4.
5.
Introducción.
19.
Estructura.
18. 21.
Reseña. 8.
Ley 1975.
17. Función. 23.
Tipografía.
10. 25.
Conclusión. 2
El filete porteño como arte popular ha sufrido cambios con el paso de los años, que han permitido su evolución y vigencia en diferentes contextos urbanos. En este ensayo analizaremos como la temporalidad y diferentes hechos históricos han sido un punto de partida para cambios y transformaciones en su materialidad, uso y resignificación, manifestándose como un factor influyente en el comercio de determinadas zonas de la ciudad de Buenos Aires, ya sea, en publicidad o imagen corporativa. A partir de esto trataremos diferentes factores como: soportes en los que se ve aplicado, formatos, técnica, su función comunicativa y/o decorativa, contexto cultural, su estructura morfológica y compositiva, que nos permitirá conocer el filete desde su nacimientohasta nuestros días.
5
El inicio del filete se remonta a finales del siglo XIX y principios del siglo XX en la ciudad de Buenos Aires. Nacido en los arrabales porteños, como Barracas, Pompeya y La Boca, creado por los inmigrantes italianos Salvador Venturo, Vicente Brunetti y Cecilio Pascarella, trabajadores de una fábricas de carros de transportes de alimentos y quienes pintaron los primeros ornamentos simples, que llenaban los paneles de los carros o separaban dos colores diferentes en sus costados y gracias a estas primeras intervenciones que aparece la figura del pintor “fileteador”.
Con el pasar de el tiempo, la conjugación de elementos decorativos propios del neoclásico con elementos pictóricos de la cultura tales como: frases populares, cintas argentinas, arquitectura, personajes de la época y el fuerte componente discursivo ,hacen que el filete sea adoptado como un arte popular porteño con fines estéticos, manifestando los valores socioculturales y proporcionándole una identidad a los habitantes de la ciudad que con el tiempo, se ve propaga por las calles al ser plasmada paulatinamente en otro tipo de transporte como carros lecheros, panaderos, camiones y colectivos .El filete de colectivo tomo su propia identidad y se diferencia de los carros de verduras, al no implementar elementos como flores, pájaros y paisajes; reemplazándolos por banderas argentinas, banderas de la nacionalidad del dueño, el nombre del propietario o rostros de personajes o de los hijos del propietario del colectivo. El filete de colectivo está compuesto por arabescos y frisos, pero también por planos que rompen con la rigidez de los marcos de las ventanas.
6
7
Los filetes horizontales dan toda la vuelta al colectivo y suponen una gran habilidad para empalmar con lo ya pintado, cuando se carga el pincel.Es un trabajo que exige velocidad e improvisación. Las letras góticas laterales, que indican el nombre de la línea de transporte público, con iniciales mayores, tienen mucha importancia en los paños grandes.Así lo expresa Alberto Pereyra, fileteador de colectivos:
Las letras góticas laterales, que indican el nombre de la línea de transporte público, con iniciales mayores, tienen mucha importancia en los paños grandes.
“El fileteado en los colectivos tenía sus particularidades. Los dueños rechazaban las flores, principal marca de distinción de los carros y camiones verduleros. Entonces, hubo que incorporar distintas formas y colores de llaves y estrellados. También pasó a tener un protagonismo mucho mayor la gótica, ya que la carrocería del colectivo ofrecía paneles más grandes, donde escribíamos el nombre de la empresa. Con firuletes e iniciales muy adornadas, el gran desafío era trazar un filete continuo desde la puerta de un lado hasta la del otro costado. Para colmo, durante mucho tiempo no existía la puerta trasera. Ahí se notaba claramente la calidad del fileteador” El clarín
Los largos recorridos del colectivo que llenan de colorido las calles de la ciudad y su relación directa con el común de las personas que usan este medio de transporte masivo diariamente para llegar a sus destinos, hacen que se cree una relación directa con el ciudadano del común, quien incorpora este cada vez más el filete como un estilo propio de los porteños. Cabe resaltar entonces este acontecimiento como un punto de referencia clave en la historia del fileteado de vehículos, que se vería finalizado en el año 1975 debido a la aparición de una ley que prohíbe dicha manifestación en los medios de transporte.
Debido a que el uso del filete en los colectivos de la ciudad
era recargado y presentaba dificultad en la lectura de recorridos y números de línea, según lo argumentaban algunas autoridades encargadas, pues el vehículo contaban con variados trazos en la trompa, la parte trasera, las molduras bajo las ventanillas, guardabarros, esquineros y espejos; la Secretaría de Transporte y obras Públicas pone en funcionamiento La Ley 1606 “promulgada en 1975 (Ordenanza de la S.E.T.O.P. Nº 1606/75 actualizada a junio de 1985 y recientemente derogada)” que prohíbe el fileteado de los colectivos en la Ciudad.
Para Carlos Achával, presidente de la Asociación Museo del Colectivo, “la norma que prohíbe el fileteado es ridícula, sobre todo si se tiene en cuenta que ahora los enormes avisos publicitarios desplegados distraen mucho más a los automovilistas. El filete, en cambio, está más emparentado con la identidad.”Es un tango en colores bailado con pincel. El clarín
“Es un tango en colores bailado con pincel.”
http://www.buenosaires.gov.ar/areas/ciudad/especiales/fileteado 8
Este hecho que se suma a la crisis económica de la época y el cierre de la mayoría de las fábricas de carrocerías que mantenían a los fileteadores como empleados, más la muerte de mucho de los maestros y artesanos del gremio que no formaron discípulos, llevan a la decadencia del fileteado. Es aquí cuando encontramos el hecho histórico de mayor relevancia para el desarrollo central de nuestro trabajo, dado que 9
esta serie de sucesos hacen que este arte pasara a ganar otros espacios y por ende otros soportes. Se comenzó entonces a usar el filete en la decoración de objetos, en la imagen corporativa y el lenguaje publicitario, en el bodypainting, caratulas de Cd, indumentaria y tatuajes entre muchos otros soportes. Además de adquirir mayor significación convirtiéndose en el emblema iconográfico que mejor representa a la ciudad de Buenos Aires.
...es adoptado como medio de comunicación propio de los porteños...
En síntesis, podemos ver como el filete a pesar de ser traído a la ciudad por inmigrantes es adoptado como medio de comunicación propio de los porteños, que con el paso de los año y tras la aplicación de la Ley N. 1606 de 1975, empieza a ser valorado como una pieza de arte que toma nuevos formatos y sustratos como campo de aplicación manteniéndose de esta manera hasta la actualidad.
10
“...por efecto de las transformaciones y desapariciones, el Filete Porteño se aleja de la utilización metafórica discursiva y se focaliza en la hiperbolización de los motivos decorativos...” “… como género artistico, el Fileteado, acota temas relacionados con la vida popular porteña, se representa retóricamente por elementos decorativos y por operaciones metafóricas, y establece enunciativamente un contrato de lectura complementario que excluye a todo aquel que no comparta el saber popular que se enuncia como una verdad preestablecida. Sin embargo, en la actualidad, por efecto de las transformaciones y desapariciones, el Filete Porteño se aleja de la utilización metafórica discursiva y se focaliza en la hiperbolización de los motivos decorativos, la imagen se sobredimensiona y se hace plena. Al mismo tiempo se aplica con funciones diversas, en heterogéneos soportes, y en espacios no solamente circunscriptos a la decoración y a lo artístico, sino también, estrechamente relacionados con una función comercial y publicitaria.” http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro=379&id_articulo=8226
11
Basados en esto, podemos decir entonces, que según la nueva adaptación del filete en el espacio comercial, encontramos dos variaciones.La primera adaptación del filete es con fines publicitarios. En este caso marcas internacionales de gran reconocimiento, ven en este emblema iconográfico de la ciudad la manera de generar un posicionamiento dentro del mercado porteño, tomando ciertos elementos propios del filete, como ornamentos y elementos decorativos con sus colores tradicionales, para generar un marco alrededor del logotipo, sin intervenir este. Como ejemplo tenemos Coca-Cola, Nike, Villa del Sur y Evian. Dentro de esta variación vemos también la marca Aiwa, que se diferencia de las anteriormente mencionadas pues no solo toma el filete como elemento publicitario, sino que además interviene su logotipo, al adaptar la tipografía original a una tipografía gótica modificada enmarcándola en ornamentos y mezclando la composición con elementos típicos porteños como una pareja bailando tango.
La segunda adaptación está evidenciada al recorrer las calles de Buenos Aires, en locales comerciales de la ciudad, aunque concentrada principalmente en barrios tradicionales como San Telmo, La Boca y Almagro, quienes con la intención de preservar su historia y sumado a su gran acogida turística, conservan el filete como producto propio de la identidad porteña, adaptándolo a la imagen corporativa de almacenes, tiendas de antigüedades, panaderías, cafés, restaurantes, además de venderlo como un producto internacional para extranjeros, aplicándolo a nuevos sustratos para su comercialización y vigencia. En esta nueva aplicación los sustratos van desde la madera tradicional hasta vidrieras “ploteadas”, pasando por aspectos diferenciales del filete tradicional como la simplificación de elementos decorativos, ornamentación y tipografía. Elementos que detallaremos a continuación. Cabe aclarar que aunque algunos locales comerciales conservan los elementos tradicionales del filete, en este caso queremos resaltar las diferencias, que se realizan para adaptar al filete y poder preservarlo en la actualidad.
12
A inicios del s.XX el filete cumple con una función de arte popular estrechamente relacionada con la decoración de vehículos. Esta manifestación se tiene como único recurso gráfico de la época, donde su principal creador es el letrista. En la actualidad el filete se aplica tanto en publicidad, como en imagen corporativa, además de ser tratado como un objeto artístico de gran valor, que da identidad a la ciudad de Buenos Aires. es tomado por muchos porteños como una obra de arte.
En el año 2006 la legislatura porteña declaró al fileteado como Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires a partir de la sanción de la ley 1941,12 13 por el diputado Norberto La Porta. En un acto realizado en el tradicional café Tortoni La Porta abogó por la derogación del mencionado decreto del año 1975 que impide el filete en los colectivos de Buenos Aires.
17
El sustrato original del filete porteño lo está brindado por todos los medio de transporte que se intervenían, teniendo su inicio en los carros de verduras, continuando con los colectivos y tranvías. A partir de la década de los 70s, se adoptan nuevos sustratos para el filete que se adaptan según cada necesidad comercial en particular. Encontramos vidrieras, madera, papel, vinilos adhesivos, metal, cuero, paredes, textiles y hasta el cuerpo humano con intervención en body panting o tatuajes.
En cuanto a la técnica, vale aclarar que el uso del acrílico y el esmalte sintético aún sigue vigente, aunque en algunas oportunidades se intenta simular la técnica con acabados digitales, la técnica no logra igualarse. 18
19
Los primeros diseños del fileteado se remontan a los ornamentos pintados en los paneles cuadrados de los laterales de los carros y a las líneas o filetes que se realizaban en sus barandas y varas. Estos primeros paneles eran muy simples en su composición y se pintaban con colores planos, sin aplicar luces y sombras a los motivos, mas con el tiempo, los fileteadores fueron enriqueciendo y complejizando estos primeros diseños. Las principales características del fileteado son la estilización de los elementos decorativos, el uso de colores vivos y contrastantes, el empleo de luces y sombras para dar la sensación de profundidad y relieve, y la utilización de letras góticas o altamente elaboradas. En el filete de uso comercial los elementos característicos son simplificados según cada necesidad. La ornamentación es depurada, de manera tal, que en algunas ocasiones se
cuenta solo con elementos mínimos de decoración como marcos o tipografía gótica como único elemento gráfico. Desapareciendo los retratos, imágenes religiosas, paisajes, escudos y frases. En cuanto al color, frecuentemente se recurre al uso de dos gamas tonales, dejando a un lado el colorido propio del filete tradicional.
El antropólogo Norberto Cirio describe como características formales del filteado: El alto grado de estilización La preponderancia de colores vivos. La marcación de sombras y claroscuros. La letra gótica o los caracteres muy adornados. La casi obsesiva recurrencia a la simetría. El encierro de cada composición. La sobrecarga del espacio disponible. La conceptualización simbólica de los objetos representados.
20
Al referirnos a contexto, hallamos factores en la antigüedad que influyen directamente en la creación del filete, así pues, como primer factor tenemos, la sociedad inmigrante italiana que habita en medio de la arquitectura Argentina de principios del s.XX, tomada como un complemento o referente clave para el desarrollo del filete.
El contexto del filete hoy, sigue influenciado por sus inicios... 21
Algunos de los elementos fileteados fueron tomados de decoraciones de edificios tales como los del Teatro Cervantes de Buenos Aires, y otros fueron creados por los mismos fileteadores, dándole cada uno un estilo distinto que permite casi identificar al fileteador sin necesidad de ver su firma. Encontramos también la influencia de corrientes artísticas, como el Art Nouvea, el Neoclásico Grotesco y el Barroco entre otros.
El contexto del filete hoy, sigue influenciado por sus inicios, pues lo podemos delimitar debido a su presencia numerosa por los barrios porteños de tradición inmigrante, como San Telmo, Almagro y La Boca, los cuales se encuentran en niveles socioeconómicos bajos, que presentan alto sentido de pertenencia por sus tradiciones, y que se niegan a dejar desaparecer el principal movimiento artístico de identidad porteña.
Gracias a este contexto histórico y teniendo en cuenta la aplicación en medios de transporte mencionados anteriormente, el usuario del filete en la antigüedad se define, como el propietario del colectivo, pero a su vez todas las personas del común que lo observan en su recorrido, utilizan el medio de transporte y lo toman como una forma de identidad para su ciudad. Debido a las confluencias de contexto y al uso redefinido del filete, tanto el comerciante que lo utiliza para diseñar su imagen, como las personas que visitan su establecimiento son usuarios actuales. Además del extranjero a quien se le vende esta imagen como un recuerdo de la cultura porteña.
22
La letra gótica, a la que los fileteadores llamaban “esgróstica”, junto con la cursiva, fueron las más utilizadas en este arte. Según los hermanos Enrique y Alfredo Brunetti, la gótica se eligió pues estaba en todos los manuales de letras. Otra versión afirma que la elección tuvo que ver con el hecho de que esa letra aparecía en los billetes argentinos. http://es.wikipedia.org/wiki/Fileteado
Como parte de la composición y la tipografía anteriormente descrita, en los trabajos filetados se podían leer frases como “Dono suegra a domicilio”, “Qué suerte la de Adán, que no tuvo suegra”, “Lo mejor del barrio”, “No te apures que no es milonga”y muchas otras de gran ingenio y originalidad. En la actualidad el uso de la tipografía gótica y cursiva continúa siendo una parte
23
fundamental del filete,tanto así, que en algunas ocasiones se depuran los demás elementos, dejando el nombre de la marca como punto focal de la composición. Para el uso comercial del filete en la identidad de marca, las frases populares desaparecen de la composición, dejándose exclusivamente para suvenirs que son comercializados en diferentes barrios de la ciudad.
1.Brillo de borde 2.Cuerpo de la letra 3.Replique 4.Frente de la sombra 5.Sombra proyectada
24
Desde nuestra percepción como extranjeras, al recorrer las calles de San Telmo nos llamó la atención tanto los colores como la estructura del filete y la gran cantidad de detalles. La primera impresión que nos generó fue lo autóctono que es el filete dentro de la sociedad argentina, pasando de ser un simple trazo manual a una identidad de toda una cultura, que quiere mostrar en el exterior con gran orgullo. Catalina Rondón Giraldo - Juanita López Giraldo - Laura Botero García.
El filete, elemento característico de la identidad cultura porteña, ha encontrado una forma de sobrevivir al tiempo cambiando su campo de aplicación y adaptándose a las nuevas necesidades y requerimientos de parte del entorno social con el que convive. Nicolas Calviño Maggio.
25