OCTUBRE 2015
PANORAMA AGROPECUARIO
Panorama agropecuario
1
Año 7 • Octubre 2015 • No. 85 Visítanos en facebook : panoramabolivia
2
Panorama
agropecuario
OCTUBRE 2015
OCTUBRE 2015
Panorama agropecuario
S e m i l l e r a L e a s e m S r l @ h o t m a i l . c o m - Te l . : 3 - 4 4 5 5 6 1
3
4
SUMARIO
Panorama
OCTUBRE 2015
agropecuario
EDITORIAL Z
“VIDAS, prevención y precaución”
RU
C PO
EX
10
Éxitos y genética de exportación
Y
IA
AR
N UI
Q
MA
48
Correa Machinery presente en la actividad agrícola
A
GI
CN
TE
70
O OL
Ampliación de silos de Emapa a cargo de VENETA
Además...
54 34 26 22 08
SX AGATA RG: Alta Productividad y fácil manejo Agricultura con alta tecnología
14
Preparándose para una nueva temporada apícola
22
BOLTRAC: Capacitación técnica a operadores de maquinarias
30
Nitrógeno en el cultivo de Maíz
46 50
a estamos en el evento ferial más grande y uno de los más importantes en el país en lo que se refiere al sector agropecuario como es VIDAS 2015; con mucha tecnología, innovación, visitas de índole nacional e internacional, y lo más importante con grandes alternativas para que los productores de la región puedan llevar a sus campos, ya que esta feria es la vitrina de comercio que marca la agenda de los visitantes, ya que en VIDAS se encuentran grandes soluciones para la producción agrícola, ganadera, lechera, maquinarias, bancaria entre otras. Tras la finalización de cada campaña agrícola, todos los componentes del sector agro productivo ponen la mirada fija a la siguiente campaña, por un lado las casas comerciales con todo su potencial tecnológico desde la siembra, desarrollo del cultivo hasta la cosecha, con un gran aporte en maquinarias, semillas, agro insumos, asesoramientos técnicos entre otros que son fundamentales para que el productor busque asegurar los réditos económicos que busca desde el inicio de la campaña; por el otro lado está el productor agropecuario que prevé cada necesidad que tiene en cuanto al cultivo que va a desarrollar, selecciona con quien o quienes va a trabajar, además de sus márgenes económicos entre otras necesidades en lo que refiere a la prevención o mejor dicho a la preparación anticipada de lo que quiere hacer o realizar; ahora hay otro tema de gran interés como son los factores más importantes que determinan cuáles pueden ser los resultados de cada manejo y trabajo agrícola, nos referimos al clima ahí es donde entra la precaución ya que al estimar un año denominado como niño y la relación rendimientos y precios, es que pone en alerta a todos los componentes de este importante sector.
PANORAMA AGROPECUARIO
TV
Domingo: 09:00 - 10:00 Sábado: 07:00 - 08:00 Señal Nacional Edita: TANGO PRODUCCIONES
Dirección General: Hugo Rojas • Dirección Administrativa y Comercial: Susana Rizzo Periodista: Erland Arroyo Alvarez • Diseño: Magda Argandoña A. • Colaboración TV: Nelson Arroyo Alvarez • Marketing: Johanna Arellano B. Dirección: 3er y 4to anillo, entre Paraguá y Mutualista Calle Juan de Mendoza No 3769 • Tel. 3470747 • Cel. 76004500 • 70846488 Correo Electrónico: susana_rizzo@hotmail.com - panoramaperiodista@hotmail.com Imprime: Editorial Santa Cruz
DAeere A T R nD
POl - Joh o
Nib
OCTUBRE 2015
Panorama agropecuario
5
6
Panorama
agropecuario
El desarrollo de este tipo de Tractor es gracias a las necesidades que tiene el productor latinoamericano, de acuerdo con las características del suelo y de los cultivos”.
Mainter maquinaria - lanzamiento
Para los que piensan en GRANDE... Visítenos en Feria Vidas 2015
Agrale lanza el tractor 7215, el más potente de la marca Brasileña con su fiabilidad característica; Mainter pone a disposición de los productores el nuevo tractor Agrale 7215, preparado para la agricultura de precisión a mediana y gran escala
E
l nuevo modelo 7215 de 215 caballos de potencia, se suma a la gama de tractores Agrale que van desde los 15 caballos hasta los 215 cv de potencia, permitiendo operar en pequeñas, medianas y grandes áreas de producción. Este tractor cuenta con un diseño innovador, de construcción robusta y componentes de alto
desempeño. Asimismo el bajo consumo de combustible y el fácil mantenimiento, más el aporte de la tecnología GPS, garantizan una excelente relación costo beneficio. De acuerdo con Flavio Crosa, director de ventas de Agrale, el nuevo tractor Agrale 7215 es robusto, de simple operación y enfocado en la agricultura empresarial. “El modelo
presenta el mejor escalonamiento de marchas de la categoría, que permite un gran número de velocidades de trabajo, trayendo más productividad para el agricultor. Este tractor fue desarrollado según las necesidades del productor latinoamericano, de acuerdo con las características del suelo y de los cultivos”, señala el ejecutivo. El tractor cuenta con un
motor MWM Maxx Force 6.0 A de 6 cilindros turboalimentado e intercooler de 215 cv de potencia, con bomba inyectora en línea marca Bosch, transmisión mecánica marca Carraro de 12 marchas al frente y 4 al reverso, características atractivas para los productores que buscan fiabilidad en un funcionamiento mecánico. Cuenta con freno de activación hidráulico, dirección hidrostática y un sistema hidráulico con caudal de 210 l/min a 2300rpm y válvula de flujo continuo de serie, con 10 vías para acoplamientos, siendo 6 vías para control
OCTUBRE 2015
remoto y 4 vías para el Flujo Continuo. Entre sus principales características, destaca el audaz diseño con el que fue concebido: capó basculante, cabina renovada, desarrollada exclusivamente para el modelo y que proporciona más confort y seguridad. El habitáculo también cuenta con un nuevo panel de instrumentos, dirección con ajuste de altura e inclinación y con un sistema de aire acondicionado estándar. También cuenta con ocho potentes faros delanteros, cuatro traseros y un tanque de combustible de 460 litros, para no detener el trabajo por ningún motivo. El Piloto Automático provee una gran eficiencia cuando se requiere de largas jornadas de trabajo, optimizando los tiempos, maximizando la precisión del trabajo y mostrando que se trata de una inversión económica, no un equipo más. “El 7215, ofrece también un sistema de monitoreo que permite la utilización de la tasa variable, corte de sección y monitor de siembra. Todos estos ítems proporcionan al agricultor importantes ganancias en la siembra”, enfatiza Crosa. Mainter realizará el lanzamiento oficial de este tractor en la feria Vidas, presentando este nuevo vehículo en exclusiva para Bolivia. Este tractor completa la oferta completa de maquinaria para el agro que ofrece la división de maquinaria de Mainter, que incluyen las fumigadoras Khun Montana, sembradoras Vencetudo e implementos Piccin, una selección de herramientas para la producción agrícola.
OCTUBRE 2015
Panorama agropecuario
7
8
Panorama
OCTUBRE 2015
agropecuario
La variedad que llego para incrementar los rendimientos de los campos de soya
SX AGATA RG: Alta Productividad y fácil manejo Después de 7 años de ardua investigación genética vegetal, SEMEXA lanza al mercado la variedad de soya SX-AGATA RG. El Sr. Segundo Porcel de la zona de Limoncito, obtuvo 3,4 Tn/Ha en promedio de un lote de 50 Has, indicando que fue la variedad más productiva de la zona.
S
X-AGATA RG es una variedad que presenta dentro de sus características los últimos y más beneficiosos eventos genéticos del cultivo, que vienen a colmar los requerimientos que el productor soyero estaba esperando, como facilidad de manejo, sanidad, precocidad, estabilidad y sobre todo, elevados techos productivos. Arquitectura de planta moderna y eficiente.- SXAGATA RG representa la
nueva tendencia en cuanto a variedades modernas, gracias a su porte medio y erecto con adecuada inserción de primera vaina, siendo resistente al acame y de alta relación grano - follaje que permite mayor aprovechamiento de los recursos, logrando destinar la mayor acumulación de reservas hacia la producción de granos, lo que permite a este tipo de variedad mantener un alto rendimiento por unidad de superficie, aun cuando las
Experiencias pasadas Datos de rendimiento obtenidos por productores en las distintas zonas, avalan el excelente desempeño de SX-AGATA RG en las distintas zonas del norte. En la zona de Okinawa, el Sr Omar Mendez obtuvo en promedio 3,8 Tn/Ha de un lote de 84 Has, mientras que la variedad tradicional que fue sembrada en la misma época y con el mismo manejo agronómico le rindió 3,3 Tn/Ha. Esto le ha significado al productor 200 U$ adicionales de ganancia por hectárea al sembrar SXAGATA RG
condiciones no sean las más favorables. CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS DE LA VARIEDAD Hoja semi lanceolada corta: Actualmente es la única variedad del mercado con esta característica tan beneficiosa, lo que permite que las aplicaciones
sean mucho más efectivas y haya mayor llegada e impactos de gota de los insumos al tercio inferior de la planta. Además hay mejor aireación, evitando así la formación de micro climas para la infección de enfermedades fúngicas al cultivo. Elevada Relación Grano/ Vaina: Siendo este un factor determinante de rendimiento, la elevada relación grano/vaina que presenta SX-AGATA RG (Promedio 3 granos/vaina) permite ser una variedad muy productiva,
L I M B E RG M A M A N I C A N A N D OA I N V I E R N O 2 0 1 4 4,5
4,13
4
3,55
3,5
3,2
3 2,5 2 1,5 1 0,5 0
SX-AGATA
Testigo 1
Testigo 2
En un ensayo semi comercial realizado con el Sr. Limberg Mamani, en la zona de Canandoa; SX-AGATA RG fue superior a la tradicional con más de media tonelada, reflejando así una ganancia extra para el productor de aproximadamente 200 U$/Ha
además que el peso de grano es notoriamente superior a las variedades tradicionales, estas bondades hacen que la variedad sea altamente productiva. Precocidad/Desarrollo Vegetativo: SX-AGATA RG presenta un ciclo ideal, de 110 días desde la siembra hasta la cosecha. Presenta un óptimo desarrollo vegetativo, iniciando su floración a los 40 días. Otro gran beneficio del material es la mínima sensibilidad que presenta al fotoperiodo, convirtiéndola así en una variedad ideal para ambas campañas. Es una variedad de crecimiento determinado, porte medio y buena ramificación que puede llegar a medir 75 cm de altura. Zonificación de la variedad.Después de haber realizado ensayos de validación y adaptación durante 4 campañas en todas las zonas productoras de soya, se ha determinado que SX-AGATA RG expresa altos techos productivos y mejor comportamiento y en las zonas más húmedas, y lotes intermedios o francos con buena fertilidad. SX-AGATA ha demostrado elevados techos de productividad en toda la zona norte, como Aguáis, Limoncito, San Pedro, Colonia Piraí, Canandoa, etc. Además la variedad expresa altos rendimientos en la zona de Okinawa. En la zona este, en donde mejores experiencias se ha tenido es en la zona de San Julian, Guarayos y El Puente.
OCTUBRE 2015
Panorama agropecuario
9
10
C
on la visita de más de medio millón de personas que ingresaron en los días de feria y un movimiento económico de más de 300 millones de dólares, fueron los resultados expresados en el balance de Expocruz 2015. En su 40ª versión del evento ferial, que se realizó entre el 18 y 27 de septiembre con una importante participación de 230 empresas de 23 países, que trajeron alta tecnología para los diferentes rubros comerciales de nuestro país. Comparaciones Dentro de las comparaciones que se hicieron en relación al año pasado (2014), donde el movimiento económico alcanzó una cifra de 298,9 millones de dólares y habiendo albergado a más de 490.000 visitantes, este año las cifras se vieron superadas en su totalidad. Sector pecuario Dentro de uno de los sectores más concurridos como es el sector pecuario, de igual forma se vieron números considerables tomando en cuenta que fue uno de los sectores que tuvo más éxitos en los días de feria, además recalcando la visita de expertos internaciones de países como Brasil, Ecuador, Argentina entre otros; este sector albergó una capacidad total entre:
Panorama
agropecuario
OCTUBRE 2015
Sector pecuario con importantes avances en genética y desarrollo, desarrollado en los días de feria en Santa Cruz de la Sierra
Records en Expocruz 2015
Éxitos y genética de exportación expuesta en Expocruz 2015 Bovinos, Equinos, ovinos y, asinus. Contabilizando una importante participación de productores y expositores, además de 17 remates y juzgamientos con importantes resultados para el sector pecuario, esto en
relación a la genética y desarrollo de los animales; siendo que para este cometido se tuvo la visita de jueces extranjeros, entre ellos de los Estados Unidos. Negocios concretados Negocios concretados en
FOTOGALERIA
Expocruz nuevamente alcanzó las estimaciones previstas, superando todas las expectativas marcadas para esta versión, en las presentaciones de los diferentes sectores desde tecnología, automotriz, industrial, pecuario entre otras.
OCTUBRE 2015
Panorama agropecuario
11
12
Panorama
agropecuario
OCTUBRE 2015
FOTOGALERIA
$us 303,86 millones, con un equivalente del 1,66% a diferencia de la versión pasada (2014), la cual tuvo un registro que marcó cifras de $us 298,9 millones. Ante esta situación el Gerente de Expocruz Mario Herrera, manifestó que la feria fue calificada como exitosa, esto por los resultados alcanzados en la concreción de negocios durante los diez días de la muestra ferial que, como cada año, registra un crecimiento. Herrera explicó que de los $us 303,86 millones generados en la Expocruz 2015, $us 95,4 millones se dieron en el campo ferial y $us 204,7 millones corresponden a intenciones de negocios generadas en tres días de la Rueda de Negocios organizada por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) de Santa Cruz. Expositores En la 40 versión de Expocruz se tuvo un importante número de participantes
que alcanzó a los 2.350 expositores, de los que 1.570 eran nacionales y 780 extranjeros procedentes de 23 países. Sector Automotriz El sector automotriz mantiene el liderazgo con ventas por $us 28,5 millones, seguido por la agroindustria con $us 22,4 millones y el rubro comercial con $us 17 millones. Sector inmobiliario El sector inmobiliario cerró negocios por un monto de $us 9,5 millones, la pequeña y mediana empresa (pymes) realizó transacciones por $us 5,2 millones y otros sectores acumularon $us 15 millones. Sector pecuario Mientras tanto, el sector pecuario que presentó en exposición a aproximadamente 1.000 animales, entre bovinos cebuinos, equinos, ovinos y avestruces; realizó unos 17 remates de ganado bovino y equino. El juzgamiento se extendió por diez días y contó con la presencia de
jueces nacionales e internacionales de Argentina, Perú y Brasil. El movimiento generado es de $us 2,1 millones. Herrera dijo que una vez más quedó demostrado que la Expocruz es un encuentro de oportunidades de negocios, en el que interactúan grandes, medianas y pequeñas empresas nacionales e internacionales. “Los resultados alcanzados nos llenan de satisfacción y orgullo a los organizadores, y nos animan a seguir mejorando el sistema de atención a los expositores”, indicó. El presidente de Fexpocruz, Jorge Arias Lazcano, destacó las cifras alcanzadas en la feria y avizoró una mayor participación del sector empresarial en los próximos años. A partir de los resultados alcanzados en la pasada versión, Arias
FOTOGALERIA
planteó la posibilidad de dar mayor oportunidad a las pymes, sector que ha tenido movimientos económicos por encima de los $us 5,2 millones. “La labor que hacen estas unidades productivas es importante, porque este sector representa el 70% de la mano de obra formal que se genera en el país, entonces todos debemos aspirar a fortalecer este rubro”. En criterio de
Arias, las pymes no solo se limitan al aspecto artesanal o coyuntural, sino que van más allá. “Actualmente tenemos la posibilidad de acceder a tecnología y mano de obra calificada, que pueden contribuir en la competitividad y la búsqueda de valor agregado a los productos” como fuente el Diario la Razón. Condecoración Además que en la muestra ferial se hizo un importante reconocimiento por parte de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú “Asocebu” al actual presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente Dr. Julio Roda Mata con la condecoración del Cebú de Oro Nacional, por su labor destacada dentro del sector pecuario nacional, esto en el aniversario de los 40 años de trabajo intenso proyectando el futuro por parte de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú.
OCTUBRE 2015
Panorama agropecuario
13
14
Panorama
agropecuario
OCTUBRE 2015
El lubricante que potencia el motor de su negocio
Km. 6 ½ Carretera al norte, Santa Cruz - Bolivia Tel./Fax.: 342 7543 / 341 0775 E-mail: info@arysta-bo.com www.arysta-bo.com
Arysta LifeScience
OCTUBRE 2015
Panorama agropecuario
Infotec Arysta
15
16
Panorama
OCTUBRE 2015
agropecuario
“cliente interno” o sea los propios colaboradores de la empresa.
Primera parte
Fortalecer el eje humano empresarial
Para muchos analistas es tiempo de pensar a la organización como un ente vivo, adoptando los diferentes sistemas propuestos para mejorar la calidad de vida especialmente para el productor.
L
cado laboral de la generación “Y”, también conocida como Generación del Milenio (aquellos que nacieron con posterioridad a 1980), ha sumado una situación novedosa en los equipos de trabajo de las organizaciones. Su cultura que incluye una alta valoración de vivir en el presente con una buena calidad de vida, sin la intención de postergarla para un futuro que haya que construir afanosamente, su gran capacidad de adaptación a permanentes cambios que no solo no resisten sino que parecen disfrutar y su consecuente dificultad para sostener procesos de aprendizaje que demanden largos períodos de tiempo, son La incorporación al mer- algunas de las caractea creciente complejidad de los procesos productivos, la cada vez más exigente demanda del mercado y la disponibilidad permanente de nuevos conocimientos son algunos de los elementos que caracterizan al ámbito en el cual las empresas del siglo XXI desarrollan sus actividades, pero también lo son y de manera cada vez más frecuente, las tensiones internas, los conflictos comunicacionales y la alta rotación de personal con la consecuente pérdida de talentos y competencias que exponen a la empresa a pérdidas de competitividad y posibles recortes de rentabilidad.
Las empresas, al igual que cualquier otra organización cualquiera sea su actividad, se encuentran atravesando en estos tiempos un proceso donde se hace necesario repensarse, considerando particularmente el estilo de gestión que tienen. rísticas que, más allá de cualquier consideración que pudiera hacerse sobre las ventajas y desventajas que las mismas presentan, dan por resultado una menor permanencia y una mayor rotación en ámbitos laborales. Es por eso que se hace indispensable asumir desde la dirección y el liderazgo una importante capacidad de anticipación respecto ya no sólo a lo que demanda el cliente externo, sino también el
El análisis de las organizaciones modernas requiere de herramientas modernas. Uno de los mayores desafíos está en sumar la competencia en cada uno de sus integrantes y especialmente en sus líderes, para comenzar a observar la organización como un todo, pensando globalmente y actuando localmente. Pensar sistémicamente para luego actuar enfocando la necesidad presente, es un arte que está en el inicio de su desarrollo. Aún continuamos con gerentes que hacen y hacen localmente, con la ilusión de que los resultados puntuales le den eficiencia a la gestión global, y cuando esto no sucede se auto justifican pensando y diciendo que, al menos en su área, los resultados fueron alcanzados. Este modelo mental y de gestión no es sustentable en el tiempo. Es tiempo de pensar a la organización como un ente vivo, con sus diferentes sistemas, tal como una persona. De esta necesidad surge la propuesta Página siguiente
Estrella Organizacional SISTEMA FUNDACIONAL
SISTEMA OPERATIVO
SISTEMA PRODUCTIVO
SISTEMA SOCIAL
OCTUBRE 2015
Panorama agropecuario
17
18
Panorama
cial, operativo y productivo. En la vida de la organización, los accionistas o dueños deberán velar cuidando su responsabilidad en términos de aporte de capital accionario con el fin de facilitar la vida, el desarrollo y el crecimiento sustentable de la organización.
de un modelo cuya figura metafórica se denomina “Estrella Organizacional”, que permite entender a la organización a partir de cuatro sistemas que se relacionan entre sí. ¿Qué representa esta estrella organizacional? ¿Qué significa cada uno de estos sistemas que conforman la organización? Cada uno de ellos funciona, así como los sistemas del ser humano de manera autónoma, interdependiente y solidaria. Autónoma en virtud de que tiene su propio diseño, objetivos y desempeño. Interdependiente a partir que da y recibe de los otros sistemas para desarrollarse y brindar la prestación que se espera de él. Solidaria en su funcionamiento pues siente y se resiente, afectando a los tres restantes con su desempeño y viceversa, siendo afectado por el desempeño de cualquiera de los otros tres. Capitales necesarios en los sistemas de la organización En los sistemas de la organización encontramos diferentes capitales que lo constituyen, cada uno
para un diferente propósito que, en su complementación, responderán al fin común de la organización. Una organización requiere el aporte del capital necesario en cada uno de sus sistemas para funcionar con equilibrio, crecer y ser sustentable en el tiempo. ¿Qué aportan cada uno de estos capitales? Capital Accionario en el Sistema Fundacional El accionario es el capital de inicio, motivo por el que se encuentra en el Sistema Fundacional. Cuando una organización o empresa comienza, será necesario que los fundadores aporten la Misión, esto es “quiénes son como organización y para qué están” y una Visión haciendo claro “qué se proponen lograr y cómo será la realidad cuando suceda”. Este es el senti-
SISTEMA FUNDACIONAL CAPITAL ACCIONARIO
SISTEMA OPERATIVO CAPITAL INSTITUCIONAL
SISTEMA PRODUCTIVO CAPITAL PRODUCTIVO
SISTEMA SOCIAL CAPITAL HUMANO Y SOCIAL
OCTUBRE 2015
agropecuario
do por el cual el Sistema Fundacional se encuentra en la punta norte de la estrella de sistemas y no en la base, a pesar de llamarse “fundacional”. Será el Sistema Social quien, en la base de la estrella, se encargue de brindar estabilidad a la organización. Nuevamente, el Sistema Fundacional definirá su Misión y propondrá la Visión de la organización. Visión que buscarán fortalecer con la participación de los líderes y referentes de la organización. También será parte del capital accionario, el marco de políticas y estrategia de inicio, y claro, la inversión de dinero para instalar y realizar la puesta en marcha de la organización la cual requerirá, entre otras cosas, de personas y equipamiento que darán vida simultánea al sistema so-
Capital Humano y Social en el Sistema Social El Sistema Social es el sistema de la gente, y por tanto requiere el aporte de capital humano y social. Son las personas que, con su vigor en términos de (como lo califica el Banco Mundial) salud, nutrición y educación, aportan a la organización su oficio, formación, competencias, experiencia y muy especialmente en estos tiempos, el intangible pero diferencial capital social en términos de compromiso, confianza, comunicación y cooperación solidaria. En este sistema aparece una de las combinaciones más críticas en los días de extrema demanda y tensión que viven las organizaciones: el que refiere al equilibrio entre el bienestar físico y emocional de la
gente y las competencias sociales y profesionales que brinden en conjunto. ¿De qué sirve que el personal de una organización se encuentre vigoroso y emocionalmente equilibrado si, por sus acciones y competencias, es incapaz de hacer efectiva a la organización? Peor aún ¿Cuan sustentable es ser muy competentes y aún, aportando una alta cuota de capital social, si las personas se enferman y viven estresadas? Un sistema social vigoroso, productivo y sustentable, se ocupa del bienestar de las personas, esto incluye el clima y lugar de trabajo, y de facilitar el desarrollo de cada uno para hacer eficiente su gestión y la del equipo que forma parte. El presente material consta de dos partes fundamentales, la segunda parte será difundida en nuestra siguiente edición, por el compromiso de llevar una información técnicamente desarrollada para los amigos productores agrícolas y pecuarios. Continuara… Fuente: Marcelo Torrent; Director de Campo y Coaching SA; www. campoycoaching.com.ar
OCTUBRE 2015
Panorama agropecuario
19
20
F
ue desarrollado en un entorno productivo con características muy similares a las actividades que se desarrollan en nuestro territorio. Como por ejemplo, caña de azúcar, citrus, cultivos intensivos, chía, tabaco, porotos, garbanzo y cultivos tradicionales de climas cálidos (soya, maíz etc). Entre sus fortalezas se encuentra fundamentalmente la IMPLEMENTACION personalizada. La Empresa que incorpora este paquete tecnológico, recibe durante un año como mínimo, capacitaciones orientadas a lograr objetivos concretos. Objetivos de administración y control: · Control y Stock de Cosecha. · Stock de Agroquímicos y Combustibles. · Inventarios Ganaderos. · Cuenta Corriente de Contratistas y Proveedores. · Seguimientos de Ventas y Ctas. Cte. con Clientes. · Cajas, Bancos y Presupuesto. · Planeamiento y Resultados comparados de la campaña. · Resultados Agrícolas y Ganaderos. · Análisis de Maquinarias. · Información para Análisis Técnico. · Liquidación de Sueldos y Jornales. · Estrategia Impositiva. · Etc. En este sentido, las inversiones en Informática y Comunicaciones lograron lo que parecía imposible en los procesos de ADMINISTRACION.
Panorama
OCTUBRE 2015
agropecuario
Para facilitar los procesos de Administración y generar información a los Empresarios.
Synagro: El “Software” llegó al sector Agropecuario
Software: Alta tecnología dirigida al sector agroproductivo de Bolivia, con responsabilidad y respaldo internacional, facilitando los procesos de administrativos de las empresas.
Los sistemas o programas Informáticos, abordaron el viejo problema de unir o integrar el mundo de los Contadores con el mundo de los Ingenieros. Quien no recuerda, la vieja antinomia de los Ingenieros que informaban uso de Insumos y Mano de Obra en forma totalmente aislada de los Contadores que intentaban costear sin fundamentos. Y la eterna penuria de los Contadores que intentaban en vano, que los Ingenieros y Encargados rindan cuentas, informen avance de cosecha y no extravíen las facturas. Se apelo a la fortaleza de la partida doble de la Contabilidad, más la precisión de las Tareas Técnicas realizadas en cada Lote. Ahora ambos mundos están integrados, manejan el mismo idioma y exponen
Desde hace cuatro años, llego desde el Norte de Argentina un software agropecuario con profundas raíces en la metodología CREA. información de la misma fuente. Esta integración unió información técnica con la contable, de tal modo, que al tocar un dato en un sitio modifica toda la cadena, como lo hace una caja de cambios al mover un engranaje. Esto se puede lograr solo con una poderosa base de datos, operada con motores de la talla del MySQL. Y que muchas veces por confusión o desconocimiento, se intenta llevar información de esta complejidad, en interminables planillas de cálculos, que por un lado no respeta la partida
doble ya que no están diseñadas para cumplir con esta tarea. Para lograr esta integración, se necesito a su vez dos importantes avances tecnológicos: Por un lado, desarrollar los sistemas informáticos para que funcionen totalmente sobre Internet. Esto permite conectar las computadoras del campo con las de la oficina. Las personas trabajan sobre un mismo programa, en forma simultánea y con información instantánea. Técnicamente es similar a como se ingresa en la cuenta del banco, con los
mismos sistemas de seguridad y con el agregado de que se pude cargar datos y consultar informes, en la medida que contemos con la autorización para hacerlo. Ocurre que este crecimiento, llevo a las Empresas a sembrar campos dispersos geográficamente. La conectividad entre ellos y las oficinas, permite centralizar ctas. ctes. De Contratistas y Proveedores, entrega de granos a los Acopios, liquidación del Personal en forma automática, correcta coordinación de los stock de agroquímicos, fertilizantes y semillas, seguimiento y service de maquinarias en función del las horas trabajadas en cada campo y tarea etc. Fuente: Ing. Juan Manuel Poviña Director de Synagro
C FI
NE
BE
S
IO
SO
S
NE
IO
C LU
PL
AN
IC IF
N
Ó
I AC
, ra tu n ul ió tic n. eg ru io B ar , F ac E yl ía tr W er nis a na ad mi orm s nti an d taf er ge , G y A la tn Ar os ra o p par n nt ie ltu eg su d s e i e im icu , R d re te s, ed gr ión ión su lien ivo oc r ct a A cc ac s y c s ar du er le de te du yp a ro s p ro op on ad en as ne , P e si id an sp rm io ria d d fe un rm io n no ar uc a a ro m e ió ol uin cid e p co s p st de s cen - S aq pli d te ne ge to vo s o o n i M e ien rati de e m p a i i c t t sd - S qu or iza l le lim is on - E mp ua ro p in ci - I ct nt um dm ea ros -A co l c s a cr ie es a e to ra nc or iz os pa a ej ant e c ad y fin - M ar uc ilid os s s - G ed ib ic rio de - R lex óm na a - F on n e sid o ec ió Esc ce er ac e e ci liz d e N an co ón d in to ci ón o F ro lua ci st - P va ma ue - E Esti sup - Pre -
PR
M
CO
AS
N
O
CC I
- O Sto -P -M - C rd ck e s ro o du vi - C osto nes de cc mi on s de ins e ió n tr de t um n to ol C ra o -A e s C u ba s dm Ca de os lti jo -S rn g ec vo in - Ne ol ist c ici e an ha s /L a s tu ra es ci id -G d ec do he es y R - C ón ade tió ec as de s n ep h Pr de de ci Flo ov C Ar ón w ee om re de y B do pr nd In a re a am su nco s, ie mo s nt s os
S TA
DU
L tado Brut supu ontr A N ul n re y C N VE
D Activr Camario aqu S I IS por o po est ol M
SOLUCIÓN DE GESTION ERP
Plataforma tecnológica escalable que agrega valor gestionando conocimiento
PR O
OS nte D e LTA Ambi
cia en as ist reg ón Ex t ci s e en da co l d y ui an ro os iq , B nt rat , L tes Co ont ción ien l C e ura C l d ct ión ro Fa rac nt ist Co in m Ad
Dirección: El Salvador esq H. equipetrol Norte, Edificio Milano Tel:+591 3- 3253552
A - Res arge trol Pción res
- M Con lua do - Eva ica - Ind -
ADMINISTRACIÓN PRODUCCIÓN PLANIFICACIÓN AGRICULTURA GANADERÍA MAQUINARIAS
U , ESad o, Lote rias R E id p ina
agrotecnología de información
21
Panorama agropecuario OCTUBRE 2015
REPRESENTANTE DE:
22
Panorama
Tecnología internacional
Agricultura con alta tecnología
Intencionalidad: bajo la sistensis que aquellos países que esten mejor preparados para acumular, procesar y analizar estos datos serán los más prósperos en temas agropecuarios.
E
n un mundo que tiende hacia un análisis detallado de la microvariabilidad del terreno, la información generada por los satélites juega un rol trascendental. Sin embargo, cabe destacar que, gracias a estas herramientas, surgen desarrollos para la innovación tecnológica e información para la toma de decisiones que hoy resultan imprescindibles. Para Andrés Méndez coordinador del área de agricultura de precisión del INTA resulta “invaluable” el avance que tuvo la ciencia y la tecnología en las últimas décadas que permiten contar con “información agronómica valiosa para tomar decisiones más eficientes”. Es así que hoy resulta posible pensar en contar con imágenes instantáneas, de
La tecnología internacional como una importante herramienta en avances agropecuarios; el automatismo y la robótica, ejes de la agricultura del futuro y el ahorro de hasta U$S 30 mil con una aplicación móvil. calidad y a muy bajo costo a bordo de drones equipados con GPS. Diseñados para salir desde una base, realizar el vuelo prefijado con un software y, una vez terminada la tarea, volver a la base para cargar la batería y quedar listos para el próximo vuelo. Entre las ventajas de este tipo de dispositivos, Méndez ponderó la mejora en la capacidad de “conocer la variabilidad de los lotes, realizar un seguimiento de los cultivos que permita anticiparse a las plagas y enfermedades, sectorizar ambientes de malezas, detectar fallas de siembra o fertilización si las hubiese,
OCTUBRE 2015
agropecuario
o bien un simple recorrido a campo cuando se dificulta el acceso a pie”. En línea con la visión a futuro del especialista, “en los próximos años serán clave las empresas que brinden el servicio de drones y, a su vez, sean capaces de hacer una devolución de esos datos procesados y analizados”. “Así, ya no resulta impensado creer que un dron será capaz de tomar fotografías multiespectrales y, en tiempo real, realizar el pedido de fertilizantes para un lote determinado”, ejemplificó Méndez. “Es que los datos se convirtieron en el nuevo
equivalente del oro o del petróleo”, indicó el especialista en agricultura de precisión del INTA y agregó: “Aquellos países mejor preparados para acumular, procesar y analizar estos datos serán los más prósperos”. Para dar un paso más en esta materia, el técnico recomendó lograr productos con trazabilidad de procesos. “Ya no hay dudas de que el negocio futuro del agro va de la mano de poder diferenciar los productos mediante el uso y manejo de datos. Para esto, debemos ser generadores de un modelo global y competitivo”.
En favor de esto, hoy es posible recoger datos de un equipo mediante un teléfono celular y a distancia, compartirlos entre diferentes equipamientos, procesarlos georeferenciada y automáticamente, y generar un vínculo de gran fluidez de información entre los operarios, productores, asesores y proveedores. Todas las novedades del sector en un curso Este año habrá una representación de un sistema agropecuario conectado mediante las tecnologías de la agricultura de precisión en el que se mostrará todos los eslabones de la cadena productiva. Allí, se verá el trabajo de siembra, fertilización, pulverización y cosecha con un relevamiento de datos georreferenciados y con trazabilidad de procesos. Asimismo, habrá demostraciones de drones para uso agrícola como así también el uso de plataformas no tripuladas equipadas con cámaras multiespectrales y de alta definición para el control y relevamiento de datos de la actividad agropecuaria. También habrá charlas de disertantes nacionales y extranjeros sobre las últimas novedades en materia de automatismo de la maquinaria agrícola, la robotización y la trazabilidad de la producción agropecuaria. Ahorros con una aplicación móvil Con la participación del INTA, una empresa argentina creó una aplicación para dispositivos móviles que sustituye la tarea de hasta seis monitores de siembra, valuados en un Página siguiente
OCTUBRE 2015
Panorama agropecuario
MAYOR INFORMACION: E-Mail: af.agrofinca@gmail.com Santa Cruz - Bolivia
23
24
costo estimado de 30.000 dólares. Cada vez más afianzados en el sector agropecuario, los desarrollos en agricultura de precisión concentraron la mirada de técnicos y productores de la Argentina y anticipan la importancia de la tecnología a la hora de pensar la agricultura en el futuro cercano. Con la participación del INTA, una empresa argentina desarrolló una aplicación que, desde un dispositivo móvil –un celular y una tableta–, funciona como monitor de siembra, coordina la actividad de varias sembradoras en simultáneo y simplifica una tarea que solía realizarse con hasta seis monitores, valuados en un costo estimado de 30.000 dólares. “Con la antigua tecnología, si algún monitor dejaba de funcionar no se podía sembrar, hoy si se daña el celular o la tableta puede reemplazarse por otro dispositivo a un costo no muy alto y al que se le puede volver a instalar la aplicación”, analizó Andrés Méndez, especialista del INTA Manfredi –Córdoba–, que acompañó el proceso de creación de este software, ya disponible para dispositivos móviles con sistema Android. Según definió técnico, el desarrollo resulta “algo más innovador, más simple y más barato”. “La aplicación cuesta alrededor de 100 dólares y la tableta o el celular son productos genéricos y de uso masivo que, con tan sólo descargar la aplicación, pueden convertirse en un monitor de siembra de aplicación variable”, afirmó Méndez.
Panorama
El especialista señaló que la innovación permite reunir en un mismo dispositivo la información correspondiente a varias sembradoras, lo que implica la posibilidad de configurarlas y tenerlas listas para realizar la siembra. Asimismo, destacó que la tecnología prescinde de un sistema de cableado, debido a que la comunicación entre el dispositivo móvil y la caja que mueve el tren cinemático de la máquina se logra con
OCTUBRE 2015
agropecuario
conexión inalámbrica. “La caja de la sembradora posee una placa de wifi que interactúa con el sistema wifi incorporado en el celular y eso hace que sea sencillo establecer una comunicación a distancia y sin cables”, observó Méndez. Tiempo atrás De acuerdo con el técnico, en 1998 cuando recién emergía con más fuerza la agricultura de precisión en el país y la aplicación variable de insumos era
incipiente, esta práctica se llevaba a cabo con varios equipamientos que se importaban desde Estados Unidos. “Antes, para realizar una doble fertilización y siembra variable se requería una sembradora que contara con tres monitores uno para cada tipo de siembra y, a su vez, un GPS al que respondían los monitores”, relató Méndez, quien además explicó: “Cada monitor estipulaba la cantidad de fertilizante
y de semilla que debía colocarse en cada zona del campo y esa información ingresaba a otro equipo llamado actuador que transformaba la dosis recomendada en el número de vueltas a la que debían girar los motores hidráulicos de la sembradora para que se moviera”. En términos de costos, el especialista indicó que los equipos tenían un precio estimado de 30.000 dólares que, incluso, se incrementaba cuando el productor trabajaba con una sembradora de nueve surcos variable, fertilizaba con más de un insumo o aumentaba la dosis de aplicación. “Tanto cada monitor variador de producto semilla o fertilizante como el GPS diferencial y el actuador costaban cerca de 5.000 dólares, cifra que se sumaba a los tres motores hidráulicos cuyo valor ascendía a 2.000 dólares por unidad”, calculó Méndez. Fuente: Andrés Méndez coordinador del área de agricultura de precisión del INTA
OCTUBRE 2015
Panorama agropecuario
25
26
Panorama
Apicultura
Preparándose para una nueva temporada apícola
Apicultura y sus cuidados: ya que la principal herramienta que dispone el apicultor es realizar el monitoreo de varroa al reiniciarse el ciclo de cría.
“
Con los últimos días del invierno el apicultor se siente motivado para iniciar la fase de mayor actividad de la temporada apícola. Con ella llegan una serie de actividades que conviene tener organizadas para minimizar los riesgos, que no son pocos considerando los problemas de la producción”, comentó el Vet. Emilio Figini, profesio-
Se acerca la primavera, y los apicultores están frente a una nueva temporada. Prepararse para la actividad que viene es fundamental para aprovechar al máximo lo que la naturaleza proponga. nal de la Unidad Integrada Balcarce y Coordinador del Integrador “Investigación, desarrollo tecnológico e innovación para la mejora de la competitivi-
OCTUBRE 2015
agropecuario
dad de la cadena apícola” del PROAPI. Diagnóstico de campo Realizar la inspección de todas las colmenas del apiario, determinar la
población de abejas de cada colmena, conocida como categorización, evaluar el nivel de reservas (miel y polen) y estado sanitario (presencia de enfermedades de la cría y monitoreo de varroosis). Estos datos resultan elementales para conocer la situación sanitaria y productiva de cada apiario. A partir de su conocimiento se podrán realizar los ajustes en el plan sanitario y diagramar el plan de trabajo. Los apicultores deberán llevar registro de las operaciones que realizan en el apiario, de manera que puedan ajustar el sendero al contexto, hoy de constante cambio, o a la vez que será posible establecer la trazabilidad desde el apiario. Estrategia para el control de las enfermedades de la cría Hace algunos años atrás el control de las enfermedades bacterianas de la cría, lo que americana y europea se sustentaba en la aplicación preventiva de antibióticos. Pero con el tiempo se constituyó en gran obstáculo para lograr la obtención de miel de alta calidad. Alimentación de las colmenas La primavera es el momento que presenta mayor irregularidad en aporte de néctar y polen dentro del ciclo anual y a la vez es cuando se produce la demanda para el desa-
rrollo del nido de cría. Por esto es importante el conocimiento de la curva de floraciones características de la zona donde se encuentran las colmenas. Sobre esta se debe diseñar la estrategia de alimentación. La tendencia es la incorporación de alimentadores internos del tipo Doolittle, suministrando el jarabe durante el desarrollo primaveral y en la preparación de las colmenas para la invernada (no durante la misma). La suplementación proteica es una herramienta que se podrá utilizar en zonas que tienen momentos de carencia, aunque no pensemos que será la solución a todos los problemas en desarrollo de las colonias. Monitoreo y control de Varroosis La principal herramienta que dispone el apicultor es realizar el monitoreo de varroa al reiniciarse el ciclo de cría. En función de los resultados resulta un buen momento para realizar la aplicación de acaricidas orgánicos. Cabe recordar que el uso en exceso de biocidas de síntesis trae aparejado dos riesgos potenciales: la aparición del fenómeno de la resistencia del acaro al principio activo utilizado, y la detección de residuos de acaricidas en los productos de la colmena. Oportunidad de la multiplicación En el contexto actual de la apicultura, en donde la oferta de alimentos se encuentra restringida en varios momentos (especialmente en primavera y fin de verano), es sustancial el momento elegido para realizar la multiplicación de las colonias. Esta Página siguiente
OCTUBRE 2015
Panorama agropecuario
27
28
actividad debería estar en sintonía con la curva de floraciones. El tipo de colmena que se pretende multiplicar también es importante. El concepto a respetar sería: multiplicar sólo cuando la colmena alcanza un desarrollo importante y las abejas cuentan con abundancia de nutrientes. Ni más ni menos que imitar el comportamiento de las colonias de abejas melíferas, que sólo se reproducen en condiciones de abundancia. Si revisamos los momentos y el estado de las colmenas que frecuentemente “se multiplican”, encontraremos en parte la respuesta a las grandes pérdidas de colmenas que se reportan. Recambio de Reinas Si bien es ampliamente conocido que el recambio de reinas es una de las operaciones fundamentales para mantener colonias sanas y productivas, todavía es todavía una práctica poco utilizada. Ya sea por escasa disponibilidad de celdas reales o reinas fecundadas o simplemente por no saber cómo hacerlo. Está demostrado que realizando el recambio de reinas en el momento oportuno y aplicando el resto de las herramientas mencionadas anteriormente se reduce la mortandad anual de colmenas a la vez que se estabiliza la producción. El profesional comenta que la integración de todos los elementos del proceso productivo, respaldados por los registros correspondientes, permite analizar la información generada y establecer la trazabilidad desde el apiario. “El resultado del pro-
Panorama
ceso debería conducir a la generación de un flujo de producto diferenciado y, luego, a la captación de un mercado dispuesto a pagarlo” concluye Figini. Si analizamos etimológicamente Apicultura observamos que la palabra proviene del latín Apis (abeja) y Cultura (cultivo), es decir, la ciencia que se dedica al cultivo de las abejas o a la cría de las abejas, ya que se trata de animales. Una definición completa sería la que la define como “la ciencia aplicada que estudia la abeja melífera y mediante la tecnología se
agropecuario
obtienen beneficios económicos”. Se distinguen dos tipos de beneficios: · Directos: como consecuencia de la venta de los productos apícolas (miel, polen y cera). · Indirectos: debida a la acción que realiza como vector de polen en los cultivos. La apicultura nace cuando el hombre intenta conocer el mundo de las abejas. Para ello tomó un tronco hueco e intentó mantener una colonia. En España la primera evidencia escrita de la importancia de la apicultura data del 1100
a. C., en lo que denominamos Imperio Tarteso, asentado en Andalucía. La importancia de esta apicultura es tal que en el S. I d. C. el gaditano COLUMELA describió como era la apicultura de la época. Además hizo referencia al manejo de las colmenas. Actualmente existen dos tipos de apicultura: · Apicultura Sedentaria. Es aquella en la que la ubicación de la colmena no varía y precisa de un aporte de alimento artificial. · Apicultura Transhumante. Consiste en in cambiando la situación del
OCTUBRE 2015
apiario siguiendo la localización de la zona geográfica con el fin de obtener un máximo de producción. La abeja de la miel Apis mellifera L. es un insecto que pertenece, dentro del orden de los Himenópeteros a la familia Apidae y al género Apis; este género comprende 4 especies todas ellas sociales: Apis mellifera L. Es la abeja doméstica y se encuentra en zonas tropicales de Europa (Zona Mediterránea) y África, de la que se extendió al resto del mundo (Asia y América). Apis cerana. Es esta especie la que se encuentra en Asia. Tiene como parásito a la varroa pero no causa graves problemas a esta especie, aunque si a Apis mellifera. Se trata de un arácnido que se alimenta de estados inmaduros y adultos (hemolinfa). Existen en esta especie referencias tan antiguas como de Apis mellifera. Entre otras Fuente: Por: Jorge Alejandro BARRETO, Emilio Eduardo FIGINI
OCTUBRE 2015
Panorama agropecuario
29
30
Panorama
OCTUBRE 2015
agropecuario
ductiva de Bolivia. Maquinaria mecánica
Mecanización agrícola: Tractores mecánicos en los campos agrícolas de Bolivia, con importantes caracteristicas y alto nivel potencial de trabajo.
Importancia de tener una maquinaria agrícola mecánica
Manejo del tractor en campos agrícolas
E
n el presente material se hará un desarrollo completo sobre las grandes ventajas y los beneficios que tiene el uso de un tractor mecánico en los campos agrícolas de nuestro país, con gente experimentada desde hace muchos años, que viene trabajando por un bien común que es el desarrollo agro productivo de nuestro país.
¿Por qué es importante que el productor agrícola tenga que utilizar maquinarias de tipo mecánica?, tal es el caso de los tractores de funcionalidad mecánica, que tienen características de fácil uso y bajo costo En esta ocasión por medio de mantenimiento. una invitación exclusiva el ingeniero comercial Kenny Moreno Zeballos, natural de Santa Cruz de la Sie-
rra, con más de 11 años trabajando en el rubro de la agricultura y en la ac-
tualidad desempeñándose en un alto cargo como jefe de ventas en la zona norte de nuestro departamento para la reconocida empresa Mainter; nos mostrara la importancia de tener una maquinaria agrícola mecánica para el productor de la región agro pro-
agrícola
Por la experiencia recogida en el campo, testimonios de Agricultores, tipo de zona geográfica, y otros factores, los agricultores del departamento han llegado a una conclusión, la importancia de tener Maquinaria Agricola más mecánica que electrónica en el campo, debido a las condiciones antes mencionadas que se dan a menudo en el departamento mayormente en la zona norte, con los climas tan fluctuantes, tenemos muy poco tiempo para que el productor agrícola pueda realizar la preparación de sus suelos y poder hacer su siembra correspondiente, eso nos obliga a aprovechar al máximo nuestro tiempo y recursos para hacerlo en su preciso momento, para no tener inconvenientes de dejarnos alcanzar con el tiempo. Mecanización agrícola No podemos llegar a comprometer nuestra inverPágina siguiente
OCTUBRE 2015
Panorama agropecuario
31
32
sión de dinero y esfuerzo para que en un instante la maquinaria pare sus actividades por algo tan simple como ser, un desperfecto electrónico, o los sensores húmedos o alguna parte eléctrica empieza a fallar y además no constamos con personal capacitado en el sector para dicha tecnología o las empresas comercializadoras de maquinarias no cuentan con todo el respaldo logístico y stock de repuestos de partes eléctricas. Mas encima tenemos un difícil acceso de llegar donde esta nuestra maquinaria, Causándonos una gran pérdida en la producción o en el normal desarrollo de nuestra actividad agrícola. Tractor agrícola El tractor es una maquinaria de multi propósito del sector, siendo indispensable en cualquier extensión de tierras que queramos cultivar ya sea en pequeñas, medianas y/o grandes extensiones de producciones agrícolas, con importantes bondades ya que en nuestro país la mayoría de nuestras áreas de producción son nuevas, en algunos casos recién habilitadas para la producción agrícola, entonces son chacos nuevos con muchas situaciones que
Panorama
se convierten en adversas al momento de hacer un desarrollo efectivo, esto por la existencia de precipitaciones (suelos), entre otros factores; lo cual por la condición del terreno el productor agropecuario necesita maquinarias como tractores más rústicos y mecánicos. No tenemos la menor duda que la tecnología es de gran ayuda para algunos sectores, especialmente en países del primer mundo como ser Europa o EEUU donde la agricultura está completamente desarrollada y organizada, pero todavía no para países como nosotros en vías de desa-
OCTUBRE 2015
agropecuario
rrollo, dada las circunstancias antes mencionadas hoy por hoy no estamos preparados en el sector agrícola del departamento para ejercer la tecnología al 100 % en nuestras maquinarias en el sector agrícola, manifestó el ingeniero Kenny Moreno. Ante las innumerables necesidades del productor agropecuario de poder obtener muy buenos resultados en lo que refiere a sus rendimientos, es que personas interesadas, técnicos, ingenieros, entre otros han buscado las formas de poder contribuir a este crecimiento de manera efectiva, para
tal efecto se hace la invitación al ingeniero comercial Kenny Moreno Zeballos, a desarrollar este importante material, por los años de experiencia y el conocimiento pleno de las grandes necesidades del sector agrícola, no obstante es importante tomar en cuenta , que estas necesidades varían de acuerdo a muchos factores, entre ellos el lugar donde se ocupan este tipo de maquinarias tomando en cuenta que las zonas de producción agrícola son diferentes de muchos aspectos, otros de los factores a considerar es la tipografías de los amplios y extensos terre-
nos de nuestro país y por ende Santa Cruz de la Sierra, además de las diferentes condiciones que tiene que atravesar el productor agropecuario. Uno de los temas a tomar muy en cuenta sobre el uso de tractores, es la confiabilidad y responsabilidad de la marca del mismo, ya que este es un respaldo directo en temas de repuestos,, equipamientos; ya que a pesar que los tractores son totalmente imprescindibles por el uso que este tiene, el productor debe tener los cuidados necesarios en mantenimientos. Fuente: Ingeniero Kenny Moreno Zeballos.
OCTUBRE 2015
Panorama agropecuario
33
34
Panorama
Maquinarias de alta tecnología
BOLTRAC: Capacitación técnica a operadores de maquinarias
A
nte la importancia de realizar una efectiva funcionalidad de las maquinarias, técnicos especializados de BOLTRAC han realizado cursos de capacitación dirigidos exclusivamente a operadores de cosechadoras Claas Lexion de las diferentes zonas productivas (Norte y Este), dichos cursos llevados a cabo en la localidad de Minero en los predios del Sr. Lucio Bautista, quien muy amablemente nos recibió y atendió con la hospitalidad que lo caracteriza. En esta oportunidad el curso a operadores de maquinarias fue dirigido por el ingeniero Cristian Cerusoli, Gerente de Servicio Técnico, con el apoyo de Michel Montalván, Jefe Dpto. de Repuestos; con el importante apoyo de los capacitadores Los capacitadores Juanito Godoy (Técnico especialista) y Demetrio Choque (Técnico especialista). Este curso nace de un análisis realizado durante el año, donde pudimos ver las falencias y necesidades de nuestros clientes y sus operadores, es así que se decide realizar dicha capacitación dirigida a los operadores ya que son de muy importantes para nosotros y los propietarios de los equipos. Regulación y Mantenimientos El tema que se dio fue
Boltrac, capacitó a operadores de maquinarias “Lexion”, de la zona norte y este del dpto. de Santa Cruz.
El día viernes 2 y sábado 3 de octubre, Boltrac Ltda. Realizó una capacitación técnica dirigida específicamente a los Operadores de cosechadoras Regulación y Manteni- cada cosa, el manteni- Claas Lexion. mientos de la cosechadora y plataforma de corte, la metodología utilizada fue 20% teórica y 80% practica en los equipos, se les mostro como funciona cada parte de la cosechadora, que se tiene que regular y por qué se tiene que realizar esta regulación periódica de
OCTUBRE 2015
agropecuario
miento que se tiene que realizar día a día a los equipos como ser limpieza, engrase, revisión de fluidos, tenciones, etc. Por qué se tiene que realizar cada mantenimiento, la importancia y en qué momento se tiene que realizar, como hacerlo.
La asistencia y participación fue mayor a la esperada, con lo que pudimos realizar dos interesantes grupos de trabajos y compartir la experiencia de cada uno como operador, problemas que se les presentan en el trabajo, soluciones, sugerencias y
algunos tips de operación que realizaban los más experimentados. Puedo decir que en este momento nos encontramos preparados para afrontar la campaña de verano al 100%, tanto Boltrac como los operadores, para poder lograr el máximo rendimiento de las cosechadoras en cualquier condición de trabajo que se presente, ya que cuentan con todas las herramientas necesarias para poder realizar un trabajo de la forma más eficiente. Agradezco a todos los que asistieron por su muy buena predisposición en el curso realizado. Atención las 24 horas, los 365 días del año Ante cualquier necesidad del productor agrícola, cliente de Boltrac tiene la posibilidad de comunicarse al número de emergencia que es el 800122526 (número gratuito) que funciona las 24 horas del día los 365 días del año, donde pueden solicitar la ayuda que sea necesaria, en temas de repuestos, servicios o apoyo técnico. Direccion: Dirección: Km 6 1/2 al norte Santa Cruz de la Sierra; Suc. La Paz Av. Sucre Nº 1457 - – Bolivia Agradeciemiento a CRISTIAN CERUSOLI C. -GERENTE DE SERVICIO TECNICO. Bolivian Tractor Ltda.
Importante: temática destacada ·
En esta ocasión también se habló y se puntualizó sobre las diferencias que existen entre un repuesto original Claas y un alternativo, se mostró y demostró las diferencias entre ellos.
·
También se habló del porque usar piezas originales y las garantías con las que cuentan las piezas originales.
OCTUBRE 2015
Panorama agropecuario
35
36
Panorama
A
ctualmente los directores y gerentes de las granjas porcinas están obligados a tener una visión amplia de la de la porcicultura desde un entorno global, nacional y regional que le permita ubicarse en el lugar correspondiente, a partir de esto se debe planear una mejora continua que garantice la competitividad, para tal propósito se requiere seguir los siguientes pasos. 1. Presupuestar los indicadores o variables productivas en un orden cronológico desde el inicio del ciclo productivo hasta la venta de los animales a su destino final, sin pasar por alto los indicadores económicos. Los presupuestos se deben establecer para flujo de una semana, cuatro semanas y para un año. Para establecerlos se pueden utilizar las hojas de cálculo o bien hacerlo en los programas de cómputo exprofeso para manejar la información de las granjas. 2. Análisis de resultados. El objetivo es comparar los resultados con los presupuestos, cuantificar las diferencias y en caso de problemas buscar las causas que los ocasionaron y tomar las acciones correctivas. 3. Resolver los problemas. Análisis de los problemas con todo el personal de la granja o de las áreas de interés. Revisar las rutinas de manejo, diagnóstico (clínico y en laboratorio), seguimiento a los programas de vacunación y de medicación. Crear bases de datos para hacer análisis estadísticos
OCTUBRE 2015
agropecuario
Porcinos: El estado de salud de las granjas es variable con brotes de alguna enfermedad principalmente el Síndrome Reproductivo y Respiratorio de los Cerdos (PRRS).
Porcinocultura
Manejo integral de la granja porcina Saber la técnica o provecho que se puede sacar del cerdo según las condiciones del clima, facilidades del transporte, disposición de herramientas de trabajo, demanda de los productos y mercadeo. que en la mayoría de casos son el comparativo de medias, análisis de varianza y coeficiente de variación. 4. Factores que inciden en la eficiencia de la producción porcina. Genética porcina Genética, las experiencias indican que no se debe jugar al genetista en las granjas productoras de cerdos para abasto, lo mejor será comprarla a las compañías especializadas y usar un programa acorde las demandas del mercado, también se debe considerar la rentabilidad
de las diferentes líneas genéticas. Sistema de producción. Los sistemas segregados facilitan el control de las enfermedades, incluso la erradicación, a menor prevalencia e incidencia de enfermedades le corresponde mayor nivel de producción. Instalaciones y equipamiento. El buen diseño de las casetas y salas para los cerdos así como el uso de los equipos con alto desarrollo tecnológico que además proporcionan bienes-
tar a los cerdos, garantiza más producción siempre y cuando se operen correctamente. Flujo Productivo La cantidad de cerdos que se producen cada semana deberá corresponder a los espacios vitales o lugares en cada una de las etapas productivas para garantizar el bienestar aprovechando al 100% la capacidad instalada, esto es ideal pero siempre habrá variación, se debe cuidar que esta sea menor al 5%, el flujo de producción se origina en la gestación cuando se determina el
número de servicios o cerdas inseminadas por semana, si se logra alta uniformidad respecto al presupuesto de montas durante 20 semanas continuas, después se lograra cubrir la meta fácilmente. Nutrición Actualmente hay buenos nutriólogos que utilizan software muy eficientes para el balanceo de las dietas, también la industria de los alimentos da asesoría sobre nutrición y alimentación, sin embargo hay muchos problemas en las granjas relacionados con los programas de alimentación, manejo de los comederos, tamaño de partícula de los granos molidos mayor a 850 micrones, calidad de los ingredientes, micotoxinas, mala calidad de pellets, mezclado no homogéneo de ingredientes, pocas veces se realizan curvas de crecimiento y se analiza adecuadamente la conversión alimenticia. Reproducción El 100% de las granjas Página siguiente
OCTUBRE 2015
Panorama agropecuario
37
38
tecnificadas en México utilizan la inseminación artificial, tienen sus propios sementales o compran el semen a compañías especializadas en el manejo de grandes postas de sementales con toda la tecnología disponible garantizándose la calidad del semen, la concentración de espermatozoides, genética mejorada y semen libre de enfermedades. Así que las deficiencias que he observado en la reproducción son debidas al manejo de la cadena fría del semen, tiempo de almacenamiento, detección de celos, estímulo a las cerdas, momento adecuado de la inseminación y técnica de inseminación. Bioseguridad. Concepto aparentemente entendido pero no muy bien aplicado ya que es muy frecuente ver fallas de bioseguridad principalmente en los accesos a las granjas y la falta de ropa adecuada de trabajo, no se definen claramente las zonas limpias de las sucias o no se respetan, dosificaciones inapropiadas de desinfectantes, falta de áreas específicas para necropsias y fallas en las barreras físicas de las casetas, la bioseguridad de las granjas es altamente vulnerable como lo demostró la amplia y rápida difusión de la diarrea epidémica porcina en (DEP) América. Ubicación Las granjas ubicadas en conglomerados con distancias cortas de diferentes propietarios y sin comunicación entre ellos dificultan lograr el nivel óptimo de producción debido a la constante circulación de agentes pató-
Panorama
genos. Salud El estado de salud de las granjas es variable y frecuentemente se presentan brotes de alguna enfermedad principalmente el Síndrome Reproductivo y Respiratorio de los Cerdos (PRRS) asociado al complejo respiratorio porcino y los problemas gastrointestinales, últimamente DEP que continua impactando mucho a la producción porcina, sin embargo con un buen diagnóstico y procedimientos de preven-
agropecuario
ción, tratamiento y control de las enfermedades se logra una producción aceptable. Administración. Aplicar el proceso administrativo (planear, organizar, integrar, dirigir y controlar) siempre resultara en un beneficio productivo, este proceso no está establecido claramente en la mayoría de las granjas, quizá por falta de conocimiento y se manejan en un ámbito familiar o de amistad.
Personal Considero que es el factor más importante del cual depende que todo lo anterior se haga adecuadamente, pero muchas veces no se le da el valor que tiene para alcanzar los objetivos, no se contratan bajo perfiles establecidos, la evaluación de su trabajo es escasa y se le da poca capacitación, las granjas que no se preocuparon por la atención a su personal ya desaparecieron y las que no lo hagan no serán competitivas ante una crisis, favoreciendo que
OCTUBRE 2015
cada vez más empresas ineficientes sean absorbidas por las empresas grandes y eficientes. Variables a medir Es necesario el apoyo estadístico para determinar la variación y proponer las soluciones, los problemas se deben abordar siguiendo un esquema de trabajo. Finalmente se debe entender que el análisis estadístico de las variables debe ser multivariado ya que casi siempre hay correlación entre muchas variables en los sistemas de producción. De todo esto se deducen las enseñanzas prácticas que se deben aplicar en el manejo de la industria, para que el porcicultor tenga el mínimo de gastos, egresos y mayor rendimiento económico, ingresos. La porcicultura se puede tomar en primera instancia para el agricultor de escasos recursos, un medio de transformar en carne o grasa, productos de la granja o de la finca, ya sean espontáneos, o desechos de cultivos utilizables en la cría y alimentación del cerdo. Fuente: Rubén Huerta Crispín
OCTUBRE 2015
Panorama agropecuario
39
40
Panorama
agropecuario
OCTUBRE 2015
OCTUBRE 2015
Panorama agropecuario
41
42
Panorama
L
a calidad del heno está estrechamente vinculada con los factores climáticos, tanto en el momento del corte -muchas veces obliga a demorar el corte lo que trae aparejado una cosecha de forraje más maduro-, como durante el proceso de secado por el mayor riesgo que se produce al permanecer mayor tiempo el vegetal en el campo. El agua de lluvia es responsable de grandes pérdidas del valor nutritivo de henos expuestos en el campo, básicamente por el “lavado” de nutrientes. Estas pérdidas no son tan importantes mientras la planta no haya comenzado a secarse pero sí en momentos posteriores. Especies y momentos Si bien la mayoría de las especies forrajeras pueden eventualmente conservarse como heno, su valor nutritivo estará fuertemente condicionado por el tipo de forraje de origen. Un cultivo apto para henificar es el que cumple con algunos requisitos básicos: buena producción, rápido secado, cantidad y calidad adecuados a la época del año y un buen valor nutritivo. Como ejemplo se presenta en el cuadro Nº 1 con los datos de calidad de henos promedio de distintas especies. En pasturas mezclas la calidad final del heno depende de las especies presentes y de su participación. En general tienen muchas
Es sin duda, un factor de gran importancia en la calidad final del forraje conservado, manejándolo se puede manipular la cantidad de forraje, la calidad o ambas.
ALIMENTOS PARA GANADO
Rollos para pasturas con valor nutritivo variaciones y los valores promedio no deben ser tomados en cuenta. En estos casos es necesario tener el valor de la muestra puntual para conocer realmente su calidad. El corte Es sin duda, un factor de gran importancia en la calidad final del forraje conservado. Manejándolo se puede manipular la cantidad de forraje, la calidad o ambas. Trabajos realizados
en alfalfa, cortadas en tres momentos (10, 50 y 100 % de floración) mostraron diferencias notorias en el valor nutritivo y en el consumo voluntario (Ver cuadro Nº 2). Para la alfalfa, el momento de corte más indicado es el comienzo de la floración. En este estado, si bien no se logra el mayor rendimiento en materia seca (MS) del cultivo, la calidad del heno obteni-
Cuadro Nº 1.- Perfiles de henos. Datos de calidad de henos promedio de distintas especies, obtenidos en ensayos experimentales en el INTA Rafaela. Especie AVENA MOHA SORGO FORRAJERO ALFALFA PASTURA MEZCLA TRÉBOL ROJO
OCTUBRE 2015
agropecuario
Estado Grano lechoso Pre-panoja Pasto (1,5 m) 10 % floración -----Principio floración
PB % 15 10 8 20 20
FDN % 59 71 60 45 65
DIVMS % 63 62 53 67 60
22
48
67
Cuando la fibra falta o está presente en un nivel muy escaso comienzan a presentarse problemas difíciles de resolver. Pero cualquier rollo no garantiza un buen valor nutritivo. do es superior al de otros estados de madurez más avanzada (Ver cuadro Nº 3). En gramíneas también es importante la incidencia del momento de corte sobre la producción de MS cosechada y el valor nutritivo del heno. En el cuadro
Nº 4 se indican resultados de calidad de henos de moha (Cetaria itálica), cortados en dos estados distintos. Confección Producción Animal, La henificación puede ser realizada por varios tipos de máquinas, pero independientemente del tipo y/o tamaño de la enrolladora o enfardadora hay ciertos principios básicos que no pueden dejar de tenerse en cuenta como: · El momento del día en que se efectúa el trabajo. · La humedad. · El tamaño de la gavilla. · La velocidad de trabajo. · La forma de alimentar la maquinaria. · La presión en la cámara de compactación. · El atado. En general, cuanto más favorables son las condiciones para la deshidratación del forraje, mejores son las características cualitativas de los henos obtenidos. El corte puede realizarse con Página siguiente
OCTUBRE 2015
Panorama agropecuario
43
44
Panorama
Cuadro Nº 3.- NO SE PUEDE ESPERAR Calidad del heno de alfalfa según momento de corte
Cuadro Nº 2.- HORA CLAVE. Momento de cosecha recomendados para la henificación de algunas plantas forrajeras FORRAJERA Leguminosas Medicago sativa Trifolium repens Lotus corniculatus Gramíneas Lolium multiflorum Festuca arundinácea Avena sativa Sorghum bicolor
ESTADO FISIOLÓGICO DE COSECHA Botón floral a 10 % de floración. Floración temprana. Cuando acompañada, según estado fisiológico del cultivo principal Floración temprana. Cuando acompañada, según estado fisiológico del cultivo principal
Cuadro Nº 5.- HUMEDAD Y DENSIDAD EN LA ANDANA Pérdidas porcentuales de materia seca durante el rastrillado de alfalfa Densidad andana Baja Media Alta Humedad de la andana Pérdidas de MS % 50 8 4 1 30 15 8 2 15 32 14 4
de los rollos y/o fardos, por su orientación (este-oeste) y lugar de almacenamiento (lugar bajo queda agua, debajo de árboles (orientación, declive, drenaje). Almacenamiento Cuando se acopian fardos y rollos lo suficientemente secos y se los protege de la lluvia, las pérdidas que se producen hasta su utilización son escasas. El aumento de la temperatura del heno almacenado está directamente relacionado con el contenido de humedad en el momento de
Parámetros de calidad Proteína Bruta (PB) Fibra Detergente Acida (FDA) Digestibilidad (DIVMS)
Porcentaje de floración 10 50 100 15,8 % 10,7 % 9,2 % 33,2 % 36,5 % 39,3 % 70,7 % 67,0 % 58,0 %
Cuadro Nº 4.- EN MOHA MEJOR PREPANOJAMIENTO Producción y calidad de heno de moha en dos momentos de corte. E.E.A INTA Rafaela. PREPANOJAMIENTO Cultivo Fardo 1 febrero
ítem
Floración temprana. Floración temprana. Grano lechoso a pastoso. 25 % de floración 1,0-1,5 m de altura
guadañadora, segadora acondicionadora o cortadora hileradora de hélice. Las pérdidas pueden originarse desde el mismo momento de corte del forraje y son mayores cuando las maquinarias no cumplen satisfactoriamente este trabajo (sistemas deficientes, mal acondicionado de los elementos cortantes, etc.). La manipulación del forraje durante el proceso de secado influye sobre la calidad del heno logrado. El mal uso del rastrillo (humedad del forraje, hora del día, etc.) es una de las causas más graves de pérdida de calidad, principalmente en leguminosas. En el cuadro Nº 5 se muestra el efecto del uso del rastrillo en alfalfa con distintos contenidos de humedad y densidad de la andana sobre la pérdida de MS. Las pérdidas En el cuadro Nº 6 se resumen las principales pérdidas que tienen lugar en el proceso de henificación. Durante el proceso de almacenamiento y de utilización pueden ocurrir pérdidas tan elevadas como las inherentes al proceso de producción. En el almacenamiento se pueden producir por respiración, por aumento de la temperatura (incorrecto porcentaje de MS), por influencia de la intemperie, por inapropiada densidad
OCTUBRE 2015
agropecuario
Fecha de corte Composición Tallo % Hoja % Panoja % Producción kg MS/ha Materia seca % Proteína bruta % FDN % DIVMS %
51 49 0
36 26 38
3.124
4.490
19,6 11,6 64,6 63,3
con el suelo. Esto se puede evitar si los rollos son colocados sobre gomas, la recolección del forraje o postes u otros elementos de entrada de agua. Esto que eviten el contacto con puede producir grandes el piso o se guardan en pérdidas en la materia galpones. Toda esta inforseca, en el valor nutritivo y mación pone en evidencia en la respuesta animal. Las los distintos factores que pérdidas durante el alma- influyen sobre la calidad cenaje están relacionadas final del heno. En la Argencon el tiempo transcurrido tina es común no tenerlos entre la confección y la uti- en cuenta y normalmente lización e influenciado por se hace referencia a fardos la forma de recolección de o rollos de alfalfa, pastura, los fardos y/o rollos y la avena, moha, etc. como cobertura que se realice. si todos fueran iguales. Otro motivo de pérdida Especialmente en rollos, en rollos es el que se pro- resulta frecuente que en duce cuando el material condiciones de campo no permanece en contacto se tenga en cuenta la in-
Cuadro Nº 6.- PRINCIPALES PÉRDIDAS Pérdidas a campo Durante el almacenamiento Durante el proceso de alimentación Biológicas Biológicas Biológicas Mecánicas Mecánicas Mecánicas Climáticas Climáticas Climáticas
Cuadro Nº 7.- ¿COMO CLASIFICAR UN ROLLO? Forma práctica de clasificar los rollos en función de la especie, el estado al corte y las condiciones durante el secado. ESPECIE
Estado al corte en el secado Pre o inicio floración
Leguminosas (1) 50 % de floración
Gramíneas (2)
Vegetativo o inicio reproductivo Inicio formación de grano o más
Condiciones Buenas Malas Buenas Malas Buenas Malas Buenas Malas
CALIDAD MB B R M X X X X X X X X
Referencias: MB= Muy buena, B= Buena, R= Regular y M= Mala. (1) incluye alfalfa y trébol rojo, (2) incluye moha, mijo, avena.
GRANO LECHOSO Cultivo Fardo 18 febrero
88,9 10,8 70,5 55,7
36,5 7,9 65,0 57,9
88,5 6,7 85,6 46,8
formación básica que hace a la calidad del heno realizado para su clasificación y almacenaje en lugares perfectamente determinados. Sin embargo, esta información nos permitiría hacer un uso más eficiente de los mismos, suministrándolos en función de su calidad, a las distintas categorías de animales que componen los rodeos de leche y/o carne. Como resumen general, presentamos en el cuadro Nº 7 una forma práctica de clasificar los rollos en función de la especie, el estado al corte y las condiciones durante el secado. En las pasturas consorciadas hay que tener en cuenta, además del estado fenológico al corte, la participación de cada una de las especies y la proporción y el tipo de malezas. En estos casos el responsable del almacenamiento de los rollos tiene que aplicar un criterio para darle la ubicación correspondiente ya que es factible que en un mismo lote no todos los rollos deben almacenarse bajo la misma clasificación. Fuente: Ing. Agr. Luis Romero. Infortambo, E.E.A. INTA Rafaela.
OCTUBRE 2015
45
Panorama agropecuario
* Motor John Deere PowerTech™ Plus de 449 hp de potencia nominal y 480 hp de potencia máxima, * Plataformas de corte Kemper modelo 360 plus de 6 m. * Diseño de flujo continuo del material cosechado, * Tambor de picado con 48 cuchillas segmentadas * Ajuste de tamaño de partícula infinitamente variable desde la cabina. * Afilado automático de cuchillas por inversión de giro del cilindro de corte desde la cabina * Transmisión hidrostática con tres velocidades
* Simple tracción y doble tracción. * Amplia cabina con climatizador automático * Sistema de lubricación automática, * Capacidad de cosecha, de 2 has/hora * Consumo de diesel, de 40 Lts/hora. * Garantía de servicio mecánico, mantenimiento técnico a fin de año en nuestro taller, gozando del beneficio de contar con instalaciones diseñadas para este servicio con mano de obra altamente calificada y capacitada a fin de entregarle su máquina 100% revisada y en perfecto estado de funcionamiento. * Capacitación para el operador y/o encargado de la máquina.
VENTAS Y CONSIGNACIONES: 71317371 - 77354432
46
Panorama
agropecuario
OCTUBRE 2015
OCTUBRE 2015
Panorama agropecuario
47
48
Panorama
agropecuario
Correa Machinery: alta tecnología de maquinarias pesadas y asesoramiento técnico responsable para el sector agroproductivo del país.
Alta tecnología en maquinaria pesada
Correa Machinery presente en la actividad agrícola
A
nte las grandes necesidades de los productores agrícolas de nuestros país, en cuanto a la adquisición de herramientas y maquinarias pesadas, y con más de 20 años de experiencia Correa Machinery le ofrece una importante gama de maquinarias y servicios, con grandes aportes al sector agro productivo de Bolivia, ante esta situación el ingeniero José Miguel Urrutia asesor comercial de Correa Machinery. Tenemos camiones en versiones Tracto y largos, que pueden ser útiles para el traslado y movilización de caña u otros tipos de cultivos agrícolas, con alta tecnología en sistemas de transmisiones, motores, frenos entre otros; que cuentan con una garantía de un año o 50.000 kilómetros de recorrido, con atención permanente en las oficinas de Correa Machinery. Los productos de Correa
Machinery, son considerados nobles, de primera calidad y de primera línea, que han sido acondicionados a las necesidades de los transportistas y las necesidades de los operadores de maquinarias, ya sea en grúas, maquinarias pesadas o camiones en Bolivia. Servicio técnico Además Correa Machinery ofrece un servicio técnico post venta, necesario para la tranquilidad de los clientes ya que se trabaja directamente con respon-
XCMG:
sables técnicos de fábrica, tomando en cuenta que se hacen visita constantemente a los clientes de todo el país. Clientes en todo el país Correa Machinery trabaja con clientes de todo el país, entre ellos Equipeser, Bolco SRL, Carlos Caballero, KAISER, FERROTODO, además de empresas constructoras, instituciones, gobiernos municipales de Santa Cruz, La Paz, El Torno entre otros que confían en el trabajo que realiza Correa Machinery,
Una potente presencia en el sector agroindustria y construcción es la que tiene XCMG, con maquinarias que van desde cargadoras, motoniveladoras, rodillos, grúas montadas sobre camión desde una a dieciséis toneladas y camiones grúas que van desde 16 a 4000 toneladas que son usadas en grandes obras tanto en el sector construcción como en la minería y el sector petrolero. XCMG destaca por tener una amplia gama de productos completando más de 600 tipos de maquinarias y una gama de modelos de más de 3000 productos, muchos de ellos para un fin específico. jcorrea@correamachinery.com www.correamachinery.com
Una de las empresas destacadas por sus años de servicio y respaldo internacional como es “Correa Machinery”, le ofrece al productor agrícola importantes alternativas en maquinarias pesadas desde tractores, camiones, grúas entre otros. nuestras volquetas y tracto camiones son usadas en el agro por Terrasur, Agronueva (Agropecuaria Nueva Amanecer), Tres Marías, Wilmar Villani, Julio Moreno, Agroindustrias Vargas, EASBA Empresa Azucarera San Buenaventura, entre otras. Información técnica Uno de los temas más destacados de Correa Machinery, es que realiza constantemente capaci-
OCTUBRE 2015
taciones técnicas con información necesaria para evitar cometer errores en el trabajo, siendo que el personal que va trabajar con maquinarias pesadas tiene que estar bien preparado ante cualquier situación que se le presente, esto por medio de un contacto directo con los clientes y operadores. Crédito bancario Es necesario tomar en cuenta que cada cliente que se acerca a Correa Machinery, para ver las formas de pago entre ellas los créditos bancarios, se busca dar soluciones a esas situaciones por ejemplo mediante líneas de crédito directo con empresas establecidas, además de créditos bancarios por la conexión de Correa Machinery con los diferentes bancos y entidades financieras del país. Antecedentes Correa Machinery SRL, nació en 1990, bajo la visión y dirección de nuestro Gerente General Sr. Jorge Correa Giles Empezamos con alquiler de Maquinaria para la construcción y empresas petroleras que pasaron a formar parte de nuestra cartera de clientes estables. Estos equipos pesados fueron usados en diferentes actividades y campos de trabajo del país, Como: Industria Minera Industria Petrolera Sector de La Construcción Servicios Civiles Agro industria otros Dirección: Showroom Correa Maquinaria Oficina Central Av Bánzer. KM 6 ½; Tel: 591-3-3444456; ventas@correamachinery. com; jcorrea@correamachinery.com; www.correamachinery.com.
OCTUBRE 2015
Panorama agropecuario
49
50
Panorama
Claves agrícolas
Barbecho y malezas en soya
Manejode suelos y cultivos agrícolas, con temas importantes desde la elección de la fecha de siembra hasta la maduración de la planta.
Aunque la siembra del cultivo comience hacia primavera-verano, el éxito en el manejo de las malezas comienza mucho antes, las decisiones que tomemos desde ahora serán fundamentales.
E
n los planteos de producción de siembra directa y/o labranza reducida, un Barbecho Químico eficaz es una de las herramientas claves para el éxito de los diferentes cultivos que se suceden en la rotación, básicamente en referencia a la eficiencia en el uso del agua. El mismo consiste en mantener el suelo (que permanece sin remoción) libre de malezas durante el período de tiempo que va desde la cosecha de un cultivo hasta la siembra del siguiente a través del uso
de herbicidas. Así, todos los tratamientos herbicidas que se realizan dentro de ese lapso y con ese objetivo se denominan Barbecho Químico, y permiten: • evitar que las malezas del rastrojo consuman el agua que se acumula en el perfil, y así permitir que la misma esté disponible para el cultivo siguiente. • evitar que las malezas alcancen un estado de crecimiento que luego dificulten un control efectivo. • asegurar una adecuada disponibilidad de agua
OCTUBRE 2015
agropecuario
que muchas veces posibilita elegir con mayor precisión el momento de la siembra, sin depender de lluvias del momento para poder realizarla (flexibiliza la ventana de siembra). Criterios para el uso de mezclas en barbecho químico Tanto desde el punto de vista del manejo que se puede realizar a campo sobre las malezas tolerantes a glifosato en aumento, como así también desde un enfoque económico visto desde el costo/ ha, resulta útil y práctico el conocimiento de diferentes principios activos que pueden utilizarse en mezclas de tanque con glifosato a fin de obtener controles más eficientes sobre estas especies de difícil control. Dichas mez-
clas representan muchas veces costos similares a un tratamiento de glifosato solo (a la dosis requeridas para la especie problema); incluso en algunas situaciones es factible arribar a resultados superiores a un menor costo final, tanto por el valor del gasto en herbicidas como por un menor número de aplicaciones requeridas (especialmente en referencia a situaciones de latifoliadas perennes tolerantes). Factores que afectan la elección del tipo de herbicidas a utilizar en mezclas En la elección de los herbicidas a utilizar deben tenerse en cuenta diversos factores, de acuerdo al objetivo buscado • Las malezas presentes
• Eficiencia de quemado y momento oportuno • Efecto residual sobre las malezas • Efecto residual sobre la rotación Cosecha de malezas Generalmente no se piensa en la cosecha como un momento para el control de malezas. Pero lo es, y cada vez más. Por un lado, porque al limpiar la máquina antes de ingresar al lote prevenimos que entren nuevas especies problemáticas. Por otro lado, si tenemos manchones de malezas problema, es conveniente no cosecharlos para evitar su dispersión a otras partes del lote y a los que se cosecharán a continuación. La recomendación general, es dejar los lotes más “sucios” hacia el final de la campaña, para no ensuciar a los que vendrán. Elegir variedades con resistencia o tolerancia a herbicidas Enfocándonos puntualmente en soya, debemos decidir, en función de las malezas que presenta el lote, cuál será el herbicida requerido, y elegir las variedades con resistencia o tolerancia al mismo. En la actualidad, esto se limita a variedades con resistencia a glifosato (RG) y variedades con tolerancia a sulfunilureas (STS), pero en un futuro cercano tendremos más opciones, como tolerancia a hormonales, a glufosinato de amonio, a inhibidores de HPPD, etc. Pensar en el sistema, no sólo en el cultivo presente Si bien el foco puede estar puesto en el manejo de un Página siguiente
OCTUBRE 2015
Panorama agropecuario
51
52
Panorama
OCTUBRE 2015
agropecuario
nes anteriores pueden tomarse sin un adecuado monitoreo. Esto implica ir periódicamente el lote, recorrerlo y anotar lo que se observa. Además de permitirnos tomar la mejor decisión en cada momento, esta práctica nos facilitará la planificación de futuras campañas, por poseer información detallada de cada lote. Rotación y/o mezcla de herbicidas La generación de resistencia se da en la realidad y es bastante más frecuente de lo imaginado.
lote destinado a soya, no debe perderse nunca de vista que este cultivo se encuentra dentro de un sistema de producción. El mismo debe estar acompañado de otros cultivos, al tiempo que el manejo debe hacerse pensando en varios años, no solo en la presente campaña. Esto justificaría, por ejemplo, la inclusión de un cultivo menos rentable, la utilización de un herbicida más costoso, o la posibilidad de hacer una aplicación pensando en el banco de semillas de la maleza, y no en la respuesta de rendimiento directa. Pasar el invierno Para lograrlo, hay dos grandes opciones. La primera es el barbecho químico, haciendo las aplicaciones que sean necesarias. Aunque normalmente se trate de una en el otoño y otra en primavera, esto dependerá de la zona, el año y las malezas presentes. La segunda opción es incluir un cultivo de invierno, para cosecha o de cobertura. En cualquiera de los casos, buscando que el
cultivo compita con las malezas que intentan nacer en esta etapa del año. Sea cual sea la opción adoptada, lo importante es no “dejarle libre la cancha” a las malezas. Manejos agrícolas El manejo cultural incluye, entre otras prácticas, la elección de la fecha de siembra, la distancia entre surcos, la densidad de siembra, la estructura de la planta, el grupo de madurez. Sembrar limpio Es fundamental sembrar sobre un lote limpio. Aun-
que parece algo sencillo de comprender, el no cumplimiento de esta premisa es la principal causa de lotes “sucios” con Rama negra. Asegurarnos de que el lote esté limpio puede requerir, en determinadas situaciones, atrasar algunos días la siembra pero esto es siempre preferible a lidiar con un lote sucio hasta la cosecha. Bajar la presión de malezas con pre-emergentes Los herbicidas pre-emergentes son una herramienta indispensable para disminuir los flujos de
emergencia de malezas. Su utilización tiene dos consecuencias indirectas de importancia. Por un lado, nos da tiempo para realizar la siguiente aplicación, cuando sea necesaria. Por el otro, nos asegura la efectividad del herbicida posterior, que se encontrará con menor cantidad de plantas a controlar. Los pre-emergentes le dan “aire” al cultivo en los primeros estadios, y actúan disminuyendo el banco de semillas. Adecuado Monitoreo Ninguna de las decisio-
Para que suceda lo menos posible, es indispensable que rotemos y/o mezclemos herbicidas con diferentes modos de acción, sobre las mismas malezas. Esto, que a priori parece bastante sencillo, no lo es tanto. Es preciso prestar especial atención a los modos de acción que corresponden a cada herbicida y ver qué espectro de malezas controla, para tratar de estar combatiéndolas con al menos dos modos de acción diferentes. Adecuadas nes
aplicacio-
Un herbicida, a determinada dosis, puede aplicarse de muchas formas. Puede variar el tamaño de gotas, las condiciones ambientales, el estado de la maleza, la calidad del agua, por citar algunas cuestiones influyentes. Es de suma importancia prestar atención a la forma en que las moléculas de herbicida llegan al blanco y cumplen el objetivo dispuesto. De no suceder así, todo lo planeado constituirá un nuevo fracaso. Fuente: barbechoquimico.com
OCTUBRE 2015
Panorama agropecuario
53
54
Panorama
El análisis del balance de nitrógeno en el sistema suelo-planta es el criterio conceptual a tener sobre las necesidades de fertilización nitrogenada del cultivo.
Cultivos de producción
S
u deficiencia provoca reducciones severas en el crecimiento del cultivo, básicamente por una menor tasa de crecimiento y expansión foliar que reducen la captación de la radiación fotosintéticamente activa. Las deficiencias de nitrógeno se evidencian por clorosis (amarillamiento) de las hojas más viejas. Criterio de balance de nitrógeno El maíz requiere alrededor de 20 -25 kg/ha de nitrógeno (N) por cada tonelada de grano producida. Por ello, para producir por ejemplo 10.000 kg/ha de
Nitrógeno en el cultivo de Maíz El nitrógeno es uno de los nutrientes esenciales que más limitan el rendimiento del maíz, este macronutriente participa en la síntesis de proteínas y por ello es vital para toda la actividad metabólica de la planta. grano, el cultivo debería disponer de alrededor de maíz 200-250 kg. Esta cantidad sería la demanda de nitrógeno para este nivel de rendimiento. La oferta de nitrógeno para cubrir las necesidades nitrogenadas proviene de varios componentes: 1-Nitrógeno de nitratos disponible a la siembra (N-NO3- disponibles de 0-60 cm) 2-Nitrógeno mineralizado
OCTUBRE 2015
agropecuario
de la materia orgánica humificada: la cantidad de nitrógeno mineralizado durante el ciclo del cultivo varía según temperatura, humedad y tipo de suelo. 3-Nitrógeno del fertilizante: en el caso de que el nitrógeno inicial medido por análisis de suelos a la siembra (nitratos) y el nitrógeno mineralizado desde la materia orgánica humificada sean inferiores al requerido por el cultivo se
deberá fertilizar la diferencia para mantener el balance en equilibrio (oferta de nitrógeno=demanda de nitrógeno). Las pérdidas de nitrógeno que deben ser consideradas para estimar la dosis de fertilizante a agregar se caracterizan brevemente a continuación: Volatilización de amoníaco: Esta pérdida se genera en aplicaciones de urea o fertilizantes que
contienen urea en su composición o aplicaciones de fertilizantes amoniacales en suelos con pH elevados. Cuando la urea se hidroliza en el suelo, se incrementa el pH alrededor de los gránulos del fertilizante alcanzando pHs de 8.5 desplazando el equilibrio del amonio hacia el amoníaco, que se pierde como gas. La enzima que cataliza la hidrólisis de la urea en el suelo es la ureasa. La concentración de esta enzima es muy superior en los rastrojos que en suelo. Por ello, la aplicación de urea sobre residuos incrementaría la tasa de pérdida de nitrógeno por esta vía, siempre que el ambiente sea predisponente. Los otros factores que predisponen la pérdida por volatilización son la temperatura (mayores a 15-18 ºC), dosis de nitrógeno, vientos, pH del suelo, etc. Lixiviación de nitratos: Esta pérdida es el lavado de nitratos por el agua de precolación del suelo por debajo de la zona de aprovechamiento de las raíces. Para que se genere la misma es necesario un flujo vertical de agua en el perfil del suelo saturado provocado por lluvias intensas o el riego. Esta pérdida resulta más importantes en suelos arenosos por la mayor movilidad vertical de los nitratos. Teniendo en cuenta que estamos frente a un ciclo climático húmedo, los pronósticos meteorológicos de corto plazo a nivel local deberían considerarse en las decisiones de fertilización a campo. Existen varios factores que inciden en forma integral en la magnitud de Página siguiente
OCTUBRE 2015
Panorama agropecuario
55
56
las pérdidas de nitrógeno por lixiviación de nitratos: tipo de suelo (textura, permeabilidad, etc.), cobertura de residuos o de cultivos; disponibilidad de nitratos en el suelo; intensidad de la lluvia y/o riego; etc. En términos generales, un excedente o balance positivo de agua en el sistema suelo-planta determina una salida neta de nitratos fuera del sistema suelo-planta. La estrategia de manejo del fertilizante debería procurar aplicar el nitrógeno escapando a los eventos de lluvias intensas o en etapas en donde el cultivo comienza a consumir agua y nutrientes en forma más intensa. En el caso del maíz, a partir de V6-7 comienza una etapa de crecimiento activo y por ende esta etapa fenológica resultaría un buen momento para agregar nitrógeno. En aplicaciones a la siembra o de pos emergencia, de presentarse eventos de lluvias intensas (comunes en esta época) podrían reducir el aprovechamiento del nitrógeno fertilizado. En el caso de sistemas bajo riego, la lámina de agua aplicada no debería superar la demanda real de evapotranspiración del cultivo para evitar la migración de los nitra-
Panorama
OCTUBRE 2015
agropecuario
incorpora el nitrógeno residual más el proveniente de la mineralización del humus hasta ese momento. La máxima productividad de maíz se lograría con niveles de N-NO3- entre 18-20 ppm. Análisis de plantas
tos fuera de la zona de aprovechamiento radical del cultivo. Desnitrificación: Este proceso es poco relevante en maíz. Se presenta en condiciones de excesos hídricos prolongados en el suelo que generan anaerobiosis que promueven la reducción de los nitratos a óxidos de nitrógeno y en casos extremos a nitró-
geno molecular (N2). Este mecanismo de pérdida se presenta cuando la humedad del suelo se incrementa por encima de 60% de la capacidad de campo. Herramientas de diagnóstico de la fertilización Metodología 140-150 kg-X: Numerosos ensayos realizados en la Región Pampeana encontraron que los máximos rendimientos del maíz en condiciones de producción se alcanzan con niveles de nitrógeno de 150-150 kg/ ha, considerando tanto al nitrógeno del suelo (NNO3- , 0-60 cm determinados por análisis de suelos) como el aplicado en el fertilizante. La X representa la incógnita de cada sistema y es el nitrógeno de nitratos que tenemos a la siembra en el suelo.
Nitratos en el suelo (0-30 cm) en V6-7: la disponibilidad de nitratos en el suelo (0-30 cm) medidos cuando el cultivo tiene 6-7 hojas completamente expandidas (V6-7) es un buen predictor del rendimiento que los nitratos a la siembra ya que
El análisis de plantas es una herramienta interesante para evaluar o monitorear la nutrición del cultivo. La gran ventaja respecto del análisis de suelos es que integra los factores de clima y manejo que afectan al cultivo. Para ello se pueden determinar nutrientes en diferentes etapas fenológicas y en diferentes órganos de la planta (planta entera; hoja de la espiga en floración, etc.) y es posible comparar la concentración de nitrógeno con rangos de suficiencia de nutrientes internacionales o de calibración local. Otras tecnologías utilizadas son la determinación de nitratos en base de tallos, la utilización de índices de verdor (mediante clorofilómetros), etc. Fuente: Ing. Agr. Martín Torres Duggan Ingeniero Agrónomo. Técnico Proyecto Fertilizar EEA INTA Pergamino.
Conclusión El nitrógeno es un nutriente indispensable a considerar en el manejo de nutrición del cultivo de maíz. El análisis del balance de nitrógeno en el sistema sueloplanta es el criterio conceptual a tener una primera aproximación a las necesidades de fertilización nitrogenada del cultivo. De los componentes de este esquema de diagnóstico de la fertilización, el nitrógeno mineralizado y la magnitud de las pérdidas de nitrógeno son los parámetros más variables y más difíciles de cuantificar. Para ello, es muy importante tener en cuenta la información local proveniente de la experimentación efectuada por universidades, asociaciones e institutos de investigación para basar las decisiones de fertilización en bases técnicas que permitan optimizar el aprovechamiento del nitrógeno agregado.
OCTUBRE 2015
Panorama agropecuario
57
58
Panorama
agropecuario
Herramientas ideales
Reducción de pérdidas en rendimientos de cultivos
Para pulverizar se deben tener muy en cuenta tanto los horarios del día por la humedad de ambiente hasta los vientos de superficie en los terrenos agrícolas.
Hoy en día se cuenta con la tecnología para reducir significativamente las pérdidas en cosecha y pos cosecha, con estrategias importantes por parte del productor agrícola.
E
s necesario destacar la amplia participación de los productores, instituciones y casas comerciales que buscan solucionar problemas en temas de pérdidas del almacenamiento de rendimientos con pequeñas diferencias el productor puede ganar mucho”, resaltó Andrés Méndez, especialista en agricultura de precisión del Proyecto Eficiencia de Cosecha y Poscosecha (Precop),
quien ejemplificó que “con una máquina mal calibrada se puede perder hasta un 30 por ciento del rendimiento del cultivo sólo en la siembra. Según Méndez, un detalle a tener en cuenta a la hora de la aplicación es el manejo de sitios específicos de los lotes y la importancia de la delimitación para determinar ambientes en un campo. “En un mismo lote los rendimientos suelen tener una variabilidad
que va de un 20 por ciento a tres veces más que el promedio. Por esto, se deben aplicar los insumos según cada ambiente: no es lo mismo fertilizar para tres mil kilos que para 10 o 12 mil kilos de maíz”. Para lograr mejores rindes, el productor debe extremar sus cuidados desde la cosecha a partir de un conocimiento acabado de las herramientas de precisión: “Una máquina sembradora funcionando bien en el mismo campo por sobre otra que no lo haga correctamente puede generar diferencias de hasta 2.700 kilos. Es decir, en un maíz de 10.000 kilos prácticamente es el 30 por ciento más de produc-
tividad”, precisó Méndez. El especialista destacó que la Argentina está en niveles muy altos de tecnología, apenas detrás de los Estados Unidos, “tanto en cantidad de herramientas utilizadas como en la forma en que se utilizan”. El técnico del Precop indicó que “para pulverizar se deben tener muy en cuenta tanto los horarios del día por la humedad de ambiente hasta los vientos de superficie”. Y, a la hora de la cosecha, recomendó considerar particularmente cuándo realizarla: el simple hecho de cosechar tarde puede dejar pérdidas de hasta 1.000 kilos. Otro aspecto relevante está relacionado con la
OCTUBRE 2015
velocidad de la máquina, ya que de ser excesiva pueden perderse granos. “Para esto es importante verificar la regulación y contar con equipos de calidad de granos que permiten diferenciar calidades en el mismo momento que se está cosechando”. Además, expresó Méndez, “es muy importante tener en cuenta que el embolsado de los granos por largo tiempo puede derivar en podredumbre por humedad y pérdida de peso hectolítrico. Esto se suma a las pérdidas en el transporte”. Por esto, dijo el técnico, en la Argentina no existen brechas muy amplias en el conocimiento del productor. Y remarcó que hoy el país cuenta con niveles muy altos de tecnología y esto se nota en que “los países limítrofes se interesan por los desarrollos nacionales debido a que están adaptados a la medida de las necesidades de la región”. En primer plano La primera edición del congreso de agregado de valor tiene como objetivo mostrar el potencial productivo agroalimentario de la mayoría de las cadenas de producción de la Argentina, con la premisa de agregar valor en origen para un mayor desarrollo local, regional y nacional, con más puestos de trabajo, incremento de renta y competitividad para los actores de cada cadena. El congreso se desarrollará en seis auditorios de capacitación en simultáneo, talleres específicos, participarán más de 150 empresas en la exposición estática de maquinaria y dinámicas a campo. Fuente: Pregon Agropecuario
OCTUBRE 2015
Panorama agropecuario
59
60
E
l estrés por sequía es una de las principales amenaza para los cultivos debido a que provoca la pérdida de millones de toneladas de granos en todo el mundo. Por esto, el equipo de investigadores Fisiología del estrés hídrico y térmico trabaja en el desarrollo de herramientas fisiológicas y bioquímicas para la identificación temprana de genotipos de soja que resistan ante la falta de agua.
Panorama
agropecuario
OCTUBRE 2015
Herramientas para identificar
Cultivos de soya que resisten a la falta de agua
María Carla Guzzo, especialista de esa unidad del INTA, aseguró que “es fundamental estudiar cómo funciona el cultivo de soya para poder desarrollar estrategias de identificación temprana de cultivares con tolerancia diferencial a la sequía”. “Nuestra meta es encontrar genotipos tolerantes y conocer qué mecanismos y criterios de selección son los que se relacionan con esa tolerancia bajo el estrés por sequía, para que puedan incluirse en un programa de mejoramiento vegetal de soya”. Según Guzzo, el trabajo busca determinar criterios y parámetros de fácil medición, y bajo costo. Para esto, “desarrollamos un sistema experimental modelo en cámaras de crecimiento, con fotoperíodo y temperatura controlados”. El estrés por sequía se desarrolló mediante la suspensión de riego de la maceta, sobre dos genotipos de soya comerciales designados genotipo 1 (G1) y genotipo2 (G2). El ensayo se realizó en cámaras de crecimiento controladas, con un fotoperíodo de 16 horas luz y 8 de oscuridad y bajo condiciones controladas de temperatura. Así,
Pruebas y ensayos necesarios que buscan dar soluciones e importantes alternativas sobre los temas de sequías y por consiguiente en estrés del cultivo.
interdisciplinario realizado
La sequía es una de las principales amenazas para los cultivos. en el campo experimental Por esto, un equipo de investigadores trabaja en la identifica- de la Facultad de Agronomía en Zavalla de la ción temprana de genotipos tolerantes al estrés hídrico. el estrés por sequía se obtuvo mediante la suspensión de riego de la maceta para llegar a un 50, 30 y 15 % de agua en el suelo. “El sistema experimental modelo nos permitió analizar cómo la falta de agua afecta a un genotipo determinado y cómo varía entre los genotipos a través de los parámetros de crecimiento como: peso seco, peso fresco, altura y superficie foliar”. Y agregó: “En nuestro estudio el G1 mostró mejor crecimiento en sequía comparado con el G2”. En cuanto a la observa-
ción de los parámetros bioquímicos, “Habitualmente, bajo condiciones de estrés, las plantas desarrollan diferentes estrategias de adaptación. Así, ante la falta de agua por ejemplo, la planta activa su sistema de defensa donde promueve cambios en el sistema antioxidante para contrarrestar el daño y evitar la muerte de las células”. De acuerdo con la especialista del INTA, durante la evaluación se observaron aumentos en el sistema antioxidante enzimático y prolina un aminoácido
que actúa como regulador osmótico del genotipo G1, lo que “nos permite proponer la participación de estas moléculas en la tolerancia observada al estrés por sequía en estas plantas”. “Estos ensayos nos permitieron determinar que el genotipo G1 es resistente al estrés por sequía, y que G2 es susceptible” “Habitualmente, bajo condiciones de estrés, las plantas desarrollan diferentes estrategias de adaptación”. Del laboratorio al campo En el marco de un trabajo
Universidad Nacional de Rosario, a cargo de José Rotundo, investigador del Conicet, se comprobó la resistencia del genotipo G1 a estrés por sequía en etapa reproductiva. “Allí, el genotipo resistente mostró un rendimiento de los granos un 16 % superior y un incremento de la biomasa del 23 %, en comparación con el genotipo susceptible”, explicó Guzzo quien agregó: “Estos resultados nos permiten confirmar la tolerancia observada en condiciones controladas”. Fuente: María Carla Guzzo, especialista de esa unidad del INTA en Córdoba
OCTUBRE 2015
Panorama agropecuario
61
62
Panorama
A tomar en cuenta en agricultura
Siembra directa para la conservación del suelo
Siembra Directa con importantes beneficios con rotaciones adecuadas y una densa cobertura superficial de residuos vegetales se logra mayores rendimientos de los fertilizantes.
“
En la próxima década debemos producir alimentos en 10 millones de hectáreas adicionales para poder abastecer a la población creciente. Si se tiene en cuenta que las tierras fértiles están todas cultivadas y se tiene que avanzar sobre áreas con mayores riesgos de degradación, la fertilización y la siembra directa son herramientas aptas para atenuar los crecientes problemas de contaminación y deterioro de suelos, aguas y atmósfera”, explica el director del Instituto de Suelos del INTA, Miguel Taboada. Adaptada en más del 70 por ciento de la agricultura argentina, la siembra directa (SD) es una técnica basada en el cultivo de la tierra sin arado previo. Así, no se remueven los rastro-
OCTUBRE 2015
agropecuario
Tapar el sol con una mano, eso es pensar en incrementar la productividad agrícola sin tener en cuenta la presión que se genera sobre los recursos naturales, los procesos erosivos que se producen por efecto de la naturaleza y la intensificación agrícola afectan una cuarta parte de las tierras mundiales, lo que representa un reto para la agricultura.
jos de los cultivos anteriores para asegurar una cobertura permanente del suelo y mejorar las condiciones físicas, químicas y biológicas del recurso. Al evitar remover la tierra se garantiza una menor oxidación de la materia orgánica y una mayor estabilidad de los agregados del suelo; al conservar su bioporosidad, los canales generados por las lombrices y las raíces son más estables y permiten mayor ingreso de agua al perfil. Al mismo tiempo, la densa cobertura de rastrojos presente en la superficie protege al suelo del impacto de las gotas de lluvia, reduce el escurrimiento del agua y amplía el tiempo de permanencia sobre los residuos para una mejor infiltración. Carolina Sasal, asegura que “la SD apareció como respuesta técnica al problema de degradación de los suelos laboreados y erosionados de la región pampeana y su amplia difusión respondió, fundamentalmente, a razones económicas como la reducción en el uso de combustibles fósiles y a su simplicidad operativa”. A pesar de que su aplicación mejoró las condiciones del suelo y permitió extender la frontera agrícola sobre tierras consideradas de baja aptitud agrícola, la solución no se agota allí. “no hay que pensar que la siembra directa es la panacea, ya que debe complementarse con un adecuado plan de rotaciones de cultivos, fertilización adecuada y darle al suelo la mayor combinación de elementos que permitan conservarlo, ya Página siguiente
OCTUBRE 2015
Panorama agropecuario
63
64
Panorama
logía de precisión que, si se complementan con un manejo integrado de plagas, permite minimizar la presencia de compuestos químicos en la superficie del suelo.
que de otra manera no se recupera”. – Diversificar para conservar Desde principios de la década del 90 hubo un avance sostenido de la producción agrícola nacional pero con un marcado desbalance en la selección de cultivos: se produjo el desplazamiento de pasturas hacia zonas marginales y se incrementó la superficie destinada al cultivo de soja transgénica que, asociada a la SD, logró trascender la región pampeana hacia áreas marginales con suelos limitados para la agricultura tradicional. Para los especialistas del INTA, la tendencia al monocultivo no brinda los beneficios ecológicos y agronómicos que aportan las rotaciones ya que “en el monocultivo de soja, hay baja cobertura de residuos en superficie, se reduce la cantidad de macroporos del suelo y su estabilidad. Eso favorece la formación de una estructura laminar que restringe el ingreso de agua al suelo y, en consecuencia, se registran pérdidas de agua por escurrimiento y del suelo por erosión”, explica Sasal. De acuerdo con el director del Centro de Investigación de Recursos Naturales
OCTUBRE 2015
agropecuario
del INTA, Roberto Casas, la falta de cobertura anual del suelo con ese cultivo se debe a que “la soja aporta un rastrojo rico en nitrógeno que se descompone rápidamente y deja al suelo expuesto a la acción erosiva, lo que es preocupante porque se pierde, aproximadamente, un 0,1 por ciento de materia orgánica por cada centímetro de suelo degradado”. En esa línea, Taboada, quien también es representante argentino en la Alianza Mundial del Suelo (ver recuadro), estima que el hecho de que la SD no sea adoptada de la misma forma en otros países podría deberse a que su práctica está asociada directamente con los efectos que produce el monocultivo de soja. Por eso, “es ne-
Para tomar en cuenta:
Decisión agronómica
Una decisión agronómica que combina rotación de cultivos, fertilizantes y agricultura de precisión para aumentar la producción y preservar los recursos naturales. De adopción masiva en la Argentina, es una de las claves para evitar pérdidas del suelo por erosión.
cesario diversificar los cultivos para poder defender este sistema, que es capaz de preservar nuestros suelos y que nos permite producir alimentos económicos y sustentables para una gran parte del mundo”, señala el especialista. En este sentido, dado que los resultados de la SD y el impacto ambiental que se genera dependen de la secuencias de cultivos que se implemente, la rotación de cultivos es clave, ya que mejora el balance de los nutrientes y la materia orgánica en los suelos, el aprovechamiento del agua y tiene un efecto inhibitorio sobre diversos patógenos (plagas, malezas y enfermedades). Para Casas, en la labranza conservacionista “las pérdidas de suelo por erosión son inferiores a 2 toneladas por hectárea y por año, muy por debajo del máximo tolerable, que ronda las 10 toneladas por hectárea”. Además, recomienda que la soja se alterne con cultivos de gramíneas (trigo, cebada, centeno o maíz) porque tienen un sistema radical que generan mejor calidad
de la estructura del suelo en superficie.
En suelos donde hay pendientes pronunciadas y un elevado escurrimiento es necesario que “además de implementar prácticas para mejorar el ingreso de agua al suelo, se complemente la SD con prácticas de sistematización de tierras como la construcción de terrazas y otras medidas para conducir los excedentes hídricos”, indica la investigadora.
Al suelo, lo que es del suelo
SD para ganar mercados
Con rotaciones adecuadas y una densa cobertura superficial de residuos vegetales se logra mayores rendimientos de los fertilizantes que son favorecidos por la cantidad del agua que circula por infiltración, una condición que le devuelve al suelo sus aptitudes naturales para filtrar y regular los ciclos y los nutrientes.
La Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO) estima que en los próximos años, más del 80 por ciento de las ganancias de productividad tendrán que provenir de la intensificación agrícola. Sin embargo, las prácticas que se utilicen para alcanzar ese objetivo deberán garantizar el uso responsable de los recursos, para lo cual la rotación de cultivos, el uso eficiente de herbicidas y fertilizantes y las prácticas innovadoras de agricultura de precisión serían una buena elección.
Para contrarrestar los efectos del control mecánico de malezas en sistemas de labranza, la SD combina el control químico realizado con herbicidas de translocación no residuales aplicados con tecno-
Fuente: INTA Informa
Para tomar en cuenta:
Diversificación de cultivos
Es necesario diversificar los cultivos para defender este sistema, que es capaz de preservar los suelos y que nos permite producir alimentos económicos y sustentables. La siembra directa apareció como respuesta técnica al problema de degradación de los suelos laboreados y erosionados de la región pampeana.
OCTUBRE 2015
Panorama agropecuario
65
66
Panorama
P
OCTUBRE 2015
agropecuario
rofesionales del CONICET trabajan en un proyecto de investigación para producir cerveza y harina aptas para celíacos a partir de sorgo colorado, un cereal ampliamente cultivado en la provincia del Chaco. “La idea surgió por gente allegada que es celíaca, pensamos en hacer una cerveza para ellos. El problema radica en que muchas veces la enfermedad se detecta tarde, entonces ya consumían cerveza y su paladar está adaptado a la elaborada con cebada. Las versiones elaboradas para celíacos, principalmente de maíz, son muy diferentes en color -más pálida- y en sabor. Empezamos a trabajar con sorgo colorado que posee taninos y se los pueden regular para llegar al color y sabor típico de la cerveza de cebada”, explica Elisa Benítez, investigadora asistente en el Laboratorio de Química Teórica y Experimental (QuiTEx) del Departamento de Ingeniería Química de la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Benítez aclara que el sorgo es una gramínea muy presente en la región del nordeste argentino, cultivada por su resistencia a condiciones climáticas extremas de escasas precipitaciones y altas temperaturas, al ataque de pájaros e insectos y a la infección por hongos. Se lo utiliza principalmente para la rotación de cultivos, ayuda a la recuperar la estructura y mantener la fertilidad de los suelos y para alimento animal. La investigadora agrega: “el maíz o trigo
El sorgo colorado obtiene su color característico de su alta concentración de taninos sustancia química natural presente en algunas plantas.
Cultivos de sorgo
Sorgo colorado para las dietas sin gluten Al momento el único tratamiento posible para contrarrestar sus efectos es mantener una dieta libre del gluten (esta proteína afecta a la absorción de nutrientes) durante toda la vida para reparar la mucosa del intestino delgado.
pagan mejor la tonelada del cereal por eso se justifica el flete para transportarlo a otras provincias. El sorgo, en cambio, queda en la zona y lo consume el ganado. Con este proyecto se le da un mayor valor agregado al grano”. El sorgo colorado obtiene su color característico de su alta concentración de taninos, sustancia química natural presente en algunas plantas que disminuyen la disponibilidad de las proteínas en la elaboración de productos alimenticios. El grupo de Benítez estudia una metodología para reducir el contenido de estas moléculas mediante sucesivas extracciones con un solvente acuoso. Esto permiPágina siguiente
OCTUBRE 2015
Panorama agropecuario
67
68
Panorama
OCTUBRE 2015
agropecuario trigo. Este trabajo no sólo aporta valor agregado al sorgo sino también al desarrollo de las economías regionales y la protección del medio ambiente por el uso del sorgo para mejorar las condiciones del suelo en la rotación de los cultivos”, concluye Benítez. Apoyo en información Exigencias del cultivo
te recuperar los taninos y utilizarlos como antioxidantes y obtener al mismo tiempo un grano más claro para producir alimentos. Asimismo, este cereal posee un gran contenido de carbohidratos que dificulta el proceso de elaboración de la cerveza. “Con un alto nivel de carbohidratos sale una cerveza muy viscosa. Para bajar estos niveles se agregan enzimas comerciales que degradan los almidones para que las levaduras puedan fermentarlos. Trabajamos principalmente con amilasas, que degradan el almidón y funcionan muy bien en sorgo. El proceso de elaboración es similar al de la cerveza de cebada pero con algunas diferencias por ejemplo el proceso de maceración es más largo”, comenta la investigadora. “El proyecto está en fase experimental pero esperamos a fin de año concluir con todos los aspectos del desarrollo. Se siguen haciendo pruebas sobre la cerveza, mejoramos el
color y sabor pero falta el análisis sensorial. Ya hicimos un estudio composicional y los valores son similares a la de cebada pero ahora estamos trabajando en el sabor y color. Por ejemplo le agregamos miel a un 3 por ciento y el gusto es bastante más agradable, pero falta trabajar con las cantidades. Además buscamos bajar el nivel de taninos y llevarlo a una concentración que produzca una coloración similar a la de una cerveza pale ale, tipo Pilsen”, asegura Benítez. En este sentido, la investigadora agrega que otro de los proyectos es hacer un procedimiento para bajar los taninos del sorgo y luego secarlo y molerlo para obtener una harina con un nivel proteico mejorado. “Trabajando con la humedad se logra una harina con un muy buena cantidad de carbohidratos y proteínas. Es un proyecto que todavía no se empezó a desarrollar pero que se complementaría con el otro. El primer objetivo era elaborar cerveza, pero
como tenía muy alto contenido de carbohidratos resultaba muy viscosa, y entonces se pensó en separarlos y con parte de los carbohidratos elaborar una harina con propiedades antioxidantes por los taninos condensados. Se hace un aprovechamiento global del grano”, dice. El proceso para la elaboración está previsto para ser terminado en dos años. En los primeros meses se hacen las pruebas, el diseño de experimento para obtener valores repetitivos de la muestra y después se va a hacer la harina y analizar su composición química. Finalmente se espera que con ella se puedan producir otros alimentos como fideos, galletitas o panes. Esta harina con este único grano podría reemplazar la premezcla que comúnmente se utiliza para la elaboración de los panificados libres de gluten que incluye harina de arroz, fécula de maíz y fécula de mandioca y por ello tiene un costo bastante más elevado que la harina de
Las exigencias en calor del sorgo para grano son más elevadas que las de maíz. Para germinar necesita una temperatura de 12 a 13 °C, por lo que su siembra tiene que hacerse de 3 a 4 semanas después del maíz. El crecimiento de la planta no es verdaderamente activo hasta que se sobrepasan los 15 °C, situándose el óptimo hacia los 32 °C. Al principio de su desarrollo, el sorgo soporta las bajas temperaturas de forma parecida al maíz, y su sensibilidad en el otoño es
también comparable. Los descensos de temperatura en el momento de la floración pueden reducir el rendimiento del grano. Por el contrario, el sorgo resiste mucho mejor que el maíz las altas temperaturas. Si el suelo es suficientemente fresco no se comprueba corrimiento de flores con los fuertes calores. El sorgo resiste la sequía mejor que el maíz. Es capaz de sufrir sequía durante un período bastante largo, y reemprender su crecimiento más adelante cuando cesa la sequía. Por otra parte, necesita menos cantidad de agua que el maíz para formar un kilogramo de materia seca. Se desarrolla bien en terrenos alcalinos, sobre todo las variedades azucaradas que exigen la presencia en el suelo de carbonato cálcico, lo que aumenta el contenido en sacarosa de tallos y hojas. Prefiere suelos sanos, profundos, no demasiado pesados. Soporta algo la sal. Fuente: Cecilia Leone
Morfología El sorgo pertenece a la familia de las gramíneas. Las especies son el Sorghum vulgare y el Andropogum sorgum sudanensis. El sorgo tiene una altura de 1 a 2 m. Tiene inflorescencias en panojas y semillas de 3 mm, esféricas y oblongas, de color negro, rojizo y amarillento. Tiene un sistema radicular que puede llegar en terrenos permeables a 2 m de profundidad. Las flores tienen estambres y pistilos. El valor energético del grano de sorgo es un poco inferior al del maíz. Se puede estimar como media 1,08 UF/ kg. Comparándolo con el grano de maíz, el de sorgo es generalmente un poco más rico en proteínas, pero más pobre en materia grasa; como las de maíz, son de un valor biológico bastante débil; son particularmente deficitarias en lisina.
OCTUBRE 2015
Panorama agropecuario
69
70
U
no de los pilares dentro del crecimiento del sector agro productivo del país es la recepción de granos de los diferentes cultivos agrícolas, en silos de alta capacidad, motivo por el cual la reconocida empresa de construcción de silos, representaciones y servicios industriales “VENETA” por medio de su gerente general Laura Villalobos y el ing. Avelino Flores Copa gerente General de Emapa suscribieron un contrato que manifiesta la ampliación de los silos ubicados en el municipio de Cuatro Cañadas. Ante esta importante firma Laura Villalobos Gerente General de VENETA, manifestó que el trabajo que adquirió VENETA en la firma de dicho contrato consta de la elaboración del diseño, construcción, ejecución e implementación de la segunda fase de la planta de acopio de granos de Emapa, que en este caso además adiciona una planta de alimentos balanceados. Características En las características más importantes a señalar en dicha ampliación de la segunda fase consiste en ampliar la capacidad instalada, ya que esta planta desde su inicio (en la primera fase) ha demostrado que tiene una buena capacidad de recepción, recibiendo más de 2000 toneladas de granos por día, tomando en cuenta que en 25 días aproximadamente se estarían llenando los silos, siendo que la segunda parte de la ampliación estática consta de 36.000 Tn de acopio, además de la pavimentación de la planta, esto
Panorama
agropecuario
OCTUBRE 2015
CONSTRUCCION 2DA. FASE
Ampliación de silos de Emapa a cargo de VENETA
Importante firma de contrato entre VENETA y la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos “Emapa”, con la asistencia de autoridades del Gobierno Nacional.
por las necesidades que se tiene en cuanto al ingreso de camiones en época de cosecha, además se incluiría en la segunda fase la provisión de enfriadores de granos (para las altas temperaturas), y la línea de alimentos balanceados de 10 Toneladas por hora. Ejecución A la firma del contrato, el tiempo contractual para la entrega es de 14 meses, siendo que la inversión para esta importante obra es de 75 millones de bolivianos. Además que las los municipios de 4 cañadas y San Julián son zonas de alta producción agrícola, por lo cual Emapa ha visto la imperiosa necesidad de ampliar sus silos (ya previsto desde la primer fase).
Días atrás se firmó un importante contrato entre VENETA y la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos “Emapa” para la ampliación de la segunda fase de los silos de Emapa en el municipio de Cuatro cañadas, al este del departamento de Santa Cruz.
OCTUBRE 2015
Panorama agropecuario
71
Para recordar
Emapa Entre tanto el gerente general de Emapa, ingeniero Avelino Flores Copa menciono que estas infraestructuras son productivas a nivel nacional, ya que se va a poder contribuir con el almacenamiento de granos de soya, maíz, sorgo, trigo arroz entre otros; siendo que la zona este, es una zona de expansión lo que permite la firma de este tipo de contratos (por la ampliación) ya que esta es una reserva estratégica de granos de interés nacional. La segunda fase de ampliación es considerada como una de las más importantes a nivel nacional. Ministerio de desarrollo productivo Ante esta importante firma del contrato de ampliación de los silos de Emapa en el municipio de Cuatro
Cañadas, la Ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural Verónica Ramos manifestó que la demanda de los produc-
tores agropecuarios está enfocada en la necesidad de almacenaje en los silos, ya que es parte del ciclo productivo.
VENETA Representaciones y Servicios Industriales. Datos importantes Empresa líder en el mercado nacional, en el almacenaje y transformación de granos de Bolivia. Acaba de firmar contrato con la estatal EMAPA para la ejecución de la 2da fase de la Planta de Acopio y Transformación de Granos en el Municipio de Cuatro Cañadas. La cual consiste en la ampliación hasta 86.000 toneladas de capacidad estática, más la instalación de una moderna línea de alimento balanceados con producción de 10 toneladas por hora, en polvo y pellets, además de otras mejoras como pavimentado de vías, etc. Veneta ejecutará la obra con personal propio de ingeniería, contando con ingenieros civiles, mecánicos, electrónicos, eléctricos, arquitectos, así como personal y equipo propio en las obras.
GRUPO VENETA, es una empresa agroindustrial, líder en la provisión de plantas de almacenamiento y transformación de granos. Desde el año 2002 viene atendiendo a empresas del sector público y privado del país. Somos un grupo de especialistas en el tema de post cosecha del cereal, almacenamiento y transformación de los alimentos. Nuestro propósito es aportar al desarrollo agrícola del país, agregando valor al agro y brindando soluciones reales mediante la oferta de productos y servicios de vanguardia, como lo es la modalidad “Llave en Mano”, y a su vez buscamos relaciones de largo plazo al estar comprometidos con nuestros clientes. Consolidarnos como una de las mejores empresas de Representación, Diseño, Ingeniería, Construcción, Montaje de plantas industriales de acopio y procesamiento de granos, manteniendo como nuestras prioridades la calidad técnica, la innovación tecnológica y constructiva, las relaciones de confianza con nuestros clientes y fomentar un clima laboral que estimule el desarrollo personal y profesional de nuestros trabajadores. Servicios Brindamos asesoramiento, servicio y proyectos integrales “LLAVE EN MANO”, acompañando a los productores, agricultores e industriales en la búsqueda de la productividad y la innovación, obteniendo niveles internacionales de calidad. Trabajamos junto a la agroindustria y los procesadores de alimentos en Sudamérica, acompañando la transformación de las materia primas, tecnificando sus procesos y elevando la calidad de los productos alimenticios, para competir en un mercado cada vez más dinámico Desde el almacenaje de granos, molienda de trigo, maíz, producción de pastas secas, panificados hasta el envasado final; atendemos en forma integral las cadenas productivas del trigo, maíz, soya, arroz, sésamo, etc. Pensando en el éxito de su empresa y buscando el desarrollo mutuo. Representamos a las más prestigiosas fábricas brasileras e italianas de equipamiento para la agroindustria, buscando proporcionar tecnología de avanzada y altos rendimientos en el proceso posterior a la cosecha de grano. Tenemos el respaldo técnico que nos permite desarrollar su proyecto en los siguientes pasos: Diseño integral del proyecto e ingeniería de detalle Construcciones civiles Provisión de equipamiento Montaje mecánico de estructuras Instalación eléctrica media y baja tensión Puesta en marcha y capacitación. Operación asistida Servicio técnico disponible (Mecánico y eléctrico) Provisión de repuestos
72
Panorama
Los indicadores atmosféricos de El Niño se han manifestado de forma coherente, y muchos productores agrícolas y pecuarios están tomando sus previsiones.
Organización Meteorológica Mundial
El niño/la niña
S
ituaciones no previstas para esta época del año, con grandes expectativas para el sector agro productivo de Sudamérica y Bolivia. La mayoría de los modelos internacionales sobre la evolución probable del clima sugieren que el episodio de El Niño de 2015/2016 es probable que se intensifique todavía más antes del final del año. Las previsiones de los modelos y las opiniones de los expertos sugieren que las temperaturas de la superficie del agua en las partes central y oriental del Pacífico tropical es probable que aumenten 2°C por encima de lo normal, lo que podría hacer que se convirtiera en uno
de los cuatro episodios más fuertes de El Niño desde 1950 (1972/1973, 1982/1983, 1997/1998). Los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales y otros organismos seguirán vigilando las condiciones en el Pacífico tropical que puedan dar lugar a un nuevo episodio de El Niño y evaluarán sus efectos más probables a nivel local. Durante el mes de agosto, las temperaturas de la superficie de las partes central y oriental del Pacífico tropical se han situado entre 1,3° y 2,0° C por encima de lo normal, superando los umbrales de El Niño en aproximadamente un grado, lo que indica que la intensidad del actual episodio de El Niño es muy significativa. La intensidad máxima de
Situación actual y perspectivas; actualmente en el Océano Pacífico tropical se está produciendo un episodio de El Niño fuerte y maduro. los episodios de El Niño suele registrarse a finales del año. Indicadores ricos
OCTUBRE 2015
agropecuario
atmosfé-
Los indicadores atmosféricos de El Niño se han manifestado de forma coherente y se han intensificado durante los últimos meses, al registrarse un índice de Oscilación Austral por debajo de -1,5 durante la mayor parte del tiempo desde principios de julio, lo que indica que se produce un acoplamiento atmósfera-océano robusto a medida que se intensifi-
ca el episodio de El Niño. Las clásicas características de nubosidad y precipitación de El Niño cerca o al este de la línea internacional de cambio de fecha, observadas durante el segundo trimestre de 2015, se han confirmado, al igual que el debilitamiento de los vientos alisios de las partes occidental a oriental y central del Pacífico. La nubosidad y la precipitación desempeñan una función central en el 2 - desencadenamiento de los impactos climáticos de El Niño a escala mundial. Históricamente, es probable que un episodio de El Niño maduro alcance su fase máxima entre octubre y enero del año siguiente, y es frecuente que persista hasta bien entrado el primer trimestre de ese año antes de empezar a debilitarse.
las temperaturas bajo la superficie del Pacífico tropical o al este de la línea internacional de cambio de fecha han sido significativamente superiores a la media, en respuesta a los persistentes episodios de debilitamiento significativo de los vientos alisios. El aumento constante de las temperaturas superficiales del mar, en particular en la parte oriental y en el extremo oriental del Pacífico tropical, tiene su origen en el calor almacenado en las capas superiores del océano y en el debilitamiento de los vientos alisios. El exceso de calor subsuperficial puede mantener o aumentar la anomalía positiva de las actuales temperaturas superficiales del mar durante los próximos meses. En la actualidad, más de la mitad de los modelos de predicción dinámica objeto de estudio predicen temperaturas superficiales del mar en las partes oriental y central del Pacífico tropical que alcanzan o exceden 2,0 °C por encima de la media entre octubre y diciembre. Intensidad máxima Los modelos estadísticos predicen una intensidad máxima de El Niño más conservadora, que se caracteriza por temperaturas que se sitúan entre 1,5° y 2,0 °C por encima de la media. Teniendo en cuenta ambos tipos de modelos y sus conocidas características funcionales, es muy probable que las actuales temperaturas oceánicas en las partes oriental y central del Pacífico tropical, que son superiores a la media, se mantengan,
Últimos meses Durante los últimos meses,
Página siguiente
OCTUBRE 2015
Panorama agropecuario
73
74
por lo menos, al mismo nivel o, lo que es más probable, aumenten aún más en los próximos meses. Por consiguiente, el episodio actual de El Niño podría convertirse en uno de los cuatro episodios más fuertes de El Niño desde 1950. En los próximos meses se vigilarán de cerca las condiciones oceánicas y atmosféricas en el Pacífico tropical a fin de evaluar mejor la evolución de la intensidad del episodio. Es importante tener en cuenta que El Niño y La Niña no son los únicos factores que condicionan las características climáticas a escala mundial. A escala regional, las proyecciones estacionales deberán tener en cuenta los efectos relativos tanto de El Niño y La Niña como de otros condicionantes climáticos pertinentes a escala local. Por ejemplo, el estado del dipolo (temperaturas de la superficie del mar) del océano Índico o del dipolo del Atlántico tropical puede tener consecuencias en el clima de las zonas terrestres adyacentes. Las condiciones oceánicas y atmosféricas actuales y futuras en el océano Índico occidental señalan la alta probabilidad de que el dipolo del océano Índico sea positivo durante el resto de 2015. Asimismo, la Oscilación Decenal del Pacífico se encuentra en su fase más positiva desde principios de 2014, lo que favorece un episodio de El Niño en el Pacífico oriental, donde actualmente se observan las anomalías más significativas de la temperatura superficial del mar. A escala regional y local, puede encontrarse información aplicable en
Panorama
las predicciones climáticas estacionales regionales o nacionales, tales - 3 como las elaboradas por los Centros Regionales sobre el Clima (CRC) de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los Foros regionales sobre la evolución probable del clima (FREPC) y los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN). En resumen: • Desde agosto de 2015, los indicadores oceánicos y atmosféricos en el Pacífi-
agropecuario
co tropical corresponden a un episodio de El Niño de intensidad fuerte;
sodios más fuertes de El Niño desde 1950.
• La mayoría de los modelos estudiados y la opinión de los expertos sugieren que El Niño se intensificará todavía más durante la segunda mitad de 2015;
• los impactos de este episodio de El Niño ya se hacen sentir en algunas regiones y serán más patentes por lo menos durante los próximos 4 a 8 meses;
• la intensidad máxima de este episodio de El Niño, que se prevé que se alcance entre octubre de 2015 y enero de 2016, podría hacer que se convirtiera en uno de los cuatro epi-
• Los episodios de El Niño tienden a disminuir su intensidad y posteriormente se disipan a lo largo de los seis primeros meses del año siguiente a su aparición. Cabe señalar que, en
OCTUBRE 2015
algunas regiones, todavía se espera que los impactos se hagan sentir durante la fase de disipación. Seguirá vigilándose atentamente la situación en el Pacífico tropical. Durante los próximos meses los expertos en predicción climática suministrarán periódicamente interpretaciones más detalladas de las variaciones climáticas a nivel regional, que difundirán los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales. Fuente: Organización Meteorológica Mundial
OCTUBRE 2015
Panorama agropecuario
75
76
Panorama
OCTUBRE 2015
agropecuario y 5 peces / m2.
c. Intensivos: se efectúa con fines comerciales en estanques construidos. Se realiza un control permanente de la calidad de agua. La alimentación básicamente es concentrada con bajos niveles de abonamiento. La densidad de siembra final va de 5 a 20 peces /m2 dependiendo del recambio y/o aireación suministrada al estanque.
Cultivos integrados: se fundamenta en el aprovechamiento directo del estiércol de otros animales como patos o cerdos para la producción de plancton (fito plancton) que sirve de alimento para los peces.
Acuicultura mundial – primera parte
Piscicultura: cría de peces
C
on la Piscicultura se pueden emplear eficientemente aquellos sitios que no son aptos para la agricultura, se permite hacer un buen aprovechamiento del agua y la tierra que posee en la finca, además es una buena forma de solucionar los problemas de alimentación y generación de empleo.
Tipos de cultivo 1 Según su Densidad y Manejo: a. Extensivos: se realiza con fines de repoblamiento o aprovechamiento de un cuerpo de un cuerpo de agua determinado. Se realiza en embalses, reservorios y jagüeyes, dejando que los peces subsistan de la oferta de alimento natural que se produzca. La densidad está por debajo de un pez por metro cuadrado (1 pez/m2).
b. Semi-intensivos: se practican en forma similar a la extensiva pero en estanques construidos por el hombre, en donde se hace abonamiento y algo de alimento de tipo casero o esporádicamente concentrados. La densidad de siembra final está entre 1
La Acuicultura es el cultivo controlado de animales y plantas acuáticas hasta su cosecha, proceso, comercialización y consumo final. Estas técnicas se han venido desarrollando en diferentes países del mundo con relativo éxito durante las tres últimas décadas.
d. Superintensivos: aprovecha al máximo la capacidad del agua y del estanque. Se hace un control total de todos los factores y en especial a la calidad del agua, aireación y nutrición. Se utilizan alimentos concentrados de alto nivel proteico y nada de abonamiento. Las densidades de siembra finales están por encima de 20 peces/m2. 2. Según las especies trabajadas: a. Monocultivo: Se utiliza una sola especie durante todo el cultivo. b. Policultivo: cultivo de dos o más especies en el mismo estanque con el propósito de aprovechar mejor el espacio y el alimento. Un ejemplo es de sembrar la especie mojarra y la especie cachama en el mismo estanque, la mojarra es de agua alta (mantiene en la superficie) y la cachama es de agua baja (mantiene por debajo de 50 centímetros de la superficie), por lo que el alimento que no alcance a consumir la mojarra será consumido por la cachama y no habrán desperdicios en el fondo del estanque, aparte de que se está aprovechando toda el área del estanque. Página siguiente
OCTUBRE 2015
Panorama agropecuario
77
78
c. Cultivos integrados: se fundamenta en el aprovechamiento directo del estiércol de otros animales como patos o cerdos para la producción de plancton (fito plancton) que sirve de alimento para los peces. Un ejemplo sería construir en una parte del estanque un galpón de pollos con piso de malla con el ánimo de que el estiércol caiga en el estanque. Especies de peces recomendadas para clima medio y cálido Las especies que actualmente se están cultivando en estos climas son la Mojarra roja o plateada y las Cachamas blanca y negra. Estos peces ofrecen ventajas para el cultivo ya que además de rústicos y resistentes al transporte y manejo, soportan condiciones externas de calidad de agua, crecen rápido y toleran altas densidades de siembra y permiten la práctica del policultivo. Además se adaptan muy bien a las raciones alimenticias artificiales convirtiendo muy eficazmente el alimento en carne. En general, la cachama es el tipo de pez más recomendable para las comunidades rurales, aunque la mojarra es bastante promisorias, ya que existe gran demanda por su presentación, color de carne y tamaño del filete. Además de las especies mencionadas se ven con potencialidades de cultivo las especies Yamú, Bocahico y Bagre rayado, las cuales actualmente se cultivan en pequeña escala o como especies secundarias en los cultivos de más de una especie o policultivos. A continuación se presenta
Panorama una breve descripción de estas especies La Cachama blanca posee gran cantidad de escamas pequeñas, color gris claro en la parte dorsal y blanco en la ventral, con ligeras coloraciones rojizas en la parte anteroventral y el las aletas pectorales, pélvicas y anal. Cuerpo pequeño y cabeza profunda con relación a este. En el medio natural se alimenta de semillas, frutas y forraje, por lo que se dice que es omnívora. Son reofílicos, desovan durante las migraciones ocurridas en la época de invierno. El desove es total y se presenta antes de que las aguas alcancen el máximo nivel. Su madurez sexual se alcanza a los 3-4 años de edad cuando los ejemplares alcanzan un peso promedio entre tos 4-5 kilogramos. Las hembras pueden colocar en promedio 150.000 huevos por kilogramo de peso vivo. Tienen gran potencial para piscicultura debido a su rusticidad, amplios hábitos alimenticios, rápido
agropecuario
crecimiento, convivencia con otras especies y porque no se reproduce en los estanques evitando problemas en cuanto a manejo se refiere. Acepta bien el concentrado comercial, aunque también puede dársele en cultivo semillas de palma, bore, papaya, guayaba, banano, maíz, hojas de yuca, etc. Como dieta suplementaria. Esto quiere decir que usted puede darte en la mañana concentrada y ofrecerle en la tarde cualquiera de las alternativas alimenticias arriba mencionadas. Su carne es de buena calidad y gran aceptación en el mercado. Se puede sembrar a una densidad máxima de 4 peces/m2, cuando se tiene entrada constante de agua para obtener al final de 6 meses animales de 500 gramos. La Tilapia roja (Mojarra roja) es un pez relativamente nuevo en nuestro país, no es así en países como Israel, República Dominicana, Costa Rica y Panamá. La mayor distribución mundial
de los cíclidos se localiza entre los trópicos de Cáncer y Capricornia en América desde México, Centro y Sudamérica hasta el río de la Plata. Son de hábitos omnívoros, fitófagos, con tendencia a carnívoros. La Mojarra roja es el producto de cruces de cuatro especies de Tilapia: tres de ellas de origen africano y una cuarta israelita, así Cruce selectivo El cruce selectivo permitió la obtención de un pez cuya coloración fenotípica puede ir desde el rojo cereza hasta el albino, pasando por el animal con manchas negras o completamente negro. La obtención de color rojo es importante para el mercado nacional, ya que nuestros consumidores han relacionado a la Mojarra roja con el Pardo rojo, pez éste de ambientes marinos; sin embargo el mercado internacional acepta cualquiera de los tonos segregativos de color de esta especie, por cuanto lo que reciben es el filete limpio de piel. Existen otras
OCTUBRE 2015
variedades de Mojarra roja producto de diferentes cruces. En nuestro país a partir de 1982 se iniciaron los trabajos de producción de Tilapia plateada (Oreochiomis niloticus) y Cachama extensivamente (un pez por metro cuadrado), y actualmente el país produce carne de Tilapia roja (Mojarra roja) a una densidad promedio de 15 peces por metro cuadrado. Su madurez sexual la alcanzan a los 4 meses de edad. Desova todo el año produciendo hasta 8 posturas. La hembra incuba los huevos fecundados en su boca. Huevos betónicos (no flotantes). El macho construye el nido en el fondo del estanque y atrae a la hembra quien deposita allí entre 200 y 1500 huevos dependiendo de su edad (Una hembra de 160 gramos puede producir 372 larvas). Después la hembra los toma en su boca y los mantiene allí por 3 a 5 días hasta que eclosionan, cuidando los alevinos hasta los 12-15 días. Continuara en nuestra próxima edición…
Fuente: Angelfire
OCTUBRE 2015
Panorama agropecuario
79
80
Panorama
OCTUBRE 2015
agropecuario treo
Uno de los temas fundamentales de saber cuál es la situación real de los suelos de producción agrícola, es ver las necesidades que este tiene en cuanto a nutrición, fertilización entre otros factores que al momento de la cosecha se van a ver las diferencias (en rendimientos finales), por eso se manejan connotaciones precisas de que todo empieza por un buen muestreo, tomando en cuenta que el análisis de suelos comienza precisamente por el muestreo de suelos, siendo que el laboratorio de suelos hace algunas recomendaciones técnicas, como son:
El análisis de suelos comienza con un buen muestreo, con importantes recomendaciones (20 muestras de suelos) para tener información precisa y necesaria.
Constituyéndose el análisis de suelos, un estudio importante para determinar la situación de estos y si dicho suelo analizado es apto para la producción de los diferentes cultivos agrícolas.
· El primer paso consiste en identificar las unidades de suelo. · Posteriormente por cada lote o unidad seleccionada, realizar un muestreo en forma de zigzag. · Las muestras deben ser recolectadas con la ayuda de una pala, haciendo un hoyo en forma de V y sacando una rebanada de aproximadamente unos 3 cm. de espesor y una profundidad de unos 20 cm. · Con la ayuda de un cuchillo eliminar los laterales y dejar por los menos 3 cm. de ancho. · La muestra que queda se debe recolectar en un balde. Se recomienda por lo menos 20 muestras por parcela (en este caso llegan a ser sub-muestras). · Después de recolectar todas las sub-muestras, se debe mezclar por completo para poder obtener una muestra homogénea. · De la muestra homogénea sacar medio kilo (0,5 Kgrs.) y colocarlo en una
Importancia del análi-
Página siguiente
Análisis de Suelos:
Productividad de cultivos
Los análisis de suelos permiten conocer como están conformados en su estructura misma y de esta forma ver la potencialidad de los cultivos que se pueden producir en cualquier zona de producción agrícola.
E
s importante saber cómo están constituidos los suelos que están destinados a la producción agrícola, especialmente donde se está trabajando actualmente. Análisis de suelo
sis de suelos “La importancia de los análisis de suelos radica en el conocimiento que deben tener los produc-
tores sobre cómo están constituidos sus terrenos, tomando en cuenta que con ese conocimiento podemos saber con más pre-
cisión que cultivo se puede sembrar y estimar los índices de rendimientos futuros, destaca Carlos Herrera, Jefe de la Unidad de Laboratorio de Suelos, del Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), entidad dependiente de la Gobernación de Santa Cruz. Importancia del mues-
OCTUBRE 2015
Panorama agropecuario
81
82
Panorama
agropecuario
no se adaptan a estas condiciones. · Los cultivos forrajeros no presentan muchas exigencias de nutrientes y se adaptan a cualquier tipo de suelos. Incluso se lo utiliza en suelos muy pobres para ir recuperándolos. Acerca del Laboratorio
bolsa plástica. Seguidamente llenar una tarjeta de identificación y colocarla dentro de una bolsa plástica, esto evitará que la identificación se humedezca o deteriore al estar en contacto con el suelo. La muestra debe ser enviada lo más pronto posible al Laboratorio. Este muestreo también se lo puedo realizar con barreno, siguiendo los pasos tal como se lo hizo con pala y que ya fueron detallados.
· Fue creado en 1966 con el apoyo de Estados Unidos y el Reino Unido.
Muestra en Laboratorio Una vez recepcionada la muestra, se llevan adelante diferentes análisis de suelos, de acuerdo a los requerimientos del agricultor. Por lo general se realiza un Análisis Rutinario de Suelos (Macroelementos), que incluye estudios sobre: · Presencia de Carbonatos · pH y/o Conductividad Eléctrica en (Agua 1 : 5 ) · Fósforo (Olsen ó Brayth ) · Calcio, Magnesio, Sodio y Potasio Intercambiable. (Cationes Intercam) · Potasio Intercambiable · Acidez y/o Aluminio Intercambiable · Carbón Orgánico y/o Materia Orgánica · Nitrógeno Total · Textura (Análisis Físico: % Arena, Limo, Arcilla). Además del Análisis Rutinario de Suelos, se realizan: Análisis Químicos Especiales, Análisis Físico de Suelos, Análisis Foliar, Análisis Bromatológico y Análisis de Agua. El Laboratorio de Suelos maneja tablas de interpretación, donde establece
OCTUBRE 2015
rangos (alto, medio y bajo) para cada elemento, para su correcta interpretación. Adicionalmente a solicitud escrita del productor, el Laboratorio de Suelos hace entrega de una interpretación escrita, en la que se recomienda que cultivos se puedan producir de acuerdo al tipo de suelos con el que cuenta. Con estos resultados se pueden hacer correcciones ya sea cambiando de cultivos o abonar los suelos. Suelos y Cultivos Los cultivos se adaptan mejor a ciertos tipos de suelos, algunos ejemplos que se pueden citar son: · Cultivos oleaginosos como la soya, exigen suelos ligeramente ácidos a neutro, con pH entre 6 y cerca de 7, es en este ran-
go donde se aprovechan mejor los nutrientes. · La caña exige mayor cantidad de Potasio (K), por
eso en el análisis de suelos se debe notar la disponibilidad de K. · Cereales como el trigo y maíz, arroz son exigentes en Nitrógeno (N), por lo que de ser necesario deben apuntar a aplicar fertilizantes nitrogenados. · El arroz tiene la particularidad que se adaptan a suelos pesados, ácidos y que tengan bastante humedad. Por el contrario otros cultivos como la soya
· Cuenta con metodologías adecuadas a los suelos, infraestructura y equipos que permiten obtener resultados de alta calidad, que son avalados por empresas e instituciones nacionales e internacionales. · El Laboratorio de Suelos, está ubicado en las oficinas del CIAT en Santa Cruz y acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones en la Estación Experimental de Saavedra. “Los agricultores van tomando conciencia lentamente sobre la importancia de utilizar un instrumento moderno como el análisis de suelos, para mejorar los rendimientos. La práctica de la labranza conservacionista, permitirá una mayor conservación de los nutrientes de los suelos y por lo tanto los suelos productivos duraran más tiempo. La expansión de la frontera agrícola, se va dando en el noreste, cerca del escudo chiquitano, cuyos suelos no son tan productivos, pero se están realizando enmiendas, como la implementación de pasturas”. “Van tomando conciencia sobre la importancia del análisis de suelos” Fuente: Ing. Carlos Herrera - Lab. de Suelos – CIAT
OCTUBRE 2015
Panorama agropecuario
83
84
Panorama
L
a unidad de producción de leche se considera como un sistema cuyos elementos son: tamaño del hato, nivel de capitalización, nivel de producción, eficiencia reproductiva (días abiertos, presencia de calores, servicios por concepción y presentación del primer estro fértil), nivel de tecnología y comercialización, los cuales interactúan y se relacionan con el ambiente. Para establecer un hato lechero con vacas de excelente eficiencia productiva y reproductiva, se requiere de una buena organización de la familia, mucha dedicación y algunos conocimientos técnicos básicos; para ello se deben considerar los siguientes aspectos: Para ello requiere incorporar un buen sistema de registro en su hato y obtener animales de reemplazo de alta calidad genética. Consolide un pequeño hato con vacas de alta calidad genética a) Escoja un sistema de registro que incorpore los eventos más importantes de sus vacas. b) Escoja animales puros y conserve la pureza de la raza. Sus registros deben ser prácticos y permanentes. Para ello, identifique bien a sus animales, con un arete y/o un nombre, posteriormente en una libreta anote los datos de producción, reproducción, enfermedades o ventas más importantes, según se vayan presentando los eventos. En su registro considere la siguiente información: · Identificación de la vaca: número y nombre. · Fecha de nacimiento e identificación o nombre
OCTUBRE 2015
agropecuario
Producción lechera: para establecer una pequeña granja lechera altamente productiva es indispensable que su hato mantenga un alto promedio de producción de leche,
Importancia de la producción de leche de vaca Formación de un hato de vacas de alta calidad genética La producción de leche de vaca es una actividad que proporciona ingresos adicionales al productor. de sus padres. · Fecha de presentación del “calor” y el toro utilizado en el empadre. · Fecha probable de parto basándose en 283 días de gestación. · Fecha de parto. · Identificación de la cría, sexo y peso.
Ganado lechero
Sistema de producción de leche · Producción mensual individual. ·Fechas de vacunación y tipo de tratamiento aplicado para resolver problemas de enfermedades. Para establecer una pequeña granja lechera altamente productiva es indispensable que su hato mantenga un alto promedio de producción de leche, conserve un nivel adecuado de grasa y sus vacas tengan un tipo con características que estén relacionadas con una mayor vida productiva: ubre bien implantada, buenas
patas y pelvis amplia. Para ello se puede recurrir a toros de inseminación artificial de alto valor genético de la raza Holstein. Si sus animales son puros o no, usted los puede mejorar usando esta clase de toros. Requerimientos El ganado lechero requiere energía, proteína, minerales, vitaminas y agua, para conservarse sano, crecer, reproducirse y producir leche. La energía y la proteína son los factores limitantes para la obtención de altos rendimien-
tos en leche expresada en términos de calorías y la vaca usa la energía para las funciones de mantenimiento, crecimiento, producción de leche y ganancia de peso. La medida común para expresar la energía es NDT (nutrientes digestibles totales) y por lo general una vaca requiere de 2.5 a 3.5 mega-calorías para mantenimiento y producción. Es requerida por el cuerpo para formar y reparar tejidos; la proteína total es una buena medida de Página siguiente
OCTUBRE 2015
Panorama agropecuario
85
86
Panorama
agropecuario les en la leche. · Lave perfectamente la ubre con agua limpia mezclada con una solución de yodo al 2%. · Antes del ordeño de un masaje a la ubre. · Limpie y seque las tetas de la vaca. · Al empezar a ordeñar, deposite pequeños chorros sobre un filtro de fondo negro para detectar alguna infección de la ubre.
su disponibilidad en los alimentos, la cual es estimada indirectamente de su contenido de nitrógeno. Sin embargo, existe nitrógeno no proteínico en los alimentos, particularmente en los forrajes toscos, que puede ser usado por los microorganismos del rumen para síntesis de proteína microbial; este nitrógeno, a su vez, es utilizado por la vaca. Los requerimientos de proteína normales de una vaca lactante son de 16 al 18%. Aun cuando la vaca requiere al menos 15 elementos minerales, los utilizados en mayor proporción son: calcio, fósforo, sodio y cloro. Cuando hay deficiencias de forraje verde de buena calidad es necesario suplementarlos. La mayoría de las vitaminas son sintetizadas por la vaca, pero aquellas solubles en grasa como la A, D y E deben ser incluidas en la ración. Alimentación Para cumplir con todos estos requerimientos nutrimentales, es necesario proporcionarle a la vaca alimentos de buena calidad y de un costo no muy alto. Normalmente se les
proporciona alfalfa verde, ensilado de maíz, salvado de trigo, algunas pastas (coco, harinolina) y granos (maíz, sorgo), además de alguna mezcla mineral. En ocasiones se les proporciona el forraje y se les complementa con algún alimento comercial balanceado o concentrado. En el Cuadro 1 se presentan los contenidos de nutrientes requeridos por el ganado lechero para obtener una buena producción y para balancear una ración alimenticia. Control de la mastitis La mastitis es una inflamación de la glándula mamaria causada por infecciones bacterianas que provocan cambios físicos y químicos en la leche. Si no es tratada con oportunidad puede ocasionar una destrucción progresiva del tejido secretor de la ubre. Sus causas predisponentes son: ubres grandes y pendulosas, lesiones de tipo físico en los pezones, carencia de camas secas y ventiladas, uso inadecuado de las ordeñadoras mecánicas, etc. Calidad sanitaria En los pequeños establos
familiares es común el ordeño manual o algunas veces con la ayuda de una ordeñadora sencilla; en ambos casos el ordeñador apoya manualmente las vacas antes del ordeño y las termina exprimiéndolas rápidamente. Por ello, se recomienda que el ordeñador siga los siguientes pasos para obtener leche de alta calidad sanitaria y evitar la mastitis. · Lávese las manos antes del ordeño. · Prepare un recipiente limpio, cubeta, con un cedazo y evite residuos feca-
· Las vacas que presenten mastitis deberán ordeñarse al último. · Después del ordeño, sumerja cada una de las tetas de la ubre en alguna solución desinfectante (alguna marca comercial de yodo diluido) y finalmente lave perfectamente todos los utensilios utilizados. Manejo sanitario Se requiere considerar el clima de la región, el tamaño y la estructura del hato, el sistema de explotación y los montos de la inversión. Dentro de los factores climáticos la temperatura, la radiación solar y la precipitación juegan
OCTUBRE 2015
un papel importante en el confort del animal. El uso de sombras protege al ganado de una intensa radiación solar; por ello, construya sus sombras o techos, evite encharcamientos o exceso de lodo, que le garantice la higiene corporal de los animales. En climas fríos, es muy importante el uso de salas para cría de becerras, de un asoleadero y de un cuarto que sirva temporalmente como paridero. El tamaño y la estructura del hato indican las dimensiones y capacidad de muchas instalaciones. El equipo de ordeña debe ser sencillo, económico y de fácil mantenimiento. Si tiene más de 10 vacas debería usar un equipo de ordeño para 1 ó 2 vacas a la vez. Puede ordeñar hasta 24 vacas por hora. Escoja una marca que ofrezca economía en servicio y refacciones. Use botes de aluminio. El productor lechero debe controlar principalmente los problemas relacionados con la mastitis, brucelosis, parasitosis, además de prevenir la presentación de la fiebre de leche.
OCTUBRE 2015
Panorama agropecuario
87
88
Panorama
agropecuario
OCTUBRE 2015
OCTUBRE 2015
Panorama agropecuario
89
90
Panorama
agropecuario
Cultivo de arroz: El aumento de la tolerancia permite una mayor producción de granos de arroz en condiciones de sequía, y estrés calórico, manteniendo una buena calidad del grano.
Cultivos agrícolas
Cultivos de arroz, apuntan a incrementar rendimientos
C
ientíficos de la Universidad de Arkansas de la División de Sistemas de Agricultura han encontrado que pueden aprovechar la fotosíntesis el proceso que las plantas utilizan para convertir la energía luminosa en energía química para aumentar la producción del arroz en un 30 por ciento. Los resultados de la investigación se publicaron en Nature Communications, una revista multidisciplinar en línea de ciencias naturales (acceder al artículo). El proyecto recibió el apoyo del Departamento de Agricultura de EE.UU., del Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura y la Fundación Nacional de Ciencia.
“El regulador HYR, regula la fotosíntesis, un proceso complejo”, dijo Pereira, quien ostenta el profesorado en Genética molecular de plantas de Anheuser-Busch y Mayoristas de Arkansas. “Presencié cómo en el invernadero, las plantas que utilizaban el regulador HYR resultaban mucho más verdes que las otras. Esto se debe a la mayor presencia de clorofila, ya que poseían una mayor fotosíntesis”. Lo que siguió fue un proceso que capitalizó el uso de la naturaleza de la fotosíntesis, en el cual las plantas toman el dióxido de carbono y expulsan oxígeno. Si el arroz y otras plantas están bajo demasiado estrés, la fotosíntesis
Un grupo de investigación dirigido por Andy Pereira del Departamento de cultivo, suelo y Ciencias Ambientales examinó una proteína que actúa como un “interruptor” para activar los genes que pueden mejorar la actividad fotosintética de las plantas de arroz. se apagará. “Ese puede ser un buen mecanismo de supervivencia, y muchas plantas sólo quieren sobrevivir, dijo Pereira, pero nosotros no queremos que las plantas sólo sobrevivan, sino que sigan produciendo”. La reacción natural de una planta bajo estrés es apagar la fotosíntesis para evitar que se produzca oxígeno reactivo, que daña a la planta. Aquí es donde la proteí-
na reguladora HYR entra, al mantener toda la maquinaria de la fotosíntesis activa, manteniendo la productividad, explicó Pereira. Antes de la investigación de Pereira, un proyecto se inició hace unos años en el Instituto de Bioinformática de Virginia en Virginia Tech donde él sigue siendo un miembro adjunto de la facultad había consenso entre los científicos de que el aumento de la capacidad de
OCTUBRE 2015
fotosíntesis probablemente podía aumentar la productividad y el rendimiento. Nadie lo había probado hasta que el grupo de Pereira demostró aumentos en los rendimientos de grano de hasta un 29,7 por ciento mediante el uso del regulador HYR. La investigación demostró que una planta tiene que incrementar su capacidad para aumentar su producción. “El aumento de luz produce más fotosíntesis, pero si una planta no tiene la capacidad para usarlo, no habrá más producción. HYR aumenta la fotosíntesis, lo que aumenta los azúcares, lo que aumenta la biomasa y, finalmente, conduce a una mayor producción de grano entre los cultivares de arroz “, dijo Pereira. Una Fotosíntesis Superior conduce a una mayor tolerancia al estrés en las plantas de arroz. El aumento de la tolerancia permite una mayor producción de granos de arroz en condiciones de sequía, y estrés calórico, manteniendo una buena calidad del grano. “Más importante aún, el conjunto de genes regulados por HYR es el anteproyecto para el desarrollo de variedades de arroz similares, a través del uso de métodos no transgénicos” agregó Pereira. Dos patentes relacionadas con el proyecto se encuentran pendientes. Una de la División de Agricultura, cubre la tolerancia a la temperatura y la mejora de la calidad del grano, un factor importante, ya que la calidad del grano se reduce bajo altas temperaturas en la noche. La otra es a través de Virginia Tech y cubre la tolerancia a la sequía y la mejora del rendimiento del grano. FUENTE: newswire.uark.edu
OCTUBRE 2015
Panorama agropecuario
91
92
Panorama
agropecuario
OCTUBRE 2015