FORMACIÓN DE USUARIOS 2º de ESO IES PRÍNCIPE DE ASTURIAS
¿Qué vamos a aprender? •
•
•
Distinguir los diferentes tipos de documentos de la biblioteca. Recordar la organización de la biblioteca Manejar el catálogo de la biblioteca.
CADA DOCUMENTO ES UN GRAN INVENTO 1. El libro: Hay una gran historia detrรกs del libro, algunos de los materiales que han ido conformando el libro a lo largo de la Historia son los siguientes:
TABLILLAS ENCERADAS
SAFO Pintura mural de Pompeya, s.I d.c)
PAPIRO
LOS ROLLOS DE PERGAMINO
PAPEL
Partes del libro
Por fuera:
El lomo y la cubierta contienen los datos básicos para identificar ese libro: El autor es la persona que escribe el texto. El título es la palabra o frase que el autor elige para identificar el libro. El título nos da una primera idea, aunque poco precisa, sobre su contenido. La editorial es la empresa que se encarga de publicar el libro. La colección a la que pertenece. La colección es un conjunto de obras independientes relacionadas entre sí por un título de colección común, una numeración sucesiva y algunas características de formato. Un libro puede pertenecer o no a una colección.
La contracubierta suele ofrecer un pequeño resumen del contenido del libro, que nos da una primera idea sobre el mismo y nos permite apreciar si nos interesa o no.
Por fuera:
La portada, en la que se repiten los datos de la cubierta y se añaden otros como el ilustrador o el traductor, por ejemplo. Los datos de la portada son más completos que los de la cubierta. En la parte posterior de la portada, llamada
contraportada, suelen aparecer el año y lugar de publicación, el número de la edición, etc.
Actividades 1) Coge un libro de la biblioteca y localiza la cubierta, el lomo y la contracubierta. Copia los datos que aparecen en el lomo y en la cubierta. LOMO.......................................................... CUBIERTA ..................................................... 2) Lee el texto de la CONTRACUBIERTA. ¿De qué trata ese libro? 3) Utilizando el mismo libro de los ejercicios 1 y 2, anota los datos que aparecen en la portada y no aparecen en la cubierta: ............................................................................ ............................................................................ 4) Consulta la contraportada y anota los siguientes datos: Año de publicación .................................... Lugar de publicación ................................. Número de edición ...................................
2. El periódico:
POR FUERA:
La primera página del periódico se llama portada o primera plana y la última se llama contraportada. En ambas se suelen encontrar los datos generales sobre el periódico: cabecera, editor, dirección del editor, etc. Algunos periódicos presentan en la portada una gran fotografía, mientras que otros presentan textos como en el resto de páginas. El sumario suele aparecer por lo general en la portada y también las noticias que se han considerado más importantes.
POR DENTRO:
Los textos del periódico están organizados por noticias. Cada noticia va precedida por un titular que resume la información en una frase. Algunas noticias contienen también una entradilla, que resume la información en un párrafo o dos, y después el texto o cuerpo de la noticia. El periódico se divide en varias secciones: Nacional, Internacional, Sociedad, Local, Espectáculos, Economía, Televisión, etc.
Actividades
Dirígete a la zona de hemeroteca de la biblioteca y hojea un periódico. Localiza todos los elementos que se han citado anteriormente.
3. Documentos electrónicos y audiovisuales: cd-rom, dvd y cd El CD-ROM se suele presentar dentro de una caja de plástico con los datos de identificación impresos en una carátula ilustrada. Estos datos pueden variar, pero suelen ser los siguientes: Título Autor Editorial Año de publicación Director artístico Director técnico
Además, se suele incluir información sobre el contenido del disco y sobre los requisitos técnicos recomendados, así como instrucciones para su instalación y uso. También encontramos algunos de estos datos impresos sobre el propio disco.
4. Documentos electrónicos II: Internet. Partes:
URL: Dirección de la página. Encabezamiento: incluye el título de la página. Este título te ayuda a saber dónde estás y a orientarte. Cuerpo: contiene el texto, ilustraciones, etc. Pie: cuando existe suele contener datos relativos al responsable de la página, la última fecha de actualización, la dirección de correo electrónico, etc. Enlaces o hipervínculos: son palabras o imágenes subrayadas y en color, que relacionan unas páginas con otras. Al pasar por encima con el puntero del ratón aparece una mano. Al pulsar sobre un enlace, el navegador busca automáticamente la página a que se refiere ese hipervínculo y la abre en tu pantalla. Marcos: Algunas páginas web están divididas en varios espacios llamados marcos, que presentan informaciones independientes por las que podemos desplazarnos.
ACTIVIDADES 1) Coge un DVD de la biblioteca y completa los siguientes datos consultando la carátula: Título ............................................................. Autor ............................................................ Editorial ........................................................ Año de publicación .................................... Ordenador necesario para leerlo .......... Leyendo la carátula di de qué trata ....... 2) Busca la página de nuestro IES y señala el título, el pie, la URL, el cuerpo y algún enlace.
¿Cómo se organizan los libros en la biblioteca? (recordatorio de 1º)
Se clasifican por temas, siguiendo la CDU (clasificación decimal universal)
Un sitio para cada libro y cada libro en su sitio
Además de catalogar los documentos, los bibliotecarios les pegan por fuera una etiqueta que se llama tejuelo, en la que se escribe la signatura, que es un código compuesto por número y letras y que indica dónde se coloca ese documento.
TEJUELO CON SIGNATURA: colocado en la parte baja del lomo y que nos muestra dónde colocar el libro en la biblioteca.
Además de servir para ordenar los libros, la signatura sirve para encontrarlos. Está compuesta por los siguientes elementos: •
Zona de estanterías donde está ubicado el libro (BAP o BIP)
•
El número de la CDU.
•
Las tres primeras letras del apellido del autor en mayúsculas.
•
Las tres primeras letras del título, sin tener en cuenta los artículos, en minúsculas. BIP: Zona infantil y juvenil. Zona de préstamo 39: número de la CDU que corresponde a : Folclore. Costumbres. Refranes. Villancicos BEA: son las tres primeras letras del apellido de Émile Beamount mit: son las tres primeras letras del título del libro: “ Mitologías!”
BAC, BAP, BIC, BIP …
La zona de estanterías se divide en:
BAC: Bibilioteca adultos consulta (no se prestan) BAP: Biblioteca adultos préstamo. BIC: Biblioteca infantil consulta. BIP: Biblioteca infantil préstamos.
Actividades : 1. Une las siguientes signaturas con el libro que corresponda:
2. En esta estantería hay algunos libros mal colocados. Fíjate en la signaturas y señala en rojo cuáles son:
EL CATÁLOGO DE LA BIBLIOTECA
Busca tu libro … ¿Cómo accedo al catálogo? 1. En el blog de nuestra biblioteca:
bibliotecaprincipe.blogspot.com”
3) A través de este catálogo podemos buscar cualquier fondo en cualquiera de las bibliotecas que forman parte de la red de Bibliotecas Públicas de la Región de Murcia
4. Selecciona la biblioteca en la que quieres buscar, por ejemplo, “Príncipe de Asturias”. Puedes seleccionar también “catálogo completo” o una ciudad, por ejemplo, “Lorca”, para buscar en todas las bibliotecas de la ciudad.
5. Escribe en el cuadro el tĂtulo o autor para hacer una bĂşsqueda general.
6. A continuaci贸n te aparece la lista de ejemplares que est谩n en la biblioteca seleccionada:
7. Nos aparecerรก los ejemplares existentes con su ficha bibliogrรกfica, la biblioteca, sucursal, localizaciรณn, tipo de ejemplar, signatura y disponibilidad (disponible, no disponible o prestado)
Ficha bibliogrรกfica Datos del ejemplar
Disponibilidad
PUEDES RENOVAR TU PRÉSTAMO POR INTERNET O RESERVAR UN LIBRO: Número de carné: Tu dni sin letra Contraseña: Tu año de nacimiento
FICHA FLIPA
ACTIVIDADES
Busca en el catálogo las siguientes referencias bibliográficas en la biblioteca Príncipe de Asturias y anota la signtaura, localización y disponibilidad.
Lindo, Elvira: Manolito on the road. Ed. Alfaguara. 2006.
Meyer, Stephenie: Crepúsculo.Ed. Alfaguara. 2006
Dos títulos de Carlos Ruiz Zafón.
Dos dvd de Walt Disney
Realiza la misma búsqueda pero seleccionando todas las bibliotecas de Lorca.