Vegetación y diversidad en la Reserva de Producción Faunística del Chimborazo-Ecuador - Cerón 1994

Page 1

egetación y Diversidad en la Reserva de ProduccióiJ. Faunística del Chimborazo - Ecuador Dr. Carlos E. Cerón M. Profesor de la Escuela de Biología de la Universidad Central del Ecuador RESUMEN

11111

tole

ju lio y agosto de 1992 se realizó

1111• 111v1·stigación botánica en la Reserva l'roducción Faunística del 1 hlnthorazo que fue creada en 1987 con 1111

1

tt·nsión de 58.560 Has. entre las

lttt lul'l.ts de Tungurahua, Chimborazo

tludló U localidades, en una Jocalilt 1 1 npllcó un transecto de 50 x 2 m., 11 11 , 1O localidades restantes se aplicó lft lt 1utlt'S de 2 x 2m.: cuatro formacio\1 J!t tales se identificó en la Reserva: I!Hiual, Pajonal, Moya o Tumboso y ""'• l.t lormación vegetal pajonal por 1'''""~exte nsa fue la más muestreada. vegetal pajonal se muestra utas diversa en relación al resto

1 ltllllt.lt' IÓn

11111

lt

de formaciones vegetales, mientras que, la formación vegetal moya son las más densas. el páramo de Urblna que a su vez es el más húmedo de la Reserva es el más diverso, mientras que menos especies presentan Jos páramos secos como los Pachancho. La formación vegetal Puna presenta el menor número de especies de todas las formaciones vegetales. INTRODUCCION

La Reserva de Producción Faun istica del Chlmborazo creada mediante acuerdo No 437 de 26 de octubre de 1.987, se extiende entre las Provincias de Chimborazo, Tu ngurahua y Bolívar, su tamaño es de 58.560 Has.: fluctúa entre las altitudes 3.800-6.310 m.; comparte las Zonas de 19 r:::rr:::::tr~:


vida estepa montano, bosque húmedo montano, bosque húmedo subalpino y el bosque muy húmedo subalpino, su clima es frío de alto andino, templado permanentemente húmedo. templado periódicamente seco: tanto el Volcán Chimborazo con 6.310 m. y el Carihuairazo con 5.020m. se encuentran como parte central de esta reserva. (NATURA-MAG, 1.992; MAG, 1.991; Cañadas, 1.983) . Se encuentra en la Provincia del Páramo, dominio Amazónico, reglón Neotropical (Cabrera & Willink, 1.973), ocupa las formaciones vegetales denominadas páramos y pajonales o graminetuns microténnicos entre los 3.200-4.750m. y la faja altiandina y gélida sobre los 4.500 ó 4. 750 m. (Acosta-Solís, 1.961) . Desde la antigüedad muchos trabajos sobre Geografia, Geología y Vegetación se ha escrito sobre el Chimborazo hoy componente central de la reserva, entre los principales estudios están: Geografía y Geología (Wolf, 1.892), En los altos andes del Ecuador (Meyer, 1.938), Geolo-

gía (Sauer, 1.965), La Vegetación en el Chimborazo (Diels, 1.937), El arenal del Chimborazo (Acosta Solís, 1.965, 1.984, 1.985), Ligeras notas sobre la Fitografía del páramo sobre el Chimborazo se cita en (Quintanilla, 1.984), sobre Geografía (Villavicencio, 1.984).

Debido al uso intensivo del páramo para pastoreo de vacunos. ovinos, chanchos, caballos , quemas Intensas y tala de vegetación arbustiva para combustible, la fisonomía del páramo de la reserva de producción faunística del Chimborazo es hoy basta nte característica . observándose la mayoría dominada por la fonnación vegetal denominada pajonal (Cerón, 1.992). Actualmente la reserva se encuentra manejando las vicuñas traídas de Perú y Chile. recientemente se está preparando el Plan de Manejo de la Reserva. se hace necesario estudios específicos de la dieta vegetal para estos camélidos sudamericanos . probablemente puede s uceder que la presencia de selenio en el suelo, elemento que fija laPapilionaceae Astragalus gemi-

Astrogalus gemlniflorus (Poplllonoceoe). herbáceo característico de lo Puno, sus estructuras vegetativos fijan el selenio presente en este tipo de suelo.

20

11lflorus y constituye un elemento negati-

vo pa ra los caballos (Romero &alg.,1980), pul'dc también constituirse en alimento rlr los camélidos y producir consecuen' l.rs futuras: de Igual forma se debe trahnj.tr en buscar alternativas para la gente r¡uc· vive en las cercanías de la reserva y r¡uc causa a lteraciones mediante la tala, lon·ndios y pastoreo con especies de aniua.llt•s Introducidos (Cerón, 1.992).

AREA DE ESTUDIO muestreos se realizó entre altitudes rk :1.860 m. y 4.260 m., en las zonas de v1d.1 bosque húmedo subalpino (Puna) y r l bosqu e muy húmedo subalpino. dentro rk las unidades vegetales: matorral, l'"jonal, puna y moyas de la reserva, r·gun se detalla en el siguiente cuadro de hwalidades: (Ver Mapa Físico). 1us

Provincia Tungurahua, Cantón Ambato, Parroquia Pllahuín. Sector: Llama Guayuna junto a la quebrada Cunuyacu al norte del volcán Chimborazo y sur-oeste del Carthuairazo, comederos de la vicuña de Chile. Topografía: Morrena fluvial , ligeras colinas. suelo: negro-arenoso. Vegetación: de páramo, dominado por pajonal de 10-50cm. de alto con escasas chuqulrahuas.

LOCALIDAD 2. SALASACAS Coordenadas: Long. 78"45' W - Lat. 01 • 24'S. Altitud: 3.860m. Zona de vida: B.m.h. S.A. Provincia Tungurahua, Cantón Mocha. parroquia PinguUI.

uo rdenadas: Log 782 49' W - Lat. O1• ' I'S , Altitud: 4.260 m.

Sector: Páramo de salasacas. cerro Pocacochas. 2 Km. antes de la base del glaciar oriental del volcán Carihuairazo, pared de Valle glaciar en U.

/.ona de vida: B.h. S.A. (Puna)

Topografía: Colinada, suelo: negro .

I.OCALIDAD l. MECHAHUASCA 1

Póromo de Mechohuosco entre el Chimborazo y el Corihuoirazo. formación vegetal de pojonol. comedero de lo · Vicuña· de C hile.


RESERVA DE PRODUCCION FAUNISTICA CHIMBORAZO

Relicto de bosq ue en el p óro mo de Solosocos o/ lodo oriento/ del Corihuoirozo, vegetación pequeño orboreo dominado p or Po/ylepls ret/culata, Mlconia saliclfo/ia y Gynoxys fu//glnosa.

G

PUYO

lftlut·saturado de agua. v~getación:

Matorral , dominado de •'J',Hal. quinua y miconia en el estrato 11 hustivo, como herbáceas musgos, hele' lws y licopodios.

I.C>CALIDAD 3 . RIO BLANCO

G MA C A 780 'tll'

'""'

MAPA

~4·

O"

ESCALA

1; 1 '000.000

FISICO FECHA

Enero 1993

l.'

4•

MAPA BASE

I.G. M.

22

AUTOR

C. E. CERON

Provincia Tungurahua, Cantón Ambato, parroquia Pila huín. Sector: Cuenca primaria del Río Blanco, farallones en la base occidental del glaciar del Carihuairazo , próximo comedero de la Vicuña de Bolivia.

( oordenadas : Long 78°48' W . Lat O1"23' '•,1\ltitud: 4 . 100 m.

Topografía: Plana. s uelo: negro a ndino, sobresaturado de agua.

1.una de vida: B.m.h. S .A.

Vegetación: Almohadones, moyas o suelos inundados .

1 •·1·> occidente del 1 <utiJUoyrozo, roro /Iones y ' ttllllCO prtmorio del río 111 tiiCO, lo vegetación lt• luJstivo y orb oreo ho sido • 11 \I/ fofolid o d tolodo.


Puno en lo cuenco primario del río Colorado, especie arbustivo característico Senecto teretlfo/lus (Asteroceoe).

LOCALIDAD 4. RIO COLORADO

parroquia San Andrés.

Coordenadas: Long. 78°52' W- Lat. 01° 26'S. Altitud: 4.015m

Sector: Páramo de Urbina. lado Oriental - Sur del Carihuairazo y oriental del Chimborazo.

Zona de vida: b.h. S.A. (Puna). Provincia Tungurahua, Cantón Ambato. parroquia Pilahuín. Sector: Cuenca primaria del Río Colorado. a 500m. al oriente de la panamericana en dirección a la base del glaciar occidental del Chimborazo, comedores de la vicuña de Chile. Topografía: Plana. suelo: arenoso con afloramientos de rocas rojas y presencia de dunas. Vegetación: Puna. con presencia de esporádicas arbustivas de Chuquirahua. Senecios y Baccharis.

LOCALIDAD 5. URBINA Coordenadas: Long. 78°46' W - Lat. Ol~ 8'S, Altitud: 4.050m. Zona de vida: b.m.h. S.A. Provincia Chimborazo, Cantón Guano.

24

Topografía: Ligero colinado. suelo: negro saturado de agua.

1 O('ALIDAD 7,8. ARENAL SUR-OCCI111 NTE

Sector: Arenal en el lado sur-occidente del glaciar del Chimborazo. cerca a la carretera que une la panamericana Ambato-Guaranda con la parroquia San Juan, comederos de la vicuña de Chile.

uur<lenadas: Long. 78°52'W-Lat 01~8'S, t\llllud: 4.260m.

Topografía: Ligero plano. suelo: francoarenoso.

Vr.Atrtación: de pá ramo. presencia de ar'"' ltos pequeños como chuquirahua, ' llt't'lo . arquitecta y calceolaria.

1

Vegetación: de páramo. dominado por pajonal. plantas en almohadón y ausencia de arbustos.

1nun de vida: b.h.S.A. (Puna)

LOCALIDAD 6. TOTORILLAS

1 luh,uuba. parroquia San Juan.

l•ruvincia

Chimborazo,

®Long. 78°49' W- O1°30'S, Altitud: 4.01

m. Zona de vida: b.h. S.A. Provincia Chimborazo, Cantón Riobam ba. parroquia San Juan. Sector: Páramo de Totorutas . junto sendero hacia la cumbre del Chimborazo sendero conocido como de Marco lado sur del glaciar. 100m. hacia arri de los tanques de captación de agua. Topografía: Colmada. suelo: arenoso, pre sencia cercana de dunas.

r 1111 u/os de plantos en Puno de/lodo ndente del 11 o/oo>IOZO. dOminiO de Vlfo /<1 nlvaiiS (VIoloceoe). 11 • " /o 1

Cantón

Vegetación: Puna. puna con dunas de Loricaria (7) y dunas con ausencia de Loricaria (8). plantas la mayoría rastreras ..


LOCALIDAD 9,10 SINCHE ALTO

Coordenadas: Long78°58' W- Lat 01"27S, Altitud: 4.000m. Zona de vida: b.m.h.S.A. Provincia Bolívar, Cantón Guaranda, parroquia Guanujo. Sector: Sinche Alto, lado sur-occidental del glaciar del Chimborazo, comedores de la vicuña del Perú. Topografía: Mesetas pequeñas, ligero colinado. Suelo: negro andino turboso . Vegetación: de páramo, dominado por pajonal, ausencia de arbusto (9) y presencia en las ondonadas de moyas con vegetación en almohadones ( 10). LOCALIDAD 11. PACHANCHO

Coordenadas: Long 78°59'W- LatO l "2 1'S, Altitud: 4.030 m. Zona de vida: b.m.h.S.A. Provincia Bolívar, Cantón Guaranda, parroquia Guanujo. Sector: Cerca al centro de la com unidad Pachancho, lado noroccidental de la reserva y de l volcán Carihuairazo, comederos de ganado vacu no, porcino y ovino. Topografia: Colinado, suelo: negro andino, apariencia seco, algunas colinas con rocas aflorescentes. Vegetación: de páramo, dominado por pajonal con presencia de escasas Chuquirahuas .

MATERIALES Y METODOS El trabajo de campo se realizó durante los

26

meses de Julio y agosto de 1.992; los Jugares de muestreo se ubicó con la ayu da de un mapa físico del Ecuador, escala l: l '000.000, se trató que los muestreos estén ocupandQ todas las unidades vegetales que tiene la reserva, ll localidades fueron muestreadas, 4 en los páramos de la Provincia de Tungurahua, 3 en Chimborazo, y2 en Bolívar; en una localidad se aplicó un transecto de 50x2m. y se contó solo las especies que tenían más de 50cm. de alto; mientras que en las 1O localidades restantes se aplicó cuadrantes de 2x2m .. en éstos se contó todas las especies presentes . Paralelo al conteo de muestras, se identificó parcialmente, se colectó entre 1-4 duplicados de cada especie vegetal. en el mismo campo en ocasiones o al retorno a Riobamba, en otros casos se procedió a ordenar y extender las plantas en papel periódico, se hizo luego paquetes y en saquillos se trasladó a la Escuela de Biología de la Universidad Central de Quito pa ra el proceso de secado. Cuando las muestras estuvieron secas, durante el mes de septiembre se procedió a la identificación botánica, usando bibliografía adecuada y muestras montadas en el Herbario QCA de la Pontificia Universidad Católica de Quito. Los duplicados de las colecciones botánicas están archivados en el Herbario Alfredo Paredes (QAPJ de la Escuela de Biología de la Universidad Central. un duplicado está en el Herba rio Nacional (QCNE) y los restantes serán en el futuro enviados a los especialistas botánicos para su verificación taxonómica.

IU,SULTADOS Y DISCUSION •rutan los resultados botánicos las diferentes Unidades veltl "y dt• la reserva, a su vez el número j "1 1 les dominantes en cada muestreo 1 1 1 hlndl. también se citan algunos 1 1 dr muestreos similares en otros 1111

ulrs t'll

lit llntdad vegetal está prontamente

1 •P•"''<'Iendo, apenas hay relictos; en IIHio oriental del carihuairazo en el ce1 'l'uca Cochas, páramo de Salasacas a 11111 nllllud de 3.860m., en 50 x 2m. se 11 unltó 16 especies de más de 50cm. de 1111, •lleudo la especie más abundante 1lylrpis reticulata (Rosaceae), seguido 1 Mlconia salicifolia (Melastomataceae) (1 ynoxys fuliginosa (Asteraceae), debilntl l1 dominancia de estas tres especies 1 l"''lllt'Üos á rboles desde lejos puede , 1 r t"sta unidad de un color plomo y 11 , tkntro del estrato herbáceo de ésta lt~uauacín y con una condición muy hú lllrtlu: domina las epífltas y herbáceas 1 Jllt·scntadas por varias especies HuI' 1da, Bryum, Polytrichium, Spagnum, 11 • onium, Gunnera magellanica y lll•trrlgma empetrifolium; otras espe1• de herbáceas y arbustivas que con1''"'''n el matorral son Pernnettya Jllllltrata (Ericaceae). Cortaderia nitida 1u " t ar). Huperzia crassa, H. cumingii, 11 llndenii (Lycopodiaceae). Thelipteris IJI • rhehpteridaceae). Blechnum sp. 111• e hnaceae). Elaphoglossum sp. 1 1 tphoglossinae). Diplostephium h 1 twegii (Asteraceae), Bryachotum

ledifolium (Melastomataceae). Escallonta myrtilloides (Escalloniaceae) y Puya hamata sp. afl'. (Bromeliaceae). En el lado Oriental-Sur de la reserva de los páramos de Urbina el matorral casi ya ha desaparecido. sólo quedan algunos arbustos de Gynoxys baccharoides, G. buxifolia (Asteraceae) y Valeriana microphylla (Valertanaceae) en las quebradas. En el lado Norte de la Reserva en los valles de U del Carihuairazo entrando por Pllahuín todavía hay algunos relictos de matorral similar al descrito para el páramo de Salasacas; mientras que en el lado Norte-Occidental de la reserva de la cuenca primaria del río Blanco bajo la base del Glaciar Occidental del Carihuairazo apenas una especie arbórea ha quedado en pie, se trata de Gynoxys hallii (Asteraceae) y una arbustiva Chuqutraga jussieui (Asteraceae), el resto ha sido talado. además de la expansión de las moyas produciéndose una grave consecuencia para el aporte del caudal hídrico hacia el río Ambato. En el lado Sur-Oriental del Glaciar del Chimborazo en el límite de la reserva sobre los 3.400 m.. el matorral se presenta en forma de relictos. pequeños manchones de arbustos y arbolitos Junto a las quebradas, algunas especies son: Buddleja tncana, B. pichinchensis (Buddlejaceae). Salpichroa tristis, Solanum niti· dum (Solanaceae). Cajophora aequatoriana (Loasaceae), Bomarea hirsuta (Aistroemeriaceae), Vigutera sodiroi, Junguta rugosa, Erigeron apiculatum, Tagetes zipaqutrensis, Gynoxys sodiroi, Perezia multifiora, Gnaphalium luteo·

27


album y Lasiocephalus involucratus (Asteraceae) . Monnina obtusifolia, M. lingua (Po lygalaceae). Otholobium m exicanum , Lupinus bogotensis (Papilionaceae). Calceolaria ericoides, C. hyssopifolia, C. lavandulifolia, C. tripartita, Alonsoa meridionalis (Scrophulariaceae). Arracacia moschata (Apiaceae) . Descurainia myriophylla, Roripa nasturtium -aquaticum (8 rass icaceae). Acaena argentea (Rosaceae). Cerastium floccosum (Caryophyllaceae) y Juncus arcticus (Juncaceae). ELPAJONAL

Qu izá la t,~!l!d.ad más grande de la rese rva es el pajonal, éste se ha extendido debido a la tala de matorraJ, se ha determinado que el pajo na! del lado Oriental siendo · los más húmedos , también presentan mayor cantidad de especies vegetales como el páramo de Urbina que el pajonal de Occidente como Pachancho que siendo secos a s u vez . presentan menor cantidad de especies. En cuadrantes de 2x2m. se encontró entre 16-2 7 especies vegetales en el pajonaJ. s iendo las espec ies má s ab undantes

Calamagrostis intermedia y Aqrostis breviculmis (Poaceae) en el pajonal de Mecha Huasca, sector Lla ma Guayuna; en el pajona l de Urbina son abundantes Lachemilla orbiculata (Rosaceae) y Senecto repens (Asteraceae); en el pajona l de Sinche Alto dominan Calamagrostis podophora (Poaceae) y Lucilia radians (Asteraceae); en el pajonal de Pachancho es a bundante Calamagrostis intermedia y Stipa inconspicua sp. aff. (Poaceae). mient ras que en el pajonal de Totorillas 28

(Sende r o de Marco Cruf), d o mi n

Werneria nubigena e Hypoch sonchoides (As teraceae). Aéstas .... ~... n l:.. a•• domina ntes en los pajonales hay las guientes acompañantes; Galium uwll.lu .au .., G. involucratum (Ru biaceae).

schulzii, Gnaphalium am Erigeron pinnatus, Baccharis alpinia, caespitosa, Hypochoeris Erigeron ecuadoriensis, E. Aphanactis villosa, A. jamesonii sp. y Werneria pygmaea (As t e racea e Lupinus núcrophyllus, Vicia ...."u"""Astragalus geminitlorus (Papilionaceae Pernnettya prostrata (Ericaceae). Rwnw•l culus geranoides, R. peruvianus cu laceae), Saturej a nubigena (Lam iac1~ae11 Lobelia tenera (Lobeliaceae). rrhis andicola (Apiaceae). Carex u1::.; u~.n•• C. pymaea (Ju ncaceae), Plantago (Pla ntaginaceae), Halenia weddeliana, pulchella, Gentiana sedifolia, u .::;.l.lucu••ll• lla cemua (Gentia naceae). aphanoides, L. paludicola, L. vulc (Rosaceae). Azorrella aretioides ceae). Bromus lanatus, Aqrostis censis, Calamagrostis intermedia, effusa (Poaceae). Geranium multipartli tum, G. rept ans, G.

:l-25 especies vegetaJes, siendo en Sinche Alto las espec ies más ab u ndantes Werneria pumila y W. pygmaea 1

!As teraceae); mientras que, en las moyas dt· la cuenca primar ia del río Blanco y en 1'1 sector Mecha Huasca do m inan l>istichia muscoides (J u ncaceae) y

Wemeria pygmaea !Asteraceae); A estas especies domina nft•s acompaña n Ranunculus pllosus, R. llagelliformis (Ranunculaceae), Cortade-

ria sericantha, Aqrostis breviculmis, Poa chamaechlinos y Poa annua (Poaceae), Lysipomea montioides, L. cuspidata ll.obe lia ceae). Eryngium humile IAplaceae), Carex tristicha (Cyperaceae).

Hypochoeris sonchoides, Cuatrecasasiella isemii, Erigeron pellitum, Lucilia pusilla, Cotula australis sp. aff., Erigeron ecuadoriensis (Asteraceae); Lachenúlla paludicola sp. aff. (Rosaceae) , Distichia aciculari s , D. tolimensis , J uncus stipulatus (Juncaceae). Castilleja nubigena, Bartsia pedicularoides (Scrophu lariaceae). Geranium acaule, G. multipartitum (Geraniaceae), Sisyrinchium brevipes (lrtdaceae), Nertera depressa (Ru biaceae) . Plantago rígida (Plantaginace ae), Gentianella limoselloides (Gentianaceae). Azorella aretioides (Apiaceae). Politrichyum y Spagnum

__ .........

(Bryophythas).

~

......

.ACOL'l'AD DE Cl '

A~.JM'PPECUARI

llln

~Color

lBLlOTEC Unidad Vege tal Moya o rum b oso en la c uenc a primaria del río Blanc o, vege tación dominado por Distich/a m usco/des (Junc aceae)

(Geraniaceae). LAS MOYAS O TUMBOSO

Con esta denominación en el Chim se conoce a las u nida des vegeta sobresatu radas el s uelo de agua, en áreas conoc idas com o Pantanos Bofedales en Perú y Bolivia; se caracter~ za por presentar el aspecto de una a l bra verde dominado por especies de . ces largas y entrec ru zadas unas a ot las raíces son más la rgas que la

LA PUNA O ARENAL

Dentro de esta unidad debido a la acción fuerte del vie nto hay formaciones influenrtadas por Dunas y otras a usentes de dunas. Las Dunas del Chimborazo son microhábitats dominado por aJgu na especie arbustiva dentro de esta asociación crecen protegidas otras plantas más pequenas; las dunas y el arenal del Chimbora-

zo se distribuye en el lado Sur y Occidente del Glaciar y sobre los 4 .000 m. Según el arbusto dominante en los arena les , las dunas son de varias clases: las dunas caracterizadas por la presencia de Loricaria ilinissae (Asteraceae). en cuadrantes de 2x2m. presentan 17 especies vegetales, siendo la especie más abu ndante Astragalus genúnitlorus (Papilionaceae) y Lorica-

29


Unidad vegetal Puna en el lado sur-occtdente del Chlmborazo, comedero de la ·VIcuña' de Chile.

'' 1. Geranium ecuadoriense (Gerania" l. Aqrostis t olucensis (Poaceae). 11 nt ago nubigena (Plantaginaceae). nuphyllu.m sp. (Caryophyllaceae). 11•l~ma nubigena, (Brassicaceae). 111 ngalus geminiflorus (Papilionaceae) 1 rhed.ra rupestris (Efhedraceae). ntudades de vegetación de Puna sin luun11, gt neralmente son microhábitats plwos alternados con las dunas. tienen ,, ''x:lm. entre 14-20 especies, siendo en lltnnos casos Geranium ecuadoriense (f 1 lltlltaceae) y Efhedra rupestris 11 llwdraceae). las especies más abu nlltnll's, mientras que en otros cuadrantes ,., neria nubigena y Hypochoe ris 11 uiliflora (Asteraceae); otras espec ies 1''' urompailan a estas especies abunl~tlles son: Baccharis caespitosa, Lasior phalus lingulatus, Culcitium rufesrull, C. retlexum, C. nivale, C. adscen1 1, Bldens humills, Chuquiragajussieui, lu•karia illnissae, Hypochoeris sessillllura, Werneria nubigena, Erigeron ¡thmatus (Asteraceae). Agropyron atenualum, Agrostis tolucensis, A. brevicul.mis, fl ntgritella, Calamagrostis effusa, C. lul~rmedia, Bromus lanatus (Poaceae). Vlula nivalis (VIolaceae). Usnea sp. (Usllr "''.te), Gentiana sedifolia, Gentianella 1 nua (Gentianaceae), Eryngium humile IApt.H't'ae). Astragalus geminiflorus (Paptllonaceae), Galium pumillo (Ru biaceae). lline t hysanodes (Caryophyllaceae), lh~tba obovata, Eudema nubigena (Bra' oh'aceae). Lachemilla vulcanica (Rosa11 .u· J. Castilleja fissifolia, Calceolaria lrcUfolia (Sc rophula riaceae). Valeriana mtcrophylla (Valerinaceae). Geranium ruadoriense (Gera niaceae). EplaphogJ.o1•

ria illnissae (Astera-ceae). Acompañan a estas especies abundantes Agropyron attenuatu.m, Agrostis nigritella, Calamagrostis sp. (Poaceae). Viola nivalis (Violaceae). Erigeron pinnatus, Wemeria nubígena, Baccharis alpina, Hipochoeris sonchoides, Culcitium ovatum y Lasiocephalus linqulatus (Asteraceae). Geranium ecuadoriense (Gera- niaceae). Silene thysanodes, Cerastium mollisimum (Caryophyllaceae). Nototri-che jamesonii (Malvaceae) y Usnea sp. (Usneaceae).

En dunas caracterizadas por la presencia de la a rbustiva Senecto teretifolius (Asteraceae) y distribuida en la cuenca primaria del río Colorado. al Occidente del Glaciar del Chimborazo se encontró en 2x2m. 7 especies . siendo la más dominante Lachemilla orviculata (Rosaceae) y Stypa sp. (Poaceae). acompañan a estas especies Baccharis genisteloides, Hypochoeris sonchoides, Lucilia lehmanii, L. radians. y Chuquiraga jussieui (Astera-

Dunas en la umdad vegetal Puna, asociación de Astragalus geminfflorus (Papllionaceae). Culcitium rufescens e Hypochoeris sess/1/ffora (Asteraceae).

30

r•

ssum sp. (Elaphoglossinae). Grammitis nonillforme (G rammitidaceae) y Polystichium orbiculatum (Dryopteridaceae). Diversidad: La unidad MATORRAL muestreada mediante un transecto de 50 x 2 m. sólo se aplicó una vez: en el PAJONAL se aplicó cuadrantes de 2 x 2m .. en 5 localidades, en las MOYAS 2 y en la PUNA 3. excepto en el MATORRAL (3.860m.). todas las localidades se muestreo sobre los 4.000 m. y de las 4 zonas de vida que posee la reserva se muestreo en dos. en el bosque húmedo subalpino (b.m.h.S.A.) y en el bosque h úmedo su balpino (Puná) (b.h.S.A.). Tomando en cuenta el número de individuos encontradas en cada localidad (densidad). la unidad vegetal MOYA es muy abu ndante. le sigue el pajonal. el matorral y con poca cantidad de individuos la PUNA: el ma torral ocupa el penúltimo lugar debido a que sólo se muestrearon especies de 50crn . de alto en adelante, mientras que en el resto de unidades vegetales las especies de toda altura. dentro de la unidad vegetal pajonal las localidades 6 (Totortllas) y 9 (Sinche Alto), presentan más ind ividuos que el resto de localidades: en la unidad vegetal moya la localidad 1O (Sinche Alto) resultó muy abundante comparado con la 3 (río Blanco); en la Un idad Pu na la localidad 7 y 8 (Arenal sur-occidente) resultaron abundantes compa rada a la 4 (río Colorado). (Cuad ro 1) De acuerdo al número de especies qu e cada localidad presenta puede observarse qu e las unidades pajonal y moya presen-

31


tan mayor cantidad de especies comparadas con el matorral y la puna: sin embargo, el matorral puede ser más diverso si en el muestreo se tomará en cuenta todas las especies: en la unidad vegetal pajonal la localidad 5 (Urbina) presenta el mayor número de especies, en total 27, ésto coincide con el echo de ser este páramo el más húmedo de la reserva, tres localidades del pajonal, 1 (Mecha-huasca), 6 (Totorillas), 9 (Slnche Alto), tienen entre 20 y 22 especies, mientras que la localidad 11 (Pachancho) tiene 16 especies, por lo tanto. el menor número de especies en la unidad pajonal y también coincide que son los páramos más secos de la reserva: en la unidad vegetal moya. la localidad 1O (Sinche Alto) tuvo más especies (26) que la localidad 3 (río Blanco) con 22 especies: la unidad puna, siendo la menos abundan te en especies, se encontró que la localidad 7 y 8 (Arenal sur-occidente) tuvo más especies que la localidad 4 (río Colorado), además esta localidad 4 con 7 especies es la más pobre de todas las Jocalidades de la reserva: entre la localidad 7 y 8. la 7 que corresponde a dunas con presencia de la planta arbustiva Loricaria, fue la más diversa que la localidad 8 con ausencia de esta arbustiva; se debe a que la presenc ia de la tortearla forma manchones, creando las condiciones favorables para que en su interior se acumule otras especies vegetales. (Cuadro ll Tomando en cuenta las especies más abundan tes en las diferentes unidades de vegetación, puede observarse que el matorral esta dominado por arbolitos pequeños, entre los más abundan tes está Polylepis reticula ta con el23.8% de su composición vegetal. le sigue en abundan cia 32

Miconia salicifolia con 15,3% y GynoXJt fuliglnosa con 13.6%; en muestreos milares en el Pasochoa a 3.800m. se Cll contró 36 especies, siendo abundanlt Arcythophyllum setosum e nex sp.; e el páramo Culebrillas en el PARQUE NA CIONAL SANGAY sobre los 3.600 m. • encontró 23 especies y la especie abundan te fue Scalloni a myrtilloidll (Cerón, 1.992; 1.993); en la unid_, pajonal, Calamag rostis interme dia oc• pa el primer lugar en las localidades 1 11, mientras que en la 5. ocupa el terc lugar, en la localidad 9, el primer lugi ocupa Calamag rostis podopho ra, en • localidad 5 domina Lachemilla orvicult ta, en Ja6 , Werneri anubíge na; en mue~ treos similares en la Reserva Ecológi~J Cotacachi-Cayapas, en el páramo ~ Piñán, cerro Pulumbubra, cuenca prime ra del río Pambabí a 3. 750m. se encontd 29 y especies también domina Lachemilll orvicula ta seguido de Calamag rostis il termedi a (Cerón, 1.993); otras especia que ocupan el segundo y tercer lugar ea las diferentes localidades del pajonal s011 Aqrostis brevicul mis y Geraniu m hWD boldtii en la 1, Senecio repens en la 5 Hypochoeris sessillflora y Lachemilll vulcánic a en la 6, Lucilla radians ) Erynqium humile en la 9, Stipa incou picua Presl. sp. aff. y Gnaphalium amerl canum en la 11. en la unidad vegeta: moya en la localidad 1O, domina Wemeril pumila con 30,2%, seguido de Wemeril pygmaea con 24,1 %, y Cotula australil sp. aff. en tercer lugar con 12,0%, mien tras que en la localidad 3 dominar nstichil muscoides con 33,8%, seguido de Lysipo mea muscoid es con 22,3%, en tercer lugar Wemeria pygmaea con 5,5%; en la

s•

CDCO-~NN-r"'--COClCCC"')U')

~-OCO('O')ll')

~N-U')Ocóc-.it-?cOoi~~a>có ----"d'N N--~

o.;.Ncrlc-iU ')

('I')N-(")N

«<f"oo.C0('1 1/')('I')(f')['o .000 ~U')a)C"')U')o)o)tDcicóoó '"!f'(f')

N-

NC'I

m• en

o

e¡~

~o

~al

o:§

ux

zu

t.l_,

~¡:j

~C5

~~ r----r-----t-------------------+--------~--------------~ ~~

~~

en"-

~~

..... ó

;z;

o

01:

~ (.)

en ti

t.JU

ti8

~o en o:: t.:)

C..

>t.J

o

O

e¡~

¡;~

g.g ......

o

N

o .......

o

N

zu

r----r-----t-------------------+--------4---------------~ :>~

~(.)

-o o...... ..._

.... <O

<O

o

N

.,.... <O

., ..., ...,

....

o...,

-

...,

ce

"'

"'

N

o .,

¡¡;gs zu O:: en ~~ ~--i-----r-----------------~------+-------------~

0<

o~

e§ o

~~ t.l~

< <O zo>

Nt.l

o

..; en

.<: .D

0¡...

~~ ~---t-----t-------------------+--------~----------------1

~~

¡¡¡= ~~ l3~

O::t.l

o

;:::¡· ¡...6

~= _,.,

<

o

<O N

....

o

~

....

o

8....

o...,

o

....

o

8 ....

o

....~

., ....o

o

<O N

....

o

<O N

....

~--~-----t-------------------+--------~---------------1 o

::; <

g

"'

O>

O()

.....

33


unidad Púna , en la localidad 4, domina la rastrera Lachemilla orviculat a con 44,6% igual que en la localidad 5 de el pajonal, el segundo lugarocupa Stipasp. con 55,7% y en tercer lugar la arbustiva que forma dunas Senecio t eretifolius con 9,8%; en la localidad 7, dunas con presencia de Loricaria domina Astragalus geminiflorus con 23,2% seguido de la arbu stiva Loricaria Wnissae con 15,5% y en tercer lugar Agropyron attenuatum y Viola nivalis con 9,3%; mientras qu e en la localidad 8, dunas con a u sencia de Loric aria , domina Geranium ecuadori ense con 26 ,7% seguido de la Pinnophyta Ethedra rupestris con 20,0% y en tercer lugar Agrostris nigritella y Bidens humilis con 8,0% (Cuadro 1)

6. Algunas de las especies de la reserva como la Ch u qut r agu a, ac hicoria , escorw nera, valeriana y otras se expenden en los mercados de Riobamba como plantas medicinales, valdría la pena hacer un estudio de las posibilidades económicas que presenta la resenra y estas plantas.

CONCLUSIONES

AGRADECIMIENTO

l. Los páramos del Chtmborazo hoy resenra, tradicional y actualmente han sufrido la acción de la presencia humana, utilizándose tanto para obtención de combustible, paja para comercio, incendios para retoríos de forraje y pastoreo de ganado vacuno, ovino y porcino.

Una mención especial al Dr. Nelson Gallo, profesor de la Esc uela de Biología de la Universidad Central, con qu ién compartimos casi todo el trabajo de campo . El Dr. Jorge Olalla, Intendente de la reserva y el Sr. Gonzalo Bonifaz personal de la reserva, Guardaparques de la reserva prestaron toda colaboración en el trabajo de campo . La Leda. Mery Montesdeoca y el Sr. Germán Toasa de la Escuela de Biología de la Universidad Cent ral, asistieron en la última salida de campo. El personal del Herbario QCA de la Pontificia Universidad Católica de Quito facilitaron el uso del mismo para la ide ntificación del material botánico; el trabajo mecanográfico fue realizado por la señorita PaulinaAvila, estudiante de la Esc uela de Biología de la Universidad Centra l Quito.

2. Las cuencas primarias de los ríos que nacen en los glaciares del Carihuairazo y el Chimborazo han sido des protegidos de la vegetación arbustiva, alterando el caudal de estos ríos que más adelante pasan por importantes poblados. 3 . El lado sur-occidental del Chimborazo presenta la unidad vegetal puna, también presente en Palmira (Bolívar). única unidad de éste tipo en el Ecuador. sin embargo común en Perú y Bolivia. 4. La puna Peruana y Boliviana es el ambiente adecuado para la vicuña , la

34

introducción en esta resenra de las vicuñas de Perú y Bolivia puede producir cambios ya que, también están conviviendo en la unidad vegetal pajonal.

5. Las unidades vegetales matorrales , pajonal y moya son simila res en número de especies y especies Importantes a l resto de páramos ecuatorianos, no así la pu na q u e só lo está prese nte e n e l Chimborazo y la Provincia de Bolívar.

ANEXO 1 LISTA DE ESPECIES VEGETALES ENCONTRADAS EN LA RESERVA DE PRODUCCION FAUNISTICA DEL CHIMBORAZO SUBREYNO EMBRYOBIONTA

DIVISION BRYOPHYTA lh yum sp. 19330 •rc·hantia sp. 19496 l'ulytrichium sp. 19460, 19399 ¡tftjlnum sp. 19461 ll•nt-a sp. 19306, 19324

DIVISION LYCOPODIOPHYTA

ASPLENIACEAE

Asplenium triphyllum C. Pres1 19478 BLECHNACEAE Blechnum loxense ? 19208 DRYOPTERJDACEAE Polystichum orbiculatum (Desv.) Fée 194 76 , 19848 ELAPHOGLOSSINACEAE

Elaphoglossum sp. 19211, 19246, 19846 1l C'OPODIACEAE

lluperzia c rassa (Willd.) Rothm. sp. aff. 1!1207 llupl'rzia cumingll (Nessel) Holub 19215 lluperzia cumingii (Nessel) Holu b sp. aff. ('l¿ t4

lluperzia hypogea B. Olg. 192 35 lluperzia lindenii (S pringl Trevisan ¡q¿ JG, 19238, 19241

DIVISION EgUISETOPHYTA l'tJI ISETACEAE ~quisetum

GRAMMITIDACEAE Grammitis heteromorpha (Hook. & Grer .) C. Morton 19245 Grammitis noniliforme (Laj. exSw.) Proct. 19845 ISOETACEAE Isoetes andina Spruce ex Hooker 19388 A POLYPODIACEAE

Polypodium sp. 19497

bogotense H.B.K. 19233 THELYPTERIDACEAE

DIVISION POLYPODIOPHYTA 1\ DIANTACEAE

Adiantum concinnum Willd. 19802 ,Jamesonia cinnamonea Kun tze 19277

Thelypteris sp. 19209, 192 13

DIVISION PINOPHYTA EFHEDRACEAE

Ethedra rupestris Bentham 19321 , 19797

35


DIVISION MAGNOLIOPHYTA CLASE MAGNOLIOPSIDA APIACEAE

Arracada moschata (Ku nth.) DC. 195 12 Azorella aretioides (Spreng.JDC. 19287, 19395 Azorella multifida (R. & P.) Pers. 19429 Azorella pedunculata (Spreng.) Harms 19161. 1919 1 Daucus ? 19284 Eryngium humlle Ca v. 19 182, 192 78, 19376, 19384A. 19444, 1983 1 Hydrocotile humboldtiana A. Rich. sp. aff. 19482 Oreomyrrhis andicola (Kunth) Hook. f. 19162, 192 72, 19385, 194 18 ASTERACEAE

Aphanactis jamesonii 19430 Aphanactis jamesonii s p. aff. 19279, 194 14 Aphanactis villosa B1ake s p. aff. 19386 Baccharis alpina H.B.K. 19 160, 19305. 19377 Baccharis arbutifolia (Lam.) Vah11 9202, 19826 Baccharis bwdfolia Persoon sp. aff. 1922 1 Baccharis caespitosa (R. & P.) Pers . 19 196, 19474, 19825 Baccharis genisteloides (La m.) Pers. 1925 7, 19783 Baccharis odorata H.B.K. 19247 Bidens humills H.B.K. 19323. 19828 Chuquiragajussieui J .F. Gmeltn 19199, 1931 7. 19436. 19487. 19796. 1982 1

Cotula australis (Sie1 ex Sprengl Hookr sp. aff. 19379 A Cotula sp. 194 19 Cuatrecasasiella isernii (C ua t r. ) 11 Robinson 19190, 19389A, 19455 Culcitum adscendens Bentham 19853 Culcitum nivale H.B.K. 19843 Culcitium nivale H.B.K. sp. aff. 19437 Culcitium ovatum (Sch.) Blake 193 12 CulcitiumreO.exumH .B.K.19 197. 19852 Culcitium rufescens H.B .K. 193 16, 19842. 1985 1 Diplostephium ericoides (Lam.) Cabrera 1920 l. 19493 Diplostephium glandulosum Hie ro n. 19855 Diplostephium hartwegii Hiero n ymus 192 12. 192 36 Displostephiumrupestre (H.B.K.) Wedd. 19232 Erigeron apiculatum Beutham 19509 Erigeron ecuadorensis Hieron. 1928 1, 19290, 19380 , 1039 1, 19393 Erigeron ecuadorensis Hieron s p. aff. 19434 Erigeron pellitum H.B.K. 19 165, 19459. 194 71. 194 79 Erigeron pinnatus Turc. 19302, 19328. 194 15. 19424 . 1981 6

lynoxys baccharoides (H.B.K .) Cass. sp. '" 1!1:292 ()ynoxys bwdfolia (H.B.K.) Wedd. 19293 clynoxys fuliginosa (H.B.K.) Cassini 111/.10 ctynoxys hallii Hieronymus 19486 Uynoxys sodiroi Hieronymus 19803 llypochoeris sessillO.ora H.B.K. 19 166, 1'11 CJ5. 19289. 19326. 19375. 19833 llypochoeris sonchoides H.B.K. 19825. 1'11()<), 19413. 19449. 19787 thmgia rugosa Less. 19507. 19814 l,uiocephalus involucrat us (H .B.K.) e u.1trecasas 19251.19489,19809. l,uiocepha lus lingulatus Schlecht. 1!1:114, 19401. 19827 J.oricaria ilinir;sae (Benth.) Cuart. 19298, I'IH44 J.oricaria thuyoides (Lam.) Sch. Bip. 1!1223 J.ucilia lehmanii Hieronymus 19789 l.ucilla pusilla (H .B.K.) Hieron. 19376A, 1'1425 I.ucilla radians (Beuth.) Cuatr. 19417, 1!1793 l.ucilla r adians (Benth.) sp. aff. 19378

Eupatorium sp. 19492

Lucilia schulzii (Wedd .) A. Gray 19 169 J>erezia multiflora (H. & 8.) Less. 19439. I!J804 Perezia pungens {H.B.K.) Less. 19315

Gnaphalium americanum Mill. 192 75 . 19400. 19420 Gnaphalium luteo-album L. 198 1O

Senecto repens DC. 19267 Senecto teretifolius (H.B.K.) DC. 19782 Tagetes zypaquirensis H.B. K. 19515

Gynoxys baccharoides (H.B.K.) Cass. s p. aff. 192 92

Viguiera sodiroi (Hieron.) S.F. Bla ke sp. ,ยกff. 19503 Wemeria crassa B1ake 19380A

Gynoxys bwdfolia (H .B.K.) Wedd. 19293

Wemeria nubigena H.B.K.19200, 19304, 19327, 19423. 19840 WemeriapumiliaH .B.K. 19373, 19377A Werneria p ygmaea H. & A. 19378A, 19445, 19446 BRASSICACEAE

Cardamine bonariensis Pers. 19261 Descurainia myriophylla (Willd .) Fries 19440, 19498. 19799 Draba grandiO.ora Hooker & Arnott sp. aff. 19495 Draba obovata Brentham 19829 Eudema n ubigena Humb. & Bonpl. 19428, 19792. 19854 Lepidium bipinnatifidum Desv. 19450 Lepidium bipinnatidifum Desv. sp. aff. 19426 Roripa nast urtium - aquaticum (L.) Hayek 1981 1 BUDDLEJACEAE Buddleja incana (Ruiz & Pavรณn) 19504

Buddleja pichinchensis H.B .K. 19850 CARYOPHYLLACEAE Arenaria tetragyna Willd. sp. aff. 19805

Cerastium O.occosum Bentham 19473. 198 12 Cerastium mollisimun Po ir. 1931 1 Colobanthus quit ensis Barl. 194 70 Drymaria cordata (L.) Willd. 19468 Pycnophyllum sp. 19791 SUene thysanodes Frenzl. 193 10,19834 StellariarecurvataH .B.K. 19240. 19475


ERICACEAE

(IN¡\( ;I~ACEAE

Disterigma empetrifolium (H .B. K.) Drude

HYPERICACEAE

19243, 19500

Hypericum laricifolium Juss. 19225

Pemettya prostrata (Cav.) De. 19170,

Hypericum quitense R.Keller 19291

19205,19382

ESCALLONIACEAE

Escallonia myrtilloides L. f. 19217

1 pllohium denticulatum R. & P. 19230, I'HH·l

Ranuncu1us peruvianus Pers. 19 18!), 19260, 19383 Ranuncu1us pilosos 19441

l't\1'/LIONACEAE

ROSACEAE

A•t ragalus

Acaena argentea Ru iz & Pavón 1980 1

LAMIACEAE

H .B.K. 1'1174.19299,19408,19794,19832

Salvia sp. 19263

l,uplnus bogotensis Bentham 19239,

1'l!i 1H

LachemiiJaaphanoides L.f. 19163,19273, 19469

Hypericum strictum H.B.K. 19231

geminiflorus

Acaena elongata Linnaeus 19224

GENTIANACEAE

Satureja nubigena (Kunth) Briq. 19158, 19276,

l.upln us microphyiJus Desv. 19157

Lachemilla nivalis H.B.K. 19237

Gentiana sedifolia H.B.K. 19181.

Stachys eUiptica H.B.K. 19477

r llllo lobium mexicanum (L.f.) Grimes

111108

Lachemilla orviculata R. & P. 191 86, 19266, 19788.

Vll'la andico1a H.B.K.19331

Lachemilla paludicola (Rothm.) Rothm .

Vh·la andico1a H.B.K. sp. aff. 19435

19282

1'1 .1\NTAGINACEAE

Lachemilla paludicola (Rothm. ) Rothm . sp.aff.19390,19451.19481

19253,19286, 19933, 19823 Gentianella cerastioldes (H .B.K.) Fabrls 19254, 19432,19467,19813. Gentianella cernua (H.B.K.) Fabris 19175, 19465,19837

Stachys repens M. et G. 19179

LOASACEAE

Cajophora aequatoriana Urb. & Gi11950 1

Gentianella follosa (H .B.K.) Fabris 19226

LOBELIACEAE

Gentianella limoseiJoides (H.B.K.) Fabris 19252, 19394

Lobelia tenera H.B.K. 19412

Ha1enia meyeri-johannis Gilg 19177

Lysipomea cuspidata Mc.Vaugh 19454

Halenia pulchella Gilg 19466

Lysipomea montioides Kunth 19188, 19442

Halenia weddliana Gilg 19184A, 19255, 19268

LORANTHACEAE GERANIACEAE

Tristerix longebracteatus (Ders.) Barl.&

Geranium acaule Willd. 19458

Wiens. 19234

l'l.llltago nubigena H.B.K. 19790, 19795

Polylepis reticulata Hieronymus 19203

l'lantago rígida H.B.K. 19194. 19392

RUBIACEAE I'C)tYGALACEAE

Galium involucratum H.B.K. 19168

Monnina aestuans (L.f.) De. 19220

Galium pumilio Stand1ey y 19283, 19409, 19838

Mon nina crassifolia H.B.K. 19222 Mon nina lingua Chodt.19808

SCROPH ULARIACEAE MALVACEAE

Nototriche jamesonii A.W. Hill 19313

/'Ol,YGONACEAE

Muehlenbeckia volcánica (Benth. ) Endl.

Geranium humboltii? 19164, 19274

1'142 7, 19483

Geranium multipartitum Benth. 19379C,

MELASTOMATACEAE

19387, 19388, 19387A

Brachyotum ledifolium (Desv.) Triana

Geranium reptans Kunth 19389

192 14. 19219

UANUNCULACEAE

Miconia salicifolia (Bonpl. ex Naudinl Naudin 19204

Ranunculus tlagelliformis Smith. 19382A

GUNNERACEAE

Gwmera magellanica Lam. 19242

Nerteradepressa Banks &Soland. 19386A

Non nina obtusifolia Ruiz & Pavón 19506

Geranium chimborazense Kunth 19421 Geranium ecuadoriense Hteron. 19303, 19322. 19411.19785,19817

1!l:lG9

Lachemilla vulcanica (Sch1dl. & Cham.) Rydb 19410, 19830

l'lantago linearis H.B.K. 19180, 19256,

Alonsa meridionalis (L.f.) Ku ntze 1951 :~ Bartsia alba Molau 191 84

Bartsia laticrenata Bentham 1922H. 19294

l~a nunculus

ID I71

geranoides K.B.K. ex DC.

Bartsia orthocarpiflora Bentham 194!10 Bartsia pedicularoides Ben tham 194;,7 Calceo1aria ericoides Vahl 1951 O Calceolaria hyssopifolia H.B.K. 1B!i lli

39


Calceolaria lavandulifolia H.B.K.19517

BROMELIACEAE

Calceolaria lavandulifolia H.B.K. sp. aff. 19249

Puyahamata L.B. Smith sp. aff. 19218

Calceolaria ledifolia Pennell 19422, 19499, 19841

CYPERACEAE

Calceolaria tripartita Ruiz y Pavón 19800 Castilleja fissiofolia (L.f.) Sesse & Moc, 191 78, 19229, 19836 CastilleJa nubigena H.B.k. 19453

Carex pygmaea Boeck l. 192 70

Agrostis nigritella Pilger 19167, 19307, 19319, 19839

Calamagrostis ovata (Presl.) Steud. 19405. 1941 6A

Agrostis nigritella Pilger sp. aff. 19320

Calamagrostis podophora Pilger 19371

Agrostis tolucensis Kunth 19264. 19288, 19372, 19384, 19786, 19835

Calamagrostis sp. 19308

Anthoxanthum Cldoratum L. 14277

Cortadería sericantha (Steud.) Hitchow 19375A

Carex tristichia Spruce ex Brot. 19370, 19379. 19447

ll romus lanatus Kunth 19271. 19329

Carex tristichia Spruce ex Brot. sp. aff. 19159

c ·1lamagrostis effusa H.B.K.

Bromus pitensis Ku nth 19463 19488.

Salpichroa tristis Miers 19798

IRIDACEAE

Solanurn nitidurn Ruiz & Pavón 19514

Orthrosanthus chimboracensis (Kunth) Baker 19259, 19402

Solanum pseudo-puina 19505

Sisyrinchium brevipes Baker 19385A Sisyrinchium micranthum Cav. 19262

< 'alamagrostis effusa H.B.K. sp.

afT. 19374

alamagrostis intemedia (Persl.) Steud. 1 ~) 155, 19198. 19265, 19403. 19407, 11)8 19,

<

Muhlenbergía angustata (Pruse) Kunth 19295 Poa annua L. 19397

19820

SOLANACEAE

Cortadería nítida (Kunth) Pilger 19206

Poa chamaechlinos Pilger 19396, 19462 Poa pratensis Coll. sp. aff. 19464 Poa vaginalis Bentham 19431, 19822 Stipa inconspicua Presl. sp. aff. 19406 Stipa sp. 19784

URTICACEAE Urtica echinata ? 19485

JUNCACEAE

Urtica flabellata Kunth 19438. 19491

Distichia acicularis Balslev & Laegaard 19381A. 19452

VALERIANACEAE

Distichia muscoides Nees & Meyen 19456

Valeriana micropbylla H.B.K. 19183. 192 96. 198 15

Distichia tolimensis (Dcne.) Buchenau 19187. 19398

Valeriana pyrarnidalis H.B.K. 19248

Juncus arcticus Willd. 19849

Valeriana rígida Ruiz & Pavón 19280

Juncus stipulatus Nees & Meyen 19383A Luxula racemosa Desv. 19404

ORCHIDIACEAE

6 CABRERA. A.; WILLINK. A.; 1973. Biogeografía de América Latina Serie Biolo-gía. ~1o nografía 13. Secretaria General de la O.E.A.

Aa maderoi Schltr. 19258

CLASE LILIOPSIDA

ALSTROEMERIACEAE Bomarea gracills Sodiro 16250 Bomarea hirsuta (Kunth) Herbert 19502 19807

POACEAE Agropyron attenuatum (H.B.K.) Roem. & Schult. 19300, 19318.19818. Agrostis breviculmis Hitchc.l9156, 19193. 19379B, 19381B. 19416. 19448, 19824 Agrostis nigritella Pilger 19167, 19307,

40

1 ACOSTA SO LIS. M.; 1961. Los Bosques del Ecuador y sus Productos. Publicaciones M A.S. Apartado 408 2. 1969. Humboldt y la Naturaleza Ecuatoriana, en Flora. Rev. Tropandina de Ciencias Naturales y Biológicas. Vol. XII. No. 41-46. Quito. 3. 1984. Los Páramos Andinos del Ecuador. Publicaciones Científicas M.A.S. Apartado •108. Quito. 4. 1985. El Arenal del Chimborazo. ejemplo de Puna en el Ecuador. Revista Geográ-fica !'.Jo. 22 I.G .M. Quito.

VIOLACEAE Viola nivalis Bentham 19301. 19325

BIBLIOGRAFIA CITADA

6. CAÑADAS, L.; 1983. El Mapa Bioclimático y Ecológico del Ecuador MAG-PRONAI<EG. Quito. 7. CERON, C. E.: 1992b. Vegetación y Diversidad en el Páramo de Culebrillas. Parque Nélc ional Sangay. Revista de la Facultad de Filosofía. Nº 45. Quito. Pág. 155- 165. 8. 1992c. Descripción de la Vegetación en la Reserva de Producción Faunística del c hunborazo. Informe Preparado para el Plan de Manejo de la Reserva. Quito. ü. 1993. Impactos sobre la Vegetación en Areas Naturales del Ecuador. Revista e:r ográfica Nº 32 I.G .M. Quito.

41


ción y de la Flora del 10. DIELS. L.; 1937. Contribuciones al Conocimiento de la Vegeta de Stuttgart, IMP. Ecuador. Versión castellana del Dr. Reinaldo Espinosa de la edición de la Universidad Central. Quito. tlcaChim-borazo, 11. FUNDACION NATURA- MAG: 1992. Reserva de Producción Faunís or. Quito. en Parques Nacionales y otras Areas Naturales Protegidas del Ecuad 12. I.G.M .: 1992. Mapa Físico. escala 1:1'000.000. Quito. I.G.M. del Ecuador. Quito. 13. INEC: 1990. División Política Administrativa de la República JNEC. orazo, en Sistema de Areas 14. M.A.G.; 1991. Reserva de Producción de fauna Chimb Protegidas y Vida SUvestre del Ecuador. MAG - SFRNR. Quito. orazo, Cotopaxi, etc. 15. MEYER. H; 1938. En los Altos Andes del Ecuador: Chimb rsidad Central del Traducido del Alemán por Jonás Guerrero Annales de la Unive Ecuador. Tomo LX. Nº 304. Quito. Oriental- Ecuador). 16. QUINTANILLA. V.. G. ; 1984. Fitografía del Páramo (Cordillera os. Andin os Boletín de Estudios Andinos, Instituto Francés de Estudi ; y BRAVO. L.P.: 1980. 17. ROMERO. A.. R.: OÑATE. O.G.: AVILA, S.: VASCONEZ. L.E. Arenal, Provincia de El Selenio en el Suelo y Astragalus gemini-florus de la Zona de l. Quito. Bolívar. Rev. Ciencia y Naturaleza. Vol. XXI. Nº l . Universidad Centra Educación. Quito. 18. SAUER, W.: 1965. Geología del Ecuador. Edit. Ministerio de Ecuador. Corporación 19. VILLAVICENCIO. M.: 1984. Geografía de la República del Editora Nacional. Quito. Segunda edición. 20. WOLF . T.: 1892. Geografía y Geología del Ecuador. Leipzig.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.