Sesión 3. Epistemología Evolucionista y Realismo

Page 1

EPISTEMOLOGÍA EVOLUCIONISTA Y REALIDAD (3ª Sesión del Seminario) Epistemología Prof. Nicanor Ursua Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea nicanor.ursua@ehu.es


Introducción y definición • La Teoría Evolucionista del Conocimiento/Epistemología evolucionista (Evolutionäre Erkenntnistheorie/ Evolutionary Epistemology, (EE)) es un enfoque epistemológico que está determinado en gran medida por los principios y las consecuencias de la teoría de la evolución biológica. • Lo que afirma esta Teoría es que el origen evolutivo de nuestra capacidad cognitiva, del conocer, desempeña un papel muy esclarecedor y, a la vez crítico, para la Teoría del conocimiento. La selección natural, esa reproducción diferencial sobre la base de una variada idoneidad (fitness: que favorece el éxito en la supervivencia y el éxito reproductor), según la EE, hace que la capacidad cognoscitiva haya elevado la idoneidad.


Introducción y definición • El mejor argumento a favor de la selección natural, es como afirma G. Vollmer, “¿Cómo es que podemos conocer el mundo? Nuevos argumentos sobre la teoría evolucionista del conocimiento”, en Diálogo Filosófico 57 (2003), 374-6, la pluralidad de las especies, y un buen argumento a favor de la efectividad de la selección natural es la extinción de las especies.


Introducción y definición • La Teoría evolucionista del Conocimiento/Epistemología Evolucionista (EE) está orientada de este modo de manera naturalista. • El naturalismo tiene, al menos, dos características: – Pretensión universal y – Limitación de los medios permitidos para la descripción y explicación del mundo.


Introducción y definición •

El naturalismo filosófico es una concepción y un programa y, como tal, consta de 4 partes:

1. 2. 3.

Exige y desarrolla una imagen cósmica conjunta, “una imagen del mundo” Adscribe al ser humano un lugar modesto en el mundo

Abarca todas las capacidades del ser humano: lenguaje, conocimiento, investigación científica, acción moral, y juicios estéticos

4. – – – – –

Exige y desarrolla sobre esta base: Una Antropología naturalizada/naturalista Una Teoría naturalizada/naturalista del Conocimiento Una Metodología de la Investigación naturalizada Una Ética naturalizada/naturalista Una Estética naturalizada/naturalista.


Introducción y definición • Willard van Orman Quine en su obra de 1968 “Epistemology naturalized”, en Ontological Relativity 1969, (Epistemología Epistemología naturalizada, en La relatividad ontológica y otros ensayos, Tecnos, Madrid 1986, pp. 93-119), ha formulado un programa naturalista con respecto a las cuestiones de la Teoría del conocimiento al convertirla en una disciplina científica. Para él la Epistemología sería un capítulo de la psicología (o de la neurobiología).


Un poco de historia (entre otros) • H. Spencer y G. Simmel. • Willard van Orman Quine: Natural Kinds de 1969. • K. Lorenz en su artículo: “La teoría kantiana de lo apriorístico bajo el punto de vista de la biología actual”,en LORENZ, K./WUKETITS, F. M. (Eds) (1984): La evolución del pensamiento. Argos Vergara. Barcelona, pp. 89-116. (Obra publicada en 1941, obra fundacional de la EE). • K. R. Popper ofrece también un enfoque evolucionista del conocimiento en su obra: (31988): Conocimiento objetivo. Un enfoque evolucionista. Tecnos. Madrid. • G. VOLLMER, (1985): “Kant und die evolutionäre Erkenntnistheorie”, en G. Vollmer: Was können wir wissen? Bd. I. Die Natur der Erkenntnis. S. Hirzel. Stuttgart, pp.166216


Teoría evolucionista del conocimiento /Epistemología evolucionista (EE) y realismo • Kant comprobó en su Crítica de la Razón Pura (A 1781 (primera edición); B 1787 (segunda edición)) que el ser humano disponía desde el principio de categorías a priori como, por ejemplo, tiempo, espacio y causalidad para que él pudiese obtener conocimientos. • La EE explica, por el contrario, que estas categorías no son dadas a priori desde el punto de vista del individuo, sino que son adquiridas filogenéticamente a través de millones de años de un proceso continuado de desarrollo evolutivo de los órganos sensoriales, de las funciones cerebrales, así como de las capacidades lingüísticas y culturales.


Teoría evolucionista del conocimiento /Epistemología evolucionista (EE) y realismo • Mientras que Kant escribe en A 227, B 332-333: “Lo que sean las cosas en sí mismas no lo sé, ni necesito saberlo, ya que no se me puede presentar una cosa más que en el fenómeno”, los representantes de la EE creen haber refutado a Kant , pues para ellos, en especial, el espacio y el tiempo son estructuras cognitivas que se han formado en el proceso evolutivo en la adaptación a la realidad, es decir, que probablemente sean también estructuras de la realidad.


Teoría evolucionista del conocimiento /Epistemología evolucionista (EE) y realismo • Por ello, los fenómenos mundanos que conocemos no son meras manifestaciones, como en el Idealismo de Kant, sino que se pueden considerar como objetos reales en una especie de “realismo hipotético”, ”, pues la existencia de la realidad independiente se presupone, no se puede probar, aunque tenemos “buenas razones”, “buenos argumentos”. Este realismo se puede caracterizar de manera siguiente: – Existencia de un mundo independiente de la conciencia, estructurado en base a leyes y cohesionado, parcialmente cognoscible y comprensibilidad de este mundo mediante la percepción, el pensamiento y una ciencia intersubjetiva, carácter hipotético (falible, provisional) de todo conocimiento de la realidad (realismo realismo epistemológico). Estas afirmaciones del realismo hipotético las comparte con el racionalismo crítico, que acentúa además el instrumento metódico de la crítica. (Ver ampliamente en: G. Vollmer:: “¿Cómo es que podemos conocer el mundo? Nuevos argumentos sobre la teoría evolucionista del conocimiento”, en Diálogo Filosófico 57 (2003), 357-363).


La pregunta fundamental de la Epistemología en general • La pregunta teórico-cognoscitiva fundamental es la pregunta por la razón y el grado de adecuación o concordancia entre las categorías cognitivas y las categorías de lo real.


La respuesta realista a la pregunta fundamental de la Epistemología desde la Teoría evolucionista del conocimiento/EE • Los defensores de la EE, como por ejemplo G. Vollmer y otros, por supuesto, contestan a la pregunta fundamental de la Epistemología afirmando en contra de Kant, que “Nuestro aparato cognitivo es el resultado del proceso evolutivo. Las estructuras cognitivas subjetivas se ajustan al mundo real por que se han formado a lo largo del proceso evolutivo en la adaptación a este mundo real. Se puede decir que concuerdan (en parte) con las estructuras de lo real por que sólo una tal concordancia posibilitó la supervivencia”.


La respuesta realista a la pregunta fundamental de la Epistemología desde la Teoría evolucionista del conocimiento/EE (1) •

Desde la EE se afirma constantemente que el grado de concordancia del mundo reconstruido por el conocimiento teórico con el mundo real nos es desconocido y permanece como tal. Esto define al realismo hipotético.

Según éste, se afirma que existe un mundo real independiente de la percepción y de la conciencia y que tiene ciertas estructuras y que estas estructuras se conocen en parte, o sea, con las que concuerdan con el mundo conocido por nosotros. Esto vale sobre todo para las estructuras de espacio y tiempo, pero también es algo hipotético. Con otras palabras, el universo existe en un realismo hipotético también independiente de nuestro conocimiento y con ello real y substancialmente en la forma en que nosotros lo percibimos con sus objetos materiales separados en el tiempo y espacio.

[Continúa en lámina siguiente]


La respuesta realista a la pregunta fundamental de la Epistemología desde la Teoría evolucionista del conocimiento/EE (y 2)

• Esta interpretación epistemológica realista obtenida con ayuda de la teoría de la evolución también puede ser, no obstante, discutida, aunque aquí aportaremos en seguida argumentos a favor del realismo. • Su metodología también es una metodología realista,, a saber, la teorías científicas describen, predicen, explican, las estructuras del mundo real.


Argumentos a favor del realismo • Los argumentos (A), a diferencia de las explicaciones (E): ¿por qué es el caso?, nos ofrecen las razones del por qué estoy capacitado para hacer o decir lo que hago o digo. • E1. Evidencia psicológica

• E2. Realismo en las leyes • E3. Éxito evolutivo de la visión del mundo realista


Argumentos a favor del realismo (1) • • • •

• • • • •

A1. Simplicidad A2. Valor heurístico (descubrimiento, invención) A3. Ofrece una respuesta al solipsismo A4. Convergencia funcional del sistema orgánico, especialmente de los órganos de los sentidos A5. Logros constantes en la percepción, sobre todo, en el color, las formas, la profundidad, etc. A6. Invarianzas en la ciencia y en los contenidos de la naturaleza, (conservación de leyes, leyes de la naturaleza) A7. Convergencia de los diferentes métodos de medida A8. Convergencia de los valores de medida A9. Convergencia de las teorías (eliminación de competidores)

[ [Continúa en lámina siguiente]


Argumentos a favor del realismo (y 2) •

A10. Coherencia de teorías (Hay convergencia porque hay estructuras reales que podemos descubrir y que descubrimos paulatinamente = progreso en el conocimiento)

A11. Creciente objetividad de la visión del mundo

A12. Éxito de las teorías científicas al alcanzar sus objetivos (“El argumento típico del realista consiste en que el idealismo debe de explicar el éxito de la ciencia como un milagro” (H. Putnam: What is “realism”, en Proceedings of the Aristotelian Society 76 (1976) 177-194, 177). El realista puede explicar el éxito de la ciencia, el antirrealista no. Aunque el idealismo, el constructivismo, convencionalismo radical, etc. no puedan explicar algo, eso no los refuta. El realismo explica más y el valor explicativo es una de las características fundamentales por la que juzgamos las teorías (otras características son: ausencia de círculos viciosos, ausencia de contradicciones internas y externas, examinabilidad, superación de tests, etc.)

A13 Fracaso de las teorías (el mejor argumento a favor del realismo). Una teoría fracasa porque es falsa, pues el mudo no es tal como la teoría supone. Aunque para el éxito puede haber otras explicaciones, para el fracaso no.


La importancia de la interdiciplinaridad para la EE y para toda Teoría del conocimiento/Epistemología • Los Epistemólogos evolucionistas afirman que el carácter hipotético de la EE y especialmente con relación a los constructivistas radicales y a las interpretaciones idealistas es todo menos seguro y algo decidido para siempre. La EE requiere sin duda un “contexto y una labor interdisciplinar” para dar respuesta a la pregunta o preguntas epistemológicas.

• Se intenta dar respuesta a las cuestiones epistemológicas con la ayuda de la teoría científico-natural • La EE se convierte así en una “Teoría biológico-interdisciplinar” interdisciplinar” con relevancia filosófico-metateórica (reflexión metateórica)


Bibliografía (mínima) •

Diégez, A. (2011): La evolución del conocimiento. De la mente animal a la mente humana. Biblioteca Nueva. Madrid.

Lorenz, K. 1984): “La teoría kantiana de lo apriorístico bajo el punto de vista de la biología actual”, en Lorenz, K./Wuketits, F. M. (Eds.): La evolución del pensamiento.. Argos Vergara, Barcelona, 1984, pp.89-116.

Riedl, R. (1983): Biología del conocimiento. Los fundamentos filogenéticos de la razón.. Labor, Barcelona.

Ursua, N. (1983): Cerebro y conocimiento. Un enfoque evolucionista. Anthropos,, Barcelona.

Vollmer, G. (1985): “Kant und die evolutionäre Erkenntnistheorie”, en Vollmer, G: Was können wir wissen? Bd. I. Die Natur der Erkenntnis. S. Hirzel. Stuttgart, pp.166-216

• • •

Vollmer, G. (2003): “¿Cómo es que podemos conocer el mundo? Nuevos argumentos sobre la Teoría evolucionista del conocimiento”, en Diálogo Filosófico, 57, 356-378. Wuketits, F. M. (1986): “Evolution as Cognition: Towards an Evolutionary Epistemology”, ”, en Biology and Philosophy, vol. 1, Nº 2, 191-206.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.