Mariñaques Textiles de Mimbre

Page 1

MiRIÑAQUES TEXTILES DE MIMBRE


MiRIÑAQUE: TEXTILES DE MIMBRE ES UN PROYECTO QUE EXPLORA LAS OPORTUNIDADES QUE OFRECE EL OFICIO ARTESANAL DE LA CESTERÍA EN LA INDUSTRIA DE LA VESTIMENTA, NO SÓLO PARA DISTINGUIR LA TÉCNICA Y SU PUESTA EN VALOR, SINO QUE ADEMÁS A TRAVÉS DEL DISEÑO DE VESTUARIO, POTENCIAR SU ARTE, SIMBOLOGÍA Y PROPONER UN NUEVO TRATAMIENTO PARA ENTREGAR VALOR AGREGADO, AMPLIANDO EL OFICIO, VISIBILIZANDO LA MATERIA PRIMA, SU GENTE Y EL TERRITORIO QUE CONSTUYEN UN PAISAJE FOLKLORICO.



MiRIÑAQUES: ARMADURAS TEXTILES

Los antiguos miriñaques eran armaduras fabricadas de crin, varillas de acero y madera que configuraban un esqueleto soportante de telas y enaguas muy populares durante el siglo XIX. Símbolo de ostentación, estos dispositivos fueron un fenómeno de moda a nivel global donde predominaba la extravagancia, adaptando incluso la arquitectura de edificios para permitir la circulación de vestuarios de grandes dimensiones. sofisticados mecanismos desarrollados por diseñadores de la época no sólo generaban una ilusión simbólica, sino que además una identidad (y diferenciación) cultural, política y social. usado en importantes ceremonias, con el paso del tiempo disminuyó su tamaño, su pomposidad criticada e incluso utilizado antagónicamente como discurso de liberación femenina.


con un caracter más simbólico y, el concepto de esqueleto o armadura soportante de vestuario también ha tenido un uso en diferentes culturas prehispánicas, como ocurre en la ceremonia hain del pueblo selk’nam, donde la caracterización de tanu, mensajera y testigo del rito, simbolizaba uno de los cuatro cielos a través de un cuerpo cónico, alto y rectangular, que además representaba una ballena. su vestimenta confeccionada por arcos de madera amarrados con piel de huanaco, cubierto con hierbas y hojas, sólo dejaba desnudos sus pies, batallando contra el peso de su indumentaria, caminaba de espaldas con lentitud, testigo de la procesión kewanix alrededor de una gran fogata. en este caso, el “miriñaque” define la caracterización del personaje, su entorno y mitología, estamos en presencia de un lenguaje.


EL MIMBRE COMO MATERIAL TEXTIL

EL MIBRE ES UNA FIBRA DE MADERA PERTENECIENTE A LA FAMILIA DE LOS SAUCES. ESTA MATERIA PRIMA HA SIDO UTILIZADA DESDE LA EDAD MEDIA DEBIDO A SU FLEXIBILIDAD PARA LA CONFEXIÓN DE TEJIDOS EN MOBILIARIOs, UTENCILIOS Y CANASTOS, E INCLUSO COMO ELEMENTO PARA-ARQUITECTÓNICO EN MUROS Y CIELOS. EN CHILE CONSTITUYE UN PRODUCTO TÍPICO PARTE DE UN FOLKLORE LOCAL, PRINCIPALMENTE EN LA LOCALIDAD DE CHIMBARONGO, AUNQUE SU PRECENCIA INVOLUCRA LA MAYOR PARTE DEL TERRITORIO NACIONAL. A PESAR DE SER UN MATERIAL CUYO USO SE REMONTA DESDE EL EGIPTO ANTIGUO, ACTUALMENTE SON POCOS LOS PAÍSES DONDE SE SIGUE CULTIVANDO Y TRABAJANDO EL MIMBRE, REEMPLAZADO por otros eLEMENTOS SINTÉTICOS DE MENOR PRECIO Y ACELERADA industrialiIZACIÓN, sumado la reconversión de suelos de cultivos mas rentables


el mimbre como pertencia

debido a la extensa tradición centenaria en nuestro país, el mimbre se ha establecido como un ícono artesanal en el imaginario colectivo de nuestra sociedad, al ser un elemento versátil, resulta común encontrar objetos de este material en cualquier hogar, desde sillones hasta paneras, pecebres, ornamentos decorativos y cestas para la producción agrícola. se le atribuye una memoria anecdótica, como la eterna cuna de mimbre de nuestros abuelos, los varillazos como castigo infantil. se mantiene aún visible en el escenario urbano con talleres que exponen o almacenan objetos apropiándose de las veredas. Puede ser una de las detenciones más populares y reconocidas en la infraestructura vial chilena, en el sector de chimbarongo en la región de O’Higgins .


EL MIMBRE COMO configuración territorio

su producción es posible en todo el valle central. se requieren suelos margosos, con riego suficiente, inviernos fríos pero controlados de heladas en el rebrote. una siembra especial configura una pequeña grilla de 50cms aprox, retícula que permite su fácil tala y transporte “al hombro” definiendo un modelo de apilamiento que transforma el territorio según un calendario. ciclo: Mayo: Corte y Cosecha Mayo, Junio y Julio: Cosecha y Empozado Octubre: Rebrote Empozado Noviembre: Descortezado y Secado diciembre y enero: Seleccionado y acopio Febrero y Abril: crecimiento natural del cultivo.


EL MIMBRE: infraestructura y producción local

a pesar de su informalidad, cerca de 400 mipymes se dedican a la producción de mimbre en chile. en los últimos años las políticas públicas han visibilizado el oficio a través de concursos, premios y financiamiento para la puesta en valor tanto de la materia prima como la artesanía. la principal producción se realiza en el valle central y chimbarongo la capital del mimbre. un estudio de fao naciones unidas realizado en los últimos años indica una revalorización de la actividad que se encontraba en declive, pero gracias a políticas públicas se ha logrado entregar, parcialmente, herramientas para la formalización de la actividad, promoción e infraestructura. pero temas como reconversión de suelos, comercio justo e innovación en el potencial del material siguen pendientes.


EL MIMBRE Y EL PAISAJE FOLKLORICO la relación con el territorio, sus recursos naturales, la producción de su propia materia prima a través de procesos de cosecha en donde temporeros apilan atados de mimbre, para luego llevarlos a bodegas y taller de producción, dejándolos listas las varillas para el trabajo del artesano, el que los selecciona y ordena en talleres o antejardines de su casa PARA iniciar la cestería de diferentes objetos, componen un paisaje folklorico que permite identificar comunidades al agruparse en diferentes localidades e incluso reconocerlos de manera aislada o disgregada. esta relación entre territorio, producción, oficio y producto es la que nos interesa entender y transmitir para valorizar tanto el material, su territorio y la cestería


EL MIMBRE SINTÉTICO Y LA INDUSTRIA un estudio de FAO de naciones unidas detecta un problema: un decaimiento en la producción de mimbre debido a la reconversión de los suelos por cultivos mas rentables, la falta de innovación el material, la ausencia de comercio justo y el avance de materiales sintéticos, sumados a la globalización comercial e industrial podrían propiciar una eventual desaparición de la actividad en el mediano plazo. acciones del estado han permitido un auge de la cestería en mimbre, como también acciones instituciones como infor o fondef han logrado mejorar las técnicas de cultivo. sin embargo es importante entregarle valor agregado al material y explorar nuevas expresiones paraenfrentar una industria altamente competitiva


LAS POSIBILIDADES DE LA MADERA COMO TEXTIL con el apoyo de tecnologías como impresión 3d o corte laser, diferentes artistas han explorado tanto fibras o láminas de madera para la innovación de este material en el área del vestuario, como por ejemplo la artista alemana ELISA STROZYK quien a través de diseños paramétricos ha logrado unir piezas de madera para formar un textil con diferentes usos, desde alfombras e incluso vestidos. en este sentido, este tipo de referentes abren diferentes posibilidades para el uso de la madera y fibras naturales en la exploración de técnicas artesanales en el sector de la vestimenta.



LA CESTERÍA COMO TÉCNICA ARTESANAL la cestería es una técnica artesanal desarrolada desde la edad media para la confección de tejidos de cestos, utencilios, canastos y diferentes objetos de uso cotidiano. esta técnica se ha mantenido presente por siglos en chile y su transmisión de artesano a artesano ha sido continua. la cestería se aplica en diferentes materias primas, como el caso del crin, el mimbre, batro o coirón por mencionar algunos materiales. abunda documentación y puesta en valor de la técnica, sin embargo uno de nuestros objetivos es entender el adn de la cestería para explorar otros medios de expresión del material.


PROCESO CREATIVO: EL (des)nudo tomando como referente los antiguos mariñaques de vesturario del siglo pasado, estos estructuraban un soporte para las telas y enaguas creando una ilusión con la vestimenta


EN NUESTRO CASO NOS INTERESA MUCHO MAS EL ESQUELETO QUE LA TELA, PARA DESCUBIRIR ESE MISTERIO, MOSTRANDO LA ESTRUCTURA, SUS UNIONES, SU TEJIDO, SU INGENIERÍA, PARA EVIDENCIAR LA TÉCNICA, EL MATERIAL, SU EXPRESIVIDAD Y SIMBOLISMO, UN (DES)NUDO DE MIMBRE


PROCESO CREATIVO: DECONTRUCTIVISMO deconstruiremos artefactos de mimbre para estudiar su composición, entender la técnica desarmandola y extraer de esta manera su propio adn constructivo


COLECCIÓN MiRIÑAQUES DE MIMBRE 2021


REFERENTE El proyecto del estudio de Arquitectura Normal metamorfosis del mimbre establece a modo de reloj, los diferentes ciclos del proceso de producción del mimbre. para miriñaques: textiles de mimbre, utilizaremos la referencia de la producción del mimbre para entender su ciclo productivo donde cada mariñaque representa un mes del año


ENERO


febrero


marzo


abril


mayo


junio


julio


agosto


septiembre


octubre


noviembre


diciembre


EXHIBICIÓN

la muestra se realizará en un centro comercial para relacionar los miriñaques de mimbre con las vitrinas comerciales, en donde algunas también exhiben vestuarios sobre maniquiés inanimados. el lugar elegido es “tue espacio vivo” que actúa además como plaza pública donde se privilegian los espacios exteriores. los mariñaques se instalarán durante 12 días en diferentes ubicaciones y agrupaciones: disgregados, alrededor de un árbol, en línea o posición militar, como si fuera un ejercito de armaduras.


DÍA 1


DÍA 2


DÍA 3


DÍA 4


DÍA 5


DÍA 6


DÍA 7


DÍA 8


DÍA 9


DÍA 10


DÍA 11


DÍA 12


QUEMA DE MiRIÑAQUES

DE LA MISMA MANERA COMO OCURRE CON LA QUEMA DE LOS MUÑECOS DE JUDAS EN VALPARAISO O lasFallas de Valencia, realizaremos nuestro propio rito Selk’nam de carácter simbólico, completando el ciclo, donde el material vuelve a la tierra como ceniza, la misma que utilizan los agricultores para limpiar los terrenos y preparar la nueva siembra


ARMA TU PROPIO MiRIÑAQUE

Como actividad de mediación, se realizarán talleres con 12 alumnos en escuela uno de san agustín de talca, en donde se entregarán materiales a los alumnos para armar su propio miriñaque. se entregará un manual de armado con instrucciones y además una charla explicando la técnica de la cestería. en caso que se mantenga la pandemia covid, se enviarán los materiales a la casa del estudiante con un instructivo y seguimiento de la actividad a través de plataforma zoom. es posible que el miriñaque termine en la basura, o en la pieza del alumno, en su closet colgado, o a lo mejor en el living comedor de la casa, al lado de un cesto de mimbre...


CATÁLOGO

UN CATALOGO IMPRESO REUNIRÁ EL PROCESO DEL PROYECTO, DESDE LAS ENTREVISTAS CON LOS ARTESANOS, SU ANÁLISIS METODOLÓGICO, LAS POSIBILIDADES DEL MATERIAL, SU PAISAJE Y FOLKLORE, COMO TAMBIÉN EL PROCESO CREATIVO Y ARMADO DE LOS MiRIÑAQUES, LA COLECCIÓN, SU EXHIBICIÓN Y EL REGISTRO RITO DE LA QUEMA DE LOS MiRIÑAQUES.


MiRIÑAQUES TEXTILES DE MIMBRE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.