“DIVORCIARSE DEL COCHE”. COMENTARIOS CRÍTICOS Y TIPOLOGÍA. POR ALUMNADO DE 2º BACH. 13/12/14
ÉCHALE UN VISTAZO EN ESPECIAL A LOS MARCADOS EN AMARILLO
TIPOLOGIA “DIVORCIARSE DEL COCHE”
PON SANGRADOS AL PRINCIPIO DE PÁRRAFO. Nos encontramos ante un texto de tipo argumentativo puesto que presenta un EL punto de vista DE CARLOS FRESNEDA SOBRE… (TIENES QUE PERSONALIZAR TU COMENTARIO. LO OTRO ES MUY GENÉRICO) y opinión; además de querer
convencernos que usando menos el coche como él, salimos ganando. Se trata de una estructura tripartita dividida en introducción: Dicho de Chen Meikung y que se debería de poner en los puente de las autopistas para compensar el lavado de cerebro que nos hace la tele por la noche (líneas 1-19), O PUNTO O PUNTO Y COMA desarrollo: información sobre el libro de Katie Alvord y lo que consumen los americanos de combustible (líneas 20-41) y conclusión: divorciarse del coche, permite hablar con conocimiento de causa. (líneas 42-49) ;y también de una argumentación inductiva ya que primero introduce los argumentos y al final deja una tesis: todos saldríamos ganando si pensáramos dos veces antes de coger el coche. MEJOR METE ENTRE PARÉNTESIS LAS IDEAS DE CADA APARTADO Las características discursivas que utiliza PRESENTA SON es la función apelativa EXPLIQUE EL USO DEL GERUNDIO EN CLASE…SE USA PARA INDICAR DOS ACCIONES SIMULTÁNEAS….”VIENDO LA TELE, HACE LAS TAREAS”. ASÍ QUE ESTÁ MAL EMPLEADO usando el lenguaje para mover al receptor “si la gente se lo pensara dos veces antes de darle a la llave de contacto, todos saldríamos ganando.” (Líneas 45-49), la modelización “ A muchísimos automovilistas les convendría pegarse en el parabrisas el dicho de Chen Maikung” (líneas 1-3) ¿QUÉ PASA AQUÍ? NO VALE PONER UNA FRASE. HABRÁS DE DECIR QUÉ CARACTERÍSTICA. YO CON ESTA FRASE VEO INTERTEXTUALIDAD, PERO NO MODALIZACIÓN. A NO SER QUE ME LA EXPLIQUES “Ocho años <<divorciado>> del coche me permiten hablar con conocimiento de causa” (líneas 42-45) AQUÍ VEO USO DE FIGURAS RETÓRICAS (IRONÍA, PERSONIFICACIÓN)…LO MISMO QUE ANTES y la organización de las ideas en causa – consecuencia (usar mucho el coche – calentamiento global) Los argumentos que usa son experiencia personal “ Ocho años <<divorciado>> del coche me permiten hablar con conocimiento de causa” (líneas 42-45), autoridad “Ministerio de Transporte”(línea 9), ejemplificación “¡Divórciate del coche! Es el título del libro contracorriente que se acaba de publicar en Estados Unidos. Su autora, Katie Alvord, nos invita a dar la vuelta a la romántica fantasía publicitaria y a sopesar seriamente el coste de nuestra <<autodependencia>> (líneas 20-30). Las características lingüísticas que usa son deícticos NO. ESTO SON ANAFÓRICOS. LOS DEÍCTICOS SON DE PRIMERA Y SEGUNDA PERSONA “les” (línea 2) “me” (línea 3) “te has estado moviendo” (línea 8), verbos en 1º o 3º persona “contamos” (línea17) “queman” (línea 30) “ha aumentado” (línea 32), uso de modalizadores “siéntate tranquilamente un momento y comprenderás qué tontamente te has estado moviendo” (líneas 5-8) “podría apropiarse” (línea 10), periodos de oraciones largas adversativas que introducen pegaS u obstáculoS a la primera oración con conectores de tipo aunque ESTE EJEMPLO ES UNA CONCESIVA “El Ministerio de Transporte… aunque… que más que contar ovejas contamos ya coches antes de quedarnos dormidos.” (líneas 9-19), oraciones coordinadas copulativas “Siéntate tranquilamente un momento y comprenderás qué tontamente te has estado moviendo” PON CITAS MÁS CORTAS (“Siéntate…y comprenderás…”) FÍJATE SOÓLO INTERESA EL VERBO Y LA CONJUNCIÓN (líneas 5-8) “nos invita a dar la vuelta a la romántica fantasía publicitaria y a sopesar seriamente el coste de nuestra << autodependencia>> (líneas 25-29), oraciones subordinadas consecutivas “lavado de cerebro.. que más que contar ovejas contamos ya coches antes de dormir” (líneas 14-19) causal ESTE EJEMPLO NO VALE. ESTO NO ES UNA CAUSAL . ESTO ES UNA ADJETIVA “ el tiempo que queman los
americanos en los atascos ha aumentado un 236% en menos de dos décadas “(líneas 30-33). Para finalizar es de género artículo de opinión ya que forma parte de una columna llamada “Utopía Cotidiana” de la revista “Integral” donde Carlos Fresneda da su opinión sobre el tema del coche. FALTA ÁMBITO DE USO…SOCIAL, MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS.
COMENTARIO CRITICO “DIVORCIARSE DEL COCHE”
En este texto publicado en una columna llamada “Utopía cotidiana” de la revista “Integral”, Carlos Fresneda nos habla sobre que él se divorció COMILLAS O QUÉ hace ocho años del coche y que le permite hablar con conocimiento de causa. Cita un dicho de Chen Meikung diciendo al Ministerio de Transporte que lo debería de poner en los puentes y cita también un libro de Katie Alvord donde invita a dar la vuelta a la romántica fantasía publicitaria y a sopesar seriamente el coste de nuestra <<autodependencia>>. También se queja del aumento del tiempo que los americanos se quedan en atascos y el combustible gastado al año. NO HACE FALTA RESUMIRLO. MUY LARGO. Es cierto que ahora dependemos mucho del coche incluso para ir a por el pan, llevar a los hijos al colegio… teniendo un autobús urbano, una bici o unas piernas. Yo pienso que ir andando a sitios o en bici te hace reflexionar y disfrutar un poco más de tu alrededor pero… ¿es seguro caminar o andar en bici con los coches cerca? España es el país con el mayor número de atropellos mortales; en 2005 fallecieron 680 personas y el año pasado 158. En total al año se producen 10.000 atropellos, la mayoría en cascos urbanos y los más graves en carreteras. Personalmente, me encanta la bicicleta y si no sería FUERA porque vivo en una ciudad, la usaría mucho. Hay ciudades como París que quiere prohibir en 2020 el paso de los coches Diesel por el centro para reducir la contaminación y mientras prohíbe un día a la semana la circulación a los vehículos como prueba. Pero también es cierto que el precio de un autobús urbano o el de los pueblos es bastante caro. Antes un viaje en un autobús urbano costaba 0,50€ y ahora 1€ , es decir, necesitas 2€ para ir y volver a un sitio cuando antes te costaba 1€. En mi opinión es bastante caro y hacen que la gente deje de usarlo. Mi propuesta de solución es simple, agradecería un coste bajo en los autobuses urbanos y que se prohíba la circulación de vehículos por los centros los fines de semana o festivos. También habría que concienciar al conductor de respetar al peatón o a la persona que va en bici. De esto se podría hacer una ciudad mejor. BUEN TRABAJO, SALVO EL PÁRRAFO INCIAL (LARGO, NO HACE FALTA RESUMIR TANTO…BASTA CON UNA ALUSIÓN). b) Tipología. Diferenciamos en el texto una parte icónica con la foto del autor, y una parte verbal que tiene forma de columna de los textos periodísticos de opinión. Al final hay unos datos adicionales que nos informa de que este texto pertenece a la revista Integral. El texto esta escrito en una sección de la revista que se llama UTOPIA COTIDIANA’’, estas dos palabras unidas llegan a chocar , es un oxímoron; una combinación de palabras de significado opuesto.
Se trata de un texto argumentativo, al tratar de convencer DE…Y AHORA PONES LA INTENCIÓN COMUNICATIVA… EL PERJUICIO DEL USO ABUSIVO DEL COCHE con continuo uso de deícticos (´´divórciate´´ ),aunque también contiene una parte expositiva en el segundo párrafo, porque nos presenta el nuevo libro de Katie Alvord. En la parte argumentativa, que es inductiva, ya que habla de lo general (emisiones de los coches, tráfico excesivo) hasta llegar a la tesis (los coches son la causa de la cuarta parte de las emisiones de CO2..etc…) OTRO PÁRRAFO PARA LAS CARACT. DISCURSIVAS Deja marcas de modalización al NO ESTÁN BIEN ANALIZADOS. FALTA “USO DE LA PRIMERA PERSONA, LÉXICO VALORATIVO, SELECCIÓN INTERESADA DE LA INFORMACIÓN, USO DE FIGURAS RETÓRICAS ) principio diciendo lo que le convendría al Ministerio de transporte y al final añadiendo que ocho años divorciado del coche le permiten hablar con conocimiento. ADEMÁS FALTA…ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN, TIPOS DE ARGUEMNTOS, INTERTEXTUALIDAD CREO QUE NO SE HAN TENIDO PRESENTES NI PLANTILLAS NI COMENTARIOS MODELOS. FALTAN PASOS. FALTAN CARACT. LINGÜÍSTICAS, GÉNERO Y ÁMBITO DE USO. PONTE LAS PILAS. MUY INCOMPLETO. 2.Comentario critico. La revista Integral, que es española, aparece mensualmente con artículos sobre medicina natural, vegetarianismo, ecologismo , naturalismo...entre otros temas mas espirituales y demás cosas hippies y no entendibles. En la sección de utopia MAYÚSCULAS cotidiana Carlos Fresneda nos muestra su experiencia de vivir el día a día sin coche y nos presenta el libro de Katie Alvords ´´Divorciate del coche´´. Ojala fuera tan fácil aquí prescindir del coche, me pregunto como COJONES puede prescindir alguien que vive en un pueblo, donde la flexibilidad de los horarios del transporte es inútil, y sus tarifas de risa. Para separarse del coche lo primero que hay que tener es una linea seria de transporte, cosa que donde yo vivo no existe y hace perder tu paciencia. No esta mal la idea de deshacerse de esa necesidad del coche, pero hay escasez de soluciones y medios. TAMBIÉN RESULTA FLOJO ESTE TRABAJO. TÚ HACES BUENOS COMENTARIOS. AQUÍ HA HABIDO PRISAS. FALTAS DE ORTOGRAFÍA Y DEMASIADO APEGADO AL TEXTO. POCAS IDEAS Y APEGADAS AL TEXTO. SÓLO REBATES.
DIVORCIARSE DEL COCHE
ATENCIÓN… ESTE ES UN BUEN TRABAJO. (Profe) COMENTARIO CRÍTICO: El tema tratado no es novedoso en absoluto. El coche ha pasado a ser algo fundamental en nuestra vida, a veces incluso llegamos a límites de abuso en lo que respecta a su uso ya que no dejamos de utilizarlo incluso para las cosas más innecesarias, es decir; a pesar de que con un breve paseo y en poco rato podemos desplazarnos a un lugar cercano, por vagancia o numerosas escusas sacamos el coche de casa. Pero cabe preguntarse ¿Es eso bueno para nuestro medio ambiente? La contaminación y el cambio climático surgido por esta causa y otras es una de las más repetidas noticias que vemos en revistas, periódicos y todo tipo de medios de comunicación. Sin embargo todo esto repercute de forma directa en el calentamiento global y otro tipo de fenómenos que poco a poco acaban con nuestro indefenso planeta: bien sea por la despreocupación ciudadana o bien por la irresponsabilidad de los gobiernos. Según estadísticas la cifra de contaminación se eleva cada año y no para nuestro beneficio, sino al contrario. Además se ha demostrado que la cuarta parte del CO2 que sube a la atmósfera y que crea el llamado COMILLAS efecto invernadero lo producen las emisiones del tráfico de vehículos y que acaban haciendo cada vez mayor el agujero de la capa de ozono. “En todo el mundo, el aire de las ciudades presenta a menudo una alta densidad de gases de escape (de vehículos), humo de fábricas, y hollín de las centrales eléctricas que queman carbón”, señaló la directora de Salud Pública y Medio Ambiente de OPS, María Neira. La Organización Mundial de la Salud estima que 2 millones de personas mueren cada año a causa de la contaminación del aire. De ese número, cerca de 1,34 millones de muertes se deben a la contaminación atmosférica de las grandes ciudades. Es por eso que estoy totalmente de acuerdo con la solución que brinda el periodista Carlos Fresneda; el transporte público es una gran vía de escape para tanta contaminación. Sin embargo, la situación cambia dependiendo de las condiciones en las que vivas, por ejemplo, no habrá igual respuesta de red de transporte público en una ciudad con gran cantidad de habitantes que un pueblo pequeño sin tantos medios. Los de las ciudades, debido a la gran demanda, pueden usar todo tipo de transporte que haga más leve la transmisión de gases a la atmosfera, mientras que los de los pueblos al no tener medios para poder desplazarse, no pueden “divorciarse” del coche tan fácilmente. Aun con todo, con la finalidad de que nuestro planeta deje de envejecer por actos que están en nuestra mano cambiar, propongo a gente que vive tanto en pueblos como en ciudades, el uso del coche eléctrico o incluso métodos de compartir el coche con otras personas que se desplacen al mismo lugar con el fin ya no solo de no contaminar tanto, sino de que sea más económico. En conclusión, el cambio ya no es solo propio, hay que moverse y rápido ya que nuestro medio ambiente no espera. Debemos actuar con eficacia y cautela para no agravar la situación y si para ello es necesario llevar a cavo campañas informativas, que se lleven a cabo. Por otra parte, deberíamos servir de modelo e influencia en las nuevas generaciones, para que así, comiencen a formarse con buenos hábitos en el ámbito de la naturaleza y contaminación. ¿Por qué todos queremos que nuestros nietos conozcan un planeta sano y verde como lo conocimos nosotros, no es así?
BIEN, MUY BIEN. PERO DOS PEGAS: ESTÁS PREGUNTAS DEJADAS EN EL AIRE…, ESA PROPUESTA… ESTÁN BIEN PARA UN TEXTO PUBLICADO EN UN MEDIO DE COMUNICACIÓN DE MASAS DESTINADO A UN PÚBLICO AMPLIO Y HETEROGÉNEO EN EL QUE PODER INFLUIR, PERO ESTO ES UN TRABAJO ACADÉMICO, LISTO SÓLO PARA UN PROFESOR.
TIPOLOGIA: Nos encontramos ante un texto argumentativo con una secuencia expositiva. La intención comunicativa del texto es opinar, criticar y denunciar la irresponsabilidad ciudadana en lo que a medio ambiente, contaminación y transporte público respecta. Con frecuencia algunos periodistas cuentan una anécdota observadora OBSERVADA de la realidad (secuencia expositiva NARRATIVA ) y a continuación reflexionan sobre lo sucedido. Esta estructura prolifera entre los columnistas y articulistas que se ven obligados a enviar sus textos con los agobios del plazo. El contenido del texto, como ya se ha analizado, presenta una estructura tripartita típica. La información se dispone de modo que la tesis final concluye o se deduce de las ideas anteriores, por lo que podemos afirmar que presenta una estructura inductiva: la tesis aparece al final (el autor lleva ocho años sin usar el coche con el fin de no contaminar el medio ambiente). Así pues nos hallamos ante un esquema de anécdota y reflexión. Las características discursivas de este texto argumentativo las nombraremos en orden a su importancia. En primer lugar, destacaremos el uso de la función apelativa del lenguaje dado que está orientada hacia el receptor, ya que el autor intenta buscar la adhesión del lector a su tesis. El texto esta modalizado, puesto que se pueden apreciar muchas huellas de la opinión del autor. Valga como ejemplo, el uso de léxico valorativo (USA TERMINOLOGÍA LINGÜÍSTICA COMO…ADVERBIOS MODALES…ESTO DA MUCHA CATEGORÍA AL ANÁLISIS “tranquilamente” línea 5, “seriamente” línea 27). La organización de la información se basa en una estructura de causa (desmedido uso del coche) y consecuencia (contaminación del medio ambiente). En el texto aparece el discurso reproducido en estilo indirecto libre REPASAR idel señor Chen Meikung (“siéntate tranquilamente un momento y comprenderás que tontamente te has estado moviendo” líneas 5-8) y por último, cabe destacar el uso de figuras literarias como la personificación (“divorciarse del coche” como el propio título de la columna indica) En cuanto a las características lingüísticas encontramos verbos en tercera persona, según su grado de subjetividad. Valga como ejemplo (“podría” línea 10”). También aparece la segunda persona y se apela al receptor (“comprenderás” línea 6) además predominan los deícticos para el emisor y el receptor (pronombre personales, formulas de tratamiento) véase la frase de estilo indirecto, ya mencionada. Por último, aparecen conectores entre los cuales predominan los de adición (y) sobre todo en la secuencia expositiva del texto, seguido de los concesivos (“aunque” línea 17) por otro lado, los periodos oracionales no son excesivamente largos. HAY QUE MEJORAR LAS CITAS DE LAS ORACIONES. NO VALE CON PONER SÓLO EL CONECTOR Y LA LÍNEA…HAY QUE PONER UN TROZO PEQUEÑO DONDE SE VEAN AL MENOS VERBOS YCONECTORES. Se trata de una columna, un genero de opinión situado en cualquier periódico que de normal ocupan su sección habitual, en este caso la columna ocupa la sección llamada “utopía cotidiana” muy signifícate en cuanto a lo que será escrito ahí. El ámbito de uso de este texto es un medio de comunicación de masas “mass media”.
BUEN TRABAJO.
COMENTARIO CRÍTICO Carlos Fresneda, periodista, nos habla de cómo hoy en día la gente utiliza el coche para ir a todos los sitios. Cada vez sacan coches que corren más y pueden llegar a alcanzar mayores velocidades, cuando en realidad no podemos correr tanto. Creo que deberían sacar coches que nos ayuden cuando tenemos un accidente. Cada día el automóvil devora más la ciudad. ¿Hace falta más de un día sin coches para frenar uno de los más difíciles problemas ambientales? Nos hemos acostumbrado a ir a todos los sitios en coche, hasta para ir a algo cercano, ANACOLUTO …ESTO EXIGIRÍA UN “TAN” EN LA PRINCIPAL. SI TE DAS CUENTA ES UNA FRASE CONSECUTIVA …PERO QUE NO TIENE EL NEXO CORRELATIVO TAN que no nos damos cuenta DE que no estamos haciendo algo bueno para la atmósfera, al revés. Pienso que deberíamos de utilizar menos el coche. Utilizar los autobuses urbanos, las bicicletas, desplazarte andando. Otra buena idea es, compartir el coche. Cuatro amigos que trabajan por la misma zona, por ejemplo cada semana ir con el coche de uno, así no se contaminaría tanto. En España, según los datos del gobierno en el año 2000 el transporte emitió a la atmósfera el 30% de las emisiones de dióxido de carbono. Otro problema es el coste de la gasolina. La gasolina vale ahora 1,33 euros el litro, el 7,6% menos. El gasóleo cuesta 1,26 euros, el 6% menos que hace casi cinco meses. En ningún caso es, ni de lejos, su precio mínimo en cuatro años. Una de las soluciones es la que se hizo en Paris. Los días pares solo podrían utilizar el coche las personas cuya matrícula acabe en par, y los días impares, las personas cuyas matrícula acabe en impar. Me parece muy buen idea, ya que se contaminaría la mitad. Y las personas que no pueden utilizar su coche, podrían ir andando, con otras personas, utilizando el autobús urbano o en bicileta.
EN VEZ DE UN PÁRRAFO CENTRAL GRANDE, HAZ DOS. ASÍ QUEDA MÁS PROPORCIONADO. LEE EN VOZ ALTA PARA CAER EN LAS FALTAS DE CONCORDANCIA DE LAS ORACIONES.
BIEN, EN CUANTO A LAS IDEAS. BIEN POR LOS CONOCIMIENTOS ENCICLOPÉDICOS.
TIPOLOGÍA Se trata de un texto argumentativo, en el cual SE presenta el punto de vista del autor, Carlos Fresneda. Además su función comunicativa es convencer. Está organizada en introducción AQUÍ PON LA IDEA DE EN UNA SOLA FRASE (de la línea 1 hasta la 8), desarrollo (de la línea 8 hasta la 41) y la conclusión (de la línea 42 hasta la 49). Además es inductiva ya que al principio da ejemplos y al final da la tesis (“si la gente se lo pensara dos veces antes de darle a la llave de contacto, todos saldríamos ganando.”) Por un lado tenemos las características discursivas. Hay polifonía ya que nos cuenta el dicho de Chen Meikung: < Siéntate tranquilamente un momento y comprenderás que tontamente te has estado moviendo.> (línea 4-8). También encontramos intertextualidad, ya que nos cuenta como es el libre de la autora Katie Alvord titulado “¡Divórciate del coche!”. Encontramos un argumento de experiencia personal en las líneas 42 y 43 “ocho años divorciado del coche me permiten hablar…”. FALTA MODALIZACIÓN, FUNCIONES DEL LENGUAJE, SELECCIÓN INTERESADA DE LAS IDEAS. ESTOS DATOS SON MUY IMPORTANTES Y HAY QUE TOCARLOS SIEMPRE. Por otro lado tenemos las características lingüísticas. Uso de deícticos, como algún pronombre personal, “les” (línea 2), “me” (línea 43). Además encontramos plural englobador como por ejemplo “nos” (línea 15), “contamos” (línea 17). También utiliza verbos en 1 persona como “permiten” (línea 43), como también utiliza verbos en 3 persona como “siéntate” (línea 5), “proviene” (línea 39). Aparecen verbos modalizadores como “comprenderás” (línea 6-7), “pensara” (línea 46), como adjetivos valorativos “tranquilamente” (línea 6), “contracorriente” (línea 21-22), “romántica” (línea 26). Encontramos periodos largos con conectores copulativos como “y” en la línea 11, o adjetivos en la línea 30. MIRA, ESTO ES UN LISTADO Y NO VALE. HAY QUE IR DICIENDO PARA QUÉ SIRVE CADA COSA. POR EJEMPLO: “ El autor usa plural englobador para involucrar al receptor en su propio discurso y hacerle, de alguna manera, partícipe de sus ideas.”
Para finalizar, es un artículo de opinión, publicado en la sección “Utopía Cotidiana”, PUBLICADO EN …. Ámbito de uso social, medios de comunicación.
COMENTARIO DE TEXTO "DIVORCIARSE DEL COCHE"
TIPOLOGÍA: Es un texto argumentativo donde se recoge la opinión del autor, critica a la publicidad por manipular a los ciudadanos para aumentar el consumo y también intenta convencer al receptor de que se "divorcie" del coche. El contenido del texto presenta un estructura tripartita. La información se dispone de modo que la tesis final se deduce de las ideas anteriores, presentando una estructura inductiva. En la introducción (L.1-8) empieza con un argumento de autoridad usándolo como ejemplo("...convendría pegarse el dicho de Chein Meikung...") y en el desarrollo (L.9-44) se utilizan diferentes recursos para defender sus argumentos explicando las consecuencias del uso exagerado del coche en países como Estados Unidos. Termina con una conclusión o tesis: la conveniencia de utilizar menos el coche. Respecto a las principales características discursivas, observamos la organización de la información por relaciones lógicas, el uso de polifonía y el estilo directo, así como la diversidad de argumentos como los de autoridad, ejemplificación o de experiencia. ESTE PÁRRAFO NO CONTIENE EXPLICACIÓN NI SE CITAN LAS LÍNEAS CON LOS EJEMPLOS DEL TEXTO. ESTO NO VALE. HABRÍA QUE DECIR. LA INFORMACIÓN SE ORGANIZA EN RELACIONES LÓGICAS DE CAUSA ( ABUSO DEL COCHE)Y CONSECUENCIA(CALENTAMIENTO DE LA ATMÓSFERA) Predomina en el texto la función apelativa porque el autor trata de influir en el receptor para hacerlo participe de la idea de que el coche no es bueno ni para nosotros ni para el planeta. NUNCA TE DEJES MODALIZACIÓN
En las características lingüísticas se destaca el uso de la tercera persona manifestando la objetividad del texto. OJO EL TEXTO ES SUBJETIVO Se utiliza una sintaxis compleja como subordinadas adverbiales de condición (."si la gente se lo pensara dos veces..., todos saldríamos ganando." L.45-49) y sustantivos abstractos que asociamos con los textos reflexivos (fantasía publicitaria, conocimiento, humeantes aliados,...). Predominio de oraciones enunciativas y condicionales ("El tiempo... en los atascos ha aumentado..." L.31-32 y "...podría apropiarse..." L.10) En cuanto a su género, "Divorciarse del coche" es una columna publicada en la revista Integral, en la sección de "UTOPÍA COTIDIANA". Es de ámbito social ya que se publica en una revista nacional perteneciente a la comunicación de masas.
COMENTARIO CRÍTICO "DIVORCIARSE DEL COCHE" El coche se nos muestra como algo imprescindible, dependemos de el para cualquier cosa cotidiana hasta tal punto que el mundo se ha vuelto una constante carretera estresante y atropellante. Nos hemos olvidado de como es el mundo natural, hemos cambiado nuestro planeta para adecuarlo a nuestras necesidades humanas apesar de saber las consecuencias que eso conlleva. Ya no es una utopía lo del calentamiento global. Ya se están empezando a notar físicamente las nefastas consecuencias de la contaminación por el CO2, como explica el autor del texto. Entre la Unión Europea y Estados Unidos se emiten 10.4 mil millones de toneladas de CO2 cada año. No es difícil relacionar estos datos con los ultimas impactos medioambientales. Es difícil cambiar nuestras costumbres, pero eso no difiere de otras alternativas. Y dejar de lado el coche y vivir de un modo mas ecológico nos ayudaría a nosotros y a nuestro planeta.
Tipología: PON SANGRADOS. SEPARA CON UNA LÍNEA EN
BLANCO LOS PÁRRAFOS. El texto``Divorciarse del coche´´responde a la tipología de un texto argumentativo ya que su intención comunicativa es exponer puntos de vista, opinar y criticar el abuso del uso del coche en la vida cotidiana, ello lleva al autor a tratar de convencernos de los problemas medioambientales que genera el uso del coche. El contenido del texto presenta una estructura tripartita típica. La información se dispone de modo que la tesis final concluye o se deduce de las ideas anteriores, por lo que podemos afirmar que presenta una estructura inductiva ``si la gente se lo pensara dos veces antes de darle a la llave de contacto, todos saldríamos ganando ´ El tema, planteado desde la introducción, se analiza pormenorizadamente a lo largo del posterior desarrollo donde se incluyen algunos argumentos objetivos (porcentaje: 236%...), también de experiencia personal (``ocho años divorciado del coche me permite hablar con conocimiento de causa… lin 42´´), causa – consecuencia. Respecto a las principales características discursivas observamos la organización de la información por relaciones lógicas, causa (uso del coche en la vida cotidiana) consecuencia (los problemas medioambientales que genera este uso) PUNTO Y SEGUIDO además podemos encontrar argumentos de experiencia personal (``ocho años divorciado del coche me permiten hablar con conocimiento de causa…. Lin 42´´), el uso de intertextualidad (``A muchísimos automóviles les convendría pegarse en parabrisas el dicho: SOBRA, Y MEJOR CITAS MÁS CORTAS siéntate tranquilamente un momento y comprenderás qué tontamente te has estado moviendo lin 1-8 ´´). Predomina en el texto la función apelativa del lenguaje, dado que está orientada hacia el receptor ya que el autor intenta buscar la adhesión del lector a sus tesis. En relación a las características lingüísticas, cabe destacar el uso de elementos deícticos: ``siéntate ´´ (lin 5) comprenderás (lin6) ``has estado (lin7) , PUNTO Y SEGUIDO adjetivos valorativos ( ``muchísimos´´ lin 1) , adverbios ( ``tranquilamente´´ lin 5) PUNTO además podemos encontrar sustantivos abstractos ( ``autodependencia lin 29´´ ), PUNTO este emisor apenas se muestra lingüísticamente através de la 1 persona del singular en pronombres ``me permiten´´(lin 43),pero COMA cuando argumenta o busca la complicidad de los receptores COMA emplea la 1ª del plural global dado que se trata de un fenómeno de amplia repercusión social por el enfoque social y universal que le otorga al tema ``al que nos someten (lin 15) ,`` contamos ya coches´´ (lin17) , ``quedarnos dormidos´´ (lin 19 ). También hallamos periodos oracionales largos con conectores diversos: coordinadas copulativas (``el ministerio de transporte podría…… y colgarla en los puentes…. Lin11´´) subordinada adverbial concesiva (``el ministerio de transporte……. aunque solo fuera para compensar ese lavado de cerebro lin 12´´) condicional (``si la gente se lo pensara dos veces……. todos saldríamos ganando lin 45´´). BUENO, ESTE FRAGMENTO TIENE UN PROBLEMA (“PARECE LA LISTA DE LA COMPRA”) COMENTAR SIGNIFICA BUSCAR UNA EXPLACIÓN A LOS FENÓMENOS. SI DECIMOS QUE HAY DEÍCTICOS ES PORQUE AL EMISOR LE INTERESA INCLUIR EN EL TEXTO TANTO SU PERSONA –PARA “DAR LA CARA”- COMO AL RECEPTOR –PARA QUE SE SIENTE INTERPELADO, PARA QUE PARTICIPE DE LA OPINIÓN-. Y ASÍ CON TODO LO
DEMÁS. En cuanto a su género ``divorciarse del coche ´´ es una columna publicada por Carlos Fresneda en la sección de Utopía Cotidiana, de la revista integral cuyos temas giran en torno al medio ambiente y una alimentación ecológica ,de ámbito nacional con gran influencia social.
Comentario crítico. ATENCIÓN, VA UNO MUY BUENO El tema tratado en este texto no es novedoso en absoluto .El coche es el medio de transporte que más impactos provoca en el medio ambiente, el más caro y el que más energía consume y partiendo de esta realidad, seguimos utilizando este medio porque nos resulta más cómodo, sin detenernos a analizar las consecuencias ¿estamos dispuestos a reflexionar sobre el uso constante y abusivo de nuestro vehículo? El principal problema del coche radica en su uso generalizado y desmesurado que provoca la congestión e ineficiencia de todo el transporte viario. Este consumo es el responsable del modelo actual de ciudad y de su desarrollo urbano, una ciudad que se ha ido adaptando al coche a costa de ir cediéndole cada vez más espacios. Desde mi punto de vista las calles han perdido su función como lugar de encuentro y de sociabilidad, han pasado de alojar personas a encajar coches y se han visto reducidas a un simple lugar de tránsito. La sociedad no se ha adaptado a las necesidades de los tiempos, ya que innegablemente cada vez hay más vehículos transitando nuestras vías y con una densidad de circulación mucho mayor según las estadísticas de la Dirección General de Tráfico. Los impactos más importantes que provoca el uso del coche son por una parte, la contaminación del aire responsable de los problemas respiratorios en la salud de las personas; por otra parte, las congestiones urbanas, atascos y falta de espacio, no olvidemos comentar el ruido al que estamos expuestos cada día en las grandes ciudades. Es cierto que el coche es útil para trayectos específicos o para el transporte de personas con problemas de movilidad o cuando sea necesario desplazar objetos pesados…sin embargo tenemos la mala suerte de ser una nación acostumbrada a ir a comprar el pan o tirar la basura en coche. En conclusión, hace falta mucho empeño por parte tanto de la población como del gobierno para reparar nuestros errores. Deberíamos comenzar a plantearnos la conducta que adoptamos cuando nos encontramos con un volante en la mano, Si realmente somos la generación mejor preparada de la historia, debemos demostrarlo.
MUY BUENOOOOOO
TIPOLOGÍA: DIVORCIARSE DEL COCHE El texto ENTRE COMILLAS TÍTULOS DE ARTÍCULOS Y POEMAS. SUBRAYA LOS TÍTULOS DE LIBROS Divorciarse del coche responde a la tipología argumentativa ya que su intención comunicativa es exponer puntos de vista y opinar sobre el abuso del coche en la vida cotidiana. La función lingüística es apelativa porque pretende concienciar al receptor de los problemas que esto provoca. El contenido del texto presenta parte icónica, con la foto del autor y parte VERBAL… LO TEXTUAL ES TODO, TAMBIÉN LA IMAGEN textual. Esta está dividida en
tres partes la Introducción EN UNA FRASE, LA IDEA QUE PRESENTA (l. l1-8); Desarrollo (l. 9-41) EN UNA FRASE, LA IDEA QUE PRESENTA y Conclusión EN UNA FRASE, LA IDEA QUE PRESENTA (l. 42-49). Presenta la tesis al final por lo que es una estructura INDUCTIVA deductiva. Y AQUÍ TIENES QUE DECIR CUÁL ES LA TESIS El texto está moralizado porque se pueden encontrar huellas de la opinión del autor. En las características discursivas encontramos diferentes marcas de modalización. Uso de adjetivos valorativos: “contracorriente” línea 21 “romántica” línea 26 “malgastado” línea 35 “humeantes” línea 40. Plural englobador “saldríamos ganado” línea 48. Intertextualidad “…el dicho de Chen Meikung: “Siéntate tranquilamente un momento y comprenderás qué tontamente te has estado moviendo.” PARA ACABAR DICIENDO QUE EL TEXTO ESTÁ MUY MODALIZADO POR LA ABUNDANCIA DE MARCAS QUE REVELAN LA SUBJETIVIDAD DEL AUTOR. Existe polifonía en la voz de la escritora Katie Alvord que “nos invita a dar la vuelta a la romántica fantasía publicitaria y a sospesar seriamente el coste de nuestra autodepencia.” Plural englobador: “… ese lavado de cerebro al que nos someten…” Línea 14 “… contamos coches antes de quedarnos dormidos.” Línea 16. Hay presencia de diversos argumentos que sostienen la tesis de Fresneda como por ejemplo de experiencia personal “Ocho años divorciado del coche me permiten hablar con conocimiento de causa.” Línea 42. De ejemplificación “El tiempo que queman los americanos en los atascos ha aumentado un 236% en menos de dos décadas.” Línea 30. Basados en las consecuencias “La cuarta parte de las emisiones de CO2 proviene de los automóviles, humeantes aliados del calentamiento global.” Línea 35. El autor, Carlos Fresneda, se muestra en el texto mediante marcas objetivas. Como pronombres personales “me” línea 43. En las características lingüísticas encontramos deícticos, “les” línea 2, “siéntate” línea 5, “te” línea 7. Verbos en tercera persona “acaba” línea 22 “queman” línea 30 “tienen” línea 10. Presencia de oraciones subordinadas condicionales “si la gente se lo pensara… todos saldríamos…” línea 45, subordinadas concesivas “…aunque solo fuera para…” línea 13. También encontramos sustantivos abstractos “fantasía” línea 26, “autodependencia” línea 29. TENEMOS QUE IR MEJORANDO EN LAS CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS. PARA EVITAR QUE SE CONVIERTAN EN UN LISTADO, HEMOS DE EXPLICAR POR QUÉ Y PARA QUÉ LAS UTILIZA EL AUTOR. POR EJEMPLO… “El autor usa oraciones condicionales para lanzar una hipótesis sobre la mejoría que supondría en el futuro el no usar los coches. Véase: “Si la gente se lo pensara dos veces…, todos saldríamos ganando”. COMENTARIO CRÍTICO: DIVORCIARSE DEL COCHE Este texto de Carlos Fresneda defiende una desligación ESTA PALABRA NO ESTÁ REGISTRADA EN LA RAE del coche por los problemas de contaminación que provoca. Es cierto que la gente de hoy en día, sobre todo los que trabajan lejos de sus casas COMA cogen el coche normalmente dos veces a diario. Esto provoca atascos,
contaminación y una obsesión con el coche que procede también de los medios de comunicación. En algunos países, como Holanda, todas las carreteras poseen amplios carriles bici y el uso del coche ha sido sustituido por el las bicicletas que COMA además de ser muy ecológicas COMA te permiten hacer ejercicio y así matar dos pájaros de un tiro: cuidar el planeta y ponerte en forma. Y la mayoría de las capitales tienen alternativas como rutas subterráneas de metro y por carretera el autobús urbano para que la gente se despegue un poco del coche. Pero nadie puede negar que el coche tiene muchas ventajas con respecto al ritmo de vida, estresante y rápido, que llevamos hoy en día. La disponibilidad porqué tú puedes coger tu coche cuando quieras, sin tener que esperar al siguiente y eres libre de ir con él a donde quieras sin hacer paradas en cada esquina. El problema está en que los coches son muy contaminantes y consumen mucha gasolina, con el problema REPETICIÓN DE PALABRAS añadido de que dentro de diez años la extracción de crudo será insuficiente para suplir la demanda mundial. Por tanto COMA habría que buscar nuevas formas de combustible para que podamos disfrutar de la comodidad del coche COMA sin que el medio ambiente lo note.
ERRORES FRECUENTES. CORRIGE 1. Personalmente, me encanta la bicicleta y si no sería porque vivo en una ciudad,
la usaría mucho. 2. En la sección de utopia cotidiana Carlos Fresneda… 3. Ojala fuera tan fácil aquí prescindir del coche, me pregunto como puede prescindir alguien que vive en un pueblo, donde la flexibilidad de los horarios del transporte es inútil, y sus tarifas de risa. 4.
Nos hemos acostumbrado a ir a todos los sitios en coche, hasta para ir a algo cercano, que no nos damos cuesta que no estamos haciendo algo bueno para la atmósfera, al revés. Pienso que deberíamos de utilizar menos el coche.
5. 6. no se dan cuanta que contaminan con el combustible del coche. 7. El texto Divorciarse del coche responde a la tipología argumentativa 8. el emisor trata de convencer y demostrar al receptor, que si dejaríamos
DEJÁRAMOS de usar menos el coche, corerríamos menos riesgos y contaminatíamos menos combustibles y CO2. 9. El texto se trata de una crítica al exceso de la utilización de los automóviles. 10. ¿El automóvil es un descubrimiento que por ello debe utilizarse?
i * * *
Ejemplos: Estilo directo: Le prometió: “Te iré a buscar mañana a tu casa Estilo indirecto: Le prometió que la iría a buscar al día siguiente a su casa. Estilo Indirecto libre: No sabía qué hacer. Pero al final se iba a decidir: la iría a buscar al día siguiente a su casa, aunque ¡Dios mío!, ¿Cómo encontraría un coche para ir?
EL ESTILO INDIRECTO LIBRE * A medio camino entre el estilo directo (el locutor hace una reproducción textual del texto de otra voz, un enunciador) y del estilo indirecto (El locutor reproduce un enunciado de otra persona pero manteniendo sólo el significado y modificando la forma para integrarla dentro de su propio sistema enunciativo). * Utiliza la 3ª persona. No lleva verbos de habla. Predominan el imperfecto de indicativo, el condicional. Mantiene las marcas subjetivas. * Que no le querían a ella, vieja estúpida, sino a la hija. HAZ ESTE EJERCICIO: DI CUÁL ES DIRECTO, INDIRECTO E INDIRECTO LIBRE * Que no iban a soportar más la situación, que menudo canalla y que lo denunciarían como dos y dos son cuatro. * Jesús dijo: “No aguanto más a ese canalla. Lo denunciaré como dos y dos son cuatro. * Jesús dijo que no aguantaba más a ese canalla y que lo denunciaría como dos y dos eran cuatro.