3 minute read
4. Modelo del puente de Encinas de Abajo sobre el río Tormes, en la carretera de Villacastín a Vigo (Salamanca)
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid
AUTOR: Álvaro Iglesias
FECHA DE REALIZACIÓN: Hacia 1846 MATERIALES: Madera, latón, cola y arena MEDIDAS: 30,04 x 191,20 x 32,70 cm
ESCALA: 1:40 Nº DE INVENTARIO: 83 (numeración de la antigua Escuela Especial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid) Restaurado en 2017 por Javier Nuño Rivera a cargo de la Fundación Juanelo Turriano
AUTOR DE LA OBRA REPRESENTADA: Ramón del Pino
Vista de los tres arcos que actualmente presenta el modelo. Fotografía de Javier Nuño Rivera. El modelo está presentado con carácter pedagógico, de forma que los tres vanos de arcos de madera que se muestran (la obra proyectada tenía 6 vanos de unos 25 m de luz) presentan situaciones de avance progresivo de los trabajos de construcción, suficientes para los alumnos a los que iba dirigida la maqueta. Levantados sobre estribos de fábrica y pilas de fábrica, muy esbeltas, los arcos de madera se presentan, en el vano de la derecha, en la fase en que todos los arcos o “cuchillos” se encuentran ya montados, formados por piezas prismáticas curvadas y embridadas con latón en la maqueta. Los arcos ya reciben la acción de los largueros, apoyados en montantes que descansan sobre el trasdós de los arcos, en coincidencia con riostras igualmente de madera.
Modelo del puente de Encinas de Abajo sobre el río Tormes. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid. Fotografías de Javier Nuño Rivera.
Vista del modelo tras su restauración. Fotografía de Javier Nuño Rivera.
El vano intermedio muestra el estado en el que se ha construido ya el tablero, formado por viguetas transversales que se apoyan en los largueros y vuelan en los laterales del puente, y hasta se ha dispuesto la barandilla (en la maqueta se observa que faltan bastantes diagonales de las que, sin duda, estuvieron dotadas las barandillas). Se observa asimismo que la capa de rodadura, que se muestra en el vano que parte del estribo, se apoya en un doble tablero de tablones longitudinales, que se apoyan en las viguetas citadas, y otros tablones de nuevo transversales.
Sobre las pilas se aprecian los detalles de apoyo de los largueros en los muros de las pilas y cómo estas simulan el relleno rígido que se halla entre las hojas de sillería, simuladas con madera en la maqueta. También se aprecia el detalle de arranque de los arcos, a partir de piezas de piedra (“salmeres”) que sobresalían por encima de las impostillas de pilas y estribo, sin duda para dejar espacio para el apoyo de cimbras.
El puente de Encinas de Abajo sobre el río Tormes, en la carretera de Villacastín a Vigo (N-501), fue proyectado por el ingeniero Ramón del Pino. Terminado en 1846, este puente constaba de seis tramos con arcos de madera, que recibía la carga del tablero a través de soportes de ma-
El modelo antes de su restauración. Fotografía cortesía de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid. dera, con cinco pilas y dos estribos de sillería. Ramón del Pino encargó este modelo, que originalmente contaría con seis tramos. Se deduce porque uno de los lados cierra perfectamente con su correspondiente estribo, mientras que en el otro lo hace con una pila que presenta claros signos de que la maqueta continuaba por dicho extremo. Como recoge Pedro Navascués, "este modelo lo construyó el artista Álvaro Yglesias natural de Salamanca". El puente fue víctima de las riadas de 1855, y el propio Ramón del Pino se encargó de proponer un puente metálico de más longitud para dotar de mayor capacidad de desagüe, rechazando la construcción de un puente de piedra. No quedan vestigios del puente de madera, pero se conserva, abandonado, el puente metálico bi-jácena de alma llena de hierro roblonado, junto al puente de la actual N-501.
Francisco Javier León González
Profesor titular de la ETSICCP. Universidad Politécnica de Madrid Fundación Juanelo Turriano
Bibliografía
NAVASCUÉS PALACIO,Pedro (2017): “Modelos históricos en la Escuela de Caminos (UPM): formación y disolución de un museo”, en FRANCISCO JAVIER LEÓN y JOSÉ MARÍA GOICOLEA (coords.), Puentes de piedra (o ladrillo) antaño y hogaño(curso celebrado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid en julio de 2016), Madrid, Fundación Juanelo Turriano, pp. 63-79.