ECOSISTEMAS DE LA SERRANÍA DE PERIJÁ Ecosystems of the Perijá massif J. Orlando Rangel-Ch. Instituto de Ciencias Naturales Universidad Nacional de Colombia. Apartado 7495. Bogotá, D.C. jorangel@unal.edu.co
RESUMEN En el gradiente altitudinal de la serranía de Perijá, se diferenciaron ecosistemas sobre la base del esqueleto vegetal (alianza fitosociológica), igualmente se mencionan aspectos de la riqueza de grupos de la fauna y sobre condiciones del territorio, con el clima, la geología y los suelos. Según regiones de vida, la distribución es así: en el páramo, el de los chuscales mezclados con matorrales bajos dominados por Chusquea tessellata (alianza Hyperico strictiChusqueion tessellatae) entre 3175 y 3435 m, el de los matorrales bajos dominados por Lourtegia stoechadifolia (Achyroclino satureoides-Lourtegion stoechadifoliae), entre 2813 y 3134 m; el de los chuscales-frailejonales de Chusquea tessellata y Espeletia perijaensis (alianza Chusqueo tessellatae-Espeletion perijaensis), entre 3110 y 3435 m y el de rosetales frailejonales altos con Libanothamnus divisoriensis (asociación Holodisco argenteiLibanothamnetum divisoriensis), entre 3125 y 3600 m. En la región andina, franja alto-andina (2800-3050 m) se establece el ecosistema de los bosques de Hesperomeles ferruginea (Ilici sessiliflorae-Hesperomelion ferruginae) en las franjas media y baja de los bosques dominados por Stylocerax laurifolium (alianza Stylocero laurifoli-Billion roseae), entre 2055 y 2640 m. En la región subandina se diferenciaron los ecosistemas de los bosques dominados por Acalypha macrostachya y Prunus integrifolia (alianza Acalypho macrostachyaePrunion integrifoliae), entre 1650 y 2000 m, el de los bosques dominados por Guatteria pittieri y Pseudolmedia rigida (alianza Guatterio pittieri-Pseudolmedion rigidae), entre 1380 y 1950 m; el de los bosques-palmares dominados por Chamaedorea pinnatifrons
y Sloanea brevispina (alianza Chamaedoreo pinnatifrondis-Sloaneion brevispinae), entre 1580 y 1820 m. En un enclave xerofítico en Agustín Codazzi se establece el ecosistema de los cardonales arbustivos con Tephrocactus molinensis y Xylosma obovata a 1860 m. En las regiones tropical y subandina se establece el ecosistema de los bosques dominados por Billia rosea y Mauria suaveolens (asociación Billio roseae-Maurion suaveolentis), entre 680 y 1720 m. En el sur de la serranía, en la región subandina el ecosistema de los bosques dominados por Billia rosea y Quercus humboldtii (Alianza Billio roseae-Quercion humboldtii), entre 1637 y 1796 m, y en la región tropical se el de los bosques dominados por Acalypha diversifolia y Cavanillesia platanifolia (alianza Acalypho diversifoliae-Cavanillesion platanifoliae), entre 129 y 1010 m de altitud. Palabras clave: Ecosistemas, biota, medio físico, clima, serranía de Perijá.
ABSTRACT In the altitudinal gradient of the Perijá massif, fourteen ecosystems were differentiated on the basis of the plant community’s skeleton (phytosociological alliance), as well as aspects of the richness of groups of the fauna and on conditions of the territory, with the climate, geology and soils. According to regions of life the distribution is like this: in the páramo, that of the chuscales mixed (bamboos) with low shrubs dominated by Chusquea tessellata (alliance Hyperico stricti-Chusqueion tessellatae) between 3175-3435 m, of low scrub dominated by Lourtegia stoechadifolia (Achyroclino satureoides-Lourtegion 601