Mapa de Vegetación de la Reserva Telteca a partir de la clasificación de imágenes satelitales Barros, Agustina1; Zalazar, Laura2; Berlanga, Pablo1; Aloy, Gustavo2; Brandi, Soledad1; Muñoz, Leonardo1; Sleme, Eduardo1; Zalazar, Alejandro1 1 2
Departamento de Áreas Naturales Protegidas - Dirección de Recursos Naturales Renovables (DRNR) Programa Ecoatlas - Instituto de Desarrollo Rural (IDR)
Palabras claves: teledetección, comunidades vegetales, Reserva Telteca, zonificación, manejo y conservación, segmentación. RESUMEN La Reserva Telteca constituye una fracción representativa de la provincia fitogeográfica del Monte. Ésta constituyó el área de estudio para la elaboración de un mapa de vegetación a través de la utilización de la teledetección mediante métodos de clasificación de imágenes satelitales. El mapeo de vegetación es un elemento base para la zonificación de reservas naturales junto con otras capas de información. Durante mayo y junio se realizaron dos campañas a la reserva con el fin de muestrear áreas de interés previamente seleccionadas. El muestreo permitió la caracterización de parches de vegetación y la selección de áreas de entrenamiento para la clasificación supervisada de la imagen. En total se relevaron 40 puntos con navegadores GPS. A partir de los datos relevados en el campo se elaboró una base de datos georreferenciada. La cobertura vegetal total promedio en los puntos muestreados arrojó un porcentaje del 70%. Los arbustos predominan en el área (42%) seguidos por árboles (20%) y herbáceas (8%). En los 40 puntos muestreados se encontraron 22 especies de plantas, entre árboles, arbustos y herbáceas. El trabajo permitió la delimitación espacial de comunidades vegetales que no han sido muy estudiadas dentro del área, y que también tienen importancia desde el punto de vista de la conservación (matorral arbustivo y arbustal abierto). Estos resultados servirán como información de base para la zonificación primaria y para asegurar la conservación de todas las comunidades vegetales presentes en la reserva. 1. Introducción La Provincia de Mendoza cuenta con un Sistema de Áreas Naturales Protegidas que comprende 14 reservas distribuidas en diferentes ambientes del territorio. El Sistema está administrado por la Dirección de Recursos Naturales Renovables; la misma es responsable del cumplimiento de la Ley 6045 que determina el régimen de las áreas naturales provinciales y sus ambientes silvestres. Una de estas reservas es la Reserva Telteca que fue creada en 1985 con el objetivo principal de proteger bosques nativos de algarrobo (Prosopis flexuosa). Un elemento indispensable para el cumplimiento de esta tarea y para llevar a cabo un adecuado manejo de la reserva es contar con una zonificación que permita orientar, distribuir y regular los usos y actividades admitidas en el área según su categoría de manejo y objetivos. Actualmente se está trabajando en la zonificación de la reserva. Sin embargo, para su realización es necesario contar una serie de mapas temáticos sobre las características físicas, biológicas y de usos. Un elemento básico con vistas a esta tarea es el mapa de cobertura vegetal del área. La teledetección ofrece una herramienta rápida y efectiva para el mapeo de vegetación, especialmente a través de la clasificación de imágenes satelitales. El proceso de clasificación de imágenes consiste básicamente en la asignación de píxeles o grupos de píxeles a clases que representan objetos en la superficie terrestre, en este caso comunidades vegetales. El proceso se puede realizar de una forma no supervisada o supervisada. En el primer caso los píxeles son agrupados automáticamente de acuerdo a su comportamiento espectral. En el segundo caso el analista debe introducir áreas de muestreo