El diario

Page 1

19/11/2013

Un 4% de las adolescentes reconocen haber sufrido agresiones físicas de su pareja 

Una de cada tres chicas de entre 13 y 19 años dice estar sometida a un control abusivo por parte de sus compañeros sentimentales. Un 10,5% de las jóvenes admiten haber sido víctimas de maltrato a través de mensajes o de Internet. Whatsapp, Tuenti y las llamadas al móvil son los medios más frecuentes para enviar y recibir insultos y amenazas. Los celos o la reprobación de las adolescentes que tienen muchas relaciones sentimentales siguen siendo ideas fosilizadas en el imaginario social de los jóvenes.

Distribuir imágenes de contenido sexual, crear perfiles falsos, alimentar rumores en redes sociales o acceder al ordenador de la víctima para controlar comunicaciones son algunas de las conductas que revelan ciberacoso, según un estudio elaborado por Cristóbal Torres, catedrático de

Manifestación del 25N organizada por la Plataforma contra la Violencia a las Mujeres en 2012. Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid, cuyas conclusiones ha presentado este martes la ministra Ana Mato. Los patrones de violencia machista siguen reproduciéndose, y lo hacen a través de nuevos códigos ligados al uso de las tecnologías entre nativos digitales. El 10,5% de las chicas entre 13 y 19 años reconocen haber recibido mensajes de maltrato de su pareja o expareja a través del móvil o Internet. Aunque un 28,8% de las adolescentes dicen que están sometidas a un control abusivo por parte de sus compañeros, los jóvenes son poco conscientes de los mecanismos de dominación ejercidos a través de las redes sociales y tienen una escasa percepción del riesgo que conllevan. Por ejemplo, un 4,9% de las chicas no consideran muy peligroso colgar una foto suya de carácter sexual y un 1,1% reconocen haberlo hecho en dos o más ocasiones. Además, un 4% de las adolescentes admiten haber sufrido agresiones físicas mientras un 3,4% de los jóvenes dicen haber pegado a su pareja. Estas conductas no solo se dan en el trascurso de las relaciones, sino también después


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.