Secuencia didáctica 5

Page 1

LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN EL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EN AULA MULTIGRADO

Imagen tomada de Cartilla Escuela Nueva 5 2010. P.32

Secuencia Didáctica Grado 5

¿Cómo hacen los nutrientes para llegar a todas las partes del cuerpo? Autor: John Alexander Rodríguez Gómez


AREA Ciencias Naturales

GRADO 5° Primaria

TITULO DE LA UNIDAD DIDACTICA Función de nutrición: la circulación y la respiración humana. Junio 8 de Nº de 4 de 4 Fecha de Inicio Mayo 16 Fecha de 2017 horas Finalización sesiones de 2017 Introducción La presente secuencia didáctica se configura como una propuesta de trabajo en Aula multigrado con niños y niñas de grado quinto de una Escuela Rural en Santander orientada al desarrollo de habilidades del pensamiento científico bajo la estrategia “resolución de problemas”. Su diseño es importante, ya que como lo expresa Pérez (2005) “la secuencia didáctica es una estructura de acciones e interacciones relacionadas entres si, que se organizan para alcanzar un aprendizaje” (p.52) y que posibilitan la articulación entre el nuevo conocimiento y sus presaberes. Desde la articulación con la estrategia, el diseño y planeación resulta pertinente, Díaz (2013) afirma que para recuperar las nociones previas que tienen los estudiantes sobre un hecho, vincularlo a situaciones problemáticas y de contextos reales con el fin de que la información a la que va acceder el estudiante en el desarrollo de la secuencia sea significativa, implica que el estudiante realice procesos de pensamiento y no ejercicios rutinarios y monótonos. Los procesos de pensamiento en el diseño de las actividades en la presente secuencia se abordan desde el enfoque por indagación, ya que como lo expresa Narváez (2014) este enfoque requiere que los estudiantes piensen o investiguen para llegar a soluciones razonables a un problema propuesto en las ciencias naturales a partir del desarrollo de habilidades, tales como formular preguntas, observar, describir, discutir sus ideas, buscar información relevante, proponer hipótesis y analizar datos. (p.16) Es importante precisar, que se optó por la selección de dicho enfoque para el diseño de las actividades de la secuencia y de la estrategia, en razón a la propuesta de los estándares de Ciencias Naturales del Ministerio de Educación Nacional-MEN, al expresar “buscan que los estudiantes desarrollen las habilidades científicas y las actitudes requeridas para explorar fenómenos y para resolver problemas” (p.105) Para materializar las acciones de pensamiento y producción, se diseñó la secuencia atendiendo a la estructura de trabajo del modelo Escuela Nueva (A, B, C y D), pero con adaptaciones, en la sección A, “Construyendo conocimientos” se presenta la información teórica básica que el estudiante debe saber para dar solución a las preguntas planteadas en la sección C “preguntémonos y resolvamos problemas”, las cuales están relacionadas con el proceso de construcción de pensamiento científico; en la sección B una lectura relacionada con el tema propuesto y en la sección D actividades que permitan verificar lo aprendido. A nivel de grado quinto el contenido de la secuencia se orienta a partir de la siguiente situación problema a nivel general ¿Cómo hacen los nutrientes para llegar todas las partes del cuerpo? y

2


se retroalimenta durante 4 sesiones de trabajo, una por semana a la luz de las siguientes preguntas orientadoras ¿Qué recorrido hace la comida para llegar a las células? ¿Cómo viajan los nutrientes hacia todas las partes del cuerpo y por qué varía el pulso? ¿Cómo funcionan los pulmones? Y ¿Cómo se relacionan el sistema digestivo, circulatorio y respiratorio? En cada sesión de trabajo semanal los estudiantes tendrán momentos de exploración, formulación de preguntas, diseño y puesta en práctica de actividades experimentales, búsqueda de información, análisis de las experiencias, conceptualización, aplicación y puesta en común del proceso en diferentes momentos. Contextualización La siguiente secuencia didáctica está diseñada para ser aplicada en una escuela rural de Santander a niños de grado quinto de primaria. La zona donde viven estos niños cultiva principalmente la yuca y el café. Su clima es templado y se encuentra ubicada en la cordillera oriental aproximadamente a 6 o 7 horas de Bucaramanga. FUNDAMENTACION TEORICA Sesión 1  La célula es la mínima unidad estructural y funcional de los seres vivos. Como tal, requiere nutrientes para poder sobrevivir. 

Como resultado de la digestión, los alimentos se descomponen en partes más pequeñas que luego son transportadas a las diferentes células del cuerpo por medio del sistema circulatorio. Sesión 2  La circulación tiene la función de transportar oxígeno (que proviene del sistema respiratorio) y nutrientes (que provienen del sistema digestivo) a todas las células del cuerpo, y de llevarse los desechos.  La frecuencia cardíaca varía en forma directamente proporcional a la actividad que se realice. Sesión 3  La capacidad pulmonar varía entre las personas de acuerdo con el sexo, la talla, el peso, la edad y el estado de salud. Sesión 4  Los distintos sistemas del organismo actúan de manera integrada a partir de la sangre, que lleva y trae sustancias entre ellos. COMPETENCIAS, ESTANDARES y PROCESOS DE PENSAMIENTO.

Competencias:  Indagación  Explicación de fenómenos y verificación de hipótesis o preguntas.  Uso del conocimiento científico. Estándar

3


Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación. Procesos de Pensamiento:  Explico la importancia de la célula como unidad básica de los seres vivos.  Identifico en mi entorno objetos que cumplen funciones similares a las de mis órganos y sustento la comparación.  Represento los diversos sistemas de órganos del ser humano y explico su función.  Formulo preguntas a partir de una observación o experiencia y escojo algunas de ellas para buscar posibles respuestas.  Registro mis observaciones, datos y resultados de manera organizada y rigurosa (sin alteraciones), en forma escrita y utilizando esquemas, gráficos y tablas.  Selecciono la información que me permite responder a mis preguntas y determino si es suficiente.  Saco conclusiones de mis experimentos, aunque no obtenga los resultados esperados.  Propongo respuestas a mis preguntas y las comparo con las de otras personas.  Comunico, oralmente y por escrito, el proceso de indagación y los resultados que obtengo. INDICADORES DE DESEMPEÑO RESULTADOS DE APRENDIZAJE EN EL ESTUDIANTE  Describir el recorrido de la  Reconozca la necesidad de que se produzcan sangre a través de los distintos varias transformaciones en los alimentos para sistemas del organismo. poder ingresar en las células.  Formular preguntas  Infiera la necesidad de que los sistemas investigables. respiratorio y circulatorio cumplan diferentes funciones de manera conjunta.  Desarrollar la capacidad de diseñar en grupo un  Explique que el corazón bombea sangre a todo experimento para averiguar si el cuerpo y la sangre circula dentro de los vasos la frecuencia cardíaca varía en un camino cerrado que sale y vuelve al en distintas situaciones. corazón.  Registrar e interpretar los  Comprenda que todas las partes del cuerpo datos que se obtengan en la dependen del funcionamiento del corazón, ya experiencia. que la sangre transporta los elementos (oxígeno y nutrientes) que las células necesitan.  Formular hipótesis, predicciones y conclusiones.  Explique que el ritmo cardíaco aumenta con la actividad física dando evidencias de lo que  Desarrollar la capacidad de observaron en su experimento. leer e interpretar textos de ciencias.

4


 

Analizar un modelo sobre la mecánica respiratoria. Desarrollar la capacidad de elaborar esquemas explicativos representativos del funcionamiento integrado de los sistemas de nutrición en el cuerpo humano.

  

Prediga los resultados de un experimento antes de realizarlo y contrastarlos con los resultados obtenidos respondiendo a la pregunta original. Explique, a partir de lo observado en el modelo de la mecánica respiratoria, cómo entra y sale el aire en nuestros pulmones. Describa el recorrido de una gota de sangre por los diferentes sistemas relacionados con la nutrición humana.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS HABILIDADES Los niños desarrollaran habilidades para:  Reflexión guiada sobre el funcionamiento de las células,  Indagar. sus requerimientos energéticos  Explicar. y estructurales, y la forma en  Verificar. la que se abastecen de  Clasificar. nutrientes y eliminan sus desechos en un tejido del  Experimentar. cuerpo humano.  Formular hipótesis.  Experiencias midiendo el pulso  Planificar. en diferentes actividades  Inferir. físicas.  Usar el conocimiento científico.  Trabajo con el modelo de pulmón.  Actividad experimental con un modelo sobre la mecánica respiratoria.  Integración: armado del rompecabezas de todos los sistemas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN  

Participación en el desarrollo de las actividades propuestas ( registro en el diario de campo) Producción textual en la secuencia didáctica. (registro de la información- apuntes)

5


Referencias Bibliográficas. Díaz, A (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. Obtenido de: http://bit.ly/2cOIhul Ministerio de Educación Nacional-MEN (2010). Cartilla Ciencias Naturales Escuela Nueva Grado 4.(p. 30-45) Bogotá, Colombia: Magisterio Editorial. Ministerio de Educación Nacional-MEN (2006). Estándares básicos de competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Bogotá, Colombia: Magisterio Editorial. Narváez, I (2014). La indagación como estrategia en el desarrollo de competencias científicas, mediante la aplicación de una secuencia didáctica en el área de ciencias naturales en grado tercero de básica primaria. Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. Pérez, M (2005) un marco para pensar configuraciones didácticas en el campo del lenguaje, en la educación básica. (p. 52) Cali Colombia.

6


A

CONSTRUYAMOS CONOCIMIENTOS

Función de nutrición: la circulación y respiración humana

Información adaptada de la guía Ciencias Naturales y educación ambiental 5 Escuela Nueva. MEN, 2010. (P.41-70)

Los seres vivos están formados por estructuras muy pequeñas que no se pueden ver a simple vista llamadas células. Las células respiran y obtienen la energía de los alimentos que llegan a ellas gracias a que la sangre trasporta nutrientes, responden a los estímulos del medio,

crecen

y

se

reproducen

formando otras células idénticas a ella, que

también

mueren

y

son

remplazadas por otras nuevas. En muchos organismos microscópicos como las bacterias, un organismo está formado por una sola célula y se llaman unicelulares, mientras que en los organismos más complejos como el ser humano, muchas células forman el organismo y se llaman pluricelulares. En los organismos pluricelulares, las células se agrupan para realizar una función especial. Estos grupos de células especializados forman los tejidos. Los tejidos se unen para formar un órgano que realiza una función específica. Por ejemplo, el estómago está recubierto de tejido epitelial que lo protege, de tejido conectivo que le da sostén, de tejido muscular que

7


permite el movimiento, de tejido sanguíneo que lleva oxígeno y nutrientes para que el órgano pueda realizar sus funciones, y de tejido nervioso que controla y dirige el funcionamiento del órgano. Varios órganos que realizan una función en forma coordinada constituyen un sistema. Por ejemplo, la boca, el esófago, el estómago y el intestino forman parte del sistema digestivo. Todos los sistemas se relacionan entre sí, y sus funciones están coordinadas para formar un organismo capaz de vivir. La respiración es el proceso por medio del cual los seres vivos toman oxígeno del aire y lo combinan con los alimentos que han digerido, para obtener energía. En este proceso eliminan dióxido de carbono, como desecho. El aparato respiratorio del ser humano está formado por los siguientes órganos: Las fosas nasales, son los orificios de la nariz por donde entra el aire del exterior al interior del aparato respiratorio. Están cubiertas de mucosa y pequeños pelitos para filtrar y calentar el aire. La faringe es una zona común con el sistema digestivo. Allí se encuentran las amígdalas, que son uno de los órganos de defensa contra organismos causantes de enfermedades. La laringe es un conducto donde se encuentran las cuerdas vocales, cuyas vibraciones producen sonidos. La tráquea es un tubo formado por una serie de anillos que se encuentra por delante del esófago y conduce el aire a los pulmones.

8


Los bronquios son ramificaciones de la tráquea que penetran en el pulmón. Los bronquiolos son ramificaciones más pequeñas de los bronquios, que penetran a los alvéolos pulmonares. Los alvéolos son sacos esponjosos que forman el pulmón, donde se realiza el intercambio gaseoso con la sangre. El oxígeno pasa a la sangre para ser transportado a todo el cuerpo, y el dióxido de carbono pasa al pulmón para ser expulsado al exterior. Los pulmones se encuentran en la caja torácica a lado y lado del corazón. Son los órganos principales de la respiración. Tienen una envoltura llamada pleura. El pulmón derecho está dividido en tres partes llamadas lóbulos; el izquierdo en dos. El intercambio de gases se realiza a nivel celular. El oxígeno pasa de la sangre a las células. El dióxido de carbono pasa de las células a la sangre.

La circulación es el proceso mediante el cual los seres vivos trasportan gases, nutrientes y desechos. En las celulas no hay necesidad de estructuras muy especializadas pues esto ocurre dentro del citoplasma y en la membrana. En el caso del ser humano el liquido circulante ( sangre ) se mueve por vasos llamados venas y arterias. La sangre es impulsada para que se trasporte por todo el cuepo gracias al corazón y viaja en un

9


circuito cerrado del corazón a las arterias; de ahí, a las venas y de regreso al corazón. Los vasos sanguíneos se van haciendo cada vez más finitos y de ese modo, llegan a todas las células. La sangre es un líquido rojo en el cual se encuentran las células sanguíneas encargadas de transportar el oxígeno y las sustancias nutritivas. Las células sanguíneas son de tres clases: Los glóbulos rojos o eritrocitos cuya función es el transporte de oxígeno y gas carbónico a través del pigmento respiratorio llamado hemoglobina. Se producen en la médula ósea de los huesos largos, en el hígado y en el bazo. La sangre es de color rojo debido a que la hemoglobina tiene hierro. Los glóbulos blancos o leucocitos, encargados de la defensa del organismo. Se producen en los ganglios linfáticos, el bazo y las amígdalas. Las plaquetas participan en el proceso de coagulación de la sangre. La parte líquida de la sangre se denomina plasma. En el ser humano el corazón y la red de vasos sanguíneos que conduce la sangre en nuestro cuerpo forman el aparato circulatorio. Este aparato está constituido por: El corazón, que es un músculo involuntario del tamaño aproximado al de la mano cerrada en puño, bombea la sangre a todo el cuerpo contrayéndose y relajándose. Esas ondas de contracción se transmiten por los vasos sanguíneos, y es lo que llamamos pulso. Las arterias, que son vasos sanguíneos de paredes gruesas, que conducen la sangre con oxígeno y nutrientes desde el corazón hacia todos los órganos. Las venas, que vasos sanguíneos de paredes delgadas, que transportan la sangre con dióxido de carbono y sustancias de desecho, desde todos los órganos hacia el corazón.

10


Los capilares, que son vasos sanguíneos muy delgados. Son ramificaciones de las arteriolas y las vénulas, que a su vez son ramificaciones de las arterias y las venas. A través de las paredes de los capilares se realiza el intercambio de oxígeno y gas carbónico, y de nutrientes y sustancias de desecho, entre la sangre y las células.

La sangre recorre dos circuitos separados y cerrados: 1. Uno se realiza entre el corazón y los pulmones. Se conoce como circulación pulmonar. La sangre sale del corazón con gas carbónico por la arteria pulmonar, que es la única arteria del cuerpo que no tiene oxígeno, y llega a los pulmones. De los pulmones sale la sangre con oxígeno hacia el corazón, por la vena pulmonar, que es la única vena que no tiene gas carbónico. 2. El otro se realiza entre el corazón y los diferentes órganos del cuerpo. Su función es llevar el oxígeno y los nutrientes a todas las células, y recoger el gas carbónico y otros productos de desecho para su eliminación. Se conoce como circulación menor.

B

LECTURA: SOY LA CÉLULA JUAN

Soy una célula. Una de los billones de células que hay en el organismo de Juan. Me parezco a una gran ciudad. Cuento con muchas centrales generadoras de energía, poseo una red de trasportes y sistemas de comunicación. Importo materias primas, manufacturo productos y dirijo un dispositivo

11


de eliminación de desperdicios. Me rige un gobierno eficiente y vigilo mis regiones más alejadas, para que hasta ellas no lleguen cuerpos indeseables. Se requiere un buen microscopio para que me puedan ver, y si alguien quiere conocer mejor mi interior, debe observarme en microscopio electrónico. Mi tamaño es variable: desde pequeñísimos, hasta muy grande. También mi forma es diversa: disco, bastón, esfera, estrella, etc. Nosotras, las células participamos en todo lo que Juan hace; por ejemplo, cuando el levanta una maleta cree que su brazo cumple esta tarea, pero realidad lo hacen las células musculares que se contraen. Las células musculares tienen un nombre muy gracioso. Se denominan miocitos, son alargadas y tienen la propiedad de estirarse y contraerse. Juan piensa, siente y reacciona ante el medio gracias a sus neuronas, unas células con forma de estrella que constituyen su sistema nervioso. Y qué decir de las células de la piel de Juan: millones de células aplanadas y con forma de baldosa, que lo protegen todo el tiempo contra el ataque de los microbios, del agua, del frio y hasta de los rayos solares. Juan no lo sabe, pero está conformado por todo un ejército de células trabajando para él. Los glóbulos rojos son quizá las células más diminutas que tiene Juan. Son discos en miniatura que van por su sangre, oxigenando todas sus células. Cuando Juan enferma de gripa, en realidad su organismo ha sido atacado por millones de partículas mucho más pequeñas que las células: los detestables virus. Pero es ahí cuando se ponen en pie de lucha todos sus glóbulos blancos, los cuales son células grandes que buscan a los virus invasores y literalmente “se los tragan”. Podría seguir contando lo que nosotras hacemos por Juan, pero creo que las células de los ojos están algo cansadas y quieren parar aquí. (Este texto fue tomado de Revista selecciones, Reader´s Digest. Adaptación. Editado y tomado Cartilla Escuela Nueva grado 5 Ciencias Naturales año 2009 (p.12-13)

12


C

PREGUNTÉMONOS Y RESOLVAMOS SITUACIONES PROBLEMA

SITUACION PROBLEMA ¿Cómo hacen los nutrientes para llegar a todas las partes del cuerpo? SESION 1: SEMANA 1 ¿Qué recorrido hace la comida para llegar a las células? Materiales  

Secuencia didáctica Lapicero, lápiz y colores. Indicaciones Actividad 1

-

La actividad inicia explorando el tema de la nutrición humana desde los sistemas respiratorio y circulatorio tomando como referente la unidad básica de todo ser vivo: La célula con base en la siguiente pregunta ¿Por qué comemos?

La nutrición de las células. A continuación, se les propondrá a los estudiantes que se imaginen que cuentan con un instrumento que les permite observar en detalle cosas extremadamente pequeñas, cosas que no pueden verse a simple vista y que escriban el nombre, una vez escrito socializarlo. Es importante explicarles que si utilizaran ese instrumento para observar de qué estamos hechos los seres humanos, encontrarían que estamos formados por pequeñas partecitas llamadas células, unas estructuras minúsculas que conforman los cuerpos de todos los seres vivos. Para ello es bueno conocer que piensan al respecto, dando respuesta a la siguiente pregunta ¿Qué necesidades tienen las células para poder sobrevivir? -

Una vez socializadas las respuestas formule la siguiente ¿Por qué las células necesitan alimentarse?

-

Ahora establezca una comparación entre las respuestas a partir de lo que necesitan el ser humano y la célula para nutrirse y registre la información en el siguiente cuadro. Necesidades nutricionales de la célula.

Necesidades nutricionales del ser humano.

13


Indicaciones Actividad 2 - El recorrido de los nutrientes desde que comemos hasta que llegan a las células. Se les formulan las siguientes preguntas, una vez solucionadas, socializarlas. ¿Cómo llegan los alimentos que comemos a todas las partes del cuerpo? ¿Cómo llegan los alimentos a cada una de las células? ¿Qué sucederá con cada alimento para poder ingresar dentro de estructuras tan pequeñas como las células? Explicación: Los alimentos son degradados en el sistema digestivo en partes minúsculas. Una parte de los alimentos no es aprovechada por el cuerpo y es eliminada a través de la materia fecal; y otra parte, llega a las células tomando a la sangre como medio de transporte. La parte “útil” de los alimentos, que es reducida a su mínima expresión para poder ser transportada por el sistema circulatorio, conforma a los nutrientes. Por esta razón, se habla de la “nutrición” cuando se hace referencia a las actividades involucradas en la obtención de las diferentes sustancias “útiles” que nuestro cuerpo realiza. Viajando por nuestro cuerpo: se les orienta a los estudiantes a que dibujen una silueta del cuerpo y que dibujen dentro de ella el recorrido de los alimentos desde que son ingeridos ( tomados en la boca) hasta que llegan a las células. -

Una vez elaborada la silueta se les presentara el siguiente esquema:

Fuente: Proyecto Escuelas del Bicentenario. Ciencias Naturales. Material para docentes. Quinto grado. Nivel primario (p.30) -

¿Qué puede inferir de este esquema?

14


SESION 2: SEMANA 2 ¿Cómo viajan los nutrientes hacia todas las partes del cuerpo y por qué varía el pulso? Materiales   

Secuencia didáctica Lapicero, lápiz y colores. Cronómetro o reloj. Indicaciones Actividad 1

-

La clase se inicia proponiendo la siguiente situación:

Daniel y Ximena se divierten en casa de sus abuelos. Esta vez, decidieron pasear por un lugar donde había muchos árboles y pastos altos. En un descuido, Daniel tropezó y dio con sus rodillas en el suelo; al mirarse, observó que una de ellas estaba lastimada y tenía un raspón del que salía un poco de sangre. Daniel y Ximena comenzaron a hacerse preguntas, intenten resolverlas: ¿Por qué sale sangre cuando uno se lastima? ¿Existe alguna parte del cuerpo de donde sí se lastima, no sale sangre? ¿Por qué? ¿La sangre está suelta dentro del cuerpo? ¿Habrá lugares por donde corre la sangre? Muy bien, ahora resulta que Daniel y Ximena llegaron corriendo a la casa para que Daniel pudiera curarse el raspón. Sus corazones latían muy fuerte de tanto correr. Otra vez se hicieron preguntas, intenten resolverlas: ¿Cómo hace el corazón para latir? ¿Por qué será que late? Si hay sangre dentro del dedo gordo del pie, ¿cómo llega tan lejos? ¿Cómo hace el corazón para mandar la sangre? Una vez resueltas, Daniel y Ximena llegaron a la idea de que el corazón bombea la sangre a todo el cuerpo y, por eso, podemos sentir los latidos en otras partes, pero ahora se preguntan ¿Cómo hace el corazón para impulsar la sangre?, intenta resolver la pregunta. -

A leer para comprender el tema. Se les propone una lectura sobre “La circulación” en el texto descriptivo de la sesión A Construyendo conocimientos.

15


Indicaciones Actividad 2 - Investigar la variación de la frecuencia cardíaca. La clase se inicia proponiendo las siguientes preguntas, una vez resueltas socializarlas. ¿Cambia el latido del corazón a lo largo del día? ¿En qué momentos varía el latido de nuestro corazón? A partir de la siguiente idea “la frecuencia cardíaca es el número de latidos del corazón por minuto, al igual que la cantidad de respiraciones por minuto es la frecuencia respiratoria. Esa frecuencia puede medirse de diversas maneras, como por ejemplo, tomando el pulso” proponga a los estudiantes que en grupo diseñen una experiencia para responder la siguiente pregunta ¿La actividad física aumenta la frecuencia cardíaca? Condiciones para la realización de la experiencia: - Determinar la actividad. - Controlar el tiempo. - Registrar la información antes y después de la actividad. Una vez concluida la experiencia, pensar como presentarían la información de la experiencia a los compañeros y dar respuesta a la siguiente pregunta ¿La frecuencia cardiaca aumenta, queda igual o disminuye? - Comprobación de hipótesis. Ahora compara las respuestas a la pregunta inicial ¿La actividad física aumenta la frecuencia cardíaca? Con la experiencia realizada y concluye. Explicación. Las células necesitan oxígeno y nutrientes para obtener energía, que es necesaria para el ejercicio físico. Al aumentar la frecuencia cardíaca, el corazón bombea más rápido y la sangre llega más rápidamente a las células de todo el cuerpo. SESION 3: SEMANA 3 ¿Cómo funcionan los pulmones? Materiales    

Secuencia didáctica, Lapicero, lápiz y colores. 1 botella con tapa como las que contienen bebidas gaseosas Plastilina, 1 bomba grande, 2 bombas pequeñas (tipo bombitas de agua) Banditas elásticas o cinta, Tijera (será manipulada por el docente), Pitillos

16


Indicaciones Actividad 1 - El funcionamiento de los pulmones La actividad inicia explicando que se construirá un modelo que permita representar el funcionamiento de los pulmones a partir de un conjunto determinado de elementos: bombas, pitillos, una botella plástica, plastilina y cinta. Antes de proceder a su elaboración es importante leer en la sesión A construyendo conocimientos la información que resalta la idea “la respiración” Procedimiento para la elaboración del modelo. 1. Cortar la botella por la mitad. 2. Colocar la bomba grande cubriendo la base de la botella y sujetarla muy bien con suficiente cinta. 3. Hacer dos huecos en el tapón de la botella. 4. Pasar por ellos los 2 pitillos. 5. Fijar al extremo inferior de cada pitillo una bomba pequeña con una cinta. 6. Sellar los huecos del tapón con plastilina. 4. Enroscar el tapón en la botella con las 2 bombas pequeñas dentro de ella. Una vez leído intente dibujar como quedaría el modelo. Después de dibujar el posible diseño, observe el video educativo (tomado de http://bit.ly/2phlQ3u ) como es su elaboración y como quedaría el modelo y resuelva la siguiente pregunta ¿En qué se diferencia o en que se parece con el que dibujo? Indicaciones Actividad 2 Manos a la obra. Con base en el video y con ayuda del profesor elaborar el modelo.

17


Siga los siguientes pasos para observar su funcionamiento. 1. Tirar la bomba grande hacia abajo. 2. Ahora empujar la bomba grande hacia arriba. Luego resuelva las siguientes preguntas: ¿Qué sucede con las bombas cuando se tira la bomba grande hacia abajo? ¿Qué pasa cuando se suelta la bomba grande? Explicación del diseño Las bombas se llenan de aire cuando se estira la bomba grande. Esto sucede porque, al estirar dicha bomba, el volumen interno de la botella aumenta; en consecuencia, la presión del aire en el interior de la botella es menor que la presión atmosférica que la rodea. A causa de esa diferencia de presión, el aire es empujado hacia el interior de la botella a través de los pitillos y entra a las bombas y hace que se expandan o inflen. Una vez realizado el procedimiento las veces que considere necesarias, solicíteles a los estudiantes que establezcan las asociaciones correspondientes entre las partes del modelo y los órganos involucrados en la mecánica respiratoria. Registre la información en la siguiente tabla y luego socializa las respuestas. Órganos del sistema respiratorio

Partes del modelo

SESION 4: SEMANA 4 ¿Cómo se relacionan el sistema digestivo, circulatorio y respiratorio?  

Materiales Secuencia didáctica, Lapicero, lápiz y colores. Cronometro, Tijeras, Sobres, Rompecabezas con sistemas del cuerpo humano relacionados con la nutrición. Indicaciones Actividad 1

-

Construcción del rompecabezas.

1- Revise el esquema. 2-Hecha colores al gusto. 3- Coloca a cada sistema el nombre y su función, e indica también que entra y qué sale de cada uno de ellos. 4- Recórtelo siguiendo las líneas que lo demarcan. 5- Guárdalo en un sobre.

18


-

Resuelva la siguiente situación con base en el esquema formado en el rompecabezas.

Imagínese que fuera una gota de sangre. Describa el recorrido que haría a lo largo del cuerpo, contando por qué partes pasaría, qué recogería y qué liberaría en cada una de ellas.

19


Indicaciones Actividad 1 - Armando el rompecabezas. Intercambia con un compañero el sobre del rompecabezas que elaboro e intenta armarlo. Una vez armado l rompecabezas describa qué estrategia utilizó, cómo hizo para identificar las fichas, cuánto tiempo se demoró, fue fácil o difícil entre otros detalles. Por último, compare el esquema y concluya cuales fueron los aciertos en la información que registro en el rompecabezas y resuelva la pregunta inicial ¿Cómo se relacionan el sistema digestivo, circulatorio y respiratorio? Registre la información después del esquema.

Fuente: Proyecto Escuelas del Bicentenario. Ciencias Naturales. Material para docentes. Quinto grado. Nivel primario (p.30) Las actividades propuestas en esta sección fueron adaptadas atendiendo a las necesidades de los estudiante del proyecto Escuelas del Bicentenario, propuesta Ciencias Naturales material para docentes quinto grado del nivel de primaria, Argentina año 2011.

D

ACTIVIDADES LIBRES: VERIFICANDO LO APRENDIDO

Resuelvo las siguientes situaciones: -

Johan participó en una carrera de ciclismo el sábado pasado. Cuando terminó la carrera, sintió que su corazón latía muy rápido. ¿Qué creen que le habrá pasado a Juan?

-

Imagine que eres una galleta de las que consumiste en el descanso que viaja por el cuerpo. Cuéntanos qué te sucede en tu camino y qué vas cargando y descargando del cuerpo a medida que pasas por los distintos órganos. (Intestino delgado, células del cuerpo, corazón y pulmones)

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.