(COLOR) - Pub: VIAJES_Y_TURISMO Doc: 01695V Red: 60% Ed: Primera EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 08/09/2000 - Hora: 00:15
16 . VIAJES & TURISMO . CLARIN . Domingo 10 de setiembre de 2000
LUGARES ENCANTADOS DE LA ARGENTINA S A L T A
TAFI DEL VALLE
serena belleza entre los cerros tucumanos
TUCUMAN Tafí del Valle
San Miguel de Tucumán
Simoca Graneros CATAMARCA
SGO. DEL ESTERO
Un colorido rincón natural, sin ruidos ni prisa y abrigado por un microclima privilegiado. EUGENIO PERALTA
JUAN PEDRO CHUET MISSE Tafí del Valle. Enviado especial
n medio de las Sierras Calchaquíes, Tafí del Valle es el silencio, sólo interrumpido por el silbido monocorde del viento. Es el Taktik Llakatak, el “pueblo de entrada espléndida” como bautizaron los incas este valle que, por su privilegiado microclima, acariciaba a quienes habían soportado los más de 40 grados del Abra del Infiernillo. Es la ciudad que se recuesta frente a El Pelao, un cerro de rocas duras que surge como un callo gigantesco entre los cerros Muñoz, el Ñuñorco y las Cumbres Calchaquíes. Es donde un buen número de cordobeses, porteños y vecinos de San Miguel de Tucumán decidieron que era un buen lugar para vivir sin ruidos, sin prisas y sin la presión de trabajar con horarios cronometrados. La cercanía de las casas de fin de semana, amplias en ventanales y presupuestos, con las sencillas viviendas de los lugareños, evidencian la pacífica vecindad de los que recién llegan y los que hace tiempo que están. En Tafí, el principal centro turístico de Tucumán, el invierno puede hacer descender el termómetro a 15 grados bajo cero. Pero el verano es el paraíso de lo diáfano, con temperaturas nunca superiores a 30 grados. En la capital provincial, a una hora y media en auto, puede estar lloviendo a baldazos, pero basta con transitar los 42 kilómetros de un camino que serpentea entre los cerros de la nuboselva del sur para que un cielo despejado reciba al turista. Quesos artesanales (suaves pero condimentados con ají o pimienta), tamales, empanadas (pequeñas, con la carne cortada a cuchillo) y el queso de cerdo (un pastiche de carne de distintas partes del animal) ratifican la fama de buena comida que caracteriza Tafí. El paisaje alguna vez habitado por la cultura tafí dejó su huella en menhires (piedras esculpidas que se adoraban con fines religiosos) y en restos arqueológicos que aún hoy se siguen hallando entre las sierras. Hacia 1470, los tafíes sufrieron la llegada de los incas y, medio siglo después, de los españoles, que imprimieron una historia de conquista, resistencia y destrucción al invadido. Aunque no quedaron rastros del cacán, la lengua nativa, el trágico destino es reflejado, en las calles de Tafí, por las suaves coplas de Isidora Huanco, que tras recorrer el país con su canto sigue siendo reconocida en el pueblo por sus fabulosas empanadas. Tafí es el valle que algunos buscan para quitarse el estrés a pura caminata y contemplación. Otros, mayoritariamente los más jóvenes, prefieren jugar mano a mano con la naturaleza, volando en aladelta desde El Pelao, cortando el viento con una tabla de windsurf en el lago del dique La Angostura o desafiando las alturas del cerro Muñoz mediante el trekking o la cabalgata. Las calles fueron bautizadas con nombres de próceres y fechas patrias, pero pocos colocaron números al frente de sus casas: muchos prefieren seguir siendo conocidos por su nombre. q
E
Paisaje imponente. Una caminata sin apuro sobre los cerros entrega magníficas vistas de los Valles Calchaquíes.
FICHA
MINIGUIA A 107 kilómetros al oeste de San Miguel de Tucumán por las rutas 38, 301 y 307, Tafí forma parte de los valles Calchaquíes, a 2.063 m sobre el nivel del mar y recostado en la cadena del Aconquija.
A FAVOR ■ El microclima, seco y diáfano. En pleno verano, la temperatura máxima no llega a superar los 30 grados. ■ El paisaje, la hospitalidad de los pobladores y las comidas típicas. Valen la pena empanadas, tamal, locro y dulce de cayote con nuez.
EN CONTRA El impacto visual de torres de alta tensión que llevan electricidad a una mina cercana, instalados sobre los cerros. ■ Muy pocas empresas llevan a recorrer los alrededores de Tafí. Conviene contar con vehículo propio. ■
Cómo llegar. De Bs As a San Miguel de Tucumán hay vuelos promocionales de Dinar, a $ 172 ida y vuelta. Del aeropuerto a Tafí son 107 km, de los cuales 42 km son caminos de cornisa. Desde la capital tucumana tienen salidas cada 4 horas buses Aconquija ($ 8,50 ida). Remís, $ 70. Qué hacer. La estancia Los Cuartos vende quesos artesanales ($ 7 la horma de 1 kilo) y organiza días de campo (desde $ 10 por persona). Una recorrida guiada de los alrededores se cobra desde $ 25 por vehículo (0381-156040998). Dónde comer. En las avenidas Critto y Perón hay varios bares y restaurantes para probar empanadas, humita, locro y otros platos típicos. Por $ 6, el parador Tafinisto ofrece menús turísticos abundantes. Peñas folclóricas en La Yapa ($ 6 entrada, plato principal y postre). Dónde alojarse. La infraestructura es completa y moderna. La habitación doble en los hoteles La Rosada, Lunahuana y El
Mirador de Tafí cuesta $ 60. Sayacuna Huasi y Cerro de la Cruz cobran desde $ 70 la cabaña para 4 personas. Dónde informarse. Municipalidad de Tafí del Valle. Tel. (03867) 42-1084. Casa de la Provincia de Tucumán en Buenos Aires: Suipacha 140. Tel. 4322-0564.
EL MIRA DO R ISADORA HUANCO Cantante
No cambiaría nuestro Tafí por ninguna ciudad del mundo. Es hermoso, aun con el frío del invierno. Se destaca la gentileza de la gente, siempre preocupada por atender bien al turista. Desde que era chica y escuchaba a mis padres, en Tafí tomé el espíritu del canto de las coplas, propias del valle. Esta tradición, lamentablemente, se estaba perdiendo. Pero la hemos podido recuperar y difundir por el país, para que por medio del canto se conozca el generoso espíritu de esta comarca.