GONZALO MORALES LEIVA
Artista visual chileno
Biografía
Gonzalo Morales Leiva (1985), realizó estudios de Cine (Argentina), Fotografía (Chile y México) y Artes Visuales en Taller Dardo (Chile). Utiliza medios como fotografía analógica, dibujo, escultura, video y performance para archivar la ciudad contemporánea en sus distintas geometrías, colores, formas, materialidades e iconografías. Ha expuesto en Chile, México, Alemania y Estados Unidos y ha realizado residencias de artista en Chile, México y Alemania, destacando la residencia de artista GlogauAIR, Berlín, Alemania.

Statement
Morales Leiva basa su trabajo en la fotografía y desde este medio expande su experiencia artística hacia disciplinas como el dibujo, escultura, performance y video.
Su práctica artística se inicia como una metodología de escape a experiencias traumáticas del pasado, donde perderse por la ciudad con su cámara fotográfica ha sido su forma de lidiar con cuestionamientos como la fragilidad del cuerpo, la memoria y la trascendencia del ser humano. De esta forma ha creado un archivo de fotografía analógica blanco y negro, donde es posible identificar sus intereses por objetos simples, ruinas y geometrías que sugieren violencia y decadencia.
Actualmente Morales Leiva utiliza su cuerpo para crear “Canalizaciones performativas”, que son similares a un ritual de sanación. El artista se induce por medio de la meditación a estados de trance para ejecutar dibujos con sus pies y dispositivos adheridos a sus pies y manos, utilizando materiales como pigmento de carboncillo y grafito en polvo. Realiza acciones como caminar lentamente, sobar, golpear y danzar sobre el papel, piedras y concreto. Este trabajo tiene lugar dentro y fuera de su estudio.
En estos tiempos convulsos, la obra de Morales Leiva es una crítica a la vorágine de la vida contemporánea, donde la crisis es una amenaza constante. Morales Leiva genera en sus obras una desaceleración que induce a mayor conciencia del momento presente, valorando los detalles y la belleza de lo sutil y cotidiano.
RESUMEN CV
Estudios
2021 / Tutoría anual en artes visuales de Taller Dardo, Santiago, Chile.
2019 / Laboratorio de crítica y curatoría artística, Escuela Página en Blando, Ciudad de México, México.
2019 / Diplomado en fotografía artística, Escuela CamaraLucida, Valparaíso, Chile.
2018 / Diplomado en Creación de proyectos fotográficos y soluciones curatoriales, Escuela Página en Blando, Ciudad de México, México.
2007 - 2011 / Dirección cinematográfica, Universidad del Cine de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
Residencias
2022/ Glogauair, Berlín, Alemania.
2022/ Núcleos Creativos, Gobierno Regional del Maule, Talca Chile.
2022/ Página en Blando, Ciudad de México, México.
2021/ Núcleos Creativos, Gobierno Regional del Maule, Talca Chile.
2020/ Cámara Lúcida, Punta de Choro,Chile
Exposiciones individuales
2022/ “Podría suceder”, Galería Página en Blando, Ciudad de México, México.
2022 / “Mil Fragmentos de alba” Galería Cívica, Curicó, Chile.
2021 / “Táctica” Galería Cámara Lúcida, Valparaíso, Chile.
2020 / “La verdad es un objeto suspendido”, Galería Universidad Católica del Maule, Talca, Chile.
2020 / “Interrogación” Galería Página en Blando, Ciudad de México, México.
2019 / “Vanitas” Galería Universidad de Talca, Curicó, Chile.
Exposiciones colectivas
2022 / “La imagen abstracta”, Galería Praxis, ,Minneapolis, Minnesota, Estados Unidos.
2022 / “Docum3nta” Centro cultural Futurama, Ciudad de México, México.
2022 / “Envío 0,1” Galería Kastanien Berlín, Berlín, Alemania.
2021 / “Casi sin Querer” Taller Dardo, Santiago, Chile.
2020 / “Objeto Paisaje” Galería CENTEX, Valparaíso, Chile.
Catálogo
2022/ Cátalogo “Cartografía Visual” Región del Maule, Ministerio de la cultura, las artes y el patrimonio, Chile.
Curatoría
2022/ Curador del Catálogo de Artes de la visualidad, región del Maule, Chile - Seremi de cultura artes y patrimonio - región del Maule.
2022/ Curador de “Inmensa Sustancia Pequeña”, exposición individual de Constanza Albornoz, Estudio Simbiotika, Talca, Chile.
Fotografía Editorial
2021 / Publicación “Ni Talca, ni París, ni Londres”, Galería metropolitan - Estudio Simbiotika, Chile.
NAUFRAGIO EXACTO 2018 - 2023
Archivo fotográfico 35 mm - Blanco y negro. Imágenes digitalizadas
Dimensiones variables
35 mm blanco y negro - Imagen digitalizada - Dimensiones Variables





NAUGRAFIO EXACTO
Archivo fotográfico 35 mm - Blanco y negro. Imágenes digitalizadas

Dimensiones variables
2018 - 2023
Naufragio exacto es un acervo de fotografías urbanas que capturan la tensión entre orden y caos en la materialidad ruinosa de las ciudades. Iniciado en 2018, este archivo sigue en constante revisión y ha sido alimentado por imágenes tomadas en Chile, México, España y Alemania, países que el autor ha transitado. Debido a los contextos de crisis atravesados en Latinoamérica y el mundo, este archivo puede entenderse como un estudio del carácter activo de la ruina como signo del presente. Además de servir como un registro material del mundo exterior, estas fotografías son también un diario personal del autor, cuyo análisis visual le ha llevado a explorar disciplinas como el dibujo, la escultura y la performance.








LENTO BAJO PÁJAROS DE PRESA 2022
Monocopias de carboncillo en polvo Papel fabriano 220 gramos 150 x 120 cm cada copia
Obra seriada, edición de 3







LENTO BAJO PÁJAROS DE PRESA
Monocopias de carboncillo en polvo Papel fabriano 202 gramos
150 x 120 cm cada copia
Obra seriada, edición de 3 2022
Dibujo, grabado, performance y meditación se unen para dar vida a esta obra. Para lograr la esencia de la monocopia, el artista induce su mente y su cuerpo en un estado de trance a través de la meditación. Con la base de papel dispuesta en el suelo, dibuja con sus pies, sobando lentamente carboncillo en polvo. Una vez que ha terminado el dibujo, se procede a la copia. Colocando otra hoja de papel sobre el dibujo original, vuelve a pasar sus pies sobre el papel, sellando así la imagen en una experiencia ritual.

Cada copia posee una menor cantidad de presión ejercida sobre el papel, lo que permite la creación de imágenes más delicadas y sutiles.

LENTO BAJO PÁJAROS DE PRESA 2022
Performance

Carboncillo en polvo Barras de carboncillo compactado papel fabriano 200 gramos 160 x 100 cm
2022
Performance en el Open Studio de Residencia GlogauAIR, Berlín, Alemania 2022LENTO BAJO PÁJAROS DE PRESA
Performance
Carboncillo en polvo Barras de carboncillo compactado papel fabriano 200 gramos 160 x 100 cm
2022
En esta performance se crea una experiencia visual y sonora a través del movimiento del cuerpo para dibujar con carboncillo sobre el plano de papel. Con lentitud y precisión se demarcan los bordes del papel y luego se esparce el carboncillo en líneas diagonales y curvas que inducen, al artista y a la audiencia, a un estado de conciencia profundo. El sonido producido por las uñas contra el vidrio del frasco genera una especie de tambor ritual.


A medida que Morales Leiva intensifica sus movimientos hacia una espiral convergente, la concentración y precisión se vuelven aún más importantes. Por último, con sus pies, rompe barras de carboncillo compactado y lo esparce en una espiral de expansión que borra todos los trazos anteriores. La audiencia experimenta una sensación de sanación a través de la atención plena al momento presente y la atención al cuerpo, mente y espíritu.
Link para ver el video de la Performance:
https://vimeo.com/794683179
Performance en el Open Studio de Residencia GlogauAIR, Berlín, Alemania 2022 Performance en el Open Studio de Residencia GlogauAIR, Berlín, Alemania
PENSAMIENTOS SILENCIOSOS 2022
Serie de esculturas de papel plegado

Papel - metal - carboncillo en polvo
Dimensiones variables
Montaje de “Pensamientos Silenciosos #3” en el Open Studio de Residencia GlogauAIR, Berlín, Alemania, 2022PENSAMIENTOS SILENCIOSOS #1
Papel plegado


Carboncillo en polvo

Barra de metal roscada, golillas y tuercas
15 x 12 x 11 cm
2022
Serie de esculturas de papel plegado que en su interior archivan experiencias performance generadoras de dibujos de carboncillo en polvo. En cada pieza se tensa la sutileza de la acción de sobar carboncillo en polvo sobre papel y la agresión al material en el uso del taladro e hilos y tuercas de fierro que clausuran la imagen interior. Cada escultura tiene una metodología diferente y puede revisarse en el video del proceso de creación de la pieza, que además puede ser expuesto a modo de instalación junto a cada escultura. El barroquismo, misterio y performatividad de los pliegues del papel intensifica la percepción de estar frente a un objeto estético de carácter totémico ritual.
Vista cenital Vista frontal Vista lateral detalle



PENSAMIENTOS SILENCIOSOS #2



Papel plegado carboncillo en polvo Barra de metal roscada, golillas y tuercas 24 x 12 x 8 cm
2022
Vista frontal Vista trasera Vista cenital



PENSAMIENTOS SILENCIOSOS #3
Papel plegado
carboncillo en polvo
Barra de metal roscada, golillas, tuercas y ángulo de hierro a la pared
102 x 35 x 15 cm

2022

PENSAMIENTOS SILENCIOSOS #3



HUBO UN CRUJIDO 2022 -2023
Serie de dibujos performativos Dispositivo de lapices de grafito adherido al talón Papel Bristol Strathmore 300 gramos
Dimensiones variables

HUBO UN CRUJIDO #1
Dispositivo de lapices de grafito adherido al talón Papel Bristol Strathmore 300 gramos 130 X 100 CM


2022
Para esta serie de obras se crea y utiliza un dispositivo formado por una gran cantidad de lápices de grafito (2B, 5B, 8B) que se adhiere al talón con el recorte de una cámara de bicicleta. La libertad y soltura del trazo generado por esta forma performativa de dibujar, se tensiona con la dificultad y dolor que provoca el dispositivo en el cuerpo del artista. Además el componente sonoro rítmico es posible evidenciarlo tanto en el sonido del video que registra cada acción, como en la intensidad de los trazos y marcas que deja el dispositivo en el plano de papel. Finalmente para el montaje de la obra se realiza la instalación del dibujo, el video y el dispositivo de lápices a modo de escultura.
Vista frontal Vista frontal detalle



HUBO UN CRUJIDO #1


HUBO UN CRUJIDO #2
HUBO UN CRUJIDO #3
HUBO UN CRUJIDO #4
Dispositivo de lapices de grafito aderhido al talón Papel Bristol Strathmore 300 gramos

170 X 100 CM cada uno

2023





DE LA SUPERFICIE AL CUERPO A TRAVÉS DE LA MATERIALIDAD DEL DIBUJO 2022
Video Performance
00:08:55
Berlín, Alemania

DE LA SUPERFICIE AL CUERPO A TRAVÉS DE LA MATERIALIDAD DEL DIBUJO
Berlín, Alemania, 2022
Link al video performance
https://vimeo.com/795180119
Acción realizada en la ciudad de Berlín, sobre piedras bajo los rieles del metro de la estación U Kottbusser Tor, en el barrio de Kreuzberg. El artista a través del carboncillo en polvo entra en contacto con la superficie de piedras que antes sólo registraba fotográficamente. Por medio de la acción y video, analiza las diferencias de la performatividad del dibujo y la distancia del registro audiovisual. Dispone la cámara fija sobre un trípode, con un encuadre simétrico con el objeto al centro, mientras que en el acto de dibujar con los pies, el cuerpo vibra con el material y la propia textura de las piedras, requiriendo de concentración y balance, creando una situación intima en un espacio público.


Vista detalle del resultado de la piedra intervenida

Fotografías impresas en pvc 250 gramos

50 x 70 cada una
Monitor con video performance
Montaje en el Open Studio de Residencia GlogauAIR, Berlín, Alemania, 2022.SERIE DIAGONAL 2023 TRABAJO EN DESARROLLO
Monocopia de carboncillo en polvo Papel canson 300 gramos

180 x 110 cada una
2023
Vista en estudio del artista, Chile 2023SERIE DIAGONAL #1




Monocopia de carboncillo en polvo Papel canson 300 gramos
180 x 110 cada una
2023
Vista frontal Detalle vista frontal Vista lateral Detalle vista frontalSERIE DIAGONAL #2


Monocopia de carboncillo en polvo Papel canson 300 gramos
180 x 110 cada una

2023





ALGUIEN PISA SOBRE EL ASFALTO 2021
Impresión UV de tramas de semitono
Módulos de aluminio compuesto
Perfil de fierro
15 x 350 cm

ALGUIEN PISA SOBRE EL ASFALTO
Impresión UV de tramas de semitono
Módulos de aluminio compuesto

Perfil de fierro
15 x 350 cm


2021
En esta obra se analizan revistas de fotografía documental de movimientos sociales durante la revolución latinoamericana de los años 60 y 70. El artista escanea y hace zoom en cada imagen, creando una imagen abstracta de la multitud protestando al llegar al punto de inyección de tinta. La abstracción se eleva aún más al imprimir en módulos metálicos separados lo que antes eran una unidad. La obra es una crítica a la imagen fotográfica como documento social de la verdad histórica.
Detalle vista frontal Detalle vista lateral Vista lateral
SUPERFICIES PRIMARIAS 2021
Fotografía 35 mm blanco y negro
Impresión digital fine art
Papel Photo Luster 250 gramos sobre Forex 3mm
Perfil de Aluminio
Dimensiones Variables


SUPERFICIES PRIMARIAS
Fotografía 35 mm blanco y negro
Impresión digital fine art
Papel Photo Luster 250 gramos sobre Forex 3mm
30 x 45 cm
Perfil de Aluminio
150 x 4 cm
2021
“El ABC de la Fotografía” de editorial Phaidon, el catálogo del escultor

Ulrich Rückriem y piedras recolectadas durante el periodo del estallido social en Chile entre 2019 y 2020, son reunidos en una obra que reflexiona sobre el carácter documental de la fotografía y la piedra en su aspecto local y global, como objeto de arte y arqueología socio-política. Cada imagen es un ensamblaje que relaciona estos elementos.



Fotografía 35 mm blanco y negro
Impresión digital fine art
Papel Photo Luster 250 gramos sobre Forex 3mm
40 x 30 cm
Perfil de Aluminio
120 x 40 cm
Montaje en exposición colectiva “Casi sin querer”, Santiago, Chile, 2022.

SUPERFICIES PRIMARIAS
Fotografía 35 mm blanco y negro
Impresión digital fine art
Papel Photo Luster 250 gramos sobre Forex 3mm
30 x 45 cm
Perfil de Aluminio
150 x 4 cm
2021

ESQUINA CRÍTICA 2021
Archivo de fotografía 35 mm blanco y negro

Imagen digitalizada
Dimensiones Variables
35 mm blanco y negro - Imagen digitalizada - Dimensiones Variables








ESQUINA CRÍTICA
Archivo de fotografía 35 mm blanco y negro
Imagen digitalizada
Dimensiones Variables
2021
El archivo fotográfico en blanco y negro de 35 mm, “Esquina Crítica”, es una obra que nace para la publicación digital “Ni Talca, ni París, ni Londres” de Estudio Simiotika, para el proyecto “Freedom of Choice” de galería Metropolitana, ChileJoerg Bader, Zuric, Suiza. 2021. . Su objetivo es analizar la esquina como una unidad morfológica de la ciudad de Talca, mostrando las ruinas y catástrofes del neoliberalismo en el paisaje urbano. Las imágenes en la publicación se tensan con el texto del escritor Reinaldo Moya “Una aproximación a los efectos del neoliberalismo en las comunidades artísticas ligadas a las artes visuales”. La narrativa que da forma a la ciudad se revela a través de la particularidad de cada esquina, comparándolas y mostrando cómo el progreso vive sobre el abandono, evidenciando la injusticia social en Chile. En tiempos de cambio social, esta obra potencia el habitar crítico al cuestionar la materialización del discurso del progreso.

Capturas de la publicación digital “Ni Talca ni París ni Londres” Publicación de “Estudio Simbiotika”, Talca, para el proyecto “Freedom of Choice” de Galería Metropolitana, Santiago de Chile y Joerg Bader, Zuric, Suiza. 2021.




RASTROJO 2019 - 2020
Archivo fotografía escáner
Imagen digital
Dimensiones Variables
Imagen digital - Dimensiones Variables

Detalle - imagen digital - Dimensiones Variables

RASTROJO

Fotografía escáner
Imagen digital
Dimensiones Variables
2019 - 2020

Archivo de objetos encontrados y escaneados durante el Estallido Social de Chile entre el año 2019 y 2020. Nacido desde la colectividad, atravesado por la propia vivencia del artista y con la visión de ser un archivo de acceso público, para artistas e investigadores interesados en temáticas sociales de Chile y Latino América.

Compuesto de alrededor de 270 imágenes, en este archivo se pueden encontrar piedras, cartuchos de balines, bombas lacrimógenas, limones, zapatos, guantes, mascarillas, lentes anti balas, figuras religiosas, entre otros.


LA VERDAD ES UN OBJETO SUSPENDIDO 2020
Fotografía escáner
Collage digital

Imagen digital
Dimensiones Variables
Imagen digital - Dimensiones Variables
Imagen digital - Dimensiones Variables

LA VERDAD ES UN OBJETO SUSPENDIDO
Fotografía escáner
Collage digital
imagen digital
Dimensiones Variables
2020
Obra formada por 20 collages digitales utilizando objetos escaneados del archivo “Rastrojo”. Cada composición cobra vida como ensamblaje vibrante y caótico, que evoca la violencia y lo absurdo de las manifestaciones sociales. Las piezas incluyen balas, bolsas de confeti de papel, materiales orgánicos, piedras, indumentaria, imágenes religiosas destruidas a fin de transmitir un discurso de la articulación de la violencia en el proceso de convulsión social entre los años 2019 y 2020 en Chile.

Imagen digital -
Dimensiones Variables
Imagen digital - Dimensiones Variables

INCERTIDUMBRE 2020
Gráfica
5 impresiones en papel bond 90 gramos 90 x 60 cada una


INCERTIDUMBRE
Gráfica

5 impresiones en papel bond 90 gramos 90 x 60 cada una

2020
Incertidumbre nace de la transcripción de entrevistas registradas con una grabadora de sonido a manifestantes durante las protestas de Chile en el 2019. Desde el lenguaje visual, se desestructura la lógica individual de cada entrevista en una secuencia desordenada y repetitiva de palabras que replica el caos vivido en el proceso del Estallido Social. Las piezas gráficas de estilo memorial, fueron impresas en papel bond, para mantenerlas dentro del lenguaje visual de la pancarta política. Esta obra fue generada para participar en la exposición colectiva Docum3nta M en Centro Cultural Futurama, Ciudad de México, curada por Cristina Bejar.
Vistas de la exposición colectiva “Docum3nta M” en Centro Cultural Futurama, Ciudad de México, México 2022.Vistas


RESIDENCIAS DE ARTE
CAMARALUCIDA PUNTA DE CHORO, CHILE 2020
Fotografía escáner - Detalle Imagen digital - Dimensiones variables




CAMARALUCIDA PUNTA DE CHORO, CHILE 2020
En la Residencia Artística de Camaralucida en Caleta Punta de Choros en el norte de la región de Coquimbo, Chile, caminé por la periferia del territorio y observé la presencia de escombros de construcciones mimetizadas con el paisaje costero. Con un escáner volteado hacia el suelo comencé a estudiar un escombro de muro y fierros oxidados. A partir de 72 fotografías escaners, creé una imagen que respondía a un estudio de la ruina que esconde el paisaje.
Mientras realizaba este experimento me preguntaba ¿Con el tiempo transformaremos en paisaje todo lo que estorba?

La pieza final la nombré “Hubo palabras”.



PÁGINA EN BLANDO CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO, 2022

Dibujos
Lápiz piedra negra sobre papel fabriano punteado, 90 gramos 29,7 x 21 cm
Dibujos
Lápiz piedra negra sobre papel fabriano punteado, 90 gramos 29,7 x 21 cm



PÁGINA EN BLANDO CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO 2022
En esta residencia me planteé tres ejes:
El primero fue realizar un análisis visual de mi archivo fotográfico análogo 35mm y plantear una expansión al dibujo a partir de las características de este.
El segundo fue pensar en todo lo que hago antes de realizar una obra, como la escritura diaria, bocetos, fotografía, lectura de poesía y crear una obra que mantuviese la estética de aquello que está al comienzo y que, una vez realizada la obra, queda en ese lugar.
El tercero fue pensar la frase “La geometría es un naufragio exacto”, del poema “sueño” de Enrique Lihn, del libro “La musiquilla de las pobres esferas” y comprender su relación con mi forma de trabajar en la tensión orden y caos.
El resultado de la residencia fue la exposición “Podría suceder” donde expuse doce dibujos de distintas dimensiones, dos fotografías ampliadas sobre papel fibra plata gelatina y una fotografía ambrotipo en colodión húmedo.




Vista del montaje de la exposición individual “Podrías Suceder” , Galería Página en Blando, Ciudad de México, México, 2020


Fotografía
Impresión analógica en plata gelatina, papel fibra glossy multigrado Ilford, 255 grms
35,6 x 27,9 cm

Fotografía
Impresión en ambrotipo colodión humedo, vidrio y fondo de aluminio negro 28 x 18 cm



GLOGAUAIR BERLÍN, ALEMANIA 2022





GLOGAUAIR BERLÍN, ALEMANIA 2022
En esta residencia utilicé mi propio cuerpo en la creación de mis obras. La experiencia de dibujo vivida en la residencia pasada de México me entregó la conciencia de la performatividad del dibujo y quise extremar esa vivencia con la disposición de pliegos de papel en el suelo y el uso de mis pies como herramientas de dibujo. En mi trabajo fotográfico se tensa la destrucción de la ruina con la simetría del encuadre, el trauma social sintoniza con mis propias experiencias traumáticas. En esta oportunidad en Berlín, quise dar un salto hacia la meditación y la performance como una forma de inducir un proceso de sanación. Experimenté en mi estudio distintas formas de performar y dibujar, utilicé las manos, los pies, la danza, el caminar lento. Poco a poco mi trabajo comenzó a expandirse hacia la experiencia del cuerpo, la experiencia del dibujo y la experiencia del sonido. El entrar en contacto con los materiales básicos del dibujo me permitió conocer lo vibrante de lo vivo no humano e incorporar una conciencia ecológica nueva hasta ese momento. El resultado de la experiencia en GlogauAIR lo denominé “Metodología para ir de la superficie al cuerpo a través de la materialidad del dibujo” y esta metodología es la síntesis que unifica mi trabajo fotográfico con el dibujo, la escultura, la performance y la instalación.




















TEXTOS
Obra de Gonzalo Morales Leiva Claudia Perulles*Curadora
Con un afán de comprensión y asimilación, con intención de entender y recuperar lo que a sus ojos era evidencia tácita de la violencia experimentada en multitud, Gonzalo Morales Leiva tuvo lo que en palabras de Hal Foster conocemos como pulsión de archivo[i], la necesidad de volver sobre sus pasos y rescatar aquellos objetos que resumían la fuerza despedida por la protesta.
El impulso recolector surge de la tensión producida por la participación en las manifestaciones iniciadas el 18 de octubre del 2019, es un esfuerzo por asentar la experiencia y aceptar los efectos de la misma; reunir un conjunto de objetos participantes también ellos de las protestas, es a su vez, un ejercicio de memoria y restitución de la acción llevada a cabo en comunidad.
Recuperar objetos que han perdido su funcionalidad innata y que pasan desapercibidos, no es nuevo en la obra de Morales Leiva, es una preocupación latente en la que se plantea ante todo la impermanencia de la realidad. La construcción de un discurso a partir de lo que la mayoría llamaría restos, subyace a su quehacer artístico y denota su compromiso con la reflexión a partir de las formas y los materiales, con las posibilidades de la imagen y su desarraigo de los soportes convencionales.
No hubo una búsqueda particular, tampoco fue una elección al azar, fue el descubrimiento de cada objeto como transmisor de información y significante ante los acontecimientos, la inercia de develar sus infinitas posibilidades. El atesoramiento de este conjunto, la convivencia con cada uno de los objetos, la remembranza de la coyuntura y el peso emotivo que viene de ella, les otorgó un aura, los transformó en una reliquia moderna[ii], en evidencia de los sucesos, en facilitadores de la memoria y en una demostración de lo que la violencia genera.
Con la reconfiguración de su propio archivo, que proviene del entendimiento de los objetos y sus significantes, es que existe la apropiación sobre la colección y empatía sobre la individualidad de los objetos, se transforman en un espejo de las intenciones artísticas del autor, entra en el juego del coleccionista que coloca, clasifica y distribuye, es decir, lo personaliza[iii]. Esta transformación y el espacio neutro sobre el que emergen las piezas, nos permite abordar la violencia generada de la confrontación, sin recurrir a las formulas que podría ofrecer la imagen explicita. Morales Leiva nos propone una forma distinta de contar la historia, una manera más cercana a la vivencia personal liberada de la versión oficial.
Cada pieza es una reconstrucción del caos, la fiebre, lo intempestivo de la masa y la represión de las Fuerzas Especiales. Con ellas el autor, busca representar y evidenciar una parte de la historia vivencial, a menudo perdida o desplazada. Una imagen que procure la resistencia de la memoria, la asimilación del proceso histórico, reconociéndose como un actor social capaz de entregar una versión personal que contribuya al rescate de la historia colectiva.
Descubrimiento, apropiación e interpretación del objeto como instrumento de la memoria.
Los objetos hablan de un espacio y tiempo determinados y así, reformulados en cada una de estas piezas, provocan la reflexión sobre la multiplicidad de escenarios, la naturaleza del conflicto y las implicaciones que lleva creer que existe la verdad como instrumento de pacificación. La obra es pues, una obra abierta, esa que Eco describe como proposición de posibilidades interpretativas con configuración de estímulos inductivos a una serie de lecturas variables[iv]. Un intenso recordatorio de las trasformaciones que sufrimos junto a los objetos que nos acompañan, un poderoso mecanismo de memoria colectiva y una oportunidad para reflexionar desde el objeto descartado y sus distintas versiones, sobre lo que somos como individuos y a lo que podemos aspirar como conjunto.
[i] Foster, Hal. “An archival impulse”. October 110 (2004): 3-22. Medio impreso.
[ii] Guasch, Anna María. “Los lugares de la memoria: el arte de archivar y recordar”. Materia 5 (2005): 157-183. Medio impreso.
[iii] Baudrillard, Jean. “El sistema de los objetos”. Siglo XXI editores (2014): 101-102. Medio impreso.
[iv] Eco, Umberto. “Obra abierta”. Planeta-Agostini (1984). ISBN 9788439500087. Consultado el 13 de agosto de 2020.
Claudia Perulles a propósito de la obra “La verdad es un objeto suspendido” de Gonzalo Morales Leiva, octubre 2020.
* Licenciada en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México, investigadora especializada en arte moderno y contemporáneo latinoamericano. Ha colaborado con artistas, galerías, archivos y colecciones privadas en el desarrollo de proyectos culturales, así como en publicaciones de arte y catálogos razonados. Desde el 2010 es miembro del archivo del fotógrafo mexicano Manuel Álvarez Bravo y socia fundadora de Atómica, plataforma multidisciplinaria de artes visuales.
Camuflaje
Carlos Silva Troncoso Artista CuradorPodríamos aproximarnos al montaje de Gonzalo Morales en Galería CamaraLúcida desde una visión ampliada de la palabra montaje, es decir, existe la acción de instalar objetos en un espacio de exhibición, pero a la vez está la posibilidad de acceder a capas complejas que se superponen, dialogan y se contradicen.
Gonzalo en una pasada por México se hizo de una serie de revistas que abordan el imaginario revolucionario latino americano desde la perspectiva del documental fotográfico clásico, el aquí y el ahora de la utopía en blanco y negro, retratos de milicianos armados al servicio del pueblo para la construcción de un continente común (ya conocemos la historia). El autor ha diseccionado estas imágenes para convertirlas en un juego de fragmentos entre cuerpo y armas, las imágenes resultantes, recuerdan los afiches revolucionarios de Rodchenko, esa conjunción cuerpo, máquina y color que buscaban consolidar pedagógicamente ese espíritu común de época, (aquí también conocemos la historia). Las figuras de Morales descansan anestesiadas en fondos pasteles, alguna frías y otras cálidas, se alinean de manera equidistantes en uno de los muros de la galería. Al ver el conjunto pienso dos cosas, primero, la sensación que estas propagandas declaran la caducidad de una forma fotográfica, y por otro lado, el afiche como invitación a una lucha que devino en turismo, en suvenir.
En otro muro de la galería podemos ver otra secuencia lineal. Sobre un perfil metálico se apoyan una serie de impresiones cuadradas sobre aluminio, no identificamos a primera el contenido de las imágenes, parecen manchas monocromas en degrade. Pero si centramos la vista a un par de pasos de distancia, aparecen las formas, aparecen partes del cuerpo. En este caso el procedimiento fue diferente, Gonzalo hace zoom a la multitud, al pueblo presente en aquellas fotografías de la revolución latinoamericana se hace superficie y se disuelve. Aquí no hay imágenes de armas pero si está el metal, se hace presente tanto como soporte de cada imagen como recordatorio del filo de su propia historia.
Finalmente, estas piezas son un homenaje a una forma de la imagen que se agota, el paso del documento militante a la nostalgia pop, y nuestra historia reciente es un ejemplo de aquello, el esfuerzo por recuperar esa épica, generalmente termina en una re producción pornográfica de una forma fotográfica, que posteriormente circula en un matinal, se codifica en meme, o se aloja en Instagram por unos likes.
Carlos Silva a propósito de las obra “Táctica” y “Alguien pisa sobre el asfalto” de Gonzalo Morales Leiva, expuestos en Galería Cámara Lúcida, Valparaíso, Chile - octubre 2021.
CATÁLOGO
CARTOGRAFÍA VISUAL MAULE REGIÓN DEL MAULE, CHILE 2022
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Publicación digital Chile




