Josselyn

Page 1

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA Nombre: Josselyn Córdova Sánchez Fecha: Lunes 26 de Enero del 2015

CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS

i

EUCARIOTA 

     

PROCARIOTA

La membrana contiene - La membrana carece carbohidratos ADN mucho de hidratos de carbono mas complejo y de esteroles Tienes nucleo - Reproducción aerobica - No tienen nucleo Mas grande posee - Se alimenta de endoscitosis - Mas pequeña Citoesqueleto - Las 2 son celulas de seres vivos Carece de citoesqueletico Reproducción mitosis - Poseen pared celular - Reproducción Binaria Posee retriculo - Poseen membrana plasmatica - Carece de retriculo endoplasmatico - Las dos son celulas de seres vivos endoplasmatico Forman los demas organismos - Comprenden bacterias Si hay ciclosis y cinobacterias - Si hay ciclosis


LAS CÉLULAS

Esta célula es la más a pequeña capaz de realizar por sí misma las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Todos los organismos vivos están formados por células. Algunos organismos microscópicos, como las bacterias y los protozoos, son unicelulares, lo que significa que están formados por una sola celula. Las plantas, los animales y los hongos son organismos pluricelulares, es decir, están formados por numerosas células que actúan de forma coordinada. TAMAÑO DE LAS CÉLULAS Las células son, generalmente de tamaño variable; por tal motivo la podemos dividir en tres grupos: Macroscópicas, microscópicas, y ultramicroscópicas. Macroscópicas: Son aquellas que se observan a simple vista. Eso obedece a lo voluminoso de alimentos de reserva que lo contienen como por ejemplo: La yema del huevo de las aves y reptiles y las fibras musculares estriadas, que alcanzan varios centímetros de longitud. Podemos ver algunas neuronas de aproximadamente un metro, algunos huevos de aves pueden alcanzar entre 1 (codorniz) y 7 cm (avestruz) de diámetro. Microscópicas: Para ser observadas requieren del uso del microscopio óptico (aumenta hasta 1500 veces) ejemplo: glóbulos rojos, blancos, bacilos, tejidos, etc. A pesar de ser muy pequeñas (un milímetro cúbico de sangre puede contener unos cinco millones de células). La célula más pequeña observada, en condiciones normales, corresponde a Mycoplasma genitalium, de 0,2 μm, encontrándose cerca del límite teórico de 0,17 μm. Existen bacterias con 1 y 2 μm de longitud. Las células humanas son muy variables: hematíes de 7 micras, hepatocitos con 20 micras, espermatozoides de 53 μm, óvulos de 150 μm Ultramicroscópicas: Necesariamente se usa el microscopio electrónico y ultravioleta. Su unidad de medida es el milimicrón que es la millonésima parte del milímetro o la milésima parte de una micra, y el ángstrom que es la décima parte del milimicrón o la diez millonésima parte del milímetro.


Ejemplo: los virus de la poliomielitis de la viruela, del sarampión, hepatitis, etc.

FORMA DE LAS CÉLULAS: En general podemos decir que la forma de las células está determinada básicamente por su función. También depende de sus elementos más externos (pared celular, prolongaciones como cilios y flagelos) y de otros internos (citoesqueleto).

Si por el contrario consideramos la forma de una célula en su medio natural, en su contexto biológico, veremos,. como hemos dicho, una gran variabilidad. Incluso, algunas no poseen forma bien definida o permanente. Solemos clasificar las células como fusiformes (forma de huso), estrelladas, prismáticas, aplanadas, elípticas, globosas o redondeadas


Tipos de células: Comparando las células de un ser vivo con los ladrillos de una pared, podemos decir que así como hay varios tipos de ladrillos y distintos tipos de paredes, también existen varios tipos de células y diferentes tipos de seres vivos. Si bien todas las células poseen tres componentes básicos (material genético, citoplasma y membrana celular), estos varían. Se conocen dos grandes grupos de células, las células procariotas y las células eucariotas. • Las células procariotas son más simples y primitivas (se cree que aparecieron antes que las eucariotas ). El prefijo pro significa primitivo y el sufijo cario hace referencia al núcleo, son células que carecen de un núcleo verdadero, ya que no tienen una membrana nuclear que rodee al ADN

• Las células eucariotas son más complejas y más recientes. El prefijo eu significa verdadero, son células que presentan un núcleo bien diferenciado ya que poseen una membrana nuclear que rodea al ADN

Características de las células procariotas y eucariotas.


A las células eucariotas también es posible subdividirlas en dos grupos: células de tipo vegetal y células de tipo animal. Las células vegetales se caracterizan por poseer una pared celular por fuera de la membrana celular, y por tener plastos (por ejemplo los cloroplastos son plastos con clorofila) que les permiten producir materia orgánica a partir de inorgánica por medio de la fotosíntesis. Por esto último es que las células vegetales son autótrofas. Carecen tanto de pared celular como de plastos y por lo ende no pueden realizar la fotosíntesis, deben tomar materia orgánica ya elaborada del medio. Debido a esto se las denomina heterótrofas. Las células animales presentan centro celular o centrosoma que está ausente en las células de tipo vegetal. EL TAMAÑO FORMA Y FUNCIONES DE LAS CELULAS La mayoría de las células que forman parte de un ser vivo tienen, en general, un tamaño muy pequeño que varía de entre 4 y 60 micras de diámetro (1 micra equivale a la milésima parte de un milímetro). Algunos grupos animales poseen células de mayor tamaño que otros, por ejemplo los anfibios presentan células grandes, mientras que las células de los mamíferos son pequeñas. No existe relación entre el tamaño de un animal y el tamaño de sus células. En cuanto a la forma, esta puede ser muy diversa, así es como tenemos células planas (en la piel, esófago), cúbicas (en el hígado, riñón), cilíndricas (en el estómago, intestino), esféricas (los óvulos, linfocitos), con ramificaciones (las neuronas), alargadas (las células musculares), biconvexas (los glóbulos rojos de la sangre), etc. (Fig. 3).

Esto se debe a que la forma de las células está estrechamente relacionado con la función de las mismas. Si la célula tiene la función de protección, lo ideal es que sea plana; si en cambio está preparada para captar y transmitir información, necesitará tener ramificaciones para interconectarse con muchas otras células más.


SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE CELULAS EUCARIOTAS ANIMAL Y CELULAS EUCARIOTAS VEGETAL

EUCARIOTA

EUCARIOTA

ANIMAL

VEGETAL

- Tiene centridos

- Mitocondrias

- No los posee

- No poseen cloroplastos

- Citoplasma

- Posee cloroplastos

- Tiene forma irregular

- Ribosomas

- Es mas grande

- Tiene varia vaculas

- Nucleo - Nucleolo

- No presentan parde celular - Heterotrofas - No hay fotosintesis

- ADN

- Tiene froma regular - Presentan pared celular

- Ambas poseen

- Autrotrofas

lisosomas

- Si hay fotosintesis


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.