Ecosistemas de la serranía de Perijá - Rangel 2019

Page 1

ECOSISTEMAS DE LA SERRANÍA DE PERIJÁ Ecosystems of the Perijá massif J. Orlando Rangel-Ch. Instituto de Ciencias Naturales Universidad Nacional de Colombia. Apartado 7495. Bogotá, D.C. jorangel@unal.edu.co

RESUMEN En el gradiente altitudinal de la serranía de Perijá, se diferenciaron ecosistemas sobre la base del esqueleto vegetal (alianza fitosociológica), igualmente se mencionan aspectos de la riqueza de grupos de la fauna y sobre condiciones del territorio, con el clima, la geología y los suelos. Según regiones de vida, la distribución es así: en el páramo, el de los chuscales mezclados con matorrales bajos dominados por Chusquea tessellata (alianza Hyperico strictiChusqueion tessellatae) entre 3175 y 3435 m, el de los matorrales bajos dominados por Lourtegia stoechadifolia (Achyroclino satureoides-Lourtegion stoechadifoliae), entre 2813 y 3134 m; el de los chuscales-frailejonales de Chusquea tessellata y Espeletia perijaensis (alianza Chusqueo tessellatae-Espeletion perijaensis), entre 3110 y 3435 m y el de rosetales frailejonales altos con Libanothamnus divisoriensis (asociación Holodisco argenteiLibanothamnetum divisoriensis), entre 3125 y 3600 m. En la región andina, franja alto-andina (2800-3050 m) se establece el ecosistema de los bosques de Hesperomeles ferruginea (Ilici sessiliflorae-Hesperomelion ferruginae) en las franjas media y baja de los bosques dominados por Stylocerax laurifolium (alianza Stylocero laurifoli-Billion roseae), entre 2055 y 2640 m. En la región subandina se diferenciaron los ecosistemas de los bosques dominados por Acalypha macrostachya y Prunus integrifolia (alianza Acalypho macrostachyaePrunion integrifoliae), entre 1650 y 2000 m, el de los bosques dominados por Guatteria pittieri y Pseudolmedia rigida (alianza Guatterio pittieri-Pseudolmedion rigidae), entre 1380 y 1950 m; el de los bosques-palmares dominados por Chamaedorea pinnatifrons

y Sloanea brevispina (alianza Chamaedoreo pinnatifrondis-Sloaneion brevispinae), entre 1580 y 1820 m. En un enclave xerofítico en Agustín Codazzi se establece el ecosistema de los cardonales arbustivos con Tephrocactus molinensis y Xylosma obovata a 1860 m. En las regiones tropical y subandina se establece el ecosistema de los bosques dominados por Billia rosea y Mauria suaveolens (asociación Billio roseae-Maurion suaveolentis), entre 680 y 1720 m. En el sur de la serranía, en la región subandina el ecosistema de los bosques dominados por Billia rosea y Quercus humboldtii (Alianza Billio roseae-Quercion humboldtii), entre 1637 y 1796 m, y en la región tropical se el de los bosques dominados por Acalypha diversifolia y Cavanillesia platanifolia (alianza Acalypho diversifoliae-Cavanillesion platanifoliae), entre 129 y 1010 m de altitud. Palabras clave: Ecosistemas, biota, medio físico, clima, serranía de Perijá.

ABSTRACT In the altitudinal gradient of the Perijá massif, fourteen ecosystems were differentiated on the basis of the plant community’s skeleton (phytosociological alliance), as well as aspects of the richness of groups of the fauna and on conditions of the territory, with the climate, geology and soils. According to regions of life the distribution is like this: in the páramo, that of the chuscales mixed (bamboos) with low shrubs dominated by Chusquea tessellata (alliance Hyperico stricti-Chusqueion tessellatae) between 3175-3435 m, of low scrub dominated by Lourtegia stoechadifolia (Achyroclino satureoides-Lourtegion 601


Col. Div. Biótica XVIII: Ecosistemas de la serranía de Perijá

stoechadifoliae) between 2813-3134 m. Also appears the chuscales-frailejonales (bamboos with stem-rosettes) of Chusquea tessellata and Espeletia perijaensis (alliance Chusqueo tessellatae-Espeletion perijaensis) between 3110-3435 m and that of high stem-rosettes of Libanothamnus divisoriensis (association Holodisco argentei-Libanothamnetum divisoriensis) growing between 3125-3600 m. In the high-andean belt (2800-3050 m) the forest ecosystem of Hesperomeles ferruginea (Ilici sessiliflorae-Hesperomelion ferruginae) was characterized. In the middle and lower belts of andean region appears forests dominated by Stylocerax laurifolium (alliance Stylocero laurifoli-Billion roseae) are established between 2055 and 2640 m. In the sub-Andean region, the ecosystems of the forests dominated by Acalypha macrostachya and Prunus integrifolia (alliance Acalypho macrostachyae- Prunion integrifoliae) were differentiated between 1650 and 2000 m, also the forests dominated by Guatteria pittieri and Pseudolmedia rigida (alliance Guatterio pittieri-Pseudolmedion rigidae) between 1380 and 1950 m. Also was characterized the mixed forest (palm forests) dominated by Chamaedorea pinnatifrons and Sloanea brevispina (alliance Chamaedoreo pinnatifrondis-Sloaneion brevispinae) grows between 1580 and 1820 m also was characterized. In a xerophytic place in Agustin Codazii, the ecosystem of the thorny-bush with Tephrocactus molinensis and Xylosma obovata is established at 1860 m. In the tropical and sub-Andean regions, the ecosystem of the forests dominated by Billia rosea and Mauria heterophylla (alliance Billio roseae-Maurion heterophyllae) between 680 and 1720 m is established. In the south of serranía, in the region subandina appears the ecosystem of the forests dominated by Billia rosea and Quercus humboldtii (alliance Billio roseae-Quercion humboldtii) between 1637 and 1796. At the tropical region (129 and 1010 m altitude) the forests dominated by Acalypha diversifolia and Cavanillesia platanifolia (alliance Acalypho diversifoliae-Cavanillesion platanifoliae) was characterized. 602

Keywords: Ecosystems, biota, physical environment, climate, Perijá massif.

INTRODUCCIÓN En un gradiente montañoso, tanto los ecosistemas zonales relacionados directamente con las condiciones macroclimáticas regionales como la precipitación o la temperatura, como los azonales, que se relacionan con variaciones locales ya sea a nivel micro o ecoclimático, se agrupan bajo el término orobioma (Walter, 1979). En atención a que el esqueleto vegetal es el ensamble básico en los sistemas bióticos terrestres, la vegetación que se agrupa bajo la categoría de alianzas –especialmente– y, en algunos casos, las asociaciones con distribución geográfica amplia en los enfoques florísticos o formaciones en los fisionómicos son entidades apropiadas para definir los ecosistemas con estructura, composición y límites geográficos definidos. Bajo estas consideraciones las unidades sintaxonómicas a nivel de alianza se asimilan a la definición clásica de formación de los enfoques fisionómicos. En razón a que incluyen unidades sintaxonómicas con patrones florísticos y fisionómicos característicos (Rangel-Ch. & Velázquez, 1997) con su utilización se puede arribar a una diferenciación a nivel regional de ecosistemas. Con base en el planteamiento teórico anterior, la clasificación jerárquica de la vegetación puede servir de base para un ordenamiento de los ecosistemas terrestres en un gradiente de montaña. Van der Hammen (1984) aplicó por primera vez esta aproximación para Colombia en el tratamiento de la biota de la Sierra Nevada de Santa Marta. Posteriormente, el mismo autor (Van der Hammen 2003, 2005, 2008) definió los ecosistemas en los diferentes gradientes montañosos que abarcó el proyecto Ecoandes-Estudios de ecosistemas Tropandinos. Rangel-Ch. (1990, 2004, 2007) siguió esa aproximación para definir ecosistemas en la Isla Gorgona, en la Serranía de las Quinchas


Rangel-Ch.

en el Magdalena medio de Colombia, entre 300 y 1200 m, en el Chocó biogeográfico y en la alta montaña de Perijá, donde Rangel-Ch & Arellano (2007) aplicaron este enfoque para definir los ecosistemas. Rangel-Ch. (2009) extendió la clasificación a las regiones de vida andina, subandina y tropical de la serranía.

Fisionomía y composición: herbazal-pastizal en una matriz de pajonal dominada por Calamagrostis effusa, Lourteigia stoechadifolia y Orthrosanthus chimboracensis. Especies características dominantes: Lourteigia stoechadifolia, Achyrocline satureioides, Achyrocline alata y Acaena cylindristachya, Orthrosanthus chimboracensis y Calamagrostis effusa.

METODOLOGÍA

Ecología y distribución: el área de distribución incluye sitios donde se taló la vegetación del bosque altoandino y en consecuencia se expande el herbazal dominado por Lourteigia stoechadifolia.

El enfoque que se siguió ha sido empleado en Colombia por Rangel-Ch. (2004) para el Chocó biogeográfico, por Rangel-Ch. & Arellano (2007), para la alta montaña de Perijá y por Rangel-Ch. (2009) y para las regiones de vida andina, subandina y tropical del gradiente montañoso de la serranía de Perijá. El componente principal es la unidad de vegetación a nivel de alianza (Rangel-Ch & Arellano, 2007, 2009; Rangel-Ch. et al., 2009). Se adicionan las cifras sobre la riqueza con base en la composición florística las unidades de vegetación y con la flora asociada de los alrededores de las parcelas (Rivera et al., 2009; Rangel-Ch., 2019a, 2019b). Las aproximaciones sobre la fauna asociada se basan en los trabajos iniciales de las exploraciones de 1993 y 1997 (Ruiz et al., 1997; Camero, 1997, Andrade-C., 1997), en las caracterizaciones incluidas en Rangel-Ch. (ed.) (2009) y en las versiones que se incluyen en este volumen.

RESULTADOS Páramo Ecosistema de los matorrales bajos de Lourtergia stoechadifolia (alianza Lourtegio stoechadifoliae-Calamagrostion effusae) Localidades geográficas: Cesar, serranía de Perijá, municipio La Paz Robles, San José de Oriente, sector Sabana Rubia, 2813-3134 m. Municipio La Paz - Robles, sector San José de Oriente, Sabana Rubia.

Unidades de vegetación presentes (RangelCh & Arellano, 2007): en este ecosistema se agrupan los arreglos de las asociaciones Calamagrostio intermediae-Lourtegietum stoechadifoliae, Eryngio humboldti-Orthrosanthetum chimboracensis y la comunidad de Orthrosanthetum chimboracensis y Calamagrostis effusa. Precipitación: el monto anual es 1934 mm y el promedio mensual 161 mm. El régimen de distribución es bimodal-tetraestacional. El periodo más lluvioso va de abril a junio cuando se reciben 838.4 mm (43 %). El segundo periodo lluvioso va de septiembre a noviembre y se reciben 700.8 mm (36 % de la lluvia total). El mes más lluvioso es mayo (374.4 mm). El periodo seco de mayor intesidad va de diciembre a marzo cuando se reciben 193.6 mm (10 %); entre julio y agosto se presenta la otra época seca con 202 mm (10 %). El mes más seco es enero (19.2 mm). Geología: formaciones en mayor proporción del Jurásico. El Paleozoico se encuentra en menor proporción. Pendientes: Pendientes entre los 0 y 45 grados. Se presentan mezclas de sitios planos con ondulados y escarpados.

603


Col. Div. Biótica XVIII: Ecosistemas de la serranía de Perijá

Suelos: entisoles e Inceptisoles en diferentes proporciones. El pH varía entre 4.51 y 4.9, la textura varía entre franco-arcillosa y franco, la capacidad catiónica de cambio varía entre 22.9 y 26.9, el contenido de carbono es bajo (5.7). Flora: se encontraron registros de 138 especies de 100 géneros y 42 familias. Las familias más ricas fueron Asteraceae (35), Poaceae (21), Rosaceae (7) y Ericaceae (5). Los géneros más abundantes fueron Calamagrostis (4), Muhlenbergia (4) y Pentacalia (4). Los registros a nivel de especie incluyen a Berberis carrikeri, Berberis goudotii, Calceolaria adenocalyx, Calea perijaensis, Chaetolepis perijensis, Conyza perijaensis, Diplostephium crassifolium, Espeletia perijaensis, Lachemilla polylepis, Miconia perijensis, Muhlenbergia cleefii, Pentacalia albotecta, Pentacalia perijaensis, Perissocoeleum phylloideum, Pinguicula elongata y Ranunculus sandwithii. Fauna

Iridosornis rufivertex, Knipolegus poecilurus, Lafresnaya lafresnayi, Myiothlypis nigrocristata, Ochthoeca fumicolor, Orochelidon murina, Oxypogon guerinii, Penelope montagnii, Pseudocolaptes boissonneautii, Schizoeaca perijana, Scytalopus sp., Setophaga fusca, Silvicultrix frontalis, Spinus spinescens y Synallaxis unirufa. Reptiles: se encontró solamente a Erythrolamprus epinephelus (Colubridae). Anfibios: se encontraron registros de Hyloscirtus platydactylus, Pristimantis cuentasi y Pristimantis reclusas. Mamíferos: se encontraron registros de 21 especies: Cavia porcellus, Cerdocyon thous, Cryptotis perijensis, Cuniculus paca, Cuniculus taczanowskii, Dasyprocta punctata, Didelphis marsupialis, Didelphis pernigra, Leopardus pardalis, Leopardus wiedii, Marmosops caucae, Mazama rufina, Microryzomys minutus, Neomicroxus bogotensis, Nephelomys maculiventer, Notosciurus granatensis, Odocoileus cariacou, Puma concolor, Sturnira erythromos, Sylvilagus brasiliensis y Tremarctos ornatus. Mariposas: hay 35 especies de 21 géneros y cuatro familias. Estas son Adelpha corcyra salazari, Catasticta uricoecheae flava, Chlorostrymon simaethis, Corades chelonis chelonis, Dangond dangondi, Dione glycera, Eretris apuleja altamira, Eretris porphyria perija, Euptychoides griphe, Eurema salome limoneus, Lasiophila zapatoza manaurera, Leptophobia eleone eleone, Leptophobia eleusis, Leptophobia penthica penthica, Leptophobia tovaria pseudolympia, Leptotes cassius, Lymanopoda albocincta, Lymanopoda obsoleta, Lymanopoda paramera, Mygona irmina, Nathalis iole, Pedaliodes cesarense, Pedaliodes manis, Pedaliodes phoenissa, Pedaliodes plotina, Pedaliodes polusca, Pedaliodes sophismata, Pedaliodes suspiro, Pedaliodes tyrrheoides, Pedaliodes zuleta, Pronophila orcus, Steroma bega bega, Tatochila xanthodice, Thespieus othna y Vanessa virginiensis.

Aves: se encontraron registros de 48 especies pertenecientes a 42 géneros y 20 familias. Las familias más ricas fueron Furnariidae (8), Thraupidae (7), Trochilidae (7), Emberizidae (5) y Tyrannidae (4). Los registros a nivel de especie incluyen a Aglaeactis cupripennis, Amblycercus holosericeus, Anisognathus lacrymosus, Arremon brunneinucha, Arremon torquatus, Asthenes fuliginosa, Asthenes perijana, Asthenes wyatti, Bubo virginianus, Buthraupis montana, Caracara plancus, Catamenia analis, Catamenia homochroa, Catharus ustulatus, Cinclodes fuscus, Cinclus leucocephalus, Cistothorus platensis, Cnemoscopus rubrirostris, Coeligena bonapartei, Colaptes rivolii, Colibri coruscans, Conirostrum rufum, Conirostrum sitticolor, Diglossa sittoides, Eriocnemis vestita, Gallinago paraguaiae, Gallinago stricklandii, Geospizopsis unicolor, Geranoaetus melanoleucus, Grallaria rufula, Heliangelus amethysticollis, Riesgos-terreno: erosión de moderada a muy Hellmayrea gularis, Hemitriccus granadensis, ligera. 604


Rangel-Ch.

Ecosistema de los matorrales-pajonales de Geología: formaciones del Paleozoico jurásico Hypericum magdalenicum y Calamagrostis y cretácico. effusa (alianza Hyperico magdalenici-Calamagrostion effusae) Suelos: Entisoles e Inceptisoles en diferentes proporciones. Localidades geográficas: Cesar, serranía de Perijá, municipio La Paz Robles, San José de Flora: se encontraron registros de 55 especies Oriente, sector Sabana Rubia, 2701-3161 m; de 42 géneros y 30 familias. Las familias con municipio Agustín Codazzi, cerro Tres Tetas mayor número de especies fueron Poaceae (8), (páramo), ca. 3000 m (Rivera, 2001, Rangel- Asteraceae (4), Ericaceae (4) y Rosaceae (4). Ch. & Arellano, 2007, Rangel-Ch., 2007). Los géneros más ricos fueron Calamagrostis (6) e Hypericum (3). Fisionomía y composición: en la alianza se incluye vegetación de matorrales-frailejona- Fauna les en una matriz de pastizal dominado por Calamagrostis effusa. Especies característi- Aves: se encontraron registros de 49 especies cas dominantes: Hypericum magdalenicum, de 43 géneros y 20 familias. Las familias más Arcytophyllum nitidum, Acaena cylindris- ricas fueron Furnariidae (8), Trochilidae (8), tachya, Achyrocline satureioides y Conyza Thraupidae (7), Emberizidae (5) y Tyrannipopayanensis. dae (4). Las restantes familias tienen entre dos especies (Parulidae y Scolopacidae) y 13 Ecología y distribución: se distribuyen princi- están representadas por una sola especie. Los palmente entre la franja altoandina y la sección registros incluyen a especies como Arremon de transición (ecotono) con el páramo al sur brunneinucha, Arremon torquatus, Asthenes de la serranía de Perijá (2700-3200 m), en fuliginosa, Asthenes perijana, Asthenes wyatlocalidades con suelos sueltos. Las especies ti, Catharus ustulatus, Cistothorus platensis, de Hypericum (H. baccharoides) cobran pre- Coeligena bonapartei, Colaptes rivolii, Colibri dominancia especial en sectores con suelos coruscans, Conirostrum rufum, Gallinago erosionados (Rangel-Ch., 2007). En el páramo paraguaiae, Gallinago stricklandii, Gralladel cerro Tres Tetas, se establecen matorrales ria rufula, Metallura iracunda, Myiothlypis bajos y pajonales arbustivos dominados por nigrocristata, Pseudocolaptes boissonneauHypericum baccharoides, Arcytophyllum ni- tii, Schizoeaca perijana, Setophaga fusca y tidum y especies de Bejaria (B. resinosa, B. Synallaxis unirufa. Reptiles: se encontró a nana) con pajonales de Calamagrostis effusa, Erythrolamprus epinephelus. Anfibios: se asociados a filos y zonas pedregosas a arenosas encontraron a Hyloscirtus platydactylus, Pristiexpuestas a vientos fuertes o conformando mantis cuentasi y Tachiramantis douglasi. Maenclaves de extensión limitada (Rivera, 2001, míferos: Hay registros de 16 especies, entre las Rangel-Ch. & Arellano, 2007). cuales figuran Cryptotis perijensis, Cuniculus paca, Cuniculus taczanowskii, Dasyprocta Asociaciones que se incluyen: Bejario resi- punctata, Didelphis marsupialis, Didelphis nosae-Hypericetum magdalenici; Hyperico pernigra, Marmosops caucae, Neomicroxus baccharoidis-Espeletietum perijaensis y Bac- bogotensis, Odocoileus cariacou y Sylvilacharido macranthae-Espeletietum perijaensis. gus brasiliensis. Mariposas: se encontraron registros de 31 especies, entre las cuales figuPrecipitación: precipitaciones entre 1200 y ran Adelpha corcyra salazari, Dione glycera, 2000 mm anuales. Climas de moderadamente Eretris porphyria perija, Euptychoides griphe, húmedos a excesivamente húmedos. Eurema salome limoneus, Lasiophila zapatoza 605


Col. Div. Biótica XVIII: Ecosistemas de la serranía de Perijá

manaurera, Leptophobia penthica penthica, Geología: formaciones en mayor proporción Leptophobia tovaria pseudolympia, Leptotes del Jurásico y Paleozoico. También se encuencassius, Lymanopoda albocincta, Pedaliodes tra presente el Cretáceo en menor proporción. cesarense, Pedaliodes manis, Pedaliodes plotina, Pedaliodes polusca, Pedaliodes sophismata, Pendientes: pendientes entre los 0° y 45°. Dominan sitios planos con pendientes entre Steroma bega vega y Vanessa virginiensis. 0º y 30º. Riesgos-terreno: erosión de moderada a severa. Suelos: Entisoles e Inceptisoles en diferentes Ecosistema con chuscales-frailejonales de proporciones (véase el mapa de suelos). El pH Chusquea tessellata y Espeletia perijaensis es bajo (4.26), la textura es franca, la capacidad (alianza Chusqueo tessellatae-Espeletion catiónica de cambio (21.3), el contenido de carbono es bajo (5.01). perijaensis) Localidades geográficas: Cesar, Manaure Balcón del Cesar, páramo del Avión – Casa de Vidrio. 3110-3435 m. Fisionomía y composición: la alianza incluye frailejonales-chuscales dominados por Espeletia perijaensis, Chusquea tessellata y Calamagrostis intermedia. El número de especies varía entre 15 (L4) y 20 (L6). Especies características dominantes: Chusquea tessellata, Hypericum strictum, Castilleja fissifolia, Rhynchospora aristata, Azorella cuatrecasasii, Sisyrinchium chilense, junto con las dominantes Espeletia perijaensis y Calamagrostis intermedia. Unidades de vegetación: incluye a las asociaciones Aoleucanthae-Espeletietum perijaensis y Perissocoelo phylloidei- Chusqueetum tessellatae. Precipitación: el monto anual es 2123 mm y el promedio mensual 177 mm. El régimen de distribución es bimodal-tetraestacional. El periodo más lluvioso va de abril a junio cuando se reciben 902.4 mm (43 %). El segundo periodo lluvioso va de septiembre a noviembre y se reciben 702.4 mm (33 % de la lluvia total). El mes más lluvioso es mayo (363.2 mm). El periodo seco de mayor intensidad va de diciembre a marzo cuando se reciben 241.6 mm (11 %). Entre julio y agosto se presenta la otra época seca con 277 mm (13 %). El mes más seco es enero (17.6 mm). 606

Flora: se encontraron registros de 37 especies de 31 géneros y 25 familias. Las familias más ricas fueron Poaceae (5), Asteraceae (3) y Plantaginaceae (3) y a nivel de los géneros Calamagrostis (3) y Gaultheria, Hypericum, Muhlenbergia y Plantago con dos especies cada uno. Entre los registros a nivel de especie de importancia fitogeográfica figuran Aragoa romeroi,Calamagrostis intermedia,, Calamagrostis recta, Calceolaria adenocalyx, Chaetolepis perijensis, Espeletia perijaensis, Geranium holosericeum, Hypericum baccharoides, Hypericum laricifolium, Lachemilla purdiei, Libanothamnus divisoriensis, Mona meridensis, Monnina aestuans, Muhlenbergia lehmanniana, Muhlenbergia ligularis, Oreopanax fontquerianus, Paepalanthus karstenii, Pentacalia albotecta, Perissocoeleum phylloideum, Plantago sericea, Puya grantii, y Ranunculus nubigenus. Fauna: Aves: se encontraron registros de 48 especies de 42 géneros y 20 familias. Las familias más ricas fueron Furnariidae (8), Thraupidae (7), Trochilidae (7), Emberizidae (5) y Tyrannidae (4). Los registros a nivel de especie incluyen a Aglaeactis cupripennis, Amblycercus holosericeus, Bubo virginianus, Buthraupis montana, Catamenia analis, Catamenia homochroa, Catharus ustulatus, Coeligena bonapartei, Conirostrum rufum, Conirostrum sitticolor,


Rangel-Ch.

Diglossa sittoides, Eriocnemis vestita, Geranoaetus melanoleucus, Heliangelus amethysticollis, Hellmayrea gularis, Hemitriccus granadensis, Iridosornis rufivertex, Ochthoeca fumicolor, Orochelidon murina, Oxypogon guerinii, Pseudocolaptes boissonneautii, Schizoeaca perijana, Silvicultrix frontalis y Synallaxis unirufa. Anfibios: se encontraron a Pristimantis cuentasi y Pristimantis reclusas. Mamíferos: se encontraron registros de 16 especies, entre las cuales aparecen Cerdocyon thous, Cryptotis perijensis, Cuniculus paca, Cuniculus taczanowskii, Dasyprocta punctata, Neomicroxus bogotensis, Notosciurus granatensis, Odocoileus cariacou y Sylvilagus brasiliensis. Mariposas: se encontraron registros de 31 especies entre las cuales figuran Catasticta uricoecheae flava, Corades chelonis chelonis, Dangond dangondi, Euptychoides griphe, Eurema salome limoneus, Lasiophila zapatoza manaurera, Leptophobia tovaria pseudolympia, Lymanopoda obsoleta, Mygona irmina, Nathalis iole, Pedaliodes cesarense, Pedaliodes polusca, Steroma bega vega y Vanessa virginiensis. Riesgos-terreno: erosión de moderada a muy ligera. Ecosistema de chuscales-matorrales bajos de Chusquea tessellata (alianza Hyperico stricti-Chusqueion tessellatae) Localidades geográficas: Cesar, Manaure Balcón del Cesar, cerro El Avión (páramo) – Casa de Vidrio, 3175-3435 m.

de Calamagrostis effusa se encuentran condicionadas por la mayor humedad ambiental. Unidades de vegetación: Geranio holosericeiChusqueetum tessellatae y Arcytophyllo nitidiCalamagrostietum intermediae. Precipitación: el monto anual es 1872 mm y el promedio mensual 156 mm. El régimen de distribución es bimodal-tetraestacional. El periodo más lluvioso va de agosto a noviembre y se reciben 864 mm (46 % de la lluvia total). El segundo periodo lluvioso va de abril a junio cuando se reciben 696 mm (37 %). El mes más lluvioso es abril (278,4 mm). El periodo seco de mayor intensidad va de diciembre a marzo cuando se reciben 225.6 mm (12 %). En julio se presenta un veranillo. El mes más seco es enero (22.4 mm). Geología: formaciones del Jurásico y Cretácico. Pendientes: predominan de pendientes entre los 0° y 30°. Se presentan mezclas de sitios planos con ondulados y escarpados. Las pendientes que rondan los 60º también están presentes, pero en menor proporción. Se presentan mezclas de sitios planos con ondulados y escarpados. Suelos: Entisoles e Inceptisoles en diferentes proporciones. El pH es bajo (4.6), la textura es AF, la capacidad catiónica de cambio (32.2), el contenido de carbono es bajo (5.03).

Flora: se encontraron registros de 122 especies de 90 géneros y 38 familias. Las familias más ricas fueron Asteraceae (34), Poaceae (17), Fisionomía y composición: Chusquea tes- Rosaceae (7), Ericaceae (4) y Rubiaceae (4). sellata es especie característica-dominante, Los géneros más abundantes fueron Pentaotras especies características-dominantes son calia (4) y Galium, Gnaphalium, Hypericum, Pernettya prostrata, Calamagrostis interme- Ranunculus y Senecio con tres especies cada dia, Hieracium avilae, Hypericum strictum y uno. Entre las especies de interés fitogeográfico Bartsia glandulifera. figuran Azorella cuatrecasasii, Bejaria nana, Erigeron raphaelis, Gentianella corymbosa, Ecología y distribución: el predominio de Hypericum baccharoides, Miconia perijensis, los bambúes de Chusquea tessellata sobre el Perissocoeleum phylloideum, Sisyrinchium pajonal y la presencia reducida de macollas chilense y Valeriana vetasana. 607


Col. Div. Biótica XVIII: Ecosistemas de la serranía de Perijá

Fauna Aves: se encontraron registros de 14 especies de 13 géneros y 12 familias. La familia más rica fue Thraupidae con tres especies, el resto de familias presentan una especie. Los registros a nivel de especie incluyen Catharus ustulatus, Conirostrum rufum, Diglossa sittoides, Geranoaetus melanoleucus, Grallaria rufula, Ochthoeca fumicolor, Orochelidon murina, y Synallaxis unirufa. Anfibios: se encontraron a Pristimantis cuentasi y Pristimantis reclusas. Mamíferos: se encontraron registros de 11 especies de 10 géneros y nueve familias. Entre las especies de interés ecológico figuran Cerdocyon thous, Leopardus pardalis, Mazama rufina, Microryzomys minutus, Sylvilagus brasiliensis y Tremarctos ornatus. Mariposas: se encontraron registros de diez especies, que incluyen a Lymanopoda paramera, Nathalis iole, Pedaliodes tyrrheoides, Pronophila orcus y Thespieus othna. Riesgos-terreno: erosión de moderada a muy ligera.

Ecología y distribución: las formaciones arbustivas secas dominadas por Libanothamnus divisoriensis conforman enclaves muy localizados dispuestos en riscos, filos y sitios escarpados sobre sustratos muy pobres a esqueléticos erodados por acción glaciar (Rangel-Ch. & Arellano, 2007). También pueden encontrarse constituyendo enclaves de distribución restringida en la transición con el bosque altoandino (<3200 m), respondiendo a procesos de paramización originados por intervención antrópica (Rangel-Ch. & Arellano, 2007). Precipitación: el monto anual es 1773 mm y el promedio mensual 148 mm. El régimen de distribución es bimodal-tetraestacional. El periodo más lluvioso va de septiembre a noviembre cuando se reciben 811.2 mm (46 % de la lluvia total). El segundo periodo lluvioso va de abril a junio, se reciben 614.4 mm (35 %). El mes más lluvioso es octubre (312 mm). El periodo seco de mayor intensidad va de diciembre a marzo cuando se reciben 187.2 mm (11 %); entre julio y agosto se presenta la otra época seca con 160 mm (9 %). El mes más seco es enero (20.8 mm).

Ecosistema de rosetales frailejonales altos con Libanothamnus divisoriensis (asociación Holodisco argentei-Libanothamnetum Geología: formaciones de los periodos Paleodivisoriensis) zoico, Cretácico y Jurásico. Localidades geográficas: Cesar, serranía de Perijá, municipio La Paz Robles, San José de Oriente, sector Sabana Rubia, 3125-3600 m; municipio Agustín Codazzi, cerro Tres Tetas (páramo) (Rangel-Ch. & Arellano, 2007). Fisionomía y composición: frailejonal-matorral dominado por frailejones arborescentes altos de Libanothamnus divisoriensis acompañados por arbustos bajos de Hypericum baccharoides, Holodiscus argenteus y Arcytophyllum nitidum. También se presentan las macollas de Calamagrostis effusa y elementos herbáceos y rasantes como Pseudognaphalium antennarioides, Alonsoa meridionalis y Carex pygmaea. 608

Pendientes: pendientes entre los 0° y 45°. Dominan sitios planos con pendientes entre 0° y 30º. Suelos: Entisoles e Inceptisoles en diferentes proporciones (véase el mapa 5, suelos). Flora: se encontraron registros de 37 especies de 31 géneros y 25 familias. Las familias más ricas fueron Poaceae (5), Asteraceae (3) y Plantaginaceae (3). Los géneros más abundantes fueron Calamagrostis (3) y Gaultheria, Hypericum, Muhlenbergia y Plantago con dos especies cada uno. Entre las especies de interés fitogeográfico figuran Alonsoa serrata, Bulbostylis tenuifolia, Calamagrostis planifolia,


Rangel-Ch.

Espeletia perijaensis, Galium hypocarpium, Gaultheria buxifolia, Hesperomeles ferruginea, Hypericum baccharoides, Lachemilla purdiei, Monnina aestuans, Muhlenbergia ligularis, Oreopanax fontquerianus, Paepalanthus karstenii, Puya grantii, Symplocos rigidissima y Uncinia hamata.

albocincta, Pedaliodes cesarense, Pedaliodes manis, Pedaliodes polusca, Pedaliodes sophismata, Pedaliodes suspiro, Pedaliodes, Pronophila orcus y Steroma bega vega.

Fauna:

Región andina

Aves: se encontraron registros de 49 especies de 43 géneros y 20 familias. Las familias más ricas fueron Furnariidae (8), Trochilidae (8), Thraupidae (7), Emberizidae (5) y Tyrannidae (4). Las restantes familias tienen entre dos especies (Parulidae y Scolopacidae) y 13 están representadas por una sola especie. Los registros a nivel de especie incluyen a Arremon brunneinucha, Arremon torquatus,, Asthenes perijana, Buthraupis montana, Catharus ustulatus, Cnemoscopus rubrirostris, Coeligena bonapartei, Colaptes rivolii, Colibri Conirostrum sitticolor, Geranoaetus melanoleucus, Grallaria rufula, Heliangelus amethysticollis, Hellmayrea gularis, Hemitriccus granadensis, Iridosornis rufivertex,Knipolegus poecilurus, Lafresnaya lafresnayi, Metallura iracunda, Orochelidon murina, Pseudocolaptes boissonneautii, Schizoeaca perijana, Spinus spinescens y Synallaxis unirufa. Anfibios: se encontraron a Pristimantis reclusas y Tachiramantis douglasi. Mamíferos: se mencionan a 16 especies entre las cuales aparecen, Cavia porcellus, Cryptotis perijensis, Cuniculus paca, Cuniculus taczanowskii, Dasyprocta punctata, Didelphis pernigra, Marmosops caucae, Neomicroxus bogotensis, Nephelomys maculiventer, y Sylvilagus brasiliensis. Mariposas: se encontraron registros de 31 especies de 18 géneros y tres familias. Entre las especies de importancia geográfica figuran Catasticta uricoecheae flava, Corades chelonis chelonis, Dangond dangondi, Eretris porphyria perija, Euptychoides griphe, Eurema salome limoneus, Lasiophila zapatoza manaurera, Leptophobia penthica penthica, Leptophobia tovaria pseudolympia, Leptotes cassius, Lymanopoda

Ecosistema de los bosques de Hesperomeles ferruginea (alianza Ilici sessilifloraeHesperomelion ferruginae)

Riesgos-terreno: erosión de moderada a muy ligera.

Localidades geográficas: Manaure, Balcón del Cesar, Casa de Vidrio, entre 2820 y 3000 m. Fisionomía-composición florística: la vegetación de la alianza es de tipo boscoso, con un estrato arbóreo inferior, con elementos que pueden alcanzar 23 m de altura y valores de cobertura de 62 %. El estrato de arbolitos es vigoroso (50 % de cobertura). De los estratos bajos, el herbáceo es el mejor desarrollado (cobertura 50 %). Las especies características dominantes son Symplocos rigidissima, Rhamnus goudotiana, Solanum mutisii, Hesperomeles ferruginea, Podocarpus oleifolius var. macrostachyus, Prumnopitys montana, Viburnum triphyllum, Ocotea heterochroma, Ilex sessiliflora, Oreopanax fontquerianum, Vallea stipularis, Ternstroemia meridionalis, Gaiadendron punctatum, Maytenus jamesonii, Miconia mesmeana, Cybianthus iteoides y Cybianthus tamanus. Unidades de vegetación: Paragynoxio martingrantii-Hesperomeletum ferrugineae y Hesperomelo ferrugineae- Weinmannietum pinnatae. Precipitación: el monto anual es 2011 mm y el promedio mensual 168 mm. El régimen de distribución es bimodal-tetraestacional. El periodo más lluvioso va de abril a junio, se reciben 876.09 mm (44 % de la lluvia total). El segundo periodo lluvioso va de septiembre a noviembre cuando se reciben 656.67 mm 609


Col. Div. Biótica XVIII: Ecosistemas de la serranía de Perijá

(33 %). El mes más lluvioso es mayo (348.21 Fauna mm). El periodo seco de mayor intesidad va de diciembre a marzo cuando se reciben 225.78 Aves: se encontraron registros de 131 especies mm (11 %). Entre julio y agosto se presenta un de 99 géneros y 32 familias. Las familias más veranillo. El mes más seco es enero (20,67 mm). ricas fueron Thraupidae (21), Tyrannidae (20), Trochilidae (16), Turdidae (8), Parulidae (7) Geología: formaciones del Paleozoico Jurásico y Emberizidae (6). Entre los registros a nivel de especie figuran Accipiter striatus, Amazilia y Cretácico. saucerrottei, Arremon brunneinucha, Basileuterus tristriatus, Dendrocolaptes picumnus, Pendientes: Pendientes entre 0° y 60°. Grallaria ruficapilla, Ochthoeca fumicolor, Suelos: Orden: Entisoles, Suborden: Orthent, Ochthoeca rufipectoralis, Scytalopus perijanus Gran grupo: Troporthent, Grupo (tipo de suelo): y Vultur gryphus. Reptiles: se encontraron Typic Troporthent, perfiles representativos: As. registros de Erythrolamprus epinephelus y El Cinco, conjunto: El Cinco. El pH es bajo Erythrolamprus miliaris. Anfibios: se encon(4.7), la textura es franco-arcillosa, la capacidad traron registros de Hyloscirtus platydactylus catiónica de cambio es alta (31.3), el contenido y Tachiramantis douglasi. Mamíferos: se de carbono es bajo (5.7). Textura: se presentan encontraron registros de 28 especies, entre las las condiciones Franco-arenosa, que predomina, cualews figuran Cabassous centralis Cerdocy Franca. pH: Los valores variaron entre 4.3 y yon thous, Choloepus hoffmanni, Conepatus 4.7, condición ácida. cic: los valores encontra- semistriatus, Cryptotis perijensis, Cuniculus dos se asocian con condiciones medias (21.3) paca, Didelphis marsupialis, Didelphis perhasta altas (35.4). Ca: el contenido varió desde nigra, Histiotus montanusi, Mazama rufina, extremadamente bajo (0.2) hasta medio (7.6). Microryzomys minutus, Myotis nigricans, NoMg: los valores que se encontraron fluctuaron tosciurus granatensis, Platyrrhinus helleri, entre bajos (0.1) y medios (2.9). K: el contenido Platyrrhinus nigellus, Puma concolor, Sturnira osciló entre bajo (0.2) y alto (0.8). Bases de ludovici y Tremarctos ornatus. Mariposas: hay cambio: valores entre muy bajos (0.6) y altos 41 especies, que incluyen a Biblis hyperia hy(11.23). CO%: los valores para clima frío presen- peria, Catasticta uricoecheae flava, Dangond taron condiciones medias (5.01-8.42). Fósforo dangondi, Dione glycera, Doxocopa cyane aprovechable: los valores entre bajos (5.5) y cyane, Eurema phiale columbia, Eurema saaltos (32). Aluminio: los valores fueron bajos. lome salome, Hesperocharis marchalii, Leptophobia eleone eleone, Leptophobia eleusis, Riesgos-terreno: erosión de moderada a Lymanopoda maletera, Lymanopoda obsoleta, , Mnestheus ittona, Mygona irmina, Pareupsevera. tychia ocirrhoe, Pedaliodes manis, Pedaliodes Flora: se encontraron registros de 33 especies, montagna, Pedaliodes phoenissa, Pedaliodes entre las cuales se incluyen a Bejaria aestuans, plotina, Pedaliodes sophismata, Pedaliodes Brunellia integrifolia, Clethra fimbriata, Cli- zuleta, Pronophila orcus, Rhamma commodus, nopodium foliolosum, Hedyosmum colombia- Steroma bega vega y Thespieus othna. num, Hesperomeles ferruginea, Hypericum baccharoides, Pentacalia vaccinioides, Persea Ecosistema de los bosques dominados por bernardii, Podocarpus oleifolius, Prumnopitys Stylocerax laurifolium (alianza Stylocero montana, Roupala pseudocordata, Ruagea laurifoli-Billion roseae) glabra, Symplocos rigidissima, Ternstroemia meridionalis, Turpinia occidentalis, Vaccinium Localidades geográficas: Colombia. Departamento del Cesar, Municipio de Manaure, meridionale y Weinmannia pinnata. 610


Rangel-Ch.

región El Cinco, finca Vista Hermosa, flanco sur-oriental. Entre 2055 y 2640 m. Composición florística: las especies características son Styloceras laurifolium, Kohleria cf. inaequalis, Solanum lasiophyllum, Asplenium auriculatum, Ceroxylon ceriferum, Clusia aff. alata, Faramea occidentalis, Meliosma meridensis, Piper capillipes, Siphocampyllus aff. acuminatus, Trichilia aff. alternans, Hyeronima cf. scabra, Ilex aff. danieli, Piper artanthe, Casearia tachirensis, Meriania grandidens, Ardisia foetida, Cybianthus larensi y Guarea kunthiana. Fisionomía: vegetación con un estrato arbóreo dominado por Styloceras laurifolium, Billia rosea, Guarea kunthiana y Ruagea sp. 1 (Rangel-Ch. O. 11375 A). Se presentan como asociadas Ficus insipida subsp. insipida y Morus insignis. En el estrato arbóreo inferior también se presentan Myrcia sp. 5 (Pardo. M.E. 0337), Heisteria sp. (Pardo. M.E. 0390), Adelia sp. 1 (Rangel-Ch. O. 11426) y Meliosma aff. martana. En los estratos subarbóreo y arbustivo dominan Meriania grandidens y Ardisia foetida. En el estrato herbáceo hay una marcada dominancia de Piper artanthe, seguida de Habracantus puberulus y Psychotria aubletiana, además de un número elevado de individuos de Meriania grandidens, Solanum lasiophyllum y Cybianthus larensis.

171 y 176 mm. El régimen de distribución es bimodal-tetraestacional. El periodo más lluvioso va de abril a mayo-junio y se reciben entre 652 y 765 mm (32-36 % de la lluvia total). El segundo periodo lluvioso va de septiembre a noviembre cuando se reciben entre 749 y 832 mm (37-39 %). El mes más lluvioso es octubre (359-396 mm). El periodo seco de mayor intesidad va de diciembre a marzo cuando se reciben 296-353 mm (14-17 %). Entre julio y agosto se presenta un veranillo. El mes más seco es enero (45-51 mm). Suelos: orden: Inceptisoles, Suborden: Tropept, Gran grupo: Humitropept, Grupo (tipo de suelo): Andic Humitropept, perfiles representativos: As. La Nevera y As. El Cinco, conjunto: El Suspiro. Buenas condiciones en cuanto a cic y contenido de materia orgánica; los contenidos de elementos especialmente Mg y potasio mostraron condiciones aceptables. Con base en la información proveniente de los perfiles El Suspiro PC56, El Cinco PC57 y La Nevera PC 51 (Rangel-Ch, 2019c) se presentan las siguientes condiciones: Textura: las condiciones Franco y Franco-arenosa son las dominantes. pH: los valores variaron entre 4.7 y 4.9 condición ácida. cic: los valores encontrados se asocian con condiciones medias (24.5) hasta altas (49.9). Ca: Los valores fueron muy bajos (0.2) y bajos (2.9). Mg: valores entre muy bajos (0.2) y altos (3.6). K: los valores fueron medios (0.4) y altos (0.9). Bases de cambio: valores entre bajos (1) y medios (6.8). C (%): valores entre medios (5.16) y altos (10.2). Fósforo aprovechable: los valores entre muy bajos (1) y medios (18). Aluminio: los valores fueron muy bajos.

Aspectos de la estructura (Cantillo et al., 2009): el dosel de los bosques tiene altura promedio de 18 m, la distribución de los valores de las tallas (altura), del diámetro a la altura del pecho (dap) y de cobertura se concentra en la clase I (más baja). En cobertura, el arbóreo inferior registró el valor mayor promedio y en Flora: se encontraron registros de 111 especies los estratos bajos el herbáceo. Las especies de 84 géneros y 53 familias. Las familias más con mayor índice de valor de importancia (ivi) ricas fueron Piperaceae (8), Rubiaceae (8), fueron Stylocerax laurifolium (7.1 %), Billia Araliaceae (5), Asteraceae (5), Bromeliaceae (5) y Primulaceae (5). Los registros a nivel rosea (5.2 %) y Guarea kunthiana con 5 %. de especie incluyen entre otras a las siguienPrecipitación: el monto anual varía entre tes especies Beilschmiedia sulcata, Billia 2046 y 2108 mm y el promedio mensual entre rosea, Ceroxylon ceriferum, Chamaedorea 611


Col. Div. Biótica XVIII: Ecosistemas de la serranía de Perijá

pinnatifrons, Daphnopsis crispotomentosa, Dendropanax macrophyllus, Huertea glandulosa, Meliosma arenosa, Meliosma meridensis, Morus insignis, Prunus integrifolia, Roupala montana, Ruagea glabra, Sloanea brevispina, Styloceras laurifolium y Turpinia occidentalis. Fauna Aves: se encontraron registros de 14 especies de 13 géneros y nueve familias. Las familias más ricas fueron Trochilidae (3) y Emberizidae, Furnariidae y Thraupidae con dos especies cada una. Los registros a nivel de especie incluyen a Aeronautes montivagu, Anisognathus lacrymosus, Atlapetes latinuchus, Buthraupis montana, Chlorospingus flavopectus, Coeligena bonapartei, Hellmayrea gularis, Henicorhina leucophrys, Metallura tyrianthina, Scytalopus perijanus, Synallaxis unirufa y Zimmerius improbus. Reptiles: se encontraron registros de Erythrolamprus epinephelus y Erythrolamprus miliaris. Anfibios: se encontraron registros de Hyloscirtus platydactylus, Pristimantis reclusas. Mamíferos: se encontraron registros de 25 especies entre las cuales aparecen Bradypus variegatus, Cabassous centralis, Cerdocyon thous, Dasypus novemcinctus, Didelphis marsupialis, Didelphis pernigra, Histiotus montanus, Leopardus pardalis, Mazama rufina, Myotis nigricans, Notosciurus granatensis, Platyrrhinus helleri, Platyrrhinus nigellus, Platyrrhinus vittatus, Sturnira ludovici, Sylvilagus brasiliensis y Tremarctos ornatus. Mariposas: se encontraron registros de 41 especies que incluyen a Catasticta uricoecheae, Corades chelonis chelonis, Dalla caicus, Dangond dangondi, Dione glycera, Doxocopa cyane cyane, Eretris apuleja altamira, Eurema phiale columbia, Hesperocharis marchalii, Hypanartia dione, Leptophobia eleusis, Lymanopoda obsoleta, Lymanopoda paramera, Mnestheus ittona, Mygona irmina, Nathalis iole, Pareuptychia ocirrhoe, Parphorus sapala, Pedaliodes suspiro, Pedaliodes tyrrheoides, Pedaliodes zuleta, Pronophila orcus, Rhamma commodus y Steroma bega bega. 612

Región subandina Norte y centro de la serranía Ecosistema de los bosques dominados por Acalypha macrostachya y Prunus integrifolia (alianza Acalypho macrostachyae- Prunion integrifoliae) Localidades geográficas: Colombia. Departamento del Cesar, Municipio Agustín Codazzi, vereda Cara de Hombre, norte de Las Playas y caño Doña Rosa. Entre 1650 y 2000 m. Fisionomía y composición: bosques con un estrato arbóreo superior dominado por Guarea kunthiana, Ficus cuatrecasana, Billia rosea y Ruagea tomentosa. El estrato arbóreo inferior está dominado por Prunus integrifolia y Ficus cuatrecasana, seguidas de Persea sp. 2 (Rangel-Ch., J. O. 12580), Machaerium sp. 3 (Rangel-Ch. O. 12402) y Ficus tonduzii. En el estrato subarbóreo dominan Guettarda aff. cuatrecasasii y Piper lanceaefolium, también son importantes Piper amalago, Parathesis adenanthera y Ficus tonduzii. En los estratos arbustivo, herbáceo y rasante figuran Phenax hirtus, Tradescantia zanonia, Piper amalago, Lygodium venustum, Inga edulis, Acalypha macrostachya y Bunchosia armeniaca. Aspectos de la estructura: el dosel de los bosques tiene altura promedio de 21 m; en la distribución de los valores de las tallas (altura), del diámetro a la altura del pecho (dap) y cobertura (%), los valores se concentran en las clases inferiores, I y en algunos casos en la II. En cobertura, el arbóreo inferior registró el valor mayor promedio y en los estratos bajos el herbáceo. Las familias con mayor índice de valor de importancia (ivif) fueron Piperaceae (8.8 %), Leguminosae (7.3 %) y Moraceae (7.2 %) (Arellano y Rangel-Ch, 2009). Las especies con mayor índice de valor de importancia (ivi) fueron Ficus cuatrecasana (3.4 %), Guarea kunthiana (5.6 %) y Prunus integrifolia


Rangel-Ch.

(5.3 %). El número total de especies incluyendo los morfotipos fue 151 (Cantillo et al., 2009).

bajo (1) y bajo (6). Aluminio: los valores fueron muy bajos.

Unidades de vegetación: Piperi lanceifoli - Ingetum edulis y Piperi amalaginis-Lozanelletum enantiophyllae.

Flora: se encontraron registros de 105 especies de 84 géneros y 45 familias. Las familias más ricas fueron Asteraceae (11), Solanaceae (10), Fabaceae (7), Piperaceae (6) y Malvaceae Precipitación: el monto anual varía entre (5). Los registros a nivel de especie incluyen 2177 y 2405 mm y el promedio mensual en- a Aegiphila grandis, Bunchosia armeniaca, tre 181 y 200 mm. El régimen de distribu- Clusia ellipticifolia, Dendropanax arboreus, ción es bimodal-tetraestacional. El periodo Ficus tonduzii, Ocotea oblonga, Oreopanax más lluvioso va de abril a mayo-junio y se capitatus, Persea caerulea, Pilosocereus lareciben entre 650 y 901 mm (30-37 % de la nuginosus, Siparuna aspera, Toxicodendron lluvia total). El segundo periodo lluvioso va striatum, Viburnum tinoides y Zanthoxylum de agosto-septiembre a noviembre cuando se caribaeum. reciben entre 1186 y 1192 mm (50-55 %). Los meses más lluviosos son mayo (431 mm) y Fauna octubre (326 mm). El periodo seco de mayor intesidad va de diciembre a marzo cuando se Aves: entre las especies con área de distribución reciben 181-265 mm (8-12 %). Entre junio y en este ecosistema figuran Aeronautes montivapreferentemente julio se presenta un veranillo. gu, Aphanotriccus audax, Atlapetes latinuchus, El mes más seco es enero (23-44 mm). Buteo brachyurus, Dromococcyx pavoninus, Drymophila klagesi, Poecilotriccus ruficeps, Suelos: orden: Inceptisoles. Suborden: Tropept, Porphyrio martinicus, Rupornis magnirostris, Gran grupo: Humitropept, Grupo (tipo de Setophaga virens, Sittasomus griseicapillus, suelo): Andic Humitropept, perfiles represen- Tinamus tao y Zimmerius improbus. Reptiles: tativos: As. Agua Bonita conjunto: Zanguino entre las especies con área de distribución en (Rangel-Ch. et al., 2009). En razón a que en este ecosistema figuran Chironius monticola, los sitios investigados no se realizaron mues- Dendrophidion sp., Tantilla melanocephatreos para la caracterización de los suelos, la la, Anolis apollinaris, Dipsas pratti, Sibon información que se utiliza proviene de los nebulatus, Micrurus mipartitus y Orosaura perfiles La Horqueta PC-39 y Marielas PC-63 nebulosylvestris. Anfibios: se encontraron (Rangel-Ch., 2019c) suelos muy incipientes, registros de tres especies de tres géneros y pobres en elementos minerales y en bases de dos familias. Hypsiboas crepitans, Hyloscirtus cambio que presentan las siguientes caracte- platydactylus y Rhinella marina. Mamíferos: rísticas físico-químicas. Textura: predomina se encontraron registros de 17 especies que la condición Franca pero también se encuen- incluyen a Dasyprocta punctata, Dasypus tra el tipo Franco-Arenoso. pH: los valores novemcinctus, Dermanura bogotensis, Eira variaron entre 3.9 y 5.1 condición ácida. cic: barbara, Marmosops caucae, Nasua nasua, los valores fluctuaron entre muy bajos (6.1) Nasuella olivacea, Notosciurus granatensis, y altos (33). Ca: los valores son muy bajos. Odocoileus cariacou, Platyrrhinus nigellus, Mg: predominan los valores muy bajos (0.2) Tamandua mexicana, Tayassu pecari y Trey medios (2.4). K: los valores fluctuaron entre marctos ornatus. Mariposas: se encontraron muy bajo (0.1) y bajo (0.3). Bases de cambio: registros de siete especies Altinote stratonice valores muy bajos (0.6) y bajo (4). C (%): stratonice, Dalla merida, Dalla scylla, Eretris valores entre muy bajo (0.88) y alto (5.29). porphyria perija, Greta andromica andromica, Fósforo aprovechable: los valores entre muy Lymanopoda obsoleta y Urbanus proteus. 613


Col. Div. Biótica XVIII: Ecosistemas de la serranía de Perijá

Ecosistema de los bosques dominados por Guatteria pittieri y Pseudolmedia rigida (alianza Guatterio pittieri-Pseudolmedion rigidae) Localidades geográficas: Colombia. Departamento del Cesar, Municipio de Manaure, región El Venado, vereda San Antonio a 1900 m. Municipio de Agustín Codazzi, vereda Caño Frío, vereda El Milagro, Fincas La Gran Colombia y Las Nubes. Entre 1380 y 1950 m. Fisionomía-composición florística: se agrupan selvas de la región de vida subandina. El estrato arbóreo con 40 % de cobertura se establecen Pseudolmedia rigida, Conceveiba pleiostemona, Guatteria pittieri, Beilschmiedia pendula, Guatteria goudotiana, Chrysophyllum argenteum, Toxicodendron striatum y Alchornea glandulosa. En el estrato subarbóreo, que cubre el 30 % de la superficie, se establecen Guatteria pittieri, Pseudolmedia rigida, Billia rosea, Oreopanax aff. cecropifolium, Sloanea brevispina, Wettinia praemorsa, Beilschmedia pendula. En los estratos bajos con 70 % de cobertura figuran Turpinia cf. heterophylla, Geonoma interrupta, Danaea moritziana, Piper arboreum, Piper obliquum, Tradescantia zanonia, Chamaedorea pinnatifrons, Solanum hazenii, Solanum subinerme y Myrcia acuminata. Unidades de vegetación: Huerteo glandulosae-Prunetum integrifoliae y Wettinio praemorsae-Pouterietum caimito. Precipitación: el monto anual es 2026 mm y el promedio mensual 169 mm. El régimen de distribución es bimodal-tetraestacional. El periodo más lluvioso va de septiembre a noviembre cuando se reciben 823.14 mm (41 %). El segundo periodo lluvioso va de abril a junio y se reciben 751.23 mm (37 % de la lluvia total). El mes más lluvioso es octubre (310.59 mm). El periodo seco de mayor intesidad va de diciembre a marzo cuando se reciben 197.4 mm (10 %). Entre julio y agosto 614

se presenta un veranillo. El mes más seco es enero (27.54 mm). Suelos: orden: Inceptisoles, Suborden: Tropept, Gran grupo: Humitropept, Grupo (tipo de suelo): Typic Humitropept, perfiles representativos: As. Gaque, conjunto: Gaque en Manaure Región del Venado. Gran grupo: Dystropept, Grupo (tipo de suelo): Typic Dystropept, perfiles representativos: As. Campo Marta, conjunto: Campo Marta. En Agustín Codazzi, vereda Caño Frío, vereda el Milagro, Fincas La Gran Colombia y las Nubes. Suelos con buen desarrollo y condiciones aceptables de elementos minerales; valores medios y altos en materia orgánica. Con base en la información proveniente de los perfiles (Retamo PC-42, P20* y La Nevera PC-51) se tienen las siguientes características físico-químicas. Tipo de suelo: en La Nevera PC-51 es Typic Dystrandept. Textura: predomina la condición Franca pero también se encuentra el tipo Franco-Arenoso y Franco-ArcilloArenoso. pH: los valores variaron entre 4.8 y 5.2 condición ácida. cic: los valores fluctuaron entre bajo (12.1) y alto (44.3). Ca: los valores entre muy bajos y medios. Mg: predominan los valores entre muy bajos (0.2) y altos (3.6). K: los valores fluctuaron entre bajos (0.3) y altos (1). Bases de cambio: valores muy bajos (0.8) y altos (10.15). C (%): valores entre medios (2.02) y alto (10.24). Fósforo aprovechable: los valores entre muy bajo (2) y bajo (13). Aluminio: los valores fueron extremadamente bajos. Flora: se encontraron registros de 136 especies de 103 géneros y 56 familias. Las familias más ricas fueron Solanaceae (15), Rubiaceae (13), Piperaceae (12), Lauraceae (5), Primulaceae (5) y Urticaceae (5). Los géneros más ricos fueron Solanum (10), Piper (8), Peperomia (4), Cestrum (3) y Guatteria (3). Los registros a nivel de especie incluyen a Alchornea glandulosa, Aniba robusta, Beilschmiedia sulcata, Billia rosea, Cecropia peltata, Chrysophyllum argenteum, Cinchona pubescens, Cinnamomum triplinerve, Freziera bonplandiana, Gouania polygama,


Rangel-Ch.

Guarea kunthiana, Guatteria pittieri, Guatteria goudotiana, Guettarda crispiflora, Hieronyma alchorneoides, Huertea glandulosa, Piper arboreum, Pseudolmedia rigida, Psychotria amita, Randia armata, Ruagea tomentosa, Stylogyne turbacensis, Ternstroemia meridionalis, Vochysia duquei, Vochysia gigantea y Wettinia praemorsa. Fauna Aves: se encontraron registros de 19 especies de 17 géneros y 13 familias. Las familias más ricas fueron Emberizidae (3), Parulidae (3), Accipitridae (2) y Tyrannidae (2). Los registros a nivel de especie incluyen a Anabacerthia striaticollis, Arremon brunneinucha, Buteo brachyurus, Drymophila klagesi, Heliangelus amethysticollis, Myiothlypis cinereicollis, Myiothlypis nigrocristata, Pheugopedius mystacalis, Poecilotriccus ruficeps, Rupornis magnirostris, Scytalopus perijanus, Setophaga virens, Sittasomus griseicapillus, Tinamus tao y Zimmerius improbus. Reptiles (Castaño et al., 1997): once especies, a saber: Anolis frenatus, Anolis tropidogaster, Bothrops asper, Chironius carinatus, Lepidoblepharis xanthostigma, Leposoma rugiceps, Oxyrhopus petola, Polychrus marmoratus, Ptychoglossus festae, Rhinobothryum bovallii y Thecadactylus rapicaudus. Anfibios: se encontraron registros de Hypsiboas crepitans, Hyloscirtus platydactylus y Rhinella marina. Mamíferos: hay registros de 20 especies de 17 géneros y ocho (8) familias, de las cuales las más ricas en especies fueron Phyllostomidae (11) y Didelphidae (3). Los géneros más ricos fueron Carollia, Marmosops y Sturnira, con dos especies. Mariposas: se encontraron registros de 23 especies, entre las cuales figuran Achlyodes pallida, Adelpha alala completa, Altinote stratonice stratonice, Dalla merida, Dalla scylla, Diaethria clymena marchalii, Dynamine setabis setabis, Emesis cypria, Greta andromica andromica, Heliconius charithonia, Heliconius clysonymus clysonymus, Hypanartia lethe, Sarota acantus, Taygetis laches laches, Urbanus proteus, Urbanus teleus y Vacerra caniola.

Ecosistema de los bosques dominados por Billia rosea y Mauria heterophylla (alianza Billio roseae-Maurion heterophyllae) Localidades geográficas: Colombia. Departamento del Cesar, Municipio La Jagua de Ibirico. La Victoria, San Isidro, Alto de Las flores, vereda Nueva Granada, quebrada El Indio, entre 680 y 1720 m. Fisionomía-composición florística: se agrupan bosques de las regiones de vida tropical y subandina con un dosel arbóreo entre 15 y 25 m. En algunas localidades hay un estrato arbóreo superior dominado por Anacardium excelsum. Las especies características exclusivas son Mauria heterophylla, Anthurium fendleri, Acalypha diversifolia, Adenocalymna inundatum, Amyris simplicifolia, Aphelandra pulcherrima, Bauhinia aculeata, Capparis baducca, Casearia praecox, Coccoloba candolleana, Erythroxylum cf. citrifolium, Guazuma ulmifolia, Hura crepitans, Hymenaea courbaril, Jacaranda caucana, Piper amalago, Terminalia amazonia, Throphis caucana y Vitis tiliaefolia. Distribución-ecología: en algunos puntos hay rodales casi puros con Anacardium excelsum. En otros sitios la pendiente es pronunciada, cerca del 90 %. También está representado el ecosistema a lo largo de cauces secos de las quebradas y en los alrededores del carreteable de La Victoria y el Alto de Las Flores. Precipitación: el monto anual varía entre 1900 mm en las zonas bajas (680-1000 m) y 2425 mm en las partes por encima de 1000 m especialmente en el Alto de las Flores que se utiliza para hacer la descripción. El promedio mensual es 202 mm. El régimen de distribución es bimodal-tetraestacional. El periodo más lluvioso va de septiembre a noviembre cuando se reciben 1089.36 mm (45 %). El segundo periodo lluvioso va de abril a mayo y se reciben 579.87 mm (24 % de la lluvia total). El mes más lluvioso es octubre (472.77 615


Col. Div. Biótica XVIII: Ecosistemas de la serranía de Perijá

mm). El periodo seco de mayor intesidad va de diciembre a marzo cuando se reciben 295.29 mm (12 %). Entre junio y agosto se presenta la segunda época seca con 460.53 mm (19 %). El mes más seco es enero (38.25 mm). Suelos: orden: Inceptisoles, Suborden: Tropept, Gran grupo: Dystropept, Grupo (tipo de suelo): Typic Dystropept, perfiles representativos: As. Bodega, conjunto: Bodega, 700 m. Gran grupo: Dystropept; Grupo (tipo de suelo): Vertic Dystropept, perfiles representativos: As. Guarumera, conjunto: Guarumera. 12601300 m. Son inceptisoles, ácidos, con valores reducidos de cic. Con base en la información proveniente de los perfiles (La Duda, PC 62 y Tierra Grata PC45) (Rangel-Ch et al., 2009) se tiene las siguientes condiciones: Textura: predomina la condición Franco-arenosa pero también se encuentra el tipo Franco-Arcilloso. pH: los valores variaron entre 4.4 y 5.3 condición ácida. cic: los valores encontrados comprenden desde condiciones muy bajas (<10) hasta bajas (11.9). Ca: los valores fluctuaron entre muy bajos (0.2) y medios (5.2). Mg: los valores se encontraron entre muy bajos (0.2) y medios (2.0). K: los valores encontrados significan condiciones muy bajas y bajas. Bases de cambio: valores entre bajos (1.0) y medios (7.1). C (%): valores entre muy bajos (0.27) y bajos (1.94). Fósforo aprovechable: los valores entre muy bajo (1) y medio (22). Aluminio: los valores fueron extremadamente bajos. Flora: hay registros de 172 especies de 147 géneros y 64 familias. Las familias más ricas fueron Fabaceae (13), Asteraceae (12), Bignoniaceae (9), Rubiaceae (9), Acanthaceae (8) y Piperaceae (7). Los géneros más ricos en especies fueron Piper (6), Bignonia (4), Justicia (4), Casearia (3), Inga (3) y Philodendron (3). Los registros a nivel de especie incluyen a Acalypha diversifolia, Acalypha macrostachya, Anacardium excelsum, Banisteriopsis parviflora, Brownea stenantha, Casearia sylvestris, Cavanillesia platanifolia, Celtis iguanaea, Chiococca alba, Critoniella acuminata, Enterolobium 616

cyclocarpum, Erythroxylum citrifolium, Hirtella triandra, Hura crepitans, Hymenaea courbaril, Inga punctata, Luehea speciosa, Maclura tinctoria, Myrsine coriacea, Nectandra purpurea, Petrea pubescens, Piper amalago, Platymiscium pinnatum, Pterocarpus acapulcensis, Simira cordifolia, Sorocea trophoides, Terminalia amazonia y Warszewiczia coccinea. Fauna Aves: se encontraron registros de 58 especies de 52 géneros y 29 familias. Las familias más ricas fueron Trochilidae (8), Parulidae (5), Thraupidae (5), Tyrannidae (5) y Troglodytidae (3). Los registros a nivel de especie incluyen a Ara militaris, Aulacorhynchus haematopygus, Campylorhynchus griseus, Cardellina canadensis, Cathartes aura, Catharus ustulatus, Crypturellus soui, Cyanocorax affinis, Dendrocincla fuliginosa, Dysithamnus mentalis, Euphonia cyanocephala, Eutoxeres aquila, Formicarius rufipectus, Geotrygon montana, Henicorhina leucophrys, Hypnelus ruficollis, Icterus chrysater,Mionectes olivaceus, Momotus momota, Myadestes ralloides, Patagioenas fasciata, Phaethornis longirostris, Phaethornis longuemareus, Piaya cayana, Piranga leucoptera, Setophaga ruticilla, Sittasomus griseicapillus, Streptoprocne zonaris, Tangara arthus, Thalurania colombica, Tityra semifasciata, Trogon personatus, Vireo leucophrys, Xenops minutus y Zimmerius viridiflavus. Reptiles: se encontraron registros de 12 especies de 11 géneros y 11 familias. Estos son Anolis apollinaris, Anolis auratus, Basiliscus basiliscus, Gonatodes albogularis, Iguana iguana, Leptophis ahaetulla, Micrurus mipartitus, Polychrus marmoratus, Sibon nebulatus, Stenocercus erythrogaster, Thecadactylus rapicauda y Tretioscincus bifasciatus. Anfibios: se encontraron a Bolitoglossa biseriata, Centrolene andinum, Cryptobatrachus fuhrmanni e Hyloscirtus platydactylus. Mamíferos: se registraron 47 especies de 38 géneros y 22 familias, las familias más ricas en especies fueron Phyllostomidae (14) y Procyonidae


Rangel-Ch.

(4). El género más rico fue Carollia con tres especies. Entre las especies figuran Sturnira lilium, Dermanura anderseni Platyrrhinus dorsalis, Platyrrhinus helleri y Artibeus lituratus. Bradypus variegatus (perezoso de tres dedos) y Choloepus hoffmanni (perezoso de dos dedos), Notosciurus granatensis, Cuniculus paca (guagua, lapa) y Sylvilagus brasiliensis, Eira barbara (comadreja, ulamá). Mariposas: se encontraron registros de 28 especies de 25 géneros y cuatro familias. Entre las especies figuran Altinote stratonice marthae, Anteos maerula, Anthanassa drusilla lelex, Castilia eranites, Ceratinia tutia, Charis anius, Chlosyne narva, Diaethria gabaza, Dynastor darius stygianus, Hypna clytemnestra clytemnestra, Hypothyris euclea, Ithomia agnosia, Napeogenes stella, Opsiphanes tamarindi, Pagyris cymothoe, Pieriballia viardi mandela, Pyrrhopyge phidias, Tegosa anieta y Urbanus belli. Ecosistema de los bosques dominados por Chamaedorea pinnatifrons y Sloanea brevispina (alianza Chamaedoreo pinnatifrondisSloaneion brevispinae) Localidades geográficas: Colombia. Departamento del Cesar, Municipio Río de Oro, vereda Santa María, El Garagulla, El Salobre. La Jagua de Ibirico, La Victoria, San Isidro, Alto de Las Flores, entre 1580 y 1820 m. Fisionomía-composición florística: bosques y selvas con un estrato arbóreo dominado por Sloanea brevispina, Chrysophyllum argenteum, especies de Eschweilera, Chrysophyllum argenteum, Inga marginata, Nectandra membranacea y Roupala montana. En el estrato de arbolitos dominan Sloanea brevispina, Chrysophyllum argenteum, Guarea glabra, Nectandra reticulata, Helicostylis tovarensis, Urera baccifera e Inga sapindoides. En los estratos bajos son comunes Peperomia striata, Palicourea crocea, Chamaedorea pinnatifrons, Geissanthus perpuncticulosus, Geonoma orbignyana y Ruagea tomentosa.

Precipitación: el monto anual es 2159 mm y el promedio mensual 180 mm. El régimen de distribución es bimodal-tetraestacional. El periodo más lluvioso va de septiembre a noviembre cuando se reciben 966.96 mm (45 %). El segundo periodo lluvioso va de abril a mayo y se reciben 558.45 mm (26 % de la lluvia total). El mes más lluvioso es noviembre (387.09 mm). El periodo seco de mayor intesidad va de diciembre a marzo cuando se reciben 258.57 mm (12 %). Entre julio y agosto se presenta la otra época seca con 374.85 mm (17 %). El mes más seco es enero (29.07 mm). Suelos: orden: Inceptisoles, Suborden: Andept, Gran grupo: Dystrandept, Grupo (tipo de suelo): Typic Distrandept, perfiles representativos: As. La Sierra, conjunto: La Sierra, La Jagua de Ibirico, finca El Espejo entre 1580 a 1680 m y en región de Cantarranas-El Zumbador a 1820 m (Rangel-Ch. et al., 2009): suelos muy pobres en elementos minerales, muy ácidos, con baja saturación de bases y contenidos mínimo de materia orgánica; con base en la información proveniente de los perfiles La Tienda, PC60, Zorrocuco, PC40 y Gaque PC 41 se presentan las siguientes condiciones. Tipo de suelo: es variada la representaciom, incluye Entic Dystropet (La Tienda), Typic Dystropet (Zorrocuco) y Typic Humitropet (Gaque). Textura: la condición Franco-arenosa es la dominante. pH: los valores variaron entre 3.9 y 4.3 condición muy ácida. cic: los valores encontrados se asocian con condiciones bajas (14) hasta altas (36). Ca: en dos de los sitios investigados no se detectó la presencia del elemento, en el otro el contenido fue extemadamente bajo. Mg: los valores que se encontraron fluctuaron entre muy bajos (0.2) y altos (3.1). K: en el perfil de Zorrocuco no se detectó la presencia del elemento, en los otros dos sitios los contenidos fueron medio y alto (1). Bases de cambio: valores entre bajos (1.2) y bajos (4.3). C (%): si se considera la zona como de clima frío, los valores fluctuaron entre bajos (3.3) y medios (10.2). Fósforo aprovechable: 617


Col. Div. Biótica XVIII: Ecosistemas de la serranía de Perijá

los valores entre muy bajos (2) y bajos (10). Aluminio: los valores fueron bajos. Flora: se encontraron registros de 173 especies de 141 géneros y 68 familias. Las familias más ricas fueron Asteraceae (14), Euphorbiaceae (9), Piperaceae (9) y Rubiaceae (7). Los registros a nivel de especie incluyen a Aniba parviflora, Aspidosperma parvifolium, Chamaedorea pinnatifrons, Chrysochlamys colombiana, Chrysophyllum caimito, Clidemia ciliata, Cordia alliodora, Dilodendron costaricense, Faramea occidentalis Guarea glabra, Guarea guidonia, Guatteria ferruginea, Hedyosmum racemosum, Ladenbergia oblongifolia, Mabea montana, Magnolia santanderiana, Meriania grandidens, Pouteria caimito, Psychotria aubletiana, Sapium glandulosum, Tabebuia rosea, Tapirira guianensis, Terminalia amazonia y Tetragastris panamensis. Fauna Aves: se encontraron registros de 113 especies de 84 géneros y 31 familias. Las familias más ricas fueron Trochilidae (17), Thraupidae (14), Tyrannidae (9), Turdidae (8), Emberizidae (7), Parulidae (7) y Accipitridae (6). Los registros a nivel de especie incluyen a Accipiter bicolor, Amazilia amabilis, Basileuterus culicivorus, Buteo platypterus, Chlorostilbon russatus, Coeligena bonapartei, Myiotheretes striaticollis, Myiothlypis cinereicollis, Piranga flava, Rupornis magnirostris, Setophaga fusca, Thalurania colombica, Thraupis cyanocephala, Turdus serranus y Tyrannus melancholicus. Reptiles: se encontraron registros de 11 especies de 10 géneros y 7 familias. Anolis apollinaris, Atractus vertebrolineatus, Clelia equatoriana, Cnemidophorus lemniscatus, Mastigodryas boddaerti, Micrurus dumerilii, Micrurus mipartitus, Oxyrhopus petolarius, Polychrus marmoratus, Sibon nebulatus y Stenocercus erythrogaster. Anfibios: se encontraron registros de 12 especies de nueve géneros y seis familias, entre las especies se encuentarnn a Aromobates saltuensis, 618

Gastrotheca nicefori, Hyloscirtus platydactylus, Hypsiboas crepitans, Pristimantis taeniatus, Rheobates palmatus, Rhinella margaritifera, Rhinella marina. Mamíferos: se encontraron registros de 42 especies de 34 géneros y 20 familias, entre las especies figuran Alouatta seniculus, Artibeus amplus, Artibeus lituratus, Bassaricyon medius, Caluromys lanatus, Carollia brevicauda, Carollia castanea, Carollia perspicillata, Coendou quichua, Conepatus semistriatus, Cryptotis perijensis,Dasypus novemcinctus, Dermanura bogotensis, Didelphis marsupialis, Eira barbara, Glossophaga soricina, Heteromys anomalus, Lonchophylla robusta, Nasua nasua, Nephelomys maculiventer, Potos flavus, Procyon cancrivorus, Sturnira ludovici, Tayassu pecari y Transandinomys talamancae. Mariposas: se encontraron registros de 15 especies, entre las cuales aparecen Adelpha cytherea daguana, Adelpha iphiclus iphiclus, Caligo illioneus, Callicore pitheas, Charis anius, Chlosyne lacinia, Dalla calaon, Junonia evarete, Leodonta dysoni marginata, y Pyrisitia venusta. Ecosistema de los cardonales arbustivos con Tephrocactus molinensis y Xylosma obovata Localidades geográficas: Colombia. Departamento del Cesar. Serranía de Perijá. Municipio Agustín Codazzi, vereda Cara de Hombre, finca de Alfonso Romero. 1860 m. Fisionomía-composición: cardonal con un estrato arbustivo con cobertura promedio de 60 % donde dominan Tephrocactus molinensis (=Opuntia schumanni), Lantana camara, Malvaviscus aff. conccioneum, Crotalaria incana, Xylosma obovata y Verbesina aff. lloensis y creciendo de manera discontinua Pylocereus lanuginosus. Se diferencia un estrato herbáceo discontinuo que cubre el 25 % de la superficie con Psidium guajaba, Setaria geniculata, Cheilanthes bonaerensis y Crotalaria incana y uno rasante con gramíneas y briofitos que se dispone a manera de parches con cobertura de 15 % con Poaceae spec. (O.R 12468), Bryum


Rangel-Ch.

argenteum, Hypotrachina sp. (J.A.C 10223) y Parmotrema sp. (J.A.C 10217).

Primulaceae, Sapindaceae con tres especies cada una. Los registros a nivel de especie incluyen a Citharexylum subflavescens, Clavija Precipitación: el monto anual es 1055 mm sanctae-martae, Dodonaea viscosa, Mauria y el promedio mensual 88 mm. El régimen heterophylla, Melochia pilosa, Mikania guade distribución es bimodal-tetraestacional. co, Pilosocereus lanuginosus, Piper amalago, El periodo más lluvioso va de agosto a no- Roupala monosperma, Senna hayesiana, Sida viembre cuando se reciben 570 mm (54 %). El jussiaeana, Sida rhombifolia, Tephrocactus segundo periodo lluvioso va de abril a mayo molinensis, Toxicodendron striatum, Xylosma y se reciben 228 mm (22 % de la lluvia total). obovata y Zanthoxylum caribaeum. El mes más lluvioso es septiembre (203 mm). El periodo seco de mayor intesidad va de di- Fauna ciembre a marzo cuando se reciben 93 mm (9 %). Entre junio y julio se presenta la otra Aves: no existe un registro detallado. Se ha época seca con 164 mm (16 %). El mes más mencionado la presencia de Cathartes aura, Crotophaga ani, Falco rufigularis, Myiarchus seco es enero (7 mm). venezuelensis, Thamnophilus punctatus, TurSuelos: orden: Inceptisoles, Suborden: Tropept, dus flavipes y Zonotrichia capensis. Reptiles: Gran grupo: Humitropept, Grupo (tipo de se encontraron registros de 8 especies de suelo): Andic Humitropept, perfiles represen- 8 géneros y 6 familias. Estos incluyen Batativos: As. Agua Bonita, conjunto: Zanguino. chia bicolor, Lepidoblepharis sanctaemartae, Con base en la información proveniente de Leptodeira annulata, Loxopholis rugiceps, los perfiles Sabanales PC-31 y Tierra Grata Mabuya complejo unimarginata, StenocerPC-45 de sitios de Becerril que presentan un cus erythrogaster, Stenorrhina degenhardtii ecoclima similar, se pueden relacionar estos y Tretioscincus bifasciatus. Mamíferos: se suelos que son muy pobres en elementos nu- menciona la prersencia de Bassaricyon metritivos, en la capacidad catiónica de cambio y dius, Cavia porcellus, Cuniculus paca, Eira en las bases de cambio. Suelos no aptos para la barbara, Marmosops caucae, Nasua nasua, explotación agropecuaria. Se encontraron las Nasuella olivacea, Notosciurus granatensis, siguientes condiciones: Textura: se presentan Platyrrhinus nigellus, Tamandua mexicana las condiciones Franco y Franco-arcillosa. pH: y Tayassu pecari. Mariposas: se encontralos valores variaron entre 4.4 y 5.3 condición ron registros Altinote stratonice stratonice y ácida. cic: los valores encontrados se asocian Dalla merida. con condiciones muy bajas (7.7) hasta bajas (11.9). Ca: el contenido varió desde extrema- Sur de la serranía damente bajo (0.2) hasta bajo (4.3). Mg: los valores fluctuaron entre muy bajos (0.2) y bajos Ecosistema de los bosques dominados por (0.4). K: el contenido es muy bajo (0.1). Bases Billia rosea y Quercus humboldtii (alianza de cambio: valores entre muy bajos (0.6) y Billio roseae-Quercion humboldtii) bajos (4.9). CO%: los valores son muy bajos (0.3) y bajos (1.5). Fósforo aprovechable y Localidades geográficas: departamento de Cesar: Municipio de González en las veredas aluminio: los valores fueron muy bajos. San Cayetano (localidades finca de Los Llanos Flora: se encontraron registros de 58 especies y Reserva Río de Oro) y Vijagual (localidad de 50 géneros y 30 familias. Las familias más Cundina) entre los 1637 y 1796 m de altitud, ricas fueron Asteraceae (6), Malvaceae (5), So- en zonas con pendiente media que varía entre lanaceae (5) y Fabaceae, Moraceae, Piperaceae, 20 % y 60 %. 619


Col. Div. Biótica XVIII: Ecosistemas de la serranía de Perijá

La matriz paisajística predominante donde se encuentra este tipo de vegetación es bosque y rastrojo en la misma proporción. Composición florística: entre las especies dominantes están Quercus humboldtii, Wettinia praemorsa, Clusia minor, Pouteria sp. (NCA 2263), Persea caerulea, Roupala sp. (NCA 2111) y Conceveiba pleiostemona. Fisionomía: en el estrato arbóreo superior (As) domina Ficus sp., en el estrato arbóreo inferior (Ai) son importantes Quercus humboldtii, Clusia minor, Persea caerulea, Hyeronima duquei y Ocotea sp. (JAS 325). En el estrato arbolitos (Ar) dominan Wettinia praemorsa, Clusia minor, Quercus humboldtii, Graffenrieda sp., Roupala sp. y Billia rosea; en el estrato arbustivo (ar) Wettinia praemorsa, Cyathea sp. y Geonoma orbignyana y en el estrato herbáceo (H) son comunes Acalypha similis, Anemopaegma orbiculatum, Aniba coto y Anthurium caucanum.

el valor es 4, condición muy ácida. cic: los valores encontrados se asocian con condiciones medias (20.6) hasta altas (50.5). Ca: el contenido fue extremadamente bajo. Mg: los contenidos fueron muy bajos. K: el contenido varía entre muy bajo (0.1) y medio (0.5). Bases de cambio: valores entre muy bajos (0.58) y bajos (1.07). CO%: los valores fluctúan entre medios (4.76) y muy altos (15.8). Fósforo aprovechable: los valores fueron muy bajos. Aluminio: los valores fueron muy bajos.

Flora: se encontraron registros de 50 especies de 39 géneros y 26 familias. Las familias más ricas fueron Bromeliaceae (11), Lauraceae (6), Rubiaceae (4) y Lecythidaceae (3). Los registros a nivel de especie incluyen a Aniba coto, Billia rosea, Centropogon granulosus, Cinnamomum triplinerve, Clethra mexicana, Clidemia discolor, Clusia minor, Conceveiba pleiostemona, Condaminea corymbosa, Eschweilera antioquensis, Eschweilera bogotensis, Eschweilera sessilis, Graffenrieda cucullata, Guarea pubescens, Guzmania mitis, Precipitación: el monto anual es 2194 mm Guzmania squarrosa, Hieronyma alchorneoiy el promedio mensual 183 mm. El régimen des, Hieronyma macrocarpa, Inga sapindoides, de distribución es bimodal-tetraestacional. El Ladenbergia muzonensis, Licaria triandra, periodo más lluvioso va de septiembre a no- Mezobromelia capituligera, Monotropa univiembre cuando se reciben 942.87 mm (43 %). flora, Nectandra membranacea, Nectandra El segundo periodo lluvioso va de abril a junio, reticulata, Palicourea angustifolia, Persea se reciben 677.34 mm (31 % de la lluvia total). caerulea, Pitcairnia kalbreyeri, Psychotria El mes más lluvioso es octubre (418.17 mm). aschersoniana, Quercus humboldtii, Schefflera El periodo seco de mayor intesidad va de di- quinduensis, Schefflera sphaerocoma, Tapiriciembre a marzo cuando se reciben 295.74 ra guianensis, Tillandsia adpressa, Tillandmm (14 %). Entre julio y agosto se presenta sia fendleri, Tillandsia schultzei, Tillandsia la otra época seca con 278.25 mm (13 %). El spiculosa, Voyria aphylla, Vriesea elata y mes más seco es enero (34.98 mm). Weinmannia pinnata.

Suelos: orden: Inceptisoles, Suborden: Tropept, Gran grupo: Dystropept, Grupo (tipo de suelo): Typic Dystropept, perfiles representativos: As. Campo Marta, conjunto: Zorrocuco. Buena capacidad de intercambio catiónico, baja concentración de elementos nutrientes y buen contenido de materia orgánica. Se encontraron las siguientes condiciones: Textura: se presenta la condición Franca y Arenoso-Franca. pH: 620

Fauna Aves: se encontraron registros de 87 especies de 69 géneros y 28 familias. Las familias más ricas fueron Thraupidae (8), Trochilidae (8), Tyrannidae (8), Accipitridae (6), Emberizidae (6) y Turdidae (6). Los registros a nivel de especie incluyen a Amazilia amabilis, Catharus minimus, Chlorostilbon gibsoni, Coeligena


Rangel-Ch.

bonapartei, Elaenia flavogaster, Euphonia xanthogaster, Myiotheretes striaticollis, Sporophila angolensis, Tangara cyanicollis, Thraupis episcopus, Turdus flavipes, Turdus serranus y Tyrannus melancholicus. Reptiles: se encontraron registros de Chironius monticola, Dipsas pratti, Erythrolamprus epinephelus, Micrurus mipartitus, Orosaura nebulosylvestris, Sibon nebulatus y Tantilla melanocephala. Anfibios: hay registros de Craugastor raniformis, Gastrotheca nicefori, Hyloscirtus platydactylus, Hypsiboas crepitans, Pristimantis gaigei y Pristimantis viejas. Mamíferos: se encontraron registros de 15 especies, que incluyen a Carollia perspicillata, Dermanura bogotensis, Enchisthenes hartii, Lonchophylla robusta, Myotis nigricans, Nasua nasua, Nephelomys maculiventer, Oligoryzomys fulvescens, Platyrrhinus vittatus, Potos flavus, Sturnira erythromos, y Sturnira ludovici. Mariposas: se encontraron registros de 65 especies de 51 géneros y cinco familias, que incluyen a Abananote hylonome, Anartia amathea, Autochton zarex, Biblis hyperia hyperia, Callicore pitheas, Callimormus radiola, Corades enyo almo, Corades pannonia ploas, Danaus plexippus, Entheus matho, Episcada polita, Euptychoides saturnus, Eurema daira lydia, Eurema phiale columbia, Eurema xantochlora edentata, Eurybia unxia, Forsterinaria pallida coipa, Ginungagapus ranesus, Hamadryas februa ferentina, Johnsonita auda, Junonia evarete, Magneuptychia alcinoe, Manerebia mycalesoides, Mestra hersilia hypermestra, Micandra aegides, Molo mango, Papias tristissimus, Pareuptychia ocirrhoe, Parphorus ira, Pedaliodes empusa, Pronophila epidipnis orchewitsoni, Pronophila unifasciata bogotensis, Pyrrhopyge phidias, Rhinthon molion, Siproeta epaphus epaphus, Temenis laothoe e Yphthimoides renata.

Región tropical Ecosistema de los bosques dominados por Acalypha diversifolia y Cavanillesia

platanifolia (alianza Acalypho diversifoliaeCavanillesion platanifoliae) Localidades geográficas: departamento de Cesar, Municipio de Aguachica (veredas Boquerón, La Campana, Norean) y San Martín (veredas El Cobre y Santa Paula) entre los 129 y 1010 m de altitud, en zonas con pendiente media que varía entre 60 % y 100 %. Composición florística: entre las especies dominantes figuran Cavanillesia platanifolia, Ceiba pentandra, Anacardium excelsum, Bursera simarouba, Ocotea dentata, Aiphanes aculeata, Anacardium sp., Urera caracasana y Zygia sp. (CAV 127). Fisionomía: en el estrato arbóreo (As) con pocos individuos (8) dominan Ceiba pentandra, Moraceae sp. (CAV 208) y Cavanillesia platanifolia y en el estrato arbóreo inferior (Ai) Cavanillesia platanifolia, Anacardium cf. excelsum., Urera caracasana, y Guarea glabra. En el estrato de arbolitos (Ar) Beilshmiedia sp., Inga umbellifera, Pradosia colombiana y Cedrela angustifolia. En el estrato herbáceo (H) son comunes Sapindus saponaria, Pradosia colombiana, Cyclanthus bipartitus y Faramea multiflora. Unidades de vegetación: Astronium graveolens y Cavanillesia platanifolia y Acalypho diversifoliae-Aiphanetum aculeatae. Precipitación: El monto anual es 1381 mm y el promedio mensual multianual es 115 mm. El régimen de distribución de lluvias es de tipo bimodal-tetraestacional. El periodo de mayor pluviosidad se presenta desde abril hasta junio cuando se recogen 491 mm (36 % de la lluvia anual), el otro periodo lluvioso es entre agosto y octubre cuando llueve 451 mm (33 % de la lluvia anual), mayo es el mes con mayor precipitación (188 mm). El periodo seco va de noviembre a marzo y se le suma julio, enero es el mes más seco (17 mm). El clima según Thornthwaite es DS2A’, semiárido 621


Col. Div. Biótica XVIII: Ecosistemas de la serranía de Perijá

con deficiencia marcada de agua en la primera época seca (diciembre a marzo), el clima es megatermal. Suelos: orden: Inceptisoles, Suborden: Tropept, Gran grupo: Ustropept, Grupo (tipo de suelo): Fluventic Ustropept, perfiles representativos: As. Cesar, conjunto: Cesar. Con base en la información proveniente de los perfiles S3-P4, S3-P5, S3-P6, S3-P1, S3-P2, S3-P3, CP, S1-P1 y SM de sitios de San Martín y Aguachica que presentan un ecoclima similar, se concluye que algunos suelos tienen alta capacidad de intercambio catiónico, buen contenido de elementos especialmente calcio y potasio y buena capacidad de bases de cambio. Se encontraron las siguientes condiciones: Textura: predomina la condición Franco-Arenosa. pH: los valores fluctuaron entre 6 y 8 condición cercana a la alcalinidad. cic: los valores se asocian con condiciones muy bajas (7.27) hasta medios (27.1). Ca: el contenido fluctuó entre bajo (2.9) y alto (31). Mg: los contenidos fueron muy bajos (0.2) y bajos (0.7). K: el contenido varía entre alto (0.9) y muy alto (7.9). Bases de cambio: valores entre bajos (3.95) y muy altos (35.72). CO%: valores entre bajos (1.67) y altos (8.31). Fósforo aprovechable: los valores fluctuaron entre bajos (2.6) y extremadamente altos (116). Aluminio: no se encontraron trazas. Flora: se encontraron registros de 58 especies de 53 géneros y 33 familias. Las familias más ricas fueron Rubiaceae (8), Euphorbiaceae (4), Araceae (3), Arecaceae (3), Myrtaceae (3) y Sapindaceae (3). Los registros a nivel de especie incluyen a Adenocalymma inundatum, Astronium graveolens, Calathea latifolia, Capparidastrum frondosum, Cavanillesia platanifolia, Cedrela angustifolia, Ceiba pentandra, Celtis iguanaea, Dioicodendron dioicum, Morisonia americana, Pradosia colombiana, Psychotria horizontalis, Spondias mombin, Tabernaemontana grandiflora, Talisia nervosa y Trichilia appendiculata.

622

Fauna Aves: se encontraron registros de 170 especies de 139 géneros y 50 familias. Las familias más ricas fueron Tyrannidae (21), Emberizidae (11), Thraupidae (9), Ardeidae (8), Columbidae (8), Icteridae (8), Accipitridae (7) y Trochilidae (7). Los registros a nivel de especie incluyen a Amazilia saucerrottei, Ardea alba, Buteogallus meridionalis, Butorides striata, Columbina minuta, Columbina talpacoti, Egretta thula, Molothrus bonariensis, Myiozetetes cayanensis, Patagioenas subvinacea, Rupornis magnirostris, Sporophila angolensis, Sporophila crassirostris, Sporophila nigricollis, Sturnella magna, Tachyphonus luctuosus, Tangara palmarum, Thraupis episcopus, Todirostrum cinereum, Tyrannus melancholicus y Volatinia jacarina. Reptiles: se encontraron registros de 30 especies, que incluyen a Anolis auratus, Anolis sulcifrons, Anolis tropidogaster, Bachia bicolor, Basiliscus basiliscus, Basiliscus galeritus, Bothrops asper, Cnemidophorus lemniscatus, Corallus ruschenbergerii, Dendrophidion percarinatum, Helicops danieli, Hemidactylus brookii, Holcosus festivus, Imantodes gemmistratus, Kinosternon scorpioides, Leptodeira annulata, Leptophis ahaetulla, Loxopholis rugiceps, Oxybelis aeneus, Porthidium lansbergii, Pseudoboa neuwiedii, Sibon nebulatus, Sphaerodactylus molei, Spilotes pullatus. Anfibios: se encontraron registros de Craugastor raniformis, Dendrobates truncatus, Engystomops pustulosus, Hypsiboas boans y Rhinella marina. Mamíferos: se encontraron registros de 14 especies, que incluyen a Artibeus lituratus, Artibeus obscurus, Carollia brevicauda, Carollia castanea, Carollia perspicillata, Dermanura anderseni, Glossophaga soricina, Lophostoma brasiliense, Lophostoma silvicolum, Marmosa robinsoni, Phyllostomus discolor, Platyrrhinus dorsalis, Rhogeessa minutilla y Sturnira lilium. Mariposas: los registros encontrados en el Bosque el Agüil documentan la presencia de 41 especies, entre las cuales figuran Euptoieta hegesia, Anartia amathea, Hermeuptychia harmonia, Heliconius erato, Danaus plexippus y Autochton zarex.


Rangel-Ch.

CONSIDERACIONES FINALES De acuerdo con la segregación altitudinal, en el gradiente montañoso de la serranía de Perijá, se diferenciaron 14 ecosistemas, 5 ecosistemas en la región de vida del páramo; dos en la Andina, seis en la región subandina y uno tropical. El valor es menor si se le compara con los veinte (20) del Chocó biogeográfico, con los veintidós (22) de la Orinoquia de Colombia, con los treinta y tres (33) de las planicies del Caribe y de la Sierra Nevada de Santa Marta (Rangel-Ch, 2004; 2014).

Ecosistema de los bosques dominados por Stylocerax laurifolium (alianza Stylocero laurifoli-Billion roseae, entre 2055 y 2640 m.

Región subandina Ecosistema de los bosques dominados por Acalypha macrostachya y Prunus integrifolia (alianza Acalypho macrostachyae- Prunion integrifoliae), entre 1650 y 2000 m.

Páramo

Ecosistema de los bosques dominados por Guatteria pittieri y Pseudolmedia rigida (alianza Guatterio pittieri-Pseudolmedion rigidae), entre 1380 y 1950 m.

Ecosistema de los matorrales-pajonales de Hypericum magdalenicum y Calamagrostis effusa (alianza Hyperico magdalenici-Calamagrostion effusae), entre 2701 y 3161 m.

Ecosistema de los bosques dominados por Billia rosea y Mauria suaveolens (asociación Billio roseae-Maurion suaveolentis), entre 680 y 1720 m.

Ecosistema con chuscales-frailejonales de Ecosistema de los bosques dominados por Chusquea tessellata y Espeletia perijaensis Chamaedorea pinnatifrons y Sloanea brevis(alianza Chusqueo tessellatae-Espeletion pe- pina (alianza Chamaedoreo pinnatifrondisSloaneion brevispinae), entre 1580 y 1820 m. rijaensis), entre 3110 y 3435 m. Ecosistema de chuscales-matorrales bajos de Ecosistema de los cardonales arbustivos con Chusquea tessellata (alianza Hyperico stricti- Tephrocactus molinensis y Xylosma obovata, Chusqueion tessellatae), entre 3175 y 3435 m. a 1860 m. Ecosistema de los matorrales bajos de Lourter- Ecosistema de los bosques dominados por gia stoechadifolia (alianza Lourtegio stoecha- Billia rosea y Quercus humboldtii (Alianza difoliae-Calamagrostion effusae), entre 2813 Billio roseae-Quercion humboldtii, entre 1637 y 1796 m. y 3134 m. Ecosistema de rosetales frailejonales altos Región tropical con Libanothamnus divisoriensis (asociación Holodisco argentei-Libanothamnetum divi- Ecosistema de los bosques dominados por Acalypha diversifolia y Cavanillesia platanisoriensis), entre 3125 y 3600 m. folia (Alianza Acalypho diversifoliae-Cavanillesion platanifoliae), entre los 129 y 1010 Región andina m de altitud. Ecosistema de los bosques de Hesperomeles ferruginea (Ilici sessiliflorae-Hesperomelion ferruginae), entre 2850 y 3050 m.

623


Col. Div. Biótica XVIII: Ecosistemas de la serranía de Perijá

Relación de los ecosistemas de Perijá con los de otras áreas de Colombia

ruderal (arvense) en varias localidades de la Cordillera oriental, como en los alrededores del lago de Tota (Boyacá), pero creciendo de En el páramo de Perijá se diferenciaron los manera continua como en los páramos de Peecosistemas de los chuscales-matorrales del rijá, no había sido hasta ahora mencionado. La Hyperico stricti-Chusqueion tessellatae e Hy- tonalidad grisácea del follaje, se confunde con perico magdalenici-Calamagrostion effusae. la de los frailejonales de Espeletia perijaensis Van der Hammen (1984) en el páramo de la y de Libanothamnus occultus. zona norte de la cercana Sierra Nevada de Santa Marta, caracterizó al ecosistema del En la franja media del páramo se establecen los Hyperico-Calamagrostion con un esqueleto ecosistemas de los chuscales-frailejonales de vegetal conformado por las asociaciones de Chusquea tessellata y Espeletia perijaensis y pajonal-herbazal de Perissocoelo purdiei- el de los rosetales-frailejonales altos con LibaCalamagrostietum effusae, asociación que nothamnus divisoriensis. El ecosistema domiindudablemente también está representada en nado por Espeletia perijaensis por la condición la serranía de Perijá en parches muy aislados de endemicidad de la especie dominante es y especialmente en el sector del cerro Tres una novedad singenética y sincorológica para Tetas, en Agustín Codazzi. Las condiciones del Colombia. En otras localidades paramunas se sustrato son muy parecidas en las dos regiones, han diferenciado ecosistemas dominados por aunque en la Sierra Nevada de Santa Marta la especies de Espeletia, como en el caso del humedad es mayor. Curiosamente, en uno de ecosistema de Espeletio-Calamagrostietalia los páramos más húmedos de Colombia, los effuso-rectae de los páramos del parque los del filo Tatamá, se diferenció el ecosistema del Nevados (Van der Hammen, 2003) y en áreas Hyperico-Chusqueion, con una matriz domi- muy reducidas como en el páramo de La Rusia nada por el bambú paramuno Ch. tessellata en donde el bambú Ch. tessellata se asocia e Hypericum laricifolium, pero con variantes con Espeletia incana (Rangel-Ch & Sturm, entre las cuales figuraba un matorral dominado 1995). Van der Hammen (1984) se refirió al por Gaidaendron punctatum. En Perijá, el ecosistema del Myrcyantho-Weinmannion, en ecosistema del Hyperico stricti-Chusquieon el costado Norte e la Sierra Nevada de Santa tessellatae también se establece en las partes Marta, incluye en una franja superior a los con mayor humedad, pero a diferencia de la S. rosetales altos dominados por LibanothamNevada de Santa Marta, los matorrales altos nus divisoriensis (=occultus, glossophyllus) dominados por G. punctatum están más rela- acompañado por especies comunes en las cionados con los bosques de H. ferruginea que áreas del páramo como Berberis nevadensis, con la vegetación del páramo (Rangel-Ch. & Escallonia myrtilloides, Myrsine dependens, Arellano, 2007). En este último caso, puede ser Holodiscus argenteus y Vallea stipularis. En que la condición de extrazonalidad que muestra Perijá, los frailejonales con Libanothamnus la vegetación del páramo en Tatamá, sea la divisoriensis tienen distribución restringida al explicación más satisfactoria para este desfase páramo medio, no se encontraron en la franja en cuanto la variación en la distribución altitu- altoandina. No se sabe si la discontinuidad dinal de los matorrales con G. punctatum. El de su área de distribución sea natural o haya ecosistema de Lourtirgia stoechadifolia: Lour- sido producto de la intervención antrópica, al tigio stoechadifoliae-Calamagrostion effusae, igual que se mencionó para el caso del matoes la unidad sintaxonómica novedosa para la rral con G. punctatum. Indudablemente, las región del páramo colombiano. El matorral condiciones de humedad son decisivas en las dominado por L. stoechadifolia es común en diferencias corológicas y sintaxonómicas que pequeños parches a manera de vegetación se presentan entre los ecosistemas de Perijá 624


Rangel-Ch.

y los de la parte norte de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde las condiciones de mejor humedad facilitan la integración del frailejonal con la vegetación leñosa de la región andina. Esta interpretación se fortalece cuando se comparan las condiciones del suelo y el clima con las de la parte Sur de la Sierra Nevada de Santa Marta (San Sebastián, vía Los Nevados), las cuales son parecidas a las de los filos y crestas de la serranía de Perijá, donde igualmente los valores de riqueza en la flora asociada son muy bajos en comparación a los de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Gynoxys, y las condiciones de precipitación entre 900 y 2100 m se asemejan. La diferencia tajante entre los ecosistemas se presenta en las condiciones del suelo, en Perijá son suelos pobres, con horizontes superficiales de espesor mínimo, sin presencia de cenizas volcánicas, mientras que en el Parque Los Nevados los suelos son típicamente Andosoles con buen contenido de materia orgánica y aceptable grado de humedad (Rangel-Ch., 2009; RangelCh., 2018). En la media y baja montaña se presenta una diferenciación entre los ecosistemas que se establece en el norte, en el centro y en el sur de la serranía. En el norte se caracterizaron los ecosistemas de los bosques dominados por Acalypha macrostachya y Prunus integrifolia, el de los bosques dominados por Guatteria pittieri y Pseudolmedia rigida y el de los bosques dominados por Stylocerax laurifolium. Muy particular la presencia del ecosistema de los cardonales arbustivos con Tephrocactus molinensis y Xylosma obovata en un enclave xerofítico rodeado por laderas con bosques húmedos de los ecosistemas anteriores. En el centro, particularmente en la Jagua de Ibirico el ecosistema de los bosques dominados por Billia rosea y Mauria suaveolens y el de los bosques dominados por Chamaedorea pinnatifrons y Sloanea brevispina. En el sur, con especial referencia a localidades de Aguachica, San Martín, González, se establece el ecosistema de los bosques dominados por Billia rosea y Quercus humboldtii y el de los bosques dominados por Acalypha diversifolia y Cavanillesia platanifolia.

En la franja alta de la región de vida andina de Perijá, se establece el ecosistema de los bosques de Hesperomeles ferruginea (Ilici sessiliflorae-Hesperomelion ferruginae); en localidades de la Cordillera oriental y especialmente en las Cordilleras central y occidental igualmente se establecen ecosistemas cuyo esqueleto vegetal está constituido por los bosques de H. ferruginea, como en el área del Parque Nacional Natural los Nevados (Rangel-Ch, 2009), donde es el tipo de vegetación arbórea que más alto arraiga y en sectores del macizo Central en los valles cercanos al nacimiento del río Magdalena, en jurisdicción del municipio de Valencia (Cauca) donde forman extensiones considerables, quizá uno de los últimos vestigios de la extensión original de estos bosques, cuyos elementos naturales son cortados para leña y otros usos domésticos. Van der Hammen (2003) propuso y caracterizó al ecosistema del Diplostephio-Hesperomelion cuyo esqueleto vegetal englobaba a las asociaciones Chusqueo scandentis-Hedyosmetum bonplandiani que crecía entre 3300 y 3500 m y a la asociación Gynoxyo baccharoidis-Diplostephietum floribundi, vegetación que arraigaba entre 3600 LITERATURA CITADA y 3750 m cerca del límite altitudinal para el crecimiento de la vegetación arbórea en los Andrade-C., M. G. 1997. Lepidoptera. En: EsAndes colombianos. En comparación con el tudio de la Flora y de la Fauna del sistema ecosistema de la franja altoandina de Perijá andino de la serranía de Perijá. Convenio se comparte la presencia y la dominancia de de Cooperación Universidad Nacional de Diplostephium floribundum, Chusquea scanColombia-Instituto de Ciencias Naturalesdens, Hesperomeles ferruginea y especies de Corpocesar (Documento interno). 625


Col. Div. Biótica XVIII: Ecosistemas de la serranía de Perijá

Arellano-P., H. & J. O. Rangel-Ch. 2009. Patrones de distribución de las especies dominantes en la vegetación de la serranía de Perijá, sectores Norte y Centro: 299322. En: J. O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad Biótica VIII. Media y baja montaña de la serranía de Perijá. Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias Naturales-Corpocesar. Bogotá, D.C. Camero, A. 1997. Aves. En: Estudio de la Flora y de la Fauna del sistema andino de la serranía de Perijá. Convenio de Cooperación Universidad Nacional de ColombiaInstituto de Ciencias Naturales-Corpocesar (Documento interno). Cantillo, E., H. Arellano & J. O. RangelCh. 2009. Patrones de la estructura y la riqueza de la vegetación de la serranía de Perijá, sectores Norte y Centro: 323-364. En: J. O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad Biótica VIII. Media y baja montaña de la serranía de Perijá. Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias Naturales-Corpocesar. Bogotá, D.C. Castaño-M., O., G. Cárdenas, P. A. Galvis & E. Hernández. 1997. Reptiles. En: Estudio de la Flora y de la Fauna del sistema andino de la serranía de Perijá. Convenio de cooperación Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias NaturalesCorpocesar (Documento interno). Rangel-Ch., J. O. 1990. Caracterización ecológica - Síntesis final: 277-293. En: J. Aguirre-C. & J. O. Rangel-Ch. (eds). Biota y Ecosistemas de Gorgona. Publicaciones del Fondo FEN-Colombia. Bogotá, D.C. Rangel-Ch., J. O. 2004. La vegetación del Chocó biogeográfico de Colombia y zonas cordilleranas aledañas -síntesis-: 769-815. En: J. O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia diversidad biótica IV. El Chocó biogeográfico/ Costa Pacífica. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, D.C. Rangel-Ch., J. O. 2007. La alta montaña de Perijá: consideraciones finales: 417436. En: J. O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia 626

Diversidad Biótica V. La alta montaña de la serranía de Perijá. Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias NaturalesCorpocesar. Bogotá, D.C. Rangel-Ch., J. O. 2009. Ecosistemas zonales de la serranía de Perijá: 633-660. En: J. O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad Biótica VIII. Media y baja montaña de la serranía de Perijá. Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias NaturalesCorpocesar. Bogotá, D.C. Rangel-Ch., J. O. 2009. (ed.) Colombia Diversidad Biótica VIII. Media y baja montaña de la serranía de Perijá. Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias Naturales. 708 pp. Bogotá, D.C. Rangel-Ch., J. O. 2014. Ecosistemas de la Orinoquia de Colombia: 807-847. En: J. O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad Biótica XIV. La región de la Orinoquia de Colombia. Universidad Nacional de Colombia – Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá, D.C. Rangel-Ch., J. O. 2018. El páramo colombiano: aspectos macroecológicos y ecológicos: 83-141. En: J. O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad Biótica XVI. Patrones de riqueza y de diversidad de las plantas con flores en el bioma de páramo. Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá, D.C. Rangel-Ch., J. O. 2019a. La vegetación de la serranía de Perijá: páramo, selvas y bosques. En este volumen. Rangel-Ch., J. O. 2019b. La riqueza de las plantas con flores de la serranía de Perijá. En este volumen. Rangel-Ch., J. O. 2019c. Suelos de la serranía de Perijá. En este volumen. Rangel-Ch., J. O. & H. Sturm. 1995. Consideraciones sobre la vegetación, la productividad primaria neta y la artropofauna asociada en regiones paramunas de la Cordillera oriental: 47-71. En: L.E. Mora & H. Sturm. (eds). Estudios ecológicos del Páramo y del bosque altoandino Cordillera oriental de Colombia. Acad.Colomb.Cienc.


Rangel-Ch.

Rangel-Ch., J. O. & A. Velázquez. 1997. Métodos de estudio de la vegetación: 5987. En: J. O. Rangel-Ch., P. Lowy-C. & M. Aguilar-P. Colombia Diversidad Biótica II. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia y Ideam. Santafé de Bogotá, D.C. Rangel-Ch., J. O. & H. Arellano-P. 2007. Los ecosistemas de la alta montaña de Perijá: 329-346. En: J. O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad Biótica V. La alta montaña de la serranía de Perijá. Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias Naturales-Corpocesar. Bogotá, D.C. Rangel-Ch., J. O. & H. Arellano. 2009. La vegetación de las selvas y bosques de la serranía de Perijá: 245-298. En: J. O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad Biótica VIII. Media y baja montaña de la serranía de Perijá: Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias NaturalesCorpocesar. Bogotá, D.C. Rangel-Ch., J. O., J. E. Carvajal-C. & H. Arellano-P. 2009. Suelos de la serranía de Perijá: 51-72. En: J. O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad Biótica VIII. Media y baja montaña de la serranía de Perijá. Universidad Nacional de ColombiaInstituto de Ciencias Naturales-Corpocesar. Bogotá, D.C. Rivera-Díaz, O. 2001. Caracterización florística y fitogeográfica de la serranía de Perijá (Departamento de Cesar y La Guajira, Colombia). Tesis de maestría, Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D.C. Rivera-Díaz, O., J. L. Fernández, C. Vargas & J. O. Rangel-Ch. 2009. Caracterización florística de las franjas tropical, subandina y andina, de la serranía de Perijá, Colombia: 73-187. En: J. O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad Biótica VIII. Media y baja montaña de la serranía de Perijá. Universidad Nacional de ColombiaInstituto de Ciencias Naturales-Corpocesar. Bogotá, D.C.

Ruiz-C.P., M. C. Ardila & J. V. Rueda. 1997. Anfibios. En: Estudio de la Flora y de la Fauna del sistema andino de la serranía de Perijá. Convenio de Cooperación Universidad Nacional de Colombia - Instituto de Ciencias Naturales - Corpocesar (Documento interno). Van der Hammen, T. 1984. Ecosistemas zonales en el flanco norte de la Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia) Transecto Buritaca-La Cumbre. En: T. van der Hammen & P. Ruiz-C. (eds). La Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia). Transecto Buritaca-La Cumbre. Econdes 2:589-603. J. Cramer, Berlín. Van der Hammen, T. 2003. Ecosistemas zonales en los flancos oeste y este de la Cordillera central (transecto Parque Los Nevados). In: T. Van der Hammen & A. Dos-Santos (eds). Estudios de Ecosistemas Tropandinos. Ecoandes 5. La Cordillera central colombiana, transecto Parque Los Nevados: 503-545. J. Cramer (Borntraeger) Berlín-Stuttgart. Van der Hammen, T. 2005. Zonal ecosystems of the west and east flanks of the Colombian western cordillera (Tatamá transect): 935-972. En: T. Van der Hammen, J. O. Rangel-Ch. & A. M. Cleef (eds). Estudios de Ecosistemas TropandinosEcoandes 6. La Cordillera occidental, transecto de Tatamá. J. Cramer, (Borntraeger) Berlín-Stuttgart. Van der Hammen, T. 2008. Zonal ecosystems of the west and east flanks of the Colombian eastern cordillera (Sumapaz transect). En: T. Van der Hammen (ed.). Estudios de Ecosistemas Tropandinos-Ecoandes 7. La Cordillera oriental, transecto de Sumapaz: 961-1009. J. Cramer, (Borntraeger) Berlín-Stuttgart. Walter, H. 1979. Vegetation of the earth. Heidelberg Science Library: 274 pp. Berlin.

627


COLOMBIA DIVERSIDAD BIÓTICA XVIII Biodiversidad y territorio de la serranía de Perijá (Cesar-Colombia)

J. Orlando Rangel-Ch., M. Gonzalo Andrade-C., Carolina Jarro-F. & Guillermo Santos-C. Editores

Faculdad de Ciencias Sede Bogotá

Bogotá, D.C. 2019


Índice 1-60

GEOLOGÍA, GEOMORFOLOGÍA E HIDROLOGÍA DE LA SERRANÍA DE PERIJÁ, COLOMBIA Geology, Geomorphology and Hydrology of the Perijá massif, Colombia Alexis Jaramillo-J. & Diego Ruíz 61-92

SUELOS DE LA SERRANÍA DE PERIJÁ, COLOMBIA Soils of the Perijá massif, Colombia J. Orlando Rangel-Ch. 93-128

CLIMA INTEGRADO DE LA SERRANÍA DE PERIJÁ, COLOMBIA Integrated climate of the Perijá massif, Colombia J. Orlando Rangel-Ch 129-138

MEMORIA DEL MAPA DE PRECIPITACIÓN ANUAL DE LA SERRANÍA DE PERIJÁ, COLOMBIA Memory of the annual precipitation map of the Perijá massif, Colombia Henry Arellano-P. 139-202

LA VEGETACIÓN DE LA SERRANÍA DE PERIJÁ, COLOMBIA: PÁRAMO, SELVAS Y BOSQUES The vegetation of the Perijá massif, Colombia: páramo, jungles and forests J. Orlando Rangel-Ch. & Henry Arellano-P. 203-368

PATRONES DE RIQUEZA Y DIVERSIDAD DE LAS PLANTAS CON FLORES DE LA SERRANÍA DE PERIJÁ, COLOMBIA Patterns of richness and diversity of the flowering plants of the Perijá massif, Colombia J. Orlando Rangel-Ch. & Orlando Rivera-D 369-378

ANFIBIOS DE LA SERRANÍA DE PERIJÁ, COLOMBIA Amphibians of the Perijá massif, Colombia Juan E. Carvajal-C, Andrés F. Aponte-G, John D. Lynch & J. Orlando Rangel-Ch 379-396

REPTILES DE LA SERRANÍA DE PERIJÁ, COLOMBIA Reptiles of the Perijá massif, Colombia Juan E. Carvajal-C, Andrés F. Aponte-G, John D. Lynch, J. Orlando Rangel-Ch, Rafael Moreno & Guido Medina. 397-444

LA AVIFAUNA DE LA SERRANÍA DE PERIJÁ, COLOMBIA Birds of the Perijá massif, Colombia Magaly E. Ardila-R., J. Orlando Rangel-Ch., Elkin Rodríguez-O. & Andrés M. Cuervo


445-454

CRUSTÁCEOS DECÁPODOS DE LA SERRANÍA DE PERIJÁ Decapod crustaceans of the Perijá massif Martha R. Campos 455-526

LAS MARIPOSAS DE LA SERRANÍA DE PERIJÁ, COLOMBIA Butterflies of the Perijá massif, Colombia M. Gonzalo Andrade-C. 527-550

MAMÍFEROS DE LA SERRANÍA DE PERIJÁ, COLOMBIA Mammals of the Perijá massif, Colombia Nathaly Calvo-Roa, Yaneth Muñoz-Saba, Diego Casallas-Pabón, Eliana Carreño-Vega 551-572

AMENAZAS A LA BIOTA (VEGETACIÓN, FAUNA, FLORA, ECOSISTEMAS) DE LA SERRANÍA DEL PERIJÁ, COLOMBIA Threats to the biota (vegetation, wildlife, flora, ecosystems) of the Perijá massif, Colombia J. Orlando Rangel-Ch., Juan E. Carvajal-Cogollo & Orlando Rivera-Díaz 573-600

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS OFRECIDOS POR LA SERRANÍA DE PERIJÁ Ecosystem services offered by the Perijá massif J. Orlando Rangel-Ch. 601-628

ECOSISTEMAS DE LA SERRANÍA DE PERIJÁ Ecosystems of the Perijá massif J. Orlando Rangel-Ch. 629-660

LA SERRANÍA DE PERIJÁ: UN MACIZO DE EXCEPCIONAL BIODIVERSIDAD Perijá: a massif of exceptional biodiversity J. Orlando Rangel-Ch. , Alexis Jaramillo & Larry Niño

xii


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.