1
Nuevas interferencias en la arquitectura. De la mesa de dibujo a la mesa de negociaci贸n.
2
ÍNDICE 1. EL OCASO DE LA ENERGÍA FÁCIL. La crisis energética de los 70. Comprender el problema. Richard Buckminster Fuller, Patrick Geddes y Lewis Mumford. 2. TRAZAR UN CAMINO HACIA LA NEGOCIACIÓN CON EL MEDIO. Experimentación. Aprender del High-Tech. Vestigios de una nueva conciencia. Lacaton y Vassal. 3. HEMOS APRENDIDO, PERO NO APREHENDIDO A NEGOCIAR. Más allá de la planta y la sección. Iñaki Ábalos. Romper los límites. Una arquitectura fuera de la forma y la función 4. PARADIGMA DE LAS INTENCIONES DE LA ARQUITECTURA ACTUAL. Cloud9 y el Media TIC. Arquitectura paramétrica. Nuevos materiales. El EFTE. Livings Labs. El ejemplo del distrito del 22@ de Barcelona. 5. CONSTRUIR SIN CONSTRUIR
ANEXO A. GLOSARIO DE AUTORES. [*] B. GLOSARIO DE CONCEPTOS.[**] C. PLANIMETRÍAS
3
Nuevas interferencias en la arquitectura. De la mesa de dibujo a la mesa de negociaci贸n.
4
PRÓLOGO Diagnóstico del presente Alessandro Baricco* expone la siguiente teoría en Los bárbaros. Ensayo sobre la mutación. “Los bárbaros se han infiltrado en nuestras vidas, en nuestra civilización. Antiguamente podíamos construir murallas defensivas contra ellos, o, al menos, disuasorias, que retardaban el ataque o amortiguaban sus resultados. Nosotros, sin embargo, no tenemos la suerte, o la desgracia, de verlos. Han venido, sí, están aquí, y no los vemos, y sus ataques son mortíferos aunque inicialmente imperceptibles”. Comprobamos sus destrozos, dice Baricco por ejemplo, en los libros, en la música, en los vinos, en la gastronomía, en el cine, incluso en el fútbol. Se mueven como los surfistas, por la superficie horizontal y a la mayor velocidad posible. Desprecian la verticalidad, la profundidad y veneran la espectacularidad vacía de contenido. Desprecian también la lentitud y el esfuerzo, y ensalzan la rapidez, lo inmediato y lo que ellos llaman la diferencia, que no es el resultado de un desarrollo o de un proceso, sino de un invento comercial. Bárbaros como personas que no son parte del mundo sino que se convierten en parásitos del mismo. Parásitos entendidos como especies que viven a costa de otras, hospedadores, alimentándose de ellos y depauperándolos. Nosotros somos esos parásitos que estamos alimentándonos del planeta Tierra, sin entender que si acabamos con él no tendríamos un sistema hospedador y por tanto llevaría también a nuestra propia destrucción. Este texto es muy explicativo con respecto a nuestra línea de investigación en la energía y en cómo esta está afectando y condicionando la realidad. ¿Cuál es esta realidad? ¿En qué punto nos encontramos? En primer lugar habrá que asumir que el mundo que habitamos está sufriendo una gran cantidad de alteraciones, de roturas y transgresiones. Fenómenos que hemos sido nosotros mismos quienes los hemos producido al sumergirnos en la era de la información dándole la espalda al papel que tenemos dentro de nuestro ecosistema, como relaciones que se producen no sólo entre nosotros sino también con el medio, por ello es responsabilidad nuestra darle respuesta a esta poblemática ya que de alguna manera somos responsables. Se está produciendo como reacción, en el mundo del arte y la arquitectura, ámbitos que componen el epicentro de nuestra investigación, un cambio en torno al modelo energético, pues queda patente que los recursos no son ilimitados. Irán surgiendo nuevas formas de entender la realidad, y ante ello nuevas propuestas. Visiones que giran en torno a conceptos como el de entropía**, conciencia ecológica**, o contrato con la naturaleza**, y que pretenden valorar el papel que tenemos los hombres dentro del ecosistema y cómo hacer frente a ese desorden entrópico al que parece ir encaminado el mundo. Estas teorías que se apoyan en los principios termodinámicos** van a redibujar, si bien no unas pautas, unas estrategias de acción que redirijan el futuro, ahora de la mano de la energía y de la naturaleza.
5
Nuevas interferencias en la arquitectura. De la mesa de dibujo a la mesa de negociaci贸n.
6
1. EL OCASO DE LA ENERGÍA FÁCIL La crisis energética de los 70 Los recursos con los que contamos son limitados, realidad que marca un punto de inflexión en el año 1973 con la crisis energética**. Esta crisis manifestó la finitud de los recursos y que productos como el petróleo en los que se estaba basando nuestra sociedad tienen un fin. Un año que podemos decir que va a marcar el comienzo de una nueva cultura de la escasez energética. Ante esto van a a involucrarse tanto la economía como la política a nivel mundial, extrapolándose por tanto esa preocupación energética a todos los ámbitos y países, tomando una posición clave, un problema que requiere de una solución consensuada pero sobre todo urgente. ¿Qué ocurre? La aparición de los motores de combustión interna abrió nuevas e importantes perspectivas en la utilización del petróleo y su consumo se multiplicó rápidamente a nivel mundial convirtiéndose en una de las principales fuentes de energía y pilar fundamental de nuestra forma de vida. Una explotación que hoy día sobrepasa con creces a otras fuentes como el carbono o la energía nuclear. Pero no hemos sido conscientes de los residuos tóxicos que genera y los efectos secundarios que estos conllevan para nuestro entorno. Como dato, el consumo en 10 años se incrementará en 20 millones de barriles diarios y al mismo ritmo de crecimiento en el 2020 la demanda rondará los 115 millones de barriles diarios, cifras alarmantes que muestran la insostenibilidad de este recurso energético. Estas preocupaciones se van a acentuar ahora, pero no es la primera vez que se estudian estos conceptos. Ya en 1935 se estudiarán los procesos naturales en términos energéticos, acercando por primera vez termodinámica y naturaleza desde el concepto de ecosistema, profundizando en las relaciones de los seres vivos entre ellos y con el medio desde el punto de vista físico, químico, biológico, etc. El estudio que ya había sido efectuado se va a convertir en la base del desarrollo sostenible, que tomará como unidad de medida la energía. Para poder atacar esta situación, se acudirá al ámbito de la termodinámica para obtener respuestas: ¿Qué es? ¿Cómo funciona la energía? Las leyes de la termodináminca hacía un siglo que se habían enunciado, momento en el que solo abarcaba el ámbito físico. Pero al cuestionarnos otra forma de obtener energía surge la posibilidad de estudiar este concepto físico para darle una aplicación a la realidad desde la política o la economía. Comprender el problema. Richard Buckminster Fuller, Patrick Geddes y Lewis Mumford Toda esta nueva forma de conciencia no surge de manera casual sino que surge como producto de las ideas concebidas por pensadores preocupados por esta temática como Patrick Geddes*, Lewis Mumford* o Richard Buckminster Fuller* entre otros, que habían entendido a través de la biología que la energía era un aspecto fundamental para la comprensión del funcionamiento de las sociedades y las relaciones que establecen éstas con su medio. R. Buckminster Fuller, ingeniero, diseñador e inventor entre otras cosas, nacido en 1895, dedicó casi toda su vida a una doble pregunta: ¿Tiene la humanidad una posibilidad de sobrevivir final y exitósamente en el planeta tierra? Y, si es así, ¿cómo? la pregunta nos sirve como inicio para ahondar en las propuestas teóricas que van a ir surgiendo a lo largo de los últimos cuarenta años. Pero como inicio tenemos que remontarnos unos años más atrás y participar de los conceptos teóricos de Patrick Geddes, biólogo y botánico francés nacido en 1854 que profundizó durante su vida en la teoría de la planificación urbanística. Él afirma plenamente que existe una relación directa entre la energía y la evolución y desarrollo de los sistemas
7
Nuevas interferencias en la arquitectura. De la mesa de dibujo a la mesa de negociación.
sociales sobre una base energética. El desarrollo de las sociedades está íntimamente ligado a la capacidad que tienen estas de manejar y obtener energía, siendo las sociedades más desarrolladas físicamente hablando y con mayor potencial aquellas que son capaces de dominar estas habilidades globales. La visión simplista de “más es mejor” es uno de los aspectos de la mentalidad consumista que estos pensadores ponen en crisis con sus teorías y escritos. La situación real es mucho más compleja y diversa y debe ser analizada con patrones de enjuiciamiento propios de nuestro desarrollo como sociedad. Asumimos que el ser humano, adquiere conocimiento a base de equivocaciones y en un principio (y aun hoy) necesitamos asimilar todos los recursos que manejamos. Es así como surge la concepción de lo que Geddes llama “paleotécnico”** y “neotécnico”** refiriéndose no sólo a individuos particulares que se enfrentan a una casuística y problemática energética sino a una sociedad. Estos términos estarán presentes a lo largo de todo este texto. Lo paleotécnico es un estadío torpe e inicial en una forma de desarrollo, válido para cualquier campo del conocimiento o actividad humana. Ese estado se caracteriza por la incapacidad de analizar las consecuencias secundarias o terciarias de una acción cuyo fin último sí está claro al ser éste el único motivo motriz. De manera análoga y contrapuesta surge una forma necesariamente posterior y lógicamente más evolucionada, surge lo neotécnico en la que el fin último no es el único aspecto considerado. Es ahora cuando una vez conquistado el fin se procede a pulimentar el proceso gracias a la nueva perspectiva adquirida, mucho más elevada y global que permite enfrentarse a los problemas desde la visión del conjunto, manejando mayor número de variables e incógnitas. Por poner un ejemplo muy sencillo: compras una lavadora y sabes que su fin es lavar ropa, es más, en un principio la usas constantemente lavado tras lavado. Aquí nos encontramos en una fase paleoténica, donde sólo somos conscientes de la función. Al cabo del tiempo, entiendes que aquello consume recursos de agua y luz y además la ropa queda deteriorada mientras más lavados tenga y por ello, dejas de lavar por lavar y la frecuencia de uso disminuye. Aquí entendemos que estaríamos en la fase neoténica, donde hemos comprendido y asimilado como usar ese recurso. Partiendo de que ya “todo el mundo” sabe usar una lavadora, es un ejemplo muy explicativo de ambos procesos. Es así como ante un escenario de escasez de energía y materiales como el que estamos trantando, la evolución de cualquier sociedad sería únicamente posible desde estrategías conservacionistas vinculadas al primer principio de la termodinámica, como son el control en el uso de los recursos, la eficiencia de las transformaciones o la contención en el uso. Posteriormente, su discípulo, Lewis Mumford, filósofo e historiador nacido en 1895, elabora más aún estas ideas, avanzando en la definición de un marco de pensamiento que fundamente el complejo que relaciona la energía y la materia desde la perspectiva neotécnica. Desarrolla estos conceptos del urbanismo, la técnica o la sociología, y estudia los sistemas artificiales y los naturales logrando una mejor comprensión de los intercambios energéticos entre ellos. Esta línea de pensamiento va a derivar en profesionales con estos ideales que profundicen en la matería. Así, estudios como el de Anne Lacaton y Jean Philippe Vassal*, son fruto de una intención por comprender como unidad lo natural y lo mecanicista en una especie de “ideología orgánica” compendiadora de la realidad. Mientras tanto, en los mismos años que Mumford, Richard Buckminster Fuller insiste en el aspecto común del propósito y propone una nueva iniciativa social que no sea una función o especialización más, sino una integración de la suma del producto de todas las especializaciones; o dicho de otra forma, el diseño integral**. El diseño integral se preocupa anticipadamente de todas las necesidades de la sociedad para hacer efectivo, así, de manera rápida, el crecimiento y optimización de cada kilo de logística industrial mundial hasta una magnitud cuatro veces mayor a través de la institución del rediseño integral, incorporando
8
todos los potenciales científicos actuales que de otra manera serían explotados únicamente con propósitos bélicos ya fuera la guerra defensiva u ofensiva. Es un concepto con cosas en común al paleotécnico. La solución estadístico-económica anunciada por los políticos propone obtener más recursos de las cuencas originales a través del desvío, por ejemplo, de aguas que estaban destinadas a centros de menores. Así, una pregunta recurrente que plantea el diseñador integral podría ser: ¿para qué quiere la gente el agua? Se están utilizando 757 litros de agua por persona y día; de los cuales mucha gente consume 4 litros para sus procesos vitales y 753 litros para ducharse, para sus electrodomésticos y para actuar como un sistema líquido de un sistema de transporte de motas de suciedad hacia el mar. Comprobamos que los científicos no necesitan agua para poner sus instrumentos en remojo, ni los industriales sumergen su maquinaria para limpiarla. Por tanto debemos sospechar que pueden existir mejores maneras de alcanzar objetivos finales antes de recurrir al uso del agua. Y sólo en esos casos en los que el agua sea esencial, una vez que haya cumplido sus funciones podría separarse y recircularse como agua químicamente pura, esterilizada, potable, transparente de bajo coste energético e incluso con un balance energético optimizado todo ello producto como resultado de la aplicación de la propuesta de Fuller del diseño integral. De nuevo el papel de la previsión y la integración en el diseño juegan un papel fundamental. Las continuidades de la producción se mantienen y se planifican con anticipación. Mumford ve las relaciones antes descritas desde el prisma de la contención y la reciprocidad mientras que Fuller disecciona el proceso de producción, buscando soluciones mediante la intensificación y gestión científica de los recursos de los que se dispone. Por último, en varios discursos, Fuller usa en su explicación de la “actividad vital” el término termodinámico entropía. Este término lo usaremos a lo largo de nuestra investigación y puede ser definido como la tendencia que tiene un sistema abierto o cerrado a cambiar. La entropía es la pérdida de la organización, es el descontrol de los sistemas diseñados. Esta explicación fue dada por Robert Smithson*, artista contemporáneo del movimiento “Land Art”,** nacido en 1938 y ya había sido tratada en el arte en la obra clave y paradigmática del artista Marcel Duchamp* “El gran vidrio”, obra con la que el artista experimenta cambios constantes y que sufre una rotura no intencionada pero que el autor incluye como parte del proceso, determinando formal y conceptualmente el resultado final de la misma. Duchamp ante la rotura no prevista la considera como “obra definitiva e inevitablemente inacabada”. Por último y a modo de paralelismo establece una comparación entre la crisis energética y el concepto entrópico, considerando la Tierra como un entorno cerrado, con recursos limitados. Debemos destacar la necesidad de un rediseño a largo plazo de nuestros sistemas tecnológicos de forma que puedan ser más compatibles con la totalidad de los conjuntos ecológicos. Igualmente todo esto podemos trasladarlo y verlo reflejado en la arquitectura, donde se tiende a construir de una manera aislada e independiente, incluso sin tener en cuenta la historia, de manera que no se permite ningún tipo de relación exterior. Observa que hay también muy poca consideración por los recursos naturales en el sentido de apariencia del paisaje, tras las operaciones mineras o agrícolas. Se actúa según parece de forma ciega. A lo largo de nuestra investigación, vamos observando como todo se fundamenta en los términos antes descritos.
9
Nuevas interferencias en la arquitectura. De la mesa de dibujo a la mesa de negociación.
2. TRAZAR UN CAMINO HACIA LA NEGOCIACIÓN CON EL MEDIO Experimentación en fase paleotécnica. Aprender del High-Tech. Todo tiene un comienzo y las teorías comenzaron a ponerse en práctica. El discurso de Fuller nunca acabó e intentó además poner soluciones. Las cuestiones de la superpoblación y la limitación de recursos son problemas ecológicos que deben tratarse desde la tecnología para su redistribución según Fuller, siendo esta la única forma de reparto equitativo para la población. De esto y de algunas de sus estructuras patentadas surge el movimiento conocido como High-Tech**, en los setenta, con precursores como Norman Foster, Renzo Piano o Richard Rogers. No vamos a hablar de estos arquitectos en sí, pues para nuestra base teórica no es necesario y ya cuentan con numerosos ejemplares publicados. Nos interesa más el movimiento mismo. Tampoco queremos decir que Fuller fuera el inventor del High-Tech, pero si es cierto que su pensamiento generó discípulos los cuales fueron posteriormente los máximos exponentes de este estilo. Bajo la mirada de lo tecnológico, High-Tech inlcuye la exposición de componentes técnicos y funcionales de la construcción como esencia de los edificios. Se suele apreciar una disposición relativamente ordenada y un uso frecuente de materiales prefabricados, paredes de vidrio o estructura de acero, donde esta surge como elemento fundamental. Sus características derivaron en una estética industrial. Un edificio High-Tech debe ser un catalizador de actividades y los servicios técnicos deben ser propuestos y estar claramente definidos. El Centro Pompidou en París de Renzo Piano & Richard Rogers es un ejemplo completo del estilo High-Tech. La estructura portante, los conductos de ventilación y aire acondicionado, la escalera mecánica, los transformadores; todo a la vista. Fue revolucionario y aun hoy sigue causando impresión. Otro de los aspectos del High-Tech y al que verdaderamente debe su nombre, es la renovada confianza en que el mundo podía mejorarse con la tencnología. Posteriormente apreciaron que muchos de estos edificios se volvieron imposibles de mantener por el alto uso de materiales metálicos y vidrio que no solo derivaron en un veloz envejecimiento, sino en un enorme gasto energético. El Centro Pompidou pasa de ser un exponente de la nueva tendencia a convertirse rápidamente en el ejemplo de lo que no debía hacerse. Y es que los comienzos a veces no son exitosos a pesar de disponer de un diseño integral, inconscientemente aun estábamos en una fase paleotécnica, la cual nos sirve de aprendizaje para el siguiente paso. Los principales hacedores del High-Tech, Norman Foster, Richard Rogers, Renzo Piano, Thomas Herzog, Francoise-Hélène Jourda y Gilles Perroudin decidieron refundar el HighTech para hacer frente a los nuevos problemas que comenzaron a agobiar a la humanidad a principios de los 90. Para esto, en 1993, durante la Conferencia Internacional de Florencia sobre la energía solar en la arquitectura y el urbanismo, fundan el grupo READ* con apoyo de la Comunidad Europea. Entre sus fines se encontraba la profundización del uso de las energías renovables en la construcción. Comienzan a aparecer ideas de proyecto más respetuosos con el medio y especialmente más sostenibles, donde entre los primeros exponentes de lo que hoy se denomina Arquitectura sustentable fueron el edificio Commerzbank en Fráncfort del Meno de Norman Foster y el Centro Cultural Mont Cenis de Jourda & Perraudin hacia fines de los 90. Dichas construcciones fueron consideradas las primeras Eco-Tech** como evolución del High-Tech en lo que actualmente se denomina “arquitectura sustentable”. Queremos recalcar una nueva conciencia durante todo este proceso. Intentaron innovar y hacer mejores cosas y sin embargo se equivocaron. La insostenibilidad era evidente a
10
pesar de que por ejemplo el Centro Pompidou aún hoy día sigue siendo un gran exponente de la arquitectura de nuestro tiempo. Por tanto, es imposible juzgarlo como error, sino algo de lo que aprender. Vestigios de una nueva conciencia. Lacaton y Vassal. Es bueno diferenciar entre los movimientos que surgieron como el Eco-Tech y otros que planteaban un discurso muy diferente en el ámbito arquitectónico, aunque con un mismo fin: la sostenibilidad. Nos encontramos en un punto del rediseño integral donde intentamos corregir aquello en lo que no estuvimos atentos y sobre todo pensar en un mañana. Existen muchos ejemplos de soluciones válidas pero en nuestra investigación hemos creído conveniente apoyarnos en Lacaton & Vassal. El estudio de arquitectura de Anne Lacaton y Jean Philippe Vassal, con más de 20 años de trayectoria hoy día, fueron síntomas de una nueva conciencia en el panorama. Desde sus comienzos se han mostrado fieles a su arquitectura y han sabido llegar a una conversación con el medio sin excesos de ningún tipo. Como estrategia no es solución aislar cada uno de los sistemas naturales o tecnológicos. Tampoco es solución abordar economía y arquitectura por separado, pues los procesos entrópicos los deterioran sin opción a un regreso. Se propone una línea de relación con el medio relacionando ambos sistemas de forma que cada uno alimente al otro sucesivamente. Lacaton & Vassal apuestan por la adaptación natural a un medio sin complejos. La economía como herramienta y no como condición son sus ideas. Nunca usar la falta de economía como excusa, pues la arquitectura puede ser igualmente buena con más o menos presupuesto. Es preferible pensar la estrategia que se usará y manejar la economía de una forma hábil. Ella nos ayudará a desestimar ideas secundarias. Toda la base proviene de su investigación en África. En Níger la capacidad de adaptación es enorme. No poseen condicionantes culturales ni un pasado que los bloquea en una forma. Construyen espacios ligeros y versátiles en los que lo mismo encuentras trapo como cerramiento, o el último equipo de sonido japonés en su interior. Son construcciones temporales, pues no construyen pensando en la eternidad. Allí pasan de nada a todo y quizás un día se queden sin casa pero sin más remedio días después ya se ha construído otra. Es una lección que nos dan. La tecnología no debe usarse como alarde decorativo. La tecnología debe mejorar nuestra vida y hacerla más cómoda. “Fíjense en los invernaderos” escriben, no necesitan de grandes placas solares para mantener el calor en su interior, sino que con un simple proceso natural, ya puede hacer 2º C en el exterior que su interior se mantendrá estable. Esto es lo que demuestran Lacaton y Vassal con la casa Latapie. La forma de proyectar ha ido cambiando con respecto a nuestra nueva conciencia. Ahora de forma diferente. Un proyecto se aborda desde cero y sin ideas preconcebidas. Ellos intentan dibujar lo menos posible para evitar imágenes fijas en la cabeza, así, comenzamos con un diálogo y llegamos a lo que queremos. A partir de ahí, elaboramos material. Con ello, concluyeron en la estructura invernadero y la casa Latapie siempre mantenía una temperatura agradable para los habitantes en su interior. Estas consideraciones forman parte de una visión ecológica de los procesos creativos humanos, en los que intervienen fundamentalmente aspectos tecnológicos, psicosociales y biofísicos entre otros, completando lo que se considera el “ecosistema global”. Cuando proyectamos sistemas de procesos para el aprovechamiento del medio ambiente y concretamente las industrias, como sistemas derivados de los ecológicos tenemos que determinar las relaciones más beneficiosas y productivas que puedan establecerse entre los procesos que funcionan ahora de forma separada. Es por eso que los planes de los dis-
11
Casa Latapie. Lacaton y Vassal.
Nuevas interferencias en la arquitectura. De la mesa de dibujo a la mesa de negociación.
tintos ciclos primarios y los de las ecologías aeroespaciales cerradas podrían relacionarse funcionalmente y compararse con redes de sistemas industriales e incluso con la puesta en marcha de estos sistemas de los que hablamos propios de una comunidad o con los de un complejo industrial que haya sido construido expresa y localizadamente con un fin de producción en masa. Decía Fuller en mención a esta cuestión que “la economía cerrada del futuro podría también denominarse de forma similar, la del hombre del espacio, una economía en la que la Tierra se ha convertido en una nave espacial solitaria, sin reservas ilimitadas de nada , ya sea debido a la extracción o a la contaminación y donde por tanto, el hombre debe encontrar su lugar dentro de un sistema ecológico cíclico capaz de reproducir continuamente la forma material, pero que no puede prescindir de entradas de energía”. Y es que normalmente proyectamos nuestros edificios y otros servicios o artículos sólo en términos de un ciclo de uso, en la cultura del “usar y tirar”. Con el cálculo del diseño centrado en el eventual desmontaje de componentes y su reutilización directa, indirecta o mediante los procesos de desguace o reciclado para la entrada posterior de nuevo en el ciclo. No sólo en referencia a productos complejos como nuestras casas o coches que son ejemplos muy claros, sino que deben considerarse artefactos de pequeña escala producidos en metal, vidrio o derivados del petróleo. Debemos plantearnos cuáles son los límites y las fronteras físicas del ecosistema global si tenemos en cuenta los sistemas tecnológicos en constante crecimiento. Cuáles son los límites de los recursos irremplazables, cuánto aire, agua o alimento necesitamos, o a qué temperatura ya no podemos sobrevivir. Son todas cuestiones ineludibles que si son resueltas a tiempo permitirán que el problema planteado por Fuller (la nave espacial Planeta Tierra) sea finalmente resuelto al menos con vistas a un futuro lejano. Es necesario que se trabaje con (y nunca en contra de) la naturaleza.
Nigerianos construyendo una cabaña.
12
3. HEMOS APRENDIDO, PERO NO APREHENDIDO A NEGOCIAR Más allá de la planta y la sección. Iñaki Ábalos. Las bases que habían conformado la arquitectura durante siglos van a dar paso a nuevas formas de proyectar y a nuevos conceptos a tener en cuenta. Ahora la arquitectura es cosa de relaciones e intenciones, más propios de un proceso próximo a la fase neotécnica. Tenemos herramientas y estamos aprendiendo a manejarlas. En las dos últimas décadas hemos presenciado una intencionalidad a la hora de hacer arquitectura y de cómo representarla. Han surgido nuevas estrategias y diagramas. Hemos partido de procesos como representación de inquietudes mediante mapas gráficos. Nuevos sistemas de representación que van a empezar a convivir e incluso desbancar a alzados, plantas y secciones como definitorios de un proyecto. Iñaki Ábalos*, arquitecto español nacido en 1956 y titulado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, es un importante personaje en el ámbito de la representación de cartografías y diagramas. Su discurso comienza en la diferenciación de dos formas de actuación ante la problemática del cambio climático y sostenibilidad: el gran grupo de los que están en defensa de la tecnificación, parametriz–ación y artificialidad, donde su forma de trabajo ha promovido la integración de nuevas disciplinas científicas y de software al instrumental de proyecto; y el pequeño, pero cada vez más numeroso grupo que se basa en la gestión hábil de los medios elementales apoyando toda su teoría en la integración de la tradición paisajística y la integración del conocimiento biológico al mecánico. Ambos sistemas aunque en principio puedan parecer contrapuestos son, en realidad, complementarios, se necesitan el uno del otro para crear una herramienta que considera definitiva y totalmente necesaria para nuestro ejercicio de arquitectos hoy día: una cartografía orientativa y equilibrada para entender el confort ambiental que dé como resultado un diálogo que puede sintetizarse en el acuerdo global en la conveniencia de una mayor integración disciplinar entre arquitectura, paisaje y técnicas medioambientales como nuevo territorio operativo. Esto queda perfectamente explicado en el texto Belleza termodinámica que él mismo escribe: “la aproximación sensualista al ambiente pone el dedo en la llaga al interpretar somáticamente la concepción termodinámica de la arquitectura, como experiencia física que transforma al sujeto en protagonista de la arquitectura, más allá de las interpretaciones morales, psicológicas, historicistas, semánticas o icónicas heredadas de décadas de revisión de la modernidad”, de modo que ya no importa tanto que un edificio sea bonito o feo en relación con los cánones de belleza establecidos en el siglo XX, el edificio en sí no es ya el objeto protagonista del proyecto arquitectónico sino que es la “construcción sensorial del ambiente”. Podemos decir que existe un nuevo paradigma de belleza, la buena y bella arquitectura será la que sea capaz de plasmar y resolver los problemas somáticos individuales con la ayuda de estas cartografías. Por supuesto esto viene junto con una nueva tipología constructiva, que denomina prototipología, es decir, edificios híbridos, activos energéticamente, que hacen que el diseño urbano, el tratamiento del territorio, las jerarquías y las escalas en la ciudad cambien en el camino directo de la sostenibilidad termodinámica. Ábalos aboga por la institucionalización de esta nueva belleza para conseguir establecer esta forma de construir definitivamente en nuestras vidas. Este arquitecto ya lo está poniendo en práctica en su Laboratorio de Técnicas y Paisajes Contemporáneos en la ETSAM, y propone a todas las escuelas que se aproveche la crisis actual para que empiecen a cambiar sus planes de estudios ya que no están bien enfocados desde el punto de vista de la sostenibilidad siempre y cuando no se favorezca a ninguna de las tres grandes herramientas –arquitectura, tecnología y medio ambiente.
13
Cartografía viento. Iñaki Ábalos.
Nuevas interferencias en la arquitectura. De la mesa de dibujo a la mesa de negociación.
Hemos vivido una evolución en la forma de proyecto. Y seguimos viviendo un cambio seguramente sin fin y esperemos que siempre a mejor, pues como se observa a lo largo de nuestra investigación, cada circunstancia y época demanda nuevos conocimientos. Los diagramas y estrategias son conceptos que se centra en el individuo y en las sensaciones, formando parte de este gran diseño integral, ya muy trastocado con el paso de los años desde su primera enunciación. Romper los límites. Una arquitectura fuera de la forma y la función Desde hace años las políticas de desarrollo sostenible modifican la forma del edificio y paradójicamente el edificio más ecológico es aquel que más aislado está de su entorno. Estas recomendaciones evidentemente deben ser pensadas y ver en qué medidas pueden tener potencial para transformar las formas y funciones de un edificio o ciudad. Acerca de la forma y la función hay dos teorías. Una de ellas la famosa frase de Louis Sullivan: “form follow function” (“la forma sigue a la función”). Por otro lado encontramos “Forma justa”. Louis I. Kahn contraataca y pone en conflicto estas dos frases con una propia: “la función sigue a la forma”. Invirtiendo la frase de Sullivan pretende establecer un nuevo método compositivo en la que propone la arquitectura como un sistema de jerarquías en la que cada espacio depende del anterior y el siguiente, es decir, cada uno se define en relación a los demás. La intención final es llegar a una arquitectura libre y sin predeterminaciones de manera que función y forma puedan surgir espontáneamente a partir del clima, por ejemplo. A menudo la forma es respuesta al clima y vemos como el nombre de ciertas estancias a veces no es debido a una función sino a una cualidad climática, como por ejemplo “la fresquera”, que es el espacio de la casa destinado a mantener frescos los alimentos. La sofisticación no es necesariamente el producto de una maquinaria desarrollada, ni de una inversión de capital desorbitada, es más bien una forma de utilizar los recursos de los que se dispone. Esta enseñanza crucial de Reyner Banham* en su escrito “Un soplo de inteligencia” nos ilustra en cuanto a los caminos presentes y futuros que debe adoptar la arquitectura. No queremos una arquitectura funcional o analógica, sino aquella que se despliegue libremente en el espacio y tiempo e induzca a nuevas prácticas. Una arquitectura que pueda acoger comportamientos y modos de vida imprevistos. Y con esto incluimos función en nuestro discurso. Pues un error, problema o solución arquitectónico puede provocar modos de vida novedosos y por este motivo la arquitectura debe permitir la evolución de todas las maneras del habitar.
14
4. PARADIGMA DE LAS INTENCIONES DE LA ARQUITECTURA ACTUAL. Cloud9 y el Media-TIC A lo largo de este recorrido “evolutivo” sobre la arquitectura y los recursos, hemos llegado a una situación actual que podría considerarse en una rama de la fase neotécnica. Cada vez tenemos más claro lo que “no hay que hacer”, pues proyectos que se basan en una energía fácil están destinados al fracaso. Prácticamente hemos llegado a una etapa en la que es posible realizar edificios con un 90% de sostenibilidad gracias a los grandes avances en el ámbito de las energías renovables y en lo que se conoce como “arquitectura paramétrica”. La evolución tecnológica ha hecho que muchas profesiones se trasladen al campo de la informática, dando un gran salto desde la mesa de dibujo a una nueva mesa: la de negociación. Y todo esto viene de atrás, de aquellas ideas primerizas de Fuller o Mumford con un objetivo claro: alejarse cada vez más de esa sociedad energéticamente consumista y completamente insostenible y cuya vida no va más allá del final del petróleo. Podríamos hablar de multitud de estudios y edificios que han logrado una trayectoria de arquitectura sostenible, pero quizás hay algunos menos que han llegado a ser paradigma de las intenciones de la arquitectura actual como ha sido el estudio de arquitectura Cloud9, con sede en Barcelona y dirigido principalmente por el arquitecto Enric Ruiz-Geli*. La trayectoria de Cloud9 es el mejor ejemplo como resultado de toda la línea de nuestro discurso, algo así como un proceso que desencadena al siguiente y así sucesivamente y por último, ya que no conocemos el futuro, está Cloud9 y su arquitectura elaborada con tecnología. Parafraseando a Enric Ruiz -Geli en su entrevista en televisión: “Con casi 4.000 millones de años de experiencia, la vida y los organismos del planeta son un excelente modelo a imitar en el desarrollo de nuestra tecnología.” (Redes. Entrevista con Ruiz-Geli. 11 Noviembre 2008). Esta frase podría resumir el campo de investigación en el que cuenta con una amplia trayectoria el estudio Cloud9. ElBulli Fundation es un claro ejemplo de esto. Un proyecto piloto de un restaurante para un parque natural y que como no podría ser menos, una arquitectura de emisiones-cero. Todo realizado a partir de sistemas de fabricación digital y un proceso creativo estimulante. El desarrollo del proyecto se realizó en base a mapas geotérmicos, de emisiones de CO2 y de la salinidad que sube desde el mar Mediterráneo, además de identificar los tiempos de la fotosíntesis de los árboles y las plantas, para luego poder canalizar esa energía y usarse para el restaurante, ya que estos organismos son capaces de mantener el edificios energéticamente. En palabras del propio arquitecto el principal objetivo del proyecto es “Dejar atrás la arquitectura minera y fundar la arquitectura vegetal. Estamos recogiendo información de los corales y cómo se comportan. Limpian el agua, producen oxígeno, purifican. Tenemos que hacer una arquitectura que esté viva”. El interés que radica en el estudio Cloud9 es que no se trata de un proyecto aislado el que estudia el planeta sino que se convierte en un auténtico discurso presente a lo largo de toda su obra. Un nuevo acuerdo: A Green New Deal. El estudio mostrado abajo resume de manera muy gráfica esta preocupación existente en su obra, la construcción digital de un espécimen vegetal: L`Arbre Empathique Quedan patentes tres herramientas: el apoyo en métodos digitales como CAD-CAM** (programas de ordenador como último exponente tecnológicos sin los cuales no sería posible esta innovación); los estudios a base de diagramas ya estudiados por Iñaki Ábalos entre otros, pero llevados al mundo de la construcción de manera pragmática; el mundo vegetal como modelo más perfecto después de años de evolución.
15
Nuevas interferencias en la arquitectura. De la mesa de dibujo a la mesa de negociación.
Basándose en estas herramientas nacería ya en 2008, para la Exposición Universal de Zaragoza, el Thirst Pavillion. Pabellón experimental que concluyó después de diversos estudios de la sed en el mundo que demuestran que “Everything is thirsty.” El pabellón representa una montaña de sal inspirada en la estructura de las moléculas de sal. Burbujas infladas y transparentes que nos presentan al ETFE*, un material muy recurrente en las obras de este arquitecto para lograr la construcción de una piel autosuficiente que se autosustenta energéticamente hablando. Edificios con una doble estructura, una estructura energética y una estructura a nivel constructivo. El máximo exponente de esas ideas, fruto del proceso de investigación a lo largo toda su obra ha derivado en la construcción de lo que podemos considerar paradigma de la actualidad: Es así como nace el edificio Media TIC, un edificio para ser vivido, proyectado desde la demanda de la sociedad actual, Technology, Information and Communication, y desde un compromiso que debemos asumir con el medio ambiente. Estructura paramétrica Para comprender el Media TIC, es fundamental primero abordar su estructura, pues nos situamos ante un caso de “diseño integral”. El Media TIC nace de una actitud crítica y a la vez evolutiva frente a muchos de los temas tratados con anterioridad. A lo largo de la historia los edificios han ido evolucionando, principalmente en avances tecnológicos, altura y espesor. Pero realmente, los muros cortinas por ejemplo, han llevado a dar la misma respuesta a una fachada norte que a una fachada sur, siendo estas de una problemática diferente. El Media TIC llevará los avances tecnológicos a su estudio para dar una respuesta contemporánea que optimice todos los requerimientos que se piden De esta forma se plantea como un cubo de 40x40x40 m3 que quiere ser un gran contenedor: un bit de información en el cual tendrá lugar el desarrollo de un programa complejo: TIC. No podemos ignorar las leyes de la física. Es por ello que ese gran contenedor, que se llena con el espacio interior, será el encargado de resistir las acciones transversales globales que tiene que soportar el edificio. Estas estructuras secundarias no van a emerger del suelo como cabía de esperar al focalizarse abajo las mayores acciones gravitatorias, sino que van a ir descolgándose del techo y proyectándose desde las paredes. El espacio interior está conformado así por una serie de planos flotantes en el interior de este contenedor que conforman las diversas plantas. Pero el edificio nace con una intención de puesta en común, de relación entre todas las plantas que lo conforman. Es por tanto incorrecto entender que las zonas comunes puedan localizarse únicamente en las plantas inferiores. Se lleva a cabo, mediante la apertura de patios, un desarrollo vertical de las mismas, que se van disolviendo a medida que se acerca el suelo, sin llegar a tocarlo. Una vez claro el concepto, aparece un problema complejo: ¿Cómo suspender hasta nueve niveles de forjados con una luz libre del orden de los 35m? Caben dos soluciones posibles: dar grueso a la piel hasta convertirla en coraza, que dictaba mucho de lo que se quería conseguir, o hacer que la cercha principal de la arriba se introdujera en el edifcio. Así, se tomó la decisión de dar a esa cercha un espesor de dos plantas, la solución al problema fue “cambiar masa por geometría”. De esta forma en cuanto al estudio estructural, podríamos entender el Media TIC como cuatro grandes pórticos en celosía “de un solo piso y un solo vano” cada uno de ellos, separados 14m entre sí. En las jambas de los pórticos la incidencia de los pilares se elimina al colocar dos bandas laterales de servicio de 3,5m de espesor. Mientras, las vigas ocupan
16
el ámbito de las dos plantas superiores de las cuales se desprenden tirantes que serán los encargados de sustentar todos los forjados suspendidos de las plantas inferiores. Estos forjados para minimizar el volumen se construyen con una tipología de forjado colaborante de chapa metálica plegada y relleno de hormigón en obra. Una nueva problemática iba a encontrarse al estudiar los empujes horizontales producidos por el viento. De nuevo dos opciones básicas: construir en sentido ascendente utilizando pilares horizontales o cimbrando en toda la altura, o bien “cerrando el pórtico por arriba y a partir de ahí construir en sentido descendente. Con esto, la segunda opción se convierte en la solución ópima, de forma que el propio proceso constructivo acaba por convertirse en una metáfora de la forma de colonización del espacio que propone el proyecto. ¿Cómo va a lograrse este propósito de arriostramiento para salvar los empujes horizontales? Mediante una malla a base de perfiles tubulares circulares de acero que van a superar lo que en principio iba a convertirse en una celosía analógica para acabar por convertirse en una lámina digital. Una lámina digital tremendamente estudiada hasta alcanzar una de las posibles soluciones óptimas a nivel de rendimiento, este proceso digitalizado y llevado a cabo mediante procesos CAD-CAM es lo que ha hecho posible esta optimización al diseñarse una increíble cantidad de flores con geometrías muy precisas como uniones de esas barras de acero que permiten la idoneidad de flujos tensionales. Por último, resulta especialmente interesante la materialización del concepto en el proceso constructivo. El bloque de las grandes cerchas de la macroestrucura se construyeron apoyadas sobre el suelo y se elevó mediante ocho gatos hidráulicos sincronizados utilizando así ocho grúas temporales como soportes principales. A partir de ahí, se fueron dejando caer en sentido descendente los forjados de las plantas restantes en un proceso casi más industrial que edificatorio. Dado que los soportes interiores trabajan a tracción hubiese resultado posible incluso haber construído todos los forjados apilados en el suelo e ir tirando de ellos como con la macroestructura superior mediante los tirantes flexibles, pero finalmente se optó por la primera opción por facilidad en la construcción.
17
Flores de sujeción de las barras de la fachada.
Nuevas interferencias en la arquitectura. De la mesa de dibujo a la mesa de negociación.
Nuevos materiales. Uso del ETFE Tras plantear esta macroestructura de cerchas, Ruiz-Geli se planteará la problemática de la solución de las fachadas que quedará perfectamente resuelto con el sistema ETFE, solucionando todo lo relacionado con las entradas de luz jugando con nuevos materiales que nos guían hacia el camino de la sostenibilidad. Al igual que se ha experimentado en campos informáticos para colaborar con el proceso proyectual y crear edificios exclusivos tanto en diseño estético como en estructural; se ha innovado mucho en temas de nuevos materiales, nuevas pieles que recubrirían nuestros edificios con el fin de que sea sustentable ecológicamente hablando. Es el caso de la tecnología ETFE (Etileno-TetraFluoroEtileno), un polímero que se utilizaba en sus principios en tecnología aeroespacial y robótica y luego se fue abriendo hacia otros campos como podía ser los recubrimientos para los invernaderos, puesto que no se degrada con la luz solar, tiene una gran capacidad de aislamiento térmico y es tremendamente ligero En la actualidad, gracias a la gran apuesta que se hace en el edificio proyectado por Ruiz-Geli, se ha impulsado fuertemente en el campo de la arquitectura. El equipo de Cloud9 conoció la aplicación de este materia en la arquitectura a través de Nicholas Grimshaw, el creador del Eden Project, un gran invernadero a las afueras de Londres, contenedor de dos biomas. Con el ETFE consigue que estos ecosistemas con características de humedad, clima, etc, se encuentren en un mismo lugar pues crea dos grandes burbujas que los protegen del exterior y proporciona las condiciones necesarias para el desarrollo de la vida. Cloud9 visitó este lugar y quedó fascinado por las posibilidades que podía ofrecer el ETFE. Cloud9 se dedicó a estudiar más a fondo las características del material y consiguieron crear un sistema de fachada basada en cojines triangulados cubiertos por ETFE, apoyados en una estructura triangulada de barras de acero, que permite la entrada directa de luz y, además, regularla. Estos cojines están diseñados con una estructura de diafragma, tres cámaras de aire separadas por dos membranas con un patrón de llenos y vacíos, la exterior de ETFE y la interior con el patrón a la inversa. Todo ese sistema está robotizado, cada cojín tiene un ordenador asignado, independiente de los demás, y, dependiendo de la cantidad de rayos ultravioleta que incidan sobre dichos cojines, el ordenador asigna cuánto tienen que abrirse las dos membranas para que entre la cantidad óptima de luz al interior. Con esto se consigue una regulación de gastos energéticos que contribuyen que este edificio sea autosuficiente, con un índice de 0,4 de emisiones totales de CO2 y tenga calificación máxima para un edificio, A.
Diafragma. Sistema para la regulación de entrada de luz.
18
Estos cojines no envuelven a todo el edificio, el grupo Cloud9 hizo una serie de estudios sobre las orientaciones del edificio y la incidencia del sol para crear este tipo de fachada en las que la incidencia del sol fuese más directa y permitiesen un ahorro significativo de energía, es decir, la sureste y la suroeste. Tras plantearse la solución de los cojines triangulados en la fachada sureste en la suroeste se estudió otro sistema que consiste en envolver la fachada con bandas verticales de ETFE. En este caso, el espacio que se queda en el interior se llena con una nube de nitrógeno que proporciona sombra en el interior más suave que los cojines triangulados. Igualmente estas bandas están robotizadas y no siempre están hinchadas con nitrógeno, es el sistema informático el que está programado para saber en qué momentos es necesario activarse. El edificio MediaTIC ha conseguido numerosos premios, entre ellos el WAF 2011 como mejor edificio tanto por la estructura como por la reducción casi por completo de las emisiones, lo que le ha servido para que sea conocido a nivel mundial. En la actualidad han empezado a surgir propuestas de edificios que se asemejan constructiva y estéticamente al MediaTIC, como es el caso del ganador del concurso para la nueva sede de la embajada de EEUU en Londres del estudio de Kieran Kimberlake. Proponen un edificio con forma de cubo con cinco fachadas como también plantea el Media-TIC, tres de ellas envueltas por una estructura base de barras de acero cubiertas por ETFE. Se pretende que el visitante/ trabajador tenga vistas hacia fuera por lo que el el sistema ETFE se dispone formando un marco donde habrá algunas partes opacas para dar sombra dentro del edificio pero sin suprimir las posibles vistas. Living labs. Experimentación en la ciudad Toda esta investigación y aportación a nivel de la técnica y la sostenibilidad forma parte de una actitud emprendida como respuesta a la problemática medioambiental y energética. Es sólo parte de un conjunto de ideas y herramientas con las que enfrentarse al problema. Para un mejor desarrollo del conocimiento y la investigación surgen las TIC: tecnologías de la información y la comunicación. Estas agrupan los elementos y las técnicas usados en el tratamiento y la transmisión de la información, principalmente la informática, Internet y las telecomunicaciones. Con ellas se pretende disminuir la brecha digital aumentando el conglomerado de usuarios que las utilicen como medio tecnológico para el desarrollo de sus actividades. Para la evolución de estas tecnologías y técnicas se han creado en diferentes puntos a lo largo de toda Europa distritos o barrios que fomentan el crecimiento de la exploración en estos campos. Son los llamados Living Labs, sin los que el Media TIC, prácticamente no habría sido posible. Los Living Lab son modelos donde todos los involucrados participan activamente en el proceso de innovación, co-creando y validando las soluciones que necesitan ellos mismos, en contextos de uso reales utilizando las ya mencionadas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones como medio. El objetivo del Living Lab es desarrollar investigación multidisciplinaria y plataformas de pruebas, concentradas en el entorno inmediato del usuario o ciudadano. Son un ecosistema de innovación abierta y de colaboración orientada a los usuarios, donde este vive, trabaja, estudia, juega y se divierte. El modelo de Living Lab es por tanto una plataforma metodológica de experimentación real, en entornos reales para la Investigación Científica y Tecnológica, más Desarrollo, más Innovación (I+D+i) utilizada en la especificación, creación de prototipos, validación y perfeccionamiento de soluciones complejas en entornos de la vida real. Mientras más participación directa del ciudadano se dé en las distintas cadenas de valor de los diferentes productos y servicios, más colaborativa y participativa se convierte la Innova-
19
Torre TIC en Barcelona
Nuevas interferencias en la arquitectura. De la mesa de dibujo a la mesa de negociación.
ción. El Living Lab cuenta con cuatro actividades principales: 1. Co-Creación: Diseño realizado por los usuarios y los productores. 2. Exploración: Descubriendo nuevos usos, comportamientos y oportunidades de mercado. 3. Experimentación: Implementación de los escenarios en vivo y reales dentro de las comunidades de usuarios. 4. Evaluación: Puesta en crisis de conceptos, productos y servicios de acuerdo con criterios diversos. El Media TIC se inserta precisamente en este sistema de actuación como parte de un programa de innovación propuesto en una zona concreta de Barcelona: el 22@. Este distrito se constituye como una plataforma arraigada al territorio y formada por empresas e instituciones públicas y privadas que origina y conduce procesos de innovación de nuevos servicios y productos de tecnología móvil que las empresas involucradas están interesadas en desarrollar. El Living Lab 22@ forma parte además de una red de diferentes laboratorios urbanos en el que actúan de forma aunada o en paralelo, imitando modelos de crecimiento que actúan como acicates para una sana competitividad y actividad en el sector.
Ubicación del edificio Media-TIC
20
5.CONSTRUIR SIN CONSTRUIR Podemos entender por tanto las Living Labs como cráteres que están apareciendo en algunas ciudades, como espacios donde la experimentación se extrapola más allá de las cuatro paredes del laboratorio para intentar dar respuesta a una problemática real, una problemática a escala 1:1. Ya Bruno Latour publicó en 2003 el texto Atmosphère, atmosphère donde introducía el concepto de laboratorio al revés, World Wide Lab, un conjunto de experimentos que han rebasado la barrera de los laboratorios donde se controlaba la magnitud del estudio ampliando y reduciendo la escala de la investigación. La experimentación se ha extrapolado rompiendo la barrera interior exterior para darse a escala 1:1, donde el propio hombre es centro de experimentación. Estamos experimentando con nosotros mismos y usando el mundo como laboratorio. Esto es una realidad, vivimos en un mundo en el que no tenemos la potestad de decidir nuestro lugar dentro de los experimentos en los que estamos involucrados como ratas de laboratorios, experimentos en los que el planeta está siendo el máximo perjudicado. Volviendo a Alessandro Baricco con el que empezábamos el discurso, una vez hayamos acabado con el hospedador, los parásitos están destinados a desaparecer con él. Ésta es una problemática que todos conocemos: sabemos que el petróleo como principal fuente de energía tiene fecha de caducidad, sabemos que el planeta está sufriendo cambios drásticos pues le estamos modificando el equilibrio que hace que exista la vida, y sabemos que estamos utilizando tres veces más de los recursos que el planeta nos brinda. Pero como decíamos, no vale con aprender, sino que debemos aprehender. Y partiendo de esta premisa estableceremos una diferenciación de tres arquitecturas que conviven en nuestras ciudades y que resumen todo lo tratado con anterioridad y su posible aplicación a nuestro futuro: arquitectura no aprehendida, arquitectura sostenible y no arquitectura. Arquitectura no aprehendida como aquella que coloniza el 90% de nuestras ciudades en la actualidad, aquella que ha sido diseñada para que no tenga sentido sin energía. Una arquitectura que va a demandar más y más energía y, aunque sepa que la problemática medioambiental existe, no ha aprehendido a dialogar con ella. En segundo lugar y como consecuencia de años de desarrollo y de interesantes propuestas, y que se han hecho posible gracias en gran medida al desarrollo tecnológico, las arquitecturas sostenibles. Como aquellas intervenciones en las que se necesita un índice elevado de energía para su construcción, en algunos casos requiriendo incluso una gran inversión económica, pero que una vez concluida, está diseñada para sustentarse energéticamente, al menos en gran medida, y emitir el mínimo de daños al planeta. Es una arquitectura que ya sí materializa los conceptos aprehendidos, que dialoga con la problemática actual pero quizás no sea el fin último. Hay una arquitectura que se afianza en los recursos del planeta y que sólo aparece cuando es estrictamente necesario. Un claro ejemplo de ésta sería un iglú, donde el propio hielo se modela simplemente para dar cobijo. Es la no arquitectura, y para llegar a ella vamos a pasear por el mundo del arte de la mano de Olafur Eliasson con Erosión 1997. Una obra que consiste en una serie de fotografías creadas alrededor de una transgresión en el mundo. Un rotura intencionada de una manguera de agua que crea un arroyo temporal en la calle y representa cómo la gente se ve afectado o reacciona ante él. Se apoya en el tiempo y tiene una dependencia del mundo sin el cual su arte no tiene sentido. Una transgresión y aprovechamientos de recursos para crear arte que recuerdan a la obra de Gordon Matta-Clark, como materialización del concepto. Una deconstrucción del objeto que no tenía sentido sin el objeto en sí. Es ahí donde nos encontramos, tenemos un
21
Nuevas interferencias en la arquitectura. De la mesa de dibujo a la mesa de negociación.
mundo, tenemos un objeto, pero se nos acaban los recursos y tenemos que encontrar esa grieta que hace arte o arquitectura de él. Ya no queda sitio para la fuerza de una planta, de un alzado, de una forma, de una función o de una idea. Estos conceptos quedaron atrás para dar paso a la negociación como conglomerante. Esta conversación que es necesario establecer con el paisaje en el que vamos a interactuar. ¿Requiere mi ayuda?¿O me está pidiendo que está mejor como está? Un claro ejemplo de la no arquitectura es el caso de Lacaton & Vassal en la plaza Léon Aucoc, en Burdeos, un concurso que ganaron por no hacer arquitectura, en lugar de hacer una intervención en esa plaza, su propuesta era dejarla como estaba, pues se encontraba en buenas condiciones y emplear el dinero que se estimaba para una rehabilitación en un plan de conservación de la misma en el futuro. Existe una urgencia, no de crear sino precisamente de conservar, respetar y escuchar al mundo. Aparecen muchas preguntas alrededor de esta temática pero si fijamos la atención en nuestros alrededores no hacemos más que escuchar a personas que nos invitan a salir del país, “la arquitectura ya no está aquí”. ¿Por qué no quedarnos para precisamente no hacer arquitectura?, que es lo que el país está demandando
22
ANEXO
23
Nuevas interferencias en la arquitectura. De la mesa de dibujo a la mesa de negociaci贸n.
24
A_GLOSARIO DE AUTORES. [*] Anne Lacaton & Jean Philippe Vassal: El equipo de arquitectos Lacaton & Vassal está formado por Anne Lacaton, (1955) y Jean Philippe Vassal, (1954). Es un estudio de arquitectura ubicado en Burdeos, conocidos hasta el momento por su trayectoria de más de veinte años en la que destacan sus propuestas de arquitectura innovadora y sostenible. Enric Ruiz-Geli: nacido en Figueras, España, 1968. Es arquitecto por la ETSA de Barcelona. Su carrera profesional ha estado esencialmente centrada en la escenografía y el diseño de exposiciones, aunque destaca por su apuesta por una producción arquitectónica digital y basada casi por completo en la tecnología. Iñaki Ábalos: en (San Sebastián en 1956), es un arquitecto español. En 1978 se tituló en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid de la que fue profesor del Departamento de Construcción entre los años 1984 y 1988. En 1985 fundó en Madrid junto a Juan Herreros el estudio Ábalos & Herreros, firma autora de grandes proyectos. Durante este periodo alcanza el Doctorado por la ETSAM en 1991, y un año más tarde se convierte en profesor titular del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la misma. En 2008 finaliza su colaboración con Herreros, fundando junto a Renata Sentkiewicz el estudio Ábalos+Sentkiewicz. Lewis Mumford: Sociólogo, historiador, filósofo de la tecnociencia, filólogo y urbanista estadounidense. Se ocupó sobre todo, con una visión histórica y regionalista, de la técnica, la ciudad y el territorio. Destacan en particular sus análisis sobre utopía y ciudad Jardín. Sin embargo, sus obras más impactantes pertenecen a un género interdisciplinar y erudito realmente único en el siglo XX, dónde se dan cita ciencia, tecnología, religión, psicología (psicoanálisis en particular), arte, antropología, estética o biología entre otras. Marcel Duchamp: (Blainville-Crevon, 28 de julio de 1887 - Neuilly-sur-Seine, 2 de octubre de 1968) fue un artista francés, especialmente conocido por su actividad artística, su obra ejerció una fuerte influencia en la evolución del movimiento pop en el siglo XX. Al igual que este, abominó de la sedimentación simbólica en las obras artísticas como consecuencia del paso del tiempo, y exaltó el valor de lo coyuntural, lo fugaz y lo contemporáneo. Patrick Geddes ( * Ballater, Aberdeenshire, 2 de octubre de 1854 — Montpellier, Francia 17 de abril de 1932) fue un biólogo y botánico escocés conocido también por ser un pensador innovador en los campos de la planificación urbanística y la educación. Fue el responsable de la introducción del concepto de «región» en la arquitectura y por acuñar el término conurbación. Compartía con John Ruskin la creencia de que el progreso social y la forma espacial están relacionados. Reyner Banham: (1922-88) ha sido uno de los críticos más influyentes en la arquitectura, el diseño y la cultura popular desde mediados de los años 50 hasta la década de los 80. Ingeniero e historiador de formación, mostraba su convencimiento de que la tecnología hacía a la sociedad no sólo más exuberante, sino sobre todo, más abierta y democrática. Richard Buckminster Fuller: (12 de julio de 1895 - 1 de julio de 1983), diseñador, ingeniero, visionario e inventor estadounidense. También fue profesor en la universidad Southern Illinois University Carbondale y un prolífico escritor. Fue uno de los padres del high-tec y uno de sus trabajos más conocidos es la cúpula geodésica.
25
Nuevas interferencias en la arquitectura. De la mesa de dibujo a la mesa de negociación.
Robert Smithson: (Nueva Jersey, 2 de enero de 1938 – 20 de julio de 1973) fue un artista contemporáneo del movimiento llamado Land Art. Estudió pintura y dibujo en la ciudad de Nueva York. Después de diplomarse en la Liga de Estudiantes de Arte en 1956, se inscribió en la Escuela del Museo de Brooklyn. Su tipo de pintura preferida es la pintura abstracta, tipo de pintura que dejó para consagrarse, a partir de 1962, a la escultura. Comenzó a trabajar en los lugares suburbanos, empleando para sus trabajos el término Earthworks (obras de tierra).
26
B_GLOSARIO DE TÉRMINOS. [**] CAD-CAM: proceso en el cual se utilizan los ordenadores o computadoras para mejorar la fabricación, desarrollo y diseño de los productos. Éstos pueden fabricarse más rápido, con mayor precisión o a menor precio, con la aplicación adecuada de tecnología informática. Los sistemas de diseño asistido por ordenador (CAD, acrónimo de Computer Aided Design) pueden utilizarse para generar modelos con muchas de las características de un determinado producto. Conciencia ecológica: conocimiento reflexivo que pretende aglutinar la idea tradicional de la naturaleza junto con una consideración del entorno artificial, estudiándolos como elementos indisociables. Crisis energética: La crisis del petróleo de 1973 (también conocida como primera crisis del petróleo) comenzó el 17 de octubre de 1973, a raíz de la decisión de la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo con miembros del golfo pérsico de la OPEP de no exportar más petróleo a los países que habían apoyado a Israel durante la guerra del Yom Kippur,que enfrentaba a Israel con Siria y Egipto. Esta medida incluía a Estados Unidos y a sus aliados de Europa Occidental. El aumento del precio unido a la gran dependencia que tenía el mundo industrializado del petróleo, provocó un fuerte efecto inflacionista y una reducción de la actividad económica de los países afectados. Estos países respondieron con una serie de medidas permanentes para frenar su dependencia exterior. Diseño integral: Surge como respuesta al problema asociado al aumento de la entropía. Su fin último es el de controlar y prever los procesos en cualquiera de los procesos de diseño e industrialización. Eco-tech: Fue una derivación a posteriori del movimiento High Tech cuando una vez llevado a cabo se tuvo la conciencia de que no era sostenibles. Los principales hacedores del estilo High Tech fueron lo que fundaron este nuevo y mucho más ecológico movimiento, teniendo multitud de principios comunes con el High Tech. ETFE:Se conoce como ETFE (a veces denominado también EFTE) a un tipo de plástico de gran resistencia al calor, a la corrosión y a los rayos UV. Las siglas ETFE son el acrónimo del Etileno-TetraFluoroEtileno, siendo el material un copolímero de esta molécula. El ETFE pesa 100 veces menos que el vidrio, deja pasar más luz, y en configuración de doble lámina o “almohada” es más aislante. Además es fácil de limpiar y reciclable. Entropía: Es una magnitud física que permite, mediante cálculo, determinar la parte de la energía que no puede utilizarse para producir trabajo. Es una función de estado de carácter extensivo y su valor, en un sistema aislado, crece en el transcurso de un proceso que se dé de forma natural. La entropía describe lo irreversible de los sistemas termodinámicos. High-Tech: El high-tech (alta tecnología) es un estilo arquitectónico que se desarrolló durante los años setenta. Toma su nombre del libro: The Industrial Style and Source Book for The Home, publicado en 1978 por Joan Kron y Suzanne Slesin. El libro muestra abundantes ejemplos de obras donde priman los materiales industrializados particularmente utilizados en techos, pisos y muros. Su principal difusor fue Richard Buckminsterfuller y posteriormente sus seguidores Norman Foster y Richard Rogers. Neotécnico: Estadio de conciencia evolucionado (posterior al Paleotécnico) en el ámbito del diseño de métodos de producción en el cual sí se tienen en cuenta las consecuencias secundarias asociadas a estos.
27
Nuevas interferencias en la arquitectura. De la mesa de dibujo a la mesa de negociación.
Paleotécnico: Estadio de conciencia en el ámbito del diseño de métodos de producción en el cual no se tienen en cuenta las consecuencias secundarias asociadas a estos. Principios termodinámicos: La termodinámica, campo de la física que describe y relaciona las propiedades físicas de la materia de los sistemas macroscópicos, así como sus intercambios energéticos. Los principios de la termodinámica tienen una importancia fundamental para todas las ramas de la ciencia y la ingeniería. Un sistema macroscópico, se define como un conjunto de materia que se puede aislar espacialmente y que coexiste con un entorno infinito e imperturbable. El estado de un sistema macroscópico se puede describir mediante propiedades medibles como la temperatura, la presión o el volumen, que se conocen como variables de estado. Cuando un sistema macroscópico pasa de un estado de equilibrio a otro, se dice que tiene lugar un proceso termodinámico. Las leyes o principios de la termodinámica, descubiertos en el siglo XIX a través de meticulosos experimentos, determinan la naturaleza y los límites de todos los procesos termodinámicos.
28
C_PLANIMETRÍA
Planta sótano -1
29
Nuevas interferencias en la arquitectura. De la mesa de dibujo a la mesa de negociaci贸n.
Planta 0 baja
Planta 0 altillo
30
Planta 1
Plantas tipo 2/3/4/5
31
Nuevas interferencias en la arquitectura. De la mesa de dibujo a la mesa de negociaci贸n.
Plantas tipo 6/7/8
Planta cubierta
32
Alzado CAC
Alzado RNE
33
Nuevas interferencias en la arquitectura. De la mesa de dibujo a la mesa de negociaciテウn.
Alzado Sancho de テ」ila
Alzado Roc Boronat
34
35
Nuevas interferencias en la arquitectura. De la mesa de dibujo a la mesa de negociaci贸n.
36
BIBLIOGRAFÍA Libros GARCIA-GERMÁN, Javier García-Germán. De lo Mecánico a lo Termodinámico: Por una definición energética de la arquitectura. Gustavo Gili, 2010 BARICCO, Alessandro. Los bárbaros: Ensayo sobre la mutación. RUIZ-GELI, Enric; ALBIÑANA, Marta. Media-ICT. Barcelona : Consorci de la Zona Franca : Actar, D.L. 2011 Revistas 2G N.60 Lacaton & Vassal. Obra reciente / Recent work [Textos: Iñaki Ábalos, Anne Lacaton, Jean-Philippe Vassal, Karine Dana], ISBN: 9788425223457; Rústica; 2012 Webs www.mansilla-tunon.com/circo/epoca7/pdf/2009_157.pdf www.plataformaarquitectura.com www.ruiz-geli.com/ www.treehugger.com/ Documentales “Enric Ruiz-Geli interview” en TVE en “Redes” (programa de televisión). 11th November 2008 /www.rtve.es/alacarta/videos/la-tarde-en-24-horas/media-tic-barcelona-premiado-como-mejor-edificio-2011-delmundo-prestigioso-jurado-internacional/1243379/
37