1 minute read

LA MODA ES...

Definir la palabra moda es una tarea compleja ya que tiene mucho peso, muchos significados y muchos puntos de vista. Moda no es igual a lujo, no es igual a dinero, moda es un motor que mueve diferentes ámbitos.

Además, la moda es más política de lo que se suele creer. Por ejemplo, en los shows de moda se pueden reflejar conflictos políticos y sociales, como ocurrió con el conflicto en Ucrania, donde algunos diseñadores mostraron empatía utilizando la paleta de colores de la bandera ucraniana para crear fricción y probar un punto. También es importante destacar que el movimiento multimillonario Black Lives Matter surgió con el objetivo de visibilizar, pero también ha generado un gran negocio en torno a la moda, gracias al apoyo y empatía que ha recibido en todo el mundo.

Advertisement

La moda es una forma de expresión artística tanto política como envolvente. Durante el conversatorio pasado en la Semana de la Moda de Guatemala, Jose Forteza, Senior Editor de Condé Nast, afirmó que “Este es el tiempo de la moda Latinoamericana”, lo que me hizo reflexionar profundamente. Hace 15 años, la moda asiática tuvo una gran influencia, hace 10 años el hype del street culture y la moda americana eran las principales influencias, mientras que ahora, el mundo tiene los ojos puestos en Latinoamérica gracias a los elementos que nos caracterizan, como los colores vibrantes, las texturas de nuestros textiles, la constante búsqueda de prácticas sostenibles y el apoyo a artesanos con tradiciones de costura y confección ancestral.

Me rehúso a pensar que Latinoamérica pase de moda, me rehúso a pensar que en esta ola donde todos tienen la mira en Latinoamérica, no podamos tener una porción en Guatemala, me rehúso a pensar que vamos a dejar que eso suceda. El apoyo al diseñador local, el apoyo al desarrollo del país y la constante búsqueda de innovación nos mantendrá en el ojo, pero es labor de cada uno de nosotros hacer que esto suceda.

No dejemos que la moda cese, no dejemos por un lado los editores, editoriales y medios de comunicación, lo planteo de emprendedor a emprendedor. Siempre es importante cuestionarse: ¿cuál es el siguiente paso? No creas que por estar en Vogue, todos los meses ya eres una marca global, tampoco creas que por facturar millones de dólares tu marca se mantenga en su zona de confort. No tengamos miedo de enfrentarnos a nuevos retos.

Algo mágico sucede cuando nos atrevemos a explorar nuevos horizontes y lugares desconocidos, cuando nos atrevemos a inspirarnos en los grandes de la industria, con la asesoría correcta y la inquietud emprendedora que como latinos nos caracteriza, alcanzamos cosas que jamás imaginamos. La Moda no solo aplica a prendas, se aplica a tu manera de querer comerte el mundo.

This article is from: