48
espectáculos / cultura
SÁBADO 12 DE OCTUBRE DEL 2013
GALARDÓN
UN CICLO EXCEPCIONAL
Luz, cámara y Schubert El Quartet Casals inicia en el Auditori la grabación en directo de su primer disco blue-ray, con sonido e imágenes H El conjunto abordará la integral de los cuartetos del compositor austriaco
JUAN PEDRO CHUET-MISSE
MARTA CERVERA BARCELONA
El Quartet Casals inicia hoy en el Auditori la primera grabación de su primer disco blue-ray de la integral de los cuartetos de Schubert. El concierto, en la sala Oriol Martorell, es el primero de los cinco que el conjunto realizará hasta el 9 de noviembre. Este proyecto es «un hito histórico», según el director del Auditori, Joaquim Garrigosa. Se trata de una apuesta del grupo que inauguró la sala de cámara en el año 2006, donde actúa regularmente desde entonces y donde cuenta con un sólido club de fans. Será la primera grabación de clásica y en alta definición del sello catalán Neu Records. La discográfica, el Auditori y los integrantes del Quartet Casals –Arnau Tomàs, violonchelo; Abel Tomàs, violín; Vera Martínez; violín y Jonathan Brown, viola– coproducen esta iniciativa, cuyo presupuesto alcanza los 54.000 euros. El Quartet Casals ya había grabado la integral de Schubert con Harmonia Mundi, su sello habitual, pero con motivo de su 15º aniversario ha querido explorar un formato como el blue-ray que combina imagen y sonido en alta definición. «Habíamos interpretado los 15 cuartetos de Schubert en las mejores salas del mundo pero nunca en Barcelona», recuerda Arnau Tomàs. «La integral de Beethoven y Shostakovich se toca más, pero preferimos grabar la de Schubert porque, aunque no todos sus cuartetos son igual de conocidos, es interesantísimo poder escucharlos todos juntos», asegura. «Los que compuso en su juventud, bueno, mejor dicho en su infancia dado que murió muy joven, permiten entender mejor cómo llegó a crear
33 Músicos de cámara 8 Desde la derecha, Arnau Tomàs, Vera Martínez, Abel Tomàs y Jonathan Brown.
Este proyecto es «un hito histórico», dice el director de la sala de conciertos, Joaquim Garrigosa sus obras más conocidas como La muerte y la doncella o el Cuarteto número 15 en sol mayor». El cuarteto siempre pensó en el Auditori como primera opción para hacer la filmación. «Hace ocho años iniciamos nuestra residencia en el Auditori, que consideramos nuestra casa. Aquí tenemos un público fiel mucho más joven del que nos sigue en otras salas del centro de Europa», destaca el músico.
Neu Records es una discográfica atípica con una pequeña producción de altísima calidad. Hasta ahora ha lanzado dos discos de música contemporánea dedicados a Bernat Vicancos y Ramon Humet, con elogiosas críticas. «Para nosotros representa la oportunidad de abrirnos a la clásica», dice Santi Borgunyó, de Neu Records. La grabación saldrá a la venta, tanto a través de la red como en formato blue-ray, dentro de aproximadamente un año. «Le dedicaremos el tiempo que haga falta hasta que todo esté perfecto», afirma Borgunyó. «Será una grabación muy orgánica, nada intrusiva, cómoda para los músicos y para nostros», añade. De la realización se encargará Igor Cortadellas que ya grabó en el Auditori los Gurrelieder de Schoen-
berg, dirigidos por Josep Pons, para el sello Deutsche Grammophon.
Precios atractivos La música de cámara gana adeptos con la nueva política de precios del Auditori. Los cinco conciertos de la integral de Schubert cuestan 25 euros y si se compran por separado, 15. Los ajustes en los precios, de un 30% de media más económicos que el año pasado están dando buenos resultados. Ya se hayan vendido más de 400 entradas para el ciclo del Quartet Casals en una sala de unas 600 butacas. Y la violinista Janine Jansen, que ofrece un recital el 3 de marzo, ya ha vendido más de media sala. Si sigue a este ritmo agotará las entradas. H
Carme Solé Vendrell gana el Nacional de Ilustración EL PERIÓDICO BARCELONA
La artista Carme Solé Vendrell (Barcelona, 1944) fue galardonada ayer con el Premio Nacional de Ilustración 2013, dotado con 20.000 euros, por «ser una artista faro en el mundo de la ilustración del libro infantil y otros géneros». Esta es la segunda vez que la dibujante ha sido distinguida con el Premio Nacional de Ilustración, tras haberlo recibido en 1979, por El niño que quería volar, Peluso y la cometa y Pedro y su sable. En 1981 se le concedió
33 ‘Magenta, la petita fada’ (2003).
el Premio Lazarillo por las imágenes de Raspall. Ha sido también candidata al premio Andersen en dos ocasiones y ha obtenido galardones internacionales como el Janusz Korczak (1979) y el Critici in Erba (1992). Ha ilustrado más de 800 títulos y, entre sus obras más conocidas, figuran El nen del paraigües, La lluna d’en Joan, La roca o Magenta, la petita fada. La Virreina de Barcelona le dedicó una exposición antológica en el 2001. Andrés Rábago García, alias Ops y El Roto, fue galardonado el año pasado con este mismo premio, concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con el objetivo de reconocer y distinguir el conjunto de la labor realizada por un ilustrador español en el ámbito del libro y de las letras españolas. H