2019
Juan David Sรกnchez R.
1. Punto de partida 2. Anรกlisis 3. Referentes 4.Conceptos 5. Moodboards 6. Bocetaciรณn y prototipado 7. Resultado 8. Conclusiones
“Uniforms: Uniforms are worn at school, by the army or different tribes of fashion followers, who choose to all wear the same style, label and colours. They are distinctive sets of clothing, worn by members of the same organisation so that all are ‘uniform’; identical in all but shape, size and face.” - BoF
Punto de partida Para esta colección partí de dos insumos materiales altamente cargados de valor. Estos son los uniformes de policía que llegaron a través del proyecto con El Transformador y uniformes de fútbol. Al revisar mi armario buscando inspiración e insumos para este proyecto, encontré muchas camisetas de equipos de fútbol que recogí durante mi niñez y adolescencia. Estas camisetas tienen un gran valor para mí porque representan a mis ídolos, pero no las uso porque ya no me quedan, no van con mi estilo de vestir actual y son muy valiosas para usarlas cuando juego fútbol hoy en día. Luego, al momento de escoger un tema para encaminar mi proyecto, decidí utilizar ambos insumos. El hilo conductor de esta temática será la noción de uniforme y uniformidad, matizada por las posi-
ciones que ocupan en nuestra sociedad policías y futbolistas.
Análisis Los uniformes comparten ciertos elementos formales, necesarios en los escenarios para los que se diseñan. Un uniforme de policía tiene insignias con su apellido, con su código individual y tiene distinciones que muestran a qué grado en la jerarquía de esa institución ha llegado. Esto nos habla de su manera de comunicarse y tratarse personalmente en esa institución. Uno de fútbol por otro lado tiene una marca comercial que lo fabrica y representa, un escudo con los logros del equipo, un nombre, apodo o apellido, un número (qué también habla sobre la labor que cumple ese jugador) y un(os) logos de sus patrocinadores, necesarios para que el sistema del fútbol moderno funcione. Esto nos habla también de los mecanismos intrínsecos al deporte y su sistema.
Funciones de un uniforme: Comunicar los valores de una institución. Ser un símbolo para dicha institución. Ajustarse a las actividades del miembro de dicha institución. Distinguir a quienes hacen parte de dicha institución y su función dentro de ella. Los uniformes son símbolos de agrupación. Son un mecanismo de afiliación de un individuo a una institución. Tanto un policía como un futbolista son su institución cuando visten su uniforme. Cuando un policía arresta a una persona, él es la policía. Cuando Cristiano Ronaldo anota un gol, él es el Juventus. Las actividades policiales y futbolísticas se llevan a cabo en grupo. Esto significa que al rededor de ella hay entrenamiento, estrategia y ejecución. Esto demuestra
sistemas y teorĂas estudiadas por sus dirigentes y genera resultados. Este aspecto compartidos tambiĂŠn hacer parte de su universo estĂŠtico propio.
Referentes Maharishi: Es una marca bada en Londres creada por Hardy Blechman en 1994. La tomé como referente porque algunas de sus piezas estan hechas con residuos de uniformes militares. Al abordar el material con todo y su significado, la marca decidió agregar a su proceso de fabricación un paso extra en el cual se hace una limpieza simbólica de la pieza bendiciéndola y bañándola con azafrán e incienso. Con esto se busca limpiarla de sus asociaciones militares y la violencia que esto supone. Literalmente hablan de una reencarnación de la prenda y del potencial de la creación de algo positivo desde lo negativo.
Koché: Es una marca parisina que en SS18 lanzó una colección cuyo elemento principal eran camisetas del equipo de fútbol local: el Paris Saint Germain. En esta juega con la tela y las posibilidades del lenguaje de uniforme de fútbol en la alta costura.
Uniformity (2016): Fue una exposición en FIT en New York curada por Emma McClendon. En esta se explora el concepto de “uniformidad” en lo militar a lo largo de la colección de piezas de el museo de esta universidad. Contrastar los uniformes de distintas épocas y lugares supone un ejercicio muy interesante, que luego se enriqueció agregando piezas de diseñador inspiradas en ellos.
Gordo Pelota: Es un artista argentino que se inspira en la cultura del fĂştbol amateur de su pais para crear sus dibujos, pinturas y esculturas. Su obra es la representaciĂłn de la idiosincrasia latina y mundial del fĂştbol informal.
Conceptos 1. El fútbol es empatía Cualquier escenario, persona o situación exótica, inmediatamente se hace familiar cuando se reconoce un grupo de personas jugando fútbol. El fútbol es el deporte más popular del mundo y hace parte de los recuerdos de una porción muy grande de la población mundial. Su simplicidad y reglas básicas hace que sea un lenguaje universal. 2. Anonimato vs. heroismo En la sociedad actual el policía es una persona anónima, con mala reputación y relacionada con abusos de autoridad y corrupción. Por otro lado, el futbolista profesional es un héroe. Lo banal del deporte ha adoptado cualidades superlati-
vas, mientras que el poder y autoridad del estado tiene muy poco valor real para quienes deberían enaltecerlo. 3. Noción de “lo apropiado” Un común denominador en el diseño de uniformes, tanto deportivos como policiales, es la necesidad de verse actuales. Ambos buscan verse apropiados para su época ya que buscan generar conexiones, empatía o sensaciones específicas en su público.1 Por lo anterior, los uniformes son actualizados por las instituciones, lo cual representa una serie de valores actualizados, así como un rastro de memoria ligado a esta indumentaria.
4. Idiosincrasia del fútbol amateur Yo me siento como mis ídolos al momento de jugar. Por dentro soy el ídolo que quiero ser pero por fuera sigo siendo una persona común. Cuando me pongo la camiseta de mis equipos favoritos me siento parte de ellos y cuando uso la camiseta de mis ídolos, adquiero sus habilidades. 5. Reencarnación En el ejercicio de re utilización de un material tenemos una oportunidad de liberarlo de las cosas negativas de su vida pasada. Darle una segunda vida a los uniformes de policía significa entonces poder cambiar los malos pensamientos ligados a ellos. ¿Cómo? 6. Fluctuación de identidades En el uso de los uniformes se da una fluctuación entre la identidad de grupo y la
identidad individual. Una persona que lleva el uniforme de algún grupo inmediatamente adquiere la identidad, prejuicios y preconcepciones de aquel grupo. De las misma manera, ese persona sigue teniendo un rostro, personalidad y forma de ser. Estas dos identidades se mezclan y sobresalen en distintos momentos y también hacen parte del diseño de los uniformes, que aparentemente son homogéneos pero que tienen ciertas distinciones como el nombre, cargo o número.
Moodboards
Bocetaciรณn y prototipado
Se propusieron outfits que enfrentaran los lenguajes propios de los dos tipos de uniforme. AdemĂĄs, se tuvo en cuenta la diferencia fĂsica de las telas ya que, la de los uniformes de policĂa, que es similar al dril, era muy diferente a la licra de las camisetas de futbol.
Se aprovechĂł la tela de camisetas de fĂştbol para elementos no estructurales como forros, interiores y bolsillos. AdemĂĄs se uniĂł a la tela de uniformes de policia mediante acolcados, entretelado y calor.
Por otro lado, se hizo un ejericio de patchwork para crea un textil a partir de las piezas de los uniformes, que luego serĂa cortado para generar las partes de la nueva prenda.
Resultados El ejericio derivรณ en dos outfits. El primero es un outfit informal compuesto por un pantalon y una chaqueta. La chaqueta estรก acolchada y usa las camisetas de futbol como forro. Ademรกs, distintos detalles fueron re construidos como tapas de bolsillos, lineas de bolsillos interiores y cuello. El pantalon por otro lado aprovecha las camisetas para los fuelles en los bolsillos traseros y para la fabricaciรณn de enbones que se extienden por la costura exterior de ambas piernas. Ambas prendas re ubican elementos como marquillas y bolsillos exteriores. Este outfit fue presentado en la exposiciรณn Manifiesto 4.
El segundo outfit es formal. Para esta propuesta se diseñó un traje oversize. En este se propuso una técnica de patchwork en la que se jugó con las formas predeterminadas de las piezas como mangas, la sisa en de las camisas, el tiro del pantalon, etc. Este se forró con un juego de patchwork similar hecho con las camisas de futbol, resaltando sus tramas y colores brillantes en plugares como la solapa, botones y cuello. Además se agregó una franja lateral al pantalón, que evoca un smoking.
El outfit 2 aĂşn estaba en fabricaciĂłn al momento de diagramar este manual*
Conclusiones Este proyecto destaca las posibilidades que existen en la reutilización de prendas en desuso con fines de sostenibilidad ambiental. Diferentes métodos y lógicas aprendidas en clase hacen posible crear nuevos lenguajes de diseño de modas y esta es solo una posibilidad entre millones que podrían haber derivado. Además, la aproximación holística a la conceptualización, que parte del material, da como resultado reflexiones y encuentros inesperados, como los de este proyecto.