Texto

Page 1

CONSERVACIÓN, REPARACIÓN O RESTAURACIÓN. EL DISCURSO DEL INGENIERO EN EL SIGLO XIX Curso: La restauración de la obra civil y el patrimonio Industrial. Un patrimonio por redescubrir. Almuñécar, 16-20 de julio Inmaculada Aguilar Civera Cátedra Demetrio Ribes UVEG-CITMA

RESTAURACIÓN O REPARACIÓN. LA TORRE DE HERCULES COMO ANTECEDENTE Indagar el concepto de conservación, restauración o patrimonio, en la figura del ingeniero es un tema complejo y difícil de determinar. No hay textos teóricos publicados al respecto en el siglo XIX (a excepción de los proyectos de reparación y/o restauración de los antiguos puentes romanos como Alcántara y Mérida). La definición de los términos reparación, reconstrucción, restauración no es clara cuando nos detenemos a observar las intervenciones de los ingenieros en sus propias obras, como tampoco lo es el término de monumento o de patrimonio. La utilización de estos términos es confusa e incluso arbitraria1. Ciertos ambientes de la Ilustración fueron proclives hacia estos estudios, pudiendo observar en sus numerosos memoriales e informes una clara disposición al estudio, al conocimiento y valoración de las obras públicas en general, tanto en su aspecto funcional y técnico como en su dimensión cultural. Antonio Ponz en su Viage por España Se lamenta del estado de algunas obras públicas y al referirse al puente de Villarente, sobre el río Porma en León comenta2: “…magnífica obra, y de suma utilidad; pero dexará de ser uno y otro, si no se acude presto a reparar lo que ahora ni sería difícil, ni de gran costo… No sé yo que se pudiera dexar una manda más del agrado de Dios, y de los hombres como la que se hiciera para la restauración de este puente, antes que una avenida acabe con él, como con otros muchos, por la desidia y poca 1

.- Si nos aproximamos al Diccionario de Clairac, poco nos aporta a un nivel teórico e incluso los vocablos que podrían hacer alguna referencia, son simples transcripciones del Diccionario de la Lengua: “Arquitectura Monumental” . *Género de arquitectura que tiene por objeto la construcción de edificios de grande importancia, ó destinados para conmemorar algún suceso ó persona dignos de perpetua memoria. (tomo I, 1877. P. 318). “Monumento” Del latín, monumentum) Obra pública erigida para transmitir á la posteridad la memoria de alguna persona ilustre ó de un suceso digno de recordación; como templo, pirámide, estatua, sepulcro, arco de triunfo, etc. // *Cualquier edificio importante ó suntuoso (Tomo V, ed. 1908 p. 416). No existe el vocablo “patrimonio” 2 .- Citado por J. Mª Ballester, en el prefacio a la obra de J.A. Fernández Ordóñez, T. Abad y P. Chías, Catálogo de Puentes anteriores a 1936, León, Madrid, CEHOPU, 1988, pp. 9-10.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.