América europa población cultura economía

Page 1

AMERICA DEL NORTE

HISTORIA Cuando llegaron los europeos, América del Norte estaba poblada por etnias indígenas provenientes, hace millones de años, de inmigraciones asiáticas a través del estrecho de Bering. La colonización europea del Norte (por orden cronológico: española, francesa e inglesa) consistió básicamente en el avance progresivo desde la costa oriental hacia el oeste. En líneas generales, ese avance llevó aparejado la marginación e incluso el exterminio de las poblaciones amerindias, hasta confinar a los sobrevivientes en reservas situadas en las zonas más improductivas y estériles del territorio. CULTURAS La sociedad de los Estados Unidos está construida sobre la base de una diversidad de grupos étnicos y culturas que han ayudado a formar los valores de los estadounidenses. Algunos individuos y grupos tienen conjuntos de valores respetados que son bastante diferentes de aquellos pertenecientes a otros individuos y grupos más comunes.

LENGUA Estados Unidos no posee un idioma oficial a nivel federal; sin embargo, el idioma predominante, en el cual está escrita la constitución, las leyes y el que utiliza la administración, es el inglés. Se hablan, sin embargo, cientos de otros idiomas y dialectos, siendo el español el más común entre ellos, idioma que además posee reconocimiento oficial en algunas localidades del suroeste. Además del español y el inglés también se hablan de forma muy numerosa el francés en Canadá junto con el inglés, el groenlandés en Groenlandia, y el náhuatl en Méjico junto con el español.

RELIGIÒN La religión tiene en principio, fuertes raíces de la religión anglicana (cristiana protestante). Sin embargo, por la diversidad de naciones y etnias que viven en los Estados Unidos, en este países se practican casi todas las religiones del mundo. Los más numerosos son los pertenecientes a las religiones protestantes donde se incluyen bautistas, Metodistas, presbiterianos, pentecostales, episcopales, seguidos de los católicos. En Méjico, por su fuerte influencia cultural de España, la religión mayoritaria es el


catolicismo, además de otras muchas religiones autóctonas de culto local. DESARROLLO ECONOMICO COMPARATIVO ENTRE AMÉRICA DEL NORTE Y AMERICA DEL SUR. La economía de América del Norte es de las más desarrolladas del mundo, sus tres países constituyentes (México, Estados Unidos y Canadá), cuentan con un elevado desarrollo industrial y económico, que los ubican entre las quince mayores economías del mundo. Estados Unidos es el país más desarrollado del continente y del mundo, cuenta con una economía orientada a la producción industrial, cuyos principales socios son México y Canadá, con quienes conforma el NAFTA (tratado de libre comercio de América del Norte), así como con China, Japón y Alemania. El descubrimiento de importantísimos yacimientos petrolíferos ha permitido un enorme crecimiento económico en Alaska durante las últimas décadas, pese al aislamiento geográfico y a las duras condiciones de vida. La segunda mayor economía en el continente es la de México, es un país recientemente industrializado con acelerado desarrollo industrial. La economía mexicana se encuentra actualmente diversificada, aunque México continúa siendo uno de los mayores productores de petróleo en el mundo. Sus principales socios comerciales son los Estados Unidos y Canadá; sin embargo, la integración entre México y Canadá ha sido mucho más lenta de lo esperado. El turismo en México es una actividad económica importante para el país, se sitúa en octavo lugar a nivel mundial en términos de llegadas de turistas internacionales. Es el primer destino para turistas extranjeros dentro de América Latina. Canadá fue, hasta hace unos años, la primera economía de Norteamérica (el índice en términos de PIB nominal de Canadá respecto a México continúa siendo superior ) Fuente: http://www.slideshare.net/xpektrum/america-del-norte-5588041 http://www.buenastareas.com/ensayos/Cultura-De-America-Del-Norte/4170722.html


ESTADOS UNIDOS SOCIEDAD: La sociedad estadounidense es altamente consumista. Las diferencias entre clases están muy marcadas por el poder adquisitivo y la capacidad de consumo. La sociedad estadounidense considera que todo el mundo puede ganar dinero sólo con su esfuerzo, y por lo tanto quien no lo tiene es porque es vago, y se merece la situación en la que está. El Estado apenas ayuda a los más necesitados, por lo que es frecuente la indefensión y la miseria en las clases más bajas. La oferta pública de servicios es muy escasa y de mala calidad. El subsidio de desempleo es escaso y las pensiones tampoco son muy altas. Para asegurarse unos ingresos en épocas de falta de trabajo, se debe contratar planes de pensiones y de subsidio. Sin embargo, el Estado sí hace grandes inversiones en infraestructuras. El alto nivel de consumo de la sociedad favorece el crecimiento económico. El consumo interno permite que no tengan que depender del exterior para ser un país rico. POBLACIÓN: La población de los EE.UU. suma unos 265.000.000, lo que supone una densidad demográfica media de 28 h/km2. Sin embargo, la población está muy desigualmente repartida. La zona noreste desde Whasinton hasta Montreal, es una de las regiones más densas del mundo, además de California. Por otra parte, existen auténticos desiertos como en el Estado de Montana, la región de las Rocosas y la mayor parte del medio oeste. La sociedad norteamericana es de fuerte componente de inmigrantes, donde se encuentran representadas todas las razas y personas de todos los países del mundo. La raza dominante es la blanca anglosajona, seguida de los negros, latinos, chinos, etc.


Los indios nativos son ya casi una excepción. Esta diversidad es fuente de creatividad, pero también de conflictos sociales y raciales por parte de la mayoría dominante. ECONOMIA: La economía de EE UU es de tipo capitalista liberal en donde podemos encontrar todo tipo de empresas de todos los tamaños, desde las grandes multinacionales, cuyas zonas de influencia y expansión abarcan todo el mundo, hasta las pequeñas empresas que solucionan la economía de una familia. Existen compañías de tamaño mediano que trabajan para sí mismas o para las grandes multinacionales. El sector empresarial está muy bien estructurado y la sociedad consume los productos que fabrica. La mayor parte de la población trabaja por cuenta ajena y en general el cambio de trabajo es fácil y ágil. La movilidad del mercado de trabajo es muy grande lo que dificulta la organización de asociaciones de obreros. Los sindicatos están organizados por sectores de actividad y frecuentemente son controlados por los empresarios. El sindicalismo de clase apenas está organizado. Fuente: http://www.ecured.cu/index.php/Am%C3%A9rica_del_Norte http://enciclopedia.us.es/index.php/Estados_Unidos#Etnograf.C3.ADa

CULTURAS-CIVILIZACIONES En América ha habido multitud de culturas y civilizaciones antes de la llegada de los europeos, pero las más fecundas y trascendentales en lo que se refiere a civilización son la cultura Azteca, Maya e Inca.

CULTURA MAYA La gran cultura mesoamericana de los mayas floreció en lo que


actualmente es territorio de Guatemala y zonas de México. Es una de las culturas mesoamericanas precolombinas más brillantes y poderosas. Desarrolló el sistema de escritura más completo de todos los pueblos amerindios, basado en logogramas combinados con un sistema silábico. Además de esto los mayas destacaron por su avanzada arquitectura, escultura, pintura, así como en grandes conocimientos de astronomía y matemáticas. Todavía se conservan en nuestros días muchos de sus templos, altares, observatorios astronómicos (que les permitieron calcular con gran precisión el calendario solar tal como hoy lo concebimos, también restos de palacios, murales y códices que nos hablan de su amplio grado de civilización.

CULTURA AZTECA También llamados Mexicas. Parece ser que se asentaron en el noroeste del valle de México, y fundaron la ciudad de Tenochtitlán, en una isla del lago Texcoco. Dieron muestra de gran técnica diseñando el urbanismo de los asentamientos. También se conservan templos como los el del Sol y de la Luna, donde se cree que hacían sacrificios de hombres al dios Sol, y mujeres a la diosa Luna. Se conservan importantes restos de su escritura, así como de su escultura, música y danza.

CULTURA INCA Los incas fueron los dirigentes del imperio amerindio más grande ubicado en el valle de cuzco. hablaban el quechua. Usaban técnicas avanzadas de ingeniería y trabajaban finamente la piedra. Utilizaban llamas como animal de carga. Cultivaban productos que


ahora son la base de la agricultura de muchos países del mundo como la patata, el maíz, algodón y tomates. Fundaron la ciudad Machu Pichu, en el 1400, cuyos restos, hoy en día, es uno de los activos turísticos más importantes de Perú. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_del_Norte http://www.doslourdes.net/monogr%C3%A1ficos-primeras-culturas-del-mundoam%C3%A9rica..pdf POBLACIÒN Y SOCIEDAD DE EUROPA La característica fundamental de la sociedad europea es que está envejecida. Presenta las tasas de esperanza de vida más altas, en cambio es el continente en donde la tasa de natalidad es más baja. Ello se ve compensado por la afluencia de abundante mano de obra inmigrante que acude al Viejo Continente con la esperanza de encontrar un porvenir mejor. Las familias europeas son reducidas en tamaño, tienen pocos hijos puesto que su mantenimiento es costoso y las condiciones laborales complican su crianza. LOS ANCIANOS Los ancianos viven más años, pero ello no es sinónimo de que tengan una mejor calidad de vida puesto que muchos padecen enfermedades graves como la demencia senil o el Parkinson, por lo que es necesaria la colaboración de los servicios públicos o privados de asistencia. Muchos ancianos viven solos, en unas condiciones difíciles, ya que el ritmo cotidiano y estresante de la sociedad actual impide que los hijos cuiden a sus mayores. UNA POBLACIÓN URBANA Y MULTICULTURAL La población europea es principalmente urbana y en las últimas décadas ha aumentado su diversidad étnica y cultural. La vida en la ciudad es dura por su trepidante ritmo, generándose relaciones impersonales que desembocan en ocasiones en fenómenos depresivos.


Sin embargo, la sociedad europea ha alcanzado un alto nivel de bienestar, la tasa de alfabetización es elevada y llega al 100% en muchos países, la sanidad es accesible para el grueso de la sociedad y se disfruta de un elevado desarrollo tecnológico. TRABAJO Y OCIO La jornada laboral está limitada a unas horas determinadas, lo que permite disponer de una serie de horas libres para emplearlas en lo que se desee, y de este modo se promueve la cultura del ocio. Otro aspecto a tener en cuenta es el de las innovaciones tecnológicas que nos permiten estar informados y conectados en todo momento, a través de Internet, la telefonía fija y móvil, etc.; la tecnología informática hace que la vida sea más fácil.

EN ESPAÑA La sociedad de nuestro país muestra unas características parecidas a la europea aunque con algunas peculiaridades. La población está envejecida, pero algo se está subsanando con las aportaciones en la natalidad de la llegada de mano de obra inmigrante que tiende a tener actitudes pronatalistas. En España se tienen menos hijos por mujer que en otros países de Europa; la incorporación de la mujer al trabajo dificulta estas tareas y también porque tener menos hijos supone una mayor calidad de vida. Otro motivo es el elevado precio de la vivienda, ya que la población prefiere comprar a arrendar, mientras que en la mayoría de los países europeos ocurre lo contrario. Fuente: http://web.educastur.princast.es/proyectos/formadultos/unidades/poblacion/modulo3/ud3/3 _5_1_sociedad_europa.html http://www.ub.edu/medame/TEMA2-4.pdf

Todas las imágenes tienen licencia de: Wikipedia.org Fotopedia.com Wikimedia commons


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.