Educación en contextos de encierro - INCLUIDOS POR DERECHO

Page 1

EDUCACIÓN EN CONTEXTOS DE ENCIERRO INCLUIDOS POR DERECHO INCLUIDOS POR DERECHO INCLUIDOS POR DERECHO INCLUIDOS POR DERECHO INCLUIDOS POR DERECHO



ÍNDICE

Programa de Voluntariado

INTRODUCCIÓN

3

TALLERES

5

Incluidos por derecho El recorrido de esta compilación

3 4

Taller de radio NATALIA SORIA Taller ¿Cómo nos comunicamos? GISELA ECHARRI Taller Entrecruzarte LUCIA GARCÍA - MANUEL CHIAVARINO Taller de radio “Rebeldes en sintonía” MARÍA CELESTE BRIGUEZ - NATALIA SORIA Taller de periodismo Taller hombre se hace o se nace

5 10 14 19 24 25

OTRAS ACTIVIDADES

28

LA UNIVERSIDAD EN LA CARCEL

44

Boletín entre rejas, un desafío hacia la libertad MERCEDES BASUALDO Cine debate Charlas con invitados especiales Festivales y festejos Voces de los y las asistentes Buscando una piedra en el zapato (que nos ayude a caminar) ROSANA SOSA La universidad y la cárcel: los “adentros” y “afueras” de la educación ANALIA UMPIERREZ

28 32 35 37 42

44 47

BLOG DEL PROGRAMA: http://educacionenelen cierro.blogspot.com.ar



INTRODUCCIÓN INCLUIDOS POR DERECHO

El título de este proyecto pretende poner en escena la contundencia de una convicción: el derecho al acceso a la educación y la cultura de todos y todas, por la misma y común condición: como derecho humano, que como personas tenemos. El Programa “Educación en Contextos de Encierro” de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) venía desarrollando acciones a la fecha de la convocatoria del Voluntariado 2012, especialmente académicas,- desde tres años antes. Desde sus inicios se pretendía ampliar el impacto de la presencia de la Facultad, llegando a un número mayor de personas detenidas que, sin pretender estudiar una carrera de grado, pudieran interesarse en temáticas afines a las carreras. Así, la idea de incrementar propuestas desde el área de la extensión universitaria se presentaba como un objetivo claro y definido. Con la oportunidad que abrió el proyecto de Voluntariado, se pudo comenzar a afianzar esta propuesta, llegando en el momento de escribir este presentación, a cuatro cárceles de la región centro de la Provincia de Buenos Aires: las Unidades Penales Nº 27 y Nº38 de la localidad de Sierra Chica, partido de Olavarría y las Unidades Penales Nº7 y Nº 52 de la ciudad de Azul (esta última aloja mujeres) y con la presencia de más de ochocientas personas participantes en las diferentes actividades realizadas. A esto se suman voluntarios de la Facultad de Ciencias Humanas y una graduados de Arte. La participación de estudiantes, docentes y responsables de la gestión de la Facultad ha dado brillo a las diferentes producciones y eventos que a lo largo de este año se ha logrado realizar. En este sentido merece un reconocimiento especial la tarea de cada uno de los que con continuidad o aisladamente participaron en este proyecto: las autoridades de la Facultad de Ciencias Sociales, los integrantes de la Radio Universitaria FM 90.1, integrantes del Centro de Producción Multimedial “Facso Producciones”; agrupaciones estudiantiles UNESO y Frente por Sociales, estudiantes que sin estar en el grupo de voluntarios se sumaron una y otra vez a las actividades que se realizaron. Y un reconocimiento también para los y las docentes que son parte del proyecto y asisten a las Unidades Penales regularmente a cubrir la enseñanza de grado. Es en este camino que se consolidan ideas, proyectos, saberes, y especialmente afectos entre quienes de diferentes modos y desde diferentes lugares, trabajamos para que este proyecto tome cuerpo. Como valor agregado cabe señalar la participación de estudiantes universitarios detenidos de las carreras de la FACSO y de la Facultad de Derecho que, desde los Centros Universitarios que funcionan en las Unidades Penales han participado activamente, especialmente como parte de la dimensión organizativa de las tareas, la convocatoria y democratización del acceso a las actividades que en el ámbito de reclusión es, además, bastante estrecho y selectivo. Quedan huellas abiertas y son muchas las ideas por descubrir, desenredar, enhe

34


brar, explorar. Esperamos que los diferentes relatos de experiencias y actividades sirvan de referencia para quienes quieren abrir la ventana del trabajo de educación en cárceles. Y para cada uno de nosotros, que aporte como proceso reflexivo sobre la tarea hecha y especialmente como desafío para la revisión y el rediseño de todo aquello que podríamos hacer mejor.

EL RECORRIDO DE ESTA COMPILACIÓN

Desde la misma presentación del proyecto estamos pensando en comunicar la experiencia, ya que creemos que es la sistematización y la reflexión de nuestras prácticas lo que nos permite avanzar reconociendo logros y desafíos. También creemos que dar a conocer un camino permite encontrarnos con otros caminantes sin pretender convertirnos en faro, sino como pares y también aprendices. En este sentido, los relatos y reflexiones que aquí se incluyen pretenden básicamente dar a conocer lo que estamos haciendo y también obligarnos a registrar, analizar y comunicar lo que hacemos y pensamos. El desafío de la escritura es parte de la formación universitaria y a veces se advierte como un serio obstáculo. Esta es una tarea que nos debemos, como formadores y como orientadores en carreras de grado y tareas que aunque se presenten como extensión merecen una tarea de comunicación seria y oportuna. Los registros fotográficos, fílmicos y audios que se pudieron hacer a lo largo de este año de trabajo están indicados en cada apartado para que el lector o lectora pueda acceder si así quisiera. Se presentan en principio relatos de los TALLERES: de Comunicación, Radio, Masculinidades, Arte, Periodismo. Estos talleres estuvieron a cargo mayoritariamente, de estudiantes aunque también participaron graduados de la Facultad de Ciencias Sociales y de Arte de la UNICEN. Encontrarán a continuación referencias de OTRAS ACTIVIDADES que se desarrollaron como: el Boletín informativo, el ciclo de Cine debate, el ciclo de Charlas con Invitados especiales y los Festivales y festejos de los que el Voluntariado fue protagonista. Finalmente se incluyen dos textos que se consideran relevantes a colocar reflexiones sobre LA UNIVERSIDAD EN LA CÁRCEL, a partir de ampliar el horizonte colocando algunos ejes sobre los que este voluntariado se sostiene: el inicio de las actividades que dieron lugar al Programa Educación en Contextos de Encierro de la FACSO y perspectivas para pensar el lugar y los sentidos de la presencia de la Universidad en la cárcel.

4

ANALIA UMPIERREZ

Coordinadora del proyecto Septiembre 2013


TALLER DE RADIO SIEMPRE HAY UNA PRIMERA VEZ

Al igual que todos los días, el miércoles 5 de septiembre la alarma de mi celular sonó a las 7 am, y como lo hago habitualmente me quedé en la cama 15 minutos más. Pero esos 15’ fueron diferentes, porque experimentaba una sensación de entusiasmo mezclada con miedo. Es que ese día comenzaba mi “primera experiencia docente”. Con esas sensaciones recorriendo mi cuerpo y mi mente, desayuné y emprendí el trayecto a mi trabajo, recordando que a las 15 horas, Analía (coordinadora del Proyecto), Belena (colaboradora del Taller) y Griselda (profesora del Taller dictado anteriormente), me pasarían a buscar para comenzar a transitar éste camino. Los días previos, daban vueltas en mi cabeza una serie de interrogantes: ¿Cómo sería el momento de la presentación? ¿Cómo transcurriría esa primera clase? ¿Los participantes se interesarían en la propuesta? ¿Estaría preparada para enfrentar una clase? Estas y otras preguntas formaban parte de la ansiedad que me generaba iniciar el Taller de Radio y Locución en las Unidades Penitenciarias N° 27 y 38 de Sierra Chica, dictado en el marco del Proyecto de Educación en Contextos de Encierro que lleva a cabo la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN. Las agujas del reloj ubicado en mi oficina, parecieron moverse con una rapidez inusitada, el tiempo transcurrió y marcaron las 3 pm. Finalmente llegamos a la localidad serrana, un empleado del Servicio levantó las barreras para que pudiéramos ingresar con el auto y una vez que estacionamos, seguimos a Analía hacia una cabina de control. Allí dejamos los DNI junto a nuestros celulares y nos dirigimos en dirección a la primera puerta. Atravesamos un camino de cemento que se ubica a la intemperie, en cuyos laterales hay canteros con plantas. A la derecha se levanta el edificio de la Escuela y a la izquierda, el Salón de Usos Múltiples (SUM) donde los internos reciben a sus familias los días de visitas. Las puertas a las que me refiero, se encuentran a lo largo de ese camino y consisten en estructuras enrejadas, por lo que uno puede avizorar la puerta siguiente e incluso parte de los pabellones. De esta manera llegamos a la tercera reja y allí, en calidad de Presidente del Centro de Estudiantes Universitario, y cual buen anfitrión, aguardaba nuestra llegada Sebastián. Enseguida nos saludó y se ofreció a llevar nuestros bolsos y carteras. Ingresamos a la Escuela, fuimos hasta el primer piso, y al final de la escalera, nos encontramos con algunas de las personas que integrarían el taller. Tras los saludos, nos invitaron a ingresar al CUMB (Centro Universitario Manuel Belgrano) donde trabajaríamos durante los tres meses venideros. Muchos ya estaban sentados en los bancos y el resto se fue sumando. En primer lugar, Analía hizo una introducción y antes de retirarse, Griselda entregó los certificados a quienes habían cursado durante los meses previos, el Taller denominado “Hombre…¿Se nace o se hace?”. Por un segundo me quedé parada, inmóvil frente a unos 25 hombres de entre 21 y 70 años que me observaban con atención. Pese a que los nervios inundaron mi cuerpo, me presenté y hablé sobre la propuesta. Lentamente me fui relajando y al

56


terminar tomé una pelota pequeña, que arrojé a uno de ellos y le pedí que se presentara y que compartiera los motivos por los cuales se había inscripto. La pelota giraba por el aire con rapidez, porque las presentaciones eran escuetas y la mayoría expresaba que la radio les resultaba interesante y que se habían anotado porque querían aprender algo nuevo. Luego, aunque parezca una contradicción, nos basamos en material del medio televisivo para referirnos al medio radiofónico. Proyectamos en el pizarrón, un capítulo del programa “En el medio”, conducido por la periodista Gisela Busaniche y emitido por el canal Encuentro. Allí se podía ver un recorrido por la historia de la radio, pero fundamentalmente se entrevistaba a reconocidos periodistas y locutores en sus propios ámbitos de trabajo, por lo que el escenario se conformaba por salas de producción y estudios de radio. Eso fue revelador, porque les permitió “correr la cortina”, espiar ese detrás de escena que quizás muchas veces imaginaron, y de esa manera comenzaron a surgir interrogantes que propiciaron un ida y vuelta respecto del mundo de la radio. Las dos horas parecieron esfumarse, y cuando faltaban unos minutos para concluir aquel primer encuentro, les entregamos una encuesta para indagarlos acerca de los programas, periodistas y locutores que suelen escuchar y sobre sus preferencias musicales. Al día siguiente repetimos la actividad en la Unidad 27, pero a diferencia del día anterior me sentí mucho más tranquila. Al ingresar al penal pude percibir una especie de desolación, tal vez se debió a que para llegar a la Escuela hay que atravesar un camino que bordea una cancha de fútbol y en el horario del Taller las aulas estaban desocupadas. Allí nos encontramos con 12 personas que nos permitieron abordar la clase de forma similar al día anterior. En ambas oportunidades nos retiramos del penal muy entusiasmadas y con la impresión de que había mucho por trabajar.

6

EL PROCESO DE TRABAJO

La idea inicial consistía en ofrecerles a los talleristas, un panorama de los elementos fundamentales que conforman un programa de radio, para desembocar luego en la estructura de un magazine y finalmente armar y grabar un programa piloto, en el que se dividieran en grupos y adoptaran distintos roles. Pero como dice el dicho popular, “el tiempo es tirano” y a medida que avanzábamos fui dándome cuenta de que los objetivos planteados al comenzar eran demasiado ambiciosos, por lo que mientras conocía los gustos e intereses del grupo fui replanteándome la propuesta y el producto final cambió. Cualquier persona que desee expresarse delante de un micrófono debe, entre otras cosas, desenvolverse con claridad, tener buena dicción y principalmente realizar una correcta lectura. Ésta última constituye la herramienta fundamental de todo material radiofónico, motivo por el cual durante las primeras clases comenzamos a leer en voz alta y a marcar correcciones para mejorar dicha lectura. Para iniciarlos en esta práctica y para que fueran perdiendo la vergüenza de forma dinámica y divertida, los invitamos a elegir un trabalenguas y compartirlo con sus compañeros. Además de generar risa, esto les dio la posibilidad de trabajar la modulación, la concentración y la proyección de la voz. Y al mismo tiempo sirvió para que se fueran conociendo, dado que los integrantes del Taller pertenecían a diferentes pabellones y a distintos niveles de escolaridad (primario, secundario y y universitario).


Más adelante dedicamos una de las clases a leer un relato de forma grupal. Cada uno leía un párrafo y continuaba el compañero. A medida que avanzábamos, hacíamos intervenciones respecto de la entonación, la proyección, la modulación y la necesidad de concentrarse y sentirse parte de ese texto que tenían en sus manos, que de alguna manera jugaran a ser autores de esas palabras por un rato. Vivir y transitar el texto, disfrutarlo, es lo único que puede hacer creíble lo que uno dice, y eso es lo que fuimos trabajando primero de manera colectiva y luego individual. Esto se apoyó además en la escucha de material radiofónico, y fueron esas locuciones editadas con cortinas instrumentales, las que permitieron reflexionar acerca de la importancia de la estética y de los sonidos en toda pieza radial. Así, a través de charlas, debates y opiniones fuimos trabajando sobre los principales elementos que conforman el lenguaje radiofónico. Al mismo tiempo, comenzamos a registrar con un grabador digital, aquellas primeras lecturas. Inicialmente ese aparato les generaba desconfianza y nervios, pero terminaron por naturalizar su presencia, hasta el punto tal de que eran ellos quienes avisaban que no olvidáramos oprimir el “play”. Una vez que trabajamos sobre las inflexiones y la cadencia de la voz a través de los relatos, pasamos a abordar el mundo de la publicidad. Haciendo un recorrido por evolución de las publicidades desde la década del 40’ hasta llegar a la actualidad, no sólo abordamos el concepto de “creatividad”, sino que se pudieron percibir las mejoras sustanciales en la calidad del sonido debido al avance de la tecnología. Aquí comenzamos a dividirlos en parejas y en grupos de tres personas. Se grabaron publicidades actuales, institucionales, deportivas y publicidades no tradicionales (PNT) que dan la posibilidad al locutor de hacer una búsqueda más arriesgada e innovadora. Pasamos también por las noticias y además de diferenciar y escuchar flashes, boletines y panoramas informativos de distintas radios, destinamos una clase a la redacción de este tipo de información. Cuando había pasado alrededor de un mes y medio desde el inicio del taller, propusimos la actividad que terminó convirtiéndose en nuestro producto final. A partir de la adaptación del libro “Antología del rock argentino” escrito por Maitena Aboitiz (2007), sugerimos contar la historia de una canción, es decir, narrar los motivos que llevaron al autor a escribir esos versos y luego presentar el tema. Fuimos realizando un trabajo “casero” con la notebook y el grabador, ya que a medida que ellos leían, nos indicaban los momentos en que debíamos levantar la cortina. Por un instante parecía que estábamos en un estudio de radio, ellos eran los locutores y nosotras oficiábamos de operadoras. Tal vez fue esa experiencia lo que los motivó y aportó el interés necesario para ahondar en esa propuesta. Así fue, que cada uno eligió uno de los temas del libro para realizar la grabación en off con el compromiso de que conseguiríamos un micrófono y una consola[1] para obtener buena calidad. El trabajo de grabación nos llevó varios encuentros porque convertimos el aula en un estudio y se acercaban a grabar individualmente, mientras que los compañeros esperaban su turno practicando afuera. Nos tomamos el tiempo para hacer correcciones y volver a grabar cada vez que fue necesario. De aquella aventura surgió una serie de más de 30 micros que denominamos “La historia detrás de una canción”, cuya producción y edición contó con la colaboración de Luis Donatelli[2] y Julio Lindner[3]. Finalmente, este material formó parte de la grilla de programación del verano 2013 en FM 90.1 Radio Universidad.


A MODO DE CONCLUSIÓN

Tal vez parezca una contradicción, pero puedo decir que me sentí sumamente libre trabajando en la cárcel. El interés, la entrega y la buena predisposición que mostraron los integrantes del taller ante cada actividad, enriquecieron nuestro trabajo y me otorgaron la posibilidad de explorar y de repensar mi propia práctica. Cada vez que me retiraba de las Unidades 27 y 38 de Sierra Chica, me cuestionaba acerca del rol que desempeñan los docentes e inevitablemente terminaba pensando en instituciones complejas como la familia, la escuela, el Servicio Penitenciario; en la responsabilidad del Estado y en las fallas estructurales que tenemos como sociedad. Incluso, en más de una oportunidad, llegué a replantearme cuál era el sentido de estar allí. Pero, avanzar con el taller y al mismo tiempo; pensar, sentir y ver parcialmente la realidad que viven las personas que se encuentran privadas de su libertad, me llevó a valorar la creación de estos espacios desde la Facultad y a concluir en que si bien, sólo podemos aportar un granito de arena, aún así vale la pena. Si aquellas lecturas en voz alta contribuyeron para que muchos vencieran la barrera de la timidez y superaran el miedo a sentirse expuestos, si alguno de ellos mejoró su vocabulario, si aprendieron a pronunciar correctamente una palabra, si lograron identificarse con alguno de los personajes de los relatos o si alguna de las historias trabajadas hizo que se repensaran como personas; entonces puedo decir que la “tarea está cumplida” y al mismo tiempo renovar el compromiso de tenderles un puente para poder gritar y expresarse ante esta sociedad de la que todos formamos parte. En definitiva, esos tres meses no sólo constituyeron mi primera experiencia docente, sino que se convirtieron en una verdadera experiencia de vida.

8

LA VOZ DE LOS PROTAGONISTAS

PRIMER ENCUENTRO: - Me interesó porque siempre me gusta aprender algo nuevo. Ignacio - Unidad 38. - Me interesó venir a aprender y ver cómo es atrás eso que escuchamos en la radio. Joaquín - Unidad 38. - “Vine a ver de qué trata, creo que parece interesante”. Rubén - Unidad 27 - Me acerqué a taller porque con mis hermanos hicimos en la calle un programa de radio. Gabriel - Unidad 38. - “Quisiera saber de qué se trata el taller y tener una experiencia nueva”. Gustavo

- Unidad 27.

ÚLTIMO ENCUENTRO: - Personalmente, para mí fue una ayuda muy grande, porque estos talleres enriquecen el vocabulario. Espero que continúen. Donato - Unidad 27. - Creo que todos nos llevamos algo. Nos enriqueció mucho, tanto en el aprendizaje para poder hablar bien, en la lectura y también nos sirvió para socializarnos.

Gabriel - Unidad 38.

- La verdad que la pase bien. Fue una experiencia que pensé que no me iba a interesar, pero fui descubriendo cosas nuevas y me gustó mucho. Fue muy lindo poder grabar y estar con un micrófono en la mano, porque es la primera vez que me pasa. Además aprendí a pronunciar bien la “x”, porque yo decía “esistir” y era “existir”. Me la hicieron repetir un par de veces, pero aprendí. Lucas - Unidad 27. - Está bueno el taller, porque además de enseñarnos cómo hablar, nos enseña a


ser un poco más compañeros en el sentido grupal. Esto nos demuestra a nosotros que estamos de este lado, que hay gente que se interesa. Que no es como nosotros pensamos, que no le importa nada a nadie. Luciano - Unidad 38. - Está buenísimo escucharse a uno mismo, cómo uno se siente totalmente ajeno cuando se escucha y de repente oírse decir cosas agradables es productivo, porque te abre la mente y te ayuda a divertirte y sacas buenas cosas como los magos de la galera. Nosotros también tenemos la posibilidad de sacar de nuestra cabeza buenas ideas y aplicarlas en trabajamos como en este taller de radio. Ariel

- Unidad 27.

UNIDAD 27

9 UNIDAD 38

NATALIA SORIA

Locutora Nacional Técnica en Comunicación Institucional Tesista de la Licenciatura en Comunicación Social con orientación en Comunicación Mediática

[1] Utilizamos una Phonic AM 55. Mezcladora compacta 1 mic/línea 2 - Estéreo.

[2] Luis Donatelli fue alumno de la carrera Locutor Nacional que se inició en 2004 y 2005 en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN, a partir de un convenio con el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER). Colaboró en la grabación y edición de la artística de inicio y cierre de los micros que surgieron del Taller.

[3] Julio Lindner, se desempeña como operador de 90.1 Radio Universidad y desde ese espacio editó los micros.


TALLER ¿CÓMO NOS COMUNICAMOS? Mientras transitaba mi etapa como estudiante de Comunicación Social, tuve la oportunidad de explorar espacios relacionados con el arte, que enriquecieron mis conocimientos y mis experiencias. El cine y el teatro me permitieron pensar la comunicación como un proceso mediante el cual se construye y se comparte el sentido de la vida cotidiana. El cuerpo, la mirada y la voz adquieren significados si interactúan e intercambian. Mi labor profesional se dirigía por ese camino: “(…) un comunicador que sea nómade entre los sujetos; que se introduzca en los espacios, los tiempos, entre las palabras y los silencios”. (Baccín: 2001) Durante la carrera aprendí que las instituciones constituyen las identidades y moldean los comportamientos de los sujetos, al mismo tiempo que éstos la aceptan o la rechazan. Esta idea jugó un papel predominante en el momento que decidí indagar sobre las prácticas ejercidas en los espacios de encierro: ¿de qué manera se expresan y se comunican las personas privadas de su libertad en las aulas de las Unidades Penitenciarias Nº 27 y Nº 38 de Sierra Chica? En el marco del Proyecto “Educación en contextos de encierro” surgió la oportunidad de proponer un espacio en donde los hombres (se trata de dos unidades penitenciarias masculinas) pudiesen manifestar sus inquietudes, temores y proyectos a través de la comunicación. Confié en la educación como un espacio enriquecedor, como un derecho y un vehículo hacia la libertad. El mayor desafío consistía en transformar las técnicas de disciplinamiento por herramientas emancipadoras, como las técnicas teatrales y dinámicas de grupo. La trasmisión de contenidos y conocimientos iban a estar atravesadas por mecanismos facilitadores capaces de vencer los prejuicios, fortalecer las relaciones interpersonales, desbloquear el cuerpo, respetar los tiempos personales; escuchar y ser escuchado, entre otros. Desde ese momento y hasta la actualidad considero que la libertad en la cárcel es posible si a los estudiantes se les ofrece la posibilidad de expresar y de compartir sus experiencias previas, sean estas provenientes de espacios académicos formales o vivenciales.

LA PROPUESTA

A menudo, las y los comunicadores nos encontramos ante la inmensidad de un campo nuevo e interdisciplinario. Enseñar comunicación social implica no sólo trasmitir conocimientos sino encontrar alternativas que permitan reflexionar sobre nuestras ideas y acciones. Mi objetivo estaba claro: promover la participación activa de los estudiantes privados de su libertad a través de la interacción, los intereses personales y sus experiencias previas para adoptar nuevos conocimientos. Sin embargo mi mayor desafío era ¿de qué manera los saberes de la comunicación


podrían articularse con mi metodología de trabajo? ¿Cómo enseñar y abordar las temáticas de manera integral? Años anteriores había conocido el aula universitaria de la Unidad Penitenciaria Nº 38. Tenía conocimientos sobre el espacio: un lugar luminoso, amplio y con elementos tecnológicos disponibles para proponer actividades audiovisuales. Conocía a la gran mayoría de los estudiantes: personas con gran interés en estudiar y participar. Sabía que se trataba de un grupo con grandes expectativas sobre mi propuesta. Sin embargo, a pocas cuadras en el mismo pueblo, habría un mundo diferente. Hasta el año 2012 no había ingresado a la Unidad Penitenciaria Nº 27. Sólo sabía que se trataba de un sistema semi-abierto. Mi propuesta era la misma para ambas unidades, pero con resultados y experiencias distintas. Sabía cuáles eran los contenidos que a ellos les serían interesantes para aprender, reflexionar y problematizar en los encuentros. Tenía en claro la metodología de trabajo y una gran cantidad de materiales para compartir. Mi incógnita era: poner en juego otras habilidades (como por ejemplo el desplazamiento de los cuerpos) iba a ser tomada y cómo. El taller, denominado ¿Cómo nos Comunicamos? se llevó a cabo en el mes de marzo hasta julio de 2012. Se realizaron doce encuentros con frecuencia semanal, de dos horas de duración. El espacio estuvo destinado a personas privadas de su libertad con distintos niveles de escolaridad en las Unidades Penitenciarias Nº 27 y 38 de Sierra Chica.

BREVE RESEÑA SOBRE LOS CONTENIDOS

Se propuso enseñar comunicación social como un saber integrado por conceptos específicos y académicos; destrezas para llevar a cabo acciones en el proceso comunicativo; dar lugar a las creencias y opiniones de los estudiantes quienes construyen y crean sentido a sus experiencias. La comunicación, en este sentido, promovió la crítica, la reflexión y el análisis, teniendo en cuenta a las personas como portadoras de conocimientos, valores y experiencias intercambiados y compartidos en cada una de las clases. Se insistió en la voz de las personas privadas de su liberad, respetando sus preferencias personales, en tanto, “mantener el compromiso conversacional es importante en la enseñanza, donde hacen falta interés y compromiso mutuo para equilibrar el tono potencialmente crítico o conflictivo de las preguntas, cuestionamientos o contra argumentaciones” (Burbules: 1999: 121) El comunicar puso en juego técnicas que destacaron las habilidades artísticas y creativas de los concurrentes del taller, como por ejemplo, la elaboración de collages, análisis de grabados, de fotografías, etc. Asimismo, se hizo énfasis en la comprensión y debate en torno a los mensajes de los medios (tanto gráficos como audiovisuales), entendiendo que estos son formadores de opinión, y constructores de la visión de mundo.

1112

EL TROZO DE PLASTILINA: EL PRIMER ENCUENTRO

La mañana del 8 de marzo de 2012 anticipaba el calor que se extendió durante toda la jornada. Si bien en oportunidades anteriores había concurrido a la Unidad Penal Nº 38, era la primera vez que iba a dictar un taller allí. Desconocía la Unidad Nº 27. Los contenidos, los objetivos y la metodología de trabajo era la misma, aún así, era incierta la forma en que los estudiantes iban a desempeñarse en el primer encuentro.


En una bolsa con tizas y plastilinas estaban mis objetivos y mis propuestas. Con la tizas adoptaba los conocimientos e ideas de los estudiantes; con la plastilina ellos crearon y manifestaron sus emociones, sus temores y sus proyectos para el futuro. Cada cual obtuvo una pequeña porción del material, cuya consigna consistía en “crear lo que cada cual quisiera expresar” luego de una larga hora de debate respecto a los ideales de bellezas aparecidos en los mensajes publicitarios. Durante varios instantes, parecían sumergidos en otro espacio, fuera de la cárcel. La actividad, propuesta como cierre del primer encuentro, consistió además en compartir y mostrar voluntariamente la pequeña obra realizada con un diminuto trozo de plastilina. En ambos grupos (de las dos unidades) surgieron expresiones similares, como el deseo de la libertad, expresada en un ave; en otras en cambio, reflejos de la vida personal de cada uno, la infancia, los hijos, “el afuera”…

COMUNICACIÓN SOCIAL PARA LA LIBERACIÓN DEL CUERPO

Cada encuentro y en ambas unidades penitenciarias, el inicio consistía en explorar el espacio para luego acomodarse y ubicarse de la manera en que ellos se sentían más cómodos. Los estudiantes en contexto de encierro están inmersos en un cuerpo rígido, estático en el que se debe pedir permiso para trasladarse, para comunicarse, para manifestarse en todas sus magnitudes. En este sentido, los reglamentos internos, los roles, las normas y la identidad de cada detenido tiende a individualizar los cuerpos y a permanecer en un único espacio, lo que hace posible el control y la vigilancia de cada uno. En los encuentros pretendía desafiar al cuerpo en prisión, por ello, predominó la propuesta de que los estudiantes pudiesen explorar distintos modos de comunicación, en donde cobra importancia el valor del propio cuerpo como identidad y expresión. Consideré a la música como un medio movilizador y eficaz para algunas de las clases. Sabía que iba a permitir la relajación y confianza de los estudiantes en torno a su propio cuerpo y al espacio. El registro de este tipo de actividades se llevaba a cabo primero, de manera interna y luego compartida: cada cual expresaba opiniones y sensaciones respecto a las propuestas: a veces tristeza, otras veces euforia; otras veces silencio…

2

LA HETEROGENEIDAD Y EL DIÁLOGO: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN LIBERADORA

El taller estaba integrado por personas de distintos niveles educativos, fue posible que los estudiantes comprendieran a la heterogeneidad como un rasgo enriquecedor del aprendizaje. El valor de la atención a la palabra “del otro” ha posibilitado el intercambio de experiencias y sensaciones que hasta momentos previos al taller eran desconocidos. Esto se debe a que, varios de los asistentes estaban alojados en distintos pabellones y que por lo tanto, nunca antes habían tenido la posibilidad de dialogar y experimentar instancias de aprendizaje juntos: “Este taller, me sirvió para conocer a muchos de ellos, que están en otros pabellones, y que no sabía nada de sus vidas, hasta que nos empezamos a conocer acá. Pudimos hablar y compartir otras cosas, nunca se me había ocurrido que en clase podían salir a la luz cosas tan profundas de nosotros” (Testimonio de Marcelo, presidente del Centro Universitario Manuel Belgrano en ese momento). En el transcurso de los encuentros, y como objetivo de cada uno de ellos prevaleció la instancia de diálogo. Los estudiantes, interrogaron y descubrieron no sólo las


temáticas abordadas, sino también su propia concepción de mundo. El diálogo, en este sentido, se ha transformado en una actividad dirigida al descubrimiento y a una comprensión nueva, que mejora el conocimiento, la inteligencia o la sensibilidad de los que toman parte en él. Podría decirse, que en la mayoría de las ocasiones, se produjo un intercambio comunicativo continuo y evolutivo por medio del cual se logra una aprehensión más plena del mundo, de nuestra subjetividad y de los demás. En el taller, las personas privadas de su libertad, manifestaron actitudes de confianza y de respeto en torno al otro. Comprendieron que “no se supone que todas las personas seamos iguales, sino que yo me interese por el otro y lo respete” (Testimonio de Ismael, estudiante de la Unidad Penitenciaria Nº 27) Recuperando los aportes Burbules (1999), la relación dialógica tiene un elemento pedagógico y es que los participantes buscan enseñarse el uno al otro y aprender el uno del otro. Escuchar es muestra de respeto, interés y preocupación concreta por el interlocutor. Es una forma de hacer posible que se oiga la voz del otro.

LA LIBERTAD EN UN PAPEL DE REGALO “Nunca imaginé que en un taller de comunicación social iba a hablar de mi vida” (Diego, Unidad Penitencia Nº 27) En cada unidad penitenciaria, los estudiantes esperaban con ansias la llegada de las coordinadoras para comenzar el taller. En el transcurso de los primeros encuentros era un desafío desbloquear el cuerpo porque según ellos “estamos acostumbrados a que estemos siempre quietos y rígidos” (Sebastían, estudiante Unidad Penitenciaria Nº 38. Se propusieron distintas estrategias que los asistentes pudiesen confiar en sí mismos, y lograr mejor comunicación con el otro, sin importar el nivel escolaridad, o la residencia de cualquier pabellón. La exploración de espacio áulico fue fructífera. El aula de clases logró ser un lugar en donde los estudiantes ponían en juego su capacidad crítica ante cada temática abordada. Se generó un clima de confianza y respeto, dos aspectos positivos que permitieron que cada cual fuese libre de expresar sus miedos, sus inquietudes y sus proyectos para el futuro. La música y los distintos materiales (como plastilina, papeles, películas, fotografías, entre otros promovieron la creatividad de cada integrante del taller al momento de desempeñar las actividades que se solicitaban. En el último encuentro se propuso un juego de percepción: los estudiantes formaban un círculo y en el medio de él, se encontraban paquetes de distintas formas, tamaños, envueltos con papeles diferentes y en donde cada uno depositaba la ilusión, la incógnita y su proyecto para el futuro.

1314 GISELA ECHARRI

Estudiante tesista de la licenciatura en Comunicación Social.

[1]Testimonio de Marcelo, presidente del Centro Universitario Manuel Belgrano en ese momento.


TALLER ENTRECRUZARTE INTRODUCCIÓN

El 22 de Octubre del 2012 comenzó un camino sumamente complejo como es efectivizar el derecho a la educación de las personas en contextos de encierro. A partir del acercamiento de estudiantes y graduados de la UNICEN a la Unidad Nº 52 de la ciudad de Azul comenzó a desarrollarse un taller de arte con las personas detenidas. Esta propuesta estuvo a cargo de Lucia García, recibida de la Facultad de Arte de la carrera de Realizador Audiovisual y Manuel Chiavarino, estudiante de la carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Humanas. El proyecto es parte del Voluntariado Universitario Incluidos por derecho de la Facultad de Ciencias Sociales. Bajo el esquema de comprender la educación no como un mero compromiso neutro y desligado de luchas por la efectiva aplicación de los derechos humanos, la senda comenzó proponiendo un espacio educativo que apunte a reducir la vulnerabilidad social y cultural de las personas detenidas, recuperar sus palabras, regenerar la convivencia entre compañerxs y, en línea paralela, promover aspectos laborales que faciliten la participación social luego del paso por la cárcel. En este sentido, se acerca a la unidad la propuesta “Entrecruzarte” como modalidad de taller o de encuentro quincenal.

4

PRIMEROS ENCUENTROS

Si bien los primeros encuentros se caracterizaron por incógnitas respecto al funcionamiento del mismo, tanto ellxs como nosotrxs en ningún momento dudamos de explotar los contenidos culturales; desde revistas realizadas en distintas cárceles de la Provincias de Buenos Aires o revistas auto-gestionadas como la Garganta Poderosa, material audiovisual alternativo, música popular, poesías, y


entre otras experiencias que fueron ocupando las horas de taller en sus inicios.

LA CÁRCEL DE…

Fernando Korstanje es especialista en medios audiovisuales y director del documental la cárcel de Bernarda Alba, que refleja el teatro como medio de expresión por y para mujeres detenidas en una cárcel de la Provincia de Tucumán. En su paso por Tandil y del intercambio de experiencias y anécdotas en común, incorporamos de él un elemento que puede caracterizarse como simple pero que en este mundo se potencia de una manera increíble; como bailar y gritar con toda la libertad. “Acá no se puede” dicen, sin embargo ese día se transformó y se lo tildo como único e inolvidable. El año 2012 lo terminamos con un festival donde la risa abrazó el clima de la tarde. En este día, los aplausos se los llevaron Matias Acuipil y Julia Esquivel con cuatro obras maravillosas que captaron la atención del festejo. Los artistas invitados no fueron elegidos al azar, sino por su ideología acerca de que el teatro es una profesión que puede modificar vidas y que debe llegar a toda la población se encuentren o no privados de su libertad. Desde aquí solo quedaron pendientes las propuestas y desafíos que debíamos encarar el año 2013.

METAMORFOSIS

En el 2013 comenzó una nueva etapa producto de una transformación que atravesó al taller en todas sus dimensiones. La experiencia de la educación en contextos de encierro, desde talleres informales hasta carreras de grado, arrastra una intranquilidad muchas veces difícil de superar, esto es, la incansable búsqueda para lograr legitimidad en una institución donde su estructura tiene como mecanismo debilitar todo vínculo que genere la organización. De esta manera, a pesar de las dificultades económicas, burocráticas y propias del sistema carcelario como los constantes traslados, superposición de actividades, entre otros, se consigue fortalecer un grupo numeroso donde la representación y/o imagen del taller paso del ir a pasar el tiempo, ir a desconectarse, ir a ver que traían de novedoso “los de afuera” a un espacio donde verdaderamente se alcanzaría a sembrar una gestión para planificar, coordinar, evaluar, discutir y argumentar. Es así que comienza el objetivo de idear una re-forma del cotidiano dentro del encierro y, por sobre todo, una re-configuración del tiempo y una nueva forma de ver la realidad. A partir de indagar distintas experiencias, desde la revista Seguir Soñando producida en el interior del Instituto de Menores “Alma Fuerte” de la ciudad de La Palta, la histórica conquista del Centro Universitario de Devoto, el documental “La cárcel de Bernarda Alba” realizado en la cárcel de mujeres de la Provincia de Tucumán, el camino artístico de Cesar González o Camilo Blajaquis, entre tantos otros espacios reconocidos, aquí en la Unidad Nº 52, la trayectoria de cooperativismo que tiene el proyecto Yo No Fui de la Cárcel de mujeres de Ezeiza fue la que más conmovió en el interior del penal. Yo No Fui nació en el año 2002 en la Cárcel de mujeres de Ezeiza con un taller de poesía. Atravesados por la reflexión acerca de la situación de mujeres privadas de su libertad se advierte la necesidad de abordar la realidad del trabajo dentro del penal y cómo sostener la continuidad fuera de él. En el transcurso de una década, a

1516


través de la capacitación de diversos talleres y oficios, como carpintería y serigrafía -siempre suscitando la autogestión –, Yo No Fui se transformó hoy día en una Asociación Civil y Cultural con sede en el Barrio Palermo de la Ciudad de Buenos Aires y en el Partido de Vicente López de la Pcia. de Bs. As. A rasgos generales, el proyecto promueve herramientas a través de talleres, oficios y espacios de reflexión tanto dentro como fuera del Penal de Ezeiza. Es entonces, que comenzamos a dedicar la mayor parte del taller a incorporar los conocimientos y técnicas de serigrafía. De aquí en más, por la cantidad de remeras, telas y maderas que estampamos a modo de prueba concluimos que esta elección no fue errónea.

FERIA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA

A partir de conseguir materiales propios de la serigrafía como shablones, espátulas, pinturas, pinceles, etc. y luego de aproximadamente dos meses de practicar el estampado, nos centramos en producir principalmente agendas con maderas y telas estampadas entre otros accesorios que fueron incorporados. Frente a esto, surgió la idea que los productos elaborados pudieran estar a la muestra y comercializarlos en algún ámbito de la sociedad civil. Es así, que nace la articulación del taller “Entrecruzarte” con el programa “Economía Social y Solidaria”[1] de la Secretaria de Extensión de la UNICEN[2]. La propuesta resultó más que interesante para comenzar un camino de la mano del micro emprendimiento y, por sobre todo, dentro del mundo de la economía popular, la horizontalidad y el cooperativismo. Este paradigma propone principalmente no desligarnos de nuestros orígenes sociales y culturales pero además, promueve la participación y el pensar cómo, por qué y para qué abordar la temática del mundo del trabajo. De esta manera, el 23 de agosto y el 18 de octubre del presente año, en la feria llevada adelante en Irigoyen 662 de la ciudad de Tandil, se dio lugar a la comercialización de los productos elaborados dentro de la Unidad Nº 52.

6


LA GARGANTA PODEROSA

En el transcurso del año lxs participantes del taller nunca dejaron de escribir acerca de qué les despertaba el intercambio con personas ajenas al mundo de la cárcel al compartir un espacio extraño, donde el trato y el intercambio era caracterizado por la igualdad, o como se lo nombra; un lugar que provee la “libertad simbólica” o “un pedacito de la calle”. De esta manera, el taller tuvo su lugar en varias ocasiones en la revista “La Garganta Poderosa”[3], revista de publicación mensual enteramente producida y distribuida por pobladores de las villas de la Provincia de Buenos Aires y la revista “La Nubecita Intervenciones”[4] elaborada en la ciudad de Tandil.

ACTIVIDADES ACTUALES

18

A la fecha “Entrecruzarte” se encuentra en etapa de producción de un cortometrajedocumental que registre la experiencia llevada a delante en la Unidad y al mismo tiempo, realizando productos para comercializar por segunda vez en la próxima feria de economía social y solidaria.

CONSIDERACIONES FINALES

El objetivo principal de Entrecruzarte es no sólo aprender el arte de la serigrafía como medio de expresión, sino además incorporarlo como oficio para buscar maneras alternativas de insertarse en el mundo laboral, generar la posibilidad de auto gestionar sus propios ingresos y no estar sujetas meramente a trabajos en relación de dependencia, sobre todo porque al momento de recuperar la libertad deberán luchar contra el estigma social de haber transitado por la cárcel. Es indispensable además que las mujeres puedan hoy gestionar y generar su propio empleo y por ende sus ingresos a través de la formación de una cooperativa que les de autonomía, seguridad, sustentabilidad, dignidad, y un espacio dentro del lugar donde se encuentran alojadas. Por otro lado, mediante el presente proyecto partimos de pretender contribuir al mejoramiento, reflexión y al aumento del debate que caracteriza la articulación de


ambas instituciones; cárcel y Universidad. En este sentido, el propósito principal enfatiza a pensar nuevas formas de abordaje que caracteriza la problemática social que rodea el mundo de la cárcel, considerando que las prácticas militarizadas que coexisten en su interior hace tiempo han entrado en crisis producto del desgaste físico y mental que produce en las personas privadas de su libertar. Por último, las preguntas por la cárcel también deben inclinarse a preguntas por el rol de la Universidad dentro de contextos de encierro, de qué manera aumentar su alcance y autonomía dentro de una institución de régimen cada vez más cerrado y, en línea paralela, reflexionar acerca de cómo acompañar, dentro de una cobertura institucional, la educación como herramienta de lucha, para evitar romper los lazos sociales que genera la prisión y cómo fortalecer la defensa de la educación publica contribuyendo a mejorar sus condiciones.

8

LUCIA GARCÍA - MANUEL CHIAVARINO

Se fuerte, para que nadie te derrote. Se noble, para que nadie te humille. Se humilde, para que nadie te ofenda. Y sigue siendo tú, para que nadie te olvide…

[1] http://www.extension.unicen.edu.ar/economiasocial/ [2] Desde la Secretaria de Extensión de la UNICEN se apoyo este Taller con recursos para la compra de

insumos.

[3] http://lapoderosa.org.ar/ [4] http://issuu.com/lanubecita


TALLER DE RADIO “REBELDES EN SINTONÍA” IDEA INICIAL: TOMAR LA PALABRA

Desde el programa Educación en Contextos de Encierro perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales-Unicen, iniciamos la realización un taller de radio destinado a las estudiantes del Centro Universitario ALMA de la Unidad Penal Nº 52 de la ciudad de Azul que aloja mujeres. Esta iniciativa ha sido pensada en articulación con Radio Universidad[1] con el propósito de abrir nuevos espacios en este medio, que permitan dar voz a diferentes actores sociales, de manera que puedan ejercer el derecho a la comunicación a través del medio radiofónico. La idea surgió a partir de la toma de conocimiento por parte de las estudiantes de ALMA de la realización del taller de radio 2012 en la Unidad Penal Nº 38, a cargo de Natalia Soria[2] y la inquietud de contar con un taller similar. Asimismo estuvo motivada por el antecedente de la producción del boletín informativo-gráfico[3] que de manera bimestral producen las estudiantes, por iniciativa propia. Este fue el punto de partida, en el cual identificamos un valioso potencial para trabajar en la producción de un material periodístico que, en principio, significa a la vez una herramienta de interacción social y de fortalecimiento humano a nivel grupal e individual. Aunque también, desde la perspectiva en que se posiciona esta radio, se nos plantea el desafío de trabajar en la construcción de agendas alternativas a partir de una mayor participación y un mayor reconocimiento de las problemáticas de diferentes actores sociales de la comunidad. De esta manera iniciamos este año el vínculo con tres integrantes del Centro Universitario ALMA. Pensamos en la posibilidad de desarrollar un producto similar al boletín informativo, que permita ampliar el espectro de llegada de los mensajes elaborados por mujeres en situación de encierro que deseen dar a conocer su experiencia educativa, mediante el discurso propio, teniendo en cuenta que ya existe una agenda de trabajo centrada en acontecimientos vinculados a la actividad educativa desarrolladas en conjunto con la Facultad de Ciencias Sociales. Para ello armamos una propuesta orientada a brindar a las participantes herramientas sobre el lenguaje radiofónico, la locución y la producción radial, para que puedan proyectar la producción de un material a emitir en FM 90.1 Radio Universidad como objetivo final del taller. Un producto donde las participantes tomen la palabra, que sean ellas quienes definan la temática y el enfoque del mensaje y no que se vean limitadas a prestar su testimonio.

192


RUMBO A LA PRIMERA CLASE

En el mes de mayo fuimos a la Unidad Penitenciaria Nº 52 de Azul, conocida como “Cárcel de mujeres” para comenzar un taller de radio con tres estudiantes del Centro Universitario ALMA. Más allá del viaje, creemos que el comienzo del relato se dispara a partir de algunas ideas en torno a la figura de la cárcel tales como: aquel lugar parecido al infierno, lugar de castigo, de represión, de aislamiento, hasta de peligro, que se activaron en nuestro imaginario al llegar al lugar, aunque pronto resultaron desplazadas por una sensación de urgencia por aprender y enseñar. Al mismo tiempo, los sentidos capturaban: la inmensidad de los muros, que bien podrían funcionar para contener leones o bestias salvajes. Pensamos que tal vez, si hubiéramos estado afuera, nuestros prejuicios habrían operado como muros, recíprocamente. Sentimos que quienes están allí son, al igual que nosotras, mujeres intentando avanzar en su educación y hacer algo que le cambie el sentido a la vida en la cárcel. No sabemos por qué están allí en términos de delitos y ese desconocimiento sostiene, de alguna manera, la posibilidad de crear un vínculo a partir de cosas en común. “Tráemela a…”, así se refirieron las guardias a las otras mujeres. A nosotras nos capturaron el DNI. Y sentimos que algo de nuestras vidas quedó afuera de la cárcel, además de nuestra identidad social: el tiempo. Dejamos por ahora estas sensaciones para analizar con posterioridad y pasamos al ingreso a la clase.

LA ESCUELA

Entramos a la escuela. Entramos al aula universitaria. Allí estaba la gente de la Facultad de Derecho[4]. Ellos se fueron y las chicas se quedan con nosotras y nos guiaron hasta el SUM; porque el aula era pequeña para los primeros ejercicios que queríamos realizar. Llegamos, luego de atravesar un pasillo parecido a un laberinto. Abrimos los bolsos de Natalia con los equipos: el proyector, la PC, los parlantes, la consola, el micrófono. En el lugar había tres hileras de mesas largas con bancos, que “no dejan sentarse a solas”. El lugar nos pareció luminoso, pintado en un tono amarillo que le daba una luz otoñal y que quizás nos orientó a olvidarnos por un momento de la tonalidad gris de afuera. Entre todas, sacamos las hileras de bancos del medio para hacer lugar. Las chicas intentaron sentarse en los bancos. Les propusimos hacer una ronda en el piso, “muy hippie”, surgió expresar. Hicimos una presentación y cuando abrimos el diálogo no paramos de hablar y hablar, y hacer durante tres horas. Y en ese nuevo tiempo inscribimos nuestra planificación de la clase, una clase que cobró vida.

20 COMENZAMOS A SOLTARNOS

Después de la charla inicial, propusimos hacer un trabajo de expresión corporal guiadas por música. En primer lugar, les pedimos que bailaran “Sin miedo” de Rosana, liberando su cuerpo, utilizando todo el espacio y todos los niveles (medio, alto, bajo). Posteriormente, le dimos play a una melodía instrumental, perteneciente a la banda sonora de la película Amelie. En este caso, la consigna consistió en transformarse en directoras de una orquesta a través de su cuerpo, tratando de cerrar los ojos y conectarse con las sensaciones y sentimientos que las atravesaban. Por último, una canción de The Beatles acompañó un trabajo vincular, en el que se registró al otro. Propusimos caminar por el espacio y al cruzar a una com


pañera, sostener la mirada y en el momento que cada una lo sintiera, compartir un abrazo. Durante este último ejercicio, se percibía un clima sumamente emotivo. Cabe mencionar que nosotras no oficiamos de espectadoras, sino que participamos de cada una de las actividades. El trabajo con el cuerpo posibilitó la conversación sincera y en confianza. Algunos testimonios que surgieron dan cuenta de ello: “Te das cuenta la que te da más tranquilidad, la que te da más energía”, (Anni). “Yo no me quería encontrar con ninguna de ustedes” (Lili). “Me van a hacer llorar” (Flor) “Acá adentro perdés la intimidad. No tenés intimidad ni en el baño”. (Vero)

LA RADIO: QUÉ TIENE Y CÓMO SE HACE (LENGUAJE RADIOFÓNICO)

Después de reflexionar acerca de lo que habían generado cada uno de los ejercicios, volvimos al aula más pequeña. Allí comenzamos a construir un entramado de ideas que nos permitieron abordar, a partir de sus propios aportes, temas relacionados con el mundo de la radio: cuestiones técnicas, de producción, elementos del lenguaje radiofónico, jerarquización de la información, etc. Así tomaron dimensión algunos elementos, acciones y roles del trabajo en la radio: Texto y redactor, música, locutor, relator. Micrófono, grabador, ecualizador. Director, operador. Contexto. Oyentes (qué suerte!!). Sillas. Tiempo. Objetivo. Actitud, voluntad. Organización, disciplina, alguien para escribir, una música acorde al contexto, una idea. Un productor, equipo de trabajo. Interpretar, puesta en escena. Posteriormente, conectamos la computadora, el micrófono y el mixer. Celeste escribió en papeles distintos disparadores para trabajar a partir de lo conversado y los dobló. Cada una de las chicas eligió uno al azar. La consigna fue improvisar acerca del tema que les había tocado: Grabación: sorteo de ideas Para empezar a identificar contenidos y darle “forma de radio” trabajamos a partir de las ideas que habían surgido durante la charla inicial. Anotamos las ideas centrales en un papel (cómo me ven, lo que pienso de la música, la manzana podrida) para que cada una improvisara un breve comentario basándose en esa idea. Luego, cada una eligió un tema musical que expresara más sobre este mismo eje. 1) Verónica: “Cómo me ven”. Tema: Cuestión de actitud. Fito Páez. 2) Ani: “Lo que pienso de la música”. Tema: en el país de la libertad. León Gieco. 3) Flor: “la manzana podrida”. Tema: Sapo de otro pozo. Caballeros de la quema. El segundo encuentro fue pautado para el miércoles 26 de junio en la Facultad de Ciencias Sociales.

21

ENCUENTRO 2: NACE “REBELDES EN SINTONÍA”

El encuentro dos fue en la Facultad, tal como se había propuesto, para que las estudiantes tuvieran una aproximación concreta a la práctica en un estudio de radio, en una radio que emite programación y en la cual podrían tener espacio. Se trabajó sobre la temática del programa propio y la elección de un formato, además de la práctica en el estudio. En principio intentamos profundizar sobre el proyecto, dejándoles la inquietud de profundizar sobre las temáticas que se podrían trabajar. Surgieron ideas tales como, la presencia/ausencia de la familia, el cambio en la forma de vestirse, de hablar que algunas mujeres adoptan al llegar a la cárcel para integrarse, los tatua


jes, la comunicación vía carta dentro de la misma unidad, la desorientación del primer día, la falta de intimidad, entre otros. También hicimos una presentación de los formatos radiofónicos para definir cuál sería más adecuado para trabajar. El formato elegido fue el magazine, por la versatilidad característica de esta técnica de realización en cuanto a la diversidad de formatos y géneros que se pueden trabajar en el interior de su estructura. A continuación les propusimos que iniciaran la producción de un programa piloto, basándose en el nombre “Rebeldes en sintonía”, propuesto a partir de lo que habíamos conversado en el primer encuentro. Por otra parte, realizamos una primera práctica de locución, con ejercicios de foniatría, trabalenguas y lectura de relatos. Aquí la elección del relato “Los nadies”, de Eduardo Galeano, funcionó como disparador para el material a trabajar en el programa. De ahí en más definimos roles de trabajo y comenzamos a ordenar la información que se incluiría en el programa en función de la siguiente estructura: -Apertura -Presentación del programa -Comentario de las actividades del centro universitario ALMA -Desarrollo del taller de radio El logro fue un magazine de 15 minutos, una primera experiencia frente al micrófono, con todos los elementos del lenguaje radiofónico puestos en escena, para después reflexionar sobre la experiencia. Luego de este encuentro se había acordado con los responsables de la UP que las estudiantes volverían a concurrir a la Facultad con motivo de un tercer encuentro. Esta clase no llegó a concretarse, dado que no llevaron a las estudiantes aduciendo razones de movilidad. Con esto quedó pendiente el trabajo sobre la estructura del programa, el guión y la continuidad de la práctica de locución. Asimismo, nos quedaría pendiente concretar una cuarta clase donde los contenidos a trabajar son ficción y artística, con la idea de llegar al desarrollo completo del programa, pasando por las diferentes etapas de la producción y realización.

22 2 CONCLUSIÓN

A modo provisorio, podemos decir que si bien el primer ciclo del taller de radio (cuatro clases pautadas al inicio) no tuvo el cierre que esperábamos, es posible hacer un balance destacando aquellos aspectos que nos permitirán darle una continuidad tanto al taller como al proyecto de programa. Nos faltó completar dos encuentros más que habíamos pensado como parte de esta fase preliminar en los cuales trabajar sobre un demo del “Rebeldes en sintonía” y los lineamientos para construir su contenido a partir de la lectura sobre la propia realidad en la cárcel. Sin embargo, es preciso destacar la iniciativa asumida por las estudiantes, de solicitar que se amplíe la oferta educativa en el marco del programa Educación en contextos de encierro, interpelando a la Facultad y la comunidad universitaria. Asimismo, el vínculo promovido a partir del trabajo creativo, que permitió poner a lo humano (la solidaridad, la confianza, el trabajo en equipo, el compromiso) por encima de los roles institucionales establecidos. Durante las clases se estableció un diálogo sobre aquellas temáticas a tratar en la radio, lo cual implica no sólo escribir sobre ellas, sino ponerlas en la voz, en la intención, en la actitud, en el cuerpo. También, se ha logrado la realización de un proyecto de base a partir del cual retomar el trabajo y lograr recursos tecnológicos


para garantizar la producción de continuidad. En este sentido, podemos continuar con el objetivo de que “otra mirada” desde la cárcel pueda ser mostrada y vista a través del medio radiofónico.

232 CELESTE BRIGUEZ

Licenciada en Comunicación Social Productora en Radio Universidad FM 90.1. Área artística

NATALIA SORIA

Locutora Nacional Técnica en Comunicación Institucional Tesista de la Licenciatura en Comunicación Social con orientación en Comunicación Mediática

[1] Radio Universidad, de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires es una

emisora pensada y administrada por la Facultad de Ciencias Sociales, que transmite de forma regular desde 2010 por la frecuencia 90.1 del espectro radiofónico, en el marco de la Ley de Servicios de

Comunicación Audiovisual 26.522, bajo el modelo de medio público y con perfil comunitario. Es por

ello que propone un espacio comunicacional que integre a diferentes actores sociales de la comunidad local y regional, para poder expresar sus voces, visibilizar sus realidades y pensar las problemáticas

sociales en conjunto con la universidad, favoreciendo a la construcción de un discurso pluralista y democrático. [2] Ver “Taller de radio” en esta misma publicación.

[3] Ver “Boletín entre rejas, un desafío hacia la libertad” en esta misma publicación.

[4] En la UP existe un aula universitaria a la que asisten docentes y estudiantes de las Facultades de Derecho y Ciencias Sociales de la UNICEN para ofrecer orientación académica ya que las estudiantes cursan carreras de grado en calidad de alumnas libres.


TALLER DE PERIODISMO GACETILLA DE CONVOCATORIA AL TALLER. MARZO 2013

“Con este taller están a punto de entrar en el mundo de las noticias, esas informaciones nuevas que están en todos lados, sin diferenciar si son mundiales, nacionales o locales. Siempre pasan cosas. Frente a esto: ¿Qué hacen los periodistas?, ¿Cómo comunican?... con NOTICIAS. El taller es un espacio donde ustedes, además de trabajar con las noticas, podrán expresarse y dar a conocer sus actividades para que la gente se entere lo que hacen, sienten y piensan. Acompáñenos en este taller y sean ustedes mismos los protagonistas de su propio periódico…”

OBJETIVOS

Los talleres tenían como objetivo acercar a los asistentes a temas básicos vinculados a la tarea y al lenguaje periodístico. La propuesta inicial fue llegar a producir un periódico propio.

24 2 EL RECORRIDO

- Principios generales del lenguaje periodístico - La edición de los textos - La producción de los textos – los géneros: crónica, nota de color, nota de opinión, la entrevista. - Definir la construcción del periódico. Nombre, secciones, notas. - Armado del periódico: “La Esperanza” (UP38) y “Contacto” (UP 27). - Uso de las fotografías. - Presentación pública del periódico en el Festival del Voluntariado. - Distribución de ejemplares.

MARIA CELESTE CAYSSIALS BELENA MONTENEGRO

Estudiantes avanzadas de la Licenciatura en Comunicación Social


TALLER HOMBRE SE HACE O SE NACE En este espacio se reflexionó a partir de las perspectivas de género, educación popular y derechos humanos.

PERSPECTIVA DE GÉNERO

“Trabajar las masculinidades, en este caso con jóvenes y adultos, significa abordar con ellos los procesos socioculturales que experimentan, desde que nacen, y a través de los cuales aprenden a ser hombres. Es una dimensión del enfoque de género que históricamente las mujeres han utilizado para desarticular su condición y posición de subordinadas y discriminadas en la sociedad. Trabajando con varones, permite desaprender el machismo, desmitificando la supuesta “superioridad masculina” y articulando propuestas de vivir la masculinidad que incorporen la renuncia de la violencia y la integración de la equidad en las relaciones entre mujeres y hombres” (Promoviendo Procesos de sensibilización y capacitación en género y masculinidad con niñez, adolescencia y juventud. Sistematización realizada por la Red de Masculinidad por la Igualdad de género (REDMAS), Nicaragua, septiembre 2008).

252 EDUCACIÓN POPULAR

Procesos de reflexión crítica a partir de las propias experiencias cotidianas de lxs participantes, se busca, así, contribuir al conocimiento y a la transformación de la realidad por parte de las personas privadas de su libertad, de las cuales la mayoría


pertenece a sectores populares; promover la reflexión sobre tradiciones culturales dicotómicas y dogmáticas, analizando y problematizando las contradicciones y revalorizando la diversidad de subjetividades y experiencias existentes.

DERECHOS HUMANOS

El proceso educativo, en tanto transformador, estimula la formación de ciudadanxs conocedorxs de sus derechos. En este sentido, se ubica a la comunicación como un derecho, dentro de la denominada “tercera generación de derechos” llamados “de los pueblos, de la solidaridad o colectivos (los cuales empiezan a discutir a partir de 1960 y abarcan, entre otros, el derecho a la paz, al desarrollo sustentable, a la preservación del medio ambiente, el derecho de lxs consumidorxs, el derecho a la convivencia armoniosa entre diferentes culturas, el derecho a la comunicación (la cursiva es nuestra)”[1]. A partir de pensar la comunicación como un derecho se abordarán las diferentes formas de nombrar, cómo las construcciones discursivas cambian de sentido cuando se trata de hombres o de mujeres.

OBJETIVOS

Presentar a las personas participantes del taller “el machismo” como una categoría social, por lo tanto modificable, diferenciando lo que se entiende por “sexo” (categoría biológica-anatómica) y “género” (construcción socio-cultural). Identificar a partir del relato de sus propias experiencias los mecanismos sociales para la construcción de la masculinidad (rol de la familia, la religión, el sistema educativo y los medios de comunicación). Incidir en concepciones y conductas, reconociendo que su carácter machista produce consecuencias negativas no solamente para las mujeres (hermanas, novias, amigas, madres etc.) sino también para ellos mismos. Analizar publicidades y textos de los medios de comunicación, pensando a los medios como productores y trasmisores de modelos de masculinidad. Analizar el uso del lenguaje sexista a partir de la des-naturalización de actos y expresiones discriminatorias. Construcción, por parte de las personas participantes, de una campaña de sensibilización en género y masculinidades para sus compañeros del penal.

26 EJES TEMÁTICOS

<CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LAS MASCULINIDADES Familia Religión Sistema educativo Cárcel Medios de comunicación <DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO <VIOLENCIA

<PODER <SEXUALIDADES MASCULINAS


SE PUEDE VER UN VIDEO REALIZADO POR EL CENTRO DE PRODUCCIÓN MULTIMEDIAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, FACSO PRODUCCIONES, EN

https://www.youtube.com/ watch?v=EFTryM-OmLI

272 GRISELDA ASTUDILLO

Estudiante avanzada de la Licenciatura en Comunicación Social. FACSO.

[1] ¿Qué es esto de los Derechos Humanos? Apuntes para una reflexión crítica: historias, documentos,

conceptos y actividades.” Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. 2008.


BOLETÍN ENTRE REJAS, UN DESAFÍO HACIA LA LIBERTAD Al comienzo de 2010 empiezo a trabajar en la Unidad 38 de Sierra Chica, la misma está ubicada a 20 kilometros aproximadamente del casco urbano de la ciudad de Olavarría. Hasta el lugar de trabajo viajamos en remis. Para ingresar, realizamos el recorrido por la avenida principal de la zona serrana e ingresamos a un predio cercado por un gran alambrado olímpico. Nos acercamos a un primer control, en donde encontramos una barrera baja, en este lugar sale un hombre o mujer del servicio penitenciario, nos pregunta quiénes somos y después de dar respuesta, levanta la barrera para que podamos ingresar. Todo el recinto del penal en si mismo está rodeado de este alambrado, con lo cual nos permite observar la cría de animales, las huertas, y las ventanas de los diferentes pabellones. Esta construcción está realizada de manera circular. Por fuera de este perímetro hay torres en donde están las personas de vigilancia. Seguimos nuestro camino, por un sendero de tierra, hasta llegar a un playón de cemento en donde hay un mástil y el monolito de una virgen. Alrededor de este playón se encuentra un edificio en donde están las oficinas principales, el conmutador, etc, etc. Yo bajo del auto y sigo de largo porque debo pasar otro recinto de control en donde entrego el documento, debo informar hacia dónde me dirijo, si tengo celular también lo debo dejar ahí. Todos estos elementos se retiran cuando me voy del penal. Salgo de ahí y camino hacia la puerta de entrada (tanto las puertas como todos los perímetros alrededor son de alambre olímpico, muy altos y en la punta tienen alambres arrollados con púas). Cuando llego debo esperar que el hombre o la mujer del servicio penitenciario aprete un botón para que yo empuje la puerta, se abra y pueda traspasarla. Una vez que ingreso a esa parte del perímetro, camino hasta una segunda puerta y debo esperar la misma acción anterior para poder ingresar a otro sector. Una vez que traspaso la segunda puerta ingreso a un sitio parquizado más amplio en donde hay varios pavos reales y gallinas circulando por el lugar, y un gran jardín con plantas coloridas, todo cuidado por internos. Ya en este lugar camino hasta una tercera puerta, del lado derecho tengo la construcción del edificio escolar y del lado izquierdo, el salón que funciona para las visitas. Al llegar a la tercera puerta debo esperar que un hombre penitenciario salga de la garita que está en ese lugar o venga desde el centro de ese espacio en donde hay una casa. Este señor se acerca y con una gran llave abre el candado de esta puerta. Una vez que paso a este lugar, espero a que cierre con candado dicha puerta y giro a la derecha en donde vuelvo a esperar para que este señor abra la cuarta puerta.

28


Una vez que hace esto ingreso a otro espacio parquizado en donde hay canteros con flores, y camino hacia la puerta del edificio educativo en donde golpeo y espero a que un señor del servicio abra desde adentro y pueda ingresar al edificio. Es como que desde el exterior voy hacia el centro sin llegar al núcleo del lugar, lo mismo cuando me retiro. El edificio educativo esta cerca del lugar de salida. Debemos tener en consideración que la construcción es circular, en el centro esta la casa y alrededor, como los rayos de sol, están construidos los pabellones. Una vez que ingreso, subo unas escaleras y entro a nuestra aula, en donde funciona el Centro Universitario Manuel Belgrano. En la planta baja de este edificio, en la entrada hay una oficina en donde está el personal del servicio penitenciario. En este piso funciona la escuela primaria con su dirección, biblioteca, baños, etc, en el segundo piso funciona el nivel secundario con su biblioteca, baños, esta la cocina y algunas aulas que se utilizan para talleres. Nosotros funcionamos en un aula asignada a la Universidad. El Taller de Producción de Textos, es la materia que dicto y pertenece al ciclo común de todas las carreras de la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría. Este espacio se cursa semanalmente y es el único que contempla a los estudiantes en contextos de encierro del CUMB como regulares en la cursada. Cuando empiezo a ejercer en la Unidad me encuentro con un grupo de 19 estudiantes, algunos de los cuales ya tenían experiencia universitaria, principalmente de Derecho. Si bien este grupo tuvo algunas dificultades en el trabajo de producción de textos, solo tres de ellos aprobaron. Si bien muchos de ellos dejaron el taller por traslado, otros salieron en libertad, muchos abandonaron por presentar dificultades ante las propuestas de la cátedra. Básicamente me encontré con problemas de redacción, comprensión de textos y poca ejercitación en producciones. Como el régimen de cursada posee los mismos requisitos que tienen los estudiantes en libertad también tuve recursantes. Al año siguiente me encuentro otro grupo con los mismos problemas y con serias dificultades para realizar sus propias actividades. Ante esto me pareció interesante proponerles, si ellos querían, producir un boletín en donde cada uno debía participar desde sus propios intereses y necesidades. En este caso debíamos tener en cuenta a nuestro lector modelo. Los estudiantes pensaron en los estudiantes que circulan por la Facultad, los profesores, la gente del servicio penitenciario, estudiantes y docentes del nivel primario y secundario del lugar. Esto nace como una manera de incentivarlos a la producción de textos de diferentes géneros, es una manera de construir con el otro y desde el otro. A la hora de la producción esta actividad les resulta significativa ya que ellos son protagonistas de sus propias construcciones e intervenciones. Esto lo llevaron y aún lo llevan adelante los mismos estudiantes, yo acompaño cada producción textual. En 2011: nace el proyecto y salen al exterior los primeros boletines, denominado por votación como Boletín del CUMB. Al principio fue para repartir entre los ámbitos educativos del lugar, los integrantes del servicio penitenciario y estudiantes en libertad de la Facultad de Ciencias Sociales. Siempre el requisito ha sido que participen todos los estudiantes de la cátedra. En 2012: continuamos con el proyecto de la publicación mensual. El cual se extendió hacia otros lugares, inclusive del país. Esta idea también fue apropiada por las estudiantes de la Unidad 52 de Azul, quienes comenzaron a trabajarlo y lo bautizaron con el nombre de Alma. Esto permitió un intercambio entre unidades y a su vez con el exterior, ya que actualmente reciben también algunas cartas de lectores. El Volun

293


tariado permitió ampliar la multiplicación del boletín, haciendo llegar a mucho más público el material. En el 2013 seguimos trabajando con esta publicación. Al leer los diferentes boletines encuentro que cada publicación de cada año es totalmente diferente, ya que los participantes de los grupos son diferentes y esto se ve en las inquietudes que plantean. Todos los años pregunto qué le cambiarían y qué sienten al participar de esta publicación, qué significa el boletín para ellos. En el 2011 y principio de 2012 la idea fue seguir comunicando e informando lo que sucedía, en materia de actividades concretas, tanto en el CUMB como en los talleres y los diferentes niveles educativos del lugar. También aparecían invitaciones, hacia estudiantes y autoridades de la Facultad, para participar en próximos eventos. Ya a fines del 2012 y lo que va de este año, las invitaciones siguen estando la información de actividades también, pero aparece más la figura de apropiación, ya que las marcas de subjetividad están mas visibles. Se involucran contando no sólo las actividades que se realizan, sino publicando cómo se sienten, qué les gustaría, inclusive han incursionado en la publicación de textos literarios de propia autoría. Así lo refleja Sacha “todos los meses hacemos un boletín en el cual explicamos cómo nos manejamos acá, o comentamos algún evento especial que haya pasado en la semana o si algún compañero sale a rendir alguna materia a la Facultad de Olavarría, también eso se escribe…”. Algo que se debe marcar es que si bien los estudiantes que están cursando actualmente la materia son los que deben participar, en realidad se propone que todos los estudiantes que pertenecen al CUMB enriquezcan las publicaciones, y esto se ha logrado básicamente este año. La plantilla del Boletín es la misma, los estudiantes lo producen y yo corrijo, si aparecen errores principalmente ortográficos, para su publicación. Tanto el contenido como la estructura redaccional está a cargo de los mismo estudiantes, quienes son responsables de lo que plasman en cada producto de difusión. En cambio la primera publicación de ALMA estuvo marcada por sensaciones y agradecimientos personales, sumado a la información de actividades que se realizan en ese Centro Universitario de la Unidad 52 de Azul. En ambos casos las marcas de subjetividad y apropiación aparecen desde un primer momento, en el Boletín del CUMB las huellas se hacen más explicitas en este último tiempo. Sus productores actuales coinciden en que el Boletín y Alma son publicaciones que permiten la comunicación con el exterior, donde las ideas pueden traspasar los muros y quedar plasmadas en un papel. Desde la participación es una manera de democratizar la palabra. José Luis resume esto diciendo: “… Este boletín permite intercambiar ideas con otros centros de estudiantes como el de la FACSO, y me parece que está muy bueno, ya que este centro es muy joven y por el hecho de estar en un contexto de encierro, los alumnos no son fijos, y las ideas se van perdiendo si no quedan plasmadas en un papel… Sería bueno que la publicación del boletín universitario no se deje de publicar, que no desaparezca, y que mas estudiantes participen en su creación”. Este trabajo está realizado “a pulmón”, ya que los estudiantes lo producen, yo me lo llevo a mi casa para corregir, imprimo algunos a color y después lo envió a la Coordinadora del Programa Analia Umpierrez. Ella se encarga de enviarlo a la fotocopiadora de la Facultad, allí los chicos que trabajan imprimen un original y hacen varias fotocopias, en blanco y negro. Una vez realizado esto se difunde de manera gratuita

30


en diferentes sedes e incluso se llevan a los otros penales. Este es el proceso de producción, circulación y distribución que realizamos mes a mes. Cada año es un nuevo desafío, apostamos y vamos por más. Los estudiantes han planteado para un futuro incrementar este trabajo.

313 MARIA DE LAS MERCEDES BASUALDO

Licenciada en Comunicación Social. Especialista en lectura escritura y oralidad con orientación en Ciencias Sociales.


CINE DEBATE El Programa de Educación en Contextos de Encierro, entre sus actividades de Extensión, ha implementado desde el año 2009 un Ciclo de Cine Debate. Esta actividad -a la fecha- se realiza en las Unidades penales nº 7, 27 ,38 y 52. La proyección y debate se realiza una vez por mes, llevando una misma programación al conjunto de Unidades Penales. Esta actividad está especialmente destinada a los estudiantes de la escuela secundaria pero pueden sumarse otros interesados. En muchas oportunidades se proyectan films que se encuentran vinculados al calendario escolar, como viene sucediendo por ejemplo con la Semana de la memoria, por lo que se acuerda en ese momento proyectar en horario escolar con la presencia de la totalidad del alumnado de la escuela.

32 3 ANTECEDENTES

La presente propuesta se inicia desde la Cátedra “Introducción a las Problemáticas Educativas”, materia de los profesorados de la Facultad de Ciencias Sociales[1] en la Unidad Penal Nº 38 de Sierra Chica. En estas tareas se pretendía generar experiencias y conocimientos respecto de la modalidad de “educación en contextos de encierro” a la vez que realizar tareas de transferencia en el campo de las Ciencias Sociales a personas privadas de la libertad. Se destacaba al momento del inicio la oportunidad de incursionar en espacios propicios para fortalecer la formación docente en ámbitos que el diseño curricular de la Facultad no incluye y por tanto se ofrecía a los estudiantes de los Profesorados como una práctica voluntaria.

OBJETIVOS

- Ofrecer un ámbito desde el campo de la cultura que convoque al diálogo más allá de las diferencias. - Promover ámbitos de debate que favorezcan el descentramiento de los actores. - Generar espacios de mutuo reconocimiento y confianza tendientes a diseñar activi


dades conjuntas con los diferentes niveles educativos de las Unidades Penales a las que la Facultad ingresa.

RESPONSABLE DEL CICLO DE CINE DEBATE 2012/2013

Walter Álvarez[2] y en cada Unidad Penal, los estudiantes detenidos que participan del proyecto[3]. Esta tarea es coordinada por un estudiante de la sede que asiste a las Unidades Penales con los recursos para realizar la función. Los estudiantes voluntarios alojados en las Unidades son quienes trabajan en la puesta en escena del cine: difunden la película que se proyectará, preparan el espacio, en muchas oportunidades cocinan algún alimento que se comparte –como tortas fritas, pochoclos-, otras veces se comparten golosinas, y se suman al cine como espectadores y “debatidores”.

333 MODALIDAD

Se proyecta una película, previamente seleccionada, atendiendo a que se puedan colocar temas vinculados a las problemáticas sociales que nos implican. La coordinación del debate, a cargo del responsable de la tarea está centrada en problematizar y poner en duda lo “naturalizado”.

PROGRAMACIÓN 2012

Marzo -Verdades verdaderas Abril - No tan nuestras Mayo - Tosco, grito de piedra Junio - El rati horror show Julio - La deuda interna Agosto - Awka liwen (Rebelde amanecer) Septiembre - Kamchatca Octubre - La noche de los lápices Noviembre - Diario de motocicleta

PROGRAMACIÓN 2013

Marzo - Sol de noche Abril - La Patagonia rebelde


Mayo - Elefante blanco Junio - Pizza, birra y faso Julio - Bread and Roses (traducida al español como Pan y rosas ) Agosto - documental "Paco Urondo, la palabra justa" Septiembre - "Tango feroz Con el Programa Voluntariado se pudo comprar un cañon , un amplificador y una pantalla que han permitido realizar esta actividad sin sobresaltos cada vez que se planificó. Desde quienes asisten a esta propuesta se puede recoger valoraciones diversas, pero se destaca centralmente las posibilidades de comprender cosas que antes no se entendían o bien conocer cosas ignoradas[4]: mayoritariamente se consigna “hace comprender otras cosas”; se destaca que “puedo decir lo que pienso” y que “me deja pensando”. Se recogen 0% de respuestas en “no me aporta” (el debate) y en “poco interesantes” respecto de los films proyectados. Se destaca como idea general compartida la que expresa un asistente en la UP Nº 38: “Armar una charla y que podamos expresar nuestros pensamientos ya que muchas veces lo seguimos hablando en el pabellón y armamos muchas discusiones por diferencias o el no, saber más del tema y por sobre todo hablar claro y sincero de todo lo nuestro, nuestro país ARGENTINA” (Las mayúsculas son del autor).

34 3 [1] Es a partir del ingreso de esta cátedra que se comienzan las acciones formales de la Facultad,

se suscribe un convenio y se comienza a trabajar con las oferta de grado en el Centro Universitario ya conformado y que contaba solo con la carrera de Abogacía hasta ese momento.

[2] Estudiante avanzado de la carrera de Profesorado en Antropología Social. FACSO.

[3] Estos estudiantes han ido variando asociado a la movilidad de la población carcelaria. Se destacan

el la UP 52: Maru (hoy libre); Liliana y Analia; en la UP38 Marcelo (hoy libre), Sebastián (hoy trasladado), Nahuel y Julián. En la UP27 y en la UP7 se realiza en conjunto con la escuela secundaria.

[4] Se aplicó un cuestionario buscando relevar el impacto de la actividad a partir de soicitar que valoraran su interés, la participación en el debate y la posibilidad de nuevos ciclos de cine.


CHARLAS CON INVITADOS ESPECIALES El Ciclo de Charlas se pensó especialmente para dar a conocer actividades de las propias Unidades académicas y de actores de la comunidad –asociaciones, organizaciones, particulares- que se advirtieran como relevantes o de interés. Se planteó la posibilidad de generar este espacio a partir de reconocer que es tarea propia de la extensión universitaria hacer conocer, acercar al público amplio temas que -por su especificidad o novedad- son de acceso limitado. Estas actividades son co-organizadas con el Centro Universitario de la Unidad Penal Nº38 y dieron inicio en abril de 2012. Se dispone allí de un aula bien equipada, en la que se recibe al/los invitados y se hace extensiva a asistir a los interesados. Son asiduos concurrentes estudiantes del nivel secundario aunque está abierta la invitación a todos aquellos que deseen participar. Se suele realizar en horarios intermedios entre los turnos mañana y tarde de las escuelas, para que aquellos que asisten a algún nivel educativo puedan sumarse a esta actividad.

35

SE DETALLAN A CONTINUACIÓN LAS QUE SE REALIZARON EN EL AÑO 2012 HASTA SEPTIEMBRE 2013

- Dos charlas a cargo del Grupo de Observadores del cielo de Olavarría : "Un recorrido por nuestro Sistema Solar "e “Historia de la exploración del espacio” - Proyecto de Conservación del Cóndor Andino. Bioparque Educativo La Máxima. Municipalidad de Olavarría . - Qué es la Arqueología – Departamento de Arqueología. FACSO - ¿Quién quiere sentirse mejor? Taller de Yoga – Profesores de la ciudad de Tandil. - Derechos Humanos – Centro de Estudiantes. UNESO- APDH (Asociación permanente por los Derechos Humanos Delegación Olavarría). - Adicciones – Departamento de Psiquiatría. Escuela Superior de Ciencias de la Salud. UNICEN - Taller de RCP y Primeros Auxilios – Programa Institucional de Primeros Auxilios y Prevención de Accidentes de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud. UNICEN - Prevención y cuidado de VIH –– Centro de Estudiantes – Programa Che SIDA. FACSO. - Proyecto de energía solar: Vehículo Pampa Solar – Facultad de Ingeniería - UNICEN - Taller de Arqueología – Centro de Estudiantes. FACSO. - Programa radial “Insurgentes en el aire”. FM 90.1. Radio Universidad. Grabación de material para un programa.


ASTRONOMÍA

YOGA

36 INSURGENTES EN EL AIRE

ARQUEOLOGÍA

RCP

ADICCIONES

DERECHOS HUMANOS

ANALIA UMPIERREZ

Coordinadora del proyecto

[1] Se pueden ver registros en http://educacionenelencierro.blogspot.com.ar/ [2] http://www.gocoolavarria.blogspot.com.ar/ [3] https://www.facebook.com/zoolamaxima


FESTIVALES Y FESTEJOS Las siguientes son crónicas publicadas en el blog del Programa[1] dando a conocer lo que había sucedido en los Festivales y Festejos en los que el Voluntariado “Incluidos por derecho” tuvo un lugar protagónico.

UN FESTIVAL CULTURAL CERRÓ EL AÑO EN LA UNIDAD Nº 38

El jueves 13 de diciembre (2012) se realizó el primer festival cultural programado en la Unidad Penal Nº 38 de Sierra Chica. Se hizo una presentación de las actividades realizadas en talleres y demás acciones previstas en el proyecto del Voluntariado Universitario "Incluidos por Derecho" que es coordinado por la Mag. Analía Umpierrez. Hubo exposición de trabajos y se disfrutó de variados espectáculos musicales, teatrales a partir de la invalorable participación de artistas de la comunidad olavarriense y otros que se alojan en la misma Unidad penal. Estuvieron allí Celeste Briguez y Juan Ignacio Zabala; Francisca Fiungo y el Prof. Higuera presentando canciones que fueron muy bien recibidas y acompañadas por el público allí presente. Actuaron estudiantes del taller dirigido por la profesora Ma. Inés Banegas. Acompañaron el acto autoridades de la Unidad Penal e hizo uso de la palabra el Director Leoncio Cañete. De la Facultad de Ciencias Sociales estuvieron presentes la Secretaria de Extensión, Lic. Andrea Rivero y la coord. del Programa Mg. Analia Umpierrez. Estuvieron asimismo docentes responsables de los talleres, becarios y estudiantes de la Facultad. El proyecto pretende ampliar la presencia de la Universidad desde la extensión en el ámbito carcelario a partir de ofrecer actividades sistemáticas propuestas desde los Centros Universitarios conformados en esos ámbitos y las escuelas secundarias que con sede en las unidades penales, tendientes a aproximar y fortalecer tanto el nivel precedente de escolaridad como el pasaje de éste a la Universidad. Participan en la ejecución como responsables estudiantes universitarios de la UNICEN privados de la libertad junto con estudiantes regulares de la Facultad de Ciencias Sociales y de Derecho. Se propone avanzar en la articulación con las escuelas medias de las Unidades a través de jornadas de actualización para docentes buscando fortalecer desde allí el área de la expresión. Se generaran espacios de encuentro y expresión en festivales y exposiciones de trabajos. Se espera llegar a la población carcelaria en su conjunto, sin estar considerando como objetivo que sean universitarios especialmente estudiantes de secundaria y que su participación en alguna/s actividad/es propuestas desde la universidad les deje algún aporte a su condición de hombre/mujer.

3


Se hicieron presente un número importante de personas alojadas en la Unidad que han participado de diferentes actividades. Desde el Centro Universitario se realizó la logística para que este evento se realizara sin dificultades. El Centro de Estudiantes de la FACSO (conducción UNESO) y representantes de Frente por Sociales se hicieron presentes, dando muestras del compromiso y continuidad en la participación en acciones del programa. Se proyectó en el evento un pequeño documental producido por FACSO-Producciones, el Centro de Producción Multimedial de la Facultad, como síntesis de uno de los talleres que se realizaron en el año “Hombre se hace o se nace?”. También se presentaron resultados de los talleres de radio y comunicación respectivamente. Esta fiesta fue posible gracias al trabajo y la dedicación, el entusiasmo y la alegría de todxs y cada unx de los que allí estamos. Gracias a todxs!!!!!!

3 38 FESTEJO DEL PRIMER ANIVERSARIO DE ALMA Y PRIMER FESTIVAL DEL VOLUNTARIADO[2]

El viernes 21 (de diciembre de 2012) por la tarde se realizó el festejo del primer año de existencia del Centro Universitario "ALMA" de la Unidad Penal Nº52 que aloja mujeres, localizado en la ciudad de Azul. Fue un evento con muchas emociones y sensibilidades en el que los reconocimientos y la alegría estuvieron a flor de piel. En este centro estudian Comunicación Social y Derecho cuatro chicas. También se realizan actividades de extensión desde el Voluntariado Universitario "Incluidos por derecho" de la Facultad de Ciencias Sociales. En este encuentro contamos con dos artistas invitados que convocaron Lucia García y Manuel Chiavarino, profesores del Taller de arte “Entrecruzarte” que se dictó este año. Los que llegaron fueron Maria Julia Esquibel y Matias Ezequiel Acuipil de la Facultad de Arte de la UNICEN. Sus actuaciones no solo fueron de calidad y excelentes sino que lograron llegar al público de un modo extraordinario, todxs los que participamos de estas presentaciones disfrutamos enormemente de su arte. Estos artistas prometieron regresar con nuevas presentaciones. Gracias!! La presencia sostenida a lo largo del año del responsable de la orientación académica y del cine debate, Walter Alvarez, se destacó entre los reconocimientos. Gracias!! Desde la Unidad Nº34 de La Plata llegó una carta de Ariel, un participante del Taller que dictan Sofia Acosta y Jimena Fernández. Este joven había leído el Boletín que mensualmente escriben las chicas de ALMA y quería felicitarlas y agradecerles por


esta publicación. Gracias Sofi y Jime por esta divulgación!! Acompañaron este momento tan importante para el centro autoridades de las Facultades de Ciencias Sociales, de Derecho, estudiantes de ambas casas de estudio, autoridades del Servicio Penitenciario y personal de la escuela secundaria. La presencia de otras mujeres alojadas en la Unidad que participan de las diferentes actividades de extensión que se realizan en la UP Nº52 le dió un marco de público muy participativo y espontáneo.

394 FESTIVAL CULTURAL DEL VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO EN LA UP Nº38 – JULIO 2013[3]

Una buena cantidad de asistentes entre estudiantes, talleristas y público se reunió el 11 de julio a partir de las 14 horas en el SUM del segundo piso del edificio escuela de la Unidad Penal. Los estudiantes del Centro Universitario oficiaron de anfitriones organizando un evento cultural programado en el Voluntariado en marcha "Incluidos por derecho", en el que participan estudiantes y docentes de la Facultad. En esta oportunidad se presentaron avances de los talleres de periodismo que se dictan en esta unidad y en la Nº27 a cargo de las estudiantes Celeste Cayssials y Belena Montenegro. La sorpresa de la jornada fue la presentación del videoclip TEMPO, una canción del CD que está grabando Nahuel, un estudiante de Comunicación Social detenido, en los estudios de la Radio Universidad 90.1.


Esta realización fue posible por la participación de estudiantes que se desempeñan en la radio, el operador Damián Ulloa, la responsable de artística Celeste Briguez, quien además acompañó al cantante en coros. Y al mismo tiempo, por la posibilidad de realizar el registro visual por Lucia Barrios y Maria Soledad Chiramberro becarias de Facsoproducciones- y la edición del videoclip a cargo de la Diseñadora en sonido e imagen, Cecilia Prandini que coordina tareas en el Centro de Producción multimedial de la Facultad. A lo largo de la tarde, entre bizcochuelos y tortas fritas fueron sucediéndose presentaciones. El grupo de teatro "Pocos y no poca cosa" coordinado por la Prof. María Inés Banegas, indiscutidos participantes de lujo, presentaron una obra en la que estudiantes secundarios y universitarios alojados en la Unidad desarrollan el lenguaje teatral. Como cierre de la obra incluyeron una canción con músicos invitados. Luego se sucedieron diferentes presentaciones musicales, Nahuel presentó algunas de las canciones de su próximo CD y sobre el cierre, sin muchas ganas de terminar, se armaron dúos de guitarra y cantante que dieron a la improvisación un realce por la calidad de la ejecución y el canto. La presencia incondicional de los estudiantes de la sede de la Facultad dio un aire de festejo que de otro modo no se hubiera alcanzado.

40

FESTEJOS DEL DÍA DEL ESTUDIANTE EN LA UNIDAD PENAL Nº27 – SEPTIEMBRE 2013

El viernes 20 de septiembre se llevó adelante una actividad artística en la Unidad Penal 27 que contó con la presencia de estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y la orientación de estudiantes avanzadas de la Escuela Provincial de Artes Visuales. Desde el Voluntariado Universitario y como festejo del día del estudiante, se organizó pintar un cuadro colectivo destinado al naciente centro Universitario "Fénix". Esta tarea pretende generar espacios de encuentro e intercambio entre estudiantes a la vez que se actualiza la propuesta de fortalecer el acceso y disfrute de la cultura en términos amplios. Participaron estudiantes universitarios detenidos y otros que se sintieron convocados a esta tarea, que era abierta. Desde “la calle” ingresaron estudiantes de las diferentes carreras de la Facultad de Ciencias Sociales y una estudiante avanzada del Profesora de Artes Visuales que


coordin贸 la tarea. Los mates y las medias lunas fueron una compa帽铆a ideal para una tarde soleada que permiti贸 un encuentro muy ameno y distendido.

414

[1] http://educacionenelencierro.blogspot.com.ar

[2] http://educacionenelencierro.blogspot.com.ar/2012/12/festejo-del-primer-aniversario-de-alma.html [3] http://educacionenelencierro.blogspot.com.ar/2013/07/festival-cultural-del-voluntariado.html


VOCES DE LOS Y LAS ASISTENTES Desde acá, la Unidad Nº 52 de la localidad de Azul, Pcia. de Bs. As., donde me encuentro alojada encontré, valga la redundancia, "mi espacio"!. Encontré en esta pequeña isla de cemento; junto a un grupo ni tan grande ni tan chico, el lugar donde puedo crear algo que verdaderamente me interese. Acá tengo la posibilidad de socializarme con gente que se digna a vernos a nosotras, no como la parte más renegada de la sociedad, esta gente que nos descuelga de la cárcel y nos saca a la calle mentalmente haciendo que demostremos lo que sabemos hacer o simplemente intentamos re-pensarnos en un ambiente cálido de charla, mate y galletitas. Gracias a esto.

FIRMAMOS NOSOTRAS Hola, somos chicas de la unidad Nº 52 de la ciudad de Azul y por medio de estas simples líneas queremos agradecer a los talleristas por mostrar en el afuera lo mejor de nosotras, lo que somos capaces de hacer y de dar más allá de haber cometido algún error, del que nadie está exento.

42

ALEJANDRA ZALDÚA MARY DANELLO VERONICA ARGAÑARAZ

Amigos: Mi nombre es Marcela y estoy alojada en el pabellón 4 de la Unidad Nº 52. A pesar de que me separan "sólo" 300 km. de mi casa, parece como que viviera en otro mundo. Un mundo donde casi ya no tenemos nombre, solo apellido.... y un mundo donde nos dicen cuando comer, bañarnos, dormir y hasta sentir. Pero, todo lo malo se disipa cuando uno es capaz de volar con la imaginación y podemos llegar a trasladarnos donde más nos guste con nuestra mente. Es así que acá llegó esa luz... Así llegue hasta este taller... Este taller que nos ayuda a descolgarnos de lo que nos rodea, aunque sea por un rato nos permite conectarnos con la cotidiano que veníamos perdiendo como tener una charla entre amigos, tomar mate con bizcochitos e intercambiar opiniones y a la vez aprender de los demás y compartir algunos conocimientos que nosotras podamos tener con Lucia y Manuel y el resto de nuestras compañeras que eligieron, como yo, llegar hasta este lugar. Lamentablemente, solo cada 15 días tenemos la visita de ellos... con su taller "Entrecruzarte".


Ellos son los artífices de hacer que nosotras no nos creamos eso de que somos "solo un numero más" y volver a sentirnos útiles, re-descubriendo la capacidad de poder crear... Crear música, filmar y hacer artesanías Es así, como en este grupo de amigos nos permitimos sobrellevar los problemas, el exilio y todo lo malo con lo que hoy cargamos, y así es como acá, re-surgimos como el AVE FELIX y crecemos día a día mejorando nuestra calidad de espíritu al saber que no estamos tan solas. Solo me resta decir gracias por dejar expresarme no solo con la boca, sino también con mis manos, con mi cuerpo y con mi alma. Les mando un beso a quien, a partir de ahora se entere que acá, en la Unidad Nº 52 hay mucho más que presas... Hay mujeres que deseamos un cambio y también hay personas que confían en nosotras cada vez que nos visitan. Gracias.

MARCELA. PAB. 4 CELDA 3 ¿Qué significa para el centro universitario "ALMA" ser parte del Voluntariado? Para "ALMA" significa la posibilidad de conectarnos con personas de diferentes especialidades y poder compartir junto a ellos y toda la población de la unidad distintas tareas donde se conjugan la buena convivencia, el respeto y la educación reciproca. sintiéndonos orgullosas de que los frutos de cada trabajo puedan traspasar los muros y ver cumplidos los objetivos de cada taller...

ALMA

434 Hola soy Nahuel Juárez. Y lo que significa ser un estudiante universitario en mi vida en particular es un logro re importante además es una meta que tenia y hoy la logré y estoy muy contento de poder formar parte del centro universitario. Lo bueno de todo, es que un día que yo estudie no me lo van a poder quitar nadie ya que el saber y la voluntad es propia. Cada persona es su propio límite. Yo no lo tengo porque ni aún el encierro puede aplacarme. Soy libre de mente y de decisión. El estudio hace a la persona, siempre y cuando uno esté dispuesto.

NAHUEL R. JUÁREZ” EL RAP”

Para mi ser universitario en particular es como un logro personal, tenía el objetivo de llegar a esta etapa y lo cumplí, hoy hace como dos años que vengo al centro y aprendí cosas nuevas de una manera diferente y mas profundas, no solo de la parte sistemática, si no de la vida y creo que tuve un crecimiento personal, es como que me dio diferentes panoramas en la forma de ver y entender el sistema en el que estoy inmerso, es verdad que abre la mente la facultad, como todo lo que sea estudio, esta bueno ser universitario lo que se estudia y todo lo que se aprende, también me gusta la relación que hay en la universidad.

HERNÁN P.IBARRA “EL KINNQUELA”


BUSCANDO UNA PIEDRA EN EL ZAPATO (QUE NOS AYUDE A CAMINAR) La cátedra Introducción a las Problemáticas Educativas[1] en la que trabajo como auxiliar docente desde el año 2000 se caracteriza por el ingreso y permanencia en instituciones educativas con la finalidad de problematizar junto a los estudiantes cómo se enseña y cómo se aprende a ser docente. La propuesta de la materia nos ha permitido ingresar a las más disímiles instituciones educativas de la ciudad de Olavarría con la invitación de ‘patear el tablero’[2] y reflexionar acerca de lo que, tal vez sea, una de los ámbitos por los que más tiempo hemos transitado como sujetos sociales: la educación formal. Durante el año 2008 ingresamos a las escuelas[3] de las Unidades Penitenciarias N° 2 y 38 de Sierra Chica. El propósito inicial era explorar particularidades de las instituciones educativas en los contextos de encierro aunque luego otras actividades[4] fueron imprimiéndole sistematicidad a las visitas y alargando nuestra estadía. Alertados de nuestra presencia, los estudiantes detenidos de la carrera de Derecho de la UNICEN nos invitan a conocer el Centro Universitario Manuel Belgrano. Un improvisado intercambio institucional inició una charla que desembocó en una pregunta llana y directa: ‘¿Qué podemos hacer?’ La pelota había sido colocada de nuestro lado y había que salir a jugarla. Allí mismo ‘cerramos el trato’[5] . La propuesta de un seminario que recorta para su tratamiento algunos de los contenidos que integran la materia fue la idea que apenas esbozada es aceptada por el grupo de estudiantes. Durante ocho encuentros los vimos acercarse a discusiones del campo de la educación (re)descubriendo autores que conocían desde el derecho penal e ingresándolos a contribuciones teóricas que luego podía escuchárseles citar con un revelador compromiso[6] . Ni los más entusiastas podrían haber aventurado que aquellos eran los primeros pasos de un proyecto institucional de la FACSO[7] ni de un área de extensión universitaria reconocido por la UNICEN[8] . Mi participación sólo se circunscribe a esta primera experiencia. Sin embargo, siempre he reivindicado a aquel seminario (y todo lo que su implementación generó en el grupo de trabajo) por su potencialidad para

44 4


generar reflexiones asociadas a cómo capitalizarlo en el ámbito de la universidad[9]. En este sentido, son rescatadas las vivencias que experimentamos quienes participábamos de largas y estimulantes discusiones que intentaban dar respuesta al “¿qué podemos [nosotros] hacer [con ustedes]?” Inicialmente nuestras explicaciones atribuían aquella libertad con que pensábamos alternativas al carácter informal del espacio. Sin embargo, el mismo proceso condujo a formalizar la actividad, institucionalizar el seminario y desembocar en un convenio que le otorgara un carácter institucional y académico[10]. Nada de esto puso en riesgo ni la creatividad ni la autonomía que descubríamos habitar con extrañeza y ajenidad. Sin dudas, esta tensión revela la escasa cantidad de veces que nos preguntan (y nos preguntamos) qué podemos hacer y, simplemente, hacemos: lo preestablecido, lo acostumbrado y lo ‘que es de uso hacer’. En el mismo sentido, el rol asumido por los estudiantes detenidos marcó el carácter de su implicación: nosotros y ustedes. Aquella interpelación fundó las bases de reciprocidad que, frecuentemente, se omite en instancias en las que las aulas de la universidad suelen propiciar docentes ‘dadores’ de algo que será recibido por los estudiantes. Unos y otros nos vamos aquietando en el lugar que han (y hemos) construido para nosotros. Sin dudas, somos parte de una época en la que la universidad esté pensando en modos innovadores para intervenir en ámbitos por los que escasamente había transitado. Esta apuesta, creemos, ha de contemplar un desafío adicional y es no dejar nunca de pensar en modos innovadores para intervenir en su propio ámbito. En este marco, mis reflexiones sobre la universidad –la que tenemos, la que soñamos, la que podemos- eligen una y otra vez aquel seminario como aquella ‘piedra en el zapato’ que ayuda a caminar. Se trata de la piedra elegida para que moleste y obligue a modificar para seguir transitando y que, por ello, nos aleje de un merodeo inerte. Una piedra que conduzca a otras formas y otros formatos -además de otros ámbitos- que aspiren a redefinir algunas prácticas naturalizadas en la universidad. Como tantas otras, es preciso hacer esta tarea desde adentro y desde abajo, sin abandonar la construcción de nuevas institucionalidades.

454 ROSANA SOSA

Licenciada y profesora en Comunicación Social (Unicen) Magister en Economía Social (UNGS) Docente e Investigadora de Facso Unicen

[1] Se trata de una materia común para los profesorados en Comunicación Social y Antropología


Social de la Facultad de Ciencias Sociales. La Mag. Analía Umpierrez es la Profesora Adjunta y quien suscribe es JTP. [2] Hacemos referencia al título de una ponencia ‘Pateando el tablero (con una propuesta de transformación) (Sosa R. Umpierrez A.) Trabajo presentado en VII Encuentro Nacional de la Red DHIE III Encuentro Nacional de Colectivos. Publicado en CD del Encuentro Escuela Sindical Marina Vilte Ctera. Red DHIE ISFD Argentina 2008. [3] Así se denomina en el lenguaje corriente al edificio destinado específicamente a actividades educativas aunque allí confluyen todos los niveles educativos, talleres, propuestas varias. También funciona el Centro Universitario en el que desarrollamos la experiencia que aquí se relata. [4] Se hace referencia a las actividades de asesoramiento realizadas al proyecto de investigación “Desde los contextos de encierro por una inclusión real”. El mismo fue presentado en Feria de Ciencias por estudiantes de la Escuela de Adultos N°701 y consigue el primer premio en la instancia nacional. Para ello se firma Convenio y Carta Acuerdo entre la mencionada Escuela y la Facultad de Ciencias Sociales (Unicen) y posteriormente al Cine debate. [5] Se propone un seminario “Introducción a las Problemáticas educativas” del que participamos las docentes de la cátedra y un grupo de estudiantes: Walter Álvarez, Nicolás Médici (profesorado en Antropología Social) y Melina Escobedo (estudiante avanzada en las carreras de licenciatura y profesorado en Comunicación Social). El primero de ellos participa en su carácter de becario en formación docente y los dos restantes formaba parte del grupo de estudiantes que había cursado la materia durante el mismo año. [6] En particular referimos al impacto que causó en los estudiantes detenidos en trabajo con “El grito manso” de Paulo Freire. Allí la problematización hizo eje en la dinámica del proceso de conocer como revelador de la incompletud y la inacababilidad del hombre al mismo tiempo que de sus realidades también incompletas. En este marco, Freire plantea para -dar cuenta de los momentos coyunturalesque no ‘somos así’ sino que ‘estamos así’. A pocos días de haber compartido estas lecturas uno de los estudiantes manifiesta durante una exposición grupal que ‘nosotros no somos presos, estamos presos’.

46

[7] Programa Institucional de Facso, Unicen “Educación en Contextos de encierro” [8] Programa de la Secretaria de Extensión de la Unicen “Universidad en la Cárcel: desde la resistencia cultural”. Este articula y promueve la educación y la extensión a través de acciones, proyectos y programas de las diferentes unidades académicas de la UNICEN en las Unidades Penales de la Zona Centro de la Provincia.

[9] El proceso de trabajo fue recuperado en varios trabajos para ser compartidos y comunicados en el marco de encuentros académicos. Entre ellos resaltamos los dos que implicaron a los estudiantes en su producción. “Somos seres sociales… no una lacra’ Reflexiones sobre “la mirada” de un grupo de estudiantes, en contexto de encierro, con respecto a la educación” de Álvarez W, Escobedo M., Fernández T, García S., Medici E., Sosa, R., Umpierrez, A. Trabajo presentado en 2008 en el Pre Foro Memoria e identidad. Entramado social y cultural en América Latina. En segundo lugar, “La formación docente desde la intervención. Reflexiones sobre una experiencia de práctica educativa no tradicional en contextos de encierro” Álvarez W, Escobedo M., Medici E., Sosa, R., Umpierrez, A. presentado en el 1er. Congreso Nacional de “Educación física y pedagogía social” Agosto 2009, Olavarría. Asimismo se presentó el Video ‘2+2=3’ que documenta el seminario en cuestión y que fue producido por el grupo de trabajo. [10] A finales del año 2008 se firma un Convenio Marco entre el Rector de la UNICEN, el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y el Director del Servicio Penitenciario Bonaerense. Allí se asume el compromiso de facilitar y promover el vínculo entre las dos dependencias. El mencionado convenio posibilitó la inscripción a las carreras universitarias pertenecientes a la Unicen de estudiantes alojados en cárceles de la Provincia de Buenos Aires a partir del año 2009.


LA UNIVERSIDAD Y LA CÁRCEL: LOS “ADENTROS” Y “AFUERAS” DE LA EDUCACIÓN [1]

QUÉ TIPO DE DESAFÍOS TIENE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

El primer gran interrogante que me atrevo a hacer en esta presentación es: ¿por qué la Universidad debería trascender sus muros e ingresar a estos ámbitos –la cárcelno ya como visita sino como actor social comprometido? En este sentido, propongo avanzar en la búsqueda de algunas respuestas desde diferentes planos de análisis. En primer lugar quisiera recuperar un señalamiento: “es muy importante el «lugar» desde donde se piensa, conceptual y geográficamente. No hay duda que «desde donde uno piensa» marca a fuego las categorías conceptuales con las que uno piensa: está la experiencia que le permite a uno pensar y esta la capacidad o incapacidad del desarrollo moral o intelectual desde donde los intelectuales mismos desarrollan sus propias teorías.” (Torres, C.1996: 40). Así, antes de comenzar el recorrido bien vale retomar desde donde yo pienso. Ingrese por primera vez a la cárcel como profesora de los profesorados de la FACSO. Una Facultad pequeña en una Universidad regional , localizada en una ciudad de rango intermedio . Esto marca y da una impronta. Ser parte de una ciudad que por su carácter de intermedia construye y conforma identidades socioculturales entrelazadas a las tramas políticas, económicas y culturales y dan un perfil particular a los modos de conformar y conformarse sujetos y ciudades. Una ciudad –Olavarríaconocida por su proyección económica a mitad del SXX -a partir de la producción industrial extractiva minera- pasa a ser una ciudad de índices alarmantes de desempleo en la década de los ’90 y a principios del SXXI cuenta con tres unidades carcelarias y escuelas de Policía y Penitenciaría como oferta formativa para los jóvenes de la localidad y la región. Desde mi lugar de trabajo, ser formadora de docentes, la cárcel se presenta en los inicios, como un espacio desconocido, oculto, impensado. Pero advierto que es identificado por muchos estudiantes y graduados como espacio posible para desempeñarse laboralmente. Así, habiendo ingresado en principio para conocer y acompañar a quienes se encontraban interesados en saber más de la cárcel, identifico allí los campos problemáticos de la educación ahora mirados en otro espacio. Podía así

4


encontrar diferentes aristas, las conformaciones de problemáticas y su complejidad propias de las instituciones educativas y de los procesos que allí se desarrollan, atravesadas por las condiciones propias de estar “adentro” de una cárcel, de un sistema penal, de un sistema judicial. Un segundo plano desde donde se mira: supuestos y saberes desde los que se piensa y se actúa en nombre de la Universidad. Se puede hablar de “la Universidad”, aunque es sabido que cada institución tiene sus marcas -mandatos fundacionales, historia, héroes, producciones materiales y simbólicas- sus modos de definir y resolver su proyecto, en definitiva los modos en que se constituye y materializa el día a día en prácticas, tramas políticas, pugnas. Ahora bien, focalicemos en el sentido de la Universidad en la cárcel. Una de las aristas que presentan las problemáticas situadas en los contextos de encierro da cuenta de un acceso a un bien cultural, la educación, vedado para muchos hasta ese momento. Hasta que llegaron allí, la educación había sido negada, se constituye en un derecho que por primera vez es alcanzado en contextos de privación de libertad. Paradojal. Pero sucede que, aún ”adentro” de la cárcel y del propio ámbito escolar, se escucha, se presenta con cierto descreimiento el estudiar en la cárcel, circula un discurso que tiende a vincular el ir a la escuela con la búsqueda de “beneficios”, de modo irónico, tal vez sancionador. Los presos estudian para recibir beneficios, los demás, lo que no estamos presos, ¿para qué lo hacemos? Éste, entre otros registros iniciales y desde mi pertenecía al ámbito de formación docente, me llevaron a repensar o tal vez sería más honesto decir a pensar por primera vez, los sentidos de educar en la cárcel es decir: ¿para qué educamos, en términos generales? ¿Y para qué educar en la cárcel? Sin afán de pretensión universal, para qué la Universidad debería estar ahí, ¿Para qué estar YO ahí, que buscaba con esto? Las respuestas están en construcción desde entonces, con algunas certezas y muchas atisbos que buscan esclarecer ideas y comprensiones. Por ello estas son algunas reflexiones que intentan enlazar algunas escenas vividas en el trabajo que desde el Programa venimos realizando.

48 UN PRIMER MOJÓN

Volvamos a los beneficios que estarían detrás del deseo de estudiar. Este planteo me hizo recordar una frase: “intercambio de actuaciones por notas” diría Rafael Porlán (1998), un pensador español muy prolifero del campo de la didáctica. Podemos ubicar en nuestro escenario, estudiar en la cárcel, “intercambio de comportamiento por buenos informes” que conlleva mejoría en las causas. Porlán en su afirmación nos interpela a los docentes y a la escuela en el modo en cómo la institución ha transformado el interés, el deseo de aprender y la enseñanza en un ámbito de disciplinamiento, perdida de la creatividad y de autoría, especialmente constituyendo a la evaluación en un dispositivo de control y regulación social. Aparecen claramente en escena los beneficios de comportarse bien, hacer lo que se pide o se supone que debe hacerse, obediencia, memorización, lo que ustedes. quieran sumar a esta frase “intercambio de actuaciones por notas” (incluidas las practicas de aquellos docentes que buscan “agradar” o que utilizan esta estrategia “intercambio de actuaciones por notas” cuando están trazando una carrera y buscan un ascenso o promoción, entre otros).


Y esto me lleva entonces a la necesidad de revisar y atender a quienes son/somos los sujetos que transitamos estos escenarios, que resortes “mueven” las prácticas que allí se dan, poder analizar a la cárcel como ámbito “exótico” en el sentido antropológico y en este encuentro, la oportunidad y el intercambio de “beneficios”. ¿Qué dejamos y qué ganamos cada uno en este encuentro? ¿Es un ámbito de “voluntades”? ¿de “vocaciones”? No exclusivamente, desde donde yo me estoy ubicando, no desde donde pienso que la tarea de la Universidad (y aquí incluyo a docentes, estudiantes, auxiliares, autoridades) debería asumir la tarea. Es un lugar de trabajo de representantes del Estado desde y con la cultura, es un trabajo que conlleva compromiso moral por la implicancia de la tarea y especialmente respeto por otro desigual, diferente, heterogéneo. Implica entonces poder identificar, proyectar y definir líneas de acción que tengan continuidad, viabilidad, recursos pero necesariamente utopías para hacer de los horizontes móviles al decir de Galeano, una posibilidad de pensarnos más allá de lo que cada uno pueda encontrar para sí como beneficio. Es necesario interrogarnos también cómo afecta al pensamiento de los profesores los modos en que aprendieron y viven (todos, cada uno de nosotrxs) la educación: los supuestos sobre la enseñanza, el conocimiento, son caminos para revisar en principio nuestro propio inventario, diría Gramsi: quienes somos, que componentes radican en lo profundo de cada uno de lxs hacemos esta tarea. Revisar nuestro inventario no es privativo de los educadores que se incluyen en estos ámbitos, pero es urgente revisarlo en relación a la naturalización y riesgo de subsumir a la enseñanza al “tratamiento” que el propio sistema de penitenciaria tiene montado. Junto a este tema, central desde la perspectiva que pensaba y pienso a la educación, dar cuenta en esta acción y en la construcción del ideario/visión de este proyecto: la deuda social de la educación y el papel que le corresponde a la universidad en esto.

495 LA EDUCACIÓN PLANTEA DESAFÍOS: EL NORTE ESTARÁ ORIENTADO SEGÚN LA PERSPECTIVA DESDE QUE SE MIRA Y COMPRENDE.

Voy a poner a rodar unas imágenes que pueden ubicar como “analizadores” algunos focos de la experiencia como responsable del Programa Educación en Contextos de Encierro de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), pero también ubicando mi propia historia, trayectoria e implicación personal. Tres escenas: - Escena 1: Marcelo, un hombre de unos 35 años, contándome al final de su primer examen con insatisfacción de su desempeño y diciendo que sentía tener algo que le oprimía la cabeza. - Escena 2: Un joven de 20 años en el patio de la unidad, en una jornada recreativa, volviendo a poner en situación: la cárcel no es el centro universitario, la cárcel es mucho más. - Escena 3: Haber sido “atrapada” “retenida” por la institución. ¿Uno elige un objeto (de conocimiento) o el objeto nos elige?


¿ES POSIBLE SALTAR DE UNA EDUCACIÓN QUE SOSTENGA UN DISCURSO HEGEMÓNICO A UNA PROPUESTA EMANCIPATORIA?

Esto es muy difícil en el “afuera’ de la cárcel, por qué sería posible en el “adentro” de la cárcel. ¿Habrá que renunciar a esto entonces? Aquí recupero la Escena 1, la del estudiante que me decía, con profunda frustración como se sentía después de su primer examen en el que reconocía haber estudiado mucho y haber tenido un mal desempeño. Podrían haber sido los nervios, la inexperiencia, las dificultades propias del principiante. Pero lo que me impacto realmente fue el modo en que me explicaba esta sensación de malestar, de dolor o de frustración (él podría decir cuál; de estos adjetivos es el correcto). Se puso las manos a los lados de la cabeza y me dice - “es como si tuviera algo que no me deja pensar”. - Es la cárcel, le digo. Es como una morsa que te oprime y te oprime también las ideas, se mete en todo tu ser Sobre eso tenés que trabajar, cómo hacer para que la cárcel que controla la movilidad de tu cuerpo, no se meta también en tu cabeza. Y aquí me permito tomar una frase de Jacques Ardoino: “no se puede entender nada sobre la enseñanza o la formación si no aceptamos la traición” (2005:30). La traición a no ser, a cumplir lo que otros esperan o diseñaron para mí, como es el proyecto de los padres sobre los hijos, de los docentes respecto de sus estudiantes”. Esto conlleva pensar en la autonomía, libertad, creación, en la capacidad del otro a ser autor, a ser heterogéneo, diferente en términos de desigualdad, de resistencia. Educar “adentro” y “afuera” de la cárcel tendría que tener este norte. El aditamento de la cárcel es el continuo disciplinamiento al que están sometidas las personas en cuerpo y pensamiento, en el que los afectos se ven profundamente deteriorados.

50

LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Y SUS FRONTERAS. LA TRAMA EN LA COTIDIANEIDAD

¿¿Qué implica ser estudiante universitario? ¿Qué cuestiones que conforman identitariamente a los sujetos se están jugando en este tiempo, en este mientras tanto se prepara uno para la vida socio-laboral? El tiempo de estudiante es aquel en el que uno se prepara para “el afuera”, para lo que vendrá. Ahora bien, qué se aprende en el “adentro”, ese tiempo en que parecería a simple vista un tiempo de formación y entrenamiento para un después, al que se llega una vez obtenido el título. En ese “adentro” se dan diariamente modos de hacer las cosas, estilos y formatos que se repiten, se actúan, se sienten, se consienten y se resisten. ¿En qué medida ser estudiante universitario preso marca nuevos “adentros” y “afueras”? Las instituciones - las educativas en particular, sus culturas institucionalesperduran, mantienen rigideces, modos de hacer las cosas, prácticas rutinizadas, rituales y también innovaciones. Poner en acto una propuesta de la Universidad en una cárcel implica reconocer dónde uno esta, y también demanda saber para qué uno está ahí. Sin estos nortes claros, es posible que a poco de andar uno pueda perder el rumbo. En este reconocerse emergen como ámbitos a develar los modos de disputar y de legitimar, de reconocer y reconocerse, de conquistar y de ceder, de negociar. En este sentido, la Universidad, a diferencia de las escuelas que ofrecen los niveles precedentes de enseñanza, llega con otro repertorio de prácticas, que provienen de su histórica constitución: una historia de luchas, atravesamientos políticos, ejerci


cio de co-gobierno; autarquía económica. Esta trayectoria ofrece una plataforma diferente desde los modos de gobierno, de producción de saberes, de legitimidad social que detenta. A poco de ingresar uno comienza a advertir los juegos y tensiones entre instituciones. Enseñar en la cárcel, enseñar “adentro” de otra institución (de encierro), identificar qué otras negociaciones/ tensiones/ disputas conlleva.

¿A QUE ESTÁN/ESTAMOS DISPUESTOS LOS ACTORES DE LA UNIVERSIDAD?

¿De qué modo la universidad puede avanzar en sus proyectos y propuestas sin tener que someter sus supuestos, sus sentidos, a la (¿legítima?) fuerza (material y simbólica) que ejerce el servicio con sus detenidos en nombre de la seguridad? ¿Qué intercambios y juegos se juegan entre el servicio penitenciario y las instituciones educativas que allí se encuentran? ¿Puede la Universidad sustraerse a ese juego, que se inició antes de su llegada? ¿Puede incidir y plantear otro posible? Otro punto de mira es reconocer que no es lo mismo pensar en una propuesta institucional desde una universidad regional, mediana, con sedes en ciudades de rango medio, que si otro fuera el escenario: una metrópoli, una mega universidad. En las ciudades de rango medio puedo afirmar que para muchos estudiantes –de la ciudad o de ciudades de características similares- elegir asistir a la Universidad local es una oportunidad porque está allí, en de la ciudad, porque es pública y, en buena medida, se coloca como horizonte de lo posible. De otro modo sería inimaginable alcanzar este objetivo: estudiar en la universidad o acceder a propuestas de la Universidad (Umpierrez, 2009). Para los estudiantes detenidos se constituye en un horizonte de posibilidades en muchísimos de los casos, inimaginado de haber permanecido “afuera”. Y aquí cierro este punto retomando la escena 2. Una tarde hermosa de sol en el patio de la Unidad penal. Están unos doce estudiantes de “afuera”, de la Facultad, acompañando una actividad de los profesores de educación física del penal. El patio, lleno de bancos y gente que trabaja o se aloja en el penal (estudiantes, docentes, penitenciarios). Una banda hace rock y se está pintando un mural. Un chico, más tarde me dice con insistencia que tiene veinte años, me vuelve extraño algo que advierto se venía naturalizando en mi: me relata de su día a día la falta de familia, de por qué va a la escuela, del pabellón, de matar o morir por un abrigo. Me sacude, me despeja, me despierta del terrible riesgo de naturalizar, de estar sin ver, de dejar de interrogar a la realidad, de dejar de buscar la negatividad del dato. Había empezado a confundir la cárcel con el Centro Universitario . Trabajar en la cárcel dentro del centro universitario puede representarse como haber hecho una travesía y disponer ahora de una isla. El Centro es un lugar cómodo, hay ánimo de trabajo, los muchachos ponen entusiasmo. También, convengamos, se sienten un poco más arriba, tal vez como buena parte de los que salimos o aún permanecemos en la Universidad. Las elites no están solo en el “afuera”. Y esto no es solo responsabilidad de los presos, siempre que haya espacios de negociación y alcance de “beneficios”, aparecen las diferencias que dan un mejor pasar, ¿quién no quisiera estar mejor en esas condiciones que a veces son más que terribles? Aquí pienso entonces: los modos en que las propias instituciones “se meten en la cabeza de la gente” permite comprender cómo es que finalmente el dominado ejerce de dominador. Entonces es urgente advertir y diseñar propuestas que desde la extensión universitaria puedan desplegarse. Esta tarea es inmensa y

5


con tantos matices como lo imaginable. Llegar a esa población carcelaria, la que no va a las carreras de grado es una de nuestras metas.

EL DESAFÍO DE INSTITUCIONALIZAR

Para cerrar, la escena 3, sentirse/haber sido atrapada por la educación en contextos de encierro. Llegue a la escuela primaria de una cárcel emblemática por su conflictividad y episodios inolvidables, como es la Unidad Nº2 de Sierra Chica. Uno dice Sierra Chica y el resto del país sabe (o cree saber) desde dónde se habla. Antes de eso, nunca imagine que estaría involucrada en este tipo de problemáticas educativas. Entramos desde la cátedra mi colega Rosana Sosa y yo con los estudiantes porque pensamos que es un espacio posible de inserción laboral. Recordemos que en la Región Centro hay nueve Unidades Penales, todas tienen escuela y parecería que la “industria de la seguridad” al decir de Wacquant sigue en ascenso. Pensar que se puede cambiar desde adentro, con personal “con otra cabeza”, también es una tarea que debe asumir la Universidad. Desde ese ingreso, en 2008, no he vuelto a salir. Parecería éste el relato de un detenido. Tomar conciencia de donde uno esta y redefinir los para que, los sentidos y búsquedas que este desafío pone adelante conlleva promover espacios de trabajo con ciertos resguardos y contenciones, encontrar un espacio posible de diálogo entre los “adentros” de las propias unidades académicas, sus actores, y también con sus “afueras” sus públicos, la sociedad que en buena medida sigue sosteniendo que es un derroche y es absolutamente injusto garantizar un derecho a quienes están sometidos a una detención o una pena por cometer delitos. Finalmente y pensando en proyecciones estoy convencida que hay que instalar la necesidad de involucrar y sumar a nuevos actores de la UNICEN, en el marco de una propuesta mayor, ya que las múltiples y diversas disciplinas y campos de saber que se están enseñando e investigando pueden/tienen que ser parte de esta tarea. Es sabido que los desarrollos (científicos, artísticos, técnicos) alcanzarán mayor relevancia social en la medida que saltemos nuestros propios muros de encierro en el mundo académico y podamos ver y actuar un poco más en el mundo que se beneficiaría con nuestra acción.

52

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - Ardoino, Jacques (2005) Complejidad y formación, Pensar la educación

desde una mirada epistemológica. Facultad de Filosofía y letras, UBA. Ediciones Novedades Educativas. - Gravano, Ariel (2005) Imaginarios sociales de la ciudad media. Emblemas, fragmentaciones y otredades urbanas, Estudios de Antropología Urbana. Olavarría, Unicen - REUN - Porlán, Rafael (1998) Constructivismo y escuela. Hacia un modelo de enseñanza- aprendizaje basado en la investigación. Diada editora. Sevilla, España. 5ta. edición. - Puiggrós, Adriana (1994) Imaginación y crisis en la educación latinoamericana Bs. As, Rei-Instituto de estudios y acción social- Aique grupo editor. - Torres, C. A (1996) Las secretas aventuras del orden. Estado y educación. Miño y Dávila Editores. Bs. As, Argentina.


- Umpierrez, Analia (2009) El acceso a una carrera universitaria de profesorado en una universidad regional: entre elecciones y oportunidades de un campo ocupacional, determinaciones y autonomías, sujetos y contextos Tesis de Maestría. Facultad de Ciencias Humanas. UNICEN. Inédita. - Wacquant, Louis (2008) Las Cárceles de la Miseria. Ediciones Manantial, Buenos Aires. Argentina.1ra edición, 3ra reimpresión.

ANALIA UMPIERREZ Coordinadora del Programa “Educación en contextos de encierro”. Facultad de Ciencias Sociales – UNICEN Coordinadora del Programa Universidad en la Cárcel. Desde la resistencia cultural dependiente de la Secretaría de Extensión de la UNICEN. Profesora Adjunta ordinaria. Investigadora categorizada III en el Programa de Incentivos. SPU. Magister en Educación. Doctorado en etapa de tesis. Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

[1] Una versión preliminar fue presentada en la II Jornada "Intervenciones educativas interdisciplinarias en contextos de encierro" 13 y 14 de octubre de 2011. Facultad de Arte, UNICEN. Tandil. “Panel: Espacios de encierro y educación”. [2] La UNICEN tiene cuatro sedes: Tandil, en la que está el Rectorado y cinco facultades, Azul, con dos Facultades. Olavarría con tres unidades académicas y Quequén, partido de Necochea en la que se encuentra una extensión de la Universidad. [3] Siguiendo a Gravano (2005:28), cuando se habla de una ciudad de rango intermedio, no se hace referencia exclusivamente al número de habitantes (que señalaría un rango que va de los 50.000 a los 500.000 habitantes). El autor refiere que este carácter de intermedia no estaría exclusivamente afincado en su carácter estructural sino en vinculación a su construcción imaginaria. [4] “El campo problemático es un concepto que abre dos cuestiones a la investigación pedagógica o educativa. En primer lugar, se trata de encontrar criterios para definir cuáles son los problemas que abarca. En segundo lugar es necesario expresar sus límites y sus relaciones con otros campos. Es decir, definir a la educación como una serie de problemas, algunos de los cuales parecen estar presentes en casi todas las sociedades humanas - lo cual ha permitido la existencia de las palabras educación y pedagogía -, y otros de carácter contingente, cargados de historicidad, que se fijan parcialmente (...). La forma de encontrar los criterios para definir cuáles son los problemas es recurrir al examen de los procesos histórico-sociales. La definición de su relación con otros campos no seguiría criterios de búsqueda de una unidad actual de lo social ni la creencia de la última posibilidad de continuidad absoluta de los campos problemáticos, sino la aceptación de la ruptura, la discontinuidad e imposibilidad de suturación final entre la educación, la política, la sociedad, criterio que es condición para la interdisciplina.” (Puiggrós, 1994). [5] Se incluye a la Educación desde la óptica y organización del SPB en lo que se denomina “Asistencia y tratamiento” con discursos de “reinserción” y “resocialización”. [6] Los estudiantes de carreras de grado lo hacen bajo la modalidad de “alumnos libres”. Desde la Facultad se les da apoyo académico y el SPB los lleva a la sede de la Facultad a rendir los exámenes finales en los llamados comunes en los turnos previstos por calendario académico. [7] En las Unidades penitenciarias en las que estamos trabajando existen Centros Universitarios como estrategia de organización que permite dar sostén y continuidad a los detenidos que se inscriben en las carreras de grado. Desde allí se promueven actividades de extensión universitaria. [8] Así denomina el SPB a la zona que tiene Jefatura en la localidad de Sa. Chica y abarca: Sierra Chica, partido de Olavarría (tres Unidades, Azul (dos unidades); Alvear (dos unidades); Barker y Urdampilleta.


EDUCACIÓN EN CONTEXTOS DE ENCIERRO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.