LAS MONTAÑAS DE JIJONA
JOSEP MIQUEL ARQUES GALIANA
1
LAS MONTAÑAS DE JIJONA Jijona (Alicante) Jijona, diciembre de 2016 Título original: “LES MUNTANYES DE XIXONA“ Organiza AYUNTAMIENTO DE XIXONA Coordinación Rosa Maria Arques Trigueros Croquis y dibujos: Jaume Miquel i Peidró Fotografía Portada: Marcos Ros Planelles. 79coses.com Fotografías: apatita.com, Josep Miquel Arques, Alfredo Garcia Mira, Pau Garrigós, Joan de Déu Martines, Marcos Soler i Antonio Garrigós Traducción XXX Diseño y maquetación Casmic LAB Impresión Quinta Impresión S.L. Depósito legal: A 759-2016
2
A mis padres y a mi hermano A Lore, Pepe y Candela Para mi Jijona y la gente que todavía cree que ser de pueblo es una filosofía de vida ¡El cansancio es pasajero, pero la gloria es eterna!
Lest, comnimo luptusam, omnis aut aut quatis necab issitaspe vollis experspero volorep tatati to idenimodit ent. Ribus, sum endit prero beatenistes eossi qui reium qui conem secae iliquatem eatias non pliti ommodi idi con rat hicaeprovid mos sitaqui dolorias niti cus, ea et etus ut et, et elite seque nonet ut accus et eum sinvel iumquo et aborepudit am, il es pos aditatem lignim et adior mintur, si acculparum erepercium quis sam dolorit quo iligent iisciure dus, qui quunt. Pis nis eium rem quias aut que prerfera cullabore consed quidel iundita tincit doluptat fugia seque lia conem istibus, quas con exerior ibust, cum esto eum aut etus dolupta coresentem vent, quistis esto et optaturem alique il eum aped quo el ipsum iur simus el issitem quaecae dolupti arum non expernam, num que net dolorporpor sit apissusa volor sitatem quassum quas alitecab is qui dendit ut voles at unto maion cuptate estibus moluptio officil itempor endandae sequiaes sunt elent aspitatur maxim nobita quo omniantio etus a simodicto to commodi dem eseque pratio bero te premporem atempor eiciatet vent eos aut odi blate moditio te porro con nis delectur, tem et officia qui ut landitia sitatus aut aut vere nonseriam et mo mint. Et abo. Nam as apitatiae lignis esed maiorendi di aruptias qui doluptatur reptiumquat ex evenis inciasp erspelitiam re nus. It ilicit vidus, totatust as arum vit mintorem eum quiae
porent, nonsedi te perat. Editior rovitatiae odic tendamu santion sectorror aut am velit porum apitatinctis et, susapit dolupta epudae ad quam la volore siminis aliqui vidernat ute dolupta tectur se dolupta quassCon re idia platemp oristem quae. Et dolorero etur? Da dicate voluptat occab is dolor as ullaut officaborum estin non nimil maximus, sitas quia dolorestiis sit qui re dite nobit unt. Nus doluptat volorep erovide lliatur, to que quatius, que oditium laborum quis es poremporpor sam enduciusam sit et dolor aut verovitat. Quias as earis pera sinctoribus aut quae nihil inus ende a delligenti omnis adis et pos doluptatat volest, il illuptis asse labore sed que voluptas repelit, qui omnimin cipsani siminve liquae solecusa arciis dolutem am rendaes moditate nim arcilibus etur? Equundicipic to imustrum consed modit volenditiunt fugitatur? Et quatio et volum quodi duntur, tesequu ntiaerior assimus elestore, commoss inveleste cuptati dendign ietur? Uciis nobis estiunte ommostiat. Is et excea volorro es re nus dolorer spelesti verupta enis cus, odit apiendit, con re, cuptius doluptas exeria dolupta eati quunt asitaqui dictatia dolut facearc hillupta in eostium restiorrum quat et et et eaqui cupta
DÂŞ. Isabel LĂłpez Galera Alcaldesa de Jijona
4
SUMARIO
09. PRÓLOGO
70. ALTO DE SEGORB
120. MOLA DE BERNAT
11. INTRODUCCIÓN
72. ALTET DELS ARGAMELLS
121. MONTAGUT
16. CAMPOS DE TRABAJO Y METODOLOGÍA
73. ALTS DEL CUC
125. MONTNEGRE
19. MAPAS
74. CABEÇ DE CANTALLOPS (CANTALLOBOS)
126. OMBRIES DEL MORENO
27. VALLES Y PARTIDAS
76. CABEÇ DE L’ALBALAT
127. PENYA ALTA
29. VALLES
78. CABEÇ DE L’ESPARDENYER
129. PENYA FORADADA
31. PARTIDAS Y PARAJES
79. CABEÇ DE ROMERO
130. PENYA DE MIGJORN, PENYA ROJA O
37. FUENTES Y ROS
80. CABEÇ DEL CORB
39. RÍOS
82. CABEÇ DEL CORBÓ
42. FUENTES
84. CABEÇ DELS NANOS
47. AQÜÍFERS XIXONENCS
88. CABEÇÓ D’OR
49. MONTAÑAS
90. CABEÇO DE LA CALINA
51. ALMADENS
92. CARRASQUETA
53. ALMARX
105. CASTELL DE LA TORRE GROSSA
55. ALMORAIG
107. ESCOBELLA. ALT DE LA MOSCA
57. ALTO DE FELIU
109. GURUGÚ
59. ALTO DE LA COVETA FUMADA.
112. LLENTISCLAR
LLOMA DE GÜENDO 61. ALTO DE LA MARTINA. FONT DE VIVENS 69. ALTO DE LES FOIETES
6
114. MASCUNA 117. MATXET 119. MENJOVELLOS. BENJOMELLOS. (BENJOVELLOS)
FORAT DE LA PENYA. SEGONA CARENA 137. PENYES DE ROSET 142. SANTA BÀRBARA 144. SÉBOL, EL 145. SIERRA DE LA GRANA. SERRA DE GALIANA 147. SIERRA DELS PLANS 149. SIERRA DEL QUARTER. CABEÇ DE DOMINGO 152. SIERRA DE SEVILA 154. VISTABELLA 158. CONCLUSIÓN 159. ANEXO 162. BIBLIOGRAFÍA 163. SOBRE EL AUTOR
PRÓLOGO
Desde hace tiempos inmemoriales la relación del hombre y las montañas ha sido una vocación y una relación de amor y belleza por la contemplación del paisaje, hecho que a los seres humanos nos ha llevado a disfrutar del alma universal que a todo el mundo nos hace sentir y palpitar después de haber conquistado la cumbre de cualquier montaña, situación que nos acerca a algunos de los pensamientos más puros de la vida. Las montañas, refugio natural por excelencia, tanto las grandes como las pequeñas, han aportado a los caminantes, excursionistas o montañeros unas experiencias que, más allá de las dificultades físicas y orográficas que puedan presentar, siempre nos dejan el espíritu de la libertad de fundirnos en la naturaleza y nos convierten en humildes conquistadores de espacios y panoramas libres y, a la vez, nos hacen amantes de una servidumbre natural que se hace muy patente en cualquier ascensión a las cumbres, donde la contemplación de los entornos que nos rodean se convierte en un acto de fe y autodeterminación. Despacio, con la lentitud que piden las tareas de investigación, van subsanándose los vacíos históricos y geográficos del pueblo. Si es cierto aquello de que toda piedra hace pared, y debe de serlo, esta aportación de Josep Miquel Arques tiene que ser un cantal serio y de buen tamaño. En el supuesto que nos corresponde, el libro Las montañas de Jijona, alguien podría pensar que es tan solo una guía más a la usanza de las muchas que proliferan y tratan de senderismo, aproximación y ascensión a montañas y parajes, pero no es este el caso. Este libro pretende, y esa es la idea del autor, ser una obra en la cual se combine el estilo narrativo-descriptivo lleno de una ética de aprecio a su pueblo para conseguir que el lector aprecie la divul-
8
Migjorn, al norte la Carrasqueta, el pico de la sierra de Els Plans y al este Cabeçó d’Or y la sierra la Grana.
gación de los pequeños y grandes lugares que se esparcen llenos de belleza en todo el término de Jijona. Se podría decir que el objetivo de esta obra es, sin duda, el de facilitar el conocimiento de todos los parajes que nos rodean mediante las ascensiones a los lugares emblemáticos de la orografía jijonenca, toda llena de barrancos, colinas, peñas y montañas, algunos de ellos muy conocidos por las apacibles gentes del pueblo. Hay que decir por adelantado que la mayoría de los parajes retratados en el libro no están exentos de la belleza del olvido solitario de los paisajes menos conocidos por los caminantes. Con todo, hay un trabajo de descubrimiento de montañas que –a menudo– han pasado desapercibidas o, sencillamente, no pensábamos que tuvieran nombre. Son lugares cercanos o lejanos, pero inadvertidos, y que ahora, al encontrarnos con su nombre y su situación exacta, cobran vida y es como si nacieran, como si de repente los hubiéramos encontrado. También hay muchos y también los veréis. Además, es igualmente digna de mención la importancia que nos aportan, para un mejor conocimiento de nuestra comarca, todos aquellos datos referidos a los componentes científicos, filológicos e históricos de nuestra toponimia. Así se patentiza la visión estricta que podremos apreciar sobre las dudas que presentan distintos topónimos y el esfuerzo que hace el autor para intentar solucionar este punto, que es muy de agradecer y que nos ayudará a un mayor conocimiento y recuperación de los nombres de muchos lugares poco conocidos. Hay una recopilación exhaustiva de fuentes, fuentecitas y fuentecillas –desgraciadamente, muchas secas hoy– que supone un proceso de investigación realmente dilatado y sorpresivo. Os reencontraréis con un término lleno a rebosar de pequeños y deliciosos hallazgos.
9
También presente en este libro, y ahora sí como guía de montañas y senderismo, encontraremos la valiosa aportación de los mapas, croquis y dibujos que nos ayudarán a localizar muchos parajes y nos darán la visión práctica de los lugares a los que queremos subir o, simplemente, visitar, además de situarnos en el terreno si no estamos demasiado familiarizados con el entorno que nos rodea. Igualmente, son dignas de destacar las referencias históricas que muy adecuadamente el autor aporta sobre los pozos de la nieve que tanta relevancia y tradición han tenido para Jijona y su comarca.
ante una obra que indudablemente nos hará disfrutar de una lectura que ampliará nuestros conocimientos sobre aspectos enriquecedores de nuestro patrimonio natural y cultural. Con el libro debajo del brazo o dentro de la mochila podremos, con certeza, pasearnos por un mundo, el nuestro, sacándole el jugo a los paisajes, bosques, bosquecillos y barrancos. Solo hay que disfrutar.
NUESTRO TÉRMINO
Asimismo, es importante resaltar el que el autor realice una buena descripción sobre la aproximación a los distintos parajes, lo que es de agradecer, puesto que será de gran utilidad para los excursionistas que disfruten de las ascensiones. Todo esto nos hará decir que quizás estemos ante un tipo de guía de salidas y de rutas del término, un libro para consultar antes de salir. Es más, es un libro que nos ayudará a redescubrir lo que ya sabemos y a encontrar rincones que no conocíamos y que, al mismo tiempo, nos ilustrará con una lluvia de cuentos y secretillos deliciosos, como, por ejemplo, que la fuente de la Calderona sale tres días después de la de Cendra, que la de la Costa brota veintiún días después de la de Nutxes o que la tetilla del Escobella se ve igual de todos los lados desde donde la mires.
Jijona puede presumir de término, sus 161 kilómetros cuadrados dan mucho sí: en extensión es el tercer municipio de Alicante y el primero de montaña. Pero no nos conocen por este factor.
Seguro que estas descripciones nos harán conocer mejor la tan agradable presencia y ubicación de las diversas fuentes que aliviarán y atenuarán la sed y el cansancio del caminante. Y si, además, se complementa la información con la divulgación sobre las diversas especies de la fauna local, tanto las autóctonas como las nuevas especies invasoras alóctonas de mamíferos, aves y otros seres vivos que habitan nuestros parajes, estaremos sin duda
10
Manuel Ferràndiz Monllor y Jaume Miquel Peidró
11
INT RO DUC C IÓ N
Jijona es un gran balcón se mire por donde se mire, de norte a sur y de este a oeste. Si nos situamos en el castillo, divisamos las vistas de elevaciones perennes: al sur, Alicante con la bahía y el castillo de Santa Bárbara; al oeste, la Penya de Migjorn; al Norte, la Carrasqueta, la cumbre de Els Plans; y al este, el Cabeçó d’Or y la sierra de la Grana. Pero ¿realmente sabríamos diferenciar las montañas en todo nuestro término? Jijona puede presumir de término, sus 161 kilómetros cuadrados dan mucho de sí: en extensión es el tercer municipio de Alicante y el primero de montaña. Pero no nos conocen por este factor. Las montañas de Jijona, publicado por el Ayuntamiento de Jijona, surge, en primer lugar, porque no había hasta ahora un trabajo que recogiera, de manera un tanto exhaustiva, los diversos aspectos de las montañas de nuestro término con una finalidad didáctica. En segundo lugar, es más bien un trabajo de aproximación a nuestra geografía local. ¿Cómo surge la idea? Andando un día con un buen amigo, le pregunté si quería que fuéramos a buscar fósiles a Cantallops. Cuál fue mi sorpresa al descubrir que no sabía nada de esta montaña, que está junto al río Coscó. Le hice un examen de geografía local y no sabía situar ningún nombre que le decía. Y, desde entonces, emprendí el arduo trabajo de recoger datos y tuve siempre presente mis limitaciones en esta tarea. Encontramos muchos libros de montaña, y este pretende llenar ese vacío que teníamos en Jijona y que puede tener ese interés en el ámbito y para el público al cual va dirigido: fundamentalmente, para nuestro pueblo. Si bien en la tesis doctoral de José Hilarión Verdú Lo retrobament hay un capítulo exclusivo sobre la geografía jijonenca, poco tenemos con una longitud como la que nos ocupa.
12
Vistas del valle de Bugaia desde el Pou del Surdo
Vivimos rodeados de cumbres, cabezos, collados, hoyas, lomas, montañas, acantilados y sierras que se pueden consultar en los mapas, y no podemos dejar de lado las nuevas tecnologías que nos permiten, incluso, hacer viajes mediante la red desde casa; no obstante, no hay ninguna compilación donde se hable concretamente de cada elevación de Jijona, con una fotografía que la identifique y un texto corto en el que se aclare dónde está situada, la altitud, el nombre, cómo se ha formado el nombre y todo aquello que esté relacionado con la montaña. Evidentemente, las montañas de Jijona, a pesar de no ser demasiado elevadas, sorprenden por sus desniveles: desde la más alta dentro de nuestro término, en la parte más elevada de la sierra del Quarter con 1.298 metros, hay una gran diversidad que debemos explorar si queremos disfrutar de su encanto. Nos centraremos en esos accidentes geográficos que destacan en nuestro pueblo, la orografía, pero con todos los hiperónimos relacionados: partidas, valles, ríos y fuentes, así como cualquier otro aspecto que consideremos que puede ser interesante para los aficionados a ella. Jijona es uno de los pueblos del País Valenciano donde la montaña adopta un significado de adjetivo, pero curiosamente los jijonencos la conocemos poco y, por eso, pensamos que esta compilación puede ser interesante, en principio, para aquellos que querrían descubrir los parajes más desconocidos de nuestro término. Prestamos especial atención a cuarenta y dos montañas que nos rodean y que tenemos aquí todos los días, pero de las cuales no sabemos casi nada: desconocemos su nombre, las características y todo aquello que las identifica. Son las más destacadas, las más altas, las más simbólicas, y de una manera simple, sobre todo con imágenes,
13
queremos concebir estas páginas como una aproximación a este espacio natural, inmutable con el paso del tiempo, que nos está indicando cada día qué es y cómo es nuestra tierra. Cómo me decía un día un gran amante de la montaña: «las personas se van, pero las montañas permanecen». Queremos concebir el libro también como un manual para explorarlas y que nos ayude a subirlas y a alcanzar la cumbre, y con esa idea hemos incluido algunos mapas y croquis que ha confeccionado el gran maestro, y mejor amante y conocedor del término, Jaume Miquel i Peidró, completados con la información impagable sobre las fuentes de sus alrededores que nos ha proporcionado la asociación Fonts de Xixona. No querríamos que este libro (o trabajo) fuera demasiado pretencioso. Volvemos a repetir que es un libro que se tiene que concebir como guía para descubrir el nombre de las montañas y, ya de paso, si las podemos subir, lo que esconden. Llegar a la parte más alta de una montaña es una experiencia que tendría que probar todo el mundo. La satisfacción que sentimos muchas veces al conseguirlo es difícil de describir. No es fácil llegar, hace falta un esfuerzo físico y mental; eso sí, el premio inmaterial que recibimos permite nuestra propia comprensión. En cualquier caso, los seis años que hemos tardado en hacer este libro nos han hecho entender mejor las montañas. No todas las elevaciones tienen un camino, no todas pueden ser conquistadas porque no tienen ese interés que despierta al senderista, pero, como ya hemos dicho, poner nombre a aquello que tenemos delante y que pase de desconocido a conocido tiene, también, su épica. Ese ha sido uno de los aspectos más interesantes del libro: hacer que muchas de nuestras montañas perdieran el anonimato para una mayoría de jijonencos.
quizás, muchas de vuestras dudas toponímicas y, por otro lado, ayudará a conocer un poco más nuestro pueblo y nuestra historia para entender de dónde venimos y saber adónde ir. En los últimos años hemos presenciado un auge de los deportes de montaña. Los jijonencos siempre hemos tenido ese gusto en este campo; de hecho, contamos con una de las asociaciones más antiguas del pueblo, el Centre Excursionista de Xixona (CEX), que desde 1972 realiza numerosas expediciones para conquistar ingentes picos en todo el mundo. Desde el Mont Blanc en Europa, pasando por la cordillera andina con el Chimborazo, el Cotopaxi, el Nevado del Ruiz... hasta el año 2000, en el que se subió al Kilimanjaro. Ahora mismo no es extraño encontrarse por la montaña grupos de excursionistas y corredores de montaña compitiendo o participando en la subida a la Penya de Migjorn. Es un deporte que se ha puesto de moda y que, quizás, también justifique la publicación de este trabajo, para que el aficionado encuentre otras rutas a las que ir. Hacer un trabajo de estas características, con la ayuda de enciclopedias populares, de la sabiduría del pueblo, no evitará errores, que no todo lo que decimos sea correcto al cien por cien. ¡Ya lo sabemos y lo advertimos! Ha sido una tarea que nos ha llevado mucho trabajo y muchas dudas, pero la hemos realizado por el orgullo y aprecio que sentimos por nuestro pueblo. Tenemos montañas, rutas marcadas, y este libro puede suponer un buen aliciente para atraer el turismo de montaña. Subid con nosotros a las montañas de Jijona y disfrutad de la vista que nos regalan. ¡Abridlo y saboreadlo, porque el término es de todos! ¡Salud y montaña!
Hay todavía mucho por hacer, por investigar y por escribir sobre Jijona. Este librito que ahora tenéis en las manos y que habla de nuestras montañas solucionará,
14
Pozo del Surdo. Foto de Alfredo García Mira
15
C A MPO DE TR A BA JO Y M ETOD O LO G Í A
El campo de trabajo que hemos elegido, el de las partidas y las montañas de Jijona, posee un carácter pionero por la extensión del trabajo y por la especificidad del tema. Se ha escrito poco sobre nuestras montañas y no tenemos ningún referente extenso. Salvo alguna ruta publicada por el Ayuntamiento de Jijona, por el diario Información, Las montañas de Alicante de Calero Picó (1977) o las crónicas de Martí de Viciana (1563), Gaspar Escolano (1611), Bernat Espinalt (1786), Antoni Josep Cabanilles (1795) y Pascual Madoz (1846), no hay nada que se haya editado al respecto de una manera tan específica. Tampoco podemos dejar de mencionar el primer corpus toponímico con 200 topónimos que recogió José Hilarión Verdú Candela en su tesis doctoral, que extrajo de los protocolos notariales del AHMX de 1445 a 1605 y que los ordena cronológicamente. Nuestra base toponímica ha sido el Corpus toponímic valencià (Topoval), publicado por la Acadèmia Valenciana de la Llengua en 2010. Esta publicación de 2.205 páginas, de tres volúmenes, incluye gran parte de los topónimos del País Valenciano, clasificados por pueblos, y se divide alfabéticamente en los apartados de orografía, hidrografía, poblamiento, partidas y parajes, vías de comunicación y otros lugares de interés. También hemos consultado el Onomasticon Cataloniae de Joan Coromines, la obra más completa sobre los topónimos en lengua catalana. Hemos dividido el trabajo por montañas y hemos incluido algunos topónimos de nuestro pueblo.
La metodología empleada ha sido el estudio en base, es decir, el recorrido in situ de las partidas y de las montañas, con la ayuda de mapas tanto en papel como en versión digital. El Mapa Topográfico Nacional de España 1:25.000 de la Dirección General del Instituto Geográfico Nacional y el Terrasit del Instituto Cartográfico Valenciano han sido nuestras principales guías. La altitud de la montaña había sido medida en primer lugar con las nuevas tecnologías, pero las diferencias observadas hicieron que nos decantáramos por las ediciones en papel, más conservadoras y unificadoras. Teníamos la intención de buscar la tonoponimia de las montañas, cómo se había generado el nombre, pero desistimos de este último aspecto aconsejados sabiamente por el lexicógrafo y doctor Josep Martines; solo en algún caso, pocos, cuando lo teníamos muy claro, nos hemos aventurado a incluirlo. Con objeto de tener un poco más claro el concepto de toponimia, y tomando las palabras de Francesc Xavier Llorca Ibi,1 «aquesta branca de la filologia estudia els mots que parlen sobre el relleu, la forma, la utilitat o les funcions de la terra que habitem, en ressegueix la història, la raó de la seua creació, el significat, les modificacions (adaptacions, traduccions) i, si de cas, la desaparició. Com és fàcil de comprendre aquest interès pel coneixement desemboca en l’estima dels noms i el desig de protecció i preservació (i en cas de desaparició veure si és possible la restitució). Les persones d’un determinat lloc fan servir la seua llengua per a designar els noms del territori».
El libro presenta una ordenación común para comprenderlo mejor. Lo hemos dividido en cuatro grandes partes: mapas, valles y partidas, fuentes, ríos, acuíferos y montañas. En la primera parte nombramos los mapas antiguos en los que aparece el topónimo de Jijona. En segundo lugar, los valles y las partidas, que es como se divide nuestro término; las fuentes las hemos clasificado según llegan las aguas a las cuencas de los ríos, y los acuíferos que hay en Jijona, que es la segunda parte, y las montañas se han ordenado alfabéticamente. Este último apartado, el de las montañas, constituye el cuerpo principal del trabajo. Para tener un orden, hemos seguido el esquema de datos (latitud, longitud, altitud, partida, distancia, desnivel positivo, dificultad y tiempo aproximado), una breve introducción, las rutas para subirlas, lugares interesantes y curiosidades: accidentes geográficos, como por ejemplo el Salt del Moro, o textos relacionados con las montañas, si aparecen en algún libro, la Crònica de Bernat Desclot, libros de literatura como las Rondalles de Enric Valor o de Jaume Miquel. Además, algunas montañas, como la Segona Carena, se han incluido en la Penya de Migjorn por proximidad. Aparte, encontraréis la ruta o las rutas que tienen las montañas descritas. En unas la descripción será más exhaustiva; en otras, no tanto; y en otras tendréis que recurrir a la intuición para hacer la aproximación si queréis llegar a la parte alta. Además, hemos insertado códigos QR que nos facilitarán la comunicación si queremos realizar alguna ruta. Un trabajo de este tipo, sin referentes anteriores, necesita la ayuda de informadores y sabedores del tema; por eso, queremos agradecer públicamente a todos los que nos han aportado información para el libro:
16
Jaume Miquel Lluís Garrigós Enrique Serra Jaume Monerris Josep Mateo Amand Picó Manuel Ferrándiz Daniel Climent Antoni Mas
Especialmente querría agradecer a Amand Picó, Daniel Climent, Manolo Ferrándiz y Jaume Miquel el interés que me han demostrado cuando les he hablado del trabajo; y a mis maestros de EGB, Jaume y Manolo, que hicieron -recuerdos huidizos- que me gustara la montaña en aquellos tiempos que nos sacaban a pasear. Con un libro no hay suficiente, y necesitaremos, en este caso, otros medios para completar la información. Actualmente es muy habitual que visitemos páginas como Wikiloc o Runtastic para buscar rutas; así pues, completaremos este libro con un bloque que hemos creado para la ocasión: www.els8milxixonencs.blogspot.com Aquí podréis encontrar información complementaria.
1..Llorca Ibi, Francesc Xavier, Toponímia de la Marina Baixa, p. 200.
17
MAPAS
Hemos querido abrir un apartado sobre mapas histรณricos del antiguo Reino de Valencia buscando los mapas que existen y que incluyen Jijona hasta 1916 como simple curiosidad.
19
CHRISTOPHER TASSIN, 1633. REYNO DE VALENCIA
METER VAN DERILA, 1707
Pertenece a la obra Geographie Royalle. Cartes Générales, atlas de bolsillo donde figura un conjunto de mapas de España, sencillos, pero curiosos por su singular diseño. El mapa abarca el Reino de Valencia y parte del de Murcia, Castilla, Aragón y Cataluña.
Mapa del Reino de Murcia, por Meter Van Derila, Leyden 1707. (Biblioteca Nacional de Madrid, E.R. 2.405). Fuente: C. Caro y FJ. Flores Arroyuelo, Cartografia..., op. cit., t. I, n. 8.
El que nos interesa figura en la página 65 y es uno de los nueve mapas dedicados a España. Aparece orientado al oeste, con una rosa de los vientos cuya flor de lis indica el norte. Pertenece a la colección Valencia de la Fundación Luis Giménez Lorente. Las medidas del mapa son 104 x 105 mm a una escala 1/2.229.000.
OERTEL, ABRAHAM (AMBERES: [S.N], 1585)
Este es el primer mapa que hemos encontrado. Se trata del mapa más antiguo del Reino de Valencia que se conoce. Fue elaborado por Oertel a partir de los apuntes de Jerònim Munyós. Pertenece a la obra Theatrum Orbis Terrarum concluida en 1595. Podéis encontrar más en: https://riunet.upv.es/handle/10251/5009
20
21
PHILIPP DE PRETOT, 1787 BERNARDO ESPINALT Y GARCÍA, 1786 Posiblemente sea este el mapa más antiguo de Jijona. Bernat Espinalt i Garcia es uno de los geógrafos más conocidos en estas tierras porque trata aquellos lugares más importantes en su obra Atlante español o descripción general geografica e histórica de España por Reynos y provincias. En el volumen IX está la descripción del País Valenciano y encontramos el primer mapa exclusivo de Jijona.
TOMÁS LÓPEZ DE VARGAS, 1757
Este fue uno de los geógrafos más prolíficos de su época por su extensa obra. El mapa pertenece a la obra Atlas Geographico del Reyno de España. El mapa del Reino de Valencia formaba parte del primer atlas, publicado en 1758. Tomás López de Vargas era geógrafo y sus mapas son producto de la recopilación de estudios de los alzamientos anteriores, retocados y actualizados con informaciones recientes. Apreciamos que ya aparece Jijona con el nombre de Xijona y la marca del río de Montnegre. Abarca el Reino de Valencia y presenta una descripción geográfica del reino. Pertenece a la colección «Valencia» de la Fundación Luis Giménez Lorente. El tamaño del mapa es 95 x 117 mm.
TOMÁS LÓPEZ DE VARGAS, 1762
Mapa Reyno de Valencia. Este mapa no es original de Tomás López de Vargas, sino de Francisco Cassaus, de 1693; tendría que haber formado parte del Atlas particular de España y no llegó a publicarse. Entre los méritos del autor figura la aportación de un gran nivel de perfección en el grabado e impresión de sus obras.
El mapa, obra del cartógrafo Philipp de Pretot y datado en 1787, obvia los territorios de la Cataluña Norte, ya entonces bajo dominación francesa. El autor, el geógrafo parisiense Etienne André Philippe de Pretot de nombre completo, creó la obra Chorographie du royaume de Valence, de la Catalogne et des Isles Maillorques. El mapa, confeccionado a principios de 1787, aunque hay quien ha puesto en entredicho la fecha, formaba parte de un conjunto de imágenes; la suma de todas ellas representaba el conjunto de la península Ibérica, fraccionada de acuerdo con la voluntad del autor. Fruto de esta voluntad, el mapa «presenta la singularitat de ser l’únic conegut actualment, que reuneix exclusivament als diferents estats de la Corona d’Aragó del nostre àmbit lingüístic comú».
Abarca el Reino de Valencia y presenta orientación norte. Pertenece a la colección «Valencia» de la Fundación Luis Giménez Lorente. El tamaño es 800 x 390 mm.
22
23
FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA. 1848-1880
ANTONIO JOSÉ CAVANILLES, 1795 TOMÀS LÓPEZ DE VARGAS, 1788 El autor de este mapa, Tomás López de Vargas, es de los primeros que cita las montañas más elevadas, como Peña Roxa, referido a la Penya de Migjorn, y Sierra de la Carrasqueta. Mapa a una escala 1/400.000 y tamaño 730 x 790 mm.
24
Con una escala de 1/525.000, este mapa del ilustrador Tomàs López y Enguídanos y Josep Asensio pertenece a la obra Observaciones sobre la historia natural, geografía, población y frutos del Reyno de Valencia. El mapa es de los más minuciosos, precisos y de mayor rigor científico de los mapas valencianos conocidos hasta entonces. Tiene un tamaño de 410 x 700 mm. A pesar de que no incluye el nombre de las montañas, sí consta el relieve.
El mapa de Francisco Coello de Portugal y Quesada lo encontramos en su Atlas de España y sus posesiones de ultramar (1848-1880). Francisco Coello trabajó con Madoz en la publicación del Diccionario geográfico, donde se encargaba de la confección de los mapas incluidos en el libro. El mapa que se muestra fue realizado por Coello y corresponde al casco antiguo de Jijona a una escala 1/20.000 con las leyendas de las calles principales. Este mapa se puede encontrar expuesto en la sociedad cultural ‘El Trabajo’.
AUTOR DESCONOCIDO El mapa antiguo más conocido por todos es el que el Ayuntamiento de Jijona regaló la Navidad de 1998/1999. La datación es difícil; el archivero de Jijona, Pepe Bernabé, nos comenta que seguramente es de principios del siglo XX. Con todo, el catastro escrito coincide con el mapa y lo sitúa en 1916. El original está en el AMHX. Es un mapa bastante exhaustivo con las montañas y las partidas del término municipal de Jijona.
25
VALLES Y PARTIDAS
Si subís a Vistabella contemplaréis gran parte de los 161 kilómetros que tiene nuestro término; cuatro valles: la del río Coscó, la de Bugaia, la de la Torre y la de Montnegre, y las diecinueve partidas: Abió, Alècua, Almarx, Almoraig, Bernat, Bugaia de Baix, Bugaia de Dalt, Cabeçó, el Barranc, el Salt, Feliu, el Espartal, La Canal, Serratella, Montnegre de Baix, Montnegre de Dalt, Nutxes, Sílim y Sot.
26
27
VA L L E S
Jijona presenta una orografía con múltiples contrastes: pasamos de una aridez casi extrema en las partidas de Montnegre de Baix o del Espartal hasta el verdor más húmedo de Bugaia de Dalt y la Canal.
Sierra de Els Plans Montagut Aitana Els Canyarets Mas del Racó
Podríamos distinguir cuatro valles del término jijonenco: el del río Coscó, el de Bugaia, el de la Torre y el de Montnegre. Un lugar preferente para ver los cuatro valles es el Cabeç de Vistabella (883 m), desde cuya cumbre se pueden contemplar, de izquierda a derecha, los tres primeros y, al sur, el de Montnegre. El valle del Coscó lo forman, por un lado, las montañas de Les Penyes de Roset, Els Quatre Barrancs, el Barranc Negre y el alto de la Martina, y, por el otro lado, la Penya Redona y las elevaciones de Matxet. Lo atraviesa el río Coscó y podemos encontrar fuentes muy conocidas y de fácil acceso: Roset, Nutxes, Capellans, Llentisclar, Alècua o Cotelles.
Llentisclar
La Torre de les Maçanes
Encontramos los acuíferos de Pineta, Serenyà, Lloca Malalta y Roset, y masías como la Riuet, casa de Nutxes de la Carrasca, casa del Sindiquer de Baix o la casa de Els Capellans.
Gurugú
El valle de Bugaia lo conforman, por un lado, la sierra de la Carrasqueta y Montagut y, por otro, el Llentisclar, el Gurugú y el Almoraig; por él transcurre el río Serrat, que nace a los pies de Montagut. Encontramos también fuentes muy conocidas, sobre todo la de Bugaia, que da nombre al valle y que contiene el número más elevado de fuentes.
Almoraig
Tenemos masías grandes, bonitas, muy bien conservadas y en ruinas, que han dedicado los campos al cultivo de la almendra y la oliva, como el Mas del Racó, la Casa Blanca, Bugaia, Viola, la de Capeta, la de Coves y Les Covetes, la Vinya, el Mas d’Antoni, la Capua, la Confitera, el Mas de Figa, Els Terrers y el Síndic, la Garbosa o la Volta de Pritz. En estas casas de campo hallamos verdaderos tesoros, como el barril para macerar aceite de casi tres metros del Mas de la Capua, el aljibe del Mas de Toledo, la ermita del Mas del Síndic, la balsa de recreo del Mas de Viola, el almez de la Casa Blanca, los pozos de cal... En definitiva, joyas que no sabemos apreciar.
28
El valle de Bugaia
29
PA RT IDA S Y PA RA JE S
Jijona presenta una gran extensión territorial y se divide en partidas y parajes. Limita al norte con las poblaciones de Alcoy e Ibi, al sur con Tibi y Busot, al este con Relleu y la Torre de les Maçanes y al oeste con Castalla. El lector podrá pensar que faltaría Mutxamel, pues cuando pasamos por la venta Al-con ya estamos en su término, pero, curiosamente, no lindamos, lo hacemos con Alicante. Jijona presenta una orografía que parte el territorio en cuatro valles: los de la Torre, Bugaia, Coscó y Montnegre, que están organizados administrativamente en 19 partidas o parajes rurales. Hay seis ríos o riachuelos que nacen en el término o pasan por él: el del Serrat, el de la Torre, el de Montnegre, el de la Mascuna, el río de Les Salines y el riachuelo de la Sarga. Hemos ordenado alfabéticamente las partidas y los parajes1 con un mapa publicado en el libro Xixona, el nostre poble (Miquel Peidró, 1991), a pesar de que su situación geográfica es un tanto distinta. Abió, Alècua, Almarx, Almoraig, Bernat, Bugaia de Baix, Bugaia de Dalt, Cabeçó, el Barranc, el Salt, Feliu, el Espartal, la Canal, Serratella, Montnegre de Baix, Montnegre de Dalt, Nutxes, Sílim y Sot. El primer documento de Jijona que se refiere a las partidas es el que encontró Fernando Galiana Carbonell (1978) en el Archivo Histórico Municipal de Jijona del 23 de septiembre de 1673 del notario Joan Andreu Espí.2 Este documento nos habla de la existencia de las partidas siguientes: «Albolorina, Partida del Port, Abió, Serenyà, Clot de les Guardes, de la Penya, Serra de la Grana, Cotelles, Alecua, Feliu, Valero, Segorb, Montarry, Espartal, Savila, Alcaver y Barranc Fondo».
30
Barranco de Les Salines. Foto de Alfredo García Mira
El notario Joan Andreu Espí nombra las partidas con motivo de la constitución de la Unió Germandat Societat i Fraternitat para el riego de los ríos Torre, Bugaia y Serrat en la acequia del Espartal. Las partidas más conocidas son Nutxes, el Almarx, el Almoraig,3 Bugaia de Dalt y Bugaia de Baix, donde abundan las fuentes que nacen principalmente en estas partidas.4 Pero hay otras que son menos conocidas, suponemos que porque se las considera poco atractivas y su acceso es más dificultoso, como, por ejemplo, Bernat, Montnegre de Baix y Sílim, que tienen también un encanto especial. Son semidesérticas, pero en su aridez podemos encontrar espacios tan singulares como el barranco de Les Salines, con la fuente de la Sal, y el majestuoso y precioso barranco de la Mascuna, donde se rodó la película Triage (2009), ya que recordaba el suelo del Kurdistán. A la época romana se remonta una de las principales causas que explican el alcance y la rapidez del desarrollo económico de Jijona, las vías de comunicación.
1. Un término un tanto difuso es la diferencia entre partida y paraje; por ejemplo, el Salt es un paraje que está dentro de la partida del Barranc. 2. Galiana Carbonell, Fernando, “Fundación de la Unió Germandat Societat i Fraternidad para el riego de los ríos Torre-Bugaia y Serrat en la acequia del Espartal”, publicado en Revista de fiestas de Moros y Cristianos de 1978. 3. Almarig, Partida, [... terme de la dita vila, en la partida del [[Almarig]], confrontat ab terra d’en Matheu Candel ...] (240, 1502). En part alterat, com Almarge, -arche o Armatx: de l’àrab marģ “prat”, “prat ufanós”; en hispano-àrab, en part, “marjal, paratge pantanós” (DECat v., 490ss.). És un partida important de la vall de Xixona. Coromines, Joan, Onomasticon Cataloniae, Barcelona, Curial Edicions Catalanes, 1989, Vol. II, 152. 4. Son partides exuberants en flora i fauna amants d’un cert grau d’humitat. Així, tenim els mamífers: arruís, cérvols, porcs senglars, conills, àguiles, corbs, raboses; flora: carrasques, pins blancs, timó reial... Serra i Colomina, Enric, Els altres habitants de Xixona, Ayuntamiento de Jijona, 2010.
31
En Jijona se encontró1 un miliario, piedra donde aparecía el MILLE PASSUUM. Faltaba la inscripción que concretaba el número de millas recorridas o las que faltaban para llegar a la población importante más próxima. La medida equivalía a mil pasos romanos de cinco pies cada uno. Por Jijona suponemos que pasaba este camino viejo de la Carrasqueta que llegaba a la ruta secundaria que conducía a Saetabis (Xàtiva), Valentia (Valencia), Saguntum (Sagunto) y Dertosa (Tortosa), y que en el otro extremo, Lucentum (Alicante), Illice (Elche), Cartago Nova (Cartagena), iba hasta Hispalis (Sevilla) y un ramal podía comunicar con Emerita Augusta (Mérida) para llegar hasta Lucus Augusti (Lugo), Brigantinum (Betanzos) y Finisterre.2
Xixona, dessota la grandiosa muntanya de la Penya de Jijona, que les domina des de més alt. Crec, en efecte, que així com Saix ve palesament del llatí SAXUM «penyal», damunt aquest mot es crearia un derivat *SAXO-ONEM, mitjançant la terminació -O, -ON, comuna a tants noms de poblacions hispàniques: Barcino, Tarraco, Iluro, Celso (>Solsona), Stipo (>Estepona), Ulisip (>Lisbona, -boa) etc. D’on regularment Seixona, tal com Barcelona etc. i l’assimilació recent Xix- com en el vulgar xixanta per seixanta».
Con el origen del nombre de las partidas podemos viajar a través del tiempo y ver las huellas que han dejado sus habitantes, a pesar de que no es este el objeto de este libro.
Valle de La Torre de les Maçanes
Antes, no obstante, habría que tener en cuenta la procedencia del nombre de nuestro pueblo, Jijona, para lo que hemos consultado al gran filólogo Joan Coromines:4
32
La partida de Nutxes es antigua, como demuestran los documentos que indica Joan Coromines en el Onomasticon Cataloniae,1 donde comenta la duda etimológica que le surgió y que a muchos de nosotros nos puede asaltar: «A la vall de Xixona, és ben coneguda una extensa partida NUTXES. I el cas és, ben sabut, que el parlar xixonenc distingeix ğ de č i sempre s’hi ha distingit impertorbablement. Però, tanmateix, en un document de 1258-9, Mtz, Fdo. llegí “alquería de Nahuges, término de Jijona”» (Doc. Val. ACA, I, nº 7, 103). Pero es una grafía aislada, hàpax, la de esta mención, que habría que comprobar mejor sobre el manuscrito. Él mismo, con posterioridad, en un documento de 1276, leyó y publicó: «---- Jijona --- la alqueria de Nuches» (Doc. Val. ACA, I, nº 1965). También en uno del año 1277: «alcayde in castro Sexona “---” les heretats que avia en terme de Nutxes -», que F. Soldevila lee en el A.C.A. (y publicó en su Pere el Gran, vol. I, 2ª parte, A-94, p. 104), en memoria de las batallas que el infante Pere libraba aquellos años y en los valles, contra los moriscos sublevados por Al-Azraq.
Si partimos de la primera referencia lingüística que tenemos, la de los iberos, podemos encontrar el primer asentamiento, que descubrió el padre Belda,3 cura de la Torre de les Maçanes y amante de la arqueología –muchos de sus hallazgos los podemos encontrar hoy en el museo MARQ–. Está situado al sudeste de la población, en la montaña llamada Santa Bàrbara por la ermita que se encuentra en la cima. De acuerdo con el padre Belda, aquí se sitúa el primer núcleo, UTXONIG, que, según el arqueólogo, en lengua ibera equivale a peñasco o peña.
«Bé podem dir que res se n’ha escrit (silenci poruc en Alcover Moll; simple diagnòstic mossàrab en ETC I, 235). Però basta comparar dues fotografies ben accessibles de Saix i de Xixona (p. ex. les que publica GGRV, p. 943) per tenir-ne una lúcida intuïció. D’una banda les cases de Saix (28 km a l’oest de Xixona) enfilant-se entorn d’una enorme rocassa; d’altra banda el joiós caseriu de
TO P O N I M I A D E O R I G E N L AT I N O : NUTXES Y SERENYÀ
1. Decíamos «había en la calle san Antonio» porque un empleado del Ayuntamiento de la población tapó esta pieza arqueológica con cemento, lo que provocó la ira de la población. 2. Ibidem, p. 30 3. Galiana Carbonell, Fernando, Historia de Jijona, Alicante, CAM e Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, Alicante, 1996, p. 26 4. Coromines, Joan, Onomasticon Cataloniae, Barcelona, Curial Edicions Catalanes, 1989, vol. VI.
Esta forma Nučes es, pues, la única real. Y sin nada en común con Naüja ni con su parentela ibero-vascoide, puesto que se trata del resultado mozárabe normal del latín nūces “nogales”: la ŭ a menudo pasa a u en toponimia mozárabe. Es el nombre de los nogales en latín clásico y románico arcaico. De hecho, pocos árboles abundan tanto en el fértil valle de Jijona, como muy bien saben los reputados turroneros. El esporádico Nahuges del 1238 tiene que proceder de algún conquistador cerdano2 o del Principado, que lo alteraría recordando el de su tierra; quizás fuera el responsable del castillo de Jijona, que se acababa de restablecer en aquellos años gracias a Jaume I; quizás aquel mismo alcaide a quien el infante Pere daba órdenes, 18 años más tarde.
Por tanto, queda despejada la duda lingüística y aclarado su origen, que son los nogales que estuvieron plantados en alguna época. Otra de las partidas latinas es Serenyà, del latín, sereniana, -anum, derivado del nominativo plural Serenus, serena. La serena es el aire frío que se siente por la noche y de madrugada, y en el lugar donde se sitúa la partida es una de las características cuando se oculta el sol. Cerca de Banyoles (Girona) hay un pueblecito que se llama Serinyà, y allí podríamos buscar también el origen de nuestro topónimo.
TOPONIMIA DE ORIGEN ÁRABE: ALMORAIG Y BUGAIA Llegamos a la cultura árabe, presente en nuestro territorio durante 700 años, y a sus improntas lingüísticas, que encontramos en todo el término. Según Coromines, Bugaia proviene «del árabe abû gãya»; Albalat significa «camino de piedra»; Abió, «sumidero de fuentes»; el Almarx, o también Almarig, «prado lozano» o «marjal, paraje pantanoso». En el siglo XIII se produce la invasión de las tropas cristianas bajo el mando de Jaume I y es a partir de estas fechas cuando empieza la naturalización de la lengua catalana como referente para la toponimia. A medida que la población se consolida, comprobamos cómo se reutilizan los nombres de los árabes para considerarlos nombres propios o cómo pasan a designar lugares con una denominación nueva. Encontramos denominaciones totalmente catalanas, como la partida de Serratella, Montnegre, Feliu, Bernat o Sot. Los nombres suelen ser calificativos, descriptivos o metafóricos, como Montagut, un cerro que marca el límite entre Jijona y la Torre de les Maçanes.
1. Coromines, Joan, Onomasticon Cataloniae, V, 446a5. 2. De la Cerdanya, capital Puigcerdá, en los Pirineos.
33
Carretera a Alcoi
JIJONA
la Sarga
PARTIDAS DE JIJONA (año 1813)
Maset de Brossa
01_ Partida de Cabeçó
la Carrasqueta
02_ Partida de Abió de Dalt
11
Serra del Quarter
Pou de la Neu
03_ Partida de Abió de Baix
Font de Bugaia
04_ Partida del Almoraig y Osco
Alt de la Martina
05_ Partida del Almarx
Montagut
Barranc de Castalla
Riu Serrat
Serra de la Grana
Riu de la Serra Font de Ferro la Llibreria Penyes de Roset Riu Coscó
Penya Redona
08_ Partida de Sot
Carretera de la Torre de les Maçanes
Font de Maó
els Plantadets
07_ Partida de Bugaia de Baix
la Vall del Riu de la Torre de les Maçanes
06 21
06_ Partida de Bugaia de Dalt
Cabeçó
l’Albarral
Font de la Costa
07
Font de Nutxes
01
Serenyà
09
Mitja Carena
10
Penya de Migjorn Forat de la Penya
Font de les Piletes
Font d’Alècua
Font de Cotelles
Molló de Tibi Vistabella
04
05
Font del Moratell
22
l’ Albalat
15_ Partida de Feliu
Almadens
19
PARTIDAS que aparecen en el libro de Historia de Jijona II de Fernando Galiana.
16
19_ Partida de Els Espartals
Carretera a Busot
Barranc Fondo
15
20_ Partida de Silim 21_ Partida de Vivens
Serra de Sevila
22_ Partida de Bernat 23_ Partida del Salt
18
Carretera N-340 - a Alacant el Barranc
34
14_ Partida de El Barranc
18_ Partida de Montnegre de Baix
17
Cabeç de Montnegre
12_ Partida de Els Ameradors
17_ Partida de Montnegre de Dalt
03
14 20
11_ Partida de la Canal y Port
16_ Partida de la Gorgonega
02
23
24 13
12
08
10_ Partida de Alècua y Pineta
13_ Parida de Segorb Riu de la Torre de les Maçanes
Font de Grau
09_ Partida de Nutxes y Roset
24_ Partida de Aigüeta Mapa del término de Jijona dibujado por Jaume Miquel con las montañas más conocidas, las partidas, los ríos y los valles. Técnica de dibujo a tinta. Del libro Xixona, el nostre poble.
Otras partidas encontradas en documentos notariales del Arxivo Municipal de Jijona.
35
FUENTES Y RÍOS
Jijona es un pueblo seco si vemos el clima y el paisaje, pero si tenemos presente sus fuentes, 129, habría que repensárselo.
36
37
RÍO S
Jijona tiene seis ríos o riachuelos. Cada uno de ellos desemboca en el río de Montnegre por diferentes lugares. Contienen agua cuando llueve con cierta intensidad y duración. En relación con nuestras fuentes y ríos, Antoni Josep Cabanilles decía en Observaciones sobre la historia natural, geográfica, agricultura, población y frutos del Reyno de Valencia (1795, 188): «... pero la seguridad y abundancia de aguas es la principal causa de la felicidad. Nacen en el término muchas fuentes que fertilizan 150 jornales; y las aguas del pantano de Alicante riegan otros 30 de tierra preciosa y abrigada en las riberas del rio Monnegre, que principia en el mismo pantano, y se aumenta luego con los llamados Coscó, de la Torre y Bugaia. Las fuentes principales se llaman de Bugaia, Vivéns, Rosét y Nuches. Esta brota por entre peñas calizas en la falda de un cerro, distante media hora al norte de la ciudad: es abundante y de aguas puras, que depositadas en un grande estanque, se distribuyen oportunamente para regar buen número de campos. Las peñas y el nacimiento de las aguas quedan á la sombra de un robusto lentisco, parecido á una higuera por su magnitud. Como aquel sitio se halla á mucha altura respecto de Jijona, proporciona riego á campos elevados. No léjos de esta fuente está la de Rosét en el barranco que allí forman los montes y cerros que le caen al norte y levante. Solo en tiempo de lluvias trae agua el barranco hasta el nacimiento de la fuente; pero aqui recibe las copiosas de esta, y sigue hácia Jijona. Ambas nacen en las raices arruinadas del monte, que es continuacion del citado Peña, y se cree que en otro tiempo estuviéron unidas; lo que no parece probable, vista la distancias que las separa. La de Vivéns empieza á doblada distancia de la ciudad que las antecedentes, y se halla en las raices de los montes elevados y división de las aguas, baxando unas hácia Ibi, y otras hácia Jijona [...]
38
Río Coscó a su paso por la fuente de Roset.
Ademas de las citadas fuentes y otras ménos abundantes que aprovechan los vecinos de Jijona, tienen las aguas que baxan por el riachuelo de la Torre, suficientes para regar en verano 50 jornales de tierra, y casi doblado número quando han precedido copiosas lluvias en invierno. [...]. Atravesé las huertas inmediatas á la ciudad, y muy pronto el cauce del rio Coscó, seco por haberles poco ántes tomado las aguas para el riego: síguese adelante como media lengua de lomas y barrancos hasta el riachuelo de la Torre, engrosado con el de Bugaia, los que unidos recibe el citado Coscó junto á santa Bárbara, y mas allá en el término de Alicante el caudal de todos tres engruesa el Monnegre, que baxa del pantano. A la izquierda del riachuelo de la Torre se preesentan cuentas, y el distrito llamado Foya llarga, que se reconoce por un enorme pino, cuyos largos y horizontales ramos empiezan á quatro pies del suelo».
EL RÍO COSCÓ1 Nace entre los barrancos de Els Ports y el del Calderó hasta que confluyen en Els Quatre Barrancs, donde empieza el barranco de Castalla. Un buen punto para situar el inicio del río es la fuente del Calderó, un poco más arriba de la de Gordollobos y el lugar en el que se localiza el camino para subir a la Penya Redona, donde encontramos también la Coveta del Tio Nadal. Esta fuente, la del Calderó, es muy poco conocida. Sale cuando ha llovido mucho y tres días después de salir la fuente de Cendra. Este río bordea el pueblo y, en el recorrido, encontramos las fuentes de Gordollobos, Roset, Nutxes, Capellans, Alècua, Cotelles, Grau, Les Piletes (o Els Bassons) o del Barranc (el barranco de la Font), entre otras.
1. En el mapa Topográfico Nacional de España el río recibe el nombre de Corquet.
39
Río Coscó visto desde la carpintería.
Llega hasta el Barranc, detrás de la ermita de Santa Bàrbara, donde se forma un embudo y hay una pasarela de cemento que nos permite caminar por encima del río. Recibe las aguas de los ríos de la Torre y del Serrat, que ya vienen juntas. Sobre el nombre de Coscó, comenta Alcover: «és incerta. Tant pot ésser el mateix coscó ‘alzina nana’, ‘coscolla’, com un nom topogràfic de procedència llatina o preromana, com el Cosconius documentat a moltes inscripcions i textos llatins com a nom gentílic». También puede venir de Cocó, que significa «hoyo en la roca donde se acumula agua», generalmente de la lluvia. Si vamos por el lecho del río podemos apreciar varios hoyos en la roca.
Croquis río Serrat. Jaume Miquel
Molino de El Cavaller. La confluencia de los dos ríos se puede ver perfectamente desde la Revolta a la Paella.
EL RÍO SERRAT O DE LA SERRA
EL RÍO DE LA TORRE
EL RÍO DE MONTNEGRE
Existen dos denominaciones de este topónimo. La primera, río Serrat, es más bien un término coloquial, a pesar de que está suficientemente citado y documentado en el Archivo de Protocolos Notariales de Jijona. No obstante, la oficial, la que encontramos en los mapas, es río de Serra o de la Serra.
Lo alimentan las fuentes de Ferro, del Salt, de Les Piles, de la Tosca y del Avellanedo, entre otras. Este río es el que aporta agua a els tolls del Salt; si continuáramos su curso, a unos trescientos metros las aguas del río de la Torre se juntan con las del Coscó, un poco más abajo del embudo del barranco de Santa Bàrbara, del que ya hemos hablado. Cerca se encuentra la Bassa del Cavaller,3 donde antiguamente había un molino de harina.
Adopta el nombre de la partida de Montnegre y es la continuación del Riu Verd, que llega hasta el pantano de Tibi, procedente de las sierras de Onil. Presenta una longitud total de 36 km con un desnivel medio del 18 %.
Nace en la partida de Bugaia de Dalt, cerca del Maset Nou, a los pies del Montagut; las dos primeras fuentes que lo alimentan son la fuente del Romà y la fuente del Maset Nou, aunque la que le aporta más caudal es la de Bugaia. También recibe la aportación de las fuentes de la Llobera, del Galer, de la Teula, de Maó, de Cendra,1 de la Costa, de Cantets, del Moreno, de la Vinya de Grau, del Síndic, del Almoraig... Las aguas que provienen tanto de la fuente de Bugaia como de la del Romà se juntan a los pies de la Capua. También podemos considerar que su nacimiento se produce en la Fonteta del Romà, que marca el límite entre Jijona y la Torre de les Maçanes; además, aquí se halla el camino para subir a Montagut. Para situarnos, cabe señalar que está detrás del Mas del Racó. Se une con el río de la Torre en la partida del Almoraig, por el camino de la Cadena (o de la Algarroba), por detrás del cementerio.2
40
Río de Montnegre
1. No lo sabemos a ciencia cierta, ya que las fuentes de Cendra, cuando salen, poseen un recorrido que no llega a los 100 metros y se esconden. Sin embargo, la situamos en este río simplemente por la orientación y porque se encuentra en el valle de Bugaia. 2. Miquel i Peidró, Jaume, Xixona, el nostre poble, Ayuntamiento de Jijona, Jijona, 1990, p.
3. En el capítulo IV de Lo Retrobament referido a la “Seixona rural”, desde la página 159 hasta la 161, habla del “molí del Cavaller” cuando cita un acta de 1599 del notario Joan Sanchis en la que se hace referencia a este molino y se describe “elementalmente” su situación: “en lo riu dels Molins”. Dos años más tarde hay otro protocolo (el núm. 140 del 1601) en el que los hijos de Francesc Bernabeu “lo Cavaller” dan permiso para vender un molino en lo “Barranch o riu dels Molins”, si bien dice que no se puede saber si se trata del molino del “Cavaller”. Se le tiene que reconocer a J. Hilarión su voluntad de ser riguroso en sus investigaciones y de no optar por la solución más fácil. Y por eso se arriesga a apuntar una hipótesis muy verosímil (pero hipótesis al fin y al cabo) sobre la identificación de este molino del “cavallero” con el “molí de Canana”. Acaba el capítulo con esta conclusión: «Si “lo Molinet”, o dicho de otra manera, el Molí de Picó” en vez de estar en el río Coscó estuviera en “lo Barranch o riu dels Molins”, podría dar motivo de confusión, con el que no ocupa. Así que, descartado ése, no hay nada que topográficamente se parezca tanto a lo descrito en las actas como el molí de “Canana”. Tiene por límites sus tierras, su balsa, su acequia, y la tierra del otro lado frente a la villa; y desde luego, está frente a montañas y en ‘lo Barrach o riu dels Molins’». El río
de Els Molins lo describe al principio del capítulo diciendo que es el nombre que recibe el “riu de la Torre o de Serrat” al pasar “els tolls del Salt” y llegar al punto donde se encontra con “la suma de los ríos Coscó y riu del Castell o Barranch de la Font”. Dicho esto, hay una cuestión incontestable: hubo un molino, propiedad de un ciudadano de Jijona cuyo mote era mote “lo cavaller”, y el mote debía de proceder seguramente de la condición nobiliaria del tal Francesc Bernabeu y de algún cargo importante que podría haber ejercido en aquella época.
41
FUENTES
En este apartado de hidrografía pretendemos mostrar, en primer lugar, la cantidad de fuentes que hay en nuestro término y, en segundo lugar, la gran tarea que ha realizado la asociación Les Fonts de Xixona, de la cual hemos extraído casi toda la información que ahora presentaremos.
Detalle del río de la Mascuna
EL RÍO DE LA MASCUNA Y RÍO DE LES SALINES Estos dos ríos son en realidad afluentes del Montnegre y se unen en Els Algepsars, para situarnos en el barranco de Sílim, donde hay una pequeña presa. El primero nace en la fuente de la Mascuna, que se junta con la fuente de Les Salines; esta tiene la particularidad de ser de agua salada, en la fuente de la Sal,1 que sale encima de una orilla. El río de Les Salines nace en la fuente de la Sal. Una vez que los ríos Serrat, Coscó y de la Torre se han juntado, continúan en dirección al Campello con el nombre de río de la Torre.2 Sus aguas pasan por cañaverales, entre tierra baldía y huerta, por las partidas del Albalat, Feliu y el Vergeret, hasta que llegan cerca de la Venta Amaro,3 donde los ríos de Montnegre y de la Torre, con el nombre del primero, ya no nos dejarán hasta que alcancen la desembocadura.
42
Tenemos fuentes muy conocidas, como la de Nutxes, documentada ya en el siglo XIII en varios documentos que hemos expuesto; es de fácil acceso y nunca se ha secado. Algunas son muy curiosas, como la de la Costa, fuente de veintiún días, es decir, que brota a los veintiún días después de llover. Hay fuentes saladas, como la fuente de la Sal o la de la Mascuna, cuyas aguas se empleaban para adobar aceitunas. Otras son venenosas, como la fuente de Els Llagostins, según nos comentaba un pastor, u ofrecen una vista preciosa, como la fuente de Bugaia o la de la Llobera. Otras fuentes nos indican, si salen, que ha sido un periodo de lluvias constante y generoso. Es el caso de la fuente de Maó, cuya salida supone una señal indiscutible de que las lluvias han sido beneficiosas y abundantes. La fuente de Maó pertenece al Mas de la Confitera. Enrique, el de la Confitera, nos indicó que en 1899 se rompió y produjo un corrimiento de tierra que todavía se puede apreciar. En 1985, el año de la riada, también salió con fuerza, así como en 1991 y 2007. Este hecho nos hace pensar que brota con periodos de humedad que se dan cada cinco o quince años. Otro aspecto interesante de la fuente de Maó es que produce un metro de sazón, es decir, que la tierra está húmeda a un metro de profundidad. Encontramos las fuentes de Cendra, que son curiosas porque su recorrido desde que nacen hasta que se esconden no llega a cien metros. Se sitúan arriba de la antigua estación de servicio de la Carrasqueta, en dirección a Alcoy. Nos podemos guiar por un pino verde muy
grande que hay en la parte izquierda, antes de llegar a la antigua casa de peones camineros. Veremos un barranco natural a mano derecha. Sin embargo, lo que hasta ahora no sabíamos es que nuestro término contiene muchas fuentes, en total 129; ahora bien, son casi todas privadas, por lo que no se pueden visitar si no tenemos un permiso del propietario, y brotan con un periodo de lluvias constante. El nombre de muchas fuentes se debe a su ubicación, como es el caso de la fuente de Nutxes; otras poseen el nombre de la masía en la que brotan. Nos hemos servido del trabajo realizado por Les Fonts de Xixona y hemos ordenado las fuentes, en primer lugar alfabéticamente y, en segundo lugar, por el río de Jijona al que llegan las aguas.
Fuente de Cendra
Nos explicamos: por ejemplo, la fuente de la Mascuna nace en esta partida, pero las aguas llegan al río de Montnegre; la fuente de Feliu, por su parte, nace en la partida de Feliu y desemboca en el río de la Torre. Los ríos de Coscó, Serrat y la Torre se juntan en el embudo que se forma tras Santa Bàrbara y, a partir de este punto, el río pasa a denominarse de la Torre, aclaración necesaria para que se comprenda nuestra decisión. Muchas de estas fuentes las desconoceremos, pero si buscamos en Google y escribimos el nombre de la fuente, podremos encontrar sus coordenadas y ubicarla. Otra manera de visitarlas es entrar en la página de Les Fonts de Xixona: www.fontsdexixona.com
Fuente de Romà
1. Es una fuente difícil de encontrar y está en una de las orillas del río de la Mascuna; se puede diferenciar porque su roca tiene la sal que se ha solidificado. Se encuentra en la dirección del río a mano derecha. 2. Últimamente hemos visto cómo ha cambiado el topónimo a río de Montnegre. Si vais hacia El Campello encontraréis este topónimo. 3. Coordenadas donde se juntan: LONGITUD: 00⁰ 28’ 38.60 W LATITUD:38⁰ 27’ 58,70 N Fuente de Nutxes
43
RÍO DE MONTNEGRE
RIU DE LA TORRE DE LES MAÇANES
RIU DE SERRAT
Fuente de Vernera
Fuente de Bernat
Fuente de Monterri
Fuente Cantets
Fuente del Moreno
Fuente de Cotelles
Fuente de Blancaneus
Fuente de Carranxo
Fuente de Moratell
Fuente de Bruno
Fuente de Pantaló
Fuente de Alècua
Fuente de Carbonell
Fuente de Cremades
Fuente de Les Piles
Fuente de Bugaia
Fuente del Romà o del Tio Tararo
Fuente de Roset
Fuente de la Coveta del Pio
Fuente de Feliu
Fuente de Ramos
Fuente de Bugaieta
Fuente del Síndic
Fuente de Nutxes
Fuente de la Sal
Fuente de Ferro
Fuente de Savall
Fuente de Cano
Fuente del Templari
Fuente de Els Capellans
Fuente de Les Coanes
Fuente de Julian
Fuente de Xocando
Fuente de Capeta
Fuente de Els Caderets
Fuente de Grau
Fuente de Les Salines
Fuente del Albalat
Fuente del Cantal del Tormo
Fuente del Avellanedo
Fuente dels Canyarets
Fuente del Barranc
Fuente de Manotxe
Fuente del Almarx de Mora
Fuente del Culet
Fuente de la Basseta de Viola
Fuente dels Cirerers
Fuente de Gordollobos
Fuente del Moratell
Fuente del Almoraig
Fuente del Riuet
Fuente de la Casa Blanca
Fuente de Pantaló
Fuente del Espartal
Fuente del Salt
Fuente de la Confitera
Fuente de El Mas de Pepe Sanz (Almarx de Galiana)
Fuente de Les Piletes (Els Bassons)
Fuente de Els Ameradors
Fuente del Estret
Fuente del Turc
Fuente de la Costa
Fuente del Mas del Racó (Vell)
Fuente de la Aigüeta Fuente de la Naveta
Fuente de Els Llagostins
PARTIDA DE LA CANAL Fuente de Amèlia Fuente de Vivens Fuente del Corbó Fuente de Els Ports Fuente de Els Pouets de Baix Fuente de Els Pouets de Dalt Fuente Vella de la Sarga
44
RIU COSCÓ
Fuente de la Bassa dels Peixos
Fuente de Els Almassils
Fuente de la Goteta
Fuente Vella del Cantell
Fuente de la Granota
Fuente de Els Califes
Fuente del Estudiant
Fuente Vella dels Terrers
Fuente de la Noguera Fuente del Colut Fuente de la Mandola
Fuente de la Guardeta
Fuente de Els Llagostins
Fuente de la Llobera
Fuentes de Cendra
Fuente de la Talaieta
Fuente de Els Murtals
Fuente de la Serratella
Fuentes de Maó
Fuente de la Tosca (Fuente de Les Murteres)
Fuente de la Mola de Bernat
Fuente de la Teula (Montoro)
Fuente de Tou
Fuente de la Vinya
Fuente del Barranc del Moratell
Fuente de Les Gralles
Fuente de la Volta
Fuente Vella de Vistabella
Fuente de Les Moletes
Fuente de Les Coves
Fuente de la Fustera
Fuente de Les Nogueres
Fuente de Les Covetes
Fuente de Tisora
Fuente de Les Piles
Fuente del Galer
Fuente de Serenyà
Fuente de Les Vinyetes
Fuente del Juncar
Fuente de Pineta
Fuente de Malano
Fuente del Juncaret
Fuente de la Petxina
Fuente de la Marsola
Fuente del Mas del Caramelero
Fuente del Racó de Pedro
Fuente de Menjovellos.
Fuente del Maset d’Antoni
Fuente del Cuernero
(Benjomellos)
45
A C UÍF E RO S DE JIJO NA
Una buena pregunta que nos lleva a hablar de los acuíferos que satisfacen las necesidades hidrológicas del pueblo de Jijona es la siguiente: ¿cómo llega el agua que bebemos a los grifos de las casas? Jijona, a pesar de poseer un clima seco, con escasas lluvias, tiene la suerte de contar con seis acuíferos, si bien son los únicos recursos hídricos que nos permiten disponer de agua todo el año. No somos tan afortunados como otros pueblos vecinos que reciben agua de los pantanos; en consecuencia, dependemos de las lluvias, que son las únicas que recargan estos pozos naturales. Acuífero de Roset
Acuífero de Serenyà
Los acuíferos se encuentran en la parte norte del pueblo, en las partidas de Pineta, Serenyà, Roset, el Alcaid y la Canal. Los tres primeros reciben los nombres de las partidas Pineta, Serenyà y Roset, y los otros tres se encuentran en Lloca Malalta (en dirección al barranco de Castalla), Els Madronyals (que se sitúa en la fuente de Vivens) y el Mas de Brossa. El agua del acuífero de la Lloca Malalta contiene demasiado azufre, con lo que no es apta para el consumo humano. El acuífero del Mas de Brossa suministra agua a parte de la partida de Bugaia. Hay otros dos acuíferos. El primero es el de Almadens i Romero, en el que el agua se descarga a través de fuentes o del río de la Torre, como es el caso del Salt.
Acuífero de Pineta
46
Manantial de Xocando. Salida natural del acuífero de Els Almadens.
El segundo, el cuaternario de la Sarga, es un acuífero detrítico situado entre los términos municipales de Alcoy y Jijona. Se emplea para uso doméstico y riego.
47
MONTAÑAS
Subir a una montaña esconde un tesoro. Es un premio personal e inmaterial pero, para conseguirlo, hay que sufrir o disfrutar del esfuerzo físico y psíquico que requiere. No bajéis ante el desaliento, seáis fuertes y no os arrepentiréis.
48
49
A L MA DE NS, SIE RR A DE (E L S)
38° 32’ 00,0027’’ N
En Jijona existen cuatro ejes geodésicos; uno es el de esta montaña al este de la población. Los otros tres están en la Penya de Migjorn, Montagut y el alto de la Carrasqueta.
00° 28’ 35,34’’ W
La sierra de Els Almadens tiene una altitud de 696 metros. Al parecer es una montaña privada, pues posee un coto de caza privado, pero hay cierta disputa en torno a su privacidad. Es decir, que si carecemos de permiso no podemos acceder a ella y podemos tener problemas si nos encuentran andando por el camino privado.
696 m El Salt 4.75 km
La sierra de Els Almadens marca el límite entre la partida del Salt (parte de la montaña que vemos desde Jijona) y la del Espartal (parte del cortado que vemos si venimos desde Alicante). En el extremo este de la montaña encontramos la partida de Abió.
373 m
1h
50
Els Almadens parte este
códic wikiloc 14145912
Al pie de la sierra pasa el río de la Torre y encontramos un paraje natural muy conocido en Jijona, el Salt. Si bajamos a las pozas (tolls), hacia el río, a unos cuatrocientos metros a mano derecha, encontraremos la fuente de Xocando, desconocida por casi todos los ciudadanos de Jijona, y si seguimos río abajo hallaremos, por un lado, la Bassa del Molí del Cavaller (en la que antiguamente,
Parte sur de Els Almadens
51
A L MA R X, E L como se ha comentado, había un molino de harina) y, si avanzamos un poco más, el embudo que se forma en el barranco de Santa Bàrbara. Al final del embudo se produce el encuentro de los ríos Coscó y de la Torre, que transcurren aguas abajo hasta confluir con el río de Montnegre.
RUTA Posiblemente sea esta una de las sierras más entrañables de Jijona, pues es muy conocida, tanto por los tolls como por la montaña. Posee una altura de 696 m y un desnivel positivo de 373 m. Si salimos del barranco de la Font, hemos de dirigirnos al Mas de la Senieta o a la ermita de Sant Sebastià y, en la rotonda de la entrada del pueblo, tomamos el camino existente, que nos lleva fácilmente al Camí del Salt. El camino de subida comienza encima de los tollos; tenemos que buscar el Mas del Salt. Hay una cadena a la izquierda; al llegar, debemos encontrar la senda marcada, primero con piedras y después, al no ser un camino de pequeño recorrido propiamente dicho, con espray azul (algo que está prohibido). No nos costará nada encontrarlo, también hay balizas de piedras. Al llegar a la primera colina, tendremos que ir por el camino de tierra; repetimos que es un coto privado de caza. Deberemos llegar a la cumbre por la vertiente este, es muy intuitivo. Las vistas son buenas: Carrasqueta, Penya de Migjorn, Cabeçó d’Or, la sierra de Sevila, bahía de Alicante... Reina la soledad.
RUTA 2 También tenemos la opción de ir por el embudo de Santa Bàrbara, por el lecho mismo del río. Encontraremos una pasarela que acaba en unas escaleras, llegaremos al Mas de Xocando y tomaremos el lecho del río de la Torre, que nos conducirá al Salt. El resto del camino es igual que el que hemos explicado hace poco.
52
Eje geodésico de Els Almadens.
ETIMOLOGÍA El nombre de Almadens, pronunciado en el habla de Jijona como Almaens, tiene seguramente el mismo origen que las famosas minas de Almadén; el significado hispanoárabe era en general «vivero de cualquier cosa, mina». No hay, en principio, fundamentos semánticos ni topográficos para hacerlo derivar de a el-madîn, «las ciudades».
EJE GEODÉSICO Este es uno de los cuatro ejes geodésicos que existen en nuestras montañas. Se construyó el 11 de diciembre de 1987, con una altura de 1,20 metros y 0,3 de diámetro, con una base de 1 metro.
LA ACEQUIA DE ELS ESPARTALS DE JIJONA Josep Mateo nos recordó en su muro de Facebook un monumento hidráulico olvidado, de más de trescientos años. Se trata de un acueducto situado en el lecho del río de la Torre, al pie de Els Almadens y construido por la Unió, Fraternitat, Societat y Germandat de Rech de Les Aigües del rius, Bugaya, Serrat i Torre, según documento firmado por cerca de noventa propietarios el 23 de septiembre de 1673.
38° 32’, 57.60’’ N
El Almarx es un topónimo muy conocido en Jijona, ya que corresponde a uno de los barrios de la ciudad, en la vertiente norte; aquí se encuentran el IES Xixona, el colegio Cristòfol Colom y el cementerio.
00° 29’ 39.00’’ W 592 m
Antiguamente se hallaba aquí el campo de fútbol conocido con el nombre de Cañavate.
Almarx
La montaña está a un lado de la necrópolis y no tiene una senda específica de subida, pero nos podemos acercar al cementerio y desde allí encontraremos un camino. Esta colina está yerma y su vegetación está formada por pinos blancos que han crecido esporádicamente, así como por matorrales de aliaga y romero. La altitud es de 592 metros.
8.77 km 464 m
1h
RUTA Si salimos desde el barranco de la Font, habrá que pasar por las calles del Vall y de Alcoi hasta llegar al cementerio de Jijona. También podemos continuar el camino del río Coscó (bajar por la calle Torre de les Maçanes y la calle Onil hasta la biblioteca Fernando Galiana) e ir por la travesía que sube al barrio del Almarx.
Para llegar hay que ir hasta el Toll del Salt y continuar río arriba. Encontraremos la presa, que deberemos salvar por el lado de la derecha. Continuaremos por el lecho del río unos quinientos metros hasta encontrarlo.
códic wikiloc 4663039
El Almarx
53
A L MO R A IG Una vez en el cementerio, deberemos ir a la derecha por el conocido como el camino de la Cadeneta. Hemos de bordear el cementerio hasta el Mas de l’Algarroba y tomamos el camino de la izquierda. Tenemos que situarnos al pie de la montaña, buscar una senda hecha por animales y crestear hasta la cima.
Bassa de Don Vicent Esta balsa se encuentra en la entrada este del barrio del Almarx. No se sabe muy bien cómo se llena, pero, por la información que hemos recibido, sus aguas provienen de Castalla. Hay un sifón en la doble curva que facilita que el agua llegue al embalse.
Hemos de tener cuidado, ya que en una de las vertientes de la montaña, concretamente la que da al Mas de l’Algarroba, hay colmenas de abejas. Podemos volver por la vertiente norte utilizando el camino que llega hasta el Mas de les Llenques y baja hasta la fuente del Almarx. Volveremos por la Bassa de Don Vicent. Si continuamos por el camino de la Cadeneta podremos encontrar tollos, que antes servían para refrescarse.
LUGARES INTERESANTES
38º 34’ 4.59” N
Fuente de l’Almarx Relativamente cerca del Mas de l’Almarx de Mora está la fuente del mismo nombre.1 Para llegar andando, hay que pasar la Bassa de Don Vicent y seguir la senda situada cerca del cartel de bienvenida de Jijona, ahora asfaltada, hasta pasar el Mas de Tomaquera, donde encontraremos un camino que baja. Tendremos que situarnos en la balsa con forma rectangular que hay allí. La fuente brota de la mina, en la misma balsa, y normalmente sale agua.
El Almoraig es una partida muy conocida de nuestro término. Es fácil acceder a ella; solo hay que coger la carretera que une Jijona con la Torre de les Maçanes y al cabo de dos kilómetros encontraremos la urbanización (la segunda que se construyó en Jijona), que lleva el mismo nombre.
00º 28’ 56.1” W Balsa de Don Vicent
681 m Almoraig
En lo alto de la urbanización, al pie de la Serreta de l’Almoraig, hallaremos asimismo uno de los primeros depósitos que se construyeron para almacenar agua para dicha urbanización.
4,5 km
Unión de ríos
2
200 m
Detrás de la montaña de la Almarx está el mas de l’Algarroba; si vamos por el camino que trae a Abió nos encontraremos con la unión de los ríos Serrat y de la Torre, con una especie de embudo, y el curso del río ya unificado que continúa por los regazos de la sierra dels Almadens.
Esta cordillera (si se nos permite la definición) empieza en la parte sur, en el Mas de les Llenques, y acaba al principio del Llentisclar. También encontramos el camino asfaltado que pasa entre las montañas del Gurugú y el Almoraig, llamado Fondó de l’Almoraig. Enlaza con el Mas de la Volta de Pritz, es decir, en la partida de Bugaia de Baix.
1h
Continuando por el río encontraremos una presa poco antes de llegar al Salt.
1. COORD. 38°33’15.59″ N – 0°30’14.60″ O 2. COORD. 00⁰ 29’ 14.20’’ W – 38⁰ 32’ 41.00’’ N
54
Sifón Balsa de Don Vicent
códic wikiloc 14160363
L’Almoraig, al fons trobeu Montagut
55
A LTO DE F E L IU (E L ) RUTA No hay una senda que nos lleve a lo alto del Almoraig. La parte más elevada de esta formación posee una altura de 681 metros y hay varias elevaciones, subiendo y bajando por el bosque de pinos blancos, que se entremezclan con aliagas, romero, tomillo, esparto... También encontramos colmenas en las que las abejas fabrican miel de romero. Si queremos ir andando, deberemos salir del pueblo en dirección al cementerio y coger el camino de la Cadeneta, que nos llevará hasta la carretera de la Torre. Saldremos al puente del río Serrat. En el camino de la Cadeneta encontraremos charcos con agua (en épocas de lluvia) tras pasar el Mas de l’Algarroba.1 Hay que continuar por la carretera unos trescientos metros y entrar en la urbanización. Después nos dirigiremos hacia el depósito, en dirección norte; se visualiza fácilmente. Una vez que pasemos esta construcción nos encontraremos un camino de tierra que sube; hay que seguirlo y ya estaremos propiamente en el Almoraig. Es necesario orientarse para llegar a la cumbre; como hemos indicado, no hay ninguna senda específica que suba hasta arriba.
38° 30’,15.40’’ N
Con el nombre del alto de Feliu, adjetivo que significa lo mismo que feliz según Coromines1 y Alcover,2 este alto no llega a los cuatrocientos metros. El nombre de Feliu podría provenir, asimismo, de un antiguo propietario de alguna masía de la partida.
00° 29’ 14.60’’ W Depósito de agua. El Almoraig
336 m
Esta elevación se encuentra justo al lado de la carretera, en el kilómetro 9 de la CV-800, en la entrada hacia la depuradora municipal, más conocida como la recta de la Mina.
Feliu 6 km 100 m
Con una altitud de 339 metros, la subida no presenta complicación alguna, puesto que existe un camino de tierra que es muy sencillo de encontrar; ahora bien, es un camino privado.
1h
En este alto hay una cantera, una explotación legal que está alterando el paisaje y que acabará haciendo desaparecer esta pequeña colina con sus extracciones destinadas a la construcción. Ahora parece que se han paralizado o que han disminuido mucho por la crisis.
1. Recordemos que cerca de esta masía se unen los ríos de la Serra y de la Torre.
1. Véase en el DeCat “feliç” (volumen III, p. 936, b53). 2. Véase en el Diccionari Català-Valencià-Mallorquí “feliç”.
56
códic wikiloc
L’alt de Feliu
57
A LTO DE L A COVE TA F UMA DA . LOMA D E GÜE ND O. S I E R R A D E GÜE ND O.
Fontcalent
Loma de Güendo
38° 28’, 32.48’’ N
CURIOSIDADES DEPURADORA
LA MINA
00° 32’ 31.92’’ W
Aquí se encuentra la depuradora de Jijona, que recoge las aguas industriales y urbanas. El agua pasa por la depuradora, que la devuelve con unos valores de contaminación asumibles para el río; tras el reciclaje, el agua no se destina a uso alguno.
Esta partida de Feliu es más conocida como la Mina porque en el barranco cercano a Els Murtals había una mina. A ese respecto hemos hallado muy poca información.
571 m
La Mina, toponímicamente, se refiere a una yesera situada junto a la actual planta de basura Piedra Negra. Había, incluso, una vagoneta que cruzaba el barranco a la altura de Feliu.
9 km
Aguas abajo, los regantes sí las aprovechan para el riego. Se creó una infraestructura para posibles regantes que estuvieran aguas arriba de la depuradora; dicha infraestructura costó unos dos millones de euros, pero debido al alto precio del agua ningún regante mostró interés en ella.
Alto de la Mosca
Pie de foto: El alto de Feliu a primera vista. Además encontramos el alto del Algepsar, una pequeña elevación con una altura de 351 metros.
Montnegre de Dalt
300 m
En el límite entre Jijona, Sant Vicent del Raspeig y Mutxamel encontramos la sierra de Güendo, donde están la loma de Güendo y el alto de la Coveta Fumada, tres topónimos que se sitúan en Montnegre de Dalt y en el mismo rincón. Son poco diferenciadores, por lo que debemos tener la referencia del alto de la Mosca (antiguamente denominado alto de la Escobella). Si miramos esta montaña desde Vistabella, tendremos que fijarnos en la formación que hay a la izquierda, con una forma puntiaguda.
RUTA A causa del escaso conocimiento sobre algunas montañas y a la poca altitud, no existe una senda para llegar al alto; sin embargo, hay caminos y sendas que pasan al lado. Así ocurre con esta sierra, por donde pasa el PRCV 282, que viene de Sant Vicent.
2h
Tendríamos dos alternativas, una de ellas por Sant Vicent, pero nosotros propondremos la que nos lleva por nuestro término. Hay que seguir el sendero local
58
códic wikiloc
Desde el collado del Moreno, la Mascuna y la loma de Güendo.
59
A LTO DE L A MA RT INA . F UE NT E DE VIVE NS SL-CV 151, que llega a Montnegre de Dalt y empieza en el polideportivo. Debemos ir por el camino del Moratell hasta la fuente de Bernat, barranco de Les Salines, y nos encontraremos el indicador hacia Montnegre. Tenemos que tomar el camino que nos lleva al alto de la Mosca; se trata del barranco del Infern, donde hay una senda muy definida, hasta encontrarnos con la PR-CV 282, que viene de Sant Vicent y nos lleva al alto de la Mosca. Al encontrarnos la baliza, la montaña que hay a nuestra izquierda es la loma de Güendo. En esta ruta encontraremos unas vistas que nos impresionarán por su belleza y cambiarán nuestra concepción de esta zona. El color rojizo de la roca y el contraste de estos colores hace que estos lugares sean muy bonitos. Dos ríos atraviesan la zona, el de Les Salines y el de Montnegre, por lo que hay huerta y frutales de regadío. Está el pantano de Tibi, el más antiguo de Europa, y la ermita de Montnegre, lugares que no han pasado desapercibidos para los ciudadanos de Jijona.
38° 34’ 57.60’’ N
El alto de la Martina, también conocido como el alto del Salviar, con una altitud de 1150 m, señala el límite entre la partida de Roset y la del Alcaid.
00° 32’ 25.00’’ W
10 km
Es una de las montañas más conocidas, subidas e interesantes. Podemos, incluso, acceder en coche por la pista de la fuente de Vivens, a unos nueve kilómetros desde el puerto de la Carrasqueta, por la CV-800. A unos doscientos metros, en dirección a Alcoy, veremos indicada a la izquierda esta pista entre unos cipreses.
663 m
RUTA
1156 m Roset /Alcaid
Descripción del itinerario PR-V112 Jijona-Vivens-Jijona El recorrido comienza a la entrada de Jijona según se llega por la carretera CV-800 (si venimos de Alicante), por los alrededores del parque del barranco de la Font, donde hay un panel con gráficos del itinerario. En dicho panel se detalla información global del recorrido con planos de curvas de nivel, el centro urbano de la ciudad y otros aspectos de interés. Cabe indicar que dentro de la ciudad no existe señalización alguna, por lo que es necesario que
1h 45’
60
códic wikiloc 4667582
Allto de la Martina.
61
Fuente del Riuet
los caminantes presten atención a las calles por las que deberán ir: calle de la Vila, Raval, Ibi o el Orito, Sant Francesc e Ibi. Tras atravesar la población, llegaremos a la salida de Jijona siguiendo la carretera local Jijona-Tibi y al cruce de la carretera que se dirige a la partida de Alècua y Cotelles (cartel de Factoría Jijona SA). En este punto empiezan a ser visibles las señalizaciones típicas de un sendero de pequeño recorrido que nos llevará por las partidas de Cotelles, el Riuet y Nutxes hasta la fuente y Les Penyes de Roset. Llegar hasta aquí lleva aproximadamente cincuenta minutos desde Jijona. Cuando se acaba la zona rural, el sendero se adentra, en los alrededores de la sierra de la Carrasqueta, por su extremo oeste y sube hasta la Llibreria, un peñasco fragmentado y estratificado de tal manera que tiene la apariencia de una pila de libros amontonados. El sendero sigue una garganta entre barrancos y nos conduce hasta el Salt del Moro. Desde la fuente de Roset hasta aquí tardamos 25 minutos. En el Salt del Moro empieza una cuesta no muy pronunciada, pero sí bastante larga, conocida como la cuesta de Ibi, por la que llegaremos a un camino forestal que nos llevará cómodamente a la fuente de Vivens (unos 3 km). Desde la fuente de Vivens, siguiendo las señalizaciones, debemos ir por el sendero que sube entre el bosque de pinos blancos hasta el alto de la Martina o del Salviar.
62
Caseta de vigilancia del Alto de la Martina
En el alto de la Martina encontraremos el lugar de vigilancia que controla casi todo el término de Jijona. En este punto empieza un fuerte descenso por el barranco de Castalla hasta llegar al espolón norte de Les Penyes de Roset, donde confluyen Els Quatre Barrancs. Debemos retomar el camino desde el lecho seco del río e ir otra vez hasta la fuente de Roset. El regreso hasta Jijona se realiza por el mismo camino que habíamos seguido antes.
Descripción natural del recorrido del PR-V112 Jijona-Vivens-Jijona La presente ruta transcurre en su totalidad por el norte del término municipal de Jijona, siguiendo el río Coscó desde la población hasta las cumbres donde nacen los barrancos que lo generan. En el primer tramo, hemos de ir por este río desde la población hasta la fuente de Roset. Durante el trayecto podemos observar unas zonas que antes eran las más ricas y productivas del municipio. Son antiguos regadíos que se alimentaban de las numerosas fuentes naturales nacidas en las lomas cercanas (Penya Roja y sierra de la Carrasqueta). Entre las fuentes que visitamos (Alècua, Cotelles, Llentisclar, Nutxes, Roset...), destaca la de Nutxes por la abundancia y frescura de sus aguas. El resto nos sirve
Fuente del Llentisclar
para abastecernos de agua durante el trayecto, aunque su caudal ha menguado los últimos años por la explotación de los acuíferos de los que se alimentan. La fuente del Llentisclar está justo al lado de la fuente de Nutxes. Se cree que es la misma fuente, pero proceden de minas distintas. Se sitúa a uno de los lados del lavadero de la fuente de Nutxes. La vegetación en este tramo consiste en campos de regadío con huertos de verduras y frutales situados en bancales al lado del río. La ribera está compuesta por una comunidad vegetal herbácea ligada a la actividad del pastoreo. La fauna que podemos ver es la habitual en este tipo de ecosistema: pequeños ratones, lagartos, lagartijas, serpientes y, sobre todo, un gran número de aves que le dan un interés especial a la primavera. Así, es fácil observar gorriones, jilgueros, verderones, búhos, mirlos, ruiseñores, abubillas, lavanderas o abejarucos, entre otras especies. El segundo tramo se sitúa entre la fuente de Roset y la de Vivens. Transcurre casi en su totalidad por zonas forestales situadas sobre calizas. El tipo de vegetación es de maleza y matorrales con zonas de pino blanco. En la ascensión al alto de la Martina o del Salviar, pasaremos del piso bioclimático termomediterráneo, con condiciones climáticas más suaves, al piso mesomediterráneo situado en los altos y umbrías, con condiciones climáticas más extremas.
Alto de la Martina desde el sendero que sube a la Penya Redona
El tramo del sendero que discurre entre Les Penyes de Roset y la Penya Redona presenta un especial atractivo por la belleza de los escarpados que las forman. La alternancia de los peñascales, la vegetación y los riscos rocosos lo convierten en un lugar ideal para la cría y refugio de múltiples especies animales. Es frecuente observar grajillas de pico rojo entre estos riscos o escuchar el canto del búho real. Numerosos gorriones chillones y de matorral rodean habitualmente al caminante, con lo que supone un auténtico placer detenerse en este bello paraje a escuchar su canto. A partir del Salt del Moro subimos por la cuesta de Ibi siguiendo un antiguo camino real con muchos pinos blancos. La vegetación de esta zona se caracteriza por la abundancia de plantas arbustivas como el enebro, el romero, la garriga, el lentisco, la aliaga, el tomillo, la jara y otras. Es también frecuente observar en estas zonas palomas torcaces, perdices, conejos, zorros y jabalíes. En épocas húmedas podemos encontrar níscalos. Al pasar la rambla se inicia el descenso hasta la fuente de Vivens, donde se puede almorzar y disfrutar de un descanso en el corazón de un inmenso y frondoso pinar, resultado de una repoblación llevada a cabo durante la década de los años cincuenta. A la vuelta, el sendero atraviesa el pinar por su interior. Resulta interesante observar la vegetación que se ha regenerado bajo la capa arbórea, donde aparecen especies típicas de carrascal como, por ejemplo, la carrasca
63
Pozo de cal
(obviamente) y plantas como la madreselva, la hiedra, hierba muermera o enredadera, entre otras, síntomas de la regeneración de la vegetación potencial. En los últimos años de la década de los noventa se realizaron reforestaciones con encinas a fin de regenerar totalmente el bosque correspondiente a la vegetación potencial de esta umbría. En el alto de la Martina llegamos la zona más elevada del sendero. La masa forestal se vuelve a aclarar y dominan de nuevo las especies arbustivas; destacan las más resistentes a la exposición a agentes atmosféricos adversos como el viento. El erizo o cojín de monja, la sabina, el enebro, la pimentera o la salvia son especies muy abundantes. Respecto a la fauna, es frecuente avistar águilas reales, así como grandes herbívoros, como el arruí (ammotragus sp.), el gato salvaje y los ciervos.
LUGARES DE INTERÉS Esta montaña se diferencia de otras por varios motivos: en primer lugar, por la existencia del refugio, que sirve para la vigilancia; en segundo lugar, podemos tomar la pista para llegar al pozo de Lloca Malalta, del que se sacan 15 litros de agua no potable y que actualmente carece de actividad; y, en tercer lugar, por los alrededores de la Martina podemos encontrar plantas de tarraguillo1,muy difícil de diferenciar de la zamarrilla para quienes no sean expertos en la materia, o de pimentera.
Vista general de la Llibreria. Al pie de la foto, el PR que nos lleva al Salt del Moro.
Balsa de la Fuente de Gordollobos
LLIBRERIA
SALT DEL MORO
Dentro y fuera de Jijona es conocida esta formación curiosa de superposición de piedras que parecen libros en una estantería, de ahí que haya recibido el nombre de la Llibreria. La podemos encontrar en la PR-CV-112 o en el antiguo camino de Ibi, arriba de la fuente de Roset, que es el inicio de la sierra de la Carrasqueta.
Si seguimos esta senda nos conducirá al Salt del Moro, un salto natural de agua, que en épocas lluviosas baja abundante por el río Coscó.
De ella han hablado algunos autores, como Antoni J. Cabanilles (1795, 191): «[...] y se llega á la Llibrería, esto es, á la grande abertura que interrumpe de algun modo la continuación del monte. Todo de calizo de piedras sólidas, medianamente útiles para cal: sus bancos, regularmente de tres pulgadas de grueso con poca interposición térrea, están horizontales con alguna inclinación en las faldas, profundamente hendidos, y como partidos en millares de fragmentos, ya en forma de ladrillos desportillados, ya en otras irregulares; pero con encaxes mutuos que los consolidan: los cortes perpendiculares aparentan un muro antiguo de ladrillos, y por esta razon los llamó el vulgo Llibrería, ó conjunto de legajos de libros sobrepuestos». Pascual Madoz (1846, 397) también se refiere a ella: «los cortes perpendiculares aparentan un muro antiguo de ladrillos, y por esta razon los llamó el vulgo Llibreria, o conjunto de legajos de libros sobrepuestos».
En la subida a la Penya de Migjorn cambia de rumbo en este punto, Salt del Moro, y baja por el barranco de Els Ports hasta la senda que sube a Les Penyes de Roset. Foto facilitada por Joan de Déu Martines
FUENTE DE GORDOLLOBOS Para llegar a la fuente de Gordollobos tendremos que ir por el lecho del río Coscó a la altura del Salt del Moro; hay una especie de senda y tendremos que caminar un kilómetro y medio hasta llegar al camino que sube a la Penya Redona. Antes de llegar veremos a mano izquierda una balsa; en uno de los rincones se encuentra la fuente de Gordollobos. Casi siempre brota agua fresca que podemos beber tranquilamente. Gordolobo1 es una planta con flor que podemos encontrar aquí por todas partes; quizás sea este el origen del nombre de la fuente.
Planta de Gordollobo Según el libro del Costumari Botànic de Joan Pellicer (ficha 118), el nombre científico es Verbascum thapsus L. /Scrophulariaceae, con diferentes nombres populares en valenciano: treponera (Xaló, Callosa d’en Sarrià); traponera (Benirrama, Benimaurell); col de moro (Ebo); guardalobo o guardalobo (Castells de Serrella, Beniaia, Catamarruc, Benimassot), gordolobo (L’Orxa), bordellobo (Parcent); orella de burro (Catamarruc). Datos ecológicos: Eurosiberiana. Páramos, alrededores de corrales y barrancos, márgenes de caminos de montaña. Datos etnobotánicos: Hojas muy buenas para los constipados (Beniaia). «Per als constipats no n’hi ha altra cosa millor». Se hierve en agua una hoja de oreja de burro, dos o tres higos secos y un trocito de espigón de maíz. Hay que beberlo bien caliente. Mejor con miel. Dos o tres tazas al día (Catamarruc). Jarabe de guardalobo para la tos ferina: tres hojas de guardalobo, tres brotes de romero, tres brotes de pino, tres hojas de níspero, tres brotes de tomillo. Se hierve en un litro de agua y un kilo de miel o de azúcar; hervir a fuego lento y largo, que coja el color de todas las hierbas.
1. Empleada para preparar el herbero con otras plantas medicinales. Recolección protegida.
64
Lucerna con una valla de alambre
Hay que tomar una cucharada sopera en ayunas y otra por la noche (Castells de Serrella).
65
Cerca hay un nido, protegido, del águila real que saca adelante a la cría (2014). Esta planta ya la describe Enric Serra en el libro Els altres habitants de Xixona, en la página 152.
CROQUIS DEL ALTO DE LA MARTINA (1.150 m)1 Ruta de gran interés paisajístico y de observación de la flora. El croquis está dibujado sobre un mapa a escala 1:7500 Es una ruta que empieza y acaba en la fuente de Roset.
Documento de la Sociedad Minera
Tenemos que tener cuidado si vamos a la fuente de Gordollobos por este camino, porque hay unas lucernas. Casi todas se han señalizado con una valla de color verde y un cartel con una calavera, aunque hemos detectado otra, muy escondida y tapada por unas ramas de pino, cerca del camino que sube a la Penya Redona. Estos agujeros, que se denominan lucernas, se realizaron a principios del siglo XX para extraer carbón. No encontraron el material en cuestión sino lignito, que es el carbón mineral, el más pobre en carbono y casi siempre de origen terciario. Amand Picó nos pasó un documento que acredita la existencia en 1914 de una sociedad minera, denominada Sociedad Minera San Sebastián, fundada para extraer el lignito. El documento es una de las 335 acciones que representaban el capital de la sociedad. Ahora mismo se ha colocado una valla en estos agujeros verticales y si nos acercamos podremos comprobar la profundidad que tienen.
Tiene un desnivel total de 467 metros y un recorrido de 7.800 metros. La ruta té unes indicacions en set xifres que es detallen: 1. Senda de subida desde los pozos de Roset. Llega hasta la Llibreria. Hay que empezar despacio, pues se trata de un tramo que inicialmente resulta empinado. Justo en la roca que aparece señalada hay una vista panorámica de Les Penyes de Roset. 2. Plano. Senda que llega hasta el Salt del Moro paralela al lecho del río Coscó y que pasa frente al barranco de la Lloca Malalta. 3. Subida. Cuesta de Ibi. Subida un poco larga hasta el camino. Ascendemos por un barranco que va estrechándose (al principio –justo pasando el salto– hay, a mano derecha, un pozo. ¡Cuidado!). 4. Camino de aproximación al alto de la Martina. Subida. 5. Camino que baja hasta el barranco de Castalla.
FUENTE DEL CALDERER Nada más encontrar el camino que sube a la Penya Redona, a mano izquierda empieza el barranco de Els Ports y hay una cueva: la Coveta del Tio Nadal. En este punto se encuentra, en el mismo lecho del río, la fuente del Calderer.
Coveta del tio Nadal
66
Es una fuente que sale cuando las lluvias son muy intensas, con forma de remolino, pero para que brote tienen que salir primero las fuentes de Cendra, que están al otro lado de la montaña. Sale a los tres días de haber salido las fuentes de Cendra.
6. Senda que transcurre en bajada por el lado derecho del barranco de Castalla. Hay que tener en cuenta que desde arriba, nada más dejar el camino y coger la senda, veremos debajo del todo la parte trasera de Les Penyes de Roset, que nos servirá de referencia. Esta senda acaba en lo que denominamos Els Quatre Barrancs (barranco de la cueva de Els Corrals, de Castalla, de la Lloca Malalta y del río Coscó).
Dibujo a tinta del Salt del Moro realizado por Jaume Miquel Peidró, publicado en el calendario anual de Jijona 2014 editado por el Ayuntamiento de Jijona.
7. Lecho del río Coscó, que nos conducirá nuevamente a la fuente de Roset, pasando por la pared laminadora de agua.Coscó).
67
a Vivens
CROQUIS DEL ALTO DE LA MARTINA (1.150 m)
A LTO DE L E S F O IE T E S
a l’Alt de la Carrasqueta
4
894 m
ALT DE LA MARTINA 1.092 m
5
COSTERA D’IBI
3
camí
BARRANC DE LA LLOCA MALALTA
POU
Salt del Moro
marges
730 m
senda
SEGONA QUERENA
38º 31’ 1.52” N
Corral
Si nos situamos en la fuente del Moratell, cuando acaba el polígono industrial de Segorb encontraremos el principio del alto de Les Foietes. Es una montaña muy escarpada y de muy difícil acceso que desaconsejamos subir.
00º 30’ 48.79” W
2
623 m
6 LLIBRERIA
ELS QUATRE BARRANCS
1
Segorb (Moratell) 2 km
pared laminada d’aigua
7
BARRANC DE LA COVA DELS CORRALS
742 m
Esta montaña está atravesada por la carretera del Moratell y delimitada entre el comienzo del barranco Blanc y el barranco de Els Murtals, donde acaba. RUTA
200 m
Para hacer una aproximación habría que salir del polideportivo de Jijona, por el sendero local SL- V- 151, que llega a Montnegre. No es necesario ir hasta el final, pero el principio de este recorrido marcado con los colores verde y blanco pasa por el pie de la montaña.
1h 45’
PENYES DE ROSET
Para tener las referencias oportunas pasaremos por la fuente del Moratell. Seguiremos la carretera asfaltada y tendremos a la derecha la montaña.
844 m
Detrás tendremos las montañas de Les Foietes, a las que podremos llegar por el camino que nos adentra en Vistabella, hasta el Mas del Preciós.
POU DE ROSET
Croquis de Jaume Miquel Peidró
625 m
FONT DE ROSET a Xixona
68
códic wikiloc
Alto de les Foietes
69
ALTO DE SE GO R B
ALTO DE SEGORB
MOLA DE BERNAT
PENYA FORADADA
Alto de Segorb, Mola de Bernat y la Penya Foradada
38º 29’ 51.23” N
Entre las partidas de Bernat y Feliu encontramos una montaña que da nombre a un polígono de Jijona, el alto de Segorb.
00º 30’ 22.94” W
RUTA Hay dos posibles rutas. La primera es la que sale desde el polideportivo de Jijona y sigue la senda del Moratell hasta que acaba el camino asfaltado. Seguiremos el camino de tierra y pasaremos por la fuente de Bernat.
Entre los topónimos que habría que destacar está la Foia de la Viuda, paraje semidesértico que se encuentra entre el triángulo de Bernat, Albalat y Feliu.
855 m Bernat
Continuaremos el camino y pasaremos por la indicación de la fuente de la Mascuna; la pasaremos. Nos tendremos que orientar con la Mola de Bernat. Hay un camino de tierra que rodea la montaña; tenemos que ir por el de la izquierda, pues si cogemos el otro nos llevará en sentido contrario. Es este el que tenemos que seguir hasta llegar a la Foia de la Viuda. Estaremos en una vía pecuaria.
Entre el desfiladero de Bernat y el alto de Segorb se sitúa, en un clima tan seco, la misteriosa fuente de Els Llagostins, de la que hemos oído que el agua era venenosa. Desconocemos el motivo, pero los pastores consideraban que era así.
5 km 200 m
2h 30’
RUTA 2 La segunda alternativa es ir hasta la recta de la Mina; encontraremos el camino que sube al alto de Feliu. Continuaremos dicho camino hasta llegar a la depuradora, bajaremos al río de la Torre y seguiremos el camino. Este nos llevará directamente al alto de Segorb y, después de esta formación, saldremos al Moratell. Con esta ruta también nos adentramos en la Foia de la Viuda.
Una vez que hayamos rodeado la montaña y nos encontremos en la otra vertiente, la formación montañosa que nos encontremos será el alto de Segorb. Dado que es una zona poco transitada y poco visitada, habrá que llevar algún mapa.
códic wikiloc
Foto de Les Fonts de Xixona. Casa derribada cerca de la fuente de Els Llagostins.
Fonts de Xixona, fuente de Els Llagostins
70
71
ALTO DE ELS A R GA M ELL S
38º 35’ 31.03” N
A LTO S DE C UC
38° 32’, 9.75’’ N
Esta montaña, muy poco conocida, marca el límite entre los pueblos de Castalla, Ibi y Jijona. Con una altitud de 855 m, es la primera elevación de lo que se conoce como la sierra del Quarter, en el paraje del Alcaid.
00º 34’ 13.79” W
00° 29’ 41.95’’ W
RUTA1
Feliu
Para poder llegar al alto, tenemos que situarnos en la fuente de Vivens, a la que habrá que llegar por la CV-PR-112, y orientarnos en dirección oeste para subir por el barranco de la Font de Vivens hasta llegar a una pista, por la que deberemos continuar hasta que alcancemos su punto más alto.
2 km 200 m
10 km 100 m
Este alto está lleno de pinos blancos, lo que nos puede hacer dudar de si estamos en él o no.
30’
Para situar estas montañas, que bordeamos siempre que subimos o bajamos a la capital alicantina, son las que están justo frente a la subestación transformadora eléctrica, o también en el lado donde acaba la planta de reciclaje de Piedra Negra. No hay un camino específico para ir, pero pasa cerca el Circuito de montañas y senderos 2.0, el de la sierra de Sevila.
336 m
855 m L’Alcaid
Entre los términos de Jijona y Alicante encontramos los altos del Cuc, pequeñas montañas acabadas en punta, áridas, amarillas y llenas de matorrales de esparto.
El camino más directo es el que hay justo enfrente de la subestación de luz, o también el de Piedra Negra, en dirección sur.
3h
Otra manera más sencilla de llegar es ir desde Tibi por la CV-798 (carretera secundaria que va de Tibi a Ibi), hasta el kilómetro 4. A mano derecha habrá un camino de tierra que cogeremos y que nos llevará a la cumbre después de 1,2 km.
códic wikiloc
Alto de Els Argamells
1. Mirad la ruta de la sierra del Quarter, puesto que después de la fuente de Vivens dirección norte, es la primera que subiremos.
72
códic wikiloc
Altos de Cuc
73
C ABEÇ DE CA N TA LLO P S ( CA N TA L LOB OS ) Font, habrá que ir en dirección a la calle Alcoy hasta pasar el puente que lleva el mismo nombre y llegar a la Bassa de Don Vicent. En el mismo sifón de la balsa hay un camino con un candado que tendremos que atravesar hasta llegar a una torre de distribución eléctrica. Para orientarnos, también tenemos que tener presente el corral de ovejas y cabras que hay a uno de los lados. Habrá que orientarse y buscar la senda que va por la cresta hasta llegar a la cima. Se puede contemplar una vista diferente del pueblo, puesto que destacan tres elevaciones muy fotografiadas: el castillo, el Cabeç del Corb y Vistabella. Representa también un buen punto para ver las dos partes del pueblo, la vieja y la nueva.
prospección minera nada más pasar un pequeño pinar de pinos blancos. Se hizo a pico y pala y encontraron ocre para colorear el yeso que había por todo el pueblo. Al pie de la montaña y en la parte del río Coscó, todavía quedan restos de la acequia que provenía de la fuente de Grau y llevaba el agua que llenaba la Bassa de Don Vicent. En el año 1920 se llevó a cabo una reforestación de pinos y, como no había agua, se regaba con cántaros.
Ruta norte Proponemos dos alternativas más:
38° 32’, 49.33’’ N
- La primera, si empezamos desde el barranco de la Font, tendremos que ir en dirección norte; podemos seguir la senda PR-CV 270, que pasa por la calle Sant Francesc, hay que pasar por la carpintería de Benjamín, bajar después al río Coscó y seguir una cuesta pronunciada hasta la antigua carretera nacional.
Está situado a la salida del pueblo por la parte norte; es un cabezo con una altitud de 577 metros. Lo podemos situar fácilmente porque, a uno de los extremos, está situada la Bassa de Don Vicent y acaba en la ermita de Sant Antoni.
00° 30’ 11.67’’ W 537 m
2.26 km
Por un lado, pasa la carretera CV-800 y, por el otro, en la vertiente que da al pueblo, la PR-CV-112, que empieza en la calle Sant Francesc y baja hasta el río Coscó, donde encontramos a mano derecha, este cabezo.
168 m
RUTES
Xixona
En este punto habrá que girar hacia la derecha, donde se encuentra el sendero que hay hasta llegar arriba. - La segunda alternativa es aprovechar el paseo nuevo del lecho del río Coscó, llegar al final del camino y repetir la parte final de la primera alternativa.
Para subir hay dos maneras, por la parte sur o la norte. Ninguna de las dos está marcada. El único peligro es el paso estrecho entre dos cortados a ambos lados de la montaña, en la parte más elevada.
1h
CURIOSIDADES A la altura de la carpintería de Benjamín, pero en la parte del río, encontramos la fuente de la Fustera en el lecho del río; es fácil dar con ella porque hay una pequeña balsa (la Basseta de Tou).
Ruta sur
En esta montaña podemos encontrar fácilmente muchos fósiles de conchas en muy buen estado.
Esta ruta es fácil, aunque no tiene una senda marcada, sino más bien un sendero que han hecho los animales. Si ponemos como punto de partida el barranco de la
códic wikiloc 4662556
Vistas de Jijona.
Fuente de la Fustera. Foto Fonts de Xixona.
Según los comentarios de Lluís Garrigós Oltra, en la vertiente norte de la montaña encontraremos una antigua
74
Cabezo de Cantallops. Foto de Pau Garrigós.
75
C A B E Ç D E L’A L B A L AT
MONTNEGRE ALTO DEL CUC
MOLA DE BERNAT
ALTO DE LA MOSCA
FONT CALENT ALTO DE SEGORB
CABEÇ DE L’ALBALAT
PENYA FORADADA
ALGEPSAR FOIA LA VIUDA
38º 30’ 38.31” N
El Cabeç de l’Albalat, que en árabe significa «camino de piedra», se encuentra en la partida de Segorb. Se trata de una elevación de no más de 400 metros que se sitúa en el lecho del río de la Torre.
00º 29’ 51.34” W 396 m
Desde la venta de Pere tenemos una vista bastante buena de tres formaciones montañosas, que son el Cabeç de l’Albalat, la Penya Foradada y la Mola de Bernat.
Segorb
100 m
Para llegar debemos coger el camino del Moratell. Lo seguiremos a lo largo de unos tres kilómetros hasta llegar a la altura de la Penya Alta. Aquí se sitúa el camino que baja al río por el barranco de Bernat, que es el que tendremos que coger.
Esta ruta sale desde el polideportivo de Jijona y va por dos fuentes; la primera es la del Moratell. Debemos seguir la carretera asfaltada y coger la segunda entrada que no está asfaltada y va en dirección al río. Hay que contar con una buena orientación y tener presentes las montañas. El camino está justo frente a la Moleta, donde acaban Les Foies. Veremos la montaña del Albalat; nos encaminaremos hacia ella y, cuando lleguemos casi hasta el pie, seguiremos el camino y cogeremos uno que sube hasta un pequeño collado. En la misma cima, veremos enfrente la Penya Foradada. Hemos de bajar hasta el pie de la montaña y buscar una senda que la rodea. Ahora tendremos un kilómetro y medio de subida hasta que encontremos Bernat. Hay que seguir la pista hasta la fuente de Bernat y nos encontraremos con el camino que vuelve, desandado lo que hemos caminado. Una ruta alternativa.
No tiene un itinerario específico, de modo que, si la queremos subir, habremos de recurrir otra vez a nuestra orientación.
Es un lugar solitario, donde las hierbas predominan en una tierra totalmente baldía. En uno de los paseos tuvimos la suerte de ver fugazmente un lagarto, un reptil de dimensiones considerables que imponía.
2 h 30’
RUTA 2
A un lado de la montaña hay un camino que va desde el río hasta la Penya Foradada.
Es una montaña difícil de diferenciar si vamos por el camino de Bernat, pero más fácil de distinguir desde otras partes, como, por ejemplo, desde la fábrica de El Lobo. Si miramos hacia lo alto de la Penya Alta nos encontraremos esta elevación.
4 km
RUTA
Se puede descargar en wikiloc: ostrolica ALBALAT-PENYA FORADÀ, BERNAT
códic wikiloc 14152866
Cabeç del Albalat
76
77
C A BE Ç DE R O ME R O
C ABEÇ DE L’ES PA R D EN Y ER
38° 31’, 23.13’’ N
38° 30’, 53.02’’ N
El Cabeç de l’Espardenyer es una colina que se encuentra casi entre el límite de Jijona y Busot.
00° 27’ 8,93’’ W
00° 27’ 17,94’’ W
No llega a los 500 metros de altitud y, por lo tanto, no es una elevación que destaque, puesto que tiene delante el cortado de Els Almadens.
458 m Espartal
412 m Espartal
Para situarlo sí deberíamos tener en cuenta la partida. Pertenece a l’Espartal; nos tenemos que dirigir hacia Busot y, concretamente, podríamos considerar que es el inicio del Racó del Rei, un lugar oculto, en la parte sur de Els Almadens.
7 km 100 m
Este cabezo se encuentra en la partida del Espartal. De la misma manera que con el Cabeç de l’Espardenyer, una montaña desconocida porque la elevación no destaca, no hay un camino para subir y está en una zona muy árida, como podremos comprobar si paseamos por la partida del Espartal.
RUTA
10 km
Para llegar tenemos dos alternativas. La primera consiste en hacer una aproximación con el coche hasta el kilómetro 5 de la carretera que une Jijona con Busot, donde encontraremos a mano derecha el Mas de l’Estret. Habrá un camino rural a mano izquierda que seguiremos durante unos 600 metros, siempre a la derecha, cuando estemos en el camino. Nos encontraremos ante el Cabeç de Romero.
50 m
RUTA Si queremos hacer un paseo y saber dónde está, el camino que se recomienda y que pasa al lado en el Circuito de montañas y senderos 2014 es el mismo que se recomienda para ir a la sierra de Sevila: Camí del Salt – Sendero del Racó del Rei, por la vertiente sur de Els Almadens – Racó del Rei – azagador del Racó del Rei en Segorb, y la primera elevación que haya en dirección este, mirando al Cabeçó d’Or, será esta pequeña colina, donde prevalece el esparto.
1 h 15’
códic wikiloc
Cabeç del Espardenyer
Este cabezo está junto al Cabeç de Romero, por lo que habría que ver la ruta de esta montaña.
1 h 15’
La otra alternativa es seguir la ruta de la sierra de Sevila, que ya hemos indicado para el Cabeç de l’Espardenyer.
78
códic wikiloc
Cabeç de Romero.
79
C ABE Ç DE L CO R B RUTA Si partimos desde el barranco de la Font, tenemos que empezar por la PR-CV 212, subir hasta el camino que asciende al Safareig y elegir el camino que más nos convenga. No hay una ruta marcada, ni senda, de modo que hay que tener la orientación adecuada y saber escoger la mejor vía. El Cabeç del Corb es una montaña mítica de Jijona; si la vemos desde el pueblo tiene forma de triángulo isósceles. La gente de más edad del pueblo conoce este pico porque en él anidaban cuervos, de ahí su nombre popular. Los cuervos eran muy abundantes en aquella zona gracias a un gran número de aficionados a las palomas que había en el pueblo.
38° 31’, 58.67’’ N
TEXTOS
El Cabeç del Corb se encuentra al pie del puente de Alicante. Es una montaña difícil de subir, ya que no hay un camino definido y es muy empinada. Su altitud en el punto más elevado es de 612 metros; no tiene punto geodésico. La otra vertiente del Cabeç del Corb es totalmente escarpada y abundan los pinos (el Centre Excursionista de Xixona realizó una reforestación por el incendio que hubo en 1981) y en ese lado que forma el barranco, donde se encuentra la parte que se denomina la Aigüeta y el Racó de Les Talaes, encontramos cuatro fuentes: la de Vistabella o fuente de la Verge, la de la Naveta (con dos minas), la de la Aigüeta y la del Barranc (que está al pie de la montaña).
00° 30’ 45.38’’ W 612 m Xixona 500 m 200 m
Existe una historia relacionada con esta montaña que podemos leer en el libro de Fernando Galiana Carbonell, (2008, 79) Anecdotario jijonenco, sobre el tío Llucater1, quien se inspiró en el vuelo de los cuervos para crear una máquina voladora que probó lanzándose desde el Portal de Tibi con el previsible resultado (y tuvo suerte) de unas cuantas fracturas de huesos...
45’
1. Léase «El tio Llucater» de Galiana Carbonell, Fernando, Anecdotario Jijonenco, Ayuntamiento de Jijona, 2008², pp. 79-81.
códic wikiloc
Cabeç del Corb desde la calle del Carreret.
80
81
C ABEÇ DE L CO R B Ó ALCOI, IBI, XIXONA: el Corbó. BENASSAL: Barranc de Corbó, Corbó de Baix, Corbó de Dalt». En la Gran Enciclopedia de la Región Valenciana, que es en general bastante fiable pese a haberse editado en 1973, se incluye el castillo de Corbó en Benassal (Alt Maestrat) y afirma que se conoce también como castillo de Els Corbons. El plural nos confirma que es corbó y no corbo, porque en caso contrario dirían corbos y no corbons. En la fábula de Enric Valor El castell d’Entorn i no Entorn, recogida en Jijona, hay un párrafo que reza textualmente así: «Per totes bandes, pel cel, per la devesa del carrascar d’Alcoi, del cantal de Corbó, del port de la Carrasqueta, de la serra dels Plans...».1
38° 37’, 23.81’’ N
Y, por último, Pascual Madoz (1846, 397) dice: «... y Cabés de Corvó, quedando estre estos y Biscoy y la abertura oriental llamada Canal de Alcoy».
Una de las montañas menos conocidas, situada en la partida de la Canal, casi en el límite entre Ibi y Jijona, es el Cabeç del Corbó.
00° 29’ 2.03’’ W
La Canal
12 km (Xixona, La Carrasqueta)
1h
Si salimos desde Jijona tendremos que coger la PR-CV 270, hasta llegar al alto del puerto de la Carrasqueta, y, en vez de continuar hasta el pozo del Surdo, nos tendremos que dirigir a la pista que nos lleva a la fuente de Vivens. Pasaremos por el Mas de Brossa y a unos 250 metros encontraremos la senda que sube hasta el refugio de Els Esbarzerets. Tendremos que pasarlo en dirección noreste y continuar por el azagador. En el siguiente cabezo, a unos 700 metros, en el punto más alto, encontraremos una senda a mano derecha, en dirección a Ibi, y tendremos que caminar muy poco para llegar al eje geodésico. Aquí encontraremos el alto de la Carrasqueta.
Pero la duda la despeja Amand Picó cuando comenta: «al Corpus Toponímic Valencià de l’AVL apareix únicament Corbó i el situa als següents llocs:
Tendremos que seguir unos dos kilómetros por este azagador y en el tercer camino a mano derecha encontraremos el Corbó.
IBI: cabeç de Corbó, casa de Corbó, font del Corbó, mas de Corbó.
códic wikiloc 13304029
Cabeç del Corbó.
La fuente del Corbó pertenece al término de Ibi. Para llegar habrá que continuar por el azagador un kilómetro más y, en el segundo cabezo, encontraremos entre unos pinos esta fuente, que carece de mina. Otra manera de ir es situarnos en el Mas del Corbó y caminar en dirección este, al menos medio kilómetro. La fuente la podemos hallar con las coordenadas que se encuentran en la página de Les Fonts de Xixona: 38°37’31.06″N – 0°29’51.05″O2
RUTA
Sin embargo, nos asalta la duda con la segunda opción porque en el DCVB Alcover nos dice lo siguiente: «CORBO: m. Recipient de vímets o d’espart, a manera de cove bastant fondo, més ample de la boca que del cul, i que serveix per al transport de fruita, peix, etc. (val.); cast. cuévano, cestón. || Serra del Corbo: nom d’una serra situada a tramuntana de Xixona (Al.)».
200 m (Carrasqueta)
FUENTE DEL CORBÓ
Así pues, duda resuelta: Corbó.
La primera cuestión que nos planteamos es si el nombre de esta montaña es agudo o plano, es decir, si se pronuncia Corbó o Corbo. Esto condiciona el nombre de la montaña, pues los mapas y el conocimiento popular hacen que la conozcamos como el Corbó.
1029 m
Más orientada es la ruta que sigue la carretera CV-800 hasta la entrada del Mas de Cano. Tendremos que buscar un camino a mano izquierda, opuesto a la entrada de esta masía; dicho camino nos llevará al Mas de Rovira, de propiedad particular y que requiere un permiso para entrar.
82
1. Rondalles valencianes, 4, p. 78, editado por la Federació d’Entitats Culturals del País Valencià, 1985. 2.Fuente del Corbó para Google Earth.
83
C ABE Ç DE LS N A N O S RUTA Para subir a la base hay que tomar el camino que hay frente a la indicación que señala la fuente de Roset en la PR-112, antes de la fábrica de El Abuelo; hay una senda que llega hasta la base de la montaña. Un pino gigante nos indicará el camino correcto y tendremos que encontrarnos a la altura de la fábrica de Frytur para dar con un buen camino por el que subir a la cima. No hay ninguna dificultad, solo en las primeras cuestas. Otra manera de acceder es por el azagador del llano del castillo de la parte sur; habría que ir hasta el castillo y localizar el cartel indicador de la vía pecuaria. El camino ya está muy definido y, además, podremos encontrar fósiles del tipo del caracol marino.
LUGARES INTERESANTES
38° 32’, 46.75’’ N
00° 30’ 32.56’’ W 592 m
Fuente de Cotelles
Esta mítica montaña se encuentra también en el extrarradio del pueblo, camino de Tibi y al pie de la fuente de Cotelles; la rodean tres fábricas: las de Frytur, Jijona SA y Kelmy.
Cerca de esta montaña, podremos encontrar tres fuentes muy conocidas en unos 300 metros desde la base del camino. Está la fuente de Cotelles, con una mina oculta a unos 200 metros de la indicación de la fuente de Roset. Nos podemos guiar por la Bassa de Cotelles, ya que en el lado opuesto está la mina.
Su altitud es de 592 metros; no tiene eje geodésico. Hay un azagador (vía pecuaria) que está señalizado, y por la parte de la calle de Ibi encontramos la senda para ascender. La parte que mira hacia la Penya de Migjorn está repoblada con pinos gracias a la reforestación que llevaron a cabo (cada uno en sus terrenos y ya hace muchos años) la empresa Kelmy y Antonio Cremades, propietario del Mas de la Concepció.
Alècua 10’ 200 m
Esta fuente es una de las que pasan por la PR-CV112 Jijona – fuente de Vivens. 38°32’54.56″N – 0°30’32.53″O Fuente de Grau La fuente de Grau se encuentra prácticamente en el lecho del río Coscó. Es fácil ir a esta fuente, puesto que si bajamos por la carpintería de Benjamín hasta el lecho del río por la PR-CV 270 y cogemos el río en dirección opuesta, a unos 400 metros encontraremos el antiguo lavadero, de difícil acceso porque, debido a las riadas, las escaleras se han derrumbado.
Hacia 1980 se habilitaron vías de escalada y rápel por parte de los miembros del Centre Excursionista de Xixona para realizar prácticas de montaña y espeleología.
30’
Curso de escalada CEX de julio de 2014
La mina está detrás, en uno de los bancales. Intuitivamente la podemos encontrar. Esta fuente llenaba de
códic wikiloc 15656222
Vistas del Cabeç dels Nanos desde Sant Antoni. Foto de Pau Garrigós.
Mina de la fuente de Cotelles. Foto de Les Fonts de Xixona
84
85
Nogal en el camino de Alècua.
Lavadero de la fuente de Grau. Foto de Les Fonts de Xixona.
agua la Bassa de Don Vicent; todavía existen trozos de la acequia que llevaba el agua a esta balsa.
que a medida que iba enjugándose la ropa había que humedecerla. Finalmente se lavaba y se enjugaba al sol.
Es una fuente de la que casi siempre brota agua.
La acequia conducía el agua del acuífero al lavadero. El agua podía pasar por uno o dos depósitos de decantación con objeto de limpiar las impurezas (piedras, ramas...). La acequia siempre estaba en un nivel superior a las pilas, así cuando entraba el agua caía con fuerza en una primera pila que tenía dos hierros, la de torcer, y después se estancaba en diferente pilas. La primera de estas era donde se lavaba la ropa blanca, en la siguiente la ropa de color y, en la última, la que se situaba más cerca de la salida de agua, se lavaba la ropa de enfermos o muy sucia.
38°32’57.08″N – 0°30’27.26″O
Font d’Alècua La fuente de Alècua es una de las más conocidas del término de Jijona. Si llegamos a la fábrica de Jijona SA y continuamos carretera arriba, encontraremos uno de los nogales más bonitos de los alrededores y, un poco más arriba, llegaremos hasta el lavadero, recientemente restaurado por el Ayuntamiento de Jijona. Otra manera de llegar es ir hasta el kilómetro 2 de la carretera de Tibi, donde encontraremos la fuente de Els Bassons, y tendremos que buscar el cartel de la PR-CV 212, a escasos 300 metros por la carretera que va a la partida de Pineta; visualizaremos el antiguo almacén de butano, continuaremos el camino de la izquierda y encontraremos la fuente de Alècua. Huelga decir que la masía que tenemos enfrente recibe el nombre de Alècua y que, un poco más arriba, está la casa de Alècua de Carlota. Actualmente no sale agua porque han roto su caudal interior al buscar agua en las fincas de los alrededores. Este es un lugar que describía Antonio Coloma Picó en Jijona. Gentes y paisajes de la siguiente manera: «“Alecua”, en fin, las inolvidables tardes de mona, cono
86
Mujer lavando en Alècua. José López Mira.
el cacherulo multicolor que se remontaba en el aire diáfano».1 Sobre Alècua, además, el pintor de Jijona José López Mira plasmó en un cuadro que también se reproduce en el libro de Coloma Picó (1974, 13). El lavadero de Alècua2 Los llavadors o lavaderos eran lugares de socialización y de encuentro, especialmente de mujeres, debido al tiempo que se empleaba al lavar la ropa. A primera hora de la mañana llegaban las mujeres cargadas con los capazos de esparto con la ropa sucia. El primer trabajo era remojar la ropa, después se enjabonaba con el jabón hecho en casa y se soleaba, es decir, se exponía al sol para que desaparecieran las manchas. Este último proceso podía durar un par de horas, puesto
Lavadero de la fuente de Alècua
Fuente de Tisora3 Otra fuente poco conocida es la de Tisora, entre las fuentes de Cotelles y de Grau. El nombre Tisora era el mote de uno de los antiguos propietarios; la fuente consta de una balsa vieja y una mina. Brota sobre los flujos de lluvia. El hilo de agua no se utiliza y acaba de salir al bancal. Desde la mina hay una acequia en la balsa y hubo, asimismo, una acequia que terminaba en la balsa de la fuente de Cotelles; en la actualidad, la balsa está seca e inutilizada. 38°32’58.33″N – 0°30’32.17″O
El lavadero de Alècua tiene un techo que protege del sol y de la lluvia, y un banco adosado a la pared para dejar los enseres de limpieza, los capazos y donde se descansaba. En Jijona, los lugares tradicionales para lavar la ropa eran los que estaban más próximos al casco urbano, junto a fuentes naturales, como por ejemplo la fuente de Alècua, los Bassons, la fuente de Grau y el lavadero de Segorb. Probablemente serían los árabes quién descubrieron la fuente de Alècua y pusieron en cultivo la zona. Durante la edad mediana y moderna la partida de Alècua era una zona de regadío. La fuente alcanzaba la villa de Jijona y también servía para regar las huertas circundantes. El 1602, pero, la fuente presentaba signo de agotamiento y los regants contrataron Pere Miquel, «ayguader de Mallorca», porque aumentara el caudal. 38°32’44.19″N – 0°30’57.10″O
1.Coloma Picó, Antonio, Jijona. Gentes y paisajes. Publicaciones de la Obra Social y Cultural de la Caja de Ahorros Provincial de Alicante, Alicante, 1974, p. 156. 2. Texto publicado por el Ayuntamiento de Jijona en el panel informativo que se encuentra dentro del llavador d ’Alècua. 3. Información estraída de http://www.fontsdexixona.com/les-fonts-dexixona/fitxes-dels-fonts/font-de-tisora/
87
C ABE ÇÓ D’O R Racó de Sebas. La casa está a la izquierda de la pista y el sendero empieza justo en este punto, pero a la derecha. El sendero está señalizado como de pequeño recorrido (señal blanca y amarilla) y serpentea por la vertiente de la montaña dejando a su derecha una pared con algunas cuevas, para después pasar entre un bosque de pinos antes de llegar al Mas de Polset, en ruinas. Desde aquí, hacia el sur, vemos la playa de San Juan, Alacant y, en los días claros, el cabo de Santa Pola. Desde Polset, en dirección noreste, sube el sendero por la umbría de la montaña, pasando junto a las paredes verticales de roca. Por un roquedo accedemos a un collado y desde allí, por la izquierda, cerca de una ruina y una cueva hasta alcanzar el vértice geodésico, a 1.208 metros de altitud. Cabeçó d’Or. Foto de apatita.com
38° 31’, 39.80’’ N
Si bien no pertenece a nuestro término, lo hemos incluido porque actúa como frontera entre Jijona y Busot y siempre lo hemos tenido a la vista. Esta sierra separa L’Alacantí (Canal de Jijona) de la Marina Baixa (Valle de Relleu), de dirección SN, al sur de la sierra de la Grana; culmina en la cumbre del Cabeçó (1.209 m de altura). Fue la frontera meridional del Reino de Valencia entre la reconquista y el año 1304. El antiguo castillo de Cabeçó se emplazaba dentro del término de Relleu de la Marina y da nombre a un enclave de Alicante, entre los de Aguas de Busot y de Relleu, que comprende la cabecera del barranco de Aigües Baixes.
00° 23’ 42.47’’ W 1209 m Busot 11.22 km 828 m Moderada
RUTA La ruta empieza en el Pla de la Gralla, cerca de las cuevas de Canelobre, donde hay un aparcamiento en una curva de la carretera. Se accede a ella por la CV776 desde Busot. Seguiremos el PR-CV 2 para subir al Cabeçó d’Or.
ETIMOLOGÍA
3 h 30’
códic wikiloc 8039759
bre. Después de la conquista y colonización cristiana, se transliteró fonéticamente (y no semánticamente) al valenciano or, de forma que viene a significar «el cabezo de las aguas». Existe una leyenda popular local, probablemente de origen tagarín, en la que se ridiculizaba la inteligencia de los conquistadores cristianos por creer que había oro donde solo había agua.
A pesar de que literalmente su nombre puede hacernos pensar en una antigua mina de oro, el vocablo or no hace referencia a este metal amarillo tan deseado, sino al agua. De hecho, en la época de al-Ándalus los árabes mantuvieron el vocablo ibero unor, que significa «agua», para denominar esta sierra, puesto que en su interior fluía agua desde la cueva del Canelo-
Cabeçó d’Or. Foto de apatita.com
Desde el Pla de la Gralla deberemos seguir una pista dejando a nuestra derecha las paredes del Cabeçó. Pasaremos junto al Mas de Gorgues y por el Racó de la Mina, y en unos 20 o 25 minutos llegaremos a una bifurcación. Seguiremos por la derecha, subiendo por la vertiente de la montaña, hasta llegar cerca de una casa en el
88
Desde la cumbre disfrutamos de una bonita vista de varias montañas norteñas de Alicante e incluso de la isla de Ibiza, más allá del peñón de Ifac, los días de poniente. Volvemos por la senda a Polset y continuamos por la ruta que baja hacia el sur, por un sendero muy marcado que nos lleva al Pla de Cabeçó. Desde allí giramos para subir a las cuevas del Canelobre y bajamos por la pista hasta el aparcamiento donde dejamos el coche.
CURIOSIDADES Existe la fábula-leyenda, recogida y escrita por Joaquim González i Caturla, de Ric, el tio Roc,1 donde, según se cuenta, hay varios tesoros dentro de las cuevas de la montaña, especialmente dentro de la cueva del Canelobre. Refranes: Boira en Cabeçó, coca en el serró. Cabeçó coronat, dins de tres dies, sec o banyat.
1. González i Caturla, Joaquim, Rondalles de l’Alacantí. Contes populars, editorial Aguaclara, Alicante, 1998, pp. 85-90.
89
C ABEÇÓ DE CA LIN A
Cabeçó de la Calina
Vistas desde el Cabeçó de la Calina
38° 31’, 28.45’’ N
hasta que se acabe la subida. Habrá un pino y un mojón de piedras. A la izquierda tendréis el camino para ir a la Mascuna. Coged el de la derecha, que da la vuelta a Vistabella.
El Cabeçó de Calina es otra de estas montañas de Jijona que tenemos delante y de la que, por desconocimiento, no sabemos que pasamos a su lado cuando vamos a la población vecina de Tibi. Además, cabe señalar que el camino más natural para acceder a esta montaña es la parte más alta del collado.
00° 32’ 41.95’’ W 752 m
Llegaremos hasta el Mas de Tombalaire, que es pequeño y tiene un pozo. Debemos coger la carretera que lleva a Tibi. Id por el lado izquierdo y seguid hasta llegar a la señal que divide los términos. A la izquierda tendréis un camino que sube. Tomadlo y subid; parece corto, pero es algo duro. Cuando estéis arriba, fijaos en las vistas: un verdadero placer.
Sílim RUTA
6,5 km
Hemos realizado una ruta circular. Hemos salido desde el barranco de la Font, subido las escaleras del lavadero y seguido siempre por la pista hasta el pie de Vistabella. Fijaos en que hay un barril de color naranja donde empieza la senda, por unos bancales, que vuelve al camino y llega hasta una masía de color blanco. A mano izquierda, mirando de cara la masía, tendremos el camino que sube hasta el collado del Moreno.
300 m Fàcil 1h
Al volver, hacedlo por el otro lado y desandad lo recorrido por la carretera de asfalto hasta llegar al Mas de Tombalaire. Tenemos que coger la cañada real, que nos llevará a la fuente de Els Bassons. Mirad la ruta, porque hemos sido haciendo un zigzag por las calles del pueblo. Plaza del Castell, calle Santa Anna, calle Font Nova (rellenad las cantimploras), Portal de Tibi, fuente de la calle de Les Parres.
Id mirando los mojones de piedra. Es un camino por el que se nota bastante el paso de la gente. Subiremos al collado del Moreno. Parad un momento, a mitad de subida, y contemplad las vistas; respirad y continuad
códic wikiloc 14229053
Cabeçó de la Calina
En suma, una buena excursión que se puede hacer con niños.
90
91
C AR RASQU E TA Hay numerosas formaciones boscosas, muchas de carrasca (Quercus ilex ssp. rotundifolia), y es una zona muy apta para el senderismo. Al noroeste de la alineación, entre esta sierra y la del Menejador, se abre el Canal de Ibi, que comunica la Foia d’Alcoi con la de Castalla. También cabe reseñar que la antigua carretera entre Alcoy y Jijona cruza la sierra mediante este puerto de montaña (a 1.020 m de altura sobre el nivel del mar y a no más de 15 km de esta en línea recta).
38° 36’, 53.89’’ N 00° 30’ 17,41’’ W 1205 m La Canal. Bugaia de Dalt. 10 km 600 m Fàcil
La Carrasqueta es la sierra situada entre la comarca de L’Alcoià (al norte) y L’Alacantí (al sur). Con una alineación claramente bética (NE-SW), forma un complejo sistema montañoso con la sierra de la Penya Roja (por el extremo sur) que limita y cierra la Foia de Castalla y, por el otro extremo, cierra la Foia d’Alcoi. La Carrasqueta está rodeada por poblaciones como Ibi, Benifallim, la Torre de les Maçanes o Jijona y por sierras como la del Menejador, Aitana, de la Grana o la misma Penya Roja, también llamada Penya de Migjorn.
Joan Pellicer2 continúa diciendo que «l’ombra de la carrasca és la preferida, tant com la de la garrofera o més, i la majoria de les anyenques carrasques que encara resten en peu a tocar de les eres, masos i corrals són les que es feien servir per a fer ombra. La llenya de la carrasca és tinguda per la millor per a fer foc, calfar i torrar, és la que més aguanta la brasa, seguida de la d’olivera, i de més bon tros, la de garrofera i d’ametler, i de molt lluny, la de pi, que és resina».
La altura más elevada de la sierra de la Carrasqueta está a 1.205 metros; para llegar hay que coger la carretera CV-800 hasta el puerto que la corona. A unos 200 m de la parte alta, en dirección a Alcoy (km 119,9), arranca a la izquierda el camino a la fuente de Vivens, pasando por el Mas de Brossa (a unos 1,3 km). A unos 500 m de esta masía se toma a la derecha un camino, apto solo para vehículos TT, que conduce a un collado situado a 1 km, en el que hay un refugio (refugio de Els Esbarzerets). Aquí se deja el vehículo y se sube por el cortafuegos en dirección NE, a pie, hasta la parte alta y después al N hasta el vértice, durante unos 20 minutos.
2h
códic wikiloc 5186485
No cabe duda de que la Carrasqueta es la montaña más conocida por todos. Es la frontera natural entre las comarcas de L’Alcoià y L’Alacantí y un camino antiguo hacia Valencia.
El nombre de la sierra de la Carrasqueta se debe a esta especie arbórea, que es la que más predomina en todo este terreno, y que es propia, según comenta Joan Pellicer,1 de las comarcas mediterráneas lluviosas: «Mediterrània nord o subhumida. Fruit amargós. El fruit sovint dolç. És l’arbre principal, l’arbre rei de les nostres muntanyes, el que culmina el bosc nadiu diànic, orlat de lianes i arbustos espinosos i impenetrables i entapissat de matolls aromàtics amb la carrasca planant sobirana, maternal i segura sobre la densa foresta. Com els roures i les alzines, és un arbre protector del terrer on creix i estimulador de la vida al seu voltant».
La Carrasqueta
La Carrasca Milenaria
LA CARRASCA MILENARIA El segundo monumento es la carrasca milenaria que se encuentra en la finca Nutxes de la Carrasca, con un perímetro3 de base de 28 m, una altura de 25 m y el diámetro máximo de la copa de 32 m.
POZOS DE NIEVE El último monumento es (son) los pozos de nieve. El más conocido, el pozo del Surdo, que se sitúa en lo que denominamos el alto de la Carrasqueta. Para referirnos a ellos, nos hemos servido del artículo de Josep Mª Segura i Martí, «Els pous i l’antic comerç de la neu a Xixona»1.
EL MURO DE LA CARRASQUETA En la sierra de la Carrasqueta podemos encontrar tres monumentos que habría que destacar, el primero de todos el margen o muro de piedra seca. Se ha de indicar que se trata, sin duda, de un monumento. Tiene una distancia de 2.200 metros (según apunta Jaume Miquel), es el margen más largo del término y supone, se mire como se mire, una verdadera obra de arte: recto, ataludado y de fabricación perfecta. Lo encontramos después de pasar la Penya Redona.
92
1. Pellicer y Ballester, Joan, Costumari botànic [2], Edicions Bullent, Picaña, 2ª edición, enero de 2001, pp. 143-150. 2. Ibidem, p. 146-147 3. http://alicantevivotest.wordpress.com/category/naturaleza-y-montana/page/16/#top 4. Revista Eines. Revista interdisciplinar nº 7 y 8, Josep Mª Segura I Martí, «Els pous i l’antic comerç de la neu a Xixona», Alcoy, 1985, pp. 37-56.
93
MAPA DE LA SITUACIÓN DE LOS POZOS DE LA CARRASQUETA
En los últimos siglos, cuando no existían los frigoríficos, el hombre aprovechó la nieve de las montañas para múltiples aplicaciones, tanto terapéuticas (rebajar fiebres y inflamaciones, cortar hemorragias,...), como en usos culinarios y gastronómicos. Esta costumbre de la nieve, conocida desde antiguo en los países mediterráneos, se populariza en España desde el siglo xvi, y la costumbre de beber helado, refrescar y mantener alimentos, junto con las aludidas propiedades medicinales, exigieron una compleja organización: desde la recogida y almacenamiento de la nieve, pasando por el transporte y distribución, crearon una red comercial que a lo largo de más de cuatro siglos abasteció de nieve a los pueblos. En el País Valenciano quedan más de 160 edificaciones que fueron construidas para conservar la nieve caída en el invierno (Cruz, 1985). Estas singulares construcciones son conocidas con varios nombres, según las zonas... pou, pouet en las comarcas del sur (Alicante). La denominación cava es propia de la zona de la sierra de Mariola (Agres, Alfafara, Bocairent, Cocentaina, Alcoy, y más al sur en Jijona), y también es frecuente oír caseta de neu (Almudaina y Parcent) y clot de neu (sierras de Aitana y Serrella). El trabajo con la nieve se ha de incluir como una actividad preindustrial de aprovechamiento económico del bosque y la montaña, junto a la leña, la madera, el carbón, las fibras vegetales, la caza, la miel, la cal, el yeso (Gregori, 1985), que nos ha dejado unos viejos testigos de arquitectura rústica, unas herramientas, que son hoy tema de estudio por parte de etnógrafos, antropólogos, etc. Son estas unas de las actividades de la sociedad tradicional de antaño, que con la complejidad de sus relaciones comerciales y de intercambio, nos abren una nueva y apasionante tarea de investigación para futuros trabajos (Segura, 1985). En Jijona, en el siglo xix, se debió de observar un notable trajín con la explotación de la nieve: Manuel Rico i Garcia (1850-1913), el erudito alicantino, descendía de los llamados Rico de Jijona. Su padre, Joaquim Rico, era nevero de profesión, y su casa había abastecido a la ciudad de Alicante de la nieve de los pozos que poseían.
94
El área geográfica donde se encuentran los pozos de nieve es una alineación montañosa, de dirección SW a NE, que se localiza al norte de la ciudad de Jijona, en la partida de la Canal y en las inmediaciones de las cumbres del Corbó (1.204 m) y el puerto de la Carrasqueta (1.020 m), pozo del Surdo (vértice geodésico de 1.132 m) y Els Plans (1.331 m). En esta zona, donde el relieve determina una peculiar climatología, son hoy frecuentes las precipitaciones de nieve en invierno (de dos a cuatro nevadas) y, por eso, tenemos que considerar una situación favorable y determinante el que se establecieran estos pozos, junto con la proximidad del camino de Alicante (hoy carretera CV800), que supuso una excelente vía de comercialización del producto hacia el sur.
POZO DE DILLUNS Se le conoce igualmente con el nombre de caseta de Miralles, denominación que corresponde a unos escombros que hay muy cerca del pozo. Se sitúa al sur de la cumbre del Corbó y al oeste del Mas de Brossa (término de Jijona), en una suave vertiente orientada al sudeste y a 1.080 m. Se identifica un pozo, de planta circular, de 6,60 m de profundidad máxima y de 9,00 m de diámetro interior, excavado parcialmente en roca exfoliable. El fondo del pozo presenta escombros y existe bastante vegetación, si calculamos hoy la capacidad hacia los 350 m³. La obra interior y la que sobresale por el nivel exterior es de mampostería regular y construida con mortero, con un grosor de 0,70 m y altura máxima de 3 m (zona sur). Se distinguen cuatro puertas o ingresos de 1,2 m de anchura (dos de ellos perfectamente reconocidos), de los que ninguno conserva el dintel. No hay indicios que nos den información sobre el tipo de cubierta, pues el muro más alto mantiene su verticalidad y no parece verse el inicio de la bóveda.
95
Este pozo fue excavado casi totalmente en roca exfoliable; se observan algunos agujeros de barrenado. El interior presenta un relleno de escombros y vegetación; la capacidad actual se calcula en torno a los 1.430 m³. Hay cuatro ingresos o puertas de 1,6 m de ancho y de altura no superior a 1,8 m. La puerta NE tiene un dintel formado por dos travesaños de hierro (parecen de ferrocarril), y desde estos sale una barra metálica para colgar una polea. Los ingresos NW, SE y SW presentan un arco rebajado construido con ladrillos huecos y, sobre este, la obra de mampostería dispuesta a sardinel. En estos no se aprecian indicios de que haya habido puertas fijadas a los montantes, ni huecos para pestillos o cerrojos. Pozo de Miralles o de Dilluns
POZO DEL MAS DE SANT IGNASI Está al norte y en las inmediaciones del Mas de Sant Ignasi (término de Jijona), que se encuentra junto a la carretera CV-800, en el collado de la Carrasqueta y a una altitud de 995 m. El pozo, de planta circular, de 7,5 m de profundidad y 12,6 m de diámetro interior, está excavado en las dos terceras partes en roca exfoliable y presenta en el interior un relleno de materiales de escombro y otros, como resultado de haber sido el vertedero de la masía. La capacidad actual de la construcción se estima en 930 m³. La obra interior, hasta el nivel base de las puertas, presenta una mampostería enlucida, y bajo la puerta, hacia el suroeste, se observan unos peldaños vaciados en la peña y en la obra, a modo de agujeros, a fin de facilitar el acceso al interior. El muro del pozo, de 0,8 m de grosor, es igualmente de mampostería regular trabada con mortero y finaliza muy nivelado con 2,30 m de altura, sin que se pueda apreciar el comienzo de la bóveda, por lo que se ha de suponer que tendría cubierta de teja sobre un techo de ruedas de madera.
Pozo del Mas de Sant Ignasi. Foto de Jaume del Campello.1
Esta construcción está rodeada por los terrenos de cultivo de la masía y, en la zona suroeste, aparece un margen de nivelación. Junto al pozo encontramos el edificio de una nave, con restos de techo a una sola agua, y junto a este y sobre el muro oeste aparece adosada otra construcción similar de inferior altura. Ambas dependencias nos hacen suponer que se trata de un edificio anejo al pozo cuya función es la de albergue, destinado a guardar las herramientas y utensilios para la recolección de la nieve.
POZO DE LA CARRASQUETA Se encuentra en el mismo collado del puerto de la Carrasqueta (término de Jijona), junto a la carretera CV-800 y a 1.100 m. Es una construcción de planta octogonal y en el interior presenta forma circular, con un diámetro de 12 m. La profundidad del pozo, hasta el nivel base de las puertas, alcanza los 12,70 m.
1. http://www.panoramio.com
96
El muro que circunda el pozo, de 0,7 m de grosor, es de mampostería regular y conserva tanto en el interior como el exterior un enlucido de mortero, a veces con algunos agujeros. Su altura es la original, que alcanza los 2,4 m, puesto que encima de él aparecen muchas tejas dispuestas, e incluso algunas que forman el alero. A unos siete metros hacia el este se localiza un pequeño pozo de agua de unos 0,6 m de diámetro y de profundidad similar a la del pozo de la nieve. Este pequeño pozo se encuentra cubierto por unas grandes láminas de piedra que cubren un estrecho corredor, y junto a este localizamos los restos de una balsita a modo de bebedero. La existencia de este bebedero nos hace suponer que se utilizaban las aguas del deshielo del interior del pozo, puesto que al alcanzar la misma profundidad recogería el agua del supuesto nivel freático del fondo, o mediante un hipotético corredor de comunicación hoy oculto. El entorno de este pozo presenta una ligera elevación producida por un relleno de piedras (producto de la excavación), que configura una superficie llana y elevada en la que se encuentra el pozo, donde hay zonas adoquinadas como pavimento frente a las puertas. Igualmente se observan unos muros gruesos alineados en varias direcciones, seguramente con el propósito de acumular y detener la nieve, dada la disposición del terreno en una zona llana de la cresta de la sierra.
Pozo del Surdo
Cerca del pozo, por la parte norte, hallamos restos de un edificio cuadrangular que debía de tener cubierta a dos aguas, seguramente con la finalidad de servir de albergue a los encargados del suministro de la nieve y de almacén de herramientas, etc.
POZO DEL SURDO Se ubica al SW y justo al lado de la cumbre del mismo nombre (término de Jijona), en la cresta de la alineación montañosa situada entre el puerto de la Carrasqueta y Els Plans, a una altitud de 1.085 m, y al lado de la casa llamada del Surdo. En Alcoy se conoce el lugar como la Cava, y perteneció desde los años cincuenta y hasta hace poco al monseñor Enrique Vilaplana, que rehabilitó la masía como residencia de verano para los niños del Ave María. Se trata de un pozo de planta circular, con un diámetro interior de 11,40 m, y profundidad, hasta la base de las puertas, de 11,20 m; se calcula que su capacidad es de 1.100 m³. Todo el interior aparece revestido de una capa de cemento, debido a la posterior utilización del pozo como aljibe, del cual queda la escalera de hierro y el mecanismo de una
97
bomba de agua. Este enlucido oculta totalmente la mampostería interior y, suponemos, parte de la excavación en la peña, dada la irregularidad de las paredes.
m de altura, que va estrechándose en el interior y acaba al lado del pozo en forma de ingreso de 1,35 m de ancho máximo por 1,55 m de altura, que nos sitúa a 10 m por encima del fondo del pozo.
El muro que rodea el pozo es de mampostería, con un grosor de 1,3 m y altura de 2,70 m, con un ligero talud hacia el interior. Presenta cuatro ingresos o puertas, dos de ellas (NW y SE) tapadas por un murete de mampostería, y de medidas variables. La puerta SW, la que conserva el mecanismo de extracción del agua y la escalera, tiene dintel, conserva las ramas en el techo y tiene las aristas y los montantes de piedra cargada. Tiene una envergadura de 1,8 m de altura. Las otras puertas o ventanas se han construido con arco rebajado de mampostería con una anchura de 1,65 a 1,55 m por 1,55 a 1,30 m de altura, y con el correspondiente abocinado que va estrechándolas hacia el interior. Esta construcción conserva la bóveda en buen estado, construida con falsa cúpula por sucesiva aproximación de hileras de piedra trabada con mortero, a modo de media naranja, y cubierta por tejas, aunque hoy solo conserva unas pocas y vemos las huellas del resto. En el vértice de la cubierta hay un remate de obra a modo cumbrera. En la parte SW de la teja, encima de la puerta, encontramos una garita construida con ladrillos huecos (excesivamente moderna) destinada a los depósitos de agua. Los alrededores del pozo mantienen una altura más elevada, y se ha nivelado parte de la plataforma mediante márgenes u orillas de piedra en seco. Al SW y a escasa distancia se encuentra la casa o masía, de grandes proporciones, que se ha restaurado y se ha convertido en un hotel gastronómico. Cabe referirse a los muros de piedra con función de alineación, de 0,95 m de ancho por 1,20 y 1,50 m de altura, que están al N-NE y salen cerca del pozo, en dirección al repetidor, donde delimitan tres pasillos de 9,90 a 6,20 m de anchura que van cresteando con el fin de retener la nieve y formar heleros, cuya área alcanza unos 7.500 m².
98
Pozo del Rontonar. Foto de Òscar Martí
POZO DEL RONTONAR El Rontonar (conocido también como Rontonal o Rentonar) es una partida y sierra que se sitúa entre los municipios de Benifallim al norte y la Torre de les Maçanes al sur, y cruza el término de ambas poblaciones a la altura de la cumbre de Els Plans y al este de ella. El pozo de nieve que se sitúa en el Rontonar ocupa un amplio collado que se abre a los estribos orientales de Els Plans, bajo la cumbre, y al término de la Torre de les Maçanes, limitando con el de Benifallim. La orientación del ventisquero es hacia el levante y se encuentra a 1.160 m, muy apartado de cualquier vía cómoda de comunicación, que dista cuatro kilómetros de la Torre. El depósito de nieve fue construido aprovechando el desnivel que existe al este y terraplenando las tierras de la excavación para darle mayor altura, mediante un paredón circular que, a modo de talud, lo rodea por esta parte. El edificio consta del pozo de 13,75 m de profundidad desde el nivel de las bocas o ventanas superiores y de 9,80 m de diámetro interior, con una capacidad estimada de 1.030 m³; en la parte sur se abre un túnel con bóveda rebajada de mampostería, de 9,10 m de longitud, por uno con capacidad inicial de 2,35 m y 2,10
Un elemento poco frecuente en estos tipos de depósitos es el desagüe: en este pozo lo encontramos al este, donde el terreno presenta mayor desnivel. Desde el punto más bajo del pozo sale un estrecho pasillo (0,5 m de ancho por 0,7 m de altura) que, con cierto grado de inclinación, desemboca al exterior después de recorrer 28 m en línea recta, donde la mayor parte de él, excavado en la tierra, y en otros puntos enlosado el techo con grandes piedras planas, se asemeja a una mina. En exterior no se observa ningún tipo de balsa ni bebedero que recogieran las aguas del deshielo. A treinta metros al oeste del pozo se encuentra una pequeña edificación que hoy todavía se utiliza como corral. El entorno inmediato está parcialmente abancalado (hoy baldío) y en las vertientes de las cumbres encontramos el pinar y el encinar.
OTROS LUGARES DE INTERÉS En la cumbre de la Carrasqueta encontramos el repetidor de ACPV que permitía ver TV3 en las comarcas de L’Alcoià, L’Alacantí y el Baix Vinalopó. Sus emisiones se interrumpieron por decisión judicial el 10 de octubre de 2010. Hornos de cal1 Poco se ha escrito sobre los hornos de cal, agujeros de unos dos metros de altura en medio de la montaña. Si caminamos por el valle de Bugaia, concretamente por las masías de Les Covetes, de la Vinya, de Antoni, de Ferri, nos habremos topado con estos agujeros, que seguramente no habrán despertado nuestra curiosidad. Estos hornos se identifican gracias a los restos de unas estructuras cilíndricas que tienen de dos a cuatro metros de diámetro y altura variable, dependiendo del estado de conservación que presenten.
Pozo de cal de el Mas de les Covetes
Los agujeros están parcialmente integrados en el subsuelo, en un margen o vertiente con una abertura que constituye la boca del horno. En algún caso, el revestimiento interior, así como la parte que sobresale por encima de la superficie, son de mampostería, aunque en general presentan esta estructura cilíndrica excavada directamente sobre la sedimentación de tierras. Algunos de estos hornos se construyeron antes de que empezara la edificación de una masía o de cualquier obra importante, porque resultaba ventajosa la producción de cal a pie de obra y se evitaba así tener que transportarla desde otro lugar más alejado. El proceso de obtención de la cal consistía en llenar un horno o calera con piedra calcárea, de manera que se formaba una estructura de piedras que dejaba una cámara o cúpula en su base, para formar el culo del horno u olla (caldera) donde se introducía la leña para calcinar la piedra, a unos 1.000 grados, hasta transformarla en óxido cálcico. Este proceso solía durar unos cuatro días, y los caleros se alternaban para vigilar y alimentar el fuego de la caldera, hasta que salía un humo blanco característico que indicaba el final de la cocción. Después se dejaba enfriar antes
1. Martí Segura, Josep Maria, Las actividades tradicionales en el carrascal de la Font Roja, Ayuntamiento de Alcoy - Gerencia de Medio Ambiente, Alcoy 2005.
99
de quitar la piedra. Si esta se dejaba al aire se obtenía un polvo o cal blanca. Si se ponía a remojo con agua, la piedra se deshacía y se convertía en una especie de caldo, que se enterraba cerca del lugar en el que se iba a utilizar, principalmente para la construcción.
EJE GEODÉSICO El eje geodésico de la Carrasqueta, a pesar de pertenecer al término de Ibi, fue construido el 4 de diciembre de 1987.
La piedra viva también solía meterse en jarras o en una cámara oscura y servía para blanquear las paredes de la casa, para desinfectar el agua del aljibe, etc. Hemos oído que, en el proceso de hacer la cal, las mujeres que tenían la menstruación no se podían acercar mientras se desarrollaba el proceso, pues se creía que las piedras se volvían rojas. Leyendas populares de concepciones misóginas.
Croquis de Jaume Miquel Peidró
que hacía más de 70 años que no sucedía: no dejó de llover durante 34 horas y salieron casi todas las fuentes. Aprovechamos para visitarlas y elaborar un trabajo publicado por la Sede Universitaria de Jijona en su página web titulada Fonts de Xixona. Fonts que esclaten. Y paramos de hacerlo cuando se constituyó la asociación (el equipo) Les Fonts de Xixona, que ha acometido un trabajo exhaustivo de localización gracias al cual podemos conocer la práctica totalidad de las fuentes de nuestro término. Aun así, aprovechando lo que hicimos, y si realizamos una ordenación de las fuentes del valle de la Carrasqueta que acaban su recorrido desde su nacimiento hasta el río de Serrat, camino natural, encontramos unas veinticuatro.
FUENTES DE LA CARRASQUETA
FUENTES DEL RÍO SERRAT
La sierra de la Carrasqueta es uno de los lugares más extensos, conocidos y bonitos del término. Es la parte más húmeda del pueblo, donde hay más precipitaciones, y este hecho se confirma con la gran cantidad de fuentes que existen.
Font Cantets
Algunas de ellas son conocidas, mientras que otras no lo son tanto. Unas son irregulares y otras necesitan unas condiciones especiales para aparecer; el 12 y 13 de octubre del 2007 ocurrió un fenómeno meteorológico
Font dels Escombrims
Font de Bugaia Font de Ferri Font de l’Almoraig Font de l’Avellanedo Font de l’Estudiant Font de la Costa Font de la Goteta (mas de David) Font de la Llobera Font de la Teula (Montoro) Font de la Vinya Font de la Volta Font de les Coves Font de Maó Font del Galer Font del Maset Nou Font del Moreno Font del Romà (o del Tio Tararo) Font del Síndic Font dels Terrers Font del Mas de Viola Font del Mas del Racó (vell)
Eje Geodésico de la Carrasqueta. Al fondo el punto más alto de la sierra del Quarter
100
Detalle eje geodésico de la Carrasqueta
Fuente de la Costa
Font(s) de Cendra
101
8
Alto de la Carrasqueta
CROQUIS DEL ALTO DE LA CARRASQUETA POR EL CAMÍ VELL D’ALCOI (1.020 m)
RUTA Alto de la Carrasqueta por el Camí Vell d’Alcoi (1.020 m) Carretera antigua d’Alcoi N-340
8
7
Ruta de gran interés paisajístico. La empezamos desde la fuente de la Costa. Tiene una distancia de 8.500 metros y un desnivel desde Jijona de 567 metros. 1. Iniciamos la marcha en la fuente de la Costa,1 cerca de la Venta Teresa. Tiene una cuesta que se coge en la siguiente curva a la entrada de Nutxes subiendo a mano izquierda.
Muro de Protecció
2. Fuente de la Costa / Venta Teresa: la fuente de la Costa tiene la particularidad de que sale a los veintiún días de las lluvias. Se trata de una fuente bastante segura que tiene un lavadero y una balsa lavadero. La 3. Venta Teresa (muy antigua y emblemática) ofrece la posibilidad de hacer una parada en el camino y facilitar la logística gastronómica de la ruta.
8
Bugaia, Mas del Racó, Mas Nou, Viola...
3. Muro de piedra seca. Se ha de decir que es, sin duda, un monumento. Tiene una distancia de casi tres kilómetros y supone, se mire como se mire, una verdadera obra de arte: recto, ataludado y de fabricación perfecta.
camino de tierra 4
5
Fuente de Maó
4. Fuente de Maó. Una de las fuentes más altas del término. Antes se decía que cuando salía ya había agua para todo el año.
Mas de Valero
muro de protección 3
Mas de Ximo
gasolinera
opción B de vuelta
6. Quizás una de las vistas más privilegiadas del sur valenciano.
RUTA 2 Fuente de Gordollobos – Carrasqueta (990 m) Ruta de gran valor paisajístico. Comparte el camino con la del alto de la Martina hasta el Salt del Moro. Empieza desde la fuente de Roset y acaba en la fuente de Nutxes. Desnivel desde Jijona: 530 metros. Distancia aproximada: alrededor de los 9 km desde Roset.
a la urb. Penya Redona. 2 Fuente de la Costa
al Sendiquer de dalt y a la Fuente de Nutxes. (Opción de vuelta B)
1
102
a la carretera
Croquis de Jaume Miquel Peidró
4. Unos metros más abajo, en el bancal, hay una cueva-habitación.
6. Restos de un camión de una granja.
8. El alto. Lugar de vista paisajística y de parada de vehículos.
Venta Teresa
Fuente de Gordollobos (también conocida como fuente del Tio Pepe Nadal). Se trata de una pequeña balsa que se llena gracias a un nacimiento. La fuente regaba una pequeña huerta de la que sobreviven un par de caquis.
5. Cuesta con zigzag. Losas sueltas, hay que subir sin prisas.
a Jijona Fuente de Cendra
Esta ruta presenta unos peligros muy específicos, a saber, cinco lumbreras (pozos construidos para buscar agua) que en fecha de hoy ya están señalizadas, excepto una. Estas lumbreras están indicadas en el mapa con un doble triángulo. Cabe mencionar que si seguimos la senda- que es el propio río- sin salirnos no hay ningún problema, exceptuando el triángulo rodeado -tercera lumbrera- que se encuentra en el mismo lado de la senda. Seguramente hay alguna otra, aunque no aparece en el croquis por desconocimiento.
5. Inicio de la subida a la izquierda del camino de Bugaia.
7. Acceso a la carretera. Vista panorámica.
Mas de Verdú
3. ATENCIÓN:
1 y 2 son los mismos que en la ruta del alto de la Martina.
Lugar más alto de la ruta (990 m), aunque no el punto más alto de la Carrasqueta; este se encuentra en lo que nosotros denominamos el alto, que está a 1.020 metros. 7. Muro de protección. 8. Urbanzación de la Penya Redona. 9. Fuente de Nutxes.
1. Esta fuente la tenemos datada en el libro El català i l’aragonés en els inicis del Regne de València segons el Llibre de Cort de Justícia de Cocentaina (12691295) de Joan J. Ponsoda Sanmartín. Esta fuente es de veintiún días, es decir, que el agua sale veintiún días después de llover.
103
C A ST IL LO DE L A TO RR E GR O SSA , (E L ) CROQUIS FUENTE DE NUTXES, CARRASQUETA, FUENTE DE GORDOLLOBOS
FONT DE GUARDALLOBOS
CIM DE LA CARRASQUETA
6
a Alcoi a Bugaia gasolinera
Salt del Moro
ALT DE LA MARTINA
costera
4
7
a Xixona
COSTERA D’IBI
depòsit
3
FONT DE LA COSTA
5 CASILLA PEONS CAMINERS
LLOCA
BARRANC DE CASTALLA
LA LLIBRERIA
2
1
100 m Fàcil
a la font de Nutxes
Font de Roset a Xixona
No es nuestra intención descubrir nada nuevo, pues se ha escrito mucho al respecto; sobre todo, por parte de Galiana Carbonell (1996, 56) o en publicaciones recientes, como la Història il·lustrada de Xixona de 2008. Las excavaciones del padre Belda permiten fijar su datación en la época almohade, entre los siglos XI y XII, y en las que el rector de la Torre hace varios descubrimientos arqueológicos y describe las principales partes en las que se dividía el castillo.
300 m Sendiquer de dalt
PENYES DE ROSET
00º 30’ 32.66” W
Xixona
MATXET
Font de Roset
Sería por nuestra parte un error imperdonable no hablar del Castillo de Jijona, otro de nuestros emblemas, por no decir el símbolo de nuestra ciudad.
533 m
8
Penya Rodona
38º 32’ 17.73” N
Como comenta Natxo Lara Jornet:1 «El castell és construït sobre la roca mare, en un lloc de màxima visibilitat des d’on es controla l’actual port de la Carrasqueta, Tibi, la Torre de les Maçanes i les incursions i perills pirates que el mar solia portar des de la costa. En dies clars s’identifica fins i tot la costa de Guardamar del Segura».
15’ 9
Font de Nutxes
Sendiquer de baix
1. LARA JORNET, Natxo, G. PONZODA, Sílvia en Història il•lustrada de Xixona. Terra de Guerres, notaris, artesans torroners, gelaters, miracles i privilegis reials, Ayuntamiento de Jijona, Jijona, 2008, p. 16.
Croquis de Jaume Miquel Peidró
104
códic wikiloc
El cabeç del Corb, el Castell i darrere Vistabella.
105
E SCO BE L L A . A LTO DE L A MO SC A
Foto de Marcos Soler
En lo que a nosotros respecta, el castillo de la Torre Grossa es un buen lugar para contemplar toda la orografía de Jijona; actualmente, en la plaza del Castillo hay una fotografía apaisada con el nombre de las montañas y la altitud, que nos permite hacernos una idea del tamaño.
fonético el sonido de la jota castellana (que no tenemos en valenciano) se representa con la grafía-símbolo /X/. Por lo tanto, habría sido el traspaso fonético, una mala interpretación, y se habría pasado de Xixona (pensando que era fonético) a Jijona.
Además, solo hay una entrada posible, que es por esta plaza, por el escarpado. Entraña ciertos riesgos y quien tenga mal de altura puede no pasarlo bien.
Amand Picó ya escribió sobre este tema:
En el libro Relaciones geográficas, topográficas e históricas del Reino de Valencia de Tomás López de Vargas Machuca (1731-1802), encontramos una explicación filológica de la composición del nombre de nuestro pueblo: «A nueve leguas de San Felipe,2 quatro de Alicante y diez y ocho de Valencia, en medio del camino que dirigí de Valencia a Alicante, se halla la ciudad de Xixona, del Rey, con mil y doscientos vecinos. Esta Ciudad es, a mi entender, la Saxona de los romanos, nombre que le dieron éstos por estar fundada en un sitio grafoso y peñascoso, tomado de la palabra latina saxum Llamóse después Sexona y los moros que acostumbran mudar en x la z, la llamaron Xaxona y Xexona, del que se formó el nombre de Xixona, que al presente lleva. Sus calles son costaneres. Beven de fuentes y con las aguas sobrantes que recogen en las balsas, riegan una buena parte de su campo, que es muy fèrtil. Forman éste varias vegas entre montes de tan diferente temperamento, que unas son frías, otras templadas y otras cálidas». ¿Y cómo pasa de Xixona a Jijona? Quizás sea una nimiedad filológica para entendidos, pero en el alfabeto
106
«Se dijo entonces, entre otras cosas, que la traducción de Xixona a Jijona era el resultado de la transformación fonética operada con la X y la J, y se reforzaba esta argumentación con los ejemplos de México-Méjico, Xerez-Jerez y alguno más sin tener en cuenta que, aunque todos los idiomas han tenido –y tienen– un proceso de evolución por sí mismos o por influencia de otros, y que aún admitiendo que ese mismo fenómeno lingüístico pudiera darse simultáneamente en dos idiomas distintos, en valenciano o catalán no existe el sonido de la J castellana y que, por tanto, los ejemplos de Méjico o Jerez podrían servir para explicar la transformación fonética del español pero no la de nuestro idioma. Los mejicanos, por cierto, aunque han conservado la grafía antigua (México), pronuncian Méjico. Precísamente, en donde podría hablarse con propiedad de transformación fonética es en el paso de Sexona o Seixona a Xixona, que es un proceso parecido al que se da en nuestra habla cotidiana con la pérdida de la E en el grupo EI cuando pronunciamos ixe en lugar de eixe, ixir por eixir o dixar por deixar»2
38° 28’, 51.17’’ N
Hemos creído oportuno incluir estas dos montañas, en primer lugar porque hay una separación de 400 metros entre una y otra y, en segundo lugar, porque a veces la toponimia de los planos está alterada y aparecen nombres en el lugar que no es, y es lo que pasa en estas dos montañas, que existe una alternancia de topónimos según los mapas consultados; es decir, en el plano topográfico nacional está el alto de la Mosca, pero en el mapa1 de principios del siglo XX de Jijona está l’Escobella.
00° 33’ 43.33’’ W 693 m Alt de la Mosca 649 m Escobella Montnegre de Dalt 11, 47 km
Montaña de la que ya habla en 1795 Antoni Josep Cabanilles:2 «Pasados los montes del pantano y baxando á sus raices meridioanles se observa una gran mudança en el clima y vegetacion. Por últimos de Abril el frío que aun reyna en la hoya, allí cesa como de repente: vense los almendros cargados de fruto, y las plantas floridas y con fruto. Así estaban el pipirigallo comun y cresta de gallo, las xaras cenicienta y escamosa, el alhelí triste, y el hermoso y suave tomillo cabezudo. No muda de estado el suelo torcien-
537 m Fàcil 3h
1. San Felipe es la denominación que le otorgó Felipe V a Játiva en la guerra de Sucesión en 1707.
1.Mapa que regaló el Ayuntamiento de Jijona como obsequio de Navidad. 2000. 2. Cabanilles, Antoni Josep, Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, población y frutos del Reyno de Valencia, 1795.
2. “XIXONA-JIJONA: UNA POLÉMICA INACABADA” publicado en la revista de Festes d’Hivern de 1991. códic wikiloc 12863101
Alt de la Mosca. Escobella
107
E L GURUGÚ do hácia el norte en busca de Xixona, distante de allí casi dos leguas mediando montañas y cerros, de yeso ó de marga colorada. Muchos quedan incultos sín aprovechar mas que las lomas y cañadas. Es corta la primera cañada que se presenta al salir del pantano no léjos de Escobella, ó bien Puntarronera, però bien plantada de almendros y olivos; síguese otra mayor llamada Sílim, donde hay una fuente que sirve para regar algunos campos; luego viene cerros sucesivamente más altos. Ya quedando al sur y sureste el mar Mediterráneo como á tres leguas de distancia, y al Norte y nordeste muchos montes, los mas del término de Xixona». Esta montaña es la frontera natural entre las poblaciones de Sant Vicent del Raspeig y Jijona, pero hemos oído hablar del conflicto por los jalones, el movimiento de mojones y el alargamiento del término unos metros.
APROXIMACIÓN Esta montaña que marca el límite entre los términos de Tibi, Sant Vicent del Raspeig y Jijona es poco conocida.
08° 34’, 29.8’’ N 00° 28’ 57,94’’ W
SUBIDA
715 m
Para hacer una buena aproximación hay que ir a Montnegre. Desde Mutxamel es mejor la carretera, pero hemos ido desde Jijona. Interesante la carretera...
Bugaia de Baix
Tenemos que dejar el coche en el puente de Montnegre de Dalt o en el Molí de Tomàs. Seguiremos la carretera unos 400 o 600 metros y veremos a mano derecha el lecho del río lleno de adelfas. Tendremos que encaminarnos al interior, puesto que allí está la senda que llega hasta el camino del sendero PR-282, que nos llevará sin pérdida al Escobella.
Al pie del Mas de la Volta de Pritz, en la partida de Bugaia de Baix, y a los pies del río Serrat, se levanta el Cabeç del Gurugú, nombre muy poco conocido, con una altitud de 714 metros. Está rodeado por una carretera que empieza en la partida de Sot y acaba en el Mas de Les Llenques. No hay un camino específico para subir y carece de eje geodésico. Además, como no tiene ninguna montaña delante, el aire del mar está haciendo que los pinos se caigan al suelo.
12.74 km 461 m
Al pie del Gurugú, prácticamente en el lecho del río Serrat, se encuentra una de las fuentes más bonitas y escondidas de Jijona: la de la Volta, con una mina de 20 metros que acaba en dos balsas pequeñas donde brota el agua.
Fàcil 2h
Asimismo, al acabarse el curso del río que habremos atravesado y antes de llegar a unos bancales, encontraremos un camino PR. Podemos subir a la montaña por su cresta, que también es una subida que impresiona.
108
El nombre de la montaña Gurugú quizás se haya adoptado a causa del parecido con otra montaña. «Nom castellà d’una muntanya (de fet un volcà extingit) el puig de la qual forma el punt més alt de la península del cap de les Tres Forques, a la costa nord de
códic wikiloc 3974071
El Gurugú
109
Marroc, al costat de Melilla. En realitat es tracta de dos puigs, el de Kol-la i el de Basbel. El conjunt muntanyós on es troba es la serralada de Nador. L’altura és de 890 metres i des del cim es domina una vista de Melilla, de Nador i de la Mar Chica. El Gurugú fou objecte de forts combats en la campanya de 1909 entre espanyols i cabilencs. Aquestos combats van ser molt impopulars i van ser una de les causes de la Setmana Tràgica; el 27 de juliol de 1909 van culminar amb el desastre del barranc del Llop. Fins al 2007 a aquesta muntanya s’hi amagaven subsaharians que esperaven per poder entrar a Melilla».1 El topónimo Gurugú es un nombre muy repartido por todo el País Valenciano y España, como ha comprobado Jesús Bernat Agut2 en el artículo publicado en su blog personal: «Si a les comarques de Castelló busquem el topònim Gurugú en trobarem mostres a Benassal, Cinctorres, Vistabella, Benicarló i també a Castelló. Més al sud Castalla, Finestrat, la Font d’en Carròs, Quatretonda, Vallada i Xixona, també ho recorden. Al nord, on diuen que la gent..., trobem el Gurugú (cim) a Sant Ferriol, Castellcir, Tarragona... A l’Aragó n’hem trobat una quinzena; i a Euskadi, Astúries i a Extremadura... Per tot l’estat hi ha nombrosos exemples. Es tracta d’un topònim amazig (berber) transportat d’aquell turó, tossal o puig, muntanya veïna de la ciutat de Melilla».
RUTA La ruta empieza desde Jijona, hasta llegar al Mas dels Terrers. Aquí encontraremos un camino que baja al río Serrat, que tendremos que seguir. Encontraremos la montaña al pie del río y no habrá ninguna señalización; es cierto que hay sendas hechas por jabalíes o zorros que encontré en la cumbre. Hay 710 metros con un desnivel acumulado de unos 200 metros. La subida presenta bastantes dificultades porque está muy empinada.
110
Una vez allá, podemos, con linternas, adentrarnos en la mina y llegar hasta el nacimiento. El agua brota de la pared y cae a dos balsas pequeñas.
RUTA 2 La segunda ruta parece más sencilla. Si cogemos el camino que empieza en Sot y que se adentra en Bugaia de Baix, y si sabemos llegar hasta el Mas de la Volta de Pritz (habrá que seguir la pista asfaltada), encontraremos la cuesta, muy pronunciada, que sube y rodea la montaña. Por el lado este casi llegamos a la cumbre; por lo tanto, la dificultad es mínima. También podemos entrar por el Mas de Les Llenques. Es la misma carretera que el anterior, aunque se entra por el kilómetro 2 de la carretera de la Torre. Seguiremos el camino asfaltado; nos adentraremos en lo que se denomina el Fondó de l’Almarx, entre el Gurugú y el Almoraig, hasta llegar a una cuesta muy pronunciada. Casi al final de esta cuesta habrá unos bancales con olivos a la izquierda. Hay un candado y los bancales están labrados. Deberemos tener una buena orientación para llegar arriba.
La fuente de Cantets todavía es más difícil de encontrar. Está situada entre las masías de Coves y de Antoni (Mas del Campano). Nos podemos orientar por una balsa cuadrada de grandes dimensiones. Habrá una acequia que seguiremos hasta llegar a las minas (en plural, porque hay dos). La fuente del Moreno está seca desde hace unos años. También hay que conocer muy bien la zona para encontrarla. Se sitúa encima del Mas de Figa y está en el caudal del río de la fuente de Maó. Mina de la fuente de la Volta
JABALÍES La cumbre del Gurugú es un lugar tranquilo, muy poco transitado; por consiguiente, es un lugar ideal para el jabalí. Las sendas existentes las ha hecho este animal, que hemos visto y que ha huido ante nuestra presencia.
FUENTES CERCANAS Al pie de la montaña del Gurugú encontramos el río Serrat. Este se alimenta de varias fuentes cercanas, como la fuente de la Volta, del Estudiant, del Moreno, de Ferri, de Cantets, del Templari y del Síndic, entre otras. La fuente de la Volta está en el mismo lecho del río de Serrat. Para encontrarla, lo que no es nada fácil, nos tendremos que situar en un pequeño puente, lleno de zarzas. Está al comienzo de la cuesta, al principio del Gurugú. Habrá que encontrar una manguera (puesto que el agua se aprovecha) y seguirla, hasta que demos con la mina.
Mina de la fuente del Moreno
1. Extraído de Wikipedia. 2. http://opinions.laveupv.com/imatgies/blog/4536/el-gurugu-toponimia-transportada
111
LLE NTISCLA R , ( EL)
Montagut
Llentisclar
Gurugú
Fuente del Galer
38º 35’ 1.44”N
Al pie de la fuente de Ferro se alza la sierra conocida como el Llentisclar, a continuación de la del Gurugú, en la partida de Bugaia de Baix. Su altitud en el punto más alto es de 827 metros, puesto que consta de cinco crestas cuyas altitudes, de sur a norte, son de 794 m, 771 m, 795 m, 772 m y 827 m, subiendo y bajando constantemente.
00º 28’ 24.28”W 827 m Bugaia de Baix
Habida cuenta de que no hay una senda específica para llegar arriba, sí podremos hacer una aproximación y tener presente el camino que llega hasta el Mas de la Capua por la orientación del río Serrat o ir hasta el camino asfaltado que rodea la montaña del Gurugú.
7 km 400 m
RUTA
Fuente del Galer
El camino para llegar al pie del Llentisclar, si salimos del pueblo, es ir hasta la entrada de la Torre de les Maçanes y dirigirnos por la carretera de Bugaia de Baix, por el Mas del Juncaret, pasando por Els Terrers hasta el Mas de la Volta; continuaremos por el camino del Gurugú, asfaltado, unos doscientos o trescientos metros, donde encontraremos el camino a la izquierda que nos lleva hasta el Mas de la Capua.
A uno de los pies de esta sierra y en una senda que transcurre entre las masías de Capua y de la Casa Blanca está la fuente del Galer; hay que conocer la zona para encontrarla. Más fácil es dar con ella después de pasar la entrada de la Casa Blanca. Encontraremos bancales labrados de almendros y un camino que baja hacia el río Serrat.
RUTA 2
Moderada
Para ir tenemos que situarnos en la fuente de Ferro y encontrar la senda, lo que no resulta fácil. Carece de punto geodésico. En el extremo norte de la montaña y al pie encontramos el Mas de la Capua. La montaña que tenemos a la derecha es el Llentisclar.
1h
Su nombre quizás obedezca a que hay muchos lentiscos, arbusto de hojas compuestas, bastante común y el que más destaca en el sotobosque de los pinares.
códic wikiloc
Montagut, el Llentisclar i el Gurugú.
112
113
M ASCU NA, P UN TA L D E LA
Dibujo a tinta del barranco de Les Salines realizado por Jaume Miquel Peidró y publicado en el calendario de Jijona 2014, por el Ayuntamiento de Jijona.
38º 30’ 7.35” N
Enclavada entre las partidas de Sílim, Bernat y Montnegre de Baix encontramos la Mascuna. Lo que pretendemos es dar a conocer, más que la montaña, este paraje prácticamente desconocido por todos. De difícil acceso, solo podemos ir andando, aunque hay cuatro posibles entradas: por Montnegre de Dalt, por Bernat, por Vistabella y por el collado de Les Ombries del Moreno.
00º 31’ 46.59” W 742 m Mascuna
La más interesante es la ruta que nos proponemos dar a conocer, a la que se entra por el collado que hay entre Les Ombries del Moreno y la cara este de Vistabella, yendo por el Mas del Preciós. La otra ruta, marcada en colores blanco y verde, empieza en el polideportivo de Jijona y corresponde a la SL-CV 1511.
El lugar más conocido por todos es el barranco de Les Salines, un barranco paradigmático con una gama de colores rojizos y unos roquedos que fascinan, sobre todo, por la soledad que se respira en esta zona.
13 km 400 m
La marcha, de unas tres horas, empieza en el aparcamiento del barranco de la Font. Subimos el talud y, en vez de tomar la PR-212 en dirección a la Penya de Migjorn, vamos en dirección contraria unos dos kilómetros. Encontraremos un barril de color naranja donde está el sendero que nos lleva directamente al collado del Moreno. El camino está marcado con jalones de piedras.
Entre las montañas que forman el pequeño valle de la Mascuna de norte a sur, podemos citar Les Ombries del Moreno, la Penya Alta y el Cabeçó Negre.
Mitjana 3h
códic wikiloc 7119835
RUTA
En época de lluvias generosas siempre encontraremos agua en el río, salada.
Mas de la Mascuna.
Es una subida intensa que acaba en el principio del valle de la Mascuna. Si continuamos por la derecha estaremos en la senda que nos lleva a Vistabella; si elegimos el camino hacia abajo, llegaremos a la Mascuna. Hay que tener cuidado, porque es una zona muy desconocida y poco transitada, y resulta recomendable ir la primera vez con alguien que conozca el entorno.
114
Presa de la Macuna
Hay un camino, pero tiene muchas bifurcaciones. Para orientarnos podremos tener presente el Mas de la Mascuna. Una vez que bajemos al río lo seguiremos hasta encontrar una presa a unos tres o cuatro kilómetros. La salvaremos por su derecha gracias a unos escalones de hierro que tiene en la pared. Continuaremos por el río hasta la Mola de Bernat, donde encontraremos el camino que sube y nos lleva hacia el pueblo. Encontraremos ya las marcas de la SL-CV 151, que nos llevará hasta el polideportivo de Jijona.
RUTA 2 La segunda ruta es a la inversa. Esta ruta transcurre por la SL-CV 151, que comienza en el polideportivo de Jijona, donde encontramos la primera baliza que nos lleva en dirección a Moratell, hasta la fuente de Bernat, por una carretera asfaltada. A los 5 km encontraremos la segunda baliza y podremos coger el camino que indica la fuente de la Mascuna por
1. SL: Sendero Local, marcado con los colores verde y blanco.
115
MAT XE T
Mas de la Macuna
una senda bastante definida que llega hasta la masía homónima o continuar hasta el barranco de Les Salines y, en lugar de seguir hasta Montnegre, ir en contra del río, hasta una presa que tendremos que salvar por su derecha, con unas escaleras y un candado. Seguiremos río arriba hasta una bifurcación, más o menos a seis o siete minutos (o un kilómetro) de la presa, donde continuaremos a la izquierda hasta dar con la carretera de Montnegre. Nosotros debemos seguir por la derecha; tendremos que andar por las formaciones rocosas que ha formado el río y salvar las cañas que hay en él. Continuaremos hasta llegar al Mas de la Mascuna. Una vez llegados a este punto habrá que subir al lado izquierdo del río, donde encontraremos una pista que sube progresivamente hasta encontrar el esqueleto de una torre de luz. Aquí tendremos dos alternativas. La primera es continuar el camino hasta encontrar la pista que nos llevará a la carretera de Tibi. La más recomendable, sin embargo, es la que va hasta Les Ombries del Moreno y enlaza con el camino de Vistabella que viene del este. Podremos ir hasta Vistabella o volver al pueblo por el collado de Les Ombries del Moreno, que nos conducirá hasta nuestro punto inicial.
116
FUENTE DE LA MASCUNA Afirma Martí de Viciana en su crónica: «Tambien ay una Fuente de agua salada de que se haze buena sal».1 Se refiere a la fuente de la Mascuna, que está un poco más arriba de la masía, en el lecho del río. Es difícil encontrar su manantial.
38° 34’, 21.76’’ N 00° 31’ 33.5’’ W 866 m
Como curiosidad, probad el agua con el dedo (no hay que beberla) y os percataréis de que es salada. Hay varios manantiales, fáciles de distinguir a lo largo del recorrido, porque en ellos destaca la sal solidificada. Hemos oído que antes se utilizaba esta agua para adobar aceitunas.
7 km
ETIMOLOGÍA
800 m
Daniel Climent nos comentó lo siguiente: «I la qüestió de la Mascuna tan sols és una intuïció, per això que és una font, i apareix -na; i en àrab anna, aina vol dir «font» i alhora «ull» (i en plural, aiun, fonts i ulls)». Podríamos concluir que sería la masía de la fuente, y podría ser porque aquí está la fuente.
Nutxes
Entre las fuentes de Roset y Nutxes se sitúa el paraje de Matxet. Es muy conocido por los amantes de la montaña de Jijona por varios motivos: el primero es que pasa la PR-CV 112 en dirección a la fuente de Vivens; otro es que se puede acceder con cualquier tipo de vehículo; y el último es que tenemos aquí otro de los topónimos más conocidos en el término de Jijona, la Llibreria. La peculiar formación entre el Cabeç de Matxet y la Penya Redona hace que se forme un bonito rincón, el Racó de Segura, como comprobamos en los mapas, poco explorado, misterioso incluso, con varios pedregales; es un lugar resguardado para que los diversos rebaños de cabras tengan un lugar en el que cobijarse, y hay colmenas para que las abejas hagan la miel que extraen de las numerosas matas de tomillo y romero que encontramos aquí y que florecen en las primaveras lluviosas.
Fàcil 1h
El punto más alto de este paraje es el Cabeç de Matxet a 866 metros de altitud.
1. Viciana, Martí de, 1563.
códic wikiloc 14173737
Matxet, Racó de Segura i Penya Redona
117
ME NJOVE L LO S. BE NJO ME L LO S
Detalle de la Llibreria
Baliza de la Llibreria, fuente de Nutxes y fuente de Roset a Matxet.
RUTA
LA LLIBRERIA
Para llegar habrá que salir del barranco de la Font, cruzar el pueblo por las calles de la Vila, Raval e Ibi, en dirección a Cotelles, y elegir ir por la fuente de Roset o por la fuente de Nutxes, hasta la próxima baliza, donde encontraremos las indicaciones de la Llibreria, la fuente de Nutxes y la fuente de Roset, y por donde pasan las cañerías del antiguo pozo de Roset, que llevaba agua a la Penya Redona.
Como lugar interesante de este zona cabe referirse a la formación de rocas superpuestas que parecen libros, de ahí el nombre. Es un lugar muy transitado si hemos ido a la fuente de Vivens por la cuesta de Ibi.
38º 33’ 58.7” N
Dentro de la partida del Almoraig hay dos peñascos con el nombre de Menjovellos. No destacan por su altitud, porque uno tiene una altura de 584 metros y el otro de 582, sino por su etimología, puesto que el nombre de la pareja de montículos < benjomellos (con metátesis b-m > m-b-) < pennos gemellos significa «peñascos gemelos». Y es que su similitud ha hecho que se denominaran de este modo tan genuino.
00º 28’ 20.77” W 584 m Almoraig 5 km
Para llegar, tenemos que coger la carretera que nos lleva a la Torre de les Maçanes, hasta el kilómetro 5. Podemos ir también por el camino de la Cadena, que está detrás del cementerio, saldremos hacia el Almoraig y, en el primer puente que encontremos del río de la Torre, habrá un camino a mano izquierda. Aquí tenemos las montañas de Menjovellos (o Benjomellos).
200 m Fàcil 1h
118
códic wikiloc
Menjovellos. Foto de Pau Garrigós
119
MO NTA GUT
M O LA DE BE R N AT
38º 29’ 50.48” N 00º 30’ 51.69” W 534 m
6 km
Mitjana 1 h 30’
Bugaia de Dalt
Otro camino para subir es desde la fuente de Ferro, pasando por la de Les Piles. El camino más corto y sencillo es buscar la senda que hay al finalizar la cuesta de la Barrinada, en la Torre de les Maçanes.
10 km 600 m Fàcil 3h
Debemos tener en cuenta que en los mapas aparecen dos muelas con el mismo nombre. Nosotros hemos puesto las dos para que no haya ningún malentendido.
Mola de Bernat
Está encima del Mas del Racó (Rancho Boyeros); se puede subir pese a que la finca sea privada. La rodean las fuentes del Romà y la del Mas Nou, que dan agua en la época más lluviosa, lo que nos puede resolver el problema si se nos acaba la que llevábamos.
1080 m
Por su parte este, y con mucha paciencia, podremos encontrar la fuente de Els Llagostins y el alto de Segorb (409 metros), que tiene el mismo nombre que una de las partidas de Jijona y que es también el comienzo de la Foia de la Viuda.
200 m
Montaña a la que suben muy poco los ciudadanos de Jijona. Su altitud es de 1080 metros. Tiene eje geodésico.
00º 26’ 38.25” W
La Mola de Bernat tiene una altitud de 534 metros. Si queremos subir habrá que tener una buena orientación, puesto que no hay un camino específico; incluso la podremos rodear, porque existe un camino bastante transitable.
Bernat
códic wikiloc
38º 36’ 5.08” N
Al pie de la fuente de Bernat se encuentra la muela del mismo nombre. Es una montaña muy fácil de diferenciar y a la que resulta sencillo acceder por la carretera del Moratell. Al llegar al camino de tierra, tras dejar la zona asfaltada, nos encontraremos de cara con la Mola de Bernat.
120
códic wikiloc 4040140
Montagut
121
encuentran en estado de ruina, si bien las cuevas artificiales están muy bien conservadas, e incluso, en su interior, podemos observar restos de los antiguos habitantes. Aproximación al corral de Els Matets Para visitar el corral de Els Matets nos tendremos que desviar un poco de nuestro recurrido al Montagut, sin que ello, no obstante, sea motivo de retraso, pues no se encuentran muy lejos de nuestro trayecto. Nos situaremos en el cerrajón que da acceso a la senda hacia el Montagut marcado en el croquis con la letra.
Bahía de Alicante desde el Montagut. En primer plano el barranc del Osco.
RUTA La ruta que proponemos (de unos diez kilómetros y entre dos y tres horas) se inicia en el alto de la Carrasqueta, a 1.020 metros, donde está señalizada la senda ecológica que llega hasta el pozo del Surdo. Nos encaminaremos hacia la antena del repetidor y seguiremos la PR-232, que se dirige a la Torre de les Maçanes, y a unos tres kilómetros encontraremos otra indicación, antes de pasar por el corral de Els Matets, que servía antiguamente para resguardar el rebaño con condiciones meteorológicas adversas. A unos 600 metros de la baliza que indica la bifurcación entre la sierra de Els Plans y Montagut, en dirección a Montagut encontraremos la fuente del Romà. Vamos por una vía pecuaria y tendremos que dirigirnos hacia la derecha. Recorreremos medio kilómetro; tenemos que tener cuidado para no perder la orientación. En el siguiente cartel de vía pecuaria estará la indicación amarilla y blanca de la senda PR que sube directamente, en un vaivén, hacia el Montagut. Para bajar, lo podemos hacer por dos rutas, además de aquella por la que hemos subido: ir hacia la Torre o la
122
que proponemos, que es volver al origen, por el Mas del Racó. Esta senda comienza al pie de la montaña, en la última indicación de la vía pecuaria. Una vez que hayamos pasado el Mas del Racó y estemos en la pista de Bugaia de Dalt, habrá que elegir si volvemos a Jijona por el camino que hay después de pasar el Mas de Capeta o si nos dirigimos hacia el punto de origen, por la fuente de la Llobera, donde no hay una ruta determinada, sino, más bien, el punto del pozo del Surdo. El nombre de la montaña es descriptivo. El Montagut es un cerro que marca el límte entre Jijona y la Torre de les Maçanes y es el último punto del término al que le da el sol. Fijaos en ello una tarde de verano. Jaume Miquel hace referencia a esta montaña en su libro Na Pietat.1
CORRAL DE ELS MATETS Se trata de un tipo de construcción bastante primitiva con el propósito de albergar el ganado, generalmente cabras y ovejas, que pacían por los campos que no se utilizaban para la agricultura.
Montagut desde la Carrasqueta. Foto de Guillermo Torres2
Las cuevas del corral de Els Matets tienen la particularidad de estar excavadas en un tipo de material blando, lo que facilitó la construcción de tres túneles o cuevas y su posterior comunicación. Los túneles o cuevas están apuntalados o reforzados por losas de piedra que aseguran su techo para evitar que se derrumbe esta construcción artificial. Estos habitáculos debían de ser compartidos por animales y personas, puesto que en una de estas cuevas todavía se observan restos de una habitación con chimenea, lo que nos confirma que este espacio debía de estar reservado para los pastores.
Seguimos la pista forestal en dirección norte, donde localizaremos algunas marcas del sendero homologado PRV 232. Sin abandonar la pista forestal ni las marcas del PRV llegaremos a una señalización vertical homologada y a su izquierda ya observaremos los restos del corral de Els Matets. Tiempo invertido desde el cerrajón 12 minutos. Nos situaremos en el collado que da acceso al camino hacia el Montagut marcado en el croquis con la letra. Seguimos la pista forestal en dirección norte, donde localizaremos algunas marcas del sendero homologado PRV 232. Sin abandonar la pista forestal ni las marcas del PRV llegaremos a una señalización vertical homologada y a su izquierda observaremos los restos de Corral de Els Matets. Tiempo invertido desde el collado 12 minutos.
El ganado, aparte de suministrar carne, lana y leche, también proporcionaba estiércol, utilizado por los agricultores para abonar la tierra. Se llega, incluso, a tener intercambios entre labriegos y pastores, y los primeros cedían los corrales para cobijo de los animales. En el corral de Els Matets encontramos, además de la construcción de cuevas artificiales, una construcción exterior, hecha con piedra de los alrededores y mortero de cal. Se supone que la parte exterior estaba total o parcialmente cubierta. En la actualidad los corrales se
1. Miquel i Peidró, Jaume, Na Pietat, editorial Tàndem, València, 1997, p. 50.
123
MO NT NE GRE
La Carrasca de Bugaia tiene una altura de 11 m, perímetro de 3,2 m y perímetro de copa de 51 m. Foto de Marisa Francés y Toni Garrigós Picó.
38º 28’ 43.51” N Eix geodèsic Montagut
POBLACIÓN La Carrasca de Bugaia tiene una altura de 13m, perímetro de 3,04 m y perímetro de copa de 51 m. Foto de Marisa Francés y Toni Garrigós Picó.
Al pie de esta montaña y en los alrededores se encuentran algunas masías muy conocidas por todo el mundo porque por ellas pasan azagadores, a pesar de que son de propiedad privada: Mas del Racó, Bugaia, Maset Nou, Capeta, Viola, la Casa Blanca, Montoro y Toledo. De estas masías querríamos destacar tres: el Mas del Racó, el de Bugaia y el de la Casa Blanca, porque tienen tres fabulosas carrascas que Toni Garrigós Picó y Marisa Francés han catalogado.1
En el límite entre Jijona y Alicante encontramos esta montaña, que tiene el mismo nombre que el río y la partida de Montnegre.
00º 30’ 38.23” W
Es el primer accidente geográfico considerable que tenemos en nuestra demarcación municipal si venimos de Alicante. Para delimitarla haría falta que nos situáramos en la estación eléctrica que hay nada más empezar el término.
516 m Montnegre 10 km
En la parte este de la montaña se produce la unión de los ríos Montnegre y de la Torre.
200 m Moderada
RUTA
4h
No hay una ruta determinada para subir a la cumbre del Montnegre. Lo podemos hacer de manera orientativa.
EJE GEODÉSICO MONTAGUT
Podemos hacer una aproximación en coche hasta la subsestación eléctrica de Jijona o, incluso, ir a Els Algepsars, que es la planta de reciclaje Piedra Negra. Buscaremos el mejor camino, lo volvemos a repetir, de manera orientativa. Quizás la parte del oeste presente menos dificultad a la hora de subir.
Construido el 5 de diciembre de 1987.
La Carrasca de la Casa Blanca tiene una altura de 1o m, perímetro de 2,1 m y perímetro de copa de 37 m. Foto de Marisa Francés y Toni Garrigós Picó.
124
1. http://guillermotorres.blogspot.comes/2013/06/montagut.html
códic wikiloc
Montnegre
125
PE NYA A LTA
OM BRIES DEL M O R EN O
38º 31’ 15.77” N
38º 30’ 17.29” N
Esta montaña está muy cerca de Jijona. Para situarnos debemos tener la referencia de Vistabella, que es bastante conocida. Si hemos accedido a esta por su vertiente este, habremos pasado por un collado. Algunos lo denominan el collado del Moreno y es lo que nos queda al sur.
00º 31’ 24.18” W 739 m
00º 31’ 20.08” W 626 m
Es una de nuestras montañas que resulta bastante difícil de coronar, porque no tiene un camino definido. Todo depende de la propia orientación del excursionista.
Segorb 3 km
Segorb
1h
La Penya Alta es un peñasco escarpado de 626 metros de altitud. Quienes han subido a esta elevación comentan la dificultad que entraña llegar, porque en la última parte de la subida se tienen que salvar unas rocas bastante abruptas.
300 m
Si queremos hacer una buena aproximación, hay que salir desde el polideportivo de Jijona e ir en dirección a La Fama hasta el camino que sube por el Cabeç del Corb. Lo seguiremos hasta encontrar un bidón color naranja que nos indica una senda marcada con piedras. Ese camino nos conducirá sin pérdida al collado del Moreno.
Moderada
RUTA
12 km
RUTA
300 m
Entre la partida de Sílim y Bernat, en la parte sur del término de Jijona, la Penya Alta separa estas dos extensiones y resguarda uno de los lugares más desérticos y desconocidos del término, el barranco de la Mascuna. Accesible solo por tres caminos, uno es el de la Penya Alta.
Difícil
La única subida a la Penya Alta es la que sale desde Jijona y va por el camino asfaltado del Moratell. Dejamos la fuente del Moratell, el barranco Blanc,1 que empieza en el Mas de Saragossa, y seguimos en la dirección del río Coscó.
1 h 30’
1. El Barranc Blanc configura la depresión de la Fuente del Moratell, empieza en esta fuente y acaba a la partida de Albalat. Su roca blanca hace que sea un lugar muy abrupto, casi intransitable y desconocido por todo el mundo. códic wikiloc
Ombries del Moreno por el lado oeste
126
códic wikiloc
Penya Alta
127
PE NYA F O RA DA DA El camino alquitranado se acaba y tendremos que continuar hasta la casa de Els Saboners. A la altura de la fuente de Bernat y la Mola de Bernat encontraremos un camino a mano derecha, que nos llevará al pie de la montaña. Deberemos tener presente una granja de Els Almassils, ya deshabitada y en desuso, además de una masía también deshabitada. Hay una balsa redonda con agua. Esta es una de las primeras opciones si queremos subir por detrás. El principio del barranco de Bernat es el comienzo de su ascensión. Nos adentraremos y encontraremos una presa o azud natural, según las interpretaciones. Continuaremos el camino y, en el tercer surtidor de agua, al pasar un puente de cemento, tendremos que buscar una pequeña senda, difícil de encontrar, que nos conducirá a los pies del peñasco. No importa si no se encuentra a la primera, puesto que tendremos que marcarnos las referencias pertinentes, como el peñasco, que tendremos delante de nosotros. Antes de hacer la última ascensión, hay que pararse para mirar la inmensidad de la Mascuna, solitaria y baldía, y al fondo el Escobella, con su inconfundible pico que marca el límite entre tres términos: Sant Vicent del Raspeig, Tibi y Jijona.
Parte norte de la Penya Alta
38° 32’, 5.4’’ N
La Penya Foradada se encuentra entra la partida de Bernat y el cabeç de Albalat o entre los barrancos de Bernat y Murtal. Se distingue más fácilmente si vamos por el camino de Bernat.
00° 32’ 29,22’’ W 1226 m
Para llegar a lo alto tenemos que ser expertos; es posible que seamos presa del vértigo y tengamos que retirarnos. Podemos salvar el desnivel de alrededor de un 60% y encontrar la zona más cómoda.
Pineta
Desde allí arriba podremos deleitarnos tranquilamente en el triunfo que supone subir esta montaña, nada fácil, y disfrutar de sus vistas: la confluencia entre el río de Montnegre, que transcurre por el barranco de Les Salines, con el Coscó, la Penya de Migjorn, desde su vertiente sudeste, el Maigmó y la bahía de Alicante.
848 m
RUTA Cogemos el sendero SL-V 151 desde el polideportivo, seguimos por el camino del Moratell a lo largo de 3 km hasta la altura de la peña Alta. Está el camino que baja al río por el barranco de Bernat, Tras pasar el Mas Pueblo Nuevo, que es el que tendremos que tomar para llegar.
12.42 km
También podemos seguir hasta la fuente de Bernat, antes de llegar encontraremos la primera baliza indicativa del SL151 y giramos a la izquierda por el barranco de Bernat. Este camino está entre la peña Foradada y la mola de Bernat. Se debe ser intuitivo.
Moderada 3 h i 30’
También podemos buscar la senda que hay delante de la Penya Alta, que nos lleva al Mas de la Mascuna. La subida no tiene una senda específica y todo depende del sentido de la orientación del senderista o, por decirlo con más exactitud, en lo que respecta a este peñasco, del escalador.
128
Tenemos que seguir siempre una senda a mano izquierda, y/u orientarnos teniendo presente la montaña de la izquierda mirando hacia el mar. Si queremos subir hasta el alto, no hay un camino específico, tendremos que emplear otra vez nuestra orientación.
códic wikiloc 12269154
Forat de la Penya Foradada visto por el Barranc dels Murtals
129
PE NYA DE M IGJO R N ,
PENYA ROJA O FORAT DE LA PENYA
38° 32’, 5.4’’ N
Dibujo a tinta de la Penya de Migjorn realizado por Jaume Miquel Peidró, publicado en el calendario anual de Jijona 2014 editado por el Ayuntamiento de Jijona.
Es por excelencia uno de los símbolos de Jijona. Con dos denominaciones, Penya Roja o Penya de Migjorn, es conocida esta montaña que servía de orientación a los pescadores que llegaban por la cuesta del Campello, y su cumbre era de las primeras que sobresalía por el horizonte.
00° 32’ 29,22’’ W 1226 m
la que se puede entrar. En días de luna llena se puede contemplar desde allí una vista impresionante del término, iluminado con la luz que refleja la luna. Detrás está la parte de la cueva de Els Corrals, escondrijo natural que se utilizaba para resguardar el rebaño.
El primer nombre, Roja, quizás se deba al color rojizo que recibe de los rayos del sol en las tres cajas que forman la cima. El segundo, Migjorn, alude al lugar donde el movimiento del sol marca la hora de las 12, que era la referencia que usaba la gente para saber la hora (migjorn indica también el punto cardinal, más que la hora, pero con raras excepciones).
Pineta 12.42 km 848 m Moderada
En el camino de subida encontraremos bancales ganados a la montaña de muy probable origen morisco o especies vegetales como la cornicabra (Pistacia terebinthus), única en todo el valle.
Su altitud, 1.226 metros, hace que sea la segunda más elevada del término de Jijona, salvo la sierra de Els Plans, de 1.330 m, que no pertenece al término. Tiene eje geodésico.
3 h 30’
En el libro de Joan Pellicer i Bataller (2000)1 su autor escribe sobre la cornicabra: «És un arbust de brancam, ramatge i fullatge lax, glabre i d’olor resinosa; creix en llocs freds i fa les fulles caduques i més amples i grans, imparipinnades, amb un folíol terminal. Les flors són brunenques, en panícules amples axil·lars, i la fruita o drupa és inicialment vermellosa i després, però no sempre, bruna, coloració que marca la fecunditat de la
Tiene la ruta marcada (PR-CV- 212) con un recorrido de 12,5 kilómetros y empieza en el barranco de la Font. No hemos de obviar el nombre Forat de la Penya, puesto que en uno de los cortados se sitúa esta cavidad, por
códic wikiloc 4139413
Forat de la Penya. Foto d’Alfredo García Mira
130
semença. Habita als boscos i als matollars mixtos, en carrascars i coscollars sobre terrers rocosos i ambients més o menys ombrius. El nom popular cornicabra està motivat per les lluents i, més o menys, verdes o roges gal·les que es formen a les puntes dels branquillons. És una planta astringent, per la riquesa de matèries tàniques acumulades a les fulles, la corfa i les gal·les. Al territori, les úniques utilitzacions de la mata vera han sigut agrícoles, com a fusta, rogenca i compacta, emprada en ebenisteria i en la construcció d’eines, com a llenya per a fer carbó i com a fullatge útil per a farratge». Entre la fauna, destacan el carnero de Córcega (ovis y los arruís. No obstante, no son originarios de estas comarcas; se quedaron y adaptaron tras huir de una finca de cacería.
ammon)
1. Pellicer I Bataller, Joan, Costumari Botànic [3], Edicions del Bullent, Picaña (Valencia), 2004, p. 154.
131
Esta montaña también ha inspirado fábulas como la que recoge Enric Valor en su libro Rondalles valencianes,2«Les velletes de la Penya Roja», donde cuenta cómo dos viejas muy feas que vivían en la misma cresta engañaron a un príncipe y consiguieron que una de ellas se casara con él. No podemos dejar de recordar el tan conocido refrán: «Boira en la Penya, aigua en l’esquena». Croquis de la Penya de Migjorn – Cova de Els Corrals Ruta emblemática de nuestro término. Se puede hacer la salida desde el pueblo y se sube hasta la caseta de Serra. Desde allí, comienza la ascensión propiamente dicha y seguimos el croquis. Se trata de un croquis a escala 1:5000 (cada m de mapa corresponde a 50 m en la realidad). El camino total de este croquis es de 6.100 m. Hay que añadir el camino anterior desde el pueblo y el de vuelta. El desnivel total es de 848 m.
Cueva de Els Corrals
REFERENCIAS TEXTUALES Como referencia histórica habría que recordar la Crònica de Bernat Desclot, donde se nos explica que, después de la conquista de Valencia y Mallorca, los almogávares, sin trabajo, se dedicaron a perseguir musulmanes por tierras valencianas y murcianas, y que hacia 1275 se reunieron 8.000 procedentes de Cataluña, Valencia y Aragón en la Penya de Xixona, listos para luchar en una campaña contra los musulmanes que se esperaba que empezara en Castilla. «E foren bé vuit míl·lia hòmens a peu, e meseren-se en la Pena de Xixona, qui és entre Alacant e Xàtiva, e corregren en l’horta d’Alacant, d’Alcadre, e preseren tots los sarraïns qui hi estaven paliers per los hòmens d’Alacant e veneren-los tots. E puis corregren per lo regne de València, lla on los sarraïns estaven, e preseren-ne molts e els veneren».1
La ruta tiene marcadas unas cifras (del 1 al 10) que se corresponden con los distintos tramos de la subida. También aparecen las alturas de referencia. El inicio, desde la caseta del Butaner. Un tramo empinado, con zigzags cortos. Hay que hacerlo con tranquilidad. Vamos por una senda muy definida. A la derecha iremos viendo márgenes que forman pequeños bancales laminadores de agua. ¿Obras del pasado, bancales moriscos? Hacia la mitad del tramo podemos pararnos para ver la pared del Forat, realmente impresionante. Zona con sabinas abundantes, umbría. También hay un pinar. Al llegar al pinar, se puede girar hacia la derecha para ir al Forat de la Penya. Se ha de saber que no hay una senda demasiado definida, de modo que nos iremos acercando a la pared hasta llegar al Forat –unos 500 m–.
1. F. Soldevila (ed.), «Crònica de Bernat Desclot», Les Quatre Grans Cròniques: Jaume I, Bernat Desclot, Ramon Muntaner, Pere III, 8ª Edición, 1973, Editorial Barcino, cap. LXVII. 2. Valor Vives, Enric, Rondalles valencianes, Edicions Bullent (8ª edición en Edicions del Bullent), Picaña, 2000, pp. 41-65.
132
Croquis de Jaume Miquel Peidró
La senda se empina, aunque sin llegar a hacerse difícil (podremos observar a mano derecha un lentisco cornicabra) para llegar al mojón. Aquí habría que hacer una parada.
Segona Carena. Paraje municipal de Els Plantadets. Carrascar Negre Una vez que hemos llegado a la cumbre de la Penya de Migjorn y volvemos por la cueva de Els Corrals podemos ampliar nuestra ruta por la Segona Carena. Hay un indicador de PR que nos indica la fuente de Vivens. No tiene pérdida y el camino está siempre indicado con las marcas blancas y amarillas.
Este tramo es un poco delicado –solo un poco–. Hay que seguir las marcas de senda PR que nos indican y llegaremos enseguida al pico. El pico. Vértice geodésico. Un lugar desde donde se alcanza una vista que abarca muchísimo si el día acompaña. Podéis intentar contar los pueblos que reconocéis. Se puede firmar en una libreta que seguro que no se ha llevado nadie. Disfrutad: os lo habéis ganado.
A una media hora larga nos encontraremos una pista y unos carteles indicadores que nos sitúan en el paraje natural municipal de Els Plantadets. También nos podremos orientar por una balsa para incendios que hay en el mismo paraje. En este punto podemos elegir entre continuar hasta el barranco de Castalla o bajar por el del Carrascar Negre.
Es una bajada de cerca de mil metros, con una pendiente constante y con unas vistas de la Carrasqueta que os resultarán nuevas. La cueva de Els Corrals. Rincón resguardado del viento que se usaba para los rebaños. Se pueden ver en una especie de circo que queda a la derecha según llegáis; además, cabe destacar que a unos trescientos metros desde el aljibe está el refugio que utilizaban los pastores, también para cobijarse del frío y de la nieve. Una cuevecita bastante escondida, con dos habitaciones y un hogar de fuego. Tramo llano, o de muy poco desnivel, muy agradable de recorrer. Bajáis paralelos al barranco de la cueva de Els Corrals. Bajada hacia el Mas de Juanito el Panaero, que nos llevará a la caseta del Butaner. Cerramos la ruta y se inicia el camino de vuelta.
RUTA 2 Esta ruta se ha publicado en la Guía de senderismo de la provincia de Alicante 2 publicada por el diario Información. Si partimos de la PR-CV 112, desde el barranco de la Font tenemos que ir por detrás del castillo de Jijona hasta la fuente de Cotelles y por el lecho del río hasta la fuente de Roset.
134
Els Plantadets, paraje natural municipal1 Guía de senderismo
Pasaremos la fuente de Roset y a unos trescientos metros nos encontraremos el acuífero de Roset; a mano derecha tendremos Les Penyes de Roset, monumental montaña, y llegaremos, sin dejar el lecho del río, hasta Els Quatre Barrancs. Todo este recorrido está marcado por las guías amarillas y blancas de la senda PR. También nos podremos orientar con una manguera de agua que viene del pozo del Madronyal. En este punto, Els Quatre Barrancs, habrá que girar a la izquierda; no tenemos que continuar por el barranco de Castalla, sino por detrás de Les Penyes de Roset. El camino no tiene las marcas de PR, sino hitos. La nueva senda nos lleva por el barranco de la cueva de Els Corrals, con un silencio que impresiona. Iremos en medio del barranco hasta que nos encontremos una señal que nos llevará nuevamente a la PR-212 para alcanzar la cumbre de la Penya de Migjorn.
Declarado por Acuerdo del Consejo de la Generalitat de fecha 17 de febrero del 2006. El paraje Natural Municipal Els Plantadets, con una superficie de 254.03 ha, se localiza en el término municipal de Jijona, provincia de Alicante. Desde el punto de vista geomorfológico, la zona pertenece a la unidad del Prebético meridional, caracterizada por la alternancia de sierras y valles sobre materiales carbonatados. Los materiales predominantes corresponden al terciario, destacando la presencia de margas miocenas blancas y azules en facies con intercalaciones de materiales detríticos, fundamentalmente areniscas, que ocupan la mayor parte del sector central; mientras que en el sector oriental del espacio, también presentes en el valle de Bugaia, coincidiendo con la zona de mayor altitud, afloran materiales calcáreos. La vegetación existente en el ámbito del paraje es muy homogénea en toda su extensión, predominando los pinares densos de pino blanco, que, aunque procede de repoblación, se encuentra muy naturalizado. Se encuentran también bosquecillos dispersos de carrasca y algún pie disperso de roble valenciano.
El estrato arbustivo del pinar lo forman especies propias de la garriga termófila mediterránea, como la coscoja, el enebro de miera, la sabina mora, el lentisco, el palmito o la hiniesta. El estrato subarbustivo lo forman especies de leguminosas, cistacias y labiadas aromáticas correspondientes a la etapa de regresión de la serie de la encina, como la aliaga, el brezo, el tomillo, la salvia, el rabo de gato, la estepa blanca, el romero macho y la estepa negra. Pueden encontrarse también especies como la esparraguera, el gamón y la carricera. En las zonas más sombrías pueden encontrarse lianas como la zarzaparrilla, la carrasquilla, la madreselva, las zarzas y la hierba muermera, junto a la hiedra. En cuanto a la fauna, se constata la presencia de mamíferos como el zorro, el tejón, la gineta, el jabalí, el conejo y, aunque menos frecuente, la garduña, la gineta y la liebre. De un tiempo a esta parte se ha aclimatado a la zona el arruí, procedente del norte de África, que fue introducido en la península con fines cinegéticos, es decir, para la cacería. En cuanto a la herpetofauna (reptiles y anfibios), cabe citar la presencia de sapos, la lagartija colilarga, la lagartija cenicienta y el lagarto ocelado. Entre los ofidios, cabe constatar la presencia de la culebra bastarda, la culebra de herradura y la víbora hocicuda.2 La ornitofauna es la propia de las masas de pinar, con especies como la paloma torcaz, la tórtola común, el pito real, el papamoscas gris, el mito, el carbonero garrapinos, el herrerillo capuchino, el torcecuello, el agateador común, el ruiseñor común o el gorrión molinero. El gavilán, el cárabo, el autillo y el búho real son especies que pueden también encontrarse en la zona y que en algunos casos pueden establecer nidificación en ella.
1. Text extraído de: http://www.xixona.es/ca/espacios-naturales/els-plantadets/ 2. Sobre la herpetofauna (reptiles y anfibios) se puede leer más en SERRA, ENRIC, Els altres habitants de Xixona, 2010, Ayuntamiento de Jijona, pp. 99-105.
135
PE NY E S DE R O SE T
BARRANC NEGRE
Barranc Negre
En las zonas más abiertas del pinar pueden encontrarse especies como el cernícalo vulgar, la cogujada común, el alcaudón real, el alcaudón común, la tarabilla común y el abejaruco. Paisajísticamente, la zona alberga un gran interés en el ámbito local, puesto que constituye una extensa mancha verde en un entorno árido, como es el paisaje en la parte baja del término de Jijona, en las zonas de la cuenca baja del río Montnegre en la costa. A esto cabe añadir que las panorámicas desde la parte alta del paraje son de gran interés y que comprenden gran parte de las formaciones montañosas norteñas de Alicante, como Aitana, Puig Campana, Serrella, Menejador, etc. En cuanto al patrimonio etnológico, hay que destacar la existencia de dos cuevas y un aljibe vinculados históricamente a la actividad ganadera.
Eje geodésico de la Penya Migjorn
de nuestro término. Abunda la carrasca, donde el sol entra solo a mediodía.
38º 33’ 48.95” N
No hay un camino específico. Si lo queremos recorrer, deberemos ir en medio del barranco hasta llegar al barranco de la cueva de Els Corrals. Podremos seguir el camino marcado con piedras de este último barranco, por detrás de Les Penyes de Roset, hasta llegar a Els Quatre Barrancs o al barranco de Castalla.
00º 31’ 55.49” W
EJE GEODÉSICO DE LA PENYA DE MIGJORN Fue construido el 12 de diciembre de 1987.
Montaña muy conocida porque se puede llegar a pie, porque hay un acuífero, porque se ha creado música alrededor de la montaña...
Roset
Seguramente su formación es producto de una falla, y presenta una cara cortada y otra erosionada. En el punto más elevado de la montaña la altitud es de 860 metros y no tiene punto geodésico.
7 km
RUTA
400 m
Hay tres posibilidades para subir, a pesar de que no existe una ruta marcada para llegar a la cima.
859 m
Moderada
La ruta más fácil es por la Primera Carena. Hasta llegar a este punto habrá que tomar la PR – CV. 212, salir del barranco de la Font y hacer todo el trayecto que ya hemos descrito en varias ocasiones (castillo de Jijona – Els Bassons – fuente del Colut – Mas del Butaner – subida a la Penya de Migjorn por la cueva de Els Corrals). Otra ruta, aunque peligrosa, es la que hay en la sima de Valls.
1h 30’
EL CARRASCAR NEGRE El comienzo del barranco del Carrascar Negre se puede situar en la balsa contra incendios. Solitario, escabroso, poco conocido. Este barranco es una de las maravillas
136
Nosotros hemos marcado la senda que lleva a la Cova Verda. Aquí podemos ver tres lugares interesantes: la fuente de códic wikiloc 14196925
Detall de pedra solta des de les Penyes de Roset. Al fons Cabeçó d’Or
137
Roset, donde comienza la cañada real de Sant Vicent en la Carrasqueta, el pozo de Roset (inactivo actualmente) y Els Quatre Barrancs, donde empieza la cuesta de Castalla. Pie de foto: Detalle de piedra suelta desde Les Penyes de Roset. Al fondo, el Cabeçó d’Or.
LUGARES INTERESANTES. SIMAS DE ROSET Hemos encontrado varios documentos sobre las simas que hay en Roset; en concreto, querríamos destacar dos trabajos publicados en pdf en la red en varias páginas web. El primero es de Rafael Pla Salvador y Francisco Pavía Alemany, del Centre Excursionista d’Alcoi,1 y el segundo es una información recopilada por Miguel Ángel Monsalve, Antonio J. Castelló, Antonio Alcocer, David Almenar y Alberto Sendra.2 La zona de Les Penyes de Roset es una gran falla; esta ha producido algunas simas que han sido exploradas. Los espeleólogos del CE de Alcoy iniciaron las exploraciones en 1956 y reconocieron la zona, y Rafael Pla fue el primero que las documentó. En 1964 los espeleólogos alcoyanos R. Cerrada, I. García, A. Seguí, A. Hernández, G. Chazarra y M. Abad organizaron una gran expedición realizando varios descensos de diferentes cavidades y llegaron a la sima de Les Penyes de Roset, a 60 m mediante la técnica de equipos de apoyo y con escalera. Entre este año y 1969 se efectuaron varias incursiones en las diferentes simas, pero la peligrosidad de sus derribos repentinos hizo que no prosperaran demasiado. Participan en estos trabajos R. Pla, M. Abad, R. Cerrada, R. Jordà y J. Navarro, entre otros. En mayo de 1969 se consigue llegar al punto más bajo de la sima de Valls. De la topografía se encargan R. Pla y R. Mollà y sitúan la cota de descenso en –135 m y un recorrido de 368 m. La iniciativa había surgido de nuestro paisano Josep Candela Barrachina y del alcoyano Josep Coderch, comercial de una fábrica de turrón, quienes propusieron
138
en el Ayuntamiento la organización o patrocinio de una nueva expedición a la sima en busca de posibles corrientes de agua. Y aunque se sabía que esa posibilidad era muy remota, la Sección de Espeleología del Centre Excursionista d’Alcoi aceptó el reto y se realizó una gran expedición con más de diez espeleólogos de Alcoy y Jijona, entre los cuales se encontraba Barrachina. Su participación y la buena repercusión mediática que tuvo la iniciativa, a causa sobre todo del descubrimiento de dos coleópteros, de un género nuevo y, por lo tanto, únicos en el mundo según el Dr. Escolà, director entonces del Museo Zoológico de Barcelona, dio como resultado que la sima llegara a conocerse, fuera del ámbito local, más como sima de Barratxina que con el nombre tradicional de sima de Valls. Ampliando la circunscripción de Roset hemos incluido una cueva que denominamos de Les Arenes situada a pocos metros de una presa de contención de avalanchas localizada en el barranco del Coscó. La cueva podría ser medio artificial si, como suponemos, la arena utilizada para la construcción de la presa se extrajo de esta cavidad. Sima de Valls o avenc de Barratxina La sima se abre casi en la cumbre de la vertiente este de Les Penyes del Roset, unos imponentes cortados calcáreos. Desde la boca nace una pendiente pronunciada de piedra suelta. La cavidad forma parte del conjunto de cuevas denominado simas de Roset. La vegetación del paraje está formada por matorrales de umbría, que se alternan con cultivos abandonados de secano. Hacia el sur, se extiende la sierra de Migjorn, dominada por matorrales caméfitos y pastos vivaces, mientras que hacia el noroeste encontramos las sierras de la Carrasqueta y Madronyal, con vegetación mayoritariamente arbórea. El barranco que discurre bajo las peñas se abre en el valle de Jijona, predominantemente agrícola.
TERRENO GEOLÓGICO Descripción succinta y estereometría: Grieta tectónica con las formas típicas de este tipo de cavidades, donde predominan los procesos clásticos de tipo mecánico que proporcionan a todo el desarrollo un aspecto caótico y peligroso. La boca desemboca en un amplio bostezo de dirección NW-SE, donde se superponen los recintos enclavados entre enormes bloques, y separados por sucesivas simas desde la primera sala de entrada hasta la gran sala, a 75 m de profundidad. Desde aquí, después de un descenso de 7 m llegamos al Gran Corredor, con 140 m de recorrido, 3 m de ancho y alturas de entre 25 y 35 m. Fragilidad La cavidad es de difícil acceso y su recorrido, de elevada dificultad técnica, con lo que la afluencia de curiosos o aficionados poco preparados es escasa. La complejidad y dificultad de la cueva podría atraer el interés de grupos espeleológicos, aunque el impacto de sus visitas ha de ser de poca importancia, dado que aparentemente la cavidad cuenta con altos techos. El paisaje circundante no está amenazado por grandes transformaciones, al menos aparentemente, y existen todavía importantes extensiones de territorio con uso forestal alrededor de la cavidad. El próximo pantano de Tibi, que en su origen es una construcción romana, tiene que tener una elevada importancia como área de alimentación de Myotis capaccinii.3
1. Pla Salvador, R. y F. Pavía Alemany del Centre Excursionista d’Alcoi. Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante – www.cuevasalicante. com, PENYES DE ROSET- Dossier Central – Núm. 579 (Conjunto Tectónico Espeleológico del Complejo Orográfico de Les Penyes de Roset).
Dibujo a la tinta de un peñasco de las Penyes de Roset hecho por Jaume Miquel Peidró publicado en el calendario anual de Jijona 2014 editado por el Ayuntamiento de Jijona.
2. www.cma.gva.es. DocumentO 133. Simes de Roset. 3. El murciélago ratonero patudo (Myotis capaccinii) es un mamífero de la orden Chiroptera de la familia de los Vespertilionidae del género Myotis que tiene más tendencia a presentar las patas peludas: tanto por la parte dorsal como por la ventral está cubierto de un pelaje oscuro y suave que se extiende desde las patas hasta aproximadamente la mitad de la membrana.
139
TEXTOS Hay alguna que otra cita interesante sobre la partida de Roset, según Francisco Figueras Pacheco:1 «En la partida de Roset hi ha alguns avencs a manera d’esquerdes o clevills de la serra. Si llances pedres es percep durant alguns segons, el soroll que produeixen quan roden per l’abisme. L’anomenat avenc de Valls s’obri cap a la meitat de la serra, i en l’interior presenta, d’una part, un dels abismes al·ludits, i d’una altra, una gran galeria de pendent ràpid, que s’estreta a mesura que ascendeix i ix a una dels cims de la muntanya». Sobre esta sima, Antonio Monerris Hernández escribe en el libro Antiguas costumbres jijonencas: «En la parte norte de la Peña de Jijona o del Mediodía, y en el mismo sistema montañoso, hállase el gran boquete abierto por un movimiento sísmico, que separa por la parte de los precipicios de la Librería, la sierra antedicha de la Carrasqueta. El extremo septentrional de nuestra peña, con sus bíblicas rocas e impresionantes riscos de Roset, termina en una gran caverna donde se halla la no menos impresionante Sima de Valls, por cuya cavidad, hace muchos años, un hombre de aquí llamado Valls se precipitó casualmente en el vacío. Esta gran sima, es llamada al igual que el apellido del hombre que se cayó en ella».2 No hemos de olvidar la marcha mora que escribió José Maria Samper López Les Penyes de Roset, que está incluida en el primer trabajo discográfico de la Agrupación Artístico-Musical de Jijona, Festa a Xixona (1981). Esta montaña también ha inspirado literatura: concretamente Jaume Miquel i Peidró, de Jijona, escribe en 1997 La Cova del Roder3 en el que centra parte de las aventuras de Enric, Carles y Roseta en Les Penyes de Roset y la Llibreria para encontrar el tesoro que también quiere el tío Llucater.
Sima de Valls, foto de Alfredo Garcia Mira
TERREMOTOS Hemos querido incluir este apartado en la descripción de esta montaña por cuestiones obvias. Es una montaña con numerosas fallas, cuyas simas se han formado por movimientos tectónicos, y hemos pensado que sería interesante aportar algo de información. Buscando en la web hemos encontrado los datos de los terremotos que han afectado a Jijona. Los datos se han extraído del Instituto Geográfico Nacional. El terremoto más antiguo que hemos encontrado, según el libro El sismo de Confrides de Rey Pastor, data del 22 de julio de 1544: «En 22 de julio de 1544 fué sentido un sismo de grado VIII en Alcoy, Jijona, Guadalest y Confrides; produjo daños en el Castillo de Guadalest. En 2 de diciembre de 1620 se sintió otro sismo de tipo destructor en toda la zona valenciana, el cual ocasionó graves daños en Alcoy y pueblos inmediatos».4 Otros terremotos registrados en nuestro pueblo según la publicación 203 de la revista Sismicidad del área Ibero-Magrebí publicado por el Instituto Geográfico Nacional de 1983 son los siguientes:
Simas de Roset
El 1 de noviembre de 1755, a las 10:16 h; el epicentro fue en el cabo de Sant Vicent con una magnitud de 8,5 grados, y en Jijona llegó con una fuerza de II-III. El 21 de marzo de 1829, a las 18:39 h; se localizó el epicentro en Torrevieja, y afectó a Jijona con una magnitud de fuerza V-VI. El 20 de octubre de 1927, a las 11:00 h, en la longitud 00° 30’ W y 38° 32’N, con una fuerza de III.
Carrasca milenaria de Serenyà. Foto de Toni Garrigós Picó
Carrasca de Serenyà Hemos ubicado la carrasca de Serenyà porque relativamente está cerca. Si nos dirigimos hacia el acuífero de Serenyà, al que se puede ir en coche, cien metros antes de llegar, encontraremos otro monumento natural, la carrasca de Serenyà. Tiene un perímetro de tronco de 4 m dividido en dos ramas. La altura es de 10 m y tiene un perímetro de copa de 49 m, según los datos recogidos por Toni Garrigós y Marisa Francés.5
El 26 de abril de 1941, a las 04:58 h, en la longitud 0028,0 W y 38-31.0 N con una magnitud de 3,7 grados. Tres terremotos seguidos el 1967, el primero a las 02:35 h, el segundo un minuto después y el tercero a las 16:43 h, este último con una fuerza de 3,4 grados. El 16 de junio de 1973, a las 08:56 h con una fuerza de 4º. El 9 de enero de 1974, a las 12:51 h con una fuerza de 3,3º. 1. Figueras Pacheco, Francisco, Geografía General del Reino de Valencia, Provincia de Alicante, Establiment Editorial De Alberto Martín, Barcelona, 1918/22.
Acuíferos Ya hemos hablado anteriormente de ellos, pero en esta zona existen tres acuíferos cercanos entre sí, los acuíferos de Lloca Malalta, Serenyà y Roset, los tres sin extracciones de agua.
2. Monerris Hernández, Antonio, Antiguas costumbres jijonencas, Asociación de San Bartolomé y San Sebastián de Jijona, Caja de Ahorros Provincial de Alicante, 1985. 3. Miquel i Peidró, Jaume, La Cova del Roder, editorial Edebé, Mislata (Valencia), 1997. 4. Rey Pastor, Alfonso, El sismo de Confrides (Alicante) del 9 de febrero de 1949, Instituto Geográfico y Catastral, 1949, p. 16. 5. Datos publicados en la agenda anual 2015 que edita AVIVA-Jijona (Agència de Promoció del Valencià del Ayuntamiento de Jijona).
140
141
SAN TA BÀRBA R A camino de la derecha; en cambio, si queremos dirigirnos al embudo del río, habrá que seguir el de la izquierda. Esta montaña resulta un buen ejemplo de lo que significa este deporte y es muy buena para iniciar a los niños. En la cima podremos divisar los cuatro puntos cardinales de Jijona, las elevaciones más destacadas y la bahía de Alicante. Un buen día de poniente, incluso, podremos contemplar las montañas de Orihuela.
PRIMEROS POBLADORES En la introducción ya hemos dado algunas pinceladas sobre el tema. Y es que quien ha subido a Santa Bàrbara y ha buscado trozos de cerámica, en concreto, en los bancales que bajan hacia el río, seguramente habrá encontrado algunos.
38º 31’ 48.54” N
De todas formas, en el libro Història il·lustrada de Xixona, en el primer punto, se trata la cuestión de los primeros pobladores: «Localitzat a la muntanya amb idèntic nom. El mateix que l’ermita que es troba al seu cim La ceràmica trobada en els camps contigus el daten a l’entorn del segle iv aC. Disposava de grans muralles defensives i l’escarpat del cim el feia inexpugnable als possibles invasors. Els ibers sabien perfectament on edificaven els seus poblats. Prova d’això és que segles després, aquest lloc clau defensiu el recuperarien els xixonencs medievals per erigir l’ermita de Santa Bàrbara. La resta arqueològica més destacada i admirada és una moneda de bronze amb un cap masculí a una cara i un genet amb llança en l’altra».2
En la entrada sur de Jijona se encuentra una de las montañas más conocidas del pueblo, Santa Bàrbara. Su inclusión en esta guía obedece a dos motivos principales. El primero, porque en el punto más alto se encuentra la ermita de Santa Bàrbara, con una cruz, donde todos los Viernes Santos, a las siete de la mañana, si el tiempo lo permite, se hace el recorrido del viacrucis.
00º 29’ 59.4” W 485 m Xixona 500 m
El segundo, porque es una montaña muy familiar para todos los ciudadanos de Jijona por la proximidad del pueblo.
70 m
RUTA
Fàcil
Para acceder a la cumbre hay que situarse en la ermita de Sant Sebastià, enfrente de la estación de servicio. Otro punto para empezar es el Mas de la Senieta, a cuya balsa llegan las aguas frescas de la fuente del Barranc.
20’
PORRAT DE SANTA BÀRBARA
Nos dirigiremos hasta la rotonda y cruzaremos el puente. Nada más acabar el puente podremos ver la senda que nos lleva a la cima. Hay una bifurcación, izquierda o derecha. Si queremos ir a lo más alto tendremos que coger el
códic wikiloc 14150214
Santa Bàrbara 1
de decembre, el porrat de Santa Bàrbera, mos duia el alicient de la murta... ¿A hon està la murta, qué s’ha fet de la murta, en el seu gust entre agret i dolç, tan especial?... ¿Q’han segut d’aquell porrat tan ampinat, i a lo millor per això diferent i mes asperat que ningún atre?... Vullguera anganyarme, però tinc el pressentiment de que els atres porrats que queden, Sant Antoni i el de Sant Sebastià –que es celebra pa la Candelaria–, tenen pocs anys per davant i q’em perdonen tots els Gatos, Gayes, Joan Ramos y tots aquells firants, als que tant apresie jo». Otra persona que escribió al respecto fue Antonio Coloma Picó (1974, 155): «Santa Bàrbara, el porrate de las grandes cestas de murta, junto a la pequeña ermita, asomada al abismo». También escribió sobre ello Antonio Monerris Hernández (1985): «Con todo su aire romántico y sentimental, presentava la festividad de Santa Bárbara, en el alto cerro de su nombre, atalaya con cara a la Ciudad de Alicante y a un inmenso panorama del litoral mediterráneo incluido el gran valle jijonenco y la Ciudad casi a vista de pájaro. En la fiesta, se contava el “porrat”, último del año y más reducido debido al escabroso monte, difícil acceso y contado recinto para el mismo al igual que la pequeñez de la ermita. La subida, engorrosa y pesada, la visita a la imagen de la santa, la contemplación del pintoresco paisaje desde lo alto, y la adquisición de la popular “murta” para comerla a la par que se regresaba al caer la tarde, era el entrañable y costumbrista ritual de esta pequeña fiesta. Acerca de esta montaña, no muy lejana del croquis urbano, existían y perduran muchos recuerdos».
Muy poca información hemos encontrado de uno de los tres porrats que se hacían en Jijona y que desapareció a finales de la década de los sesenta.
1. Foto de Sílvia G. Ponzoda dentro de Història il·lustrada de Xixona. Terra de guerres, notaris, artesans torroners, gelaters, miracles i privilegis reials, Ayuntamiento de Jijona, Jijona, 2008, p. 38.
Decía sobre este porrat Ángel Mollà Vilaplana en un artículo del año 1970, en la revista de fiestas:3 «El cuatre
2. Lara Jornet, Natxo, Història il•lustrada de Xixona. Terra de Guerres, notaris, artesans torroners, gelaters, miracles i privilegis reials, Ayuntamiento de Jijona, Jijona, 2008, p. 11. 3. Mollà Vilaplana, Ángel, “Costums d’aváns” Revista de festes de Moros i Cristians de Xixona, Asociación de San Bartolomé y San Sebastián de Jijona, 1970.
142
143
SIE R RA DE L A GRA NA / DE GA L IA NA
S ÈBOL, E L
38° 32’, 34.4’’ N 00° 31’ 18.35’’ W 667 m Cotelles 1.5 km
El Sébol es una montaña, prácticamente desconocida por todo el mundo, que se encuentra en la partida de Cotelles. No tiene un camino específico; para orientarnos, lo que hacemos es seguir la PR-CV 212, que es la que nos lleva a la Penya de Migjorn.
38º 33’ 52.46” N 00º 25’ 22.02” W
En el límite entre Jijona, la Torre de les Maçanes, Relleu y Busot se alza la sierra de la Grana con una altitud de 1.095 metros, como marca su eje geodésico.
La distancia desde el barranco de la Font es de un kilómetro y medio, y una vez que pasamos el antiguo almacén de butano y la casa de Gacimal encontramos a mano izquierda, en dirección norte, esta montaña.
1111 m
En la vertiente sur su orografía es más accidentada; no así en la norte, que tiene unas pendientes suaves.
Si queremos subir a ella, tenemos que crestear hasta encontrar el punto más alto.
200 m
Un aspecto curioso del trayecto es que del pueblo al Sébol hay tres fuentes muy conocidas por todo el mundo: de Cotelles, lde Alècua y del Colut. De las dos primeras ya hemos hablado en el apartado del Cabeç dels Nanos.
Fàcil 45’
Es uno de los límites naturales que tiene nuestro término en una de las partidas también menos conocidas, Abió, de la cual hemos hablado poco. Además, entre los parajes que destacan están la fuente de la Marsola y la de Les Piles, el Cantal del Tormo...
Abió 15 km 993 m
Hemos cogido la ruta que hemos confeccionado de la que propone el Circuito de montañas y senderos 2.0.
Fàcil 5h
FUENTE DEL COLUT La fuente del Colut se encuentra en el camino que nos lleva a la Penya de Migjorn. Nada más dejar la fuente de Alècua, y cuando nos encaminamos por la primera cuesta pronunciada y asfaltada que hay al pasar el camino que nos lleva a Pineta, está la fuente del Colut. Se encuentra en una propiedad privada y, por consiguiente, no se puede visitar si no pedimos el permiso pertinente. códic wikiloc 14145644
El Sèbol
144
códic wikiloc 8065873
Sierra de Galiana, detrás, la sierra de la Grana
145
SIE RR A DE E L S PL A NS
Carrasca de Abió. Foto de Toni Garrigós Picó
Dibujo a tinta del detalle del Cantal del Tormo. Jaume Miquel Peidró. Publicado en el calendario anual de Jijona 2014 editado por el Ayuntamiento de Jijona.
RUTA
CURIOSIDADES
38º 38’ 8.5” N
Con objeto de hacer una buena aproximación y empezar desde la fuente de la Marsola, tendremos que coger la carretera que nos lleva a la Torre de les Maçanes, hasta el kilómetro 5, donde tendremos la entrada a Abió. A unos 300 metros encontraremos a mano derecha el azagador de la fuente de la Marsola y tendremos que ir en dirección este hasta el Mas de Pere, que estará a un kilómetro de distancia. A medio kilómetro nos toparemos con el Mas de Rico.
Cerca está la fuente de la Marsola, rehabilitada por el Ayuntamiento de Jijona.
00º 25’ 41.97” W
También encontramos aquí una carrasca milenaria catalogada por Toni Garrigós Picó y Marisa Francés.1
1.330 m
Encontraremos, en el lugar en el que tendremos que continuar a mano derecha, el sendero de la casa de la Alquedra, y entraremos de lleno en el Cantal del Tormo, por el que continuaremos durante tres kilómetros hasta subir al Cabeçó; y deberemos seguir por el azagador de la fuente de Les Piles. El próximo punto que tendremos que alcanzar es la fuente de Les Gralles, siempre en dirección este. Vislumbraremos ya el punto más alto, la sierra de la Grana, a 1.111 metros.
146
A pesar de que no pertenece a nuestro término, sino al de Alcoy, no podríamos dejar de escribir sobre esta montaña, la más alta de todas con 1.330 metros, desde donde se pueden divisar en un día claro los cuatro puntos cardinales y contemplar las montañas del Montcabrer o la sierra del Quarter, pasando por el Aitana, el Puig Campana, el Cabeçó d’Or, la Penya de Migjorn y el Maigmó.
Alcoi 32 km
RUTA
900 m
Tenemos el sendero de pequeño recorrido marcado denominado PR- CV 232, pero para llegar habrá que salir del pueblo por la senda PR-CV 270, que nos llevará durante los primeros diez kilómetros hasta el pozo del Surdo.
Moderada 6h
Esta ruta ya la hemos marcado. Es la que arranca desde el barranco de la Font, pasa por las calles de la Vila, del Orito y Sant Francesc, baja al lecho del río Coscó y vamos por el camino de Sot, que nos lleva hasta la fuente de la Costa, la venta Teresa y el Camí Vell d’Alcoi.
1. Datos publicados en la agenda anual 2015 que edita AVIVA – Jijona (Agència de Promoció del Valencià del Ayuntamiento de Jijona).
códic wikiloc 3934021
Camí vell d’Alcoi 1
147
SIE R RA DE L Q UA RT E R . C A BE Ç DE DO MINGO
Sierra de Els Plans. Foto de Alfredo García Mira
Una vez en lo alto de la Carrasqueta nos encaminamos al pozo del Surdo. Pasamos por el repetidor de la TV3 hasta llegar a una baliza, que marca el camino hacia el Montagut a la derecha, o a la izquierda, que es el que nos acerca hasta la cima de la sierra de Els Plans. Es un camino muy intuitivo y no presenta ninguna complicación, solo la distancia si pretendemos hacer una buena excursión. Merece la pena recorrer estos kilómetros porque es una montaña con unos parajes verdaderamente bonitos. Desde la Sarga hay otra subida por el antiguo camino a la Torre, que asciende hasta la Pedrera, para lo que se emplean dos horas y media.
38° 36’, 22.67’’ N
La sierra del Quarter es la gran olvidada de nuestras montañas. Situada en la parte noroeste del término de Jijona, con frontera natural con la población de Ibi, alcanza las partidas del Alcaid y la Canal. Su punto más alto lo tenemos a 1.243 m, que representa la máxima altitud que encontraremos en nuestras montañas.
00° 30’ 55,95’’ W 1243 m La Canal / Alcaid
Hemos preguntado los nombres de los puntos más altos de esta sierra y hemos encontrado los siguientes: Biscoi, Teixereta, Quarter, Cabeç del Corbó y Tallada, desde la fuente de Vivens hasta el refugio de Els Esbarzerets. Pese a que en los mapas no hemos encontrado esta denominación de la sierra, es cierto que en Ibi se refieren a este arco montañoso con estos nombres.
27 km 1377 m Moderada
El nombre más conocido es el Cabeç de Domingo, y encontramos las masías (de sur a norte) de la Monya, del Ninyo, de Miralles, de Brossa y de Sant Ignasi. Además, la pista que va a la fuente de Vivens nos puede guiar en nuestro recorrido, porque el camino atraviesa toda la sierra del Quarter.
7h
148
códic wikiloc 7007451
Sierra del Quarter en la parte más elevada
149
Dibujo a tinta del detalle de la partida de la Canal realizado por Jaume Miquel Peidró, publicado en el calendario anual de Jijona 2014 editado por el Ayuntamiento de Jijona.
indicador. Descenderemos por unos escalones de madera y llegaremos a la fuente, que no siempre tiene agua. Otra posibilidad es bajar por el barranco que sale del área recreativa unos doscientos metros hasta encontrar otro barranco a mano derecha, por el cual llegaremos también a la fuente. Una vez que lleguemos a la fuente de Vivens iremos en dirección a Ibi, hasta encontrar la senda que circula por la parte norte de la sierra del Quarter y que seguiremos unos cuatro kilómetros hasta llegar al refugio de Els Esbarzerets.
Refugio de Els Esbarzerets
RUTA. CAMÍ VELL D’ALCOI Si salimos desde el barranco de la Font, debemos coger la PR-270 en dirección al pozo del Surdo. Ya lo hemos descrito anteriormente: calles de la Vila, el Orito y Sant Francesc hasta llegar al lecho del río Coscó; a la derecha tendremos Cantallops. Subimos la cuesta conocida como la capamunt de Sant Antoni (muy pronunciada) y llegamos a la ermita; pasamos la rotonda en dirección a la Torre de les Maçanes y nos adentramos por el camino de Sot (están las marcas de PR) hasta encontrar la próxima indicación en un pino viejo, donde daremos otra vez con la carretera CV-800. Debemos cruzarla y llegaremos a la senda que nos lleva a la fuente de la Costa. Una vez que lleguemos a la Venta Teresa, debemos continuar camino arriba hasta llegar al Camí Vell d’Alcoi. Lo seguiremos hasta llegar al alto de la Carrasqueta. Aquí tendremos que encaminarnos hacia la pista que nos lleva a la fuente de Vivens y que tiene una indicación que nos lo señala. Pasaremos junto al Mas de Brossa y, a unos doscientos metros, encontraremos un camino a mano derecha, que cogeremos hasta encontrar la indicación del refugio de Els Esbarzerets.
150
Trescientos metros antes habrá una indicación en dirección este, es decir, hacia la Torre de les Maçanes. La seguiremos y pasaremos por el Mas de Brossa hasta encontrar la senda PR- 270, que nos devolverá a nuestro punto de inicio.
Camí vell d’Alcoi 2
En este punto hallaremos una pista que baja hacia Ibi. Tendremos que encontrar una pequeña senda a mano izquierda que nos llevará al punto más alto de la sierra del Quarter.
RUTA 2. POR LA FUENTE DE VIVENS1 Empezamos el PR-CV 112 en Jijona, a la entrada del pueblo si venimos desde Tibi. Una segunda opción si queremos empezar a andar desde la fuente de Roset es llegar a esta por una pista asfaltada en no muy buenas condiciones que sale de la carretera CV-800 a la altura del kilómetro 20, pasando Jijona en dirección a Alcoy. Esta opción acorta la ruta hora y media al eliminar el trayecto entre Jijona y la fuente de Roset. Jijona - Fuente de Roset (50 minutos) A la salida de Jijona (dirección Tibi) veremos una curva de la que sale una pista asfaltada (a la derecha) y que tiene un par de letreros que nos guían para llegar a la fuente de Cotelles y la fuente de Alècua. Siguiendo la pista asfaltada unos trescientos metros nos encontraremos un cruce con un letrero que señala la fuente de Roset.
Al principio debemos descender hacia el barranco y cruzarlo hasta la orilla derecha, para después seguirlo por una pista de asfalto y, a continuación, por otra de tierra en el punto en el que veamos un cruce en el que se dividen los caminos hacia la fuente de Roset y hacia la fuente de Nutxes. Más tarde, la pista continúa hasta llegar a la fuente de Roset. Un cartel de la Generalitat Valenciana nos indica que estamos en la zona de Les Penyes del Migdia.
Es una ruta larga que resulta preferible hacer acompañado.
Fuente de Roset - Fuente de Vivens (2 horas y 20 minutos)
REFUGIO ESBARZERETS (1.164 m)
Unos metros más adelante empieza el sendero, con un cartel que nos indica el Salt del Moro. En el siguiente cruce, seguimos por la izquierda, hacia el barranco de Castalla. Subimos por el barranco hasta una pista y seguimos el cartel hacia la fuente de Vivens (derecha). Cien metros más adelante tomamos un sendero a mano izquierdo muy señalado. Este sendero cruza una pista, atraviesa un cortafuegos y llega al área recreativa. Para llegar desde aquí a la fuente de Vivens tenemos que seguir la pista de tierra hasta encontrar un cartel
RUTA DE LA SIERRA DEL QUARTER En la fuente de Vivens, donde se sitúa el nacimiento, encontraremos cerca una pista en dirección a Ibi que nos llevará, en dirección norte, a lo alto del Quarter (1.036 m). Podremos crestear toda la sierra hasta llegar al refugio de Els Esbarzerets.
Antes de llegar a la cumbre más alta de la sierra del Quarter encontraremos el refugio de Els Esbarzerets, a 1.164 m de altitud, marcado en la PR- 128. Pertenece al término de Ibi y para pasar en él la noche tendremos que hacer la solicitud a este Ayuntamiento. Se trata de un casa de dos plantas, con hogar y sin luz. Los servicios están fuera, en la calle, en una caseta.
1. Ruta de la página web www.apatita.com; http://www.apatita.com/rutas. php?id=font_vivens_xixona_prcv112
151
S IE RRA DE S EV IL A
38° 29’ 55.15’’ N
En la partida del Espartal, y nada más entrar en el término de Jijona, encontramos el primer accidente geográfico, si venimos desde Alicante, que establece el límite con Mutxamel y Busot. Dejando a la derecha la subestación transformadora de Iberdrola se encuentra la sierra de Sevila, muy poco conocida, con una altitud de 441 m. El camino de subida se coge en la casa del Estret, que encontramos en la carretera de Jijona a Busot, en el kilómetro 7.
00° 27’ 53,70’’ W 441 m Espartal 4 km
Hay una senda que pasa por la parte sur de la sierra. Podemos rodearla, pero nuestro objetivo es subir. Si nos detenemos y observamos la montaña, la única posibilidad que tenemos es crestearla en un subir y bajar constante, hasta llegar arriba.
172 m Moderada 1 h 30’
El Barranc Blanc
Esta montaña estuvo incluida en el Circuito de montañas y senderos 2.0 organizado por el Centre Excursionista de Xixona y el Ayuntamiento de Jijona con el siguiente recorrido:
No se ha de subestimar ninguna montaña, ya que desde abajo no parece nada, pero en este caso, al subirla, nos encontraremos con un fuerte desnivel en poco espacio. Es un lugar baldío con matorrales de esparto. En las umbrías vive algún zorro. Posee numerosas madrigueras de conejos y muchas de caracoles blancos. Al subir encontraréis cuarzo y hierro en abundancia.
códic wikiloc 8193377
Sierra de Sevila desde Vistabella
152
Salida desde Jijona – la Sinieta - Camí del Salt – sendero del Racó del Rei, por la vertiente sur de Els Almadens – Racó del Rei – azagador del Racó del Rei en Segorb - el Espartal – el Estret – vertiente sur de la sierra de Sevila – la Mina - barranco de Els Murtals – Segorb – senda de Montnegre de Baix en la carretera de Tibi - Moratell - Jijona. Con una distancia con alturas: 20,810 km ascensión acumulada: 514 m - tiempo: 05 h 11 min.
153
VIS TABELLA, CA B EÇ D E Continuaremos hasta el collado de Les Ombries del Moreno y nos encontraremos con dos sendas, una que se dirige hacia la Mascuna, a la izquierda, y la otra, por así decir la natural, que será la que tendremos que seguir. A unos trescientos metros deberemos contar con la orientación oportuna para encontrar la senda que sube hasta arriba del cabezo.
RUTA 3. SUR-OESTE. La tercera ruta es más una aventura que un itinerario, puesto que no está marcada. Tiene que ser muy intuitiva y debemos ser algo expertos debido a su dificultad.
Cresta Vistabella
38° 31’, 43.50’’ N
Continuaremos el camino de la derecha del Mas de la Naveta hasta llegar a una casa pequeña, de color blanco, con el nombre en amarillo y casi desdibujado Tombalaire. Seguiremos el camino transitable en coche hasta dar con una senda marcada por piedras, que continuaremos hasta que lleguemos a la partida de la Mascuna.
La última montaña es Vistabella, situada en la partida de Segorb, en un lugar con una vista agradable y bonita, de ahí el topónimo. Con una altitud de 837 metros y a tres kilómetros desde el pueblo, hay tres posibles subidas: cara norte, cara este y cara suroeste
00° 31’ 13,40’’ W 837 m Segorb
Desde este punto tendremos que usar nuestro sentido de la orientación para encontrar otra senda, no marcada, que nos llevará a la cima. Esta senda nos conduce al cabezo por la cara este, mucho más fácil y accesible que la cara norte, por donde seguramente pensábamos que íbamos a subir en un principio.
RUTA. NORTE. Si salimos desde el barranco de la Font, debemos coger la PR-212, que pasa por detrás del castillo. Aquí está el Mas de l’Aigüeta, que tiene fuente propia, privada y con un cercado. Continuamos hasta llegar a Els Bassons y, en el punto mismo de donde sale el agua, subimos las escaleras y encontraremos a la izquierda, bajo la carretera de Tibi, un tubo de desagüe de grandes dimensiones que atravesaremos por dentro y nos situará en el camino del Mas de la Naveta.
10 km 420 m Moderada 3h
Bidón que indica el sendero que sube a Vistabella
En lugar de dirigirnos hacia el castillo por la parte de atrás, tenemos que seguir el lecho del río, a espaldas del Cabeç del Corb y dentro del barranco del Racó de Les Talaes. Llegaremos hasta el inicio del río, que, según la asociación Les Fonts de Xixona, se denomina la fuente de Vistabella o Cova de la Verge,2 y habrá que buscar el mejor camino para llegar arriba. Una de las opciones, aunque resulta difícil por el peligro que implica, es ir cresteando hasta llegar a la cima.
RUTA 2. ESTE. La segunda ruta, la de la cara este, tiene el punto de partida en el barranco de la Font, desde donde tendremos que coger el camino del Safareig, es decir, en vez de la senda PR-212, ir al contrario. Andaremos unos dos kilómetros hasta llegar a un bidón de color naranja, cerca del Mas la Senieta, y en este punto encontraremos la senda, marcada en todo momento con piedras y sin dejar de mirar el Cabeç de Vistabella.
Esta masía, deshabitada, ha sido víctima del vandalismo. Posee dos fuentes con dos minas, que podremos localizar si nos situamos mirando a la puerta principal de la masía, donde está el nombre con letras grandes, y nos decantamos por el camino de la izquierda.1
códic wikiloc 3974258
Si salimos del mismo punto que en la ruta norte, habrá que ir a la fuente de la Aigüeta, situada a unos doscientos metros desde la cascada del barranco de la Font.
154
1. Mina núm 1: 38°32’17.83″N – 0°31’3.45″O /Alcavor núm 2: 38°32’18.11″N – 0°30’58.63″O 2. 38°31’47.20″N – 0°31’13.43″O.
155
RACÓ DE LES TALAES
CROQUIS DEL CAMINO PARA IR AL PICO DE VISTABELLA
El Racó de Les Talaes es el barranco que empieza en el barranco de la Font, detrás del Betlemet y del castillo, y acaba en la cima de Vistabella. Frondoso con pinos blancos, romero, aliaga, esparto... y sin un camino específico para transitar y andar cómodamente. Escarpado, en su lado izquierdo está el corte del Cabeç del Corb, con la fuente de la Aigüeta,1 y en el punto donde empieza el barranco del Racó de Les Talaes encontramos la fuente del Cabeç de Vistabella (también conocida como Cova de la Verge).2
Fuente de la Aigüeta1
Vistabella con el Racó de Les Talaes 1. http://www.fontsdexixona.com/les-fonts-de-xixona/fitxes-dels-fonts/ font-del-cabec-de-vistabella-2 2. http://www.fontsdexixona.com/les-fonts-de-xixona/fitxes-delsfonts/font-de-l%C2%B4aigueta
156
Croquis de Jaume Miquel Peidró encontrado en: Xixona, el nostre poble, Editorial Aguaclara, Alicante, agosto 1991, p. 20.
157
CON C LU S I ÓN
A NE XO. TOPONIMIA DE JIJONA RECOGIDA EN EL CORPUS TOPONÍMC VALENCIÀ
Seis años de trabajo dan para mucho; incluso, para cambiar la orientación del trabajo. Si bien la idea en una etapa inicial era describir el camino para conocer las montañas de Jijona, a medida que pasaba el tiempo descubríamos nuevos temas que nos parecían interesantes y los íbamos introduciendo.
OROGRAFÍA Alt de Daroca Alt de Feliu Alt de la Coveta Fumada Alt de la Grana Alt de la Martina Alt de la Mosca Alt de les Foietes Alt de la Solana Alt del Colomar Alt del Rei Alt dels Canyarets Alts del Cuc Cabeç de Cantallobos Cabeç de Carabina Cabeç de Domingo Cabeç de l’Espardenyer Cabeç de la Serra de Don Benito Cabeç de Montnegre Cabeç de Romero Cabeç de Santa Bàrbara Cabeç de Vistabella Cabeç del Corb Cabeç del Quarter Cabeç dels Nanos Cabeç Roig Cabeçó de la Calina Cabeçó del Matxet Cabeçó Negre Cabeço Redó Cim de la Penya Roja Collado de Bernat Collado de l’Alcaid Collado de la Llentilla Collado del Clot
Ya no solo hemos puesto nombre a las montañas y hemos descrito el camino para subirlas, sino que hemos incorporado textos que se relacionaban con los temas tratados, con estas elevaciones. Hemos hablado de las partidas, hemos hablado de lugares interesantes que rodean las montañas, masías, ríos, fuentes, leyendas... Y, en fin, nos quedamos con el regusto de haber hecho un buen trabajo. Quizás no lo hayamos incluido todo; por suerte, no lo sabemos todo y el lector siempre dispondrá de la opción de decir «aquí falta esto». Si hemos conseguido que el lector tenga ese pensamiento, habremos hecho una buena tarea. Seguro que habrá incorrecciones, cosas mal descritas y datos inexactos; se ha de pensar que no teníamos ningún precedente para un trabajo de esta magnitud, pero no es ninguna excusa y lo hemos intentado solucionar con correctores de todo tipo: lingüísticos, aficionados a la montaña, profesores letrados y, por encima de todo, a aquellos a quienes les gusta nuestro pueblo. En definitiva, creemos haber conseguido llegar al fin de nuestro camino, que no era otro que dar a conocer las montañas de Jijona, de nuestro querido y apreciado término. Josep Miquel Arques Galiana SEPTIEMBRE DE 2016
158
Collado del Quarter Costera d’Ibi Crestall dels Almadens El Corbó El Cremat El Gurugú El Llentisclar Els Almadens Els Canyarets Foia de la Viuda Foia de Martí Foia Llarga Foietes del Turc L’Escobella La Moleta La Penya del Migdia La Replana La Talaieta Les Candeles Lloma de Güendo Llomes de Sílim Mola de Bernat Penya Alta Penya de l’Home Penya de Migjorn Penya de Pina Penya Foradada Penyes de Roset Penyeta de l’Àguila Pla de Petxina Port de la Carrasqueta Serra de la Grana Serra de la Llibreria Serra de la Mitja Carena Serra de la Moleta Serra de la Penya Roja
Serra de Sevila Serra del Cabeçó d’Or Serra del Carrascal Serra del Montagut Serra del Quarter Serra dels Almadens Serra dels Madronyals HIDROGRAFÍA Barranc Blanc Barranc de Bernat Barranc de Bugaia Barranc de Castalla Barranc de Flaixa Barranc de l’Estret Barranc de l’Osco Barranc de la Calina Barranc de la Cova dels Corrals Barranc de la Font Barranc de la Lloca Malalta Barranc de la Mola Barranc de la Rabosa Barranc de les Gralles Barranc de les Salines Barranc de Mascuna Barranc de Mejovellos Barranc de Menjovellos Barranc de Serra Barranc de Volarina Barranc del Calderó Barranc del Camí Barranc del Carrascal Negre Barranc del Moratell Barranc del Purgatori Barranc de Sílim
Barranc del Trisinal Barranc dels Coloms Barranc dels Enamorats Barranc dels Murtals Barranc dels Planets Barranc dels Ports Barranc Fondo Barranc Salat Bassa de Nutxes Bassa Redona d’Alècua Bassa Redona de la Volta Bassa Redona de Nutxes El Safareig El Salt Els Bassons Font d’Alècua Font de Bernat Font de Bugaia Font de Cotelles Font de Ferro Font de Grau Font de la Noguera Font de les Gralles Font de les Piles Font de Nutxes Font de Roset Font de Savall Font Vivens Font de Vivens Font del Moratell Font dels Llagostins Fonteta de la Marsola Pou de la Neu Pou del Surdo Rambla de Busot Riu de la Serra
159
Riu de la Torre Riu de Montnegre Riu de Coscó Riuet de la Sarga Toll de Romero POBLAMIENTO Barri de Segorb Bugaieta Casa Blanca Casa d’Ibanyes Casa de Cabeçó de Justinos Casa de Candela Casa de Capeta Casa de Casimir Casa de Corbins Casa de Ferri Casa de Galiana Casa de Gil Casa de l’Albarral Casa de l’Alcaid Casa de l’Almoraig Casa de l’Ermita del Metge Carretero Casa de l’Espartal de Don Juan Casa de l’Estret Casa de la Font de Bugaia Casa de la Monya Casa de la Palmera Casa de la Pastora Casa de la Pernera Casa de la Porta Casa de la Rambla Casa de la Tia Rogèlia Casa de la Villenera Casa de la Voralina Casa de la Xata Casa de les Foietes del Turc Casa de les Talades Casa de Mascuna
160
Casa de Menjovellos Casa de Miralles Casa de Monterrei Casa de Montoro Casa de Moran Casa de Nadal Casa de Pantaló Casa de Picola Casa de Planelles Casa de Romero Casa de Sílim Casa de Savall de Dalt Casa de Segorb Casa de Solana Casa de Toledo Casa de Tormo Casa del Xinerol Casa del Marqués Casa del Mulero Casa del Preciós Casa del Recó del Rei Casa del Templari Casa del Tio Donat Casa dels Ameradors Casa dels Eiximenos Casa dels Ports Casa dels Saboners Casa Nova Cases d’Alècua Cases de les Coanes Cases del Tio Tararo Caseta d’Ors Caseta de Cabeçó Caseta de Molina Catina Coveta de l’Albarral El Corralet El Moratell El Pla de Cano El Pla de Martí El Pla de Xacó
El Riurau El Síndic El Sindiquer de Baix El Sindiquer de Dalt Els Capellans Els Pouets de Baix Els Pouets de Dalt Els Terrers Feliu de Colomer Finca dels Bessons L’Algarroba L’Almarx de Colomer L’Almarx de Móra L’Altet L’Espartal de les Picones L’Espartal dels Pilars L’Osco L’Osquet La Capua La Comedianta La Garbosa La Lloma La Mina La Mitja Llegua La Naveta La Reixa La Saboneria La Sarga La Sarga de Baix La Torre Blai La Volta La Volta dels Prits Les Avemaries Les Coves Les Covetes Les Fontanelles Les Llenques Les Soleres Les Voltes Mas de Cano Mads de Don Francisco
Mas de Fajardo Mas de Figa Mas de l’Albarder Mas de l’Alcaide Mas de la Pineta Mas de la Serra dels Capellans Mas de la Tosca Mas de Mequinensa Mas de Pere Mas de Rovira Mas de Sant Ignasi Mas de Serra Mas de Sevila Mas de Tomaquera Mas del Collado de Baix Mas del Fondo Mas del Pi Mas del Racó Mas del Retor de Baix Mas del Retor de Dalt Mas del Riu de la Torre Mas del Sebot Mas Nou Mas Nou del Racó Maset d’Antoni Maset d’Ortís Maset de Brossa Maset de Jaume Maset de les Ferreres Maset de Rico Maset de Sala Maset del Pla-i-xacó Mollana Montnegre Nutxes de Baix Nutxes de Dalt Nutxes de la Carrasca Quarteset Refugi de l’Albarzeret Sotet
Urbanització Font de Romero Venta de Sant Rafael Venta Guardeta Venta Teresa Vinya de Grau PARTIDAS Y PARAJES Abió Alècua Bugaia de Baix Bugaia de Dalt Cotelles El Barranc El Cabeçó El Cantal del Tormo El Clot de Balmes El Corbó El Fondo El Pantà El Pla El Sébol El Sílim El Sindiquer El Teuler Els Alberzerets Els Algepsars Els Almassils Els Ameradors Els Madronyals Els Ovaires Els Quatre Barrancs Feliu L’Aigüeta L’Albalat L’Albarral L’Almarx L’Almoraig L’Espartal La Costa La Foia de Cremades
La Lloca Malalta La Penya Redona La Revolta de la Paella La Serena La Serratella La Sinieta Les Guardes Les Ombries de Montnegre Les Salines Mascuna Montnegre de Baix Montnegre de Dalt Morros de Cantó Nutxes Ombries del Moreno Pinar del Sílim Racó de Matet Racó de Segura Revolta de les Camales Sílim de Baix Sílim de Dalt Segorb Sot Sot de la Casa Gran Valero
Camí Vell del Racó de Bugaia Canyada real d’Alcoi Canyada real de Sant Vicent a la Carrasqueta Entrador d’Abió Entrador de Nutxes Pont de la Volta al Pas OTROS LUGARES DE INTERÉS Carrasca de Nutxes El Castell El Molí Nou El Molló Ermita de Motnegre Ermita de Sant Antoni Ermita de Sant Sebastià Ermita de Santa Bàrbera Ermita del Cup Molí de Tomàs Torre Grossa
VÍAS DE COMUNICACIÓN Antic Camí Real d’Alcoi Assagador de la Font de les Piles Assagador del Racó del Rei a Segorb Camí de la Torre Camí de Vivens Camí del Barranc de l’Infern Camí del Molí Camí del Salt Camí Vell d’Alcoi Camí Vell del Collado de Relleu
161
BIBLIOG R A FÍA
Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, Dirección General del Instituto Geográfico Nacional, 1989.
SO BRE E L AUTO R
Mapa Topográfico Nacional de España. Ibi 846-II. Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, Dirección General del Instituto Geográfico Nacional, 1997. Cartografías Web: Iberprix. Terrasit.
Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, Dirección General del
Cabanilles, Antoni Josep, Observaciones sobre la historia natural,
Instituto Geográfico Nacional, 1989.
geografía, agricultura, población y frutos del Reyno de Valencia, 1795.
Mapa Topográfico Nacional de España. Tibi 846-IV. Ministerio de
Coloma Picó, Antonio, Jijona. Gentes y paisajes. Publicaciones de la
Obras Públicas y Urbanismo, Dirección General del Instituto Geo-
Obra Social y Cultural de la Caja de Ahorros Provincial de Alican-
gráfico Nacional, 1997.
te, Alicante, 1974.
Miquel I Peidró, Jaume, La Cova del Roder, editorial Edebé, Mislata
Coromines, Joan, Onomasticon Cataloniae, Barcelona, Curial Edi-
(Valencia), 1997.
cions Catalanes, 1989.
Miquel I Peidró, Jaume, Na Pietat, editorial Tàndem, Valencia, 1997.
Corpus Toponímic Valencià, AVL, Col·lecció Onomàstica, Volumen
Miquel I Peidró, Jaume, Xixona, el nostre poble, editorial Aguaclara,
II, 2009.
Alicante, agosto de 1991.
Figueras Pacheco, Francisco, Geografía General del Reino de Valencia,
Monerris Hernández, Antonio, Antiguas costumbres jijonencas, Asocia-
Provincia de Alicante, Establiment Editorial De Alberto Martín,
ción de San Bartolomé y San Sebastián de Jijona, Caja de Ahorros
Barcelona, 1918/22.
Provincial de Alicante, 1985.
Lara Jornet, Natxo, G. Ponzoda, Sílvia en Història il•lustrada de
Pellicer I Ballester, Joan, Costumari botànic [2], Edicions del Bullent,
Xixona. Terra de guerres, notaris, artesans torroners, gelaters, miracles
Picaña, 2ª edición, enero de 2001.
i privilegis reials, Ayuntamiento de Jijona, Jijona, 2008.
Revista Eines. Revista interdisciplinar nº 7 y 8, Josep Mª Segura I
López de Vargas Machuca, Tomás, Relaciones geográficas, topográficas
Martí, «Els pous i l’antic comerç de la neu a Xixona», Alcoy, 1985, pp.
e históricas del Reino de Valencia, 1731-1802. Generalitat Valencia-
37-56.
na, 1998. Galiana Carbonell, Fernando, Anecdotario Jijonenco, Ayuntamiento de Jijona, 2ª edición, 2008. Galiana Carbonell, Fernando, Historia de Jijona, Alicante, CAM y el Instituto de cultura «Juan Gil-Albert», Alicante, 1996. Galiana Carbonell, Fernando, «Fundación de la Unió-Germandat-Societat y Fraternitat para el riego de los ríos Torre-Bugaia y Serrat en la acequia del Espartal», publicado en Revista de Fiestas de Moros y Cristianos de 1978. González i Caturla, Joaquim, Rondalles de l’Alacantí. Contes populars, editorial Aguaclara, Alicante, 1998. Gran enciclopledia de la Comunidad Valenciana, director Manuel Mas, Valencia, 1974. Mapa Topográfico Nacional de España. Agost 871-II (56-67). Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, Dirección General del Instituto Geográfico Nacional, 1989. Mapa Topográfico Nacional de España. El Campello 872-I (57-67).
162
Mapa Topográfico Nacional de España. Jijona 847-III (57-66).
Cartografía, CMAAUH, Cartografía Temática de la C.V.
Revista Sismicidad del área Ibero-Magrebí publicada por el Instituto Geográfico Nacional de 1983. Rey Pastor, Alfonso, El sismo de Confrides (Alicante) del 9 de febrero de 1949, Instituto Geográfico y Catastral, 1949. Serra I Colomina, Enric, Els altres habitants de Xixona, Ayuntamiento de Jijona, 2010. SIGPAC (Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrarias) Soldevila, F. (ed.), «Crònica de Bernat Desclot», Les Quatre Grans Cròniques: Jaume I, Bernat Desclot, Ramon Muntaner, Pere III, 8ª edición, 1973, Editorial Barcino, cap. LXVII. Valor Vives, Enric, Rondalles valencianes, Edicions del Bullent (8ª edición), Picaña, 2000. Valor Vives, Enric, Rondalles valencianes, 4, «El castell d’Entorn i no Entorn», p. 78, editado por la Federació d’Entitats Culturals del País Valencià, 1985.
Josep Miquel Arques Galiana (1976), jijonenco de nacimiento, es profesor de Educación Secundaria en el IES Playa San Juan (Alicante), donde imparte la asignatura Lengua y Literatura: Valenciano. Desde septiembre de 2016 es profesor asociado de la Universitat d’Alacant, en el Departamento de Filología Catalana, donde estudió y se licenció en Filología Catalana. Ha impartido cursos para el EPA en Jijona, como también cursos de Capacitación Lingüística dirigidos a la formación del profesorado. Compagina la actividad docente, con una gran actividad social, entre las que destacan su filà , els Marrocs y la Agrupación Artisticomusical «El Trabajo» de Jijona.
Del 2000 al 2013 fue cronista de Fiestas, escribiendo las crónicas. Ha colaborado en varias publicaciones de varias temáticas, tanto docentes como sociales, y es un asiduo colaborador de El Programa; libretos como El Guió de l’Entrà, junto con Jaume Monerris, Guia bàsica del tirador novell en l’ús de les armes d’avantcàrrega, con dibujos de Toni Verdú. Colabora en la reedición del libro la l’Escola de Festes de Jaume Miquel. El deporte no podía faltar, fruto del gusto por la montaña es resultado de este libro. Las montañas de Jijona acaba con el anonimato de los accidentes geográficos y abre los caminos para poder llegar. Sólo hay que disfrutar, dejarse llevar y descubrir los premios que esconden nuestras montañas.
WIKIPEDIA
163
164