p r á c t i c o c a s o
El turismo, la construcción y la restauración son actividades del sector terciario que requieren poca cualificación
La terciarización de la e Si las industrias eligen trasladar su producción a otros países, España debería mejorar su sector terciario; sobre todo incentivar los servicios más competitivos y especializados en empresas, como los financieros, jurídicos y de promoción comercial. Así, éstos podrían ser el motor de la economía. 12
selectionmagazine
a economía española, que ha
Sin embargo, ante la caída de los sec-
crecido de forma constante
tores agrícola e industrial, año tras año
en los últimos 20 años, detecta un
se consolida la vigencia del sector ter-
frente de tormenta en su marcha. El
ciario. Mientras que en los años 60
panorama es preocupante: si ya era
los servicios ocupaban a un tercio
difícil competir con los productos
de la población, hoy representa el
fabricados en países más desarro-
63% del PIB. Y para el 2006, se calcula
llados, ahora se suma en escena la
que seis de cada diez personas esta-
aparición de China. Como si fuera
rán empleadas en este segmento.
L
un gigante de cuento infantil, su poderío amenaza con copar cualquier mer-
EN POS DE LA ESPECIALIZACIÓN
cado mediante su combinación de
Fortalecer los servicios puede ser una
productos realizados con buena calidad
buena opción para recuperar el dina-
y a bajo costo.
mismo, pero es un arma de doble filo si no hay un respaldo sólido. Para
Pero eso no es todo: a la baja compe-
Joaquín Guzmán, catedrático de Eco-
titividad se suma la ola de deslocaliza-
nomía Aplicada I de la Universidad de
ciones. La mano de obra en zonas
Sevilla, "apostar sólo por los servicios
como Europa del Este, el Norte de
es peligroso, porque si no se desarrolla
África o en el Sudeste Asiático puede
el sector industrial, nos quedaríamos
ser hasta diez veces más barata que
anclados en el sector de los servicios
en España. Muchas empresas no se
tradicionales, como el turismo, que
lo pensaron dos veces y trasladaron
por sí solo es muy vulnerable".
toda o parte de su producción a otras
Uno de los problemas del sector
tierras.
terciario es su gran diversidad: entre
los servicios se encuentran tanto las actividades que requieren poca cualificación, como la limpieza doméstica, la construcción, el comercio minorista, la restauración y la hostelería; como los altamente especializados, entre ellos el asesoramiento
"Ante la caída de los sectores agrícola e industrial, año tras año se consolida la vigencia del sector terciario"
"No toda la empresa tiene porqué deslocalizarse. Uno puede tener el centro de producción de telas en Marruecos, Túnez o China; pero lo importante es que el valor agregado, es decir, los servicios de I+D, el área financiera y jurídica o el control de calidad se puedan hacer aquí. Si la
jurídicos o financiero, las auditorias, la informática y las profesiones rela-
competitivos. La estrategia de regio-
parte de la producción tiene que tras-
cionadas con la I+D.
nes como las Islas Canarias y las
ladarse para ser más competitiva, la
Baleares fue enfocar un turismo re-
empresa puede crecer más y contra-
Para generar una economía más
ducido en número, pero de mayor
tar gente más preparada y
competitiva, España debería forta-
poder adquisitivo. Y, por detrás, se
capacitada".
lecer estas últimas actividades, que
generaron inversiones en hoteles,
promueven la capacitación y la es-
restaurantes y comercios de catego-
Para Juan Ramón Cuadrado Roura,
pecilización de su mano de obra.
ría superior, para lo que se requiere
director del Instituto de Análisis Eco-
"El sector servicios no puede ser el
personal especializado, medios de
nómico y Social de la Universidad de
a economía española: La clave está en la calidad cajón de sastre, donde todo tiene
transporte más desarrollados y pro-
Alcalá de Henares, "España debería
cabida. Así, tendremos servicios más
mociones de marketing más ambicio-
abandonar la fabricación de pro-
mediocres o un abanico muy amplio
sas.
ductos que no exigen una alta inversión de formación y valor agre-
entre buenos y malos", dice Fernando del Pozo, director general de la Con-
ESTRATEGIAS ANTE
gado". Este investigador también
sultora Inversiones y Negocios Europa-
LA DESLOCALIZACIÓN
toma al caso textil como parámetro:
América. La industria turística es un
Generar servicios de calidad y espe-
"es posible que la producción de telas
ejemplo de cómo un servicio tuvo
cializados es una de las alternativas
se traslade a Asia, pero lo importante
que especializarse para ser más
más seguras para enfrentarse a la ola
es que aquí se fortalezcan los servi-
competitivo: en las últimas décadas,
de deslocalizaciones industriales. Si
cios de promoción, marketing y crea-
la oferta de sol y playa a precios eco-
la producción se traslada a otro
tividad. La producción puede estar
nómicos atrajo multitudes de turistas
país, la apuesta sería por "mantener
fuera, pero los diseñadores y las ga-
ingleses, alemanes y de otras nacio-
la parte gris en España", como lo
lerías de moda seguirán en Europa".
nes de Europa. Para los empresarios,
define Joaquím Deulofeu, de la con-
lo importante era ofrecer un servicio
sultora Qualitat y profesor del MBA
UN FLANCO DÉBIL
a bajo precio sin tener en cuenta la
de Les Heures en Barcelona.
Que el sector de los servicios crezca
calidad. Así, se urbanizaron de forma
no significa que pueda absorber toda
explosiva miles de hectáreas en la
la mano de obra que expulsan el cam-
costa mediterránea y se crearon polos
po y la industria. Algunas actividades,
turísticos que, fuera de la temporada,
como la construcción, la restauración
eran un pálido reflejo de las vacacio-
o los servicios turísticos sí pueden
nes. El desafío vino por la compe-
emplear a trabajadores que tengan
tencia que plantearon Turquía, Tai-
poca capacitación, pero no sucede lo
landia y el Magreb, que ofrecían
mismo con otros trabajos más espe-
playas de paraíso a precios más
cializados.
selectionmagazine
13
Una de las alternativas es poner el acento en la formación continua y en el reciclaje profesional. La idea que una persona estará trabajando en la misma empresa toda su vida ya pasó a la historia, por lo que el empleado debería estar listo para cambiar de rumbo ante una situación de crisis, como es el traslado de una fábrica. Gracias a los minicréditos y las subvenciones que otorgan el Estado o la Unión Europea, muchos trabajadores de industrias o agrícolas se reciclaron y se convirtieron en autónomos. Sin embargo, queda un importante
La red de metro de Madrid es la segunda más extensa del continente
segmento de personas de 40 a 60 años que ya no llegan a tiempo para
MADRID, FUERTE GRACIAS A LOS SERVICIOS
capacitarse y cambiar de profesión. "El mercado no crece tan rápidamente para absorber a toda la mano de obra que expulsan los sectores primario y secundario. Hay mucha gente que no podrá reincorporarse al mercado laboral, y no hay muchas más opciones que la pre-jubilación o animarse a ser autónomos", analiza Fernando del Pozo.
“Gracias a las subvenciones del Estado o la U.E., muchos trabajadores de industrias o agrícolas se reciclaron y se convirtieron en autónomos” El mayor potencial de España ya no está en la fertilidad de sus suelos, en la mano de obra a bajo precio o en el buen clima para la playa. El país ha desarrollado su economía, y si bien es cierto que subieron los costes salariales, también aumentó la especialización de su mano de obra.
14
selectionmagazine
Madrid es un claro ejemplo de cómo el desarrollo del sector terciario impulsa a la economía. Según el Barómetro de Economía Urbana del Ayuntamiento madrileño, la capital española es una de las ciudades europeas más competitivas, y con mayor potencial para atraer inversiones, sólo detrás de París y Londres.
Los principales factores son el alto nivel de estudios de su población, el buen nivel de servicios a empresas y una red desarrollada de transportes. La cuarta parte de la población madrileña es universitaria, y la
concentración de centros de investigación en su área metropolitana hace que la producción científica -según el nivel de publicaciones- se encuentre sólo por detrás de Londres, Paris, Moscú y Berlín. Otro punto a favor es la evolución de su red de transportes. El aeropuerto de Barajas, puente de unión de Europa con Latinoamérica y el Norte de África, es el 5° de Europa en tráfico de pasajeros; y su red de metro es la segunda más extensa del continente. "Su consolidación como centro de servicios especializados en intermediación financiera, seguros y servicios a las empresas es un político atractivo para la inversión extranjera y para la empresa multinacional", subraya el informe. De hecho, la mitad de las inversiones que llegaron a España se establecieron en Madrid.