J O YA M A G A Z I N E
Adolfo Weber
Las paredes de casa fueron su primer lienzo. Con el paso de los años, el niño que se adentró a talleres de dibujo terminó convirtiéndose en uno de los artistas plástico más reconocidos de nuestra ciudad. Es Adolfo Weber. { LA ENTREVISTA }
¿Algún tema que explores con frecuencia? “Sí, aunque no sé cómo llamarlo, siempre exploro los espacios vacíos, refiriéndome al interior, algo así como interior vs exterior (…) Emocionalmente me parece 36
una batalla constante entre estos dos mundos y luego hay, los espacios de remanso, transitorios, fugaces en los que podemos encontrar paz”. Las tonalidades cálidas, siempre son una constante… “Tengo un enamoramiento con estos colores, los colores de la tierra. Siempre he sentido que son colores que acogen, que nutren y dan vida o la neutralizan”. ¿Qué técnicas son las que regularmente trabajas? “El acrílico en pintura, pues soy muy desesperado y esta técnica me permite un secado rápido para ir a la siguiente ¿Qué sientes por la pintura?
a nada que ya exista, nunca he partido
mancha, eso en tela y en papel el
“Con el tiempo me he dado cuenta que
de la figura o la forma, cosa que mis
monotipo o el suminagashi, creo que
todas las experiencias y sensaciones que
maestros no entendían pues a mí se me
estoy casado con estas tres técnicas, son
vivo las voy guardando en un contenedor
enseñó que para “abstraer” había que
muy diferentes entre sí, pero las tres
secreto, y que todo lo que implica placer o
partir de la figura sino no era bueno,
tienen el mismo génesis: el agua”.
aprendizaje se vuelca en el trabajo (…) eso es
¡imagínate! Te puedo decir que mi trabajo
el resultado final, eso va formar mi lienzo”.
es “no figurativo” y multidisciplinario,
¿Existe alguna parte favorita dentro
oh si, tuve que aprender y partir de la
de tu proceso creativo?
Tu estilo siempre ofrece una abstracta
academia pero no hay como la libertad
“¡Sí! Divido mi proceso en tres partes,
belleza…
del terreno no andado, hoy por hoy no
pero la primera es la más lúdica, ahí sale
“Siempre he partido de la nada y hacia
podría imaginarme deseando otra cosa
el niño que juega a pintar con las manos,
la nada, en mi trabajo no hay alusiones
más que partir de lo desconocido”.
arrojar pintura con la escoba, usar la
w