Boletin febrero

Page 1

Centro de Documentación Guadalupe Musalem

Nuevas adquisiciones Febrero 2016

Las mujeres en la lucha por el voto. Protagonistas, discursos y avatares en la conquista de los derechos ciudadanos de las mujeres. Manuel Ángel Rodríguez, Oliva Solís Hernández y Alfonso Serna Jiménez (Coordinadores) La lucha por el voto femenino es el resultado de un proceso histórico de larga duración que inició en el siglo XIX y que aún está inconcluso, pues no basta con haber obtenido el voto sino alcanzar la plena igualdad entre hombres y mujeres. En este libro, se pretende conocer cuáles fueron algunas de las batallas que se dieron en el camino de la democracia, la prensa fue el espacio privilegiado para la lucha por la ciudadanía de las mujeres. Es ahí donde los y las campeonas de los bandos sufragistas o antisufragistas esgrimen sus argumentos. Estudiar la prensa nos permite hacer una reconstrucción tanto de los hechos como de las ideas y los y las actoras de esta historia.

Odio, amistad, noviazgo, amor, matrimonio Alice Munro Alice Munro, maestra mundial del relato contemporáneo y ganadora del Premio Nobel de Literatura 2013 y el Man Book International Prize 2009, invita a sus lectores, a través de nueve relatos, a responder a la pregunta ¿cómo nacen las relaciones? En Odio, amistad, noviazgo, amor, matrimonio, dos niñas de Ontario en los años cuarenta jugan a escribir sus nombres y el del chico que les gusta. A continuación, tachan todas las letras que se repiten y cuentan el resto recitando: "odio, amistad, noviazgo, amor, matrimonio". Al llegar al final, averiguan qué les depara el futuro. Tras este juego infantil e inocente se esconden preguntas de gran profundidad: ¿Cómo nacen las relaciones? ¿Son fruto de la casualidad o del destino? ¿Son de la misma naturaleza las que escogemos de las que no? En los nueve relatos recogidos en este libro, la literatura se vuelve itinerante como la memoria misma, y crea personajes tan contradictorios como cualquier persona de carne y hueso.

1


El viento de las horas Ángeles Mastretta Hay días en los que el viento de las horas se vuelve tan intenso que quedan para siempre marcados en nuestra memoria. Ángeles Mastretta nos hace partícipes del legado de esos días evocando los detalles más cotidianos y al mismo tiempo más preciados de este mundo palpitante y generoso que nos rodea. Aquí se reviven emociones que hacen que el tiempo se dilate y reflexiones en torno a grandes temas universales como la juventud, la belleza, el amor, la muerte y, sobre todo, el paso inevitable de los años. Es una celebración de la alegría de sentirse vivos, de la dicha extraordinaria de dejar que la vida pase, de la necesidad de disfrutar de los placeres de la existencia. Un recorrido por todos esos recuerdos que se presentan de manera inesperada y que traen consigo la más auténtica felicidad.

El rompecabezas: anatomía del maltratador Miguel Lorente Acosta El Rompecabezas entra a fondo en esta cuestión tantas veces olvidada y representada en forma de perfiles de agresores, que muestran una parte del problema, pero ocultan otra aún mayor. No existe un perfil del maltratador (como afirma el autor en su anterior libro - Mi marido me pega lo normal - los elementos de ese perfil son: hombre, varón de sexo masculino), lo que sí hay son diferentes formas de llevar a cabo la agresión sobre las mujeres, formas que dependerán en parte de las características de su personalidad, de la psicobiografía, de factores sociales y de circunstancias puntuales, pero detrás de cada una de las formas de agredir podrán haber distintos perfiles de agresores, pues no es una personalidad u otra la que mueve a la violencia, sino la lectura que el agresor hace de la situación.

Maestra, filósofa, feminista. Graciela Hierro: un homenaje Francesca Gargallo Celenti, Romina Martínez Dávila y Cecilia Olivares Mansuy(Coords.) Este libro es un homenaje a Graciela Hierro perezcastro, quien fungió como directora del Programa Universitario de Estudios de Género desde su fundación en 1992 hasta 2003, fecha en que falleció esta distinguida académica, feminista y filósofa. Graciela Hierro, junto con un grupo de feministas, logró consolidar y darle un espacio a los estudios de género en la UNAM en un momento en que éstos no contaban aún con un estatuto formal. Junto con su equipo de trabajo, Graciela Hierro sentó las bases para la legitimación de los estudios de género mediante diversos proyectosy, gracias a sus asentadas convicciones, estamos aquí hoy día dándole continuidad a ese impulso.

2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.