MAGAZINE DEL AL-QÁZERES
Tipos de bicicletas de montaña. Sus componentes. Las competiciones Se trata de una de las experiencias más emocionantes que el hombre puede disfrutar conjugando máquina, esfuerzo, técnica, inteligencia y todo ello inmerso en plena naturaleza.
La práctica de este deporte ha llegado a tal grado de competición que ha revolucionado, en los últimos años, el diseño de las bicicletas, sofisticando los modelos así como los materiales con los que se hacen.
Los retos que plantea el deporte de la mountain bike transcienden la mera resistencia física y, en muchas ocasiones, se adentra en el terreno del riesgo, como en muchos deportes realizados en la naturaleza.
En España, y en otros países del mundo, han proliferado en los últimos tiempos todo tipo de competiciones con sus diferentes modalidades.
1
MAGAZINE DEL AL-QÁZERES
Tipos de bicicleta y modalidades de MTB
XC o rallye En esta modalidad se trata de ir lo más rápido posible: subiendo y bajando cuestas y también en llano. Es una modalidad de pedaleo por caminos, rutas o senderos por el campo. Son bicicletas dobles o rígidas (solo la horquilla de suspensión), de poco peso, fácil manejo y cómodas para el pedaleo.
All mountain Son bicis de doble suspensión con recorridos entre 140 y 130 de suspensión. Son bicis de mucho pedaleo. En esta modalidad se trata de poder ir por cualquier lado
con mucho pedaleo y control de la bici sobre cualquier terreno.
2
MAGAZINE DEL AL-QÁZERES
Enduro
pedaleo, subidas complicadas, bajadas con saltos, cortados más complicados.
Descenso o DH
Son bicicletas fundamentalmente para descender lo más rápido posible, con estas bicis cuesta más pedalear y por ese motivo se evita hacerlo.
En esta especialidad se trata de terrenos más agresivos y complicados. Los recorridos de las suspensiones se aumentan. Son terrenos con grandes subidas a
En esta modalidad son bicicletas mas reforzadas con doble suspensión y grandes recorridos de 180mm a 203mm.
3
MAGAZINE DEL AL-QÁZERES
Indumentarias y
Enduro
equipaciones
Llevan cascos semi integral, rodilleras, calzonas reforzadas, zapatilla con cala y suela de goma, un maillot desajustado cómodo, también suelen llevar gafas de protección y guantes.
XC Llevan un maillot ajustado de su club o de alguna marca, un culote apretado, ropa impermeable, un casco ligero y unas gafas de sol. El casco siempre suele ser de marca “giro” y las zapatillas con calas automáticas.
All mountain levan un casco ligero, casualmente unas gafas de sol, prendas ajustadas como maillot y culote, zapatillas más ligeras con calas automáticas y mochila con camellback.
Descenso Distintos tipos de o DH levan un casco integral,gafas de protección y un competición collarin “neck brace”, peto integral un maillot
XC En esta modalidad hay dos tipos de competiciones a contra reloj y a llegar primero a meta, donde hay grandes cuestas y los tiempos se cuentan por tramos. En “graviti” son circuitos muy largos con cuestas poco complicadas de subir.
desajustado unas calzonas reforzadas con protector para las piernas, rodillera con espinilleras All mountain y zapatilla anti impacto con suela lisa y guantes con protección en los nudillos. Hay tres modalidades: “graviti”, “contra reloj” y “contra gente”. Un circuito complicado, largo con subidas y bajadas y pocos obstáculos.
Enduro Son pruebas más duras: una es “avalancha”, que es hacer un bike park saliendo con 200 corredores a la vez y ganan los 3 primeros en llegar. Otra es “contra reloj” bajando con un circuito ratonero y con pocos saltos.
Descenso Hay dos tipos de pruebas: “urbano” (DHU), que es un circuito urbano con saltos y escaleras en medio de una ciudad, y “trail” que es en un circuito de tierra o en un bike park, preparado con curvas peraltadas y saltos , trialeras y cortados. Las dos pruebas son a contra reloj. Realizado: Jorge Morato y Joaquín Montaño
4
MAGAZINE DEL AL-QÁZERES
¿QUÉ HAGO CON ESTOS PELOS?
LOS PEINADOS PUEDEN CONSTITUIR UN ELEMENTO CASI IMPRESCINDIBLE A LA HORA DE ESTILIZAR UN ROSTRO O EL CUERPO ENTERO
Trenza de espiga Se divide el pelo en dos trozos, luego se cruzan los dos mechones y se pone uno en un extremo y otro en otro extremo, y así sucesivamente con cada uno de los mechones que se cogen.
Peinado de lazo Se coge medio pelo y con una goma hacemos una coleta hasta la última vuelta que te quede en el coletero y quedamos un pequeño moño. Después lo abrimos a la mitad y lo colocamos bien. Lo sobrante del moño lo subimos para dividir esa mitad de pelo y así queda un lazo.
5
MAGAZINE DEL AL-QÁZERES
Moño de espiga Para hacer este peinado tienes que poner la cabeza bocabajo y hacer como una trenza de espiga, hasta que llegues a la mitad de pelo. Después con una goma te haces una coleta hasta la última vuelta que te quede en la goma y te queda un moño, pues lo abres a la mitad y con el pelo que sobra lo pones entre media para que quede un lazo.
Cardado Se coge el pelo que quieras cardar, echas el pelo para arriba y con un peine o cepillo vas echando el pelo para abajo. Echas un poco de laca y lo vuelves a cardar hasta quedar un poco enredado. Bajas el pelo para abajo y vuelves a echar laca. Con un peine mejoras un poco lo de arriba y queda como un bollo cardado.
Realizado: Nazaret Quiñones Palomino Fuente:tuimagenlatina.com
6
MAGAZINE DEL AL-QÁZERES
ACCESORIOS EN PELUQUERÍA Tipos de planchas Plancha digital. La regulación de temperatura hace que la plancha sirva para cualquier tipo de cabello (grueso o fino, obediente o rebelde, liso o crespo, etc.). Permite también llegar a las temperaturas requeridas para tratamientos permanentes como el alisado progresivo.
Plancha de Cerámica Sin límite de tiempo para su uso una oscilación de temperatura casi imperceptible, como a lo cual permite un planchado más parejo.
7
MAGAZINE DEL AL-QÁZERES
Plancha iónica Produce un efecto alisado más duradero y un efecto anti encrespamiento.
Plancha de cristales turmalina Tiene la capacidad de emitir calor infrarrojo lejano, cuidando el cabello máximo. El calor infrarrojo lejano es más gentil que el convencional porque penetra directamente al centro del cabello, protegiendo la fibra capilar externa que es la más sensible al shock calórico.
Realizado: Ana Victoria Silva Álvarez
8
MAGAZINE DEL AL-QÁZERES
¿Te gustaría adoptar un animal?
“El Refugio San Jorge de Cáceres es el nuevo nombre que recibe la antigua perrera municipal desde que el día 1 de enero de 2012 comenzó a gestionarla la asociación protectora Proyecto Animalista por la vida. Nuestro objetivo principal es luchar contra el abandono, nos encargamos de la recogida de animales abandonados, de ofrecerles los mejores cuidados posibles y de encontrarles un hogar.” Refugio San Jorge
En este Centro hay perros, gatos y, a veces, conejos. Ahora hay 80 o 90 perros y 60 o 70 gatos . Hay distintas razas: Pitbull, galgos, podencos, mastines, etc...
9
MAGAZINE DEL AL-QÁZERES
Artax Es un mastín que tiene un problema de corazón.
Muchos vienen en muy mal estado y otros un poco mejor. Algunos hay que medicarlos como por ejemplo…
Nerea Otra perrita, cruce de mastín , que tiene un problema de hígado.
Olivia Fue recogida deambulando por las afueras. Llegó llena de heridas. Le habían arrancado el microchip. 10
MAGAZINE DEL AL-QÁZERES
En la gatera hay gatos de todo tipo, muchos están enfermos y separados para su mejor tratamiento. Algunos tienen miedo y otros son muy simpaticos.
Instalaciones En el Refugio hay 23 jaulas, entre comunes e individuales. Las instalaciones están dotadas de lavadora y secadora. También disponen de sábanas, toallas y camas para los perros y gatos.
El personal que atiende Actualmente hay seis voluntarios y dos trabajadores, que además de atender a los animales en las instalaciones se dedican a recoger perros y gatos que están abandonados o necesitan ayuda.
…El fin último del refugio es que estos perros y puedan ser adoptados por unos nuevos dueños en un nuevo hogar.
Realizado: Pilar Rodríguez Osma
11
MAGAZINE DEL AL-QÁZERES
¿SOCIEDADES DESARROLLADAS?
AMÉRICA VS EUROPA
C
uando llegaron los europeos, América del Norte estaba poblada por etnias indígenas provenientes, hace millones de años, de inmigraciones asiáticas a través del estrecho de Bering. La colonización europea del Norte (por orden cronológico: española, francesa e inglesa) consistió básicamente en el avance progresivo desde la costa oriental hacia el oeste. En líneas generales, ese avance llevó aparejado la marginación e incluso el exterminio de las poblaciones amerindias, hasta confinar a los sobrevivientes en reservas situadas en las zonas más improductivas y estériles del territorio.
12
MAGAZINE DEL AL-QÁZERES
CULTURAS La sociedad de los Estados Unidos está construida sobre la base de una diversidad de grupos étnicos y culturas que han ayudado a formar los valores de los estadounidenses. Algunos individuos y grupos tienen conjuntos de valores respetados que son bastante diferentes de aquellos pertenecientes a otros individuos y grupos más comunes. LENGUA
del español y el inglés también se hablan de forma muy numerosa el francés en Canadá junto con el inglés, el groenlandés en Groenlandia, y el náhuatl en Méjico junto con el español. RELIGIÒN La religión tiene en principio, fuertes raíces de la religión anglicana (cristiana protestante). Sin embargo, por la diversidad de naciones y etnias que viven en los Estados Unidos, en este países se practican casi todas las religiones del mundo. Los más numerosos son los pertenecientes a las religiones protestantes donde se incluyen
Estados Unidos no bautistas, Se hablan, sin embargo, cientos posee un idioma Metodistas, oficial a nivel presbiterianos, de otros idiomas y dialectos, federal; sin pentecostales, embargo, el idioma episcopales, siendo el español el más común predominante, en el seguidos de los entre ellos cual está escrita la católicos. constitución, las En Méjico, por su fuerte influencia cultural de leyes y el que utiliza la administración, es España, la religión mayoritaria es el catolicismo, el inglés. Se hablan, sin embargo, cientos de además de otras muchas religiones autóctonas de otros idiomas y dialectos, siendo culto local. el español el más común entre ellos, idioma que además posee reconocimiento oficial en algunas localidades del suroeste. Además
13
MAGAZINE DEL AL-QÁZERES
DESARROLLO ECONOMICO COMPARATIVO ENTRE AMÉRICA DEL NORTE Y AMERICA DEL SUR. La economía de América del Norte es de las más desarrolladas del mundo, sus tres países constituyentes (México, Estados Unidos y Canadá), cuentan con un elevado desarrollo industrial y económico, que los ubican entre las quince mayores economías del mundo. Estados Unidos es el país más desarrollado del continente y del mundo, cuenta con una economía orientada a la producción industrial, cuyos principales socios son México y Canadá, con quienes conforma el NAFTA (tratado de libre comercio de América del Norte), así como con China, Japón y Alemania. El descubrimiento de importantísimos yacimientos petrolíferos ha permitido un enorme crecimiento económico en Alaska durante las últimas décadas, pese al aislamiento geográfico y a las duras condiciones de vida.
se encuentra actualmente diversificada, aunque México continúa siendo uno de los mayores productores de petróleo en el mundo. Sus principales socios comerciales son los Estados Unidos y Canadá; sin embargo, la integración entre México y Canadá ha sido mucho más lenta de lo esperado. El turismo en México es una actividad económica importante para el país, se sitúa en octavo lugar a nivel mundial en términos de llegadas de turistas internacionales. Es el primer destino para turistas extranjeros dentro de América Latina. Canadá fue, hasta hace unos años, la primera economía de Norteaméri ca (el índice en términos de PIB nominal de Canadá respecto a México continúa siendo superior).
El subsidio de desempleo es escaso y las pensiones tampoco son muy altas…
ESTADOS UNIDOS
SOCIEDAD:
La sociedad estadounidense El alto nivel de consumo de es altamente consumista. Las la sociedad favorece el diferencias entre crecimiento económico. clases están muy marcadas por el poder adquisitivo y la capacidad de consumo. La sociedad estadounidense considera que todo el mundo La segunda mayor economía en el puede ganar dinero sólo con su esfuerzo, y por lo continente es la de México, es un país tanto quien no lo tiene es porque es vago, y se recientemente industrializado con acelerado merece la situación en la que está. desarrollo industrial. La economía mexicana
14
MAGAZINE DEL AL-QÁZERES
El Estado apenas ayuda a los más necesitados, por lo que es frecuente la indefensión y la miseria en las clases más bajas. La oferta pública de servicios es muy escasa y de mala calidad. El subsidio de desempleo es escaso y las pensiones tampoco son muy altas. Para asegurarse unos ingresos en épocas de falta de trabajo, se debe contratar planes de pensiones y de subsidio. Sin embargo, el Estado sí hace grandes inversiones en infraestructuras. El alto nivel de consumo de la sociedad favorece el crecimiento económico. El consumo interno permite que no tengan que depender del exterior para ser un país rico. POBLACIÓN: La población de los EE.UU. suma unos 265.000.000, lo que supone una densidad demográfica media de 28 h/km2. Sin embargo, la población está muy desigualmente repartida. La zona noreste desde Whasinton hasta Montreal, es
las Rocosas y la mayor parte del medio oeste. La sociedad norteamericana es de fuerte componente de inmigrantes, donde se encuentran representadas todas las
razas y personas de todos los países del mundo. La raza dominante es la blanca anglosajona, seguida de los negros, latinos, chinos, etc. Los indios nativos son ya casi una excepción. Esta diversidad es fuente de creatividad, pero también de conflictos sociales y raciales por parte de la mayoría dominante. ECONOMIA: La economía de EE UU es de tipo capitalista liberal en donde podemos encontrar todo tipo de empresas de todos los tamaños, desde las grandes multinacionales, cuyas zonas de influencia y expansión abarcan todo el mundo, hasta las pequeñas empresas que solucionan la economía de una familia.
una de las regiones más densas del mundo, además de California. Por otra parte, existen auténticos desiertos como en el Estado de Montana, la región de
Existen compañías de tamaño mediano que trabajan para sí mismas o para las grandes multinacionales. El sector empresarial está muy bien estructurado y la sociedad consume los productos que fabrica. La mayor parte de la población trabaja por cuenta ajena y en general el cambio de trabajo es fácil y ágil. 15
MAGAZINE DEL AL-QÁZERES
En América ha habido multitud de culturas y civilizaciones antes de la llegada de los europeos, pero las más fecundas y trascendentales son la cultura Azteca, Maya e Inca. Desarrolló el sistema de escritura más completo de todos los pueblos amerindios, basado en logogramas combinados con un sistema silábico. Además de esto los mayas destacaron por su avanzada arquitectura, escultura, pintura, así como en grandes conocimientos de astronomía y matemáticas.
CULTURA MAYA La gran cultura mesoamericana de los mayas floreció en lo que actualmente es territorio de Guatemala y zonas de México. Es una de las culturas mesoamericanas precolombinas más brillantes y poderosas.
Todavía se conservan en nuestros días muchos de sus templos, altares, observatorios astronómicos (que les permitieron calcular con gran precisión el calendario solar tal como hoy lo concebimos, también restos de palacios, murales y códices que nos hablan de su amplio grado de civilización.
CULTURA AZTECA También llamados Mexicas. Parece ser que se asentaron en el noroeste del valle de México, y fundaron la ciudad de Tenochtitlán, en una isla del lago Texcoco. Dieron muestra de gran técnica diseñando el urbanismo de los asentamientos. También se conservan templos como los el del Sol y de la Luna, donde se cree que hacían sacrificios de hombres al dios Sol, y mujeres a la diosa Luna. Se conservan importantes restos de su escritura, así como de su escultura, música y danza.
MAGAZINE DEL AL-QÁZERES
CULTURA INCA Los incas fueron los dirigentes del imperio amerindio más grande ubicado en el valle de cuzco. hablaban el quechua. Usaban técnicas avanzadas de ingeniería y trabajaban finamente la piedra. Utilizaban llamas como animal de carga.
Cultivaban productos que ahora son la base de la agricultura de muchos países del mundo como la patata, el maíz, algodón y tomates. Fundaron la ciudad Machu Pichu, en el 1400, cuyos restos, hoy en día, es uno de los activos turísticos más importantes de Perú.
POBLACIÒN Y SOCIEDAD DE EUROPA La característica fundamental de la sociedad europea es que está envejecida. Presenta las tasas de esperanza de vida más altas, en cambio es el continente en donde la tasa de natalidad es más baja. Ello se ve compensado por la afluencia de abundante mano de obra inmigrante que acude al Viejo Continente con la esperanza de encontrar un porvenir mejor. Las familias europeas son reducidas en tamaño, tienen pocos hijos puesto que su mantenimiento es costoso y las condiciones laborales complican su crianza.
17
MAGAZINE DEL AL-QÁZERES
LOS ANCIANOS Los ancianos viven más años, pero ello no es sinónimo de que tengan una mejor calidad de vida puesto que muchos padecen enfermedades graves como la demencia senil o el Parkinson, por lo que es necesaria la colaboración de los servicios públicos o privados de asistencia. Muchos ancianos viven solos, en unas condiciones difíciles, ya que el ritmo cotidiano y estresante de la sociedad actual impide que los hijos cuiden a sus mayores.
UNA POBLACIÓN URBANA Y MULTICULTURAL La población europea es principalmente urbana y en las últimas décadas ha aumentado su diversidad étnica y cultural. La vida en la ciudad es dura por su trepidante ritmo, generándose relaciones impersonales que desembocan en ocasiones en fenómenos depresivos. Sin embargo, la sociedad europea ha alcanzado un alto nivel de bienestar, la tasa de alfabetización es elevada y llega al 100% en muchos países, la sanidad es accesible para el grueso de la sociedad y se disfruta de un elevado desarrollo tecnológico. TRABAJO Y OCIO La jornada laboral está limitada a unas horas determinadas, lo que permite disponer de una serie de horas libres para emplearlas en lo que se desee, y de este modo se promueve la cultura del ocio.
Otro aspecto a tener en cuenta es el de las innovaciones tecnológicas que nos permiten estar informados y conectados en todo momento, a través de Internet, la telefonía fija y móvil, etc.; la tecnología informática hace que la vida sea más fácil. EN ESPAÑA La
sociedad
de
nuestro
país
muestra unas características parecidas a la europea aunque con algunas peculiaridades. La población está envejecida, pero algo se está subsanando con las aportaciones en la natalidad de la llegada de mano de obra inmigrante que tiende a tener actitudes pronatalistas.
En España se tienen menos hijos por mujer que en otros países de Europa; la incorporación de la mujer al trabajo dificulta estas tareas y también porque tener menos hijos supone una mayor calidad de vida. Otro motivo es el elevado precio de la vivienda, ya que la población prefiere comprar a arrendar, mientras que en la mayoría de los países europeos ocurre lo contrario.
18
MAGAZINE DEL AL-Qร ZERES
Fuentes: http://www.slideshare.net/xpektrum/america-del-norte-5588041 http://www.buenastareas.com/ensayos/Cultura-De-America-Del-Norte/4170722.html http://www.ecured.cu/index.php/Am%C3%A9rica_del_Norte http://enciclopedia.us.es/index.php/Estados_Unidos#Etnograf.C3.ADa http://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_del_Norte http://www.doslourdes.net/monogr%C3%A1ficos-primeras-culturas-del-mundo-am%C3%A9rica..pdf http://web.educastur.princast.es/proyectos/formadultos/unidades/poblacion/modulo3/ud3/3_5_1_sociedad_ europa.html http://www.ub.edu/medame/TEMA2-4.pdf Todas las imรกgenes tienen licencia de: Wikipedia.org Fotopedia.com Wikimedia commons
19