5 minute read
23. Modelo de un ingenio de laminar y acuñar moneda de la Real Casa de Moneda de Segovia
Casa de Moneda de Segovia
Museo de Segovia
FECHA DE REALIZACIÓN: Anterior a 1868 MATERIALES: Madera de olmo, herrajes de latón y bronce MEDIDAS: 81 x 115 x 73 cm ESCALA: 1:5 aprox.
Nº DE INVENTARIO: E-917
El modelo representa con gran detalle uno de los ingenios de laminar y acuñar moneda que se instalaron en la Real Casa de Moneda de Segovia a partir de 1585 y funcionaron accionados por la energía hidráulica aportada por el río Eresma hasta 1866. Procede de la citada Casa de Moneda de Segovia y se encuentra expuesto habitualmente en el Museo de la misma ciudad. Habiendo cerrado la Casa en 1868, la Comisión de Monumentos reclamó en 1871 “...ciertos objetos que existen en el edificio que fue Casa de Moneda, a fin de evitar que de realizarse la venta no se haga la salvedad que para estos casos está prevenida; y consisten en un modelo (maqueta) de la maquina hidráulica para el estiro del metal del tiempo de Felipe II...”.
El modelo representa el motor y la máquina propiamente dicha. El motor, en la parte posterior, es una rueda hidráulica de eje horizontal de palas rectas y cerradas por sus costados, su diámetro es de 795 milímetros. La máquina o ingenio consiste en una rueda central llamada linterna con 44 travesaños o bolillos y un diámetro en los dientes de 281 milímetros, que mueve dos ruedas colaterales que disponen también de 44 dientes y cuyo diámetro es de 300 milímetros. Los ejes de estas ruedas movían dos rodillos de laminar o acuñar que se encontraban instalados en la caja central de metal.
El metal para elaborar monedas se introducía a mano por el hueco que se aprecia en la cara superior de esta última y tras pasar entre los rodillos de acero que lo comprimían, caía por la inferior laminado o adelgazado al espesor adecuado para las monedas si las superficies de los mencionados rodillos eran lisas, o acuñado si habían sido grabados con el anverso y reverso de las mismas monedas. Todo ello se encuentra montado sobre una estructura a la que se llamaba “telar”.Se estima que el tamaño real del ingenio era del orden de cinco veces mayor.
Modelo de un ingenio de laminar y acuñar moneda de la Real Casa de Moneda de Segovia, Museo de Segovia (Junta de Castilla y León). Fotografías de José Manuel Cófreces Ibáñez.
Detalle del plano (fechado en 1664) de la planta de la Casa de Moneda de Cuenca construida tomando como modelo la de Segovia. Se aprecian siete ingenios iguales alineados, con sus correspondientes ruedas hidráulicas instaladas en el canal. El ingenio representado por nuestra maqueta es igual a los dibujados en este plano. España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Archivo Histórico Nacional, Consejos MPD. 685.
Cuando en 1750 se construyeron en Sevilla ingenios similares para ser instalados en la Real Casa de Moneda Circular de Potosí (Bolivia), se enviaron desmontados y acompañados de “otro cajón con numº del margen incluye el modelo del Molino”. Este modelo se consideraba necesario para volver a montar los ingenios en su lugar de destino.
Hasta mediados del siglo XVI la fabricación de monedas se realizaba por métodos artesanales utilizando la fuerza del hombre, el grabado se acuñaba sobre ellas con un golpe de martillo manual sobre un cuño. Todo ello originaba monedas de perfil irregular e imágenes no homogéneas y de baja calidad.
En la época mencionada se desarrollaron en el sur de Alemania ingenios que permitían acuñar muchas monedas de grosor y diámetro iguales, y con un grabado de buena calidad utilizando mano de obra poco cualificada. Se sustituyó una labor artesanal por otra mecanizada.
Con objeto de mejorar la imagen de las monedas e incrementar la capacidad de acuñación, el rey Felipe II solicitó a su primo el archiduque del Tirol la venta de varios ingenios de laminar y acuñar monedas iguales a los que se utilizaban en la Casa de Moneda de Hall cerca de Innsbruck, y se decidió instalar una nueva casa de moneda en Segovia. En octubre de 1583 el arquitecto Juan de Herrera diseñó un conjunto de edificios específicamente concebidos para albergar la nueva fabricación. En 1592, en la Casa de Moneda de Segovia llegó a haber un máximo de 11 ingenios de laminar y acuñar, con 15 ruedas hidráulicas funcionando simultáneamente.
En 1661 fueron construidos ingenios similares accionados por el agua en la Casa de Moneda de Cuenca, o por caballerías en diversas casas de moneda españolas, para lo cual fue necesario incluir una rueda dentada al modelo utilizado en Segovia y se agruparon cuatro ingenios de laminar iguales a los que accionaba una nueva rueda maestra. Poste-
Uno de los ingenios existentes en la Casa de Moneda de Potosí (Bolivia). Fueron construidos en Sevilla tomando como referencia a los de Segovia, e instalados en 1765. Museo Casa de Moneda de Potosí. Fundación Cultural B.C. Fotografía de Martin St-Amant – Wikipedia –CC-BY-SA-3.0.
riormente se instalaron en los de México y los mencionados de Potosí. Estos se conservan en lo que fue Casa de Moneda Circular, hoy convertida en museo, y son los únicos originales conocidos.
José María Izaga Reiner
Ingeniero Industrial
Jorge Soler Valencia (†)
Profesor de Formación Profesional
Bibliografía
COOPER,Denis R. (1988): The Art and Craft of coinmaking. A History of Minting Technology, Londres, Spink & Son.
FUERTES LÓPEZ, José A. (1998): Molinos de Sangre. Casa Real de Moneda Circular, Potosí, Sociedad Geográfica y de Historia Potosí.
GONZÁLEZ TASCÓN, Ignacio, NUDING, Werner (2007): Casas de la Moneda. Segovia y Hall en Tirol,Ayuntamiento de Segovia.
MURRAY, Glenn S., SOLER VALENCIA, Jorge, IZAGA REINER, José María (2006): El Real Ingenio de la Moneda de Segovia. Maravilla Tecnológica del siglo XVI, Madrid, Fundación Juanelo Turriano.
SOLER VALENCIA, Jorge, IZAGA REINER, José María, MORENO ASENJO, Miguel Ángel (2017): “Investigación, diseño y construcción de un ingenio de laminar y acuñar moneda para la Casa de Moneda de Segovia”, en Actas del 8º Congreso Internacional de Molinología, ACEM.