Revista Amalamar 8va Edición

Page 1



1


2


3


4


SE RV

IC

IO A BORD O

*Las rutas Lima/Jauja, Arequipa/Cuzco, Arequipa/Tacna, Pucallpa/Iquitos (y viceversa) no incluyen servicio a bordo

25

5


Su ma rio 40

MADRE AGUA Patricia, Mar y el milagro de la vida

18

LA CARACOLA: MARE MOSTRUM Los libros y el mar

101 BUCEANDO SUEÑOS: Nicolás Montgomery y los amantes del buceo

68

CINCO VOCES: ¿RECICLA TU DISTRITO? Nuestros invitados comentan si en sus distritos se reciclan los desechos

CHORRILLOS NIGHT Inusual sesión nocturna de moda en Muelle de Pescadores de Chorrillos

80

86 DIRECTORA FUNDADORA Armida Testino armidatestino@amalamar.com Revista de la asociación cultural Yaku Azul

6

Schell 644-405 Miraflores 997947143 www.amalamar.com

EDITOR Juan Ochoa López jochoa@amalamar.com

MIRANDO EL MAR Fotografías de Michael Tweddle

/ Jorge Brousett / Luis Cieza / Víctor Escalante / Yuri Hoocker / Joe Koechlin / Fabiola León Velarde / Jean Paul Marchand / Carmen Masías / Gustavo Rodríguez / Yaquir Sato / Óscar Velarde

DISEÑO José Antonio Mesones

FOTOGRAFÍA Maricé Castañeda / Daniel Garate (foto y video dron) / Cecilia Herrera / Juan Martín / Michael Tweddle

MAQUETACIÓN Laura Flores Contreras

RETOQUE FOTOGRÁFICO Laura Flores Contreras

COLABORADORES Gastón Acurio / Ramón Barúa

PUBLICIDAD Milín Puppo


EDITORIAL EL PLÁSTICO EN DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE El plástico nació como el mágico material del siglo pasado, tanto que los estudiantes de arquitectura de la época en vez del “qué paja” de los jóvenes actuales llamaban “qué plástico” a lo estético. Comparaban la buena arquitectura con lo moldeable, resistente, impermeable, imperecedero y económico de este nuevo material. Y se inventó para defender el medio ambiente. Inverosímil. El billar fue el juego de moda. Eran épocas de bolas de marfil donde cada colmillo de un elefante asesinado alcanzaba para 3 o 4 bolas. En aquel entonces, el diario “The Times” denunció una matanza en Ceilán de más de 3,500 animales durante 3 años y para buscar un material alternativo John Wesley Hyatt investigó largos años y logró el primer plástico de la historia. Éste no sirvió para bolas de billar, pero el celuloide revolucionó la industria del cine y la del peine que se hacía de caparazones de tortugas. Hyatt, orgulloso de su invento, lo publicitaba diciendo: “el petróleo salvó a las ballenas de la extinción (el aceite de ballena se usaba como combustible para las lámparas) y mi celuloide evitará la muerte de elefantes y tortugas”. Tras el plástico de origen natural de Hyatt vinieron muchos otros sintéticos y eternos. En la actualidad este material se obtiene a partir del petróleo. Sin duda, Hyatt se espantaría si viera en lo que ha devenido su invento: “sopas de plástico” contaminando groseramente el mar. MALASPINA Y EL PLÁSTICO EN EL OCÉANO La Expedición Malaspina (2010-2011), nombrada así en homenaje a la expedición del marino español de origen italiano Alejandro Malaspina (ancestro de la peruana Mónica Taurel Malaspina), se realizó como un proyecto de investigación cuyo principal objetivo fue evaluar el impacto del cambio global en el océano y explorar su biodiversidad y, por primera vez, calcular la cantidad y la distribución de plásticos en el océano. En el 80 % de las muestras recogidas aparecieron restos de plásticos. La investigación concluyó que los fragmentos más diminutos, los microplásticos, son partículas de menos de cinco milímetros que pueden perdurar en el océano varios siglos. Hace pocas generaciones que se fabrica el plástico y se utiliza en todo tipo de objetos pero la inundación de “basura” que hemos creado es exorbitante. Desde 1950 se han producido unos 6.000 millones de toneladas de plástico, suficiente como para cubrir el mundo y hay “basura” de plástico en todos los mares. Aunque la magnitud total de esta contaminación es una misterio, las muestras obtenidas demuestran que la cantidad de plástico que contamina los océanos es inconmensurable y que existe mucha mayor cantidad que está hundiéndose. Todas las muestras se tomaron en aguas alejadas de las zonas costeras ocupadas por el hombre, sin embargo aparecieron plásticos flotando en 80 % de éstas. La Expedición Malaspina demostró la existencia de cinco grandes acumulaciones de residuos plásticos en el océano, dos en el hemisferio Norte y otras tres en el Pacífico Sur, Atlántico

Sur e Índico. Éstas se han generado por la circulación superficial de las aguas marinas en torno a cinco grandes giros que actúan como cintas transportadoras. LA ALTERNATIVA La alternativa es regresar a materiales amigables: por ejemplo, el papel certificado de bosques reforestados y del reciclaje. A ello se ha comprometido la nueva directiva de la asociación de empresarios gráficos que dirige LUIS CIEZA DE LEÓN, gerente general de Cecosami, acompañado del expresidente de la asociación Alfredo Yoshimoto, gerente de Gráfica Biblos y entre otros directores de Pablo Figallo de Antalis Perú porque todos ellos quieren colocar en la agenda la causa de un medio ambiente y de un mar limpio. Por ello apoyan las actividades de AMALAMAR. El mar se los agradecerá. La otra alternativa es REDUCIR. Tenemos que eliminar todo lo superfluo de nuestros hábitos: cañitas, hisopos, artilugios para dientes, tecnopor, bolsas de un solo uso. Y la industria tiene que adecuarse e incluir en su diseño la solución a la “basura” que crea y fomentar el reúso de la totalidad de sus envases, que no deben ser tratados como residuo porque son un recurso. Sin embargo, la industria de fertilizantes y de químicos, entre otros muchos, convierten en irreciclable el plástico que utilizan como envase. Tienen que cambiarlo. Y todos debemos recordar que el reciclaje tiene límite, por ahora. El plástico solo puede reusarse 4 o 5 veces, después es basura sin comillas, salvo se use para producir energía, ladrillos, etc., lo que no haremos en el corto ni en el mediano plazo en el Perú. Es urgente prohibir el uso de mamaderas de plástico. Francia entre otros países ya lo hicieron porque está demostrado que es perjudicial para la salud de los niños. Qué esperamos. Tampoco se puede calentar comida en envases de plástico. Y debemos regresar a los pañales de tela acompañados de lavadoras domésticas, éstas sí eternas, que hiervan y lavandería de pañales en cada esquina o supermercado. No podemos consumir pañales de plástico contaminantes cuando se desechan, que además se hace envuelto en bolsa de plástico. De horror para la salud de nuestro mar, allí van a llegar esos pañales, con seguridad. Y debemos echar el papel higiénico usado al water, diseñado para disolverse en el flujo del desagüe y no echarse en tachos que luego se mezcla con la “basura” y contamina todo lo que toca. ECONOMÍA CIRCULAR La economía circular es el futuro porque es mucho más rentable al incorporar todos sus residuos reconvertidos en nueva materia prima y es el futuro también porque es responsable con el medio ambiente al diseñar sus productos incluyendo el reúso de sus residuos y produciendo basura cero. Armida Testino Directora 7


8


9


10


VIDA Y MUERTE

Plástico: dolor eterno

El planeta afronta actualmente la amenaza del plástico, fruto de una civilización consumista que ha convertido este material en insostenible. El reciclaje es, en el Perú y en el exterior, aún limitado (sólo se recicla el 5% del plástico fabricado en el mundo) y la ciencia, que busca un material alternativo que reemplace al plástico y que pueda ser reciclado eternamente, todavía no lo encuentra. Resulta imprescindible que la humanidad tome conciencia de este horror medioambiental y reduzca el consumo de este material que, al tardar siglos en degradarse, seguirá menoscabando la salud y la vida del planeta. Felizmente, cada vez somos más conscientes de los perjuicios que provoca el plástico eterno.

11


12


13


RECICL HISTOR La actividad del reciclaje ha encontrado en el Perú, en los últimos años, una ampliación como negocio y, fundamentalmente, como aporte a la conservación del medio ambiente. Reciclar es cuidar la salud ambiental del mar, pues éste es el depositario de todos los residuos que la humanidad desecha. Dos ejemplos de empoderamiento, tanto en Lima como en Ucayali, nos cuentan cómo se maneja el reciclaje del plástico, elemento que ahora se ha convertido en una amenaza para el futuro ecológico del mar y del planeta.


LANDO RIAS ALTER NATIVA


Willy Jurado PLANTA DE RECICLAJE PROVISUR

16

El negocio de reciclaje lo inicia mi padre, Hugo Jurado, en el Cusco. Él era chofer del camión de mi abuelo y hacía flete de la ciudad de Cusco hasta la selva de Kosñipata. Pero, dado que estábamos pequeños, ya no le alcanzaba el sueldo de chofer y decidió emigrar a Lima con su camión, que finalmente alquiló a la Municipalidad de La Victoria, en los años setenta. La basura era recogida por camiones de baranda y mi padre conoció a los recicladores en el relleno de Chillón. Les preguntó qué hacían con eses desechos que eran seleccionados (papeles, cartones y plásticos) y le respondieron que lo vendían a las fábricas donde se usaban como materias primas. Mi padre ya tenía cinco hijos, hacía dos viajes diarios al relleno y decide ir de noche a sacar material. Allí fue cuando se le prendió el chip de dedicarse a este negocio del reciclaje. Debió primero extraer el material de los montones de basura de los mercados. Se inició llevando material a la Sociedad Paramonga, donde lo aceptaron como proveedor, comprando y vendiendo papel para

ellos. Le compraba de noche a los recicladores y lo llevada directamente a la fábrica. Lo empezaron a buscar por su puntualidad y efectividad. Invirtió en comprar material, pero la guardia republicana lo intervino y destruyó todo lo que había juntado. Lo acusaron de una explosión en la fábrica de explosivos FAMESA que colindaba con el relleno y terminaron incinerando todo su material. Mi padre tuvo que hacer taxi, volvió a alquilar su camión a la Municipalidad y, tras ahorrar, nuevamente fue proveedor de la fábrica de papeles, comprando en Chuquitanta o en la Pampa de los Perros en Ventanilla. Allí había chancherías clandestinas donde los animales devoraban todo lo orgánico y quedaban los plásticos, cartones y papeles que eran recogidos por los recicladores. Como mi madre dominaba el quechua se entendía muy bien con recicladores quechuahablantes. Con ellos trabajó, hizo trueques y así mi padre pudo comprar su segundo camión, recogiendo cartón y papel y vendiéndolo a la fábrica.

Así inauguramos una pequeña planta de reciclaje en el sur, luego nos ampliamos. Con el paso de los años tenemos ahora plantas en Ate, Independencia y Los Olivos y nos convertimos en líderes en el mercado. En cada planta tenemos diez camiones y cada unidad sale a recoger en su zona, en total poseemos 50 camiones, recogemos de depósitos, lo prensamos y lo entregamos a las papeleras. El papel recogido se convierte en papel higiénico, el cartón vuelve a ser cartón, con las bolsas se hacen mangas para lavar ropa y vuelven a ser bolsas, el fierro es para Sider Perú y aceros Arequipa y el plástico le vendemos a San Miguel. Facturamos actualmente sesenta mil dólares mensuales. Mi padre ya tiene 72 años y sigue despertándose a las cuatro de la mañana recibiendo a los tricicleros de Los Olivos. Todo el material lo vendemos y el excedente lo exportamos, por ejemplo, cartón a Ecuador y Chile y papeles a Ecuador y Colombia. Tenemos 4 prensas de cartón y una que prensa carros y, la verdad, nada tenemos que envidiar a los europeos.


“Pronto inauguraré un nuevo local de reciclaje con el apoyo de San Miguel Industrias, planta de reciclado de PET que nos compra nuestro plástico.”

Secundino Gutiérrez RECICLADOR EN PUCALLPA

“Mi relación con el mundo del reciclaje empezó en Lima, específicamente en la compañía Backus en la que trabajé durante dieciséis años. Me dedicaba por entonces a picar las cajas de plástico de cerveza, lo cual me permitió conocer a fondo el tipo de plástico, su manejo, sus características, conocimiento que hoy en día me sirve mucho en cuanto a la separación de los desechos de plástico que realizo en Pucallpa. En ese tiempo, cuando laboraba en Backus, trabajaba directamente con Cipreplast, una empresa dedicada a la comercialización, compra y venta de residuos sólidos, ubicada en Campoy, San Juan de Lurigancho, en Lima. Allí comprendí el negocio del reciclaje y las posibilidades a futuro que tiene esta actividad comercial. Igualmente, había pasado por la compañía Inca Kola en la sección de mantenimiento de motores, pero fue el tema de los plásticos y el reciclaje que me atrajo definitivamente. Al decidir venir a Pucallpa en busca de mejor futuro me ubiqué en donde es-

tamos ahora, en el kilómetro siete de la carretera Federico Basadre, que conecta a Pucallpa con Huánuco y con Lima. Aquí estamos trabajando durante diez años. Actualmente, aparte de estar casado y tener cuatro hijos, poseo un camión y un furgón con los cuales todos los días recorro los pequeños centros de acopio de residuos sólidos del centro de la capital ucayalina y también el llamado Botadero, que se ubica en el kilómetro 22 de la misma carretera y es donde se descarga la basura de los distritos de Coronel Portillo, en donde se encuentra Pucallpa. Diariamente con mis trabajadores recojo un promedio de dos mil quinientos kilos de desechos sólidos que abarca todo, plástico, chatarra, bolsas film, cartones, bronce y aluminio, que finalmente seleccionamos y comercializamos. Luego los llevo a mi local en el que trabajo, un terreno alquilado de tres mil metros cuadrados. Pronto inauguraré un nuevo local de reciclaje en Pucallpa, que tiene el apoyo de San Miguel Industrias, la planta de

reciclado de PET más importante del país que nos compra nuestro plástico. Hoy en día tengo a mi cargo a cinco trabajadores estables y un personal eventual que apoya en el recojo cotidiano de los desechos en Pucallpa, y que además se encarga de segregar, lavar, secar, prensar, ensacar y, finalmente, enviar toda esa “materia prima” a Lima, donde se procesa y se comercializa, aunque el problema latente siempre es la distancia y el costo del envío. Este negocio, en realidad, tiene muchas perspectivas y en plásticos trabajamos con soplado, inyectado, polietileno, PP, PET, etc. La ciudad se sigue modernizando y continúa creciendo, hay más desechos sólidos de plásticos con los cuales trabajar y creo que contribuimos, con nuestra labor diaria, a apoyar la salud ambiental de la capital de Ucayali”.

17


MADRE EN POR TADA

18

AGUA


El elemento agua es el principio de la vida. Por eso, cuando una madre gestante se sumerge en las aguas produce el milagroso encuentro entre la esencia vital y la existencia que se forja. Patricia Mosto, una joven deportista y profesora, a poco de dar a luz a Mar, nos demostró que la gestación y el agua van tomados de la mano y que elevan a la mujer a una categoría superior, de trascendencia y belleza, como se desprende de estas imágenes. Fotos de carátula y “en portada”: Heroína Estudio Luces: Cineassist Locación: Aquatica Producción:


L 20

a naturaleza es sabia: toda vida que nace se gesta en el vientre materno en una “bolsa” de agua denominada líquido amniótico. Allí, en el sagrado interior del útero, el feto se va forjando, siendo protegido por esa agua que a su vez es reguladora de sus primeras temperaturas. Aquella agua materna hace que la vida, que se está gestando día a día, produzca los movimientos iniciales y desarrolle sus pulmones. Conclusión: toda vida nace en el agua, en el elemento acuoso que envuelve el génesis de todos los bebés. ¿No fue así, también, el inicio de toda forma de vida en el planeta? En las profundidades de los mares que se estaban moldeando, en esas aguas subterráneas que regían la tierra prehistórica cuando los continentes aun eran masas informes, surgió la vida. La vida nació en el mar porque

el agua siempre fue sinónimo de existencia, de vitalidad, de evolución. Las primeras formas vitales, protozoarias, anfibias, milenios después se trasladaron a tierra firme. El agua, entonces, acunó todo lo que se mueve y lo que respira, en la matriz misma de nuestro ser y existir. Por ello rendimos homenaje a las dos grandes fuerzas procreadoras de la vida y las una sola imagen para nuestra portada: el agua y la madre gestante. Patricia Mosto, a sus 40 abriles, nadadora de travesías y profesora de negocios en la Universidad de Lima, se sumergió en el agua para lucir su estado de gravidez en donde gesta a Mar, que así se llamará su bebé. Éste es su tercer hijo y, como dice ella, el gestarlo le ha demostrado que es una madre saludable, cuando le cundían las dudas luego de una


hipoglicemia impertinente que le trajo sombras a su existencia. Hoy, Patricia está más plena que nunca, gestando una vida que se llama Mar, por la fuerza, la personalidad y el misterio que ese vocablo encierra. Mar que habla Había que captar ese maravilloso encuentro madre-agua. Y así fue. Con la experiencia de la nadadora que se sumerge y bracea, afición deportiva que fue incentivada por el médico y amigo Luis Noriega Hoces quien le animó a nadar en competencia y a perder los miedos, Patty Mosto bajó al fondo de las aguas y nos legó este paisaje materno tan hermoso y sugerente para las cámaras de Maricé Castañeda. Además, ella nos contó del vínculo poderoso que existe entre madre y bebé, entre

Patricia y Mar: “siento que ella me escucha cuando le hablo y me responde – dice nuestra modelo gestante – oigo que me corrige, me acompaña, hasta sabe moverse a un lado del vientre cuando sin querer patea y me duele. Mar está conectada conmigo como una energía motora que me adivina y cuya voz la siento tan nítida surgir de mi propio yo”. Patricia, que nunca imaginó protagonizar una sesión de fotos de esta naturaleza, recordó que nadó las travesías sobre el mar de Asia y que el océano imprevisible le regaló paisajes de ensueño pero también malaguas gigantes que por fortuna no le hicieron daño, pues así de sorpresas te da el nadar mar adentro. Entonces es inevitable pensar en el proceso natural y perfecto de la gestación humana, cuando todo feto se va enhebrando,

como pez en el agua, mecido en el líquido amniótico de la madre, esa agua transparente, inodora y de sabor algo salado que envuelve la vida que se forma. El líquido amniótico, que otorga las primeras nutriciones físicas, permite además que el esqueleto del bebé se vaya desarrollando semana a semana. Somos agua, qué duda cabe. Y Patricia Mosto, que también ha encontrado en el mar una razón para vivir, nos brinda esa reflexión al fusionar su cuerpo con el elemento vital. Ella es, por hoy, la madre agua o la madre Mar, fuente de la existencia, manantial que nos debe inspirar a pensar que si la vida nació en el mar, a éste hay que respetarlo por ser el espacio de donde provenimos todos y al que, probablemente, todos debamos de volver. (J. Ochoa L.) 21


Los estudios científicos más modernos han confirmado la teoría de que el Origen de la Vida estuvo en el fondo del mar explicando que en ese espacio submarino se produjo una energía eléctrica que forjó la vida en la Tierra hace 4.000 millones de años.

LA VIDA NACIÓ EN EL MAR La definición de este proceso, científicamente hablando es “aparición de vida hidrotermal alcalina submarina”. Esas primeras células marinas se transformaron en mohos de fango y luego en las primeras ranas, en el interior de fondos marinos cálidos, cuando los océanos se extendían por todo el planeta. Los científicos de la NASA señalan que ocurrió un fenómeno denominado gradiente eléctrico (cargas eléctricas entre el interior de la célula y el fluido que la rodea) entre los fluidos hidrotermales y el océano. “Hace miles de millones de años, cuando la Tierra era joven, sus océanos eran ricos en dióxido de carbono. Cuando el dióxido de carbono del océano y de los combustibles de la ventilación -hidrógeno y metano- surgió a través de la pared de los respiraderos, los electrones pudieron haber sido transferidos. Estas reacciones podrían haber producido los compuestos de carbono -u otros orgánicos más complejos- que contienen ingredientes esenciales de la vida tal como la conocemos” señala un informe reproducido por la NASA. Parece que en nuestros antiguos océanos, los minerales pueden haber actuado como enzimas, interactuando con los productos químicos alrededor y conduciendo a reacciones. Es unánime, entonces, la creencia científica de que la vida, tal y

como la conocemos ahora en estos tiempos, nació en el mar. Agua es vida Tales de Mileto y Aristóteles, en Grecia, decían lo mismo: la vida no sólo nació en el agua, la vida es agua. Tales, el iniciador de este tipo de filosofía, afirma que es el agua el principio de la vida por lo que también declaró que la tierra está sobre el agua. Concibió tal vez esta suposición por ver que el alimento de todas las cosas es húmedo y porque de lo húmedo nace el propio calor y por él vive. Y es que aquello de lo que nacen es el principio de todas las cosas. Por eso concibió tal suposición, además porque las semillas de todas las cosas tienen naturaleza húmeda y el agua es el principio de la naturaleza para las cosas húmedas”. Por otra parte, una interesante investigación realizada por la Institución Carnegie (EE.UU.) y aparecida en la revista Science concluyó que gran parte del agua que existe en nuestro planeta podría ser más antigua que el mismo sol pues ya existía antes de que nuestro sistema solar comenzase su formación hace 4.600 millones de años. Lo cierto es que el mar fue la fuente primigenia de la vida. Los primeros animales invertebrados, protozoarios, sur-

gieron allí. Los primeros líquenes marinos también dieron inicio a la vida vegetal en el planeta. De allí se desprende, también, que hubo en el mar una mescolanza de seres primigenios acuáticos indefinidos que conformaron lo que se conoce como “sopa prebiótica» (compuestos orgánicos marinos que pudieron formarse en dichas condiciones, evolucionando y consiguiendo con el paso del tiempo un mayor grado de auto organización en los océanos cuando no había vida en la tierra”). Finalmente, en el 2017, en Canadá, se difundió una reveladora hipótesis que afirma que la vida se inició entre 4.500 y 3.700 millones de años por culpa de miles de meteoritos que transportaban elementos básicos para la vida y que impactaron sobre pequeñas lagunas. Esos meteoritos transportaron elementos esenciales para la vida fusionando así los bloques básicos de la estructura molecular en moléculas de ARN (ácido ribonucleico) capaces de auto reproducirse y ser, concretamente, el primer código genético de la vida en la Tierra. El estudio, difundido por El País de España, fue realizado por investigadores de la Universidad McMaster de Canadá y el Instituto Max Planck de Alemania. En conclusión, cabe una última reflexión como epílogo: “Si la vida nació en el mar, que no muera en él”.


AGUA Y FERTILIDAD El doctor Luis Noriega Hoces es ginecรณlogo en la especialidad de reproducciรณn asistida y apoya a todas las personas que luchan por tener hijos.

23


C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

24

En su niñez y adolescencia, Luis Noriega se dedicó a la natación hasta los quince años. Luego, a los sesenta años, retomó esa disciplina, al descubrir en el ejercicio acuático una buena terapia para la reducción de peso. Tras de ello, se entregó nuevamente a la natación compitiendo en aguas abiertas, en la ruta de Olaya y también en circuitos de Máncora, Vichayito, Paracas, San Lorenzo–La Punta. “Nado junto a mis hijos y eso es bastante motivador porque nos hemos acercado bastante y les dedico buena parte de mi tiempo que quizá, cuando era padre más joven, por razones de la profesión, no les pude brindar”. Noriega viajó a México y España, para competencias internacionales en aguas abiertas para masters. Junto a sus hijos acordó encontrarle un sentido a la práctica deportiva y de allí nació la idea de apoyar y ser solidarios con los hombres y mujeres que luchan por tener hijos. “Bajo ese slogan hicimos la ruta del Lago Titicaca y tres bolivianos. Este año seguimos con el reto “CONCEBIR” y dispusimos que por cada metro que cada uno de nosotros nade vamos a asignar dinero para gente de escasos recursos. Así, mi hijo hizo una prueba que permitió entregar un donativo de 23 mil soles. Luego, en otra prueba, donamos 13 mil soles. Y el mayor reto fue cruzar el estrecho

de Gibraltar. A los 66 años “recorrí 15 kilómetros en línea recta entre España a África, Marruecos, que por la corriente se convirtieron en 22 kilómetros. A un dólar donado por cada metro que nadé significaron 22 mil dólares para las familias de bajos recursos” “Como ginecólogo, seguimos contribuyendo a mantener vivo el espíritu de la mujer, su fe, su esperanza, su ilusión de tener hijos –agrega Noriega– Esa actitud de la mujer la comparamos con la paciencia que debemos tener los nadadores ante los fenómenos de la naturaleza. Hay que ser persistentes siempre. Desde el punto de vista profesional, la ginecología ha avanzado muchísimo y en nuestro país se puede disfrutar de una tecnología de punta similar a Inglaterra o Estados Unidos. Estamos a la vanguardia en Latinoamérica en volumen de trabajo en reproducción asistida”. Noriega dice que la tecnología permite ahora conservar óvulos y esperma y además ver en detalle el proceso de la fecundación, hasta con diagnósticos de enfermedades cromosómicas. “El mundo cambió, se rompieron los tabúes. Los bancos de espermas o de óvulos están en auge, creo que nada impide ser padre o madre a una persona en estos tiempos. Con la tecnología tratamos de mejorar la calidad del esperma y

del óvulo. Hay que recordar que el éxito de un embarazo es tener un embrión sano y bueno y cuanto más joven es la mujer tiene una mejor calidad ovular”. El doctor Noriega nos cuenta que el feto femenino posee, al estar en la barriga de su mamá, 2 millones de óvulos en su pequeño ovario. Pero cuando nace lo hace sólo con 1 millón de óvulos. Luego, en la pubertad, a su primera menstruación le quedan a la mujer 400 mil óvulos. “La calidad del óvulo es buena hasta los 35 años de edad. Se recomienda entonces que a los 28 o 30 años, las chicas guarden sus óvulos para poder tener hijos después de los 40. De no guardar óvulos, si pasa el tiempo, a los 44 años por ejemplo, la mujer tendría que aceptar, que para ser madre, debe hacerlo con óvulos donados. En CONCEBIR tenemos una campaña para que las chicas guarden sus óvulos. Para Noriega, la mujer de hoy puede realizarse y triunfar en el campo profesional y resolver el tema de una maternidad postergada guardado sus óvulos jóvenes. “Las peruanas que guardaron sus óvulos hace diez años ahora pueden ser madres y constituyen una generación de mujeres de avanzada”, reconoce el ginecólogo, hoy amante del mar y de las competencias en aguas abiertas.

K


25



ENTRE VISTA

“PARA CUIDAR EL MAR HAY QUE NORMAR Y SENSIBILIZAR” La reciente campaña contra la polución de los mares provocada por el plástico nos llevó hasta el despacho de la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz Dodero, quien nos cuenta sobre el trabajo que realiza su cartera en relación con la salud ambiental marina del Perú. Un bosquejo de lo mucho que hace el Estado y que falta por hacer en el adecuado manejo de los recursos y espacios hídricos y en un país aún en formación como es el nuestro. Por: Juan Ochoa López. Fotos: Cecilia Herrera.

- Le cuento que el ministerio del Ambiente posee cinco líneas estratégicas de trabajo, una de las cuales se refiere específicamente a océanos y mares. En ella se trabaja en potenciar el valor de nuestra biodiversidad marina y orientar y convencer a la población litoral sobre la importancia de no contaminar el mar. Dentro de esa línea “marina” de trabajo ministerial desarrollamos tres niveles. - ¿Cuáles son ellos? El primer nivel es el normativo. Por ejemplo, hemos publicado los límites máximos permisibles para los afluentes vinculados a la pesca. No olvidemos que para poder fiscalizar debemos tener la normatividad clara y eso aún nos falta establecer trasparentemente en el Perú sobre los límites que debe respetar la industria pesquera al descargar los efluentes después de sus procesos industriales. El segundo nivel se refiere al tema de los espacios físicos: por ejemplo, el aseguramiento de una muestra representativa de la creación del Mar Tropical de Grau, área protegida ubicada en la zona norte, que involucra a su vez tres áreas pegadas a la costa dentro de las cinco millas, más el banco de Máncora. - Esas áreas protegidas nacionales, Ministra, suelen generar alguna preocupación en sectores urbanos, pesqueros o

agrícolas. ¿Se ha informado a la población piurana sobre esta área? - Sí. Hemos concluido la etapa de consulta con la población explicándoles que esta área protegida lo que busca es asegurar los lugares de reproducción de las especies que a ellos les permite sobrevivir. Es una zona en la que confluyen las corrientes marinas del norte y en ella se reproduce hasta el 70% de todas las especies hidrobiológicas que tenemos en el mar peruano. La verdad es que, en pleno siglo XXI, tenemos apenas una muestra muy pequeña de las zonas marino costeras del Perú y hay que trabajar mucho en ello. - ¿Qué tan pequeño es el porcentaje de mar peruano en áreas protegidas? - Casi nada. Cero punto uno por ciento (0.1%). Con el Mar Tropical de Grau, en el que hemos venido trabajando sin desmayo, subiríamos a 0.5%. La propuesta es identificar otras áreas marinas en nuestro territorio Tenemos actualmente una propuesta que recién está en estudios, de un área ubicada al sur de Paracas con la que podríamos llegar, tal vez, a 5%. Pero repito, aún estamos en estudios. La idea es llegar a 10% no necesariamente en el sistema de áreas marinas protegidas sino, al menos, asegurando el manejo o alguna forma de protección ecológica en esas áreas nuevas.

27


-¿Cree usted que esa meta de 10% podría alcanzarse al final del actual gobierno, en el 2021? - Estamos avanzando todo lo que podemos. Por lo menos, vamos a sentar las bases identificando las metas hacia dónde debemos avanzar. Recordemos que los procesos de creación de áreas no se limitan solamente a la aprobación de una norma. Requiere una larga investigación técnica previa, que en el caso del Mar tropical de Grau ya se hizo. En cambio en Paracas aún no se han realizado los estudios que nos permitan conocer los derechos que existen allí ni el sistema de protección más apropiado a aplicar en el futuro. Luego de todo ello, nos encargamos de la socialización del área protegida, involucrando a las poblaciones. Y de allí, finalmente, la aprobación formal de la norma. Es un proceso largo, cronológica y técnicamente hablando. - ¿En Piura apoyan esa área del Mar Tropical de Grau? - Estamos trabajando directamente con la población. El alcalde de Paita, con el que hemos venido conversando y delineando proyectos, nos brinda todo su apoyo. Esta área se debe entender como una buena oportunidad para ellos, porque los pescadores artesanales saben el valor de asegurar las especies hidrobiológicas. La oposición a las áreas protegidas siempre surge de los pescadores que no realizan su trabajo de manera adecuada, por ejemplo, los de la pesca de arrastre, que no está permitida y que son tremendamente perjudiciales para la salud ambiental de nuestro mar. Las áreas protegidas promueven el control, y éste siempre preocupa a los ilegales.

28

- Decía usted, Ministra, que su cartera observaba tres niveles de trabajo: ¿Cuál es el tercero?

- Es la sensibilización directa con la población y actividades conexas, como la actual campaña contra el plástico que contamina los mares y afecta la biodiversidad nacional. Queremos trabajar con la industria peruana que está cambiando su visión sobre el problema, que está produciendo bolsas biodegradables compostables, como las que se elaboran de féculas de maíz. Además, en todos los estamentos del Estado estamos dejando gradualmente de usar elementos contaminantes como el tecnopor, las cañitas o plásticos de un solo uso. Tengo amigas y amigos que me han comentado que sus hijos estudiantes, luego de ver los videos que hemos producido sobre cómo afectan las cañitas y los plásticos a las tortugas marinas, ya no quieren usar ningún tipo de sorbete. Es parte de la estrategia de sensibilizar a los niños y adultos porque necesitamos cambiar hacia una conciencia ambiental. Claro, hubiera sido preferible no recurrir a exponer animales marinos que sufren esta polución ambiental, pero no quedó otro camino para lograr los fines de esa sensibilización que, en el mediano plazo, nos haga ciudadanos con una conciencia ambiental más marcada. - ¿A qué se refiere su Ministerio con su campaña Perú Limpio? - Nuestro Ministerio posee, internamente, dos viceministerios. El primero es el que ve la gestión ambiental donde estamos desarrollando la iniciativa llamada “Perú Limpio”. El segundo viceministerio es el que se encarga del Desarrollo Estratégico de los recursos naturales. En éste se viene implementando una línea llamada Perú Natural que por ejemplo, promueve el consumo de granos andinos o algas nutritivas como el cushuro y también frutos amazónicos. “Perú limpio” es una línea que ve, directamente, el tema de los


límites permitidos de efluentes en nuestro país. Tradicionalmente, todas las poblaciones peruanas evacúan sus aguas servidas a ríos y mares. Luego, vienen las empresas que también contaminan. Como no tenemos claro esos límites, entonces los mares se siguen enfermando, al igual que las playas y también los insumos marinos (peces y mariscos) que usamos en nuestra rica gastronomía. Estamos trabajando de la mano con otros sectores de Pesca, Salud, Producción, Vivienda y Saneamiento, definiendo esas normas que faltan en el escenario ambiental peruano. Uno de los problemas que tenemos con el mar peruano es que jamás vemos lo que está debajo de su superficie, Si queremos entrar al grupo de países OSD (desarrollados) debemos saber que el límite de efluentes de aguas tratadas en esas naciones es de 2,000 NMP/ 100 Ml. Sin embargo, en el Perú actual se permite hasta 10,000 NMP/100 ml. Al analizar cómo podríamos bajar ese índice, hemos visto que con las tarifas de agua y saneamiento que pagan los peruanos a las empresas que prestan servicios hídricos no se cubren ni siquiera los costos mínimos. Surgió, entonces, en nuestras conversaciones y evaluación, lo del canon pesquero. Por ejemplo, el último año se ha recaudado la nada despreciable cifra de un millón de soles del cual sólo se ha gastado 85 mil. Los gobiernos regionales y municipales ni siquiera están usando ese canon. Estamos pensando buscar fondos por servicios ecosistémicos de mar, como ya ocurre entre Ica y Huancavelica o en Tarapoto, pero referido al agua de las cuencas altas y bajas. Esos fondos básicamente deberían ser utilizados en el tratamiento de aguas servidas. - ¿Cree usted que deberíamos apostar en el Perú por planas desalinizadoras?

- Debemos aguardar que la tecnología a punta pueda trabajar con el agua de mar de diferentes formas, pero con el menor impacto ambiental posible. Por eso siempre son importantes los estudios de esos impactos. Eso es lo que ocurre actualmente con las empresas mineras que están la costa. Cogen el agua, la desalinizan, la utilizan en su proceso productivo pero ¿qué se hace con la sal que se tiene al costado y que contamina el mar? No podemos desvestir un santo para vestir a otro. - ¿Qué le parecen los procesos de desalinización que viene aplicando la minera Shougang? - No conozco esa experiencia directamente pero sé que están desarrollando el concepto de economía circular, que es el que estamos tratando de recomendar que las empresas peruanas observen. En ella no deben existir efluentes dañinos que salgan de las fábricas e industrias y que el agua que entre en su sitio se quede en su sitio, siendo reutilizada. Eso se logra aplicando tecnología de punta. Finalmente, hemos conversado también con la empresa San Miguel, la más importante que elabora botellas de plástico en nuestro país. Ellos ya han desarrollado tecnología para producir botellas con el 100% de material reciclado. Pero, actualmente, sólo están produciendo al 20% porque no tienen oferta. Tenemos que lograr que los recicladores se formalicen y puedan venderle a la industria formal. Estamos en conversaciones con los municipios agrupando recicladores, industria y autoridades ediles. Así, el Estado cumple con su rol de facilitar los procesos de articulación entre los diversos actores, todo con el fin de proteger una de las maravillas naturales del Perú: su riquísimo mar. 29


30


CONTRALMIRANTE (R) JORGE BROUSSET BARRIOS

Los océanos y mares configuran más de las 2/3 partes de nuestro planeta y constituyen una fundamental fuente de vida, importante de preservar y proteger para la subsistencia de la raza humana. Como podemos apreciar en los últimos años la revista AMALAMAR ha venido desarrollando un loable esfuerzo con una publicación de excelentes contenidos ilustrados con gráficos de gran nivel, orientándonos a despertar el interés por nuestra realidad marítima la cual es para el Perú un potencial para su crecimiento y el bien común de su población.

IMPORTANCIA Y UNIVERSALIDAD DE LOS MARES

Somos un país marítimo, andino, amazónico y antártico que relativamente vive de espaldas a esa realidad. La riqueza pesquera de nuestro mar nos da seguridad alimentaria, la posición geográfica y geopolítica en el continente americano nos asegura una proyección privilegiada hacia la cuenca del Pacífico y las riquezas de sus fondos marinos nos brindan una potencial riqueza aún no explorada. En esta breve reflexión me gustaría resaltar la importancia de la universalidad de los mares y los océanos cuyas características de globalidad y dinámica de sus aguas, requieren de la participación integral de todos los países del mundo, tal como lo refleja las normas de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (CONVEMAR) y demás reglas sobre diversos temas marítimos que se han constituido por su aceptación universal en costumbre internacional de obligatorio cumplimiento para todos los países del orbe.

Haremos una resumida mención a un tema de gran preocupación vinculada a la pesca ilegal, para lo cual existe un mecanismo internacional denominado: “Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto destinadas a prevenir, desalentar y eliminar la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada” (AMERP), el cual tiene como antecedentes a una serie de instrumentos jurídicos internacionales vinculantes, relativos a la conservación y ordenación de poblaciones de peces transzonales y altamente migratorias. El Estado peruano es parte del acuerdo desde el 2010, ratificado en el 2017. En el Perú se reconocen las disposiciones adoptadas en el marco de la FAO como el Código de Conducta para la Pesca Responsable, guía para la aplicación de principios, normas y prácticas responsables con miras a asegurar la conservación, gestión y desarrollo eficaces de los recursos acuáticos vivos, con respeto del ecosistema y la biodiversidad con el objeto de prevenir,

desalentar y eliminar la pesca ilegal mediante medidas eficaces. En el ámbito regional, el Estado peruano se ha adherido a las organizaciones regionales de ordenación pesquera, pasando a formar parte de mecanismos de cooperación internacional con la finalidad de alcanzar la protección del medio marino, así como la conservación y el uso sostenible de los recursos pesqueros dentro y fuera de las aguas jurisdiccionales. Debemos contribuir con nuestro comportamiento y guía a las generaciones futuras que la protección del medio marino es fundamental para nuestro desarrollo, principalmente tomar drásticas medidas en contra de la pesca ilegal, para lo cual la toma de conciencia ciudadana y el rechazo a toda actividad ilícita debe convertirse en un comportamiento generalizado y fundamental para salvaguardad la salud del mar de Grau y la pesca racional y sostenible que asegure las pesquerías de las múltiples especies que habitan frente a nuestras costas. 31


32


ESPE CIAL

PLÁSTICO EN EL MAR: SOS A LA FAUNA Ya en el 2016, el diario ABC de España reconfirmó la voz de alarma: “Al ritmo de consumo actual de aquí a diez años los mares y océanos de nuestro planeta contendrán una tonelada de plásticos por cada 3 toneladas de peces y, en 2050, el peso de los residuos plásticos será superior al peso de todos los peces del planeta”.

Esas cifras de alarma sintetizaban lo que hasta hoy preocupa en el mundo. El documento “La nueva economía de los plásticos”, presentada en aquel 2016 en Davos (Suiza) en el Foro Económico Mundial motivaba un SOS urgente por la fauna marina en todo el mundo. Por un instante, pasó a segundo plano la reforma del sector financiero, la economía de China, la crisis de los refugiados y la caída del precio del petróleo. La salud del mar era lo primero. Millones de animales de más de 370 especies de todo el mundo comen plástico, por ejemplo los cóndores, albatros, camellos, tortugas marinas, ballenas, incluso peces en la base de la cadena alimentaria de la que dependemos. Casi todo ellos sufren una muerte cruel y agónica. Se calcula que el plástico mata 1 millón de aves marinas y más de 100.000 mamíferos marinos y tortugas cada año. Por ejemplo, Los albatros de la remotísima isla de Midway alimentan a sus polluelos con objetos de plástico que confunden con comida. Las gaviotas y los pelícanos, por su parte, devoran por error los microplásticos que

llegan por toneladas a los océanos. Igual las focas y los leones marinos. Y especialmente una gran variedad de tortugas marinas que además, cuando son pequeñas, quedan atrapadas en envoltorios o trozos de plástico que les provocan la muerte. Zoólogos dicen que los microplásticos, tanto primarios (micro perlas cosméticas) como secundarios (trozos de plásticos en descomposición) de tamaños microscópicos, también permanentemente son confundidos con comida por los integrantes más pequeños de la cadena alimenticia marina: el zooplancton. Los ambientalistas advierten también que el plástico libera la sustancia bisfenol A (BPA) y el oligómero PS que son potencialmente tóxicos. Ambos elementos pueden alterar la función hormonal en los animales y afectar gravemente su sistema reproductivo” afirma la American Chemical Society En este 2018, en España, un joven cachalote muerto apareció en una playa en el sur de España. Los científicos, interesados por el deceso del gigantesco animal,

empezaron a investigar las causas de su muerte. El diagnóstico final fue aterrador: 29 kilos de desechos consumidos en el mar. La mayoría era plástico, pero también había cuerdas, pedazos de red y otros desechos alojados en el estómago intoxicado del cachalote. La CNN informó que “el descubrimiento ha llevado a las autoridades de Murcia, España, a lanzar una campaña para limpiar sus playas. La dieta de un cachalote generalmente está compuesta de calamar gigante. Pero el mamífero de 10 metros de largo, que apareció en la playa de Cabo de Palos, Murcia, era inusualmente delgado. Los funcionarios dijeron que la ballena murió de una infección abdominal, llamada peritonitis: simplemente no podía digerir el desperdicio que se había tragado, causando la ruptura de su sistema digestivo. Se ha descubierto que el plástico estrangula a la fauna marina y también ha ingresado en la cadena alimentaria oceánica, exponiendo la vida marina a sustancias químicas tóxicas que pueden terminar en nuestra mesa, en nuestra comida”. 33


El volumen de descarga de basura delante de la Planta de la Chira ha disminuido, pero no ha desaparecido. La nueva gestión del municipio de Chorrillos tiene la obligación de construir una planta de transferencia y dejar de usar una calle pública para esa operación. Chorrillos es un distrito del litoral de Lima en donde hay mucho por hacer. Chorrillos debería recuperar su vocación de distrito de mar demostrando que lo cuida y por lo tanto dispone adecuadamente de los residuos de su distrito. Ello sucederá cuando deje de usar la parte exterior de la planta de tratamiento de aguas servidas de La Chira, como su planta de transferencia. Chorrillos descarga todos los días la basura allí para trasladarla a un camión más grande, se supone que, para llevarla al relleno sanitario. (Fotos: Milín Puppo)

34


ECO LO GÍA

BASURA DE CHORRILLOS

35


PER SONA JE

Edgar Jurgensen

SEÑOR RECICLAJE El ejecutivo mexicano Edgar Jurgensen Lobo, CEO de San Miguel Industrias, nos recibió en su flamante y ampliada planta de reciclaje en Lima, que confirma su liderazgo nacional en este rubro y en la producción de envases. Jurgensen, ya afincado en el Perú, nos cuenta los entretelones de cómo cuidar el medio ambiente reciclando plásticos con alta tecnología, en un país todavía adolescente en esta temática. Fotos: Cecilia Herrera.

36

“Acabamos de terminar la ampliación de nuestra planta de reciclaje, de 14 a 20 mil toneladas al año” señala orgulloso el mexicano Edgar Jurgensen. Tiene motivos. San Miguel Industrias (SMI) es una de las empresas emblemáticas del grupo INTERCORP, fabricando envases de resina virgen y resina reciclada. Ésta, al ser reutilizada en las botellas de plástico que fabrican, cumple con los más altos estándares de calidad y de protección del medio ambiente. “Porque, la verdad, el reciclaje es un negocio que se mantiene, pero no es un gran negocio que deje fortunas. En realidad, ayudamos a que nuestros clientes lleven a cabo sus principios de responsabilidad social, que es un compromiso con el medio ambiente y con el país”. La tecnología austriaca e italiana, con algo de alemán que aplicamos en nuestra planta es la misma que podemos encontrar en cualquier país desarrollado del mundo – afirma Jurgensen -Nosotros nos dedicamos el 100% al grado alimenticio. Tenemos una tecnología probada, de vanguardia, aprobada por la FDA. Para que a nosotros nos aprueben la reutilización de nuestra resina tenemos que enviar muestras durante cierto tiempo a laboratorios súper especializados en Bélgica, y Estados Unidos. Y esta certificación demora seis meses, más o menos”. Jurgensen nos dice que el pet es un producto derivado del petróleo y que, al no ser el Perú un productor de resina PET, lo importamos de China o de la India. “Nosotros decidimos reciclar PET cuando era más caro, ahora los precios del PET se han emparejado por la subida del petróleo. Ahora el pet reciclado es más barato que el PET virgen”. Jurgensen, al preguntarse ¿Qué ganamos al reciclar PET?, recuerda que ahora, los peruanos ya no vemos botellas de plástico desechadas en las calles. “Aparte de promover la responsabilidad social, que ese uno de los argumentos de algunos de nuestros embotelladores, al dedicarnos a la industria del reciclaje no generamos huellas de

carbono y contaminamos menos, porque el proceso de regeneración no es como cuando se fabrica, no estamos enviando residuos al ambiente. Increíblemente, tras una simple botella de plástico, hay muchísima tecnología aplicada – cuenta Jurgensen -. Tenemos que seguir ciertos protocolos. Ya cruzamos el protocolo del 50% de resina reciclada y estamos haciendo pruebas del 75% y 100%. Para esto hemos tenido que pasar pruebas de envejecimiento, de laboratorio, para que la calidad del producto no se vea comprometida. Pienso que a principios del 2019 habrá botellas con resinas recicladas al 100%”. Una magnífica noticia. Formalizando la actividad y aguardando la ley “Ahora, con la subida del petróleo, aquellos embotelladores que no estaban muy convencidos de usar resina reciclada, saben que existe un beneficio debido al costo – añade Jurgensen - Nosotros estamos formalizando todo nuestro trabajo. Para cumplir con los estándares que la industria exige, nosotros tenemos que estar seguros que quienes acopian y nos venden no hagan trabajar niños. De alguna manera nosotros estamos ayudando a formalizar ese empleo de acopiadores. San Miguel tiene sus propios centros de acopio, en Lima y en Ica. Nosotros trabajamos mucho con el gobierno, en distintas instancias, para promover el uso del reciclado. En algunos países tenemos sucursales, fábricas, trabajamos en Ecuador, Colombia, Centroamérica. En Colombia tenemos una planta igual a esta, aunque un poco más chica en capacidad”. Apasionado por el tema del reciclaje, Jurgensen nos informa que en Ecuador ya existe una ley que exige que los envases deben tener cierto porcentaje de material reciclado. “Aquí al Perú no ha llegado esa ley aún, creo que ya debe de llegar. En Guatemala y en Bolivia sí la tienen”. Le consultamos si también reciclan bolsas de plástico. No porque “el material de las bolsas es otro tipo de


37


38


plásticos, en el mundo lo que se ha desarrollado mucho son las bolsas de tela que son reusables. El plástico de las bolsas que se expenden en los supermercados no es reciclable. Es un gran contaminante. Al final, lo usamos todos, como las bolsas de desperdicios de la casa”. El panorama, en este sentido, es sombrío. Jurgensen nos da un consuelo: “Creo que hay que empezar por segregar la basura, orgánica e inorgánica, es una labor del gobierno, con los mismos camiones de basura que tiene, hacer un horario, Lunes recojo desecho orgánico, martes inorgánico, como ya ocurre en muchos países, por ejemplo en el mío, México. El mundo nos da

ejemplos. En Suiza o en Alemania, cuando uno compra una botella de agua gaseosa, paga un pequeño sobreprecio y luego deposita la misma botella en una máquina que le devuelve esa cantidad. Es una “basura” muy limpia. Nosotros, por ejemplo, reutilizamos el agua. El gasto de agua no es tan alto, nosotros utilizamos agua reciclada”. Su experiencia mexicana le ha servido muchísimo para el trabajo actual que desarrolla en nuestro país. “En México por ejemplo estamos reciclando el 75% de nuestra basura, aunque son muchos años de trabajo previo, le llevamos muchos años al Perú en este sentido. Por ley, en

México, el sorbete o cañita, que nosotros llamamos “popote”, ya desapareció hace un buen tiempo. En el Perú falta mucha infraestructura para reciclar. Es un tema que no es para mañana, es urgente, pero que no se ha sabido medir”. Antes de terminar, nuestro personaje anunció: “Estamos seguros que, con la ampliación de nuestra planta, nuestros clientes nos van a solicitar más producción. Estamos dispuestos eventualmente a invertir en otra planta y, de ser así, nos gustaría que fuera en otra parte geográfica del Perú, fuera de Lima, para poder acopiar zonas del norte o del sur”. En todo caso, será un milagro más de San Miguel.

39


CINCO VOCES

¿RECICLA TU DISTRITO?

40

El reciclaje es una actividad que se desarrolla en la gran Lima, aunque todavía queda mucha tela por cortar en este asunto. Nuestros invitados comentan si en sus distritos se reciclan los desechos. Es la palabra de una vecindad que sabe que el reciclaje es una tarea urgente, tanto como reducir la producción de basura.


Foto: MilĂ­n Puppo


Carmen Barco, Lía Celi, Mariana Blondet, Roberto Ochoa y Gustavo Rodríguez opinan sobre el reciclaje en Lima:

42

Carmen Barco

Lía Celi

JEFA DE PROYECTOS CEDRO

SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE SPSA

Desde el mes de abril vivo en Surquillo. Hasta ese mes y desde hacía 15 años mi distrito era Barranco. Desde fines de abril estoy aprendiendo respecto a los diversos sistemas y programas que existen en Surquillo. Sé que en el distrito se recicla. En mi edificio por ejemplo, existen tachos de basura de varios colores, los que indican dónde deben ser colocados los diferentes residuos que se producen en cada departamento. Hay además, una serie de recomendaciones respecto a las bolsas que se deben usar y que ayudan a diferenciar cuándo y a quién se entregarán estos, así cómo se deben separar los diversos residuos en la casa, antes de ser colocados en los tachos. Las bolsas negras son entregadas por

los encargados de los edificios. Todas las noches el camión de basura (dicen que es un camión compactador) recorre las calles. Las bolsas verdes son recogidas una vez o dos veces por semana (confieso que no estoy segura) y pasan para ello, triciclos de asociaciones de recicladores que dicen trabajar con la municipalidad. Ello según me comentan las personas que administran mi edificio. Sé además que en estos últimos meses, alumnos de colegios del distrito han estado involucrados en campañas de reciclaje y que la municipalidad está realizando (no sé desde cuándo) campañas de sensibilización de la importancia que desde los hogares se segreguen los residuos a fin de saber cuáles podrán ser usados y cuáles deben desecharse y de qué manera.

Yo soy vecina de Barranco y sé que sí se recicla. Claro, ignoro el destino final de los desechos en mi distrito, pero me imagino que son reinsertados a alguna cadena productiva a través de recicladores formalizados. En cuanto al reciclaje en Lima creo que aún queda mucho por hacer, muchos servicios por proveer, y sobre todo en zonas donde la recaudación municipal es baja y poco constante. En cuanto a la experiencia de mi empresa, en SPSA tenemos un programa de reciclaje donde fomentamos que la mayor parte de nuestros residuos generados todos los días sean reaprovechados. El plástico y el cartón son reinsertados y el aceite quemado es materia prima para generar biodiesel. Actualmente trabajamos en más de treinta distritos en Lima.


Mariana Blondet ESPECIALISTA EN PLANIFICACIÓN TERRITORIAL PNUD

Las personas construimos nuestra valoración sobre las cosas, en gran parte, a partir de nuestras experiencias. Y, la forma en que están dispuestas las cosas en nuestra ciudad también influye en cómo vivimos estas experiencias y por tanto a la valoración que le damos a nuestro entorno urbano. En este caso, a la basura. Vivo en una ciudad que, así como invisibiliza otras cosas, invisibiliza la basura. Y lamentablemente, la única consecuencia que eso puede traer es más basura. A pesar de reconocer los esfuerzos de reciclaje desde mi distrito (entre éstos un programa de reciclaje voluntario, un sistema de contenedores dispersos y una planta de tratamiento de agua residual), difícilmente considero que estos esfuer-

zos podrían llevar a un verdadero cambio en los vecinos cuando la basura igual parece no existir ni tener su lugar (por eso las a veces violentas ocupaciones nocturnas de las veredas Miraflorinas). A lo largo de todo el día producimos basura, pero no la vemos ni sabemos a dónde va. Pasa a ser inmediatamente problema de alguien más. Por esto nos interesa poco o nada qué puede pasarle o peor aún qué puede generar. La basura no forma parte de nuestras experiencias cotidianas, como sí sucede en otros lugares donde por ejemplo la basura orgánica de un barrio es el fertilizante para sus parques, hay centros de reciclaje dentro del distrito, o donde uno paga por la cantidad de basura que genera y debe con-

vivir con su basura por al menos una semana hasta que ésta se recoge. En estos casos la basura es parte de la experiencia visible de la vida en el barrio y esto genera una valoración y una serie de prácticas orientadas a su manejo. Por esto es necesario que creemos una relación con la basura, y para eso, podemos empezar por visibilizarla y darle su lugar. La manera en que están dispuestas las cosas en la ciudad debe generar experiencias que permitan forjar esa relación. La basura en mi distrito, como en muchos otros, hoy se siente huérfana e invisible y considero que, sin esa base, cualquier esfuerzo complementario por reciclar no va a alcanzar su potencial transforrmacional.

43


Roberto Ochoa PERIODISTA

44

En Miraflores he comprobado dos extremos en el proceso de reciclaje de basura. Uno es iniciativa de la propia comuna. Se denomina “basura que no es basura” y consiste en recopilar cartones, vidrios, maderas, plástico y otros materiales inorgánicos. Tengo entendido que funciona desde el 2011. Muchas empresas y vecinos participan y los residuos son recopilados por camiones especialmente acondicionados. El programa va de la mano de unas ferias barriales se productos artesanales elaborados con botellas, metales y otros. También he visto vehículos municipales con el logo de la empresa Petramás, que ha sido galardonada por su proceso de transformación de basura orgánica en energía limpia. Ignoro si continúa esta sociedad con el municipio. De otro lado también he comprobado la presencia de los “recicladores”. La mayoría son jóvenes que pasan por el barrio, algunos en bicicletas, siempre de noche y revisan las bolsas acumuladas en las esquinas antes que pase el camión recolector. Ellos “cargan” con plásticos, envases, botellas

“En mi casa separo cartones y plásticos de residuos orgánicos más como un ensayo que como un ejercicio que tendrá consecuencias” etc. Son recicladores “informales” y cada vez son menos precisamente por la queja de los propios vecinos: al momento de recopilar dejan esparcida la basura de las bolsas en medio de la calle. Alguna vez increpé esta actitud. Agradecieron el consejo pero a la noche siguiente revuelven toda la basura y no la dejan embolsada.

Gustavo Rodríguez ESCRITOR

Vivo en Miraflores y, hasta donde yo sé, aquí no se recicla de manera estandarizada. En mi casa separo cartones y plásticos de residuos orgánicos más como un ensayo que como un ejercicio que tendrá consecuencias. Sé que hace tres o cuatro años había un programa llamado “Basura que no es basura” que buscaba el recojo ordenado de residuos reutilizables, pero ignoro si sigue vigente. Tampoco sé cuál es el destino final de la basura que recogen de mi departamento. Creo que con nuestros residuos extra corporales ocurre algo parecido a lo que nos sucede con los corporales: no queremos saber a dónde van a parar. Y con respecto al reciclaje, lo que me llama la atención en mi país es cómo alguna vez fuimos los campeones de la reutilización de materiales debido a la crisis, y hoy nos estamos entregando al consumo sin responsabilidad. Ojalá que no tardemos en llegar a la mitad del recorrido del péndulo.


45


46


ESPE CIAL

EXPOAMAZÓNICA

LIMPIA

Las ferias EXPOAMAZONICA siguen viento en popa, hoy en Pucallpa y el 2019 en Iquitos. AMALAMAR estuvo presente en ésta de Ucayali promoviendo, de la mano de las autoridades y promotores de este evento, una fiesta amazónica sostenible y ecológica, respetuosa de la salud ambiental de los ríos de la selva que finalmente van al mar. Pusimos el primer granito de arena. El reto para una EXPOAMAZÓNICA limpia es grande.

47


P

or las manos de Manuel Centeno, gerente de la empresa productora STAFF de NEGOCIOS, han pasado todas las versiones de EXPOAMAZONICA. Manuel vio nacer a la feria en Lima en 2010, año en que se realizó por iniciativa de lo que en ese momento eran los inicios del CIAM (Consejo Interregional Amazónico del oriente peruano) constituido como una mesa de coordinación al más alto nivel en donde intervienen los gobernadores regionales y toman las decisiones de las acciones conjuntas para Loreto, Madre de Dios, San Martín, Amazonas, Ucayali y Huánuco que se integró posteriormente. Esperan ingresar pronto al consejo Junín, Pasco, Ayacucho y Puno. La empresa de Centeno ha brindado el soporte, el apoyo y ha realizado las coordinaciones para sacar adelante la feria de forma eficiente. La última versión de este año fue en Pucallpa, región que repetía la organización de la feria, la novena versión se realizará en Loreto. En el 2010 el proyecto de la feria fue apoyado por el alcalde de Lima en ese entonces Castañeda Lossio y se realizó en el Parque de la Exposición. A partir de esa experiencia se consolidó la idea de una feria rotativa en las regiones amazónicas y bajo el liderazgo del entonces presidente regional de San Martín y hoy premier Villanueva se realizó la primera feria en Tarapoto. La feria EXPOAMAZÓNICA se ha convertido en la plataforma de promoción de la Amazonía peruana, afirma Centeno, y ello ha sucedido después de que se realizaron las versiones de los años 2011, 2012,

2013 y 2014, ferias que se produjeron bajo la dirección de las mismas autoridades regionales. En el 2015 le tocó organizar la feria a Madre de Dios, las elecciones de las nuevas autoridades significaron un retraso y “fue como comenzar de nuevo”. “Éstas habían escuchado acerca de la EXPOAMAZÓNICA, pero no la habían vivido y no sabían de su magnitud. Este año estamos nuevamente en período electoral y con las nuevas autoridades regionales podría pasar lo mismo. Las autoridades que van a ser elegidas en Loreto, región en donde se realizará la siguiente feria, probablemente no estuvieron presentes en la expo y habrá que explicarles de nuevo y ojalá capten rápido y positivamente la propuesta para que la feria de Loreto se consolide definitivamente como el medio para robustecer a la Amazonía. Ayuda la competencia entre las regiones en donde cada una trata de superar los resultados y la organización de la feria anterior. La EXPOAMAZÓNICA está fortalecida porque es un modelo de trabajo “mancomunado”, exitoso y sin precedentes en el país. No existe en otras regiones del Perú esfuerzo y ejecución de una actividad de promoción tan importante como ésta cuya gran fortaleza es que son los propios gobernadores regionales los que toman las decisiones y ese respaldo y peso político le da a la expo mucha fuerza. La primera feria fue en el 2011 en Tarapoto y desde allí todos los años se ha realizado en cada región amazónica. Le siguió Pucallpa (2012), Iquitos, (2013), Bagua (2014), Puerto Maldonado (2015),

Tingo María, (2016) repitió San Martín, en 2017 y por primera vez en una doble versión en las ciudades de Tarapoto y en Moyobamba. Hoy EXPOAMAZÓNICA es reconocida como la plataforma de promoción de la Amazonía por autoridades, sectores del gobierno central y por la cooperación internacional y ello colabora en el proceso de su consolidación. La mayoría de instituciones tiene la feria en su plan de trabajo y ello robustece a la expo que ha logrado una mayor generación de negocios, más expositores participantes y que los planes de las gerencias de los gobiernos regionales estén relacionados con la expo porque ésta es una gran acción de mercado, valiosa para enlazar todos los programas de desarrollo de la región. EXPOAMAZÓNICA LIMPIA Se trató de que ésta fuese una Feria Limpia, por lo menos en su oferta gastronómica y se colocó un grano de arena. La propuesta es que la Amazonía marque la diferencia y que realmente no se usen empaques ni productos de un solo uso en el expendio de comida. El camino es largo. Con el tiempo se puede lograr, pero no basta la voluntad política, hay mucho trabajo por hacer sobre todo en concientización y compromiso. Se trata de promover la sostenibilidad y la no contaminación del medio ambiente y de los ríos. Esperamos que en el futuro cercano la feria de el gran salto y que en la próxima versión logre que la EXPOAMAZÓNICA 2019 sea verdaderamente una feria limpia y responsable (ATP).

EXPOAMAZÓNICA es reconocida como la plataforma de promoción de la Amazonía por autoridades, sectores del gobierno central y por la cooperación internacional

48


Manuel Centeno, el productor de las Expoamazรณnicas

49


Modelo: Miguel Tudela Foto: MilĂ­n Puppo

50


ESPE CIAL

UN MAR DE TATUAJES

Desde tiempos remotos, el hombre decidió expresarse a través de dibujos e imágenes creados por él mismo. Hasta que, en esa búsqueda, encontró en su propia piel el lienzo ideal para pintarse y enviar un mensaje. El mar y sus elementos también inspiran tatuajes, de las más diversas formas e interpretaciones.

51


El mar, fuente de vida e inspiración humana, no escapa a la temática del tatuaje. Es más, algunos creen que los marineros fueron los primeros humanos que popularizaron el tatuaje al arribar a las lejanas costas de las polinesias e inspirarse en los “tattoos” de los indígenas (siglos XIX y XX). La imagen del “marinero tatuado” con figuras relacionadas al mar o a los barcos ha sido frecuentemente difundida por la fotografía, el cine y las revistas.

P 52

or ejemplo, en los nudillos, los marineros solían tatuarse la frase “hold fast” (mantenerse firme) como representación de la fuerza para manejar el timonel sin pestañear. Lo mismo ocurre con los hombres de pesca, muy dados a tatuarse el cuerpo. Hoy en día, con la difusión y universalidad del tatuaje, los deportistas de disciplinas marinas también llevan en su piel imágenes relacionadas con el océano. Por ejemplo, el destacado surfista Miguel Tudela luce a su mejor compañera, la ola, dibujada en su cuerpo, en este caso, la gran ola de Kanagawa, Japón, famosa estampa japonesa del pintor especialista en ukiyo-e, Katsushika Hokusai, publicada entre 1830 y 1833. Tras integrar el equipo peruano que se coronó campeón mundial de tabla por equipos el 2016, Miguel Tudela se alista a paso firme para el 2019 donde, en los Panamericanos de Lima, competirá por el Perú en pruebas que se realizarán en el Centro de Alto Rendimiento de Punta Rocas en Punta Hermosa. Y todos aguardemos que su tatuaje de tan histórica ola sea el talismán de la suerte que le ayude en la consecución de alguna presea.

Sin embargo, no sólo de olas viven los tatuajes marinos. El ancla, por ejemplo, es uno de los clásicos. Este objeto de hierro que penetra en las profundidades marinas para evitar que los barcos vayan a la deriva tiene un hondo significado acuático, pero también admite interpretaciones de la búsqueda de afirmarse en el mundo y pisar siempre tierra. En el caso del instructor PADI, Nicolás Montgomery, tatuajes de malaguas y pulpos reflejan la intensa relación que todo profesional dedicado al buceo mantiene con la fauna submarina. Los octópodos (pulpos) poseen además una singular belleza estética y han llamado siempre la atención de diversas culturas costeñas del planeta, que hasta lo han divinizado. Por ejemplo, para los griegos y los minoicos, este animal simboliza la espiral sagrada de la diosa y se relaciona con la tela de araña. Representaba a las fases lunares, los poderes femeninos y el ciclo de la vida y la muerte. Las tortugas hawaianas, con todo su significado de protección a la fauna amenazada, también inspira tatuajes como el del joven chef Mauricio Braco. Él se la ta-

tuó en Kuna, Hawaii, donde vivió. Las tortugas, según los expertos, tienen connotaciones de amor por la sabiduría y también significan bienestar. Por cierto, nuestro país es rico en esta reconocida especie, pues en nuestro litoral viven cinco de las siete tortugas marinas tipificadas por los zoólogos. Todo aquel que se tatúa una tortuga demuestra su apego por la paciencia y la constancia, dos de los valores que la tortuga encarna en el mundo. Para Rodrigo Saez Diaz, publicita chileno de 53 años, el tatuaje es el arte sagrado y por ello grabó en su piel el pez koi, uno de los principales íconos del misticismo y de los relatos chinos. Es el pez koi está concebido como el símbolo de la abundancia y de la prosperidad. El mar, en su vastedad, posee todo un arsenal de formas de vida aptos para ser trasuntados en el arte del tatuaje. Barcos, sirenas, anclas, peces, ballenas, estrellas de mar, todo constituye una fuente inagotable de imágenes que, a través del tatuaje, nos afianzan en la antigua relación del hombre con su mar, que es su despensa y a la vez, para muchas culturas, su divinidad.


Tatuaje de Nicolรกs Montgomery 53


Los pulpos poseen una singular belleza estĂŠtica y han llamado siempre la atenciĂłn de diversas culturas costeĂąas del planeta.

54


55


56


ECO LO GÍA

SALANDO EL MAR Lo que nos faltaba. La visionaria idea de aprovechar el agua de mar, desalinizándola para hacerla potable, constituye un peligro ambiental. Los relaves de las plantas desalinizadoras van, como casi todos los desechos del mundo, al mar. La era de la contaminación por sales se ha iniciado y todos estamos advertidos. Estamos salando el mar, alterando la salud de los océanos. En 50 años podría ser todo un MAR MUERTO.

57


E 58

n mayo del 2014 fue suscrito un acuerdo entre el Ministerio de Vivienda y la empresa Concesionaria Desaladora del Sur S.A. en un contrato de concesión por un lapso de 25 años, para ejecutar la primera planta desalinizadora del Perú, que transformará el agua de mar en potable. La planta que será construida por SEDAPAL se inauguraría el 2019 y beneficiaría a alrededor de 100 mil habitantes de Santa María del Mar, Punta Hermosa, Punta Negra y San Bartolo. Aparentemente, todo va muy bien y obedece a la lógica búsqueda del ser humano de agua potable (La provisión de agua dulce está disminuyendo a nivel mundial. Una persona de cada cinco ya no tiene acceso al agua potable). A fines del 2017, el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Bruce Montes de Oca acompañado del Gerente General de SEDAPAL, Michael Vega Baltodano, puso la primera piedra de esta gran planta, ubicada en el distrito de Santa María del Mar. Oficialmente, el proyecto se denomina “Provisión de Servicios de Saneamiento para los Distritos del Sur” – PROVISUR. La inversión asciende a 308 millones de soles, con una capacidad de producción de 400 litros por segundo. Además, se levantará una planta de tratamiento de aguas residuales con un caudal promedio de 180 litros por segundo que verterá al mar a través de un emisario submarino de 780 metros de longitud. Para la distribución del agua potable y la recolección de las aguas residuales serán instalados 260 kilómetros de tuberías. Sin embargo, un peligro se cierne sobre nuestro océano: el arrojar los relaves salados al mar, que de por sí es salado, como saldo de esta acción desalinizadora. Este acto provocaría un inminente aumento del PH del agua y el daño, de darse, resultaría irreparable. “Salar el mar salado” significaría, en la práctica, la muerte automática de todas las especies o formas de vida. Badr Mabrook, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Zagarin de Egipto, ya advirtió en 1994 en su profundo estudio sobre contaminación marina en el Mar Rojo a causa de las plantas desalinizadoras (Environmental impact of waste brine disposal of desalination plants, Red Sea, Egypt) que por causa de la desalinización marina he-

Los buques recogen agua de mar en grandes cantidades y luego la expulsan para procurar estabilidad. Con ese vertimiento, se provoca la introducción de organismos no deseados y patógenos por la descarga del agua de lastre. cha por el hombre ha ocurrido una merma en las comunidades de peces y de plancton por causa del vertido de salmueras. Obviamente que, veinte años después, la ciencia ha avanzado y los procesos de desalinización gozan ahora de una tecnología superior. De todas maneras, preocupa este tema que, en la búsqueda de un bien (agua dulce para consumo humano), el mar perjudique aún más su salud ambiental. La BBC de Londres, en su informe de desalinización en el mundo (Alejandra Martins, Londres, 2017) afirma que la mayor planta de desalinización de Europa se encuentra en Torrevieja, en Alicante, y tiene una capacidad de 240.000 metros cúbicos por día. La mayor del mundo, la de Ras AlKhair, en Arabia Saudita, tiene una capacidad superior a un millón de metros cúbicos

por día y que hay cerca de 18.000 plantas desaladoras o desalinizadoras en el mundo, según la Asociación Internacional de Desalinización (IDA) “Sin embargo –dice la BBC- esas plantas satisfacen sólo entre el 1 y 3% de la necesidad de agua potable a nivel mundial, según confirmó a BBC Mundo Miguel Ángel Sanz, director de desarrollo estratégico de la compañía francesa “Suez Treatment Infrastructure” y uno de los directores de IDA. Un lastre marino Al peligro de verter salmueras al mar se añade el que grandes embarcaciones en el mundo ya están provocando daños similares al arrojar sales al mar, residuos y lo que se denomina “agua de lastre” (ballast water). Los buques recogen agua de mar en grandes cantidades y luego la expulsan para procurar estabilidad. Con ese vertimiento, se provoca la introducción de organismos no deseados y patógenos por la descarga del agua de lastre, perjuicio ambiental que se trató de atenuar desde el 2004 con el “Convenio Internacional para el Control y Gestión del Agua de Lastre y Sedimentos de los Buques” (BWM Convention) que requiere a todos los buques implementar un Plan de Gestión de Agua de Lastre y Sedimentos aprobado por la Administración Marítima de los Gobiernos. Todos aguardamos que la desalinizadora Santa María cumpla estrictamente los parámetros ambientales con miras a la protección del mar. De momento, la única experiencia de agua desalinizada en el Perú corresponde a Chilca, específicamente a la central termoeléctrica Fénix Power, que abastece al sistema interconectado nacional de 570 megawatts de energía, utilizando combinadamente gas natural y agua de mar. Allí se purifican 2,500 metros cúbicos de agua, extrayendo sus sales, potabilizándola, clorificándola y distribuyéndola, beneficiando a 7 mil personas de Las Salinas y Chilca. La inversión fue de 4 millones de dólares. El mar nos da sus mejores recursos y siempre le devolvemos desechos. Que la desalinización no sea un ejemplo más, en este caso, de agresión hacia él.


59


HIS TO RIA

Cuando nadie pensó en la polución de los mares

PLÁSTICO: LA REAL HISTORIA

E

El plástico amenaza la salud planetaria, pero pocos saben que su invención revolucionó el mundo. Un vistazo por esa historia que no previó que los plásticos iban a ser beneficiosos para el hombre pero perjudiciales para su entorno natural.

n 1907, el químico belga-americano Leo Baekeland inventó la baquelita, creación considerada como el primer plástico sintético fabricado en serie. Sin embargo, Baekeland nunca imaginó que su invento iba a conquistar el mundo hasta el punto de universalizar el plástico y convertirlo en una materia imprescindible para miles de objetos utilizados por el hombre. El plástico fue el sucesor del acero y la madera y, ya en el siglo XIX, existieron algunos antecedentes de él cuando Alexander creó la parkesina en 1855, lo que hoy en día conocemos como celuloide. Luego, se inventó el policloruro de vinilo (PVC). Algunas fuentes afirman, sin embargo, que el primer plástico fue inventado por un tal John Hyatt cuando produjo un tipo de plástico como sustituto del marfil en 1860 en los Estados Unidos, obteniendo diez mil dólares de premio al obtener un material extraño, muy similar al celuloide, para fabricar bolas de billar. Nadie imaginó, por ese entonces, que los beneficios que el plástico brindaría al hombre durante décadas se transformarían, en este siglo XXI, en una amenaza real contra la salud ecológica del planeta. Las cifras de ello son aterradoras. La polución por plástico afecta a todos los mares y cursos hídricos del mundo sin excepción y se agrava por los bajísimos costos de los plásticos y su durabilidad. El mar es el principal afectado. Millones de partículas, redes y desechos de plástico, enferman diariamente la vida marina y sus miles de especies.

60

Cuando la historia no previó la contaminación Pero en aquella primera mitad del siglo XX, nadie sospechó el futuro contaminante del plástico. Los hombres siguieron inventando fibras de plástico como el nylon, descubierto en los años 30

por el químico Wallace Carothers, que trabajaba para la empresa Du Pont, cuyo primer uso fue en la fabricación de paracaídas para las fuerzas armadas estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial, extendiéndose luego a la industria textil en la elaboración de medias y otros tejidos combinados con algodón o lana. Paralelamente, nació el polietileno, cuando investigadores ingleses detectaron en 1930 que el gas etileno, en combinación con el calor, formaba un termoplástico con el que hoy se elaboran las nocivas bolsas de plástico. Actualmente existen tres tipos de polietileno, los de alta, mediana y baja densidad, que determinan su uso en distintas aplicaciones (tubos de PVC, por ejemplo, o en bolsas de uso cotidiano) Oficialmente, se considera que en 1953 el alemán Karl Ziegler inventó el polietileno como hoy se le conoce mientras en 1954, el italiano Giulio Natta desarrolló el polipropeno (con el que se elaboran las jeringas). Ambos son los dos tipos de plásticos más utilizados en la industria actual. El terrible “tecnopor” Tras la invención del polietileno y el polipropeno, surgió el poliestireno expandido (EPS) popularmente conocido en el Perú como “tecnopor”, un material plástico espumado derivado del poliestireno que se universalizó por su uso en la industria del envasado. Como no se pudre ni se enmohece, fue convertido en el producto ideal para conservar productos frescos. Pero al no descomponerse fácilmente, sus desechos arriban por toneladas a los mares provocando un cataclismo ecológico en millones de especies marinas. Además, especialistas consideran que con el calor los componentes tóxicos del tecnopor se adhieren con mayor facilidad al organismo. Según la ONU, cada año


61


Los plásticos se dividen en termoplásticos y termoestables. El primero puede calentarse y dársele forma muchas veces, mientras que los termoestables solo pueden calentarse y dársele forma una vez. se tiran 8 millones de toneladas de plástico a los océanos, lo que equivale a vaciar un camión de basura cada minuto. Los plásticos se dividen en termoplásticos y termoestables. El primero puede calentarse y dársele forma muchas ve-

62

ces, y se encuentra en todas partes en el mundo moderno, desde juguetes para niños hasta asientos de inodoros. Ya que pueden derretirse y dárseles nueva forma, los termoplásticos generalmente son reciclables. Los plásticos termoestables

solo pueden calentarse y dársele forma una vez, ya que después de esos cambios moleculares, quedan curados y retienen su forma y resistencia incluso bajo calor y presión intensos. Son lo más moderno en el largo historial científico del plástico.


HÉCTOR SOLDI

El 4 de Agosto de este año, se publicó en el diario oficial el Peruano, la Resolución Viceministerial 117-2018 VMPCIC-MC del Ministerio de Cultura, que declara como Patrimonio Cultural de la Nación a “los conocimientos, saberes y prácticas asociadas a la navegación y pesca tradicional con veleros artesanales en las Caletas de Cabo Blanco y El Ñuro, en la provincia de Talara”.

LOS VELEROS TRADICIONALES DE CABO BLANCO Y EL ÑURO Este documento representa el justo reconocimiento del Estado a las comunidades de pescadores artesanales del norte del Perú, que no habían sido reconocida en el marco legal del país, a pesar de ser las más antiguas y tradicionales comunidades de pescadores de nuestra historia. Los pescadores artesanales de Cabo Blanco, El Ñuro y otras caletas aledañas de la región Piura son descendientes directos de los Tallanes, una cultura que se extendió desde la costa sur del Ecuador hasta Sechura y ocuparon principalmente la zona entre los valles de los ríos Piura y el Chira. Los Tallanes fueron grandes navegantes que pescaban y comerciaban en balsas a vela desde épocas prehispánicas. La historiadora María Rostworowski, en sus estudios sobre la “Navegación y el Cabotaje Indígena hasta el siglo XIX”, menciona que el cronista Gutierez de Santa Clara (15221603) relata que “de Tumbes a Paita usaban estos indios las balsa de palos, provistas

de velas latinas o triangulares y con ellas se alejaban mas de cuatro leguas“ (22 kilómetros). Según estos relatos, los Tallanes construían estas embarcaciones de palos de madera balsa proveniente del Golfo de Guayaquil en el actual Ecuador y las utilizaban para la pesca y el comercio marítimo. Las balsas para la pesca, eran de cuatro palos, una orza/timón y con vela latina, lo que les permitía una gran versatilidad para la navegación. Lo interesante es que esta tradición ancestral del uso y el conocimiento del viento en estas balsas se mantiene hasta hoy en muchas caletas desde Sechura hasta Tumbes. Pero los Tallanes fueron tambien notables comerciantes, pues construyeron grandes balsas de los mismos palos de balsa, pero de gran tamaño y de 2 pisos, en los que transportaban gente, ganado y mercancías hacia el Ecuador, para hacer trueque con otros productos de esa región, principalmente el mullu, nombre prehispánico del Spondylus, un molusco de aguas calientes de la zona

del Golfo de Guayaquil que era muy cotizado por varias culturas prehispánicas para las ceremonias religiosas y la elaboración de la chaquira, pequeñas cuentas de adorno, como aparecen en los adornos elaborados de oro en muchas de las tumbas de señores importantes de la época inca y preinca. Hoy se conoce que la ruta del mullu transportado por estas grandes balsas a vela venía desde la isla de La Plata en Ecuador hasta Chincha en el sur del Perú. El control de la extracción y el comercio de este molusco fue muy importante por su uso ceremonial, que les permitía mantener el rango, ostentación y privilegios de las élites de estas culturas y esto se logró en gran medida gracias al dominio del empleo de las balsas a vela, que les permitían navegar a favor y en contra del viento gracias a su gran habilidad en el empleo de las velas. Esta tradición del empleo de las velas es la que se ha heredado de padres a hijos hasta el día de hoy en la Pasa a la página100 63


La emergente capital de Ucayali sigue creciendo a pasos agigantados y, como su slogan lo dice, ya es actualmente una “metrópoli” de la Amazonía. Urbe progresista, rodeada del verdor propio de la selva baja, Pucallpa es conocida como la tierra “colorada”, aunque ahora ya admite todos los colores del espectro. Por: Juan Ochoa López

RU TAS

64

PUCALLPA EN EL CORAZÓN


65


A

lguna vez fue una aldea perdida en el mapa (Callería se llamaba). Cuando la carretera Federico Basadre, en los años cuarenta del siglo pasado, la conectó con Huánuco y Lima, empezó a ser algo reconocida. Se hizo sobre los negocios de madera y triplay hasta que, en 1980, cuando nació el departamento de Ucayali (el más joven de la historia del Perú) Pucallpa pasó de ser de hija “olvidada” de Loreto a capital departamental independiente y epicentro de otras ciudades de la región como Aguaytía o Atalaya. Y así creció, con su aeropuerto David Abensur, su universidad (incluso con una universidad “intercultural”, esencialmente para alumnos indígenas), su maravilloso arte shipibo y con su buena propuesta hotelera que se mezcla con grandes y modernos malls. Mantiene, sí, su esencia cultural heredada de la nación Shipibo Conibo que gobernó ancestralmente el territorio (llamado “May Ushin” en idioma shipibo, la tierra “roja”) y eso se percibe en las pinturas y grafitis de sus muros, en los textiles indígenas, en las esculturas de sus bien cuidados parques, en sus ceramios y piezas que se conservan en sus museos y Parque Natural (o “Zoológico). Pero también es una ciudad mestiza, fruto de migraciones extranjeras

66

(orientales, europeas, andinas y costeñas) que le dan un aire heterogéneo de identidad. Una ciudad de agitada vida comercial, de distritos como Manantay y Yarinacocha que siguen creciendo desmesuradamente y que, como capital, ya admitió que el turismo tendría que ser su primera fuente de ingresos. El lago Yarinacocha (a veinte minutos del centro de la ciudad) continúa siendo su espacio natural más atractivo, no sólo por su inigualable paisaje y porque sigue proponiendo sus paseos en lancha sino también por la oferta gastronómica de sus restaurantes a orillas de este lago. El lugar, al igual que la zona del mejorado puerto de Pucallpa (en donde se alza su “reloj mirador” que observa al río Ucayali en todo su esplendor, a unas cuadras del centro urbano) representan la tradicional relación que el habitante ucayalino ha tenido con el agua, con sus recursos hídricos, con la vida misma. Es por vía acuática que llegan a Pucallpa los productos alimenticios de las chacras (platanales, aguajales) y por el río Ucayali navegan también las embarcaciones que trasladan a cientos de personas que viajan hasta Contamana. Aunque habría que aclarar que en Pucallpa funciona

un servicio de avionetas que la conectan con las otras dos provincias lejanas de la región ucayalina (Atalaya y Purús) e incluso con Tarapoto. Un viaje a Pucallpa permite, entonces, el contacto directo con una ciudad emergente de nuestra Amazonía que ha visto progresar su carretera (la Federico Basadre), adornar su centro histórico (con restaurantes, negocios de ropa, heladerías) y mejorar ostensiblemente su propuesta hotelera con edificaciones grandes. Quizá, ya como recomendación final, no estaría demás incluir dentro de una visita turística a Pucallpa (aparte de Yarinacocha) el salir fuera de ella, en un viaje de cuatro horas vía terrestre, y acceder a la provincia vecina, Padre Abad, en donde se ubica el gran tesoro natural de la región: su circuito de cataratas empezando por la siempre famosa “Velo de la Novia”. Creemos que con Pucallpa, Yarinacocha y Padre Abad (Aguaytía), el turista tendrá sobradas razones para considerar una visita a Pucallpa como inolvidable y placentera. Y queda, para el mediano plazo, la enorme provincia de Atalaya como el futuro regional del turismo ucayalino aún con todas sus riquezas desconocidas para el resto del país. Grande, Ucayali.


67


DE POR TE

BUCEANDO El mar, en su inmensidad, posee millones de secretos. El buceo es una actividad que permite sumergirse en ese mágico submundo y descubrir parte de esas maravillas. En el Perú, dada la vastedad de nuestro océano Pacífico, el buceo o submarinismo atrae a cientos de amantes que han descubierto, al fondo de las aguas, una razón para vivir. Y hoy el buceo también se aprende y se enseña, como ocurre en Naplo.

SUEÑOS

68


Nicolás Montgomery, instructor PADI, al lado de su alumna más pequeña

69


E 70

n la bahía de Pucusana, en Naplo, funciona la Naylamp Diving PADI Dive Center, la escuela de Buceo limeño que es, concretamente, el Centro de Buceo PADI en nuestra capital y que fue fundado por biólogos marinos y buzos profesionales. Allí se forjan buzos y es una institución que permite a sus dirigidos obtener la licencia PADI, la más reconocida a nivel mundial. Naylamp ofrece cursos PADI y excursiones diversas en los mejores espacios marinos de nuestro litoral. PADI es una organización de entrenamiento de buceo del mundo, fundada en 1966 en Illinois por John Cronin, comer-

ciante de equipos de buceo y Ralph Erickson, profesor de natación. Ambos formalizaron y modernizaron la enseñanza de la actividad bajo las siglas PADI: “Professional Association of Diving Instructors”. Tras la muerte de Cronin y de Erickson (2003 y 2006, respectivamente), PADI se ha consolidado como la institución rectora en el submarinismo mundial, estableciendo pautas para su instrucción, así como forjando a los futuros adiestradores como los de Naylamp. La licencia PADI certifica a los que practican buceo el nivel profesional adecuado y todos los secretos de esta discipli-

na. Esta licencia es reconocida en todo el mundo y la Escuela de Buceo Naylamp la otorga. Cada inmersión del alumno es una experiencia sensorial orientada por los instructores, que viajan por todos los mares del mundo buceando y desenterrando los misterios submarinos del mundo. Buceo en el Perú En los veranos, muchos peruanos amantes del buceo, aparte de Pucusana, marchan al norte, por ejemplo, al Ñuro, a Órganos, a Máncora, a Punta Sal, a bucear. Debería ser más intensiva la práctica de esta disciplina en ese espacio norteño,


dadas las condiciones físicas del mar peruano en esa región que une a los departamentos de Piura con Tumbes. Sin embargo, hay que reconocer que el buceo aún está en ciernes en nuestro país. Algunos expertos señalan que podría convertirse en una posibilidad de negocio sostenible y una promoción al turismo, aunque todavía no se lo ve así. Promperú, el Estado e instituciones privadas podrían gestar una alianza para apoyar iniciativas de difusión del buceo en el mar peruano. De momento, con audacia y decisión, los buceadores alistan sus tanques de oxígeno e ingresan en el paraíso submarino

nacional. Aparte de Pucusana, los amantes del buceo peruano pueden disfrutar de inmersiones en el mar de las islas Palomino, correspondientes a la jurisdicción del Callao, y más al sur de nuestra capital, en Paracas, que constituye toda una experiencia natural. Mientras tanto, el mar de Paracas, que se encuentra en la provincia iqueña de Pisco, también es ideal para el buceo, especialmente en los puntos aledaños a su atractiva bahía, específicamente en sus playas La Mina, Mendieta y Lagunilla, las tres con aguas pacíficas y dispuestas a atraer a los amantes del submarinismo. Y aún hay mucho submarino por descubrir.

Finalmente, disfrutar del mundo subacuático ha hecho que la industria de los equipos de buceo se haya sofisticado tecnológicamente. Vestuarios wetsuit, manómetros, aletas, guantes, botas, consolas, reguladores. En el mar peruano, la actividad permite a los buceadores apreciar decenas de especies del paisaje submarino como las mariposas marinas, el pez ángel, meros, caballitos de mar, morenas, pulpos, crustáceos, tortugas verdes, lobos de mar. Y la experiencia que solo los buceadores pueden afrontar: estar en ese paraíso donde las formas y los colores son más intensos, allí en donde nació la vida en el planeta.

71


72


73


74

PADI se ha consolidado como la instituciĂłn rectora en el submarinismo mundial, estableciendo pautas para su instrucciĂłn, asĂ­ como forjando a los futuros adiestradores como los de Naylamp.


Fotos bajo el agua, bahĂ­a de Pucusana.

75


BLAN CA AMA ZONÍA SA BO RES

La gastronomía amazónica nunca deja de sorprendernos. En una visita a Pucallpa, capital de Ucayali, saboreamos las delicias de una de las principales chefs amazónicas, Blanca Pérez Morey, que nos presentó a uno de los productos hidrobiológicos más importantes de nuestra selva, el pescado doncella, así como la casi desconocida “sacha” papa. Con ellos elaboró estas propuestas que reafirman el inmenso potencial que posee la naturaleza amazónica a la cual hay que proteger ambientalmente para que dé mejores frutos.


La riqueza hidrobiológica del Perú no tiene parangón. Además de las excelencias que nos ofrece nuestro vasto mar, los ríos amazónicos agregan más biodiversidad y sabor a las mesas nacionales. En este caso, el pez simbólico de nuestra Amazonía es el paiche, monarca de las cuencas hidrográficas de la selva, presentado por el chef sanmartinense Edgardo Rojas Prada, del restaurante amazónico “Mishkina”. Un lujo gourmet que sólo el Perú se puede dar. Fotos: Maricé Castañeda.


Blanca Pérez Morey es la chef del restaurant El Tuyuyo en Yarinacocha, Pucallpa. Afincada en uno de los paraísos naturales de la Amazonía peruana, Blanca se ha convertido en una diestra chef especializada en pescados amazónicos, que son muchos y a cada cual mejor. Su restaurant cevichería nos acogió y nos presentó dos creaciones de esta chef que ha participado en varias ediciones de Mistura y otras a nivel nacional y que lidera actualmente la Asociación Gastronómica de Ucayali (AGASU). En esta ocasión, presenta “El Puzanguero”, un plato de arroz con pez doncella y una causa “acharapada” de sachapapa con palta, una delicia elaborada con este tubérculo de color morado (Dioscorea trífida) muy consumido por nuestros hermanos amazónicos y que representa una alternativa a la yuca, igualmente sabrosa, en las mesas de nuestra selva peruana.

Causa acharapada de sachapapa con palta Ingredientes: 100 gramos de sachapapa 6 ml. de aceite Sal al gusto Ají charapita ½ palta amazónica 1 jugo de limón grande

78

Preparación: Cocinar la sachapapa y, una vez cocida, machacar suavemente hasta convertirla en una masa que deberá ser sazonada con sal, limón y ají charapita Luego, añadir el aceite a la masa. Finalmente se arma, se moldea y se coloca en el centro trozos de palta. A la causa ya moldeada se le adorna con una breve porción de ceviche de doncella encima de la palta.

El Puzanguero: Arroz con pescado doncella coronado con crujientes chicharrones del mismo pez Ingredientes: Medio kilo de arroz superior 300 gramos de pescado doncella Guisador Ají dulce Sacha culantro Un poco de mantequilla Una copita de vino blanco o pisco Harina para empanizar -Para el ají de cocona: Seis trozos de ají charapita Sacha culantro 2 ajos Aceite Sal Preparación: En una sartén caliente se fríe cebolla picada con un chorro de aceite de oliva, se le agrega dos dientes de ajo, una cucharada de guisador, pasta de ají dulce y un ají charapita. Se fríen todos estos insumos hasta volverlos transparentes integrando todos sus sabores. Se adiciona pisco o masato fermentado sin azúcar. Una vez integrados todos los insumos, se agrega el pescado cortado en cubitos y se deja cocinar diez minutos. Se agrega el arroz previamente cocinado, se integra con fondo de pescado, se tapa y se deja cocinar. Se moldea y se sirve.


GASTÓN ACURIO

Tras largos años batallando por darse a conocer al mundo y uniendo a los peruanos en torno a un sentimiento de orgullo por lo nuestro, es momento de hacer un alto en el camino para pasar revista a lo vivido, comprender las circunstancias del presente y trazar el rumbo hacia el futuro. No es poco lo que la comunidad gastronómica peruana ha logrado desde aquellos días en que decidió dejar atrás egos, vanidades y desconfianzas. Hoy, nuestra cocina es reconocida en todo el mundo, cientos de restaurantes peruanos se abren cada mes en todo el planeta.

LA SARTÉN POR EL MANGO Nuestros productos se abren paso en mercados internacionales y nuestros cocineros se ubican a la cabeza de los ránkings. El Perú es un destino turístico gastronómico de relevancia internacional y los peruanos hemos encontrado en la cocina un espacio que nos une y nos llena de emoción. La gran batalla recién comienza. A diferencia de la anterior, esta deberá librarse principalmente dentro del Perú. Es aquí donde nuestra gastronomía carga aún con contradicciones inaceptables para una cocina que pretende avanzar con dignidad siendo un instrumento de desarrollo. Anemia y desnutrición crónica infantil en territorios que exportan alimentos. Pobreza extrema rural en familias que dan de comer todo el año a la ciudad. Especies marinas al borde del colapso en el país de los cebiches. Contaminación y depredación de nuestros bosques en la tierra de la biodiversidad. Enormes tareas, que demandan la fundación de una nueva alianza, esta vez pública y privada, en la que Estado y ciudadanos nos unamos para construir ese Perú con oportunidades para todos. Eso que hemos soñado por siglos. Pero, claro, como suele ocurrir en todo nuevo escenario, esto

demandará dejar a un lado nuestras pasiones para que, renovando nuestra unión, logremos recuperar ese espíritu colectivo que convirtió una utopía en una realidad, que el Perú y el mundo celebran.

expuestas con respeto y sobre todo reconociendo los importantes logros de quienes han conducido Mistura en los últimos años, pueden llevarnos a encontrar esa nueva alianza para esta nueva etapa.

Hace unos años, con el objetivo de enfrentar juntos los desafíos que se había planteado, la comunidad gastronómica peruana decidió unirse en torno a una alianza privada, a la que llamó Apega; esta luego daría vida a una primera edición de Mistura en la que todos, los que la iniciamos y los que hoy la dirigen, aportamos lo que nos fue posible sin pedir nada a cambio, para dar vida a una feria que nacía con tres objetivos claros: unir a los peruanos celebrando lo nuestro, reconocer a todos los que dan vida a nuestra cocina por igual y mostrarla al mundo.

Es una alianza entre los que hicieron sus sueños realidad gracias a Mistura y todos los que colaboraron con lo que estaba a su alcance, con un Estado que se compromete y apuesta por una gastronomía que contribuye al desarrollo de sus políticas públicas, y una Apega en la que todos los que hemos tenido la oportunidad de conducir sus destinos damos la oportunidad a otros, sumándonos a ellos de forma incondicional en lo que consideren sea necesario en el objetivo de consolidar nuestra cocina de cara a los nuevos desafíos.

Los nuevos desafíos se hacen urgentes para la cocina peruana. Y todo ello, como es natural, trae consigo nuevos sentimientos, debates, cuestionamientos y reflexiones propias y naturales en todo proceso de cambio. Emociones y opiniones de ambos lados que, si bien pueden parecer antagónicas,

Más que un problema insalvable, la encrucijada que atraviesa nuestra cocina es una gran oportunidad para lograr renovar un compromiso colectivo de parte de todos, para construir juntos ese camino que lleve a nuestra cocina una vez más hacia la victoria. Porque solo unidos con la misma confianza que dio vida a esta historia, la victoria será posible. 79


80


Mirando el mar FOTO GRA FÍA

PAISAJE FAUNA Los animales marinos (decenas de peces, mamíferos, aves y demás) son la prueba palpable de cuán inspiradora es la naturaleza litoral para todo artista. Michael Tweddle Rayner, fotógrafo peruano, está asociado al rescate de la vida y de la belleza de la fauna del mundo e imprime un sello inconfundible de realismo, de denuncia pero también de libertad a sus imágenes naturales. Tweddle forma parte del grupo de artistas que sabe sacarle el jugo a tanta riqueza que poseemos de vida animal, en este caso, de especies que subsisten al borde de los mares y cuya protección constituye una urgente necesidad.

81


Las “Tres Gracias” Las “Tres Gracias” también existen, aladas, histriónicas, sonrientes, en la fauna litoral del mar. Aunque también podría tratarse de un cortejo entre dos galanes de perfil que rodean a una amada inmutable, casi indiferente.

82


Caminantes Caminar sobre las aguas es un atributo de los profetas, de los mĂ­sticos y de estas breves aves marinas que constituyen el milagro de la CreaciĂłn. Obviamente, el mayor de los prodigios es el vuelo de las extendidas alas de esta especie litoral, experta en planear sobre el mar cuando se trata de reconocer sus dominios marinos. 83


Emergiendo La enorme emperatriz marina, la ballena, crea cuadros maravillosos cuando parte de ella sale a la superficie y muestra su consistencia y reciedumbre. El gigante estรก vivo y nadie puede interrumpir ni poner en peligro esa milenaria majestad.

84


Nado sincronizado Desde los fondos submarinos, un grupo de delfines emerge y salta acrobรกticamente, planeando en el aire cual si fueran aviones impulsados por la fuerza de la naturaleza. La belleza y plasticidad de la fauna marina en todo su esplendor.

85


MO DA

CHORRILLOS

NIGHT

86


Inusual sesión nocturna de moda en Muelle de Pescadores de Chorrillos buscando atrapar la belleza de este lugar de Lima, cuyo mercado de productos hidrobiológicos apunta (ojalá) a convertirse en un modelo de eficiencia, sabor y respeto por la naturaleza marina. FOTOS: HEROÍNA ESTUDIO MODELOS: Valeria, Sofía y Chiara Figari ROPAS DE BAÑO: Aplauzzi, Agua Clara JOYAS: Ester Ventura MAQUILLAJE: Fabiola Baca TEXTO: Juan Ochoa López PRODUCCIÓN:

87


88

AMALAMAR volvió otra vez su mirada hacia el Muelle de Pescadores de Chorrillos. ¿Objetivo? Poner en agenda su recuperación, por etapas, resurgimiento que podría iniciarse en el tradicional mercado de productos marinos, para convertirlo en un centro de abastos modelo. Por qué no. Un mercado litoral chorrillano en donde se pueda adquirir pescado fresco, cuya trazabilidad conozcamos y que, paralelamente y en el mismo espacio, el comprador pueda degustar un ceviche, una parihuela, un chimbombo (pan con la pesca del día) o un chilcano en puestos gastronómicos sencillos pero impecables. Por eso, para ambientarnos de nuevo en ese Muelle en el que nuestra revista realizó hace un par de años el AMALAMAR FEST, regresamos al lugar para que nos sirva de escenario en esta sesión de moda con ropas de baño para niñas y jóvenes. La tarde, el trajinar de los vendedores de productos marinos, los pelícanos y el ajetreo propio del muelle dio paso a la noche chorrillana en la que las bellas primas Figari lucieron sus encantos aún en ciernes, Valeria de 19 años que se prepara en la Católica para ser ilustradora y Sofía y Chiara, aplicadas estudiantes del colegio Newton. Las tres modelos siguiendo la saga de su abuela, nuestra directora Armida Testino, pusieron su grano de arena para proteger, cuidar el mar y convertir al Perú (ojalá) en

el país con el mar más limpio de la región antes de que Chiara, de 7 años, cumpla la mayoría de edad. Las tres, fanáticas entusiastas de un mar limpio, colaboraron con AMALAMAR para retomar la propuesta de convertir al Muelle de Pescadores de Chorrillos en el lugar turístico y gastronómico de Lima. Es una esperanza a la que nos acogemos. El primer AMALAMARFest, realizado en noviembre de 2014, mientras se celebraba en Lima la COP-20 conferencia de Naciones Unidas por el Cambio Climático, se realizó en este escenario. Lo hemos encontrado sin mayores cambios. Pero al caer la noche, descubrimos su potencialidad “nocturna”, hoy desaprovechada. El solitario muelle y las olas tímidas que golpeaban la arena proyectan una serena belleza luego que el sol duerme. Y eso fue aprovechada en esta singular sesión de modelaje infantil y juvenil. El mensaje que ofrecimos en aquel primer AMALAMARFest en el Muelle de Pecadores de Chorrillos lo reiteramos ahora: Lima está en deuda con el mar en general y en particular con el muelle de pescadores de la capital, espacio chorrillano que debería ser el lugar emblemático de nuestra ciudad, la única capital latinoamericana situada en el litoral. Y nuevamente señalamos que uno de los cimientos en que se sustenta el desarrollo

de la gastronomía peruana es su cocina marina. Históricamente, el mar fue una despensa de alimentos para el hombrte de nuestras extensas costas. Desde tiempos inmemoriales, nuestros antepasados aprovechan las riquezas del mar y cada vez más nuestra carta gastronómica es más megadiversa en recetas basadas en productos hidrobiológicos. El espacio de Amalamar Fest Recordemos que aprovechando este auge, nuestra revista presentó “AMALAMARFest I” y que, en aquella oportunidad, reunimos a cinco chefs emblemáticos: Javier Wong (Chez Wong), Óscar Velarde (La Gloria), Yaquir Sato (Costanera 700), MitsuharuTsumura (Maido) y Pedro Miguel Schiaffino (Amaz y Malabar). Tan afamados cocineros presentaron durante el evento diversas creaciones en base a pescado: sándwiches, empanadas, butifarras marinas y una serie de creaciones culinarias que reivindicaban al popular “pan con pescado” (que deberíamos consumir masivamente los peruanos porque forma parte de nuestra identidad popular). Para este quinteto de chefs invitados, la esencia de la llamada cocina gourmet y el alma popular de la gastronomía, se fusionan en el pan con pescado que saborean miles de compatriotas. Esos reconocidos maestros de los fogones se unieron al de


89


90

otros cocineros que también participaron en el festival, presentando sus propuestas culinarias: cebiches, tiraditos, diversos tipos de crudos, leches de tigre, salteados de pescado y causas. Con toda esa diversidad gastronómica, dada la contundencia de los insumos y el talento de los chefs, “AMALAMARFest” dijimos, se repetirá. Y repetimos la segunda edición del AMALAMARFest en noviembre del 2015, evento que fue una jornada de alegría, sabor y esparcimiento. Y uno de los símbolos emblemáticos de la celebración fue el popular “Chimbombo” (pan con la pesca del día), que fue el protagonista, con concurso gastronómico incluido, y con su nombre original rescatado del pasado. En esa ocasión, con el decidido apoyo del club Regatas Lima, AMALAMARFest tuvo como estrellas a las concesionarias de los negocios de comida del Muelle de Pescadores José Olaya, de Chorrillos. Ellas participaron en el concurso gastronómico del pan con la pesca del día, denominado “chimbombo” en las antiguas tabernas del Callao a principios del siglo pasado. La competencia para elegir al mejor chimbombo fue animada por los maestros, Javier Wong (del restaurante Chez Wong) y Mitsuharu Tsumura (de Maido), además de Gastón Acurio que se instituyó en juez y colaboró junto a Micha con la mitad de los premios. Se trataba de ini-

ciar el proceso de recuperación del muelle como el sitio del mejor chimbombo, el sencillo y delicioso “pan con pescado” que los amantes de la buena mesa, de esos desayunos tan peruanos de pan con pescado frito y café, sepan que pueden consumirlo en ese lugar tan importante para nuestra ciudad. Y que por ejemplo los 18,000 socios del Regatas consuman el rico “chimbombo” del muelle pagando por ese placer mucho más que el sol que ellas cobran por un renovado y sabroso pan con pejerrey. Los tips de los afamados chefs y el premio en efectivo de 1,200 dólares que se llevaron las 4 ganadoras tuvieron ese objetivo. Ese día el pan con pescado subió de 1 sol a 5 que pagaron más de 1000 personas. Y cancelaron la mitad de lo que cobran por el sánguche de pescado muchos cafés y restaurantes de Lima. La pesca del día, por humilde que parezca, puede ser objeto de un desarrollo gastronómico acorde con el talento y la disciplina aplicados por las propias señoras concesionarias. No se logró el objetivo. Mientras el muelle no tenga cadena de frio estable, desagüe, baños y un mercado limpio no lo lograremos. Han pasado 3 años más y la situación del muelle, que se creó en Chorrillos es el distrito cuya historia gira en torno al mar con la ambición de ser el primer balneario

del Perú, sigue igual. Por no decir peor. El muelle de pescadores que se instaló en la década de los años cincuenta con el sueño de ser un terminal pesquero, ve permanentemente su sueño relegado e incumplido mientras su vecino club Regatas prospera vertiginosamente, El contraste habla sobre las oportunidades que se pueden presentar para esta asociación de pescadores. Este lugar merece proyectarse como el lugar turístico y gastronómico, pero le falta el motor que lidere su transformación y que como ente gestor pueda articular una propuesta público-privada en beneficio de los pescadores y también de la ciudad, porque eso sería honrar el pasado de Chorrillos que lo une para siempre al mar. El concepto es fácil de vislumbrar: “del mar a la mesa” y éste hace justicia a la verdad de la frase, pero la infraestructura del muelle no ayuda. Todo funcionaría mejor bajo una mirada moderna. Existen los resultados del concurso de ideas arquitectónicas que promovió el Club Regatas, cuya dirigencia anterior declaró que la Municipalidad de Lima lideraría la transformación. Se trata de empujar nuevamente con el fin de que todos ganen: el club, la ciudad, los pescadores y Chorrillos Y que la bahía de Lima tenga al a fin el muelle que merece, deseo largo tiempo anhelado y desatendido.


91




94


95


96


97


Arte:

98


YAQUIR SATO

Durante una agradable tertulia que sostuve hace unos tres o cuatro años con el biólogo Raúl Castillo, me sugirió que los chefs deberían aventurarse en la identificación de la huella alimentaria, que es un problema grave para el medio ambiente producido por los alimentos que dejamos de comer y tiramos al tacho de basura, que al final generan los gases productores de efecto invernadero.

LA HUELLA ALIMENTARIA Y LA SIMPLICIDAD

Asimismo, me comento que al desperdiciar alimento hay que considerar el uso del agua, energía y tierra empleados en la producción de comida. Raúl, el Co-Director Perú del Laboratorio de Investigación Perú-Corea en Ciencia y Tecnología Marina para América Latina (KOPE-LAR), se refería a que en la actualidad, en el marco del uso de los bienes y servicios que ofrece la naturaleza, estamos obligados a usar de la mejor manera los recursos alimenticios que consumimos, evitando la merma de ellos, en la búsqueda concreta de la optimización de los recursos. Hoy, creo que esa optimización se aplica no sólo a cualquier negocio de gastronomía marina sino a la vida misma. Raúl Castillo me lo comento desde su perspectiva de biólogo. Pero mi financista Aquiles Díaz, dueño de la Clínica Financiera CRD dedicado al Control, Re-diseño y desarrollo de Empresas, al hacerme conocer el método LEAN en el instituto LSSI Lean Six Sigma Institute, me llevó igualmente a ese con-

cepto de optimizar al máximo los recursos para estar en armonía con el entorno marino, con los que laboran en mi restaurante, con mis comensales y conmigo mismo. Yo lo asocio con el concepto “simplicidad” que, en realidad, es un esfuerzo por lograr lo simple de las cosas en estos tiempos de revolución cibernética. Yo busco lo simple, que es simplificar lo complejo para lograr tranquilidad, sencillez, calidez e integración cuando el comensal degusta un ceviche de erizos o una causa de pulpa de cangrejo en mi restaurante. Pero ese plato o el erizo que se usa para elaborarlo es la consecuencia de aplicar en él el concepto de la “huella alimentaria”, optimizándolo. Mucho se habla de la gastronomía. Pero a la cocina siempre hay que medirla. Se calcula, se mide, para optimizarla. Al optimizar nuestra producción, tenemos tiempo y armonía para fortalecer nuestra visión hacia el futuro, respetando el medio ambiente. No desgastamos nuestras energías. Tendremos más tiempo para

conversar amenamente, intercambiar ideas y ser prácticos, concretos, aplicando la ecuación sujeto-verbo-objeto. Punto. Simple y a la vez profundo, como un Haiku. Eso lo llevamos en la tradición nikkei, en la sangre, ser sobriamente simples. Nuestra integridad es lo importante. Conectados con el tiempo, con el mar, con la gente, fluir energéticamente a pesar de los ruidos ambientales, respetando a la biología, a la naturaleza misma de los seres humanos y a las finanzas. Provenimos de una primera sabiduría, la ancestral, la de los sabios originarios, Shinto, el inicio de todo. Muchos nikkeis me van a comprender. Sé lo que digo, conozco 35 países y los siete mares. Mi abuela, además, era teóloga budista. Optimizar y buscar el simplismo es, de alguna forma, un camino propuesto por la sabiduría. Y eso se aplica a cualquier ecosistema de trabajo, sea de comida marina o de lo que fuese. Platos sobran, ideas sobran. Optimización de recursos y simplismo, eso es lo que falta. 99


Viene de la página 63 zona de Cabo Blanco y el Ñuro, primero con el empleo de las balsas, y luego con los actuales botes a vela. La caleta de Cabo Blanco fue fundada en 1916 por un grupo de pescadores probablemente descendientes de los Tallanes, provenientes de la bahía de Sechura. Según relatos de la zona, el fundador de Cabo Blanco fue Don Vicente Tume Chunga, quien junto con otros 4 pescadores de apellidos Chapilliquen, Querevalú, Pingo y Panta, ubicaron esta tranquila ensenada y se instalaron con sus familias para quedarse. Cien años mas tarde, siguen allí sus herederos, con sus mismos apellidos y sus mismas tradiciones, pescando exclusivamente a vela, en la mejor de sus hábiles tradiciones. La suerte y el destino quiso que estos pescadores se instalaran precisamente en una zona donde convergen las 2 corrientes marinas mas importantes de nuestro litoral, la corriente Peruana o de Humboldt,

100

de aguas frías que circula de sur a norte, y la corriente Ecuatorial de aguas cálidas que proviene del norte. El encuentro de estas corrientes que se abren hacia el oeste aquí, forma un frente térmico producto de la mezcla de ambas masas de agua, que a su vez genera una zona de gran productividad y por tanto de gran biodiversidad marina. Estas características peculiares hacen de Cabo Blanco una zona de gran afluencia estacional de atunes, meros, barracudas, merlines, pez espada y otras especies, dependiendo de la intensidad de cada una de estas corrientes marinas. Otra peculiaridad de esta zona de Cabo Blanco y el Ñuro, y que ha permitido la navegación y la pesca a vela por muchos siglos, es la presencia de un sistema de vientos favorables para esta actividad. Muy temprano en la mañana, en la zona desértica del litoral se produce una gradiente térmica entre el desierto y el mar, que genera el viento que los pescadores llaman “el terral”, que sopla de tierra hacia el mar y que ellos aprovechan para salir a pescar fuera de la costa. Entre el mediodía y las 2

de la tarde aproximadamente, la gradiente térmica cambia por el calentamiento del desierto, y el viento gira de mar a tierra produciendo lo que los pescadores llaman “la virazón”, situación que ellos aprovechan para regresar a la costa. Este régimen de vientos cíclicos que se repite diariamente es el que utilizan estos pescadores para sus faenas de pesca desde tiempos ancestrales, antes con las balsas, hoy con sus versátiles botes a vela que llegan a velocidades de hasta 10 nudos con buen viento. Estas habilidades de la navegación y pesca a vela, representa además de una tradición ancestral, una actividad de pesca sostenible por ser selectiva. Por este motivo, ha sido un gran acierto del Ministerio de Cultura el haber reconocido a estas comunidades como Patrimonio Cultural de la Nación. Ahora es necesario que el Ministerio de la Producción también reconozca a estas embarcaciones dentro de su marco jurídico, como una categoría especial de embarcaciones pesqueras artesanales tradicionales del país, las más antiguas de nuestro país.


LA CARACOLA SUPLEMENTO CULTURAL

101


La literatura marina se puebla de libros de diversos autores, ĂŠpocas y paĂ­ses. Este es un recorrido por textos que el mar y los rĂ­os han inspirado.

M M 102


MARE MOSTRUM

LA CARACOLA

Planeta Mar PHILIP PLISSON

Es uno de los libros clásicos que rinde homenaje al mar. Brillante exposición, tanto científica como fotográfica, del connotado investigador y fotógrafo francés Philip Plisson. Toda la inmensidad de los mares sintetizada por el lente y la rigurosa explicación de un amante del mar, que además se inició muy joven en el deporte de vela. Durante más de treinta años, Plisson recorrió junto a su esposa los siete mares, en una travesía incesante en la que pudo volcar todo su talento y precisión investigativa. Plisson, tras de viajar por los cinco continentes, se afincó en su puerto natal, Trinité –sur- Mer, donde transformó su casa en su estudio de investigación marina y museo de archivo fotográfico. Este libro resume esa pasión y oscila entre el arte de la iluminación y las formas y la descripción apoyada por científicos marinos que secundan su trabajo. Plisson ha completado una producción de 27 libros, pero es “Planeta Mar” el que le ha dado más fama y notoriedad. En Europa es el volumen emblemático para todos los amantes y estudiosos del mar y para quienes deseen reconocer la belleza estética que puede inspirar el océano al arte fotográfico de primer nivel.

103


Imágenes marinas del libro de Philip Plisson, uno de los clásicos de la fotografía del mar.

104


105


LA CARACOLA

En mares salvajes (un viaje al Ártico) JAVIER REVERTE

El alma viajera de Javier Reverte nunca cesa de soñar y de buscar nuevos escenarios donde saciar su sed de aventura. El viaje que realizó a Canadá y Alaska dio como fruto El río de la luz y unos cuantos libros sobre exploraciones árticas bastaron para encender la mecha de su curiosidad. Tiempo después, en 2007, Javier se encontraba en un barco ruso dispuesto a recorrer el Paso del Noroeste: según las previsiones meteorológicas, en verano, por primera vez

desde que se tiene referencia histórica, el hielo se iba a abrir para permitir sin interrupción la navegación entre los dos océanos. Esta es la crónica de su periplo. La admiración por los exploradores que dejaron su vida en el Polo, la conciencia ecológica y la descripción de la vida y de los personajes que el autor se encuentra allí por donde pasa, conforman el alma de este nuevo libro de viajes, lleno de poesía y sueño, realidad y crudez. (Reseña: La Casa del Libro)

El Señor Bolsa de Plástico y La Señora Botella de Plástico REGINA ROBLES MEINERS

El cuidado ambiental del planeta y el perjuicio que el plástico provoca inspiró a la escritora piurana Regina Robles Meiners a incursionar en la literatura infantil con estos dos libros, presentados en la Feria del Libro de Lima 2018 por el editorial Altazor. En concreto, Regina concientiza a su público infantil sobre estos dos elementos que infestan los mares y que han obligado al

hombre a la sana práctica del reciclaje, que en los últimos años ha tomado impulso en el Perú. Ambos libros ecológicos están ilustrados por Stalin Alva. Regina es también autora de “Lamas en Lima” e “Historias del otro lado” y es una escritora que defiende la vida y la sensibilidad, especialmente con estas dos obras que demuestran su compromiso ecológico con el planeta.


LA CARACOLA

Amazonas, la ruta indomable MÁVILA HUERTAS

Una de las aventuras más singulares abordadas por la periodista televisiva que se propuso, cámara en mano, abarcar el recorrido del río Amazonas desde su origen en los nevados de Arequipa hasta internarse en la vasta llanura amazónica y desembocar en el mar. “Amazonas” de Mávila Huertas resume esa extensión hídrica, el río que recorre una vastedad geográfica sin parangón en otros continentes, forjando vida animal y vegetal hasta constituir una riqueza que la autora propone cuidar, desde un humilde manatí hasta cualquiera de los más 500 pájaros distintos de la Reserva del Pacaya Samiria. Su libro sintetiza el esfuerzo físico y mental de hallarse en el génesis del legendario río peruano-

brasileño, en la Cordillera Chila, y luego descender al corazón del bosque que, según los geógrafos, constituye el sesenta por ciento del territorio nacional. La travesía es, desde la montaña andina a la región Omagua o selva baja, todo un derroche sensorial y geográfico que demuestra la complejidad y grandeza del Perú, país que abarca todos los pisos altitudinales posibles. Mávila propone una patria que fortalezca su condición amazónica y hace una oportuna llamada de atención de un tesoro biológico y antropológico tan desconocido como desperdiciado, cuando muchas potencias del mundo desearían poseer sólo unos cuantos kilómetros de río Amazonas, epicentro genético de la América tropical.

107


LA CARACOLA

Océano Mar

ALESSANDRO BARICCO

Hace muchos años, en medio de algún océano, una fragata de la marina francesa naufragó. 147 hombres intentaron salvarse subiendo a una enorme balsa y confiándose al mar. Un horror que duró días y días. Un formidable escenario en el que se mostraron la peor de las crueldades y la más dulce de las piedades. Hace muchos años, a orillas de algún océano, llegó un hombre. Lo había llevado hasta allí una promesa. La posada donde se paró se llamaba Almayer. Siete habitaciones. Extraños niños, un pintor, una mujer bellísima, un profesor con un extraño nombre, un hombre misterioso, una muchacha que no quería morir, un cura cómico. Todos estaban allí buscando algo, en equilibrio sobre el océano. Hace muchos años, estos y otros destinos encontraron el mar y volvieron marcados. Este libro explica el porqué, y escuchándoles se oye la voz del mar. Se puede leer como una historia de suspense, como un poema en prosa, un conte philosophique, una novela de aventuras. En cualquier caso,

domina la alegría furiosa de contar historias a través de una escritura y una técnica narrativa sin modelos ni antecedentes ni maestros. El tono de “Océano mar” no tiene comparación posible en la narrativa italiana, por la ascensión fantástica que no conoce pausas, por la gama emotiva que proyecta. En efecto, se pasa de la ironía más descarada a la melancolía más profunda, de la comicidad más sanguinolenta al pathos más comprometedor y menos patético. Esta novela, en la que proliferan ecos y alusiones Conrad y Melville, Joyce y Beckett, Valery Larbaud y Perec, el Schumann de las variaciones y La balsa de la Medusa de Géricault es la indiscutible confirmación de un talento original, capaz de insólitas sabidurías literarias y de inéditos abandonos. Mientras que Seda estaba construida siguiendo un único registro estilístico, en “Océano mar” se utilizan una gran variedad de técnicas: «a cada historia debe corresponder una música particular», en palabras del narrador y musicólogo Baricco.


109


EL MAR EN CIFRAS -Hoy en día, existen productos de plástico de todas las formas y tamaños en todo el mundo. Cada persona utiliza en promedio 45 kg de plástico al año. -Colombia, que planea reducir el uso de bolsas de plástico en un 80% para el año 2020 y eliminar su uso para el 2025.

-En el 2010 se estimó que llegaron entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas de plástico a los océanos desde 192 países costeros. -En el estómago de una ballena minke varada en Francia en abril de 2002, se encontraron 800 kg de plástico, incluyendo dos bolsas plásticas de un supermercado británico.

-Cada año llega a mares y océanos el equivalente en basura hasta 1200 veces el peso de la Torre Eiffel. 110


-El impacto del plástico es tan grave que, según estimaciones hechas por la UNEP, para el 2050 los océanos tendrán más plástico que peces y aproximadamente el 99% de las aves marinas lo habrán ingerido en sus sistemas digestivos. De hecho, en la actualidad, se calcula que más del 60% de todas las especies marinas tienen rastros del material en sus intestinos.

- Sólo como ejemplo, cada año en Alemania se utilizan 76 bolsas plásticas por persona ¡que son más de seis mil millones de bolsas al año! Y, sumado a eso, se estima que cada bolsa plástica se utiliza en promedio sólo 15 minutos. - Deberíamos desistir de utilizar por ejemplo, productos exfoliantes, ya que sólo con una dosis de exfoliación de rostro terminan en las aguas residuales alrededor de 100.000 partículas de microplástico que llegan a los ríos y finalmente al océano. -Debido a la alta capacidad de absorción de CO2 propia de los océanos, hay aproximadamente 60 veces más CO2 en los océanos que en la atmósfera.

-De todas las basuras marinas, sólo el 15% vuelve a las costas y playas; otro 15% se queda flotando en las aguas superficiales del océano; y el 70% restante queda atrapado en zonas poco profundas o se hunde en el fondo marino.

-Hoy en día, el 4% del petróleo se destina directamente a la producción del plástico, mientras que otro 4% se emplea para el suministro de energía necesario para esa fabricación. -Un estudio realizado en 2014 mostró que 267 especies de animales habían ingerido plástico, o se habían enredado en él. Actualmente la supervivencia de alrededor de 700 especies de fauna marina está amenazada por el plástico, incluyendo ballenas y delfines.

-El plástico y sus distintas variedades se desarrollaron en los años 30 y 40 y su producción en masa comenzó en los 50. En 2015 la producción mundial de plásticos era de 269 millones de toneladas, con China a la cabeza como mayor productor de materiales plásticos (27,8%). La demanda europea alcanzó los 49 millones de toneladas ese mismo año y su mayor proporción (39,9%) se empleó en envases (Plastics Europe, 2016). -Una botella de plástico tarda 500 años en descomponerse.

111


-Particularmente perjudiciales resultan los microplásticos, fragmentos inferiores a 5 mm. Se calcula que cada bote de 100 ml puede contener entre 130.000 y 2,8 millones de estas diminutas bolas de plástico que llegan al mar a través del desagüe. -A pesar de que el plástico ha sido reportado desde 1970 como un problema en el medioambiente marino, hasta hace poco fue identificado como un asunto mundial.

-Cada segundo más de 200 kilos de plástico es vertido en los mares y océanos del mundo, más de 8 millones de toneladas al año, según el informe “Plásticos en el pescado y el marisco”, presentado por Greenpeace.

-Sólo el 30% de los plásticos usados en España se reciclan.

-En defensa del gran consumidor de plástico que es Japón, cabe destacar que su tasa de reciclaje es, con un 77%, de las más altas del mundo. La Unión Europea (UE) solo recicla el 26% de los desechos plásticos.

-La revista «Environmental Science & Technology», ha identificado los 10 ríos del mundo que más residuos plásticos transportan hasta el mar. Según el estudio del Centro Helmholtz para la investigación medioambiental (UFZ), con sede en Leipzig (Alemania), estos 10 ríos son responsables de alrededor del 90% de la entrada global de plástico en el mar: Ganges, Indo, Yangzé, Río Amarillo, Amur, Hai, Río de las Perlas, Mekong, Nilo y Níger, estos dos últimos en África. -Desde el Ártico hasta la Antártida, en zonas pobladas y en islas deshabitadas, cada año, los mares y océanos son receptores de hasta 12 millones de toneladas de basura. -La producción de plásticos se acercará en 2020 a los 500 millones de toneladas (un 900% más que en 1980). Estas cantidades, su fácil dispersión y su lento proceso de degradación hace del plástico el enemigo número uno de mares y océanos. -Se estima que en los mares y océanos existen entre 5 y 50 billones de microplásticos. Algunos de estos residuos podrían degradarse y desaparecer en 6 meses, pero la mayoría tardarán varios cientos de años.

112

-Si las tendencias actuales de producción de plástico continúan, alrededor de 12.000 millones de toneladas métricas estarán inundando la tierra en 2050. -Lewis Pugh, ambientalista y abogado marítimo, fue el cerebro de la limpieza de la playa de Versova, en Bombay, India, que reunió a 200 voluntarios durante 43 semanas y que en tan solo dos días lograron retirar unos 610.000 kilogramos de basura de la playa. -Se cree que hay 5,25 trillones de fragmentos de desechos plásticos, con un peso de unas 268.940 toneladas flotando en el mar, sin incluir los restos en el lecho marino o las playas (Eriksen et al., 2014). Las estimaciones de estudios más recientes son aún más altas, puede que de más de unos 50 trillones de fragmentos




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.