Compendio final portafolio

Page 1

1


2


Índice Pág.

Presentación

i

Guía de trabajo 1

6

Diferencia entre medición y evaluación Guía de trabajo 2

9

Elaboración de evaluación justa y equitativa Guía de trabajo 3

15

Evaluación y sus funciones en el ámbito educativo Guía de trabajo 4

19

Aprendizaje colectivo, que entendió, lo que se aprendió y lo que falta por aprender. Guía de trabajo 5

25

Herramientas e instrumentos de evaluación; presentación Issuu Guía de trabajo 6

26

Causas y efectos que se producen en la evaluación de los aprendizajes Guía de trabajo 7

39

Diferencia entre las herramientas de observación, de desempeño y objetivas Guía de trabajo 8

44

Formas de evaluar, con base en la objetividad, pareamiento, ordenamiento, alternativo, selección múltiple, Multitem de base común, convencionales y emparejamiento. Guía de trabajo 9

55

Investigación y encuestas a docentes universitarios

3


Presentación

El presente compendio incorpora el trabajo realizado en el cuarto ciclo del año 2015, en la Maestría de Educación Superior, de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. En el, él lector encontrará diversos temas y ejercicios estructurados y resueltos en equipo e individualmente.

En tal sentido, la tarea uno describe la diferencia entre medición y evaluación, asimismo; se realizan ejercicios con el objeto de identificar si la acción en los enunciados se enfocan a medir o evaluar resultados.

El trabajo dos se estructura con el objeto de realizar un análisis referente a qué hacer para que las evaluaciones se ejecuten de manera justa y equitativa, aunado a ello se reflexiona sobre los paradigmas y la educación superior.

El tercer apartado, efectuado con Licenciada Claudia Michelle Castellanos Cario, se enfoca en analizar la evaluación y sus funciones en el ámbito educativo, no refiriéndose únicamente en evaluar el logro en el estudiantado, sino en medir y evaluar los objetivos, experiencias, el proceso del docente-facilitador, autoridades, institución y otros factores que influyen en el proceso.

La cuarta asignación estructurada en bloque con colegas: Delmy Monroy, Sergio Picón, Leslie Pérez, Claudia Castellanos y su servidor José Oliva, consiste en dar lectura a diversos documentos relacionados con medición y evaluación, interactuar en bloque, extraer el aprendizaje colectivo, pronunciarse individualmente, relacionado a lo que se entendió, lo que se aprendió y lo que falta por aprender.

El quinto trabajo no se encuentra en este compendio, debido que además de continuar conociendo herramientas e instrumentos de evaluación, se realiza actividad con estructura final de Issuu, mismo se puede consultar ingresando a http://issuu.com/michellecastellanos5/docs/evaluaci__n_curricular

4


El sexto apartado describe una síntesis con reflexión y análisis de las causas y efectos que se producen en la evaluación de los aprendizajes y su relación con la educación, comunicación, multimedia y tendencias; concluyendo que el consumismo, la globalización y la imitación son algunos factores que contribuyen y obligan a entes involucrados a reemplazar aspectos formativos.

La séptima tarea estructurara con Licenciado José Celada y Lucas Pérez, se realiza con el objeto de identificar la diferencia entre las herramientas de observación, de desempeño y objetivas, mismas se describen a través de mapa conceptual y cuadro comparativo.

El octavo apartado se conocen diversas formas de evaluar, con base en la objetividad, pareamiento, ordenamiento, alternativo, selección múltiple, Multitem de base común, convencionales y

emparejamiento; el objeto del trabajo, es identificar y practicar

diversas formas de evaluar la enseñanza-aprendizaje en la academia superior.

Por ultimo, la tarea nueve describe la estructura en base a la investigación y encuestas a docentes universitarios, el mismo perpetrado en bloque, utilizando estrategias tecnológicas y de campo y técnicas de investigación. Concluyendo el equipo inmerso en este ejercicio, que los docentes universitarios continúan plasmando y elaborando evaluaciones educativas con técnicas e instrumentos bancarios, mismos contribuyen y conducen a formar entes con prácticas profesionales y personales repetitivas o memorísticas, que debilitan o detienen el crecimiento o desarrollo humano.

5


CONTENIDO

6


7


8


9


10


11


12


13


14


15


16


17


18


19


20


21


22


23


24


Para visualizar tarea 5 ingresar al siguiente linck: http://issuu.com/michellecastellanos5/docs/evaluaci__n_curricular

25


26


27


28


29


30


31


32


33


34


35


36


37


38


39


40


41


42


43


44


45


46


47


48


49


50


51


52


53


54


55


56


57


58


59


60


61


62


63


64


65


66


67


68


69


70


71


72


73


74


75


76


77


78


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.