + redondeadospobre 8 subangulosos y subredondeados + subangulosos + subredondeados + subredondeadosmuy pobre 5 subangulosos y subredondeados + subangulosos + subredondeados + redondeadosmuy pobre 8 subangulosos y subredondeados + subangulosos + laminaresbueno 3 subangulosos y subredondeados + subangulosos y subredondeadospobre 2 subangulosos y subredondeados + subangulosos y subredondeadossuficiente 2 subangulosos + subangulosos + laminaresbueno 3 subangulosos y subredondeados + subangulosospobre 2 subangulosos + subangulosos y subredondeados + redondeados + subredondeadospobre 11 subangulososo y subredondeados + no se subangulososdistinguepobrex y subredondeados + subangulosos y subredondeadosmuy pobre 2 subangulosos y subredondeados + subangulosos y subredondeadosmuy pobre 2 xxx subangulosos y subredondeados + subangulosos y subredondeadossuficiente 2 subangulosos y subredondeados + laminaresbueno 1 subangulosos y subredondeados + subangulosos y subredondeadospobre 2 subangulosos y subredondeados + subangulosos y subredondeadospobre 2
ANÁLISIS CERÁMICO FRAGMENTERÍA SITIO "CEMENTERIO TUTUQUÉN" ID. 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 Redondeamiento de los áridos Homogeneidaddelosáridos Patrón subangulosos y subredondeados + subangulosos + redondeadospobre 8 subangulosos y subredondeados + subangulosos y subredondeados + subangulosos y subredondeados + subredondeados y redondeados + laminarespobre 10 angulosos, subangulosos y redondeados + subangulosos + subredondeados + subredondeadospobre 16 angulosos y subangulosos + subangulosos + subredondeadossuficiente 8 no se distingueno se subangulososdistinguex y subredondeados + subangulosos y subredondeadosbueno 2 subangulosos y subredondeados + subangulosos, subredondeados y redondeadosmuy pobre 2 angulosos y subangulosos + angulosos y subangulosossuficiente 13 angulosos y subangulosos + subangulosos + subredondeadosmuy pobre 8 angulosos y subangulosos + subangulosos y redondeadossuficiente 2 angulosos y subangulosos + angulosos y subangulosossuficiente 2 angulosos y subangulosos + subangulosos y redondeados + laminaresbueno 3 angulosos y subangulosos + angulosos y subangulosossuficiente 2 angulosos y subangulosos + angulosos y subangulosossuficiente 2 subangulosos y subredondeados + subangulosos + redondeadospobre 8 angulosos y subangulosos + subangulsoso y subredondeados + redondeadossuficiente 8 no se nodistinguesuficientex se distinguesuficientex angulosos y subangulosos + subangulosos y subredondeadossuficiente 2 subangulosos + subangulosos + subredondeados + redondeadospobre 6 subangulosos +subredondeados + subredondeadossuficiente 8 angulosos, subangulosos y subredondeados + subangulosos y subredondeados + subangulososbueno 5 no se distingueno se angulososdistinguex y subangulosos + subangulosos y subredondeadossuficiente 2 angulosos y subangulosos + subangulosos + subangulosos + redondeados + redondeadospobre 7 no se distingueno se angulososdistinguex y suangulosos + subangulosos y redondeados + subredondeadospobre 5 angulosos y suangulosos + subangulosos + subredondeadossuficiente 5 angulosos y suangulosos + subangulosos + subredondeadossuficiente 5 angulosos y suangulosos + subangulosos + subredondeadossuficiente 5 angulosos y subangulosos + angulosos y subangulosos + redondeados + subangulosos + laminaresbueno 12 no se distingueno se angulososdistinguex y subangulosos + subangulosos y redondeados + subangulosossuficiente 5 angulosos y subangulosos + subangulosos y redondeados + subangulosossuficiente 5 no se distingueno se angulososdistinguex y subangulosos + subangulosos y subredondeados + redondeados + laminaresbueno 9 angulosos y subangulosos + subangulosos y subredondeados + redondeados + subangulosossuficiente 11 angulosos y subangulosos + subangulosossuficiente 2 angulosos y subangulosos + subangulosossuficiente 2 angulosos y subangulosos + angulosos y subangulosossuficiente 2 angulosos y subangulosos + subangulosossuficiente 2 angulosos y subangulosos + subangulososbueno 13 angulosos y subangulosos + subangulosos y subredondeadossuficiente 2 angulosos y subangulosos + subangulosos y redondeadospobre 2 angulosos y subangulosos + subangulosos + redondeadossuficiente 8 no se distingueno se angulososdistinguex y subangulosos + subangulosos + subredondeadosbueno 8
ANÁLISIS CERÁMICO FRAGMENTERÍA SITIO "CEMENTERIO TUTUQUÉN" ID. 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 Redondeamiento de los áridos Homogeneidaddelosáridos Patrón no se distingueno se angulososdistinguex y subangulosos + subangulososbueno 2 angulosos y subangulosos + subangulosos + redondeadosmuy pobre 4 no se distingueno se angulososdistinguex y subangulosos + subangulosos + redondeadospobre 8 angulosos y subangulosos + subangulososbueno 2 no se distingueno se angulososdistinguex y subangulosos + subangulosos y subredondeados + redondeados + subangulosospobre 11 no se distingueno se angulososdistinguex y subangulosos + subangulosossuficiente 2 angulosos y subangulosos + subangulosossuficiente 2 angulosos y subangulosos + subangulosos + subredondeadosmuy pobre 8 angulosos y subangulosos + subangulosos y subredondeados + subredondeadospobre 5 angulosos y subangulosos + subangulosossuficiente 2 angulosos y subangulosos + subangulosos + subredondeadosbueno 5 angulosos y subangulosos + subangulosos y subredondeadosmuy pobre 2 no se distingueno se angulososdistinguex y subangulosos + subangulosos + subredondeadospobre 5
ANÁLISIS CERÁMICO FRAGMENTERÍA SITIO "CEMENTERIO TUTUQUÉN" ID. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 Variantepatrón FamiliaObservaciones a granítica b granítica xgraníticaNo considerar en patrones de pasta a granítica b granítica x granítica c granítica b granítica h granítica xgraníticaNo considerar en patrones de pasta f granítica l granítica g granítica g granítica xgraníticaNo considerar en patrones de pasta c granítica e granítica xgraníticaNo considerar en patrones de pasta f graníticaCorte de pasta podría ser xN/ONofotografiado considerar en patrones de pasta d granítica i granítica e granítica b granítica xgraníticaNo considerar en patrones de pasta h granítica f granítica n granítica b granítica g granítica a granítica h granítica b granítica c granítica s granítica e granítica d granítica p granítica a granítica xgraníticaNo considerar en patrones de pasta t granítica m granítica xxNo considerar en patrones de pasta q granítica x graníticaPatrón diferente. Considerable mayor presencia de biotita r granítica d granítica
ANÁLISIS CERÁMICO FRAGMENTERÍA SITIO "CEMENTERIO TUTUQUÉN" ID. 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 Variantepatrón FamiliaObservaciones l granítica x graníticaPatrón diferente. Variedad y bastante antiplástico x granítica m graníticaSe observa un pequeño fragmento de cuarzo con xN/ONoanfíbolas considerar en patrones de pasta c granítica j granítica a granítica k granítica a graníticaPara foto b granítica a graníticaPara foto b granítica b granítica l granítica j granítica xgraníticaNo considerar en patrones de xgraníticaNopasta considerar en patrones de pasta f granítica x granítica ñ granítica i granítica xN/ONo considerar en patrones de pasta f graníticaFragmento muy pequeño x graníticaCon componente de xN/ONoarena considerar en patrones de pasta j granítica l granítica l granítica l granítica x granítica xN/ONo considerar en patrones de pasta n granítica n granítica xN/ONo considerar en patrones de pasta a granítica d granítica g granítica g granítica ñ granítica g granítica b granítica f graníticaCon componente de arena k granítica c granítica xgraníticaNo considerar en patrones de pasta e granítica
ANÁLISIS CERÁMICO FRAGMENTERÍA SITIO "CEMENTERIO TUTUQUÉN" ID. 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 Variantepatrón FamiliaObservaciones xN/ONo considerar en patrones de pasta u granítica x granítica xN/ONo considerar en patrones de pasta. misma pieza con fg. 102 d granítica u granítica xgraníticaNo considerar en patrones de pasta. misma pieza con fg. 99 c granítica xgraníticaNo considerar en patrones de pasta v granítica v granítica n granítica k granítica g granítica m granítica o granítica xgraníticaNo considerar en patrones de pasta ñ granítica