Blas de otero selección de poemas

Page 1

BLAS DE OTERO (1916-1979)

1. Biografía 2. Trayectoria poética 3. PRIMERA ETAPA: Poesía existencial: 4. Selección de poemas de Ángel fieramente humano: Lo eterno, Un relámpago apenas, Ciegamente, Hombre, Crecida

5. SEGUNDA ETAPA: Poesía social: Selección de poemas de Pido la paz y la palabra: A la inmensa mayoría, Biotz-begietan, Gallarta. Selección de poemas de Que trata de España: Lejos, Llueve en Bilbao, Si me muero TERCERA ETAPA: Renovación de su poesía: experimentación con el lenguaje

6. 7. Lengua poética de Blas de Otero


BLAS DE OTERO (1916-1979)

Biografía: personalidad e ideología

•Nace en Bilbao, en 1916, en una familia acomodada. •Estudia con los jesuitas de los que recibe una sólida educación religiosa, con la que rompe más tarde. •La familia, por problemas de dinero, se traslada a Madrid donde estudia Bachillerato y comienza Derecho. •Tras el fallecimiento de su hermano y poco después su padre, debe regresar a Bilbao para colaborar en el sostenimiento económico de su familia. •Comienza a sufrir varias crisis emocionales. Su vida en Bilbao tiene una fuerte influencia religiosa. También comienza a frecuentar tertulias y ambientes artísticos. •Vuelve a Madrid y se matricula en Filosofía y Letras. La universidad le decpciona. •De nuevo, en Bilbao, (hacia 1944) sufre una fuerte crisis nerviosa que le llevó a la pérdida de su fe reliosa. Sin embargo, la creación poética será su mejor terapia. Son los años de su poesía existencial. •A partir de 1950 viaja continuamente por toda España. Reside a temporadas en Barcelona, Francia, Rusia, China, Cuba... Es ya un poeta reconocido: conferencias , recitales de poesía…Se orienta a una ideología marxista (afiliación) al Partido Comunista. Representa la figura del poeta comprometido. Son los años de su poesía social. • El resto del tiempo vive en Madrid donde muere en 1979. En los últimos años (coinciden con la Transición española) se muestra partidario de la paz, el perdón y la convivencia entre los españoles después de la guerra civil. . . .


Trayectoria poética de BLAS DE OTERO La trayectoria poética de Blas de Otero puede definirse como

el paso del yo al nosotros, es decir, el paso de la expresión de la angustia existencial individual del poeta a la manifestación de su solidaridad con los demás seres humanos (poesía social). Ambas están relacionadas con el hombre: •La primera en su atormentada relación con el amor, la vida, la muerte, Dios •La segunda, más sosegada y esperanzada, en el hombre considerado no como un individuo aislado, sino, en palabras del poeta, como miembro de una colectividad inserta en una situación determinada

ETAPAS EN LA PRODUCCIÓN DE BLAS DE OTERO Su obra resume las etapas de la poesía de posguerra. Cada estapa se identifica con unos temas, una actitud vital y un estilo y métrica determinados.

1. Poesía existencial: problemas personales: existenciales y religiosos, búsqueda agónica de una nueva fe o una razón para vivir , en su ansia por sobrevivir busca a Dios pero sólo obtiene silencio como respuesta, su corazón se llena de miedo, miedo a la muerte que le aprisiona y le condena a que todas las cosas que está haciendo no sirvan para nada. . . 2. Poesía social: . problemas colectivos: la solidaridad humana, el anhelo de paz, justicia y libertad, la búsqueda de un mundo mejor a través de la poesía. 3. Renovación de su poesía: experimentación formal. sin abandonar sus preocupaciones humanas y políticas.


1. POESÍA DESARRAIGADA, POESÍA EXISTENCIAL (1948-1958) Domina el “yo” con sus problemas, su angustia existencial. Ángel fieramente humano (1950) Redoble de Conciencia (1951) Recogen poemas compuestos entre 1945 y 1950

Ancia (1958) Fusiona los poemas de los dos libros anteriores y añade algunos nuevos

TEMÁTICA: 4 temas básicos Poesía “metafísica”: se interroga sobre el sentido de la existencia, del mundo, del hombre, de su destino. Tiene conciencia de pertenecer a una generación desarraigada •la soledad del hombre. •la vida y la muerte. •Deseo de eternidad (ángel con cadenas) •Existencia caótica. Poesía religiosa: dirigida al Dios terrible del Antiguo Testamento, al Dios anhelado pero incomprensible, al Dios que opone un poderoso silencio a los gritos desgarrados, a las imprecaciones de la criatura desvalida. •Lucha con Dios. •Pregunta a gritos. •Dudas sobre su fe y su creencia.

Poesía amorosa: Lo amoroso y lo religioso aparecen íntimamente enlazados en esta etapa. Un “yo” que busca un “tú”. Amor: desesperado anhelo de realización vital. camino para salvarse de la intensa angustia. una manifestación más de su ansia de Absoluto.

Primer acercamiento al “nosotros”: Plantea el sufrimiento de los demás hombres o el sufrimiento en general. Aun así, lo social aparece todavía combinado con un marcado enfoque existencial.


1. POESÍA DESARRAIGADA, POESÍA EXISTENCIAL (1948-1958) Domina el “yo” con sus problemas, su angustia existencial.

ACTITUD ANTE LA VIDA; TONO:. •Dramatismo. •Rabia, dolor •Extrema tensión. •Grito. •Desarraigo. •Angustia. •Derrumbamiento personal y colectivo.

ESTILO: •Densidad estilística. •Condensación. •Expresión abrupta, violenta •Original forcejeo con el lenguaje. •Riqueza de estilo.

MÉTRICA: •Soneto Versos distorsionadas por cortes ásperos y por abruptos encabalgamientos y pausas internas (ruptura del ritmo clásico). Ritmo apasionado y angustioso. •Verso libre: - desgarrado.


BLAS DE OTERO (1916-1979)

¿Cómo define al hombre, cuál es su destino? ¿Cómo se muestra la naturaleza en contraste con el hombre? ¿Cuál es el motivo de la angustia?

¿Qué desea el hombre? ¿Qué le impide cumplir sus deseos? ¿Qué sentimientos le genera esta situación? ¿Cómo se muestra la naturaleza en contraste con el hombre?

“Lo eterno”

Un mundo como un árbol desgajado. Una generación desarraigada. Unos hombres sin más destino que apuntalar las ruinas. Romper el mar en el mar, como un himen inmenso, mecen los árboles el silencio verde, las estrellas crepitan, yo las oigo. Sólo el hombre está solo. Es que se sabe vivo y mortal. Es que se siente huir —ese río del tiempo hacia la muerte—. Es que quiere quedar. Seguir siguiendo, subir, a contramuerte, hasta lo eterno. Le da miedo mirar. Cierra los ojos para dormir el sueño de los vivos.

Palabras clave relacionadas con el tema Léxico connotativo de carácter negativo Símbolos Campo semántico relacionado con la naturaleza

ENCABALGAMIENTOS ABRUPTOS COMPARACIONES Y METÁFORAS (Identificación y explicación) ALITERACIONES: /R/ /MN/

CONTRASTES // ANTÍTESIS

Reelaboración y manipulación de frases hechas y expresiones coloquiales

Recursos basados en la repetición:

Pero la muerte, desde dentro, ve. Pero la muerte, desde dentro, vela. Pero la muerte, desde dentro, mata.

•PARALELISMO (GRADACIÓN) •REPETICIÓN LÉXICA

...El mar —la mar—, como un himen inmenso, los árboles moviendo el verde aire, la nieve en llamas de la luz en vilo... Métrica: nº de estrofas, tipo de versos, rima?


BLAS DE OTERO (1916-1979)

“Un relámpago apenas”

Atención a las personas gramaticales: ¿A quién se dirige?

Características del beso ¿Cómo presenta a la amada? ¿Cómo se presenta a sí mismo?

Explicación de la expresión: besas besos de dios ¿Cómo

presenta a la amada en el primer terceto?

¿A quién se dirige ahora? ¿Cómo explicar este cambio de receptor? ¿Qué espera del beso/amor ?

Palabras clave

Besas como si fuese a comerme. Besas besos de mar, a dentelladas. Las manos en mis sienes y abismadas nuestras miradas. Yo, sin lucha, inerme, me declaro vencido, si vencerme es ver en ti mis manos maniatadas. Besas besos de Dios. A bocanadas bebes mi vida. Sorbes, sin dolerme,

relacionadas con el tema Léxico connotativo relacionado con la lucha, con la absorción , con el amor, con el dolor

ENCABALGAMIENTOS ABRUPTOS Y pausas violentas

tiras de mi raíz, subes mi muerte a flor de labio, Y luego, mimadora, la brizas* y las rozas con tu beso. Oh Dios, oh Dios, si para verte bastará un beso, un beso que se llora después, porque ¡oh, por qué! no basta eso.

Reelaboración y manipulación de frases hechas y expresiones coloquiales ALITERACIONES /z/ /s/

PARALELISMOS REPETICIONES LÉXICAS

¿Qué obtiene? ¿Qué sentimiento le produce?

Métrica: nombre, composición, rima

*brizas: meces


BLAS DE OTERO (1916-1979)

“Ciegamente”

Atención a las personas gramaticales. ¿Cuál domina? ¿A quién se dirige?

¿Cuáles son los anhelos del poeta? ¿Qué aspectos negativos tiene el amor?

¿Cómo identifica amor y Dios? ¿Qué le puede proporcionar el amor? ¿En qué momento se producirá la unión amorosa?

¿Obtiene respuesta su deseo de Dios? ¿Qué sentimiento expresa en el primer terceto?

¿Cuándo se producirá el abrazo de Dios? ¿Qué visión de la muerte ofrece en el segundo terceto?

Porque quiero tu cuerpo ciegamente. porque deseo tu belleza plena. Porque busco ese horror, esa cadena mortal, que arrastra inconsolablemente. Inconsolablemente, diente a diente, vos bebiendo tu amor, tu noche llena. Diente a diente, Señor, y vena a vena vas sorbiendo mi muerte. Lentamente. Porque quiero tu cuerpo y lo persigo a través de la sangre y de la nada. porque busco tu noche toda entera.

Palabras clave relacionadas con el tema (Palabras características de su primera etapa) Léxico connotativo de carácter negativo Verbos en 1ª persona: gradación en su significado METÁFORAS (Identificación y explicación) GERUNDIOS ADVERBIOS EN -MENTE ENCABALGAMIENTOS ABRUPTOS Y pausas violentas

Recursos basados en la repetición: PARALELISMOS ANÁFORAS REPETICIONES LÉXICAS

Porque quiero morir, morir contigo esta horrible tristeza enamorada que abrazarás, oh, Dios, cuando yo muera. Métrica: nombre, composición, rima

INTERTEXTUALIDAD: Literatura mística Unión con la divinidad, Noche oscura del alma


INTERTEXTUALIDAD

NOCHE OSCURA DEL ALMA En una noche escura, con ansias en amores inflamada, ¡oh dichosa ventura!, salí sin ser notada, estando ya mi casa sosegada. A escuras y segura por la secreta escala, disfrazada, ¡oh dichosa ventura!, a escuras y en celada, estando ya mi casa sosegada. En la noche dichosa, en secreto, que nadie me veía ni yo miraba cosa, sin otra luz y guía sino la que en el corazón ardía. Aquesta me guiaba más cierto que la luz del mediodía, adonde me esperaba quien yo bien me sabía, en parte donde nadie parecía.

¡Oh noche, que guiaste; oh noche amable más que el alborada; oh noche que juntaste Amado con amada, amada, con el Amado transformada! En mi pecho florido, que entero para él solo se guardaba, allí quedó dormido, y yo le regalaba y el ventalle de cedros aire daba. El aire del almena, cuando yo sus cabellos esparcía, con su mano serena en mi cuello hería y todos mis sentidos suspendía. Quedéme y olvidéme, el rostro recliné sobre el Amado; cesó todo y dejéme, dejando mi cuidado entre las azucenas olvidado.

San Juan de la Cruz


BLAS DE OTERO (1916-1979)

“Hombre”

Atención a las personas gramaticales: ¿A quién se dirige? Contrastes entre el YO y el TÚ Atención a los cambios de entonación ¿Qué manifiestan?

¿Qué le pide a Dios? ¿Por qué acude a él? ¿Qué respuesta obtiene?

¿Cómo intensifica en esta estrofa lo expresado en la anterior? ¿Qué sentimiento/s se desprende/n de este cuarteto?

¿Qué tienen en común estas tres imágenes? ¿Qué sugieren?

Explica su definición del ser humano. ¿Por qué ese horror a manos llenas? ¿Por qué eternos y fugitivos a la vez? ¿No son términos opuestos? ¿Qué sugiere ángel? ¿Y grandes alas de cadenas?

Palabras clave relacionadas con el tema

Luchando, cuerpo a cuerpo, con la muerte, al borde del abismo, estoy clamando a Dios. Y su silencio, retumbando, ahoga mi voz en el vacío inerte. Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte despierto. Y, noche a noche, no sé cuándo oirás mi voz. Oh Dios. Estoy hablando solo. Arañando sombras para verte.

Léxico connotativo de carácter negativo y relacionado con la violencia, con el dolor… CONTRASTES: Antítesis, Paradojas ENCABALGAMIENTOS ABRUPTOS Y pausas violentas ALITERACIONES: /R/ PARALELISMOS

Alzo la mano, y tú me la cercenas. Abro los ojos: me los sajas vivos. Sed tengo, y sal se vuelven tus arenas.

REPETICIONES LÉXICAS METÁFORAS (Identificación y explicación)

Esto es ser hombre: horror a manos llenas. Ser —y no ser— eternos, fugitivos. ¡Ángel con grandes alas de cadenas!

Expresiones coloquiales

Métrica: nombre, composición, rima


BLAS DE OTERO (1916-1979) Teniendo en cuanta las referencias a la sangre y a Europa, ¿a qué acontecimiento histórico alude? ¿Cómo está caracterizada Europa? Atención a los adjetivos que acompañan a la palabra sangre ¿A qué se refieren los dos últimos versos: sed, gritos?

Con la sangre hasta la cintura, algunas veces con la sangre hasta el borde de la boca, voy avanzando lentamente, con la sangre hasta el borde de los labios algunas veces, voy avanzando sobre este viejo suelo, sobre la tierra hundida en sangre, voy avanzando lentamente, hundiendo los brazos en sangre, algunas veces tragando sangre, voy sobre Europa como en la proa de un barco desmantelado que hace sangre, voy mirando, algunas veces, al cielo bajo, que refleja la luz de la sangre roja derramada, Métrica: tipo de versos. ¿Qué recursos que aseguran el ritmo del poema?

“Crecida”

Persona gramatical utilizada GRADACIÓN en el avance de la sangre: hasta dónde le llega al poeta

avanzo muy penosamente, hundidos los brazos en espesa sangre, Palabras clave es Léxico connotativo como una esperma roja represada*, referido a la violencia, la mis pies guerra, las víctimas… pisan sangre de hombres vivos muertos, cortados de repente, heridos súbitos, COMPARACIONES METÁFORAS niños con el pequeño corazón volcado, voy HIPÉRBOLES sumido en sangre salida, ENCABALGAMIENTOS algunas veces sube hasta los ojos y no me deja ver, ABRUPTOS no veo más que sangre, GERUNDIOS y ADV. EN siempre -MENTE sangre, sobre Europa no hay más que sangre. PARALELISMOS REPETICIONES

Traigo una rosa en sangre entre las manos LÉXICAS ensangrentadas. Porque es que no hay más que sangre, y una horrorosa sed dando gritos en medio de la sangre *represada: detenida, contenida, estancada


2. POESÍA SOCIAL (1958-1966) El “yo” se identifica con el “nosotros”.. Pido la paz y la palabra (1955) En castellano (1959) Que trata de España (1964) Las dos últimas obras se publican en París. En 1964, en Cuba, reúne los tres libros con el título Que trata de España

CARACTERÍSTICAS •Deja a un lado el sufrimiento existencial y el camino que no encontró en la religión lo busca en la solidaridad con los que sufren: confirmación de una nueva fe en el hombre •El “yo” se identifica con el “nosotros”. •Pide la paz, la justicia y la libertad para España: compromiso con la realidad social y política •Poesía centrada en España (la madre inmensa): un canto a las tierras de España y a los grandes españoles •Sus sentimientos hacia España son de amor y dolor (semejanza con el 98) •Proclama su fe, su esperanza en una España mejor. •Se dirige a “una inmensa mayoría” por lo que buscará un lenguaje más sencillo, aunque esa sencillez sea, muchas veces, sólo aparente y encubra una considerable elaboración. •Menor tensión poética por el deseo de ser más accesible y contribuir así a “transformar el mundo con la poesía” (hacer reflexionar al lector con los versos).


2. POESÍA SOCIAL (1958-1966) El “yo” se identifica con el “nosotros”.. Pido la paz y la palabra (1955) En castellano (1959) Que trata de España (1964) Las dos últimas obras se publican en París. En 1964, en Cuba, reúne los tres libros con el título Que trata de España

ACTITUDES: •Denuncia y crítica. •Solidaridad. •Marxismo. •Anhelo de paz •Esperanza y optimismo a pesar de la situación política

ESTILO: •Ha pasado de los tonos dramáticos a tonos más transparentes y sencillos. •Tras la sencillez se esconde un trabajo férreo, visible en: -La rigurosa construcción de ciertos -La presencia de paralelismo -Los juegos fonéticos y léxicos ● Intertextualidad: alude intencionadamente a versos de otros autores; Quevedo, Manrique, Machado, Lorca .

FORMAS MÉTRICAS: •Verso corto. •Neopopularismo (canciones) •Verso libre.


BLAS DE OTERO (1916-1979)

“A la inmensa mayoría”

Atención a las personas gramaticales: ¿A quién se dirige? Palabras clave

Rasgos del poema que lo identifican con un testamento Versos que aluden a su etapa existencialista ¿Por qué decide romper con su etapa anterior?

¿Qué busca en su huida? ¿Cuál es us estado de ánimo?¿De qué huye?

¿Con qué identifica sus brazos? ¿Qué anda buscando? Sin embargo, ¿qué sentimiento alberga todavía?

¿A quién llama, a quién se refiere con llegad? ¿ A qué se refiere con ángeles y peces ? En definitiva, pide ayudar para detener qué

En su declaración marca claramente un cambio de rumbo poético. ¿Cuál es a partir de ahora su objetivo?

Aquí tenéis, en canto y alma, al hombre aquel que amó, vivió, murió por dentro y un buen día bajó a la calle: entonces comprendió: y rompió todos su versos. Así es, así fue. Salió una noche echando espuma por los ojos, ebrio de amor, huyendo sin saber adónde: a donde el aire no apestase a muerto.

Léxico connotativo: atención a los adjetivos Atención a los verbos que recogen la actividad realizada por el poeta. Significado y tiempo empleado ENCABALGAMIENTOS CONTRASTE: ANTÍTESIS

PARALELISMOS

Tiendas de paz, brizados pabellones, eran sus brazos, como llama al viento; olas de sangre contra el pecho, enormes olas de odio, ved, por todo el cuerpo. ¡Aquí! ¡Llegad! ¡Ay! Ángeles atroces en vuelo horizontal cruzan el cielo; horribles peces de metal recorren las espaldas del mar, de puerto a puerto. Yo doy todos mis versos por un hombre en paz. Aquí tenéis, en carne y hueso, mi última voluntad. Bilbao, a once de abril, cincuenta y uno.

REPETICIONES LÉXICAS

METÁFORAS, COMPARACIONES

Manipulación de una frase hecha en la primera y última estrofa con resultados diferentes.

Métrica: nº de estrofas, tipo de versos, rima


BLAS DE OTERO (1916-1979) ¿Cuál es el objeto de este poema? ¿Qué datos ofrece de su familia, de su ciudad natal, de su madre, del colegio? ¿Qué sentimientos tenía para con ellos?

Ahora voy a contar la historia de mi vida en un abecedario ceniciento. El país de los ricos rodeando mi cintura y todo lo demás. Escribo y callo. Yo nací de repente, no recuerdo si era sol o era lluvia o era jueves. Manos de lana me enredaran, madre. Madeja arrebatada de tus brazos blancos, hoy, me contemplo como un ciego, oigo tus pasos en la niebla, vienen a enhebrarme la vida destrozada. Aquellos hombres me abrasaron, hablo del hielo aquel de luto atormentado, la derrota del niño y su caligrafía triste, trémula flor desfigurada. Madre, no me mandes más a coger miedo y frío ante un pupitre con estampas. Tú enciendes la verdad como una lágrima, dame la mano, guárdame en tu armario de luna y de manteles. Métrica: nº de estrofas, tipo de versos, rima?

“Biotz-begietan”

¿Con qué experiencias identifica Madrid? ¿A qué acontecimientos históricos alude? ¿Qué le sucedió en París? ¿Qué connotaciones presentan las palabras de estos versos. ¿Qué simboliza la torre Eifel para ser tomada como ejemplo? Busca en la biografía del autor los datos que se reflejan en este poema

Esto es Madrid, me han dicho unas mujeres arrodilladas en sus delantales, éste es el sitio donde enterraron un gran ramo verde y donde está mi sangre reclinada. Días de hambre, escándalos de hambre, misteriosas sandalias aliándose a las sombras del romero y el laurel asesino. Escribo y callo. Aquí junté la letra a la palabra, la palabra al papel. Y esto es París, me dijeron los ángeles, la gente lo repetía, esto es París. Peut-être, allí sufrí las iras del espíritu y tomé ejemplo de la torre Eiffel. Esta es la historia de mi vida, dije, y tampoco era. Escribo y callo.

Palabras clave Abundancia de deícticos: adv de tiempo, de lugar, demostrativos. Sirven para estructurar el poema

METÁFORAS referidas a la madre y a los jesuitas ¿Qué sugieren, con qué elementos se relacionan? Léxico connotativo ENCABALAGAMIENTOS PARALELISMOS Y REPETICIONES LÉXICAS Escribo y callo: Se repite a modo de estribillo. ¿por qué dice callo? Se repite en momentos clave


BLAS DE OTERO (1916-1979)

Colores dominantes en el poema: referencias explícitas e implícitas ¿Qué se describe ?

¿Qué persona gramatical se introduce? ¿A quiénes se puede referir? ¿Qué hacen y dónde están? ¿Cómo caracteriza al mar Cantábrico? Corto en palabras se aplica al pueblo vasco?

Posible referencia a Dolores Ibárruri

Posible referencia a Edipo ¿A quiénes quiere homenajear en sus poemas?

“Gallarta”

Acaso el mar. Tampoco. El hombre acaso. Es el otoño. Hermoso dios. La tierra roja. La piedra, roja. Acaso, un árbol como la sangre. Hermoso dios. La piedra y el hombre. Es el otoño. Entonces. Caminábamos hacia la cima. El mar en letra impresa. Corto en palabras, pero en olas ancho. Hacia las cinco de la tarde. Ortuella y el aire. Entonces. Entornó, no sé, los párpados ella. Hermoso dios de la miseria. Y, ya en la llambria*, a vista de barranco, el hierro. Rey de los ojos. Sófocles roñado. Hundida silla sideral. Paciencia. Vizcaíno es el hierro -el mar, cantábrico-, corto en palabras. Ley de los poemas míos.

ESTILO NOMINAL Sustantivos claves en la descripción: Elementos claves en el poema

Recursos basados en la REPETICIÓN paralelismos, epanadiplosis, repeticiones léxicas

CONTRASTES

EXPRESIONES COLOQUIALES ENCABALGAMIENTOS

Minas de Gallarta *llambria: Parte de una peña que forma un plano muy inclinado y difícil de pasar. Métrica: tipo de versos, rima ¡Atención a los versos cortos!


BLAS DE OTERO (1916-1979)

“Lejos” Palabras clave

¿Qué recuerdos infantiles aparecen? ¿Cómo se divertía? ¿Qué lugar ocupaba la religión en su vida?

Cuánto Bilbao en la memoria. Días colegiales. Atardeceres grises, lluviosos. Reprimidas alegrías, furtivo cine, cacahuey, anises. Alta terraza, procesión de jueves santo, de viernes santo, santo, santo. Por Pagasarri las últimas nieves y por Archanda helechos hechos llanto.

Identifica los topónimos relacionados con Bilbao

¿Cómo

caracteriza al Bilbao de su infancia? Canción infantil

¿Qué sentimientos guarda de su infancia?

ATENCIÓN A LOS AJETIVOS: distribución, significado ESTILO NOMINAL

Enumeraciones en ASÍNDETON y en POLISÍNDETON

PARALELISMOS

Vieja Bilbao, antigua plaza Nueva, Barrencalle Barrena, soportales junto al Nervión: mi villa despiadada y beata. (La virgen de la Cueva, que llueva, llueva, llueva.) Barrizales del alma niña y tierna y destrozada.

Métrica: nombre, composición, rima

ENCABALGAMIENTOS

Repeticiones léxico y ritmo Explicación de la METÁFORA: Significado connotativo


BLAS DE OTERO (1916-1979)

“Llueve en Bilbao”

Palabras clave

¿Qué lugares evoca?

Llueve en Bilbao y llueve, llueve, llueve livianamente, emborronando el aire, las oscuras fachadas y las débiles lomas de Archanda, mansamente llueve

ATENCIÓN A LOS AJETIVOS: distribución, significado

¿Qué situaciones?

¿Qué personajes vinculados a su infancia?

¿Qué sentimientos guarda de esos momentos? LÉXICO CONNOTATIVO

sobre mi infancia colegial e inerme (jugando con los chicos de la calle reconcentrada y tímidamente). Por Pagasarri trepan los pinares.

Adverbios en –MENTE

GERUNDIOS

Llueve en la noche triste de noviembre, el viento roza y moja los cristales, y, entresoñando, escucho... Llueve, llueve

ENCABALGAMIENTOS

en mi villa de olvido memorable -mademoiselle Isabel-, pálida frente de niño absorto entre los soportales.

PERSONIFICACIONES

Métrica: nombre, composición, rima

REPETICIONES LÉXICAS Y RITMO


BLAS DE OTERO (1916-1979)

¿Qué es lo que declara haber buscado en la vida? ¿Qué oficio reivindica? Persona gramatical de la 1ª estrofa

¿A qué persona cambia en la 2ª estrofa? ¿Por qué?

¿En qué versos se aprecia un tono más esperanzador y positivo? ¿Está satisfecho con su vida? ¿Qué espera del futuro?

Intertextualidad Enlace al poema de Lorca: Despedida

“Si me muero”

Si me muero, que sepan que he vivido luchando por la vida y por la paz. Apenas he podido con la pluma, apláudanme el cantar.

Rasgos que convierten este poema en una DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

PALABRAS CLAVE

Recursos basados en la repetición:

Si me muero, será porque he nacido para pasar el tiempo a los de detrás. Confío que entre todos dejaremos al hombre en su lugar. Si me muero, ya sé que no veré naranjas de la China, ni el trigal. He levantado el rastro, esto me basta. Otros ahecharán*.

ANÁFORA

ENCABALGAMIENTOS

METÁFORA

NEOLOGISMO: manipulación lingüística en el uso agramatical del verbo morir

Si me muero, que no me mueran antes de abriros el balcón de par en par. Un niño, acaso un niño, está mirándome el pecho de cristal. Métrica: nombre, composición, rima *ahecharán: cribarán, tamizarán


INTERTEXTUALIDAD

Despedida

Si muero, dejad el balcón abierto. El niño come naranjas. (Desde mi balcón lo veo). El segador siega el trigo. (Desde mi balcón lo siento). ¡Si muero, dejad el balcón abierto!

Federico García Lorca


3. BÚSQUEDA DE NUEVAS FORMAS (1966-1979) Desengaño por la eficacia de la poesía social: (sus poemas no son leídos por aquellos a los que van dirigidos)

Hojas de Madrid con la Galerna (1970) sólo se conocen algunos poemas insertos en Mientras

Historias fingidas y verdaderas (1970) conjunto de poemas en prosa

El poeta revolucionario –sin renunciar a sus posturas políticas o sociales- ha de ser revolucionario en el lenguaje poético, desechando los prejuicios “populistas” que limiten el enriquecimiento formal o restrinjan la temática.

TEMÁTICA:

ACTITUDES:

Aunque no desaparezcan los problemas sociales y políticos, hay una mayor presencia de la intimidad, si bien se tiende a situar lo personal en el marco de lo colectivo. •España y el hombre le siguen interesando •Memoria: recuerdos de infancia y melancolía •Autobiografía: reflexión sobre su vida, ideología, personalidad •Mundo: La revolución comunista: Cuba y la URRS

Rebeldía serenada. Aceptación de la muerte Meditación. Nostalgia En la inmensa mayoría. Anhelo de paz.

ESTILO: Libera el lenguaje Imágenes insólitas: Influencia del Surrealismo. Audacias expresivas que no temen desembocar en el hermetismo. Enriquecimiento de la lengua poética. Formas métricas muy libres: versículos desiguales con tendencia a largos.


Lengua poética de BLAS DE OTERO

Abundancia de vocablos connotativos que apuntan a diferentes realidades y sentimientos. Ruina, soledad: destrucción, soledad y ruina son las constantes que rigen nuestra existencia. Abundancia de palabras construidas por derivación con el prefijo des-: “desgajado”, “desarraigado”, “desamar”, “despojo”, “desmantelado”. Un prefijo que implica negación, aniquilación de lo anteriormente existente. Profusión de todo tipo de palabras con connotaciones netamente pesimistas: “olvido”, “ceniza”, “angustia”, “tinieblas”, “besos amarillos” (esto es viejos, ruinosos), “muerte”, “abismo”, “derribar”, “caer”... Palabras que denotan privación o negación: “no”, “sin”, “nunca”, “nadie”. Ansia y luz: Aun en la soledad y ante la muerte, existe algo del poeta que aspira a regiones claras y luminosas: Dios, paz, luz. Como contrapunto a la coloración sombría, encontramos, aunque en menor número, palabras positivas, libres, luminosas. Todas símbolo de la meta liberadora que busca el poeta: “alas”, “mariposa”, “cielo”, “oro”, “amoroso”, “brisa”, “pájaro”, “fe”, “anhelo”. Obstinación y violencia: triunfan las fuerzas del acoso, pero nunca del todo. Persiste, pertinaz, un conato de erguimiento. Dicha lucha la expresan palabras tensas que simbolizan el humano esfuerzo para no ser devorado por la vida: “quedar”, “seguir”, “insistir”, “perseguir”, “luchar”, “en pie” (“y sigo muerto, en pie”). Esta lucha entre el hombre y el mundo conduce a la violencia entre ambas fuerzas, a la brutalidad expresada por un léxico que cae en lo truculento: “borbotones”, “dentelladas”, “sajar”, “cercenar”, “garras”, “zarpazos”, “estallar”. Remansos de paz: en ciertos momentos, la violencia se serena en resignada melancolía. El léxico bronco que hemos señalado aparece contrarrestado por otras palabras positivas: “alto”, “plata”, “puro”, “rosas”, “mirlo”, “jardín”, “princesa”. Sucede tal cosa cuando se hace alusión al antes de la ruina, un antes que es, frecuentemente, la infancia.

Presencia de símbolos más o menos consagrados por la tradición literaria. El mar: símbolo polisémico que puede ser la muerte, Dios o el amor (si aparece en calma). El hombre: simbolizado por el navío (representando un destino incierto), el árbol (que crece hacia el cielo buscando a Dios), o la isla (rodeado del mar amenazador de la muerte).

Abundan palabras poco usadas en la lengua común: términos de diversa procedencia. Palabras terruñeras: “galayo”, “llambria”, “heñir”, “lueñe”, “cantil”. Tecnicismos marineros: “halar”, “virar”, “arriar”. . Palabras creadas por el propio autor: “ensimismal”, “frondor”, “anclear . . Léxico popular, con inclusión de palabras rústicas, incluso palabrotas

Acentuada presencia de la función lingüística apelativa: •Muchos poemas aparecen dirigidos a un interlocutor que puede ser Dios o el lector. •Elementos lingüísticos asociados a la función conativa o apelativa: vocativo, imperativo, dicción interrogativa o exclamativa...

Tono conversacional.


Lengua poética de BLAS DE OTERO

Frecuente uso del gerundio. Por su aspecto durativo acentúa el sentimiento de tensión de los poemas, por presentarnos la acción en pleno desarrollo, ignorando su comienzo y su finalización.

Adverbios en –mente. En ocasiones, una de estas palabras se erige en leitmotiv en torno al cual se organiza y fluye la totalidad de la composición. La profusión de estos sintagmas confiere a su poesía una textura conversacional.

Frases hechas: uno de los extremos estilísticos más peculiares de su poética. Continuamente, introduce en su obra giros lingüísticos propios del habla coloquial. En unos casos transcribiéndolos literalmente, en otros modificándolos, distorsionándolos, dotando de sentidos inesperados a sus componentes y logrando efectos expresivos muy originales: “subir a contra muerte”, “esto es ser hombre: horror a manos llenas”...

Intertextualidad: Alusión y préstamos literarios: es frecuente la cita, reelaboración y transposición de fragmentos de la obra de otros autores: “divina juventud. Tesoro/ vivo”. (R. Darío). “Oh campo, / oh monte, oh río / Darro: borradme/ vivo” (Fray Luís).

Encabalgamientos: La inadecuación entre el ritmo sintáctico y el ritmo del verso, por mediación del encabalgamiento (cuando la pausa del verso no coincide con la pausa morfosintáctica), crea una impresión de violencia. Esto es lo que sucede en su poesía. Los elementos aislados se ven realzados emotivamente por ocupar esta posición, intensificando sus resonancias y contagiándolas a toda la composición

Uso de la reiteración: Uno de los recursos más frecuentes, desencadena un efecto rítmico, construye un tono obsesivo y realza el sentido de los elementos reiterados. Varios tipos básicos: •Reiteración fónica: Aliteración: se repiten fonemas y grupos de fonemas •Reiteración léxica se repite literalmente una palabra. •Reiteración sinonímica: se repiten términos sinónimos o, al menos, de idénticas connotación. En ciertos casos estos sinónimos se suceden en progresión creciente. •Reiteración sintáctica: se repiten elementos equivalentes desde . el punto de vista sintáctico. •Paralelismo: reiteración de secuencias más amplias, cuyos elementos se organizan conforme a un mismo esquema sintáctico y . cuyos contenidos psíquicos son análogos. El efecto es el de un ritmo insistente, reiterativo y tenaz. . •A veces en las series reiteradas se produce algún tipo de gradación.

Uso del contraste: Con la reiteración, es el recurso al que se acude con más frecuencia. Incrementa la típica tensión entre los significados propia de la poesía de nuestro autor


Lengua poética de BLAS DE OTERO

Métrica Uso del soneto: Expresa su propia teoría sobre este tipo de estrofa: •La dificultad que entraña, sus límites y márgenes. •Estrofa encerrada en sí misma, limitada, en la que cabe una historia entera y un molde cuyo interior se puede precipitar. •Estrofa cerrada dentro de la cual pueden estallar los sentimientos. El soneto es: pasión y concisión, desbordamiento y límite. •Trabaja en su extrema fijeza. •Busca nuevos cauces. •Aquilata y mide en él su agudísimo sentido musical.

Combinación de metros y rimas: Poemas en cuartetos endecasílabos:

El verso libre: ruptura casi total de las formas métricas tradicionales. •Ausencia de estrofas. •Ausencia de rima. •Ausencia de medida. •Ruptura sintáctica de la frase. •Aislamiento de la palabra. El versículo: frase corta, suelta. No cumple con los esquemas necesarios rítmicos o métricos. . . Sigue la línea del pensamiento adaptando las pausas a la entonación y al descanso necesarios. .


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.