CONOCIMIENTOS_UTILES_ParteX

Page 1

Lo~

Conocimientos útiles.

~--

Método anestésico.

1 0

Discurría sia.fruto la humanidad, desde muy antiguo, buscando el medio de aten uar los dolores fisicos en el curso de las en'fcr!1led!!-des, y 1os que producían las operaciones quirúrgicas, cuando en el aüo de 1846 salió de un rincoo del nuevo muoclo, completamente resuelto, el ]}roblema que había desafiado los esfuerzos de tantos siglos, realizando lo que se con· sidoraba como la más bella quimera. El descubrimiento del método anestésico, el mós iJhportante qnizá de nuestro siglo, se presenta con. caractéres especiales: todos los inventos modernos se han desarrolladb de una manera lenta y progresiva, míentras el q_ue nos ocupa aparece desde luego llenando completamente su objeto; la rles· apRricion del dolor, que se sustituye en el paciente por un estado de bienestar y de placer, resultado que ha venido á cambiar por completo la faz de la ciencia quirúrgica. La idea de ~minorar el dolor del enfermo ha_preocupado á los hombres desde ei orígen de la cirugía: Pliuio afirma que el mármol de Memphitis pulverizado, y en linimento_ con el vinagre, adormece las partes á que se aplica, atribuyendo igufi les propiedades al cocimiento de lamandtrágora con vino. En la Edad media era muy comun el empleo de brebajes narcóticos, pero los desastrosos resultados que producían sobl'e el sistema nervioso, la lent~tud de sus efec.tos y otr_a .porcion de causas, obiigaron á los médicos á abandonar por completo su aplicacion. En los tiempos modernos se recurrió 3 nuevos y diferentes medios: al uso del ópio, cuya nociva impresion en e1 orga-c nismo animal hizo que se dese~hara; á la compruion n;ecánica producidn., por una Julio 31 de !869.

fuerte ligadura sobre la parte que babia de opera¡·se, desechad-a t-ambien, porq11e, léjos de extiuguir el dolor, venia á. n n mentarlo con otro nuevo;, á la aplicacíon del hielo, que ofrece mejores resultados, pel'"o compromete la salud del enfermo, y á la emÓ?"Í4f!1tez-alco!tólica, que sume al boro-. breen un estado de completa inseMibilidad, como ~e ha observado al practicar amputacionesá.individuosco rnpletamente ébrios, pero que sin embargo no puede considerarse como mrdio científico por el estado de embrutecimiento en que á. aquel coloca, asi como la degradacion que lo ca· racteriza y las reacciones que produce, causas más que suficientes para que se abandonara su uso. A fines del siglo pa.;ado se creyó el prb· blema resuelto por medio del magnetismo animal, pretension reproducida en nuestra época y fundada en resultados a-dmi, rabies obtenidos por este medio, c.uy~ • enumeracion se>ria muy curiosa, no deteniéndooos á hacerla por los estrechos limites en que debemos enterrar este escritci. El magnetismo animal no podia llenar el objeto que se deseaba, atendiendo á que es preciso que el individuo á quien se aplique tenga nna naturaleza especial muy poco comun . Desvanecida esta 'última esperanza, la ciencia declaró el problema insoluble, por lo que se comprende la sor· presa que. cótre sus hombres ,pro~uciria la notj.cia del notable,d.escubrimiento nacid·o en el laboratorio de un químico. Si bjeo, •como dijimos al principio, el invento procede de los EstadosNUnidos en 1846, su punto de partirla data de más antiguo, desde las notables experiencias hechas sobre los gases por Humphvy Davy, jóven aprendiz de una botica en la villa _de Cornonailles~eninglaterra,dedondele

_____ ____-_

~~----_;:;_---~:..-----:::..:.:-...._;..

TOMO 3. 0 __;;;..._

43

1 ~

~~

Flflo.:DACIÓN Jt:A~ELO

TURRJAl\0


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.