L
EL MILIARIO 4'a
íi; ttyL'A! {v5 ¡ gQCON
sv
n ¡1 fl lt l\,/l l'REsTlt
4.
,
reLlt t
EXTRAVAGANTE soI-BrÍN TRIMESTRAL PARA EL EsruDIo DE LAS vÍes noueNes y orRos rEMAS DE GEocRAFÍe ursróntce
ISSN: 0214-1051 Depósito Legal CA 613/88
No 60
Editor, director, redactor-jefe, administrador y mecanógrafo:
Marzo de 1997
Gonzalo Arias
Casatuya, El Zabal 11315 La Línea (Cádiz)
-§r
Secretaria:
Hilde Dietrich de Arias
Teléfono: (956) 64 31 90 Fax: (956) 64 33 52
Correo electrónico: gzlarias@jet.es
INDICES ACTUALIZADOS La conveniencia, o incluso la necesidad, de actualizar los fndices como medio de acceso al material acumulado en nuestras páginas preocupaba hace tiempo a nuestro consejo de redacción. Nos proponíamos ya anunciar algo al respecto en este editorial, cuando hete aquí que, movido tal vez por algrín impulso telepático, nuestro fiel corresponsal José Antonio Cezón nos escribe sobre ese problema. Su carta nos valdrá para presentar el problema: Te,supongo consciente del volumen de trabajo realizado y de la dfficultad para su manejo y consulta: la EPOCA.- 14 números y su resumen final: El Rrpnnronto, un tocho de 557 páginas incluyendo grab,ados, croquis, láminas de fotos, lndices y un mapa índice. 2a EPOCA.- 27 números con un total de 648 pdginas con más lndices que en la época anterior, puesto que comprenden ambas épocas... ¡Sigue en última página)
SUMARIO Página Caminos del Sexmo de Casarrubios en tres documentos medievales Por Federico Gonález Couto Conventus Gaditanus en la antigüedad tardía Por Luciano Pérez Vilatela . . . Suplemento: Mapas 12 y 13 Sobre el límite suroccidental del convento cesarausustano Por Gonzalo Arias Precisiones sobre la ruta de Mayoriano en Hispania
2 13
Páginas centrales, sin numerar
PorlucianoPérezVilatela...
20
....22
Lo que dicen nuestros corresponsales: Escribe Ramón Elósegui desde Beorburu (Navarra): Sobre algunas vías navarras Escribe Angel Feliz de la Iglesia desde Madrid: Una vía de Gredos: la L60 Escribe Ernesto Loewinsohn desde Blacksburg, VA, USA: Consenso sobre la Al7 Escribe Carlos Caballero Casado desde Madrid: Más sobre la A31 y Leónica Escribe Julio Porres desde Toledo: La inscripción del acueducto Escribe José Antonio Cezón desde Loeches: Divergencias sobre la Cl1. Acusativos anómalos Ecos, extractos y refritos: La falsa ascendencia romana de un puente y otros datos del Campo de Gibraltar La mansión Barbariana. Comentario Vías navarras. Comentario La difícil Benetracié! de una niebla histéqsa- eo¡¡rentario El presente número de Et Mnt¿nto EnRAvAGAv,IE debe llegar a mo,nos de los suscripfores a prímeros de marxo: No obstante, lafecha efectiva de cierre de la edición es 13 defebrero.
26 26 26 27
29 30
30 3Z 34 35
Caminos del Sexmo de Casarrabios en tres documentos medievales Por Federico González Colto Sr. Director de
muchos patronímicos, existencia de casas, molinos y algún detalle referente a territorios dados por el concejo de Segovia en fecha anterior (en lo que no parece haber
"El Miliario Extravagante" Pozuelo de Alarcón, 10 de enero de 1996.
reparado María ASENJO, que opina que sólo los quiñones del Sur estaban previamente poblados). De hecho, el
Muy Sr. mío:
intento de repoblación fue una de las razones
Cuando
le dije que tengo
preparada para dar
a
la
esüampa una publicación sobre la Historia de San Martín
de la Vega (Madrid), me pidió Vd. algún adelanto del trabajo que tratase de las vías de comunicación en el
término municipal y sus proximidades. Espero no decepcionarle al no satisfacer su demanda, al menos de momento. Pero por huir de encasillarme como historiador de una villa determinada, en vez de informarle del asunto que me solicitó, me voy por los Cerros de Casarrubios. Trataré de explicar por qué.
A lo largo del trabajo me he visto en la necesidad de estudiar algunos documentos segovianos, porque San Martín de la Vega formaba parte al final de la Edad Media del Sexmo de Valdemoro, que junto al de Casarrubios pertenecía a Segovia. En particular tres documentos, de los años l2O8 y 1302, son muy útiles por muchos motivos para estudiar importantes aspectos de la historia de los pueblos que pertenecieron a estos sexmos, entre ellos el reparto del suelo y la forma en que se hizo üal reparto. Pero además, estos documentos pueden resultar muy interesantes a los lectores de El Mn-mnro ExrR¿v¿ceNTE porque dan noticias de varios caminos de la época en la que fueron escritos. Son documentos que establecen límites entre territorios, poniendo mojones en accidentes geográficos diversos y muchas veces en
que
movieron a Segovia a ceder las rentas de estos territorios a los "quiñoneros" (habitantes de la ciudad que pudiesen costearse un caballo de doscientos maravedíes), que sin embargo no lograron convencer a muchos labradores de las supuestas ventajas de trabajar para ellos. En 1442 tttvo lugar un nuevo intento repoblador, estavez con éxito, al dar Segovia estas tierras a los pueblos, para que las repartiesen entre los vecinos, pero sin título de propiedad, porque la tierra era "del que la trabajara". Julio Gonrál,ez
señala con acierto, que el hecho de que Toledo no protestase de la penetración segoviana al Sur de la Sierra, es señal del poco interés que tenían estas despobladas tierras. Madrid, sin embargo, sí protestó. Y mucho, aunque mayormente por el Real de Manz¿nares.
Digo esto pata hacer ver que las "carreras" mencionadas en los documentos son muy antiguas, porque no parece que los siglos inmediatamente anteriores a la redacción de los documentos fuesen muy propicios para el desarrollo de las obras públicas en la zona y, desde Iuego, no creemos que los caminos fuesen recién construidos. (Creo que todo el mundo está de acuerdo en que las fortalezas se construían para defender caminos ya establecidos y no al revés). El Montero de Alfonso XI dejó constancia de que, años más tarde, la parte central y septentrional de este sexmo era puro monte y todavía Juan II y Enrique IY cazaban en "La Despernada".
"carreras". He escogido para esta comunicación el sexmo
de
Casarrubios porque
allí la red viaria es
más
"interesante". Hay polémicas sobre el trazado de las vías, discusiones interminables sobre la antigüedad de caminos cuyos restos han llegado a nuestros días y creo que estos tres documentos pueden aportar algo de luz sobre el asunto (aunque pudiera ser que, por el contrario, ensombreciesen aúrn más el panorama). Además, uno de estos documentos nos dice dónde está TITULCIA. (Es broma: uillam illam que Bayona uocatur). Quiero hacer constar que según se deduce del estudio completo de estos dos documentos (y de otros), durante
el
período en que fueron escritos, los territorios
mencionados en el documento de 1302 estaban muy poco poblados. Poblamiento anterior, aunque escaso, sí había,
couro indica
t60t 2
la
abundancia
de topónimos
romances,
Se desprende de la lectura de varios números de EL MILIARIo ExtR¿veceNTE que los arqueólogos de la ingeniería viaria recurren a "cartografía histórica" del siglo XVIii para ayudarse en el complicado trabajo de localizar las vías romanas (además de recurrir, por supuesto, al "Itinerario de Antonino", única fuente que suele considerarse fiable). Alguno (Benedicto J. GARCÍA DE MATEOS) llega a recurrir al Libro de la Montería de
Alfonso XI. Los documentos que aquí estudiamos, además de ser anteriores a los mencionados, no sólo dan los puntos de destino y partida de los caminos, sino también algunas indicaciones sobre su paso por ciertos accidentes geográficos que pueden ayudar a la localización de las vías (o, insisto, llevarnos a dudar de las tenidas por seguras).
He dicho en alguna ocasión que cada nuevo documento
estudiado plantea más nuevas dudas que problemas antiguos resuelve. Hago este comentario para disculparme por entrar en las calzadas del Sexmo de Casarn¡bios como elefante por cacharrería. Y aunque he tratado de evitarlo,
a
veces
no ha quedado otro remedio que introducir
criterios subjetivos para evaluar o interpretar los
datos
aportados por los documentos que vamos a estudiar.
Los dos primeros documentos son del año 1208, ambos del 12 de diciembre. Me gustaría, en este artículo, centranne exclusivamente en el estudio de la red viaria
que mencionan, pero parafraseando a Colmenares, perdone el leüor que le embaracemos con algunas
vulgaridades, pues sonforzosas en la defensa a que nos obligan.
Estos documentos est¿ín estrechamente relacionados
con el pleito multisecular que mantuvieron Segovia y Madrid por tierras a este lado de la Sierra. Muchas veces
han sido transcritos, estudiados e incluso tachados de falsos, asuntos que no querríamos discutir aquí. Pero el estudio que nos ocupa me obliga a hablar de un artículo que publicó en 1946 el más sagaz historiador de cuantos los han estudiado, Elías TORMO, en particular cuando
habla del segundo documento, que él llama S-4 (S de Segovia) y que es el 830 de Julio GONZÁLEZ.
Dice TORMO: Es muy extenso y circunstanciado. Pero €s, con ello, de nada fácil inteligencia o interpretación en general,'y en particular, apareciendo cual muy extraño a Madrid y a sus lindes disputados en documenfos qnferiores. Pero como su comienzo de determinación fopogrófictt se refiere, "primeramente, a aquel camino que va de Olmos a Maqueda, por Boba"dilla"; y Olmos, hoy El Alamo, y Bobadilla rozaban a Madrid, nos vimos en la necesidad muchas veces de interpretar el amplísimo documento, p€ro en Íantwcaantas veces confesándonos fracasados, y en todo y por todo: el más largo y el mas intraducible a mapas de los documentos lo disputdbamos, y yo me lo apellidaba el documento "jeroglífico ".
Tras mucho pensar, TORMO decidió que
el
documento era ininteligible porque no era un documento "de deslinde", sino "de trazado de vías pecuarias".
Hablando en propiedad, el documento es de concesión
y confirmacién ("et laudo et confirmo et in perpetuum rata et concedo"). Y lo que concede y/o confirma son "de
et cannadis et pausadis". Es cierto que el documento unas veces marca mojones y otras generuliza términos enteros. Y que concede a Segovia cuatro cañadas (ninguna en el sexmo de Casarrubios). Tenía razón TORMO al decir que era éste "el primer documento de la Mesta", porque de las cuatro, a tres llama "cañadas" y a otra "estrada", señal, entiendo, de que la estrada existía ya, pero en este momento fue habilitada de cañada. De terminis
hecho, en la estrada se utiliza el subjuntivo ("per inde uadat uestrum ganado"). Dice además el documento que estas cañadas eran "unum miliarum in amplo" y aquí hubiera dicho Colmenares, si hubiese publicado el , documento, que conocía: 'falta grande de los antiguos que olvidasen poner en documento que da tan singular noticia la unidad en que medían el mil".
Y para acabar con el asunto, decir que la tesis de TORMO sobre la falsedad de los documentos se desmorona en cuanto se haga una visita al Archivo Histórico Municipal de Segovia. El documento no estaba "escondido" en una bolsilla. Muchos documentos del archivo tienen esta denominaciófl y a juzgar por su número, más que bolsilla dijérase que era maletón. Además, los documentos no estaban tan "apartados": son tantos los traslados y confirmaciones de ellos por reyes posteriores, que me cansé de contarlas cuando se me acabaron los papelitos para marcar las páginas de los becerros (y adem.ís ya llevaba dos horas sin fumar). Y en cuanto a que sean crípticos y ambiguos, ya he dicho antes
(tal vez influido por mi mala costumbre de
leer
documentos medievales) que cada nuevo documento plantea más dudas que problemas resuelve. Y más crípticas y ambiguas son las pólizas de seguros de nuestros días. Observará el lector que aúrn disponiendo de excelente bibliografia (y a pesar de otra no tan excelente), muchos topónimos no son fáciles de localizar, mas no debemos desanimarnos por ello, porque de todas formas, la mayor parte de las vías se pueden identificar. Y ruego a los
amables lectores
de El, Mu-mRlo Extnevec¿Ntp
conocedores de la zona, que aporten cuanto puedan para
desarrollar completamente y bien esta primera a la red viaria del antiguo Sexmo de
aproximación
No es para tanto. Comprendemos el desconcierto del docto catedrático, teniendo en cuenta que cuando escribió
Casarrubios a partir de estos documentos.
tal artículo no se habían publicado aún 'El libro de la Montería de Alfonso XI", ni "El libro Becerro de la Catedral de Toledo" ni las "Relaciones Topográficas de Felipe II". Confundía la Bobadilla de documento con la
relativa ala zona objeto de nuestro estudio.
actual (del Monte), Olmos con El Alamo, interpretaba que Val de Sagrilla estaba en Sacedón, etyez de considerar que los mojones desde allí, van hacia Sacedón ("...e/
El primer documento, de 12 da diciembre de 1208, lleva el número 829 de Julio GONZ ÁLnZ" TORMO le llarna S-3 y COLMENARES le llamó "De la Bolsilla":
quomodo transit
la carrera in aqua, quae dicitur
Sagriella, in Sacedon,.. ", etc.
De los documentos, he seleccionado solamente la parte
Isti vero sunt moiones. Prius Tozara sicut Jluit de serra et cadit
t60l
3
in Alberche: et ex alia parte quomodo ca.dit arrogium de in Alberche, et deinde per carreram vetulem, quomodo vadit per sutnmun del lomo de Marzalvam, et illa
verso, en nuestro epígrafe 46, la última línea del primer párrafo,la mitad del segundo y el tercero, por completo.
aldea de Marzalva remanet in termino de Alfamin, et exit ad illam forcaiadellam de Montruec; ef remanet ipsa aáea de Montruec pro Íermino de Alfamin: Deinde quomodo vadit ipsa calrera, et exít super Turrem de Estevan Ambran, et vadit per
No enviamos a El-
Mentrida
ilhm carreram, quae dicihr Annafaguera, et remanet lafonte del Madero in dextraparte, et vadit ad Portelleio, et iungit se ad carreram quae vadit de Ulmos ad Maquedam; et tornat illí moiones per ipsam cürreram, quae vadit Camerenam, sicut vadit ipsa carera ad Ecclesiam de Bobadelb, quae sfat círca illsm carreram, quae vadi¡ de Olmos ad Maquedam: Deinde per summun del lomo quomodo aquae Jluunt ad Borcalavaio, sicut vadit per cabelam carrascosam, que dicitur Morgarla: Deinde per cabeTam de Paradinas, deinde ad. cabeTam Otam, prout aquae in Musanda cadunt, et illas casas de Musanda est unum moion, usque ad cabezam Otam, quae est super Musandam de facie ad Ulmos, et rivulus de Musanda, sicut cadit in Guadanarna, et totum Batres et illud lomo quod iacet inter Batres et Carranc, siatt aquae deJluunt in Guadarrama et per
cabeT.am de Domna lll¡¿na; et sicut dividii Serraniellos tetminum, cum Cubas, et Griñon, et sicuÍ Moraleia de Petrofierro, et Moraleia del Gordo, Moraleía de Lobofierro
dividunt terminum cum Humanes, et Fregecedos, et sicut dividit aldea de Abat, terminum cum Fregecedos, et Mostoles, e¡ sicut dividit Torreioncellum tenninum cum Mostoles, et vadit per Ecclesiam de Ribota, et per moiortem Gordum de Valle, et quomodo trarcit la carrero in aqua, quae dicitur Sagriella, in Sabedon:...
El segundo documento,
de la misma fecha que el anterior,
tiene el número 830 de GONZÁLEZ. TORMO le llama S-4 y le apellidó "Pecuario": Prius de illa uia que de Oltnos usdü apud Maquedam per Bouadellam, de ipsa Bouadella en suso et Íotum Borxalauaio et suas mathas, sicuti aque discurrunt et inde totam Camarenam ef suas mathas de illa uja en suso et exinde usque ad Rauales, ad Forcaiadellam, ubi ambe aque se jungunt, super illum Casar de domno Ruberto, inde ad AAea de Collare, et inde ad illam stratam que uadil de Auih qd Tolelwn per Alfammin, de illa uja en suso totum et suas mathas, preter illud antiquum quod arauerunt de illa uega de Alueriche et preter suas uineas. Item dono uobis illud ubi se iungit illa uia que uenif de Portello ad illam encruzijadam in ualle tle Sotello.
Del tercer documento, de 15 de agosto de L302, existen, que sepamos, dos copias. Ambas, traslados del original en pergamino. El aquí transcrito, como se ve en el encabezamiento, es del Archivo General de Simancas, del año 1500, traslado a su vez, de un documento de 1409. María ASENJO publicó la transcripción de la copia
el Archivo Histórico Nacional, del año 1787, que presenta nulnerosos errores y enormes
conseryada en
lagunas. En particular, de la parte que estudiarnos en este trabajo (folios 8, 9 y 10 de Simancas), faltan, en el folio 8 verso, en nuestro epígrafe 43, más de medio párrafo y en nuestro epígrafe 44, dos líneas; en el folio 9 recto, en nuestro epígrafe 44, más de medio párrafo y en el fblio 9
t601 4
MILTARIo ExtnRv,A.c¿¡mB la transcripción del documento entero (que, por supuesto, está a disposición de quién le interese), sino el comienzo y los folios 8(r. y v.), 9(r. y v.) y 10r., que, repetimos, son los que interesan a este esfudio.
1302, agosto, 15. Segovia: Ordenanzas de su población. (trasladado en Segovia en 1409, julio, 12), englobado en una carta de poder general para pleitos (1500, ocfubre, 20)
A.G..S. Cámara de Castilla (Pueblos). Leg. 19. Documento no 43. Sepan quantos esta carta vieren, commo nos, el conqejo de Segouia, estando ayuntados a canpanareplicada a Santa Maria, todos en vno abenjdos, entendiendo que es serujcio de Dyos, e de nuestro sennor el Rey, e por que se acregenÍase la caualleria de la dicha gibdad, acordamos que se partiese de lns quinnones
que nos ayemos allen[de
la] Sierra,
l"a qual particion
e
hordenaEion es esÍa que se sygue asy.
F'42 Erto, ,on los mojones de Calatalya, commo comy engan los mojones del exido e da en el rio so Calatalia, e va el rio ayuso e da en la carcaua de Mari Martjn, e va contra La Xara, e va la carcaua aRiba de Mari Martjn e da en derecho en la carcava del lomo, e dende a lafuente del Cuerno del Cieruo, e dende a la NavaRedond.a, e dende al rio ayuso fasta cerca de Vjllamanta, e torna por el valle que sale a Navabarnero, e por la caRera del Lomo, e da en la Castannuela, e ya por los bmos commo Werten las aguas a Perales, fasta en el derecho del Casar de Brunete, e den¡le al Casar de Brunete, e del Casar de Brunete, la carcava ayuso fastu do da en Guadarrama, e Guadarrama aRiba fasta do da en la carcaua de Romaniellos, e de la carcaua aRiba fasta do da en Romaniellas, e de
la caRers que va de la Vega a por los lamos contra la Vega de Sagriella,
Romanielbs aRiva da en
Paoanpota,
e torna
an»l commo yyerten las aguas a Guadarrama e Vadesagrielb, e va por los lomos qruso do vierten las aguas a Vadesagrielkt e pasa por esle lomo ayuso porque a» commo ujerten las aguas, e va el lomo ayuso commo ujerten ayuso a Gua^daRama sobre e Val de Sagriella, e ya por su lomo ayuso sobre los moljnos de fijos de Ruy Blasqueo, como ujerten la aguas de un cabo a otro, e da en Guodarrama, e va el rio aRibafasta do da en la carcaua de Romaniellos, porque entra
e a Guadarrama,
y
todo yn cabo e de otro
el rio en ese lugar, e lorna
GuadaRanru ayusofasta los mojones f'det salido cle Calatalia, e da en los mojones del salido asy commo andan lns mojones en derredor, e torna a GuadaRama, e finca Calatalia en tnedio destos mojones sobredichos.
43 Esta es la quadrilla de Valdemoriello: esta es la vna suerte de La Xara, asy commo toma el molyno de Pero Martjn que es de HavLenqia ayuso, e da so El Forcajo, en Gua^darrama, e va Guadarrama ayuso fasta do cahe el aRoyo de Brunete en Guadarrama, e torna el aRoyo aRiba hasta el Casat de Brunete, a los yisos 7te depttnan las aguas contra
e torna en su derecho
Perales, e va por los cerrosfasfa do d.a en la correra que ujene
Madrid e va a San Marfjn, e llega a la Castannuela, e viene la Castannuel.a en su derecho al pozueb de Pabmero, e sale en su derecho e ujene al Casar de don Gutierre, que es en
de de
Quixerona, e sale en su derecho e da en la caRerg que viene de Navalagamella e va a Ma.drjd, e torna por la caRera e vafasta do da (en) Valdefierro en Peralejos, e va Peralejos aRiba, fasta do da en el aRoyo de Lauajo, e del aRoyo de Lauajo aRiba fasta do da en la caRerü que va de la Frexneda a Escalona, e tornapor la caRera de Escalona, e va al Atalayuela de Fondon,
que es somo de la Nava Peralosa, e toma del Atalayuela en derecho e da en la penna del Vaquerioo, e torna de la penna del Vaquerioo, e va por somo de los geRos catante a Valmayor, e que finque Valmayor con la Frexneda, e por somo los gerros, e da al moljno que fue de don Pero Martjn, que es el moion
prjmero.
Este es el mojon primero que es entre CasaRuujios e la Cabega,
enfondon de las Conejeras e caRera de ln Cabega; e el otro mojon a la Cabeguela (e) de b que solia tener Pero Pereo e Io que es agora de Domjngo Blnsqueo; e el otro mojon es en somo de Val de Pero Moro, e el otro mojon a lafuente del Ladron, e el otro mojon es en somo de Vadecornejon, e el otro mojon es a la cuRera Retamosa en somo del Colnellar, e el otro mojon es en somo del llano cabo de la caRerq de Qarguela, a la.fuente de Domingo Blnsco, e el otro moion a la Juente de Val de Cannada, e el olro mojon es al gerro de Val de Carcaua, sobre lns huentes de Domjngo Ramos, e el otro mojon en llano de Migel Adenan, e el otro ruojon es a la majada de Pascual de Paz, e el otro mojon es a la caRera del lLano que llega al sendero de bs caualleros.
a la CabeEa de Musanda, Salzedonqiello ayuso commo toma de la caRers de ln calgada e 'da en GuadaRama, que es al Casar que de Migel Garqia de Este es el termjno que darnos
la oÍra suerte de la quadrilla de
Navalagamella, 44 Esta es desde la Castannuela, commo va de mojon en moion e Parte con Valdemorillo, fasta La caRers de Escalona que es en el aRoyo del Lauajo, e torna por la caRera de Escalona, e da en el aRoyo del Conejero, e va el aRoyo arribafasta do parte con los de Robledo, de la heredad que ellos han con los de Robledo, e da en la tyeRa que ujene e va a Robledo, fr e llega a la penna de Rioinga, e toma en su derecho al mojon, e finca todo catanÍe a Valquexigo con Naualagamella, fasra la casa de Domjngo Marcos [e] en su derecho fasta la Sierra, e torna a la casa de Domingo Marcos fasta en sommo de la Cabega de la Santa en su derecho fasta la fuente del Salabral, e dende ayuso por el aRoyofasta do da en Perales, e de Perales ayuso fasta do da en el aRoyo de Valdemjlia, e de Valdemjlia aRiba al Vjll.arejo, por do va[n] a CasaRuujos, e de Vjllarejo al sendero que va a Vjllamanta, e da en el aRoyo en Navalcarnero, en lo de NavaRedonda e b del Cuerno del Qiervo, commo sale a la caRera del lomo fasta Navalcarnero, que finca con la Puebh de Calatalín.
45 Esta es la otra quad.rilla del Colmenar del ARoyo [y] de Vjllamanta, ansi commo ujene por los mojones derechos que parten en Navalagamelkr, e llega fasta somo la sierra catante a
fue
Batres, e dende elrio aRibafasta elvado y'O'd, Hrlrr, commo parre con Qarguela e de Salzedon aRiba
fasta la Cabeguela de Conde, e de la cabeguela aRibafasta la caRerq de CasaRuujos e sobre el Eerro aRiba al Val de Domjngo Redondo [e] finca el Val de Domjngo Redondo con Qarguela; e el otro en somo de Val de Domjngo Redondo e el otro mojon en kt rega de Domjngo Pascual el Cano, e dende a
la CabegaLobrega efinca con Sarguela, e dende va al sendero de ü¡s caualleros 47 Estos son los mojones del exid.o de Cal^atalia, e el primer mojon es asomanle al rio, e asomante a l.a carcaua del Sotyello, e el otro mojon es el bmo aRiba e el otro mojon es (al otro mojon) do esta el espino, asomante al Val de Sotilla, e el otro mojon a la caRera que va ARoyo de Vjnnas a Calataya, que es asomante al Val de Sotiello, e el oÍro mojon al Ocon de la Talayueln e dende el lomo ayuso Jasta el oto mojon; e el otro mojon es en sotno del Forcajo, e el otro moion es al cerro entre la Carcauadel Horcaio e la Carcavade los Pinos, e dende al cerro ayuso a otro mojon de entre amas l¡ts carcabas, e dende va al otro moion que
,:::.::ZT:r:::r:
Navasorda, e llega al Altnenara, e torna al Coll.adyello que es a la Puebla de Nunno Matheos, e sube a la
Robledo
e
SieRa Gorda que esÍa sobre Valdesaze , e va por somo del lomo, e da en Aluerche, e Aluerche ayusofasta do da en la boca de P[er]ales, e P[er]ales aRiba fasta do da el aRoyo, e el aRoyo aRiba
fasta do da en Villnmanta.
46 Esta es la otra quadrilla de la Frexneda desde el moion dicho del moljno de Havlengia que parte con Vademorilb, e por los mojones dichos ansy commo parte con Valdemorilb e va a la caRera de Escalona e dende va por la caRera de EscaLona que parten con Navalagamella e da en el aRoyo del Conejero e el aRoyo del Conejero aRibafasta do parte con los de Robledo, de lo que les dyo el congejo que tienen su carta P, uo gerca las casas de Pascual Felizes e las casas de Pascual Felizes fas¡a con la Frexneda, e sube fasta en somo de l.a sierra e por somo de la syerrafasta do da en la carrera que va a Segouia, que sale de Robledo por somo del Val de la Ferrería, e va. por somo de la sierra que es catante al Qereoedo, catante a la Ferreria, e dende llega en somo de la garganta de ln Osa e de son de ln Osa de la garganta ayusofasta do da en el Canpillo que dioen el aRoyo de las Tergias, e dende da en el Guadante, e dende ayuso fasta do da en el molino que es mojon primero.
COMENTARIOS Comencemos estudiando los lugares mencionados en los documentos. Estas son las publicaciones usadas para ayuda de su localización:
Pub
1: Mapa de la província
de Madrid... Compuesto por don Tomás
IÁpez... Madrid, 1773 (Reproducción facsimilar del Ministerio
de
Planificación del Desarrollo, Madrid, 1975).
Pub
2:
María Luisa GUADALUPE BERAZA'. Dieunos de la
Sede
toledana y rentas de la mesa arzobispal (siglo XV). Salamanca, 1972. §unca sobrarán los elogios a este excelente trabajo. Sólo quiero decir algo de alguno de los poquísimos topónimos que deja sin localizar: de "Alvende" y de la "Torre de Iván Crispín" hablé en mi comunicación anterior, de "La Fresneda" y de "Villanueva de Tozara" hablamos en éste y "El Bispo" es un despobladoa 1 Km. al Nordeste de Arcicóllar).
Pub 3: Gregorio de ANDRES: "Las Cacerías en la provincia de Madid en el Síglo XIV según el UBRO DE LA MONTENA de Alfonso X1", en Anales del Instituto de Estudios Madrileños. Madrid, 1982.
t60l
5
Pub
4:
"El Miliario Erlravagante".
Pub 5: Carmelo VIÑAS MEY y Ramón PAZ Y REMOLAR: Relacioneshistórico- geográficas- estadísücas de los pueblos de España ordenad.as por Felipe II: Reíno d.e Toledo.3 vol, Madrid, 1963. Alfredo ALVAR EZQUERRA (coordinador). Mismo título. Provincia de Madñd.3 vol. Madrid, Cartografra actual, escalas 1:50000 y 1:25000 (l\4apa Topográfico Nacional y Cartografia Militar de España). Ediciones a la venta en el momento de redact¿r estas líneas.
"MN" significa que el mismo
nombre peÍnanece en
nuestros días,
Documentos de 1208:
Olmos: Actualmente despoblado. Anteriormente
se
llamó Walmus. Hubo un castillo, primero andalusí y luego cristiano, con población aneja. Al despoblarse quedó una "Huerta de Olmos". Eskí donde la carretera de Casarrubios a Cedillo cruza el Guadarrama. En la margen
Portillo de Toledo: MN Valle de Sotillo: Es un topónimo demasiado común" No me he decidido por ninguno. Cabeza Carrascosa, llamada Morgada: Queda la "Casa de Cabeza Morgaz" ,4 Km. al Este de Ventas de Retamosa.
de Paradinas: Queda el topónimo 3 "Paladinas", Km. al Norte del anterior. Cabeza Ota: Por la dirección que siguen los mojones debe estar entre Casarrubios y La Cabeza. La Cabeza de Musanda: Sobre La Cabeza no hay ninguna duda" Todavía existía en tiempos de Madoz y queda una casa de labranza con ese nombre. Pub 5 dice que La Cabeza tiene de aprovechamiento una dehesa y un Cabeza
arroyo que se dice "de Musanda" y que pasa junto al pueblo. Tiene que ser el Arroyo dela Cabeza. Parece ser que el pueblo primero se llamó Musanda, después Cabez.a
y, por fin, La Cabeza. Batres: MN Carranque: En un principio existió sólo "Carranque
de Musanda
de Yuso". Sus habitantes se fueron mudando a Carranque
izquierda.
Maqueda: MN
Bobadilla: Es un topónimo muy
común'
probablemente de origen visigótico (Pub 3). La de estos documentos aparece en Pub 2. Está entre Camarena y Chozas de Canales. Borzalavaio: Buzarabajo. Al Norte de Camarenilla.
de Suso, el actual. Cabeza de Doña
lllana: Sin localizar
Serranillos: MN Cubas: MN
Griñon: MN
Moraleja de Petrofierro, Moraleja del Gordo,
Camerena o Camarena: MN Ravales, Horcajuela, Casar de don Roberto: Por el sentido del documento estaban junto al Cerro de la
Moraleja de Lobofierro: Parecen ordenadas siguiendo la
Cuerda, entre Arcicóllar y Choz"ts de Canales. Aldea de Collar: La actual Arcicóllar.
Queda la de Enmedio
Avila: MN Toledo: MN Alfamin o El Alhamin: MN. Fue importante villa musulmana. Tenía un puente que fue destruido por don Alvaro de Luna, que construyó otro en Escalona, para desviar el tránsito hacia sus dominios. Tozara o Tozar: MN. Hay una sierra de este nombre y hubo una aldea, Villanueva de Tozara, que precisamente Alfonso VIII había vendido al Concejo de Segovia. Junto a la actual ermita de Nuestra Señora de la Poveda. Pub 3
Río Alberche: MN Arroyo de Méntrida: El que pasa por este pueblo. También se llama Arroyo Grande o Arroyo Belvís. Lomo de Marzalva: Debe ser el situado al Norte,
línea de mojones, de Sur a Norte. Pub 2 indica que había dos en el arciprestazgo de Canales y una en el de Madrid.
y al Sur de ella un despoblado y
arroyo de "la Mayor" (que también aparece en Pub 1). Por todo ello nos inclinamos a creer que la de más al Sur (la Mayor) era la de Petrofierro; la actual, la de Enmedio o del Gordo, al Norte de la cnterior; y al Nordeste de ésta, ya en el arciprestazgo de Madrid, la de Lobofierro. Humanes: MN Fregecedos: Quedan el despoblado y arroyo de Fregaceros.
Aldea de Abat: Más tarde se llamó Alba o Halbas (Pub 2) y luego se despobló. Mostoles: MN Torrejoncillo: Torrej ón de la Calzada. Ribota: MN. Despoblado. Valdesagrilla: Mencionado también en un documento de 1302. Es el actual Arroyo de la Vega.
entre el Arroyo de Marzalva y el Arroyo Grande, paralelo
El lomo que discurre al Sur recibe el nombre del otro arroyo, Montrueque.
a ambos.
Aldea de Marzalva: Junto al Arroyo del
mismo
nombre.
Forcadella
de Montruec: En el Arroyo de
Montrueque. Aldea de Montruec: Junto al Arroyo de Montrueque, probablemente es la actual Casa de Restituto (Pub 3). Torre de Estevan Ambran: MN
Fuente del Madero: Pub 5 dice que la iglesia Portillo tiene un anexo que se llama "El Madero". t601 6
de
Documento de 1302:
Calatalía: A¡teriormente se llamó Calatalifa (Qal'at al Jalifa). El documento acaba con cierta polémica acerca de
su
localización. Está donde
se han
realizado
las
excavaciones.
Mari Martjn: MN. Está en la cartografía actual, al NE de Navalcarnero. Fuente del Cuerno del Ciervo y Navarredonda: Por el sentido del documento están cerca de Villamanta. De Navarredonda no he encontrado rastro. Queda una
Cornatilla y un Valdeciervos.
Villamanta: MN Navalcarnero: MN Castañuela: MN. Despoblado entre Navalcarnero y
se había separado de
Brunete.
Casar de Brunete: Brunete.
Romanillos: MN. Pazemporra: o Pax en Parra es lo mismo que "Pax Nobis" de otros documentos medievales (Pub 3). Hasta tiempos recientes existió la "Venta de San Antón de Pax Nobis", con un puente, señalados en el Doc. 1, que también indica un camino hasta allí desde Pozuelo de Alarcón que pasa por Romanillos. Este camino todavía aparece indicado en la cartografía militar de 1939.
Molino de los hijos de Rui Blazquez: en
testimonios que indican que en los siglos XV y XVI la aldea estaba en el actual palacio de la Granjilla y ermita de San Juan, pero para entonces la propiedad estaba fragmentadísima y ademrís, por esos siglos El Escorial ya
la
desembocadura del Arroyo de la Vega.
Valdemorillo: MN Rio Aulencia: MN. El Horcajo: Despoblado actualmente. Estaba en la confluencia del Aulencia con el Guadarrama. Pub 4,no' 50yPub3 San Martín [de Valdeiglesias]: MN Pozuelo de Palomero: El Arroyo Palomero todavía conserva su nombre. El único pozo que existe en sus proximidades está en "La Casa de la Cepilla". Quixerona: El documento se refiere al arroyo. Probablemente "El Casar de don Gutierre", en tal arroyo, es el actual pueblo de Quijorna (son las únicas casas que hay a lo largo del arroyo). Pub 5 dice que Quijorna fue poblada bacia t428 Navalagamella: MN Valdefierro: Es el actual arroyo "Valdeyemo"' Río Peralejos, Arroyo de Labajo, Arroyo del Conejero: Es complicado decidirse y además el paraje es
la Vía de la Machota, saliendo de El Escorial hacia el Sur y bordeando Las Machotas. Pero tal idea hubo de ser desechada al considerar que la cafieÍa ha de cruzar los Arroyos Conejero y Lavajos (cuya ubicación, ya hemos dicho, no estrí demasiado clara). Es posible que el documento original dijese Escalante. El copista de 1500 no sabía, probablemente, de la existencia de Escalante, pero Escalona sí le sonaba. Ya hemos dicho que el señor de este lugar, don Alvaro de Luna, destruyó el puente de El Alhamín para hacer otro en Escalona y desviar el tránsito a sus dominios, cobrando pontazgo, por supuesto' Es más que posible, además, que Escalante se escribiese en el documento de 1302 "Escal" con signo general de abreviación, lo que dejaba abierta la posibilidad de leer Escalona. Como la costumbre de utilizar tal signo se iba perdiendo, el copista de 1500 escribió Escalona. (Aunque justo es reconocer que emplea tal signo en "Martin", tanto para el molino de Pero Martín, como para San Martín [de
Valdeiglesiasl
y
para
cárcava de
Mari Martín. El
y escribieron "molino de En cualquier caso, sea Escalante o
leer la abreviatura de "Pero"
San Martín").
Escalona, el trazado del camino en su origen no admite duda.
Peralejos a todo el curso. La carrera que desde El Escorial (La Fresneda) sale hacia el Sur corta a estos dos arroyos, primero al Lavajos y luego al Conejero. Nos inclinamos a cre,er que el actual Arroyo de Valladolid (se llama también del Pradejón y de Puendelando), sea el antiguo Conejero y que el actual Conejero sea el Lavajo (hay un topónimo Los Lavajos siguiendo hacia arriba la dirección de su curso. En EI- Mtlnnlo Exrn¡v¿c¿NT¡ no 52, en la página t hay un plano de Gonzalo ARIAS en
Miguel, El Alto,..).
Nos hemos decidido por El Escorial por considerar abrumadores los testimonios arqueológicos. Hay
la
documento publicado por María Asenjo dice "cárcava de Marimin", porque el signo ya no se utilizaba en absoluto, ni lo conocían los copistas, en 1787, que tampoco sabían
muy importante. Por el sentido del documento parece que "Peralejos" es el curso alto del Perales (actual Arroyo de Fuente Vieja), aunque otros documentos (Pub 5) llaman
el que se ven estos dos arroyos, que reproducimos con los nombres cambiados. Hablaremos de ello más adelante, con más detenimiento. Más al Norte hay un Arroyo de Lavar o del Lavadero, pero no es aceptable, porque aunque La Fresnada estuviese más al Norte de donde la señalo, es afluente del Aulencia. Otro detalle es que el Arroyo Conejero entra en el término de Robledo. La Fresneda: MN. El término de la dehesa (cerrada por Felipe II) es tan extenso que resulta difícil establecer un punto desde el que salga la carrcra (o por el que pase).
La Fresneda.
Escalona: Estamos, creo yo, ante un punto obscuro del documento. Como "lector superficial" que siempre he sido cle Et- MtlnRlo ExtR¿vRceNTE (mea culpa), creí, en un principio, ver en la carrera La Fresneda- Escalona'
Atalayuela de Fondón: Supongo que es alguna de las alturas que hay al Oeste de Peralejo (Peñas de San Nava Peralosa: Supongo que corresponde a la llanura que hay junto al pueblo de Peralejo. Peña del Vaquerizo: Queda "Vaquero de Valmayor".
Valmayor o Valdemayor: Se despobló en el siglo Quedan la ermita y el embalse con tal nombre. Robledo: Es el actual R. de Chavela. Peña de Rizinga, Valquexigo, Cabeza de la Santa: Los topónimos se han perdido. En líneas generales, los mojones van desde Arroyo Conejero hacia el Sur y llegan a El Salobral, que es el primer topónimo localizado, siguiendo la divisoria entre los municipios actuales. La Peña Rizinga podría ser una cota de 902 m., 1 Krn. al Sur del Arroyo. La Sierra puede ser la estribación llamada Berrocalillo y Cerro Roblazos. Valquexigo,
XVm.
obviamente, el pago situado al Este de la línea de mojones
y
Cabeza de
la
Santa podría ser
el vértice de Alto
Cabezas.
El Salobral: Queda "La Casa del Salobral" Villarejo, en el Arroyo de Val de Milia, con sendero a Villamanta: El término de Milla es muy grande y el
t60l
7
potamónimo se ha perdido. Buscando un sendero que salga de Villamanta hacia un afluente del Perales (arroyo
Milla) y que confluya con éste aguas abajo del arroyo del Cura (que es el que pasa por El Salobral), me inclino a creer que el Villarejo es Villamantilla y el de Val de
arroyo de Valdemilia, el barranco de La Cueva, que corre junto a un camino.
Colmenar del Arroyo: MN Navasorda: Se ha perdido el topónimo. Estaba en el mismo valle que Robledo
Almenara: MN Puebla de Nuño Mateos en el Colladillo: Por la dirección que toman los mojones, deben ser las actuales Casas de la Barrera, en el collado entre Los Valles y Chinarroso, por donde pasa el Arroyo Colmenar. Sierra Gorda, sobre Valdesaz: Es la cuerda al Este del Arroyo Yaldezate, desde Pajar Viejo hasta el Cerro de San Juan.
Casas de Pascual Felices hasta somo de la Sierra: Suponemos que esta sierra son Las Machotas (Pub 3 las llama "Las Cabezas"). Las Casas de Pascual Felices estarían, más o menos, en el actual Pajares'
Val de la Ferrería: La actual Herrería" Cerecedo: La Cereda, cerca de Robledondo. Actualmente despoblado.
Garganta de
Ia Osa, Arroyo de las Tercias,
Campillo, Guadante: El topónimo Garganta de la Osa, en la que nace el arroyo, y que debía estar en 1o alto de la Sierra, cerca de Abantos, se ha perdido, aunque perduraba en 1428. El arroyo bajaba hasta dar en El Campillo, término por aquel entonces extenso y sinónimo de Arroyo de Las Tercias. Este arroyo desembocaba en el Guadante, que se llama hoy Guatel y de un nombre a otro pasó por Guadatén. Hay dos arroyos candidatos para el topónimo "Las Tercias": los actuales "El Loco" y "El Ladrón". El primero desemboca en el Guatel, pero de allí difícilmente puede ir "ayuso" al molino del Aulencia. Y el segundo, sí que va al Aulencia, pero sin confluir con el Guatel. Como todavía se conserva el topónimo "del Tercio", nos quedamos con el Arroyo Ladrón y aunque el nombrar el "Guadante" pueda parecer más determinante que el adverbio "ayuso", debemos tener en cuenta que hoy quedan dos Arroyos con el nombre de Guatel y que pudiera ser que antes hubiera más. De todas fotmas, estos arroyos están cerca uno del otro, separados solamente por una distancia de unos dos kilómetros.
Va hacia el Norte. Se enfadaría Tormo si dijésemos que podemos reconstruirla, aproximadamente, gracias a los documentos de 1208, que nos dan los límites entre Segovia (Casarrubios) y Olmos, no entendemos bien por qué, ya que Olmos también era de Segovia desde 1166. Los documentos de 1208 señalan la línea de Sudoeste a Nordeste y el de 1302, al contrario' No coinciden exactamente: los primeros ponen el límite meridional en Camarena y el segundo en Arcicóllar. Por cierto, que de
Peromoro hacia el Norte, buscando una fuente, se ven varias en el plano, junto a la Cabeza del Rey. Salzedoncillo: Es el actual Cedillo' Nos cabe la duda de si originalmente se llamaba así o es error del copista. Casar de Miguel García de Batres: Se llaman ahora "casas de Manducha" larzuelt Pub 5 nos dice que 48 años atrás los habitantes de Zara¡ela la Vieja se mudaron a nuevo emplazamiento, que también se acabó despoblando. La misma Pub 5 dice que de Navalcarnero se iba a Madrid por el camino de Móstoles que crttzaba el Guadarrama
por el puente de Zarntela.
Evidentemente nuestros documentos hablan de Zarntela la Vieja y como la Pub 5 no da su emplazamiento hemos de localizarla por medio del Arroyo Sacedón.
Vado de Heles, arroyo Sacedón y Cabezuela del Conde: Subiendo aguas arriba el Guadarrama desde Olmos (exactamente desde el Casar que fue de Miguel García de Batres) y tratando de buscar un vado, el primero que aparece es el que excavó Femández Galiano (aunque é1, más que de vado habla de puente en Pub 4, no21). Y subiendo por el arroyo actualmente llamado Conmaleche se llega a un paraje llamado "El Conde", pero aquí se acaban las pistas. Medio kilómetro más al Norte hay otro vado, donde desemboca el "Arroyo del Burro", difícil derivación de "conde". El siguiente vado es el del camino de Batres a El Alamo, en el que taurpoco vemos nada interesante, 1o mismo que en el próximo, al pie de Arroyomolinos. Seguimos hacia el Norte y nos encontramos, al Oeste con un topónimo, "El Conde" que no tiene vado ni arroyo y, por fin, llegamos al despoblado de Zarntela (la Vieja) y a un arroyo Sacedón. Desde el punto de vista topográfico, tiene posibilidades de haber tenido un vado, incluso antes de que se construyese el puente del que habla Pub 5, pero no encontramos aguas arriba del arroyo ninguna Atalayuela del Conde' A pesar de ello, nos quedamos con esta opción.
Val de Domingo Redondo, Resa(?) de Domingo Con excepción de Val de Pero Moro (rermanece el topónimo entre Arcicóllar y Chozas, aunque no la villa, mencionada en Pub 5), todos los topónimos que señalaban
los mojones entre Casarrubios y La Cabeza se han perdido: Fondón de Ias Conejeras, Heredad de Domingo Blázquez, Fuente del Ladrón, Valdecornejón, Colnellar, Fuente de Domingo Blasco, Fuente de Val de Cañada, Cerro de Val de Cárcaba, Fuentes de Domingo Ramos, Llano de Miguel Adenán, Majada de
Pascual de Paz. Es una línea cuyo rumbo podemos determinar gracias a Peromoro y a la Carrera Retamosa.
t6ot 8
Pascual el Cano, Cabeza Lóbrega: Sin localizar. Como el documento no señala los moiones de Zaranela, aunque sí los de Calatalifa, estos mojones deben dejar a Zarutela en el medio y pasar por Navalcarnero, que es el extremo meridional de Calatalifa. Y desde allí volver hacia el Sur. Cárcaba y Val del Sotillo: Actuahnente del Soto. Baja de Móstoles al Guadarrama. Arroyo de Viñas: En la actual Villaviciosa de Odón quedan un Barranco de las Viñas, varios topónimos más relacionados con las vides y una Cañada de las Viñas que baja al Guadarrama.
Ocón de la Talayuela: Villaviciosa de Odón. Nos preguntamos si el documento original decía Ocón u Odón. Cárcaba del Horcajo y Cárcaba de los Pinos: Queda un "Camino de Pinares" que acaba en una cárcava, No es seguro cuál es la del Horcajo, porque hay otras dos.
se transcribe un nombre roñunoe. Interpreto que ésta es la carrera por antonomasia. Estlí señalada en los mapas modernos, desde Griñón hacia el Norte con el nombre de "Cordel de la Carrera", dejando a Móstoles al Oeste.
fVb
Los mapas modernos señalan el "Cordel del Camino
Real de Toledo a Madrid", que pasando por Cedillo Una vez situados en el mapa los lugares mencionados pasemos a estudiar las carreras
y las líneas de mojones,
mencionadas en los documentos. En algunos casos señalaremos también datos aportados por documentos anteriores a los transcriptos, haciéndolo constar, que fueron estudiados o mencionados por Diego de COLMENARES Y Julio GONZÁLEZ (o por ambos).
(único dato que da el documento), llega hasta Griñón y de
allí sigue hacia Madrid. Sin embargo, creo que esta carreta, procedente del Sur pasaba por Carranque y Griñón y seguía hacia el Norte, hacia Móstoles y La Vega, es decír, enlazaba con la IV. Y que desde Móstoles salía un ramal hacia Madrid. Me baso en un documento mencionado por COLMENARES y GONZÁLEZ, delaíro
1144, por Comencemos comentando las que cruzal dirección Norte- Sur:
el
sexmo en
I
"La Carrera vieja": pasa por la confluencia del Arroyo de Méntrida con el Alberche, va por lo mrís alto del lomo deMarzalvil pasa por la "Horcajuela de Montrueque" y llega a La Torre de Esteban Ambrán. ¡Extraña carrera ésta! . Parece que venía del Norte, por lo tendría qure arvzar dos veces el Alberche: por el vado junto al Caserío de La Poveda y por el Vado de El Santo, junto a una ermita muy venerada por Gonzalo ARIAS (El Mu-nnro Extnevece¡rrE números 52 y 54). Hasta aquí todo va bien.
Y una vez en "El Santo", ¿cómo se prolonga hacia el Norte?, ¿por la "carrera que va a Segovia, que sale de Robledo por somo del Val de La Ferrería?. ¿Por la carrera de La Fresneda a Escal-?. Ib Ya he dado mi opinión acerca de la carrera La Fresneda- Escal-. Espero haber convencido a todos de que es la "Vía Benedicta". Ic Y espero que todos hayan reparado en que el documento dice "carrera que va a Segovia, que sale de Robledo..." y parece que tal carrera sale de Robledo, hacia Segovia, sin venir desde el Sur. Y es, por lo menos posible, que en el siglo XIII, de la "Vía de la Machota" el único rastro que quedase es el trozo entre el Alberche y La Torre de Esteban Hambr¿ín.
II
el
que
el
Emperador dona
a la iglesia
de
Segovia el lugar de Freguecedoi ...eum locum quem dicunt Freguezedo, existentem inter turrem de Mostoles, et illam calTerem qua itur de Magerito ad Ulmos...
Y creo que tengo por lo menos tao,ta razón como el que diga que me equivoco: que son carreras diferentes, que la de Cedillo- Griñón llegaba hasta Madrid.
V
"Carrera del Lomo":
El
documento la señala yendo
por somo del Lomo de
Casarrubios,
sólo
entre
Navalcarnero y Brunete, pasando por La Castañuela.
Vb
"Carrera del Llano" que se continúa por el "Sendero de los Caballeros": He hablado de las dificultades para
marcar
la línea de mojones
entre Casarrubios
y
La
Cabeza. Llegaban desde el Sur (siguiendo la línea de 1208) y desde Cabeza Ota deben ir hacia el Noroeste
circunda¡rdo Casam¡bios. Por ello la consideramos continuación de la anterior, desde Navalcarnero a Casarrubios.
VI
"Carrera que va de La Vega a Pax en Parra. Pasa por encima de Romanillos.
VII
"Valdemilia arriba
al Villarejo, por do van a
Casarnrbios" y sendero de El Villarejo a Villamanta. Ya he dicho que creo que El Villarejo es Villamantilla y que Valdemilia es el barranco de la Cueva,
La llamada " Carrera Añafaguera" : sale de La Torre de
Esteban Ambtín y deja a Ia derecha la Fuente del Madero, se cruza con la caffera de Olmos a Maqueda, siguiendo hacia Portillo. Creo que ello indica claramente que la Carrera Vieja seguía hacia el Sur por otro sitio y que ésta, con otro nombre, era un desvío hacia Toledo.
Como de El Villarejo a Villamanta se va por un sendero, parece que el camino desde El Villarejo a Casarrubios pasaba por Navalcarnero.
III
Pasemos ahora a ver las carreras enumeradas documentos en dirección Este- Oeste.
Estrada que va de Avila a Toledo por el Alhamín. Lo único que asegura el documento es que pasaba por el
VIIb
---oooOOOooo---
por
los
Oeste de Arcicóllar.
IV 'La Carrera":
Los mojones vienen desde el Sur, por el Mojón Gordo del Valle, hasta que la carrera atraviesa
el agua llamada Sagriella. Es de todos sabido que en latín no se utilizan los artículos. Cuando aparece uno es porque
A "Carrera que va de Olmos a Maqueda"" La mencionari varias veces los documentos de 1208. Pasaba .junto a Bovadilla (que no es la del Monte) y por Camarena. En los mapas modernos es irreconocible el tramo Bovadilla (Arroyo Vallerhermoso)- Olmos. Julio
GONZ
ÁffZ t601
I
menciona un documento del año 1151 (A.H.N.: Liber Priv. Tolet. Eccl. I, f. 66r.), que dice que la carrera de Olmos a Maqueda pasaba por Arcicóllar' Y otro de 1203 (Calatrava, II, f. 10), que dice que Maqueda estaba en la "Carrera Toledana".
"Carrera Retamosa". El documento sólo dice que pasaba por debajo de El Colnellar, topónimo que no he
B
podido localizar, ar¡nque evidentemente, está al Norte de Peromoro, de la Fuente del Ladrón (¿Cabeza del Rey?) y
obvios.
El que un camino no sea mencionado por los documentos no quiere decir que tal camino no existiese en la época en que fueron escritos. Por tres razones: bien porque los mojones no pasaban por é1, o porque el redactor no creyó necesario consignar que la línea de mojones lo ctuzaba, o porque (caso concreto del Río Guadarrama) le resultó mrís fácil decir Guadarram¿I que Carrera de la Calzadilla (en el caso de tal carrera del Guadarrama existiese).
de Valdecornej ón (¿antigu a " Cabeza Carrascosa" llamada
"Morganda"?). Ya he dicho que los mojones de 1302 siguen aproximadamente la línea de 1208, bastante localizada. Por ello me inclino a creer que esta calrera es la que pasa por Las Ventas de Retamosa (topónimo' adenrás, suficientemente significativo).
C "Carrera deLa Cabeza". Pasa por, o sale, de Fondón de Las Coneieras, primer mojón entre Casarrubios y La Cabeza. Aunque sin localizar, estaba cerca de Arcicóllar (hay por allí una "Casa del Conejo", aunque no acabo de decidirme por ella). La carcera es irreconocible, sobre
todo cerca de La Cabeza. Desde Casarrubios irradian muchos caminos hacia el río, pero no queda ninguno que
En cualquier época ha habido caminos locales, comarcales y nacionales, pero un camino nacional o comarcal puede aprovecharse para un trayecto corto. No suele decirse,
por ejemplo, la carretera de Arévalo a Medina, sino la carretera de La Coruña, pero se dice la carretera de Tarancón a Cuenca, sin indicar que viene desde Toledo. Además podemos asegurar que desde cada pueblo existían caminos locales a todos los de los alrededores' Aunque los documentos esfudiados clarifiquen mucho el panorama de la red viaria al descartar caminos y cañadas posteriores, en ellos se señalan, al menos posiblemente, caminos rornanos, islámicos y cristianos'
los cruce.
D "Carrera de Zarnrcla", que pasa junto a la fuente de Domingo Blasco. Creo que se trata de la carrera de Casarrubios a Zarztela, aunque la fuente quede sin localtzar. La carrera también es difícil de reconocer con los mapas actuales.
Esta carrera debe ser la misma que la llamada "Catera de Casarrubios", nombrada en otro pasaje, al amojonar la divisoria entre La Cabeza y Zaranela.
E
"Carrera que va de Arroyo de las Viñas a Calatalifa": Parece ser la actual "Cañada de las Viñas"
F
"Carrera de San Martín a Madrid": Lo único que dice el documento es que pasaba por La Castañuela (o tal vez un poco al Norte). En Las Castañuelas no queda rastro de ella, aunque al Este hay una caírada que baja al vado de Cienvallejos. El de Sacedón queda 2 Km. al Sur.
G "Carrera de
Navalagamella
a Madrid".
Desde
Navalagamella va a donde el Valdefierro (Valdeyerno) confluye con el Peralejos (Perales). Pasa por el Norte de El Casar de don Gutierre, que hemos identificado como la moderna Quijorna, aunque pudiera ser algún lugar cercano, a orillas de arroyo y la carreru sigue dirección Este hacia algún vado cercano en el río.
Los documentos son bastante liberales a la hora de señalar caminos en la dirección Nortc- Sur (doce) y más bien tacaños al mencionar caminos en dirección Este- Oeste
(siete). La explicación de esto pudiera estar en que el Sexmo de Casarrubios y el reino de Toledo necesilaban estar muy comunicados con Castilla y por el contrario la comunicación del Sexmo, de Toledo y Madrid con la actual Extremadura y Portugal no era tan necesaria. Además durante el Siglo XII, por ellos solían entrar los ejércitos cordobeses en sus incursiones. En el mapa no he querido señalar los caminos fuera de los términos en que los señalan los documentos. Estoy seguro de que los lectores de Et- Mu-mRIo EXTRAvAGANTE, con
más conocimientos que Yo, lo interpretarán
m¡ís
acertadamente.
No hace falta que diga, pero ahí va, que no defiendo ninguna tesis preestablecida. Ni siquiera menciono el "Itinerario de Antonino". Simplemente estudio, desde el punto de vista viario, unos documentos ya conocidos, al menos en su mayor parte, aunque nunca estudiados desde esta perspectiva, que yo sepa. Sin embargo hay puntos que a mí me parecen bastante claros:
* La "Vía de La Machota" se prolonga hacia el Sur hasta el Vado de El Santo y hasta La Torre de Esteban Hambrán. (Ya lo había dicho ARIAS).
CONCLUSIONES PROVISIONALES
* Hay
Tal vez sería conveniente, antes de comenzar con
último apartado, llamar la atención del lector
este
sobre
algunos puntos, aunque sean, probablemente, demasiado
t60l 10
un triángulo "atractivo" y atrayente: Donde ARIAS SUJA dicen que estaba Tilulcia (Paz en Parra- El Horcajo- Romanillos). Hasta allí llegan La Carrera (IVb,
y
IV y VI), la prolongación hacia el Norte de la carrera
de
lf
1 ---ler-as¡q¡e
AR(oYo
1)l*"r^ {fiz i¡o'tY'ss-q ft
Y7
?evy#,
\
I.
\ )
,/(
'i,/
AtoNA
LACA.gETA
.2
/--
rl
-¡Y-.'s_ \
i^*y{
a
Nb lounl-os
l\
A¿EDo¡¡¿lLto
-, \*" \
t60l
11
"El Lomo" (Vb y V) y la carera de Navalagamnella a Madrid. Y creo que tal carrera no racía en Navalagamella, sino que es continuación de la Vía
No es mi intención poner a todo el mundo a trabajar, pero ustedes dirán que hacen. Yo, me retiro por el foro.
"Benedicta". ARIAS nunca ha dicho, que yo sepa, cómo allí desde la Yía de la Machota. ¿Por qué salía del actual "El Escorial" y por qué daba tantas \,'ueltas?
BIBLIOGRAFÍA
se iba a
Espero que algin día lo sabremos.
*
Sin tesis preestablecidas, sólo con estos documentos en
la mano, ¿por dónde pasaba la A-25? (la llamo así para abreviar). Aquí las cosas no est¿ín t¿n claras. La tantas veces mencionada en 1208 "Carrera de Maqueda a Olmos" ( y ya mencionada en 1151, pero pasando por Arcicóllar), no parece tener muchas posibilidades,
Además de la ya reseñada: Diego de COLMENARES (ed. 1969): flistoria de la Insigne Ciudad de Segovia y Compend.io de las Historias de Casülla, tres vols. Segovia. María ASENJO GONZ^LEZ (7982): Ins quiñoneros de Segoüa (siglos ){IV y XV), en La España Medieval, II (Estudios en memoria del profesor D. Salvador de Moxó). Madrid.
Julio GoNZÁLEZ (1960): Castilla en yals. Madrid.
la
época de A$onso
trabajando solamente con los mapas modemos y con algún esporádico paseo por el campo), aunque si partimos de que la "Vía del Guadarrama" no existía, hay que preguntarse entonces qué importante camino habían defendido Olmos y Canales. (Y qué camino defendía
por la admirable colonización
Calatalifa).
Academia de la Historia,
Y de la "Carrera Retamosa" de L302 (el famoso "Cordel de Hormigos") sólo se menciona su existencia y no hace falta que insista en que por aquel entonces no era una
topográfica e históica, ("Fe y Sabiduría: La Biblioteca. del Monasterio de El Escorial").
Julio GONZÁLF,Z (1975): Repoblación de Casrtila Madrid Elías TORMO (1946):
Nueva, dos vols.
El estecho cerco de Madrid en la Edad Media
n'
segoviana,
en Boletín de la
Real
118. Madrid.
Gregorio de ANDRES (1986):
cañada.
h
VIII, tres
El Escoial
Medieval. Descripción
fV
Centenerio
A.M.D.G.
AP OSTILLAS DEL D IRECTOR
Reteniendo el impulso de comentar al por menor fan especializa.do y detallista trabajo, apuntaré algo de lo que
a mi juicio puede deducirse en relación con los
temas
lratados en nuestras páginas: > El castillo de Olmos, junto con el de Canales, es impofiante en la época que agoniza el reino de Toledo. La ubicación precisada por FGC viene a confirmar el dato consignado en nota del mapa 40 de nuestro Atlas (supl. de ME 44). > Escalante. Topónimo que FGC cita sin explicar de dónde lo toma, como si fuera cosa bien sabida para el lector. No era ese mi caso, y como no encontraba más escalante que uno en Cantabria, agarré de teléfono y consulté al autor. Respuesta: Escalante, entre El Escorial
y
Navalagamella,
figura en el mapa de ME 52,9. Y
resultq que ese mapa lo dibujé yo mismo. Parece que hay
lectores que conocen
el
contenido de
Et
Mtu.lruo
Erunev,ecl¡trlr, mejor que su propio director. Escalante es en efeao una casa aislada, quefigura en
el mapa topográfico, hoja 558, y que Benedicto
G.
Gqrcía de Mateos cita como punto de referencia en ME 52,7.
> El puente de Zqruuela por el que se iba de Navalcarnero a Móstoles y Madrid erq sin duda el mencionado por Madoz en la voz "El Alamo" (ME 18,8b). > Lafuente de Domingo Blasco, "sin localizar" (en la
carrera "D"), podría muy bien ser la misma de que se t601 12
habló en ME 18,8b y ME 20,22a. > Muchas de las "carreras" de que dan cuenta los documentos de los siglos )ilII y NV pueden considerarse como herederas (a menudo con variantes y desviaciones, por supuesto) de las grandes vías romanas de la región según nuestras deducciones, e saber: --> Heredera de la C66 (Vía de la Machota, Camino del Santo): Cat'rera I de FGC, con su prolongación a
Andalucía. Habrá que reconsiderar si, en lugar de bordear el Alberche en Aldec del Fresno, cortaba dos veces este río como ahora se nos propone. "> Herederas de la CL67: II y/o III (que podrían ser la misma, pese al mapa de FGC). -» Herederas de la Cl7 @alat Humayd musulmana): V, Vb (cf. ME 5514). -> Herederas de la A25 (Mérida aZaragoza, Calle de Alcalá madrileña): A, B, D. lnsisto en que con
variantes. Las menciones de Maqueda y Olmos, por ejemplo, se explicarían no porque la carrera primitiva pasase exactamente por allí, sino por la importancia de estos lugares, que atraei hacia sí el camino, cuando se redacta el documento. --> Herederas de la 429: F y/o G.
OÍras carceras, entre ellas parecen poder vincularse
la
importante
a vías romanas
IV,
no
conocidas ni
sospechadas.
G.A.
Conventus Gaditanus en la Antigüedad TardÍa Por Luciano Pérez Vilatela 1. La Pasión de los santos Servando y Germán como documento
cerámicas del Monte Testaccio en Roma(5). Ahora bien, er.la passio el fundus aparcce mencionado siempre en ablativo, caso oblicuo, lo que no nos permite deducir el grado de fidelidad "tardorromana" del compilador
Según el estudio de Fábrega, la passio redactada más antigua detectable de los santos Servando y Germrín debió
componerse en el siglo VII, deduciéndolo a partir de la redacción del oficio y misa de ambos que este estudioso considera posteriores al IV Concilio de Toledo de 633.(1) Ahora bien, sin poner en duda las doctas conclusiones de Fábrega, al socaire de la lectura de la passio deducimos que este documento se compuso en base a datos geográficos e históricos tomados de la romanidad tardía o primeros tiempos wisigóticos. El documento pasional conseryado y estudiado por el aludido sabio es segrín él posterior al 7ll y por tanto empaquetable dentro de la producción literaria latina
"mozárabe",
o
sea en
el seno del
emirato
(y
luego,
jalifato) cordobés.€)
Sólo tocaremos
tangencialmente
los
aspectos
"mozarábicos" estrictos del texto, así como los relativos a la propagación de su culto fuera del área geográfrca aludida en el texto. El texto dela passio Sanctorum Servandi et Germani ha sido esmeradamente editado por Fábrega Grau(3), cuyo texto vamos a seguir. Lo que queda fuera de dudas por su redacción, léxico, distribución interna, estilo, etc. es que la pasión de los santos Servando y Germán no depende
del llamado "ciclo de
Daciano"(a),
del que
difiere
considerablemente. La redacción de esta pasión, a diferencia de la mayoría de las españolas, no nos proporciona aclaraciones geográficas hasta los últimos pasajes. Así no nos indica dónde se produjo el martirio hasta passio Serv. et Germ.
§ 10: ...1n Ursionensi loco,
sittado en
el
Territorio
Gaditano y en el mismo epígrafe el convenfus Gaditanus. En la passio redactada en el siglo VII se les hacía a ambos santos originarios de Emérita Augusta, segrÍn se deduce del oficio y misa de los ruírtires. Ahora bien, en la redacción definitiva, de los siglos moárabes (VIII-IX), todas las alusiones geográficas tienden a resaltar el lugar concreto de su pasión ya mencionado, sin recoger ya la procedencia emeritense de los santos. E[ nombre del paraje tiene todas las apariencias de ser auténtico: los
fundi, los predios agrícolas bajorromanos, solían llevar
una
denominación en acusativo formada a partir de un onomástico. Así entre los de la Bética conocemos el Aelianum (CIL XV, 4294); Aemilianum (AL XV, 4006); Anrtsrta@um) (CIL XV, 4078); Attianum (CIL XV 3724, 4174,3769 etc.); Marcianum (CIL Xy, 3855, 3859, 4280) etc. Otros fundos llevan su denominacióntambién en neutro, pero tomada de adjetivos de dos terminaciones en -e: Arcese (CIL Xy, 4061); Arclese (CIL Xy, 4350; Baganiense (CIL XY, 3934) efc. Como puede verse, casi todas estas denominaciones epigráficas provienen de las estampillas
tardío,
Continuando con el texto estricto de la passio compuesta en época mozárabe, tenemos que en el apartado § 11 se menciona la beata terra Gaditana. Una vez muertos, los despojos de San Servando fueron conducidos, según la passio, al cimiterio Spalensi inter Iustam et Rufina beatissimas martyres, en tanto que los de
San Germán
a Mérida, Emeritensis (sic) altrix terra
suscepit (§ 11). Aclara el documento pasional que las reliquias fueron trasladadas, pues, a urbes magnae, que
son nosotros- las respectivas capitales -aclaramos políticas y metrópolis eclesiásticas de las provincias Bética (Hisp alis /Sp alls) y Lusitania (Emerit a). Van aclarándose las implicaciones político-administrativas de los datos geográñcos. Está, por otra parte, la tendencia tardoantigua a requiscere acl sanctos, tan fuerte que llega a vulnerar las severísimas noñnas romanas (paganas y cristianas) de evitación de enterramientos en el interior del pomoerium de las murallas, en el núcleo habitado intra muros de las ciudades. Esta novedad continua y renovada-
mente según la recepción dr las sucesivas series de reliquias modificó el sentido de comunidad tardoantiguo, ahora protegida por las reliquias de los santos difuntos desde el interior de las propias ciudades
-fenómeno principal, pero no exclusivamente cristiano: sospecho algunos paralelismos paganos tardíos, menos
claros-.
2. Cristianización de topografías urbanas Algunos grupos humanos, además, se instalaban temporal o esporádicamentejunto a los cementerios en que reposaban los mártires enterrados previamente en ellos, como ocurrió en Valenrta, en cuyas afueras se había establecido una suefte de cenotafio alrededor del
cadáver martirizaóo de San Vicente Mártir, en un cementerio que contuvo otros difuntos, hallados en sarcófagos plúmbeos en las excavaciones de los años 80. El lugar del enterramionto del santo corresponde, según la tradición (y los hallazgos arqueológicos que estamos comentando) al de su martirio: era un lugar junto a la vía rcmana Valentia-Sucronern, a veces llamada "Augusta", seguida ejemplar y excepcionalmentepor la valenciana calle de San Vicente, de trazado insólitamente rectilíneo hacia el Sur, alcanzando el mismo límite de la ciudad. La toponirnia de las ciudades fue cambiando: primero y al igual que en Roma, la denominación de cementerios, o de martyria de santos concretos, como la aludida partida de San Vicente "de la Roda o
de la Roqueta" en Valencia y acaso daten también de
entonces
topónimos urbanos como el del monar.terio (hoy iglesia) de San Martín junto a la misma puerta Sucronense de la ciudad de Valentia. Y acaso la partida de "San Marcelino", hoy urbanizada, en el extrarradio de la misma ciudad de Valencia. García Moreno presenta otros ejemplos.(6) En Mérida, capital de las Españas, se construyóun túmulo con dos árboles dentro de un recinto abiefio por arriba, destechado.o)
t60l
13
La passio más antigua ya mencionaba que el martirio de ambos santos se produjo en tránsito a la provincia de
Mauritania (¿Tingitana?) ad provintiam Mauritaniae, adonde se dirigía el funcionario ejecutor. Dada la condición profesional y adscripción del mismo (infra), puede darse como casi seguro que esta provincia era la Tingiüana. La existencia de la redacción wisigótica de la passio se deduce de algunas diferencias entre el Liber Ordinum eclesiástico wisigótico y la redacción de la pieza martirial moárabe.(s) La muerte de ambos cristianos se produjo por
decapitación: en ello coinciden la passio y el Liber Ordinum. Este indica adenuís que eran hermanos. También del Liber Ordinum se extrae la noticia de que su torturador, denominado Viator (infra), estaba en tránsito ex merita ad terram Barbarorum, lo que indudablemente
La nibrica oncena nos menciona un grupo -por demás desconocido- gremio suo beatissimorum martyrum... de la beata terra Gaditana y el traslado separado de los restos de uno y otro santo a Mérida y Sevilla que ya hemos mencionado. Ya hemos mencionado que respecto a este traslado hay discrepancias entre el Liber ordinum y la passio. Deducimos que el refundidor de la pasión de los santos Servando y Gernín era un hombre con conocimientos de geografía romana y que, desde luego, era gaditano. Este anónimo rehacedor añadió todas las menciones geográficas en las tres nibricas finales previas a la invocaciór. La passio contiene dos partes nítidamente disparejas. Las ocho primeras la puramente hagiográficas y las tres penúltimas
-aparte,
invocación final- geográficas con mantenimiento del es,tribillo del "enemigo Zabulo" a 1o largo de todo el
debe interpretarse como ¿.{ 1E)merita. Añade, en contra de la passio, que los cuerpos de ambos mártires
texto.
descansan in littoribus Gadis.
El autor de la passio final al que nos venimos refiriendo o bien no encontró ninguna alusión geográfrca en las actas anteriores salvo, claro est:í, la tocante a Emerita, o bien las readaptó para introducir en el texlo a Gad.es, pero no como ciudad, ya que evidentemente el acto de la passio no sucedió en el seno de su pomoerium, sino en el territorio continental de su antiguo conventus, en la ya aludida colina delfundus *Ursinianum (neutro). Según el sentido del texto y la práctica
3. El aspecto geográfico de esta passio
El interés geográfico de estas actas es indudable y particular. Puede observarse que en los epígrafes 4 al 8 domina una preocupación escalotógica, demonológica. Se trata de una criatura denominada Zabulus que acecha a Servando y Germano, los cuales aparecen en § 6 mencionados como fortissimi milites. La sorpresa geográfico-viaria aparece en § 9, donde si agens vicariam prefecturam ex civi¡ate Emeritensi de provincia Lusitane ad provinciam Mauritani pergeret se llama nada menos que Viator. En otras redacciones en yez de vicariam se lee vicaria.
Esta denominación es evidentemente apócrifa y da la impresión de haber sido aplicada a un funcionario con misión itinerante, como había de serlo el perseguidor de Servando y Germano desde Emérita. Pero sigamos con las níbricas ñnales. Toda la geografía que nos habían regateado las primeras ocho se condensa de golpe en esta novena y persiste en la décima y undécima. La duodécima es la invocación a Dios en sus tres personas. Este reparto
de las menciones geográñcas corrobora la idea de refundición asentada por Fábrega sobre bases codicológicas y paleográficas que damos como demostradas.
Además de las indicaciones itinerario-geográficas, el epígrafe octavo condensa todas las alusiones posibles en este sentido: la delfundus cui nomen est Ursiano, qui est
in territorio Gaditano, hui loco...;...ut
conventus
Gaditanus leemos poco más adelante en el mismo pasaje. El epígrafe décimo repite conceptos ya mencionados en el noveno: -.. Ursianensi loco: prefectus Viator... La topografía restante carece de nombre propio: menciona ad collem, ubi est sublimior locus qui est circumiacentibus agros... una colina donde se encuentra el "lugar sublime" (el del martirio de los dos cristianos) rodeado por campos cultivados.
t60l 14
navigatoria romana,este lugar había de estar camino del "Puerto de Cádiz", ya que el embarcadero de esta ciudad seguía siendo en la época bajoimperial a la que se remiten los hechos el puerto principal de embarque hacia Africa por estas latitudes (así en el lt.Ant. 409,3: Portu Gaditanu; Rav.I,43 = 306,4 : Portum; Vasos de Vicarello l'IY : CIL XI 3281-3284), acaso situadojunto al Castillo de Doña Blanca en el "Portal de Jerez" mejor que en el PueÍo de Santa María según Tovar y Roldán(e), y de lo que yo no tengo ninguna opinión formada y que me limito a reseñar por mayor comodidad del lector. Ultimamente, sin embargo, puede observarse un replanteamiento del problema de la ubicación del Po¡tus Gaditanus después de estudios minuciosos de morfología litoral, geología, perfiles del cauce del Guadalquivir y sus brazos, rastreo de centuriaciones romanas etc., por todo lo cual la propuesta actual más razonable es la meseta del Cortijo de Bolaños (Cádiz), sita entonces en la propia costa, hoy en cambio interior,(r0)tras la canalización dieciochesca del Río de San Pedro. Las úllirnas prospecciones en el Castillo de Doña Blanca, yacimiento tan rico para el período tartésico y fenicio, no han revelado restos de ocupación tardorromana. La progresiva substitución de Gades por el Portus Gaditanus enla Antigüedad tardía fue la causa de la decadencia de [a antigua ciudad-isla fundadapor los tirios, de la que hablaba en el siglo IV d. de JC. Rufo Festo Avien(i)o como un fenómeno contemporáneo de sí mismo y no como parte de los contenidos geohistóricos antiguos de su poema Orc maritima,ttt) un fenómeno que empgro no debe utilizarse como excusa de generalización del comercio en las zonas meridionales de la España peninsular. Sin embargo, según la arqueología, algunas otras ciudades decayeron irremisiblemente en la Bética bajoimperial(r2) como Aratispi (Cauche el Viejo, Má1.), Munigua (Mulva, Sev.) e llurco (Pinos Puente,
Gr.)
4. Decadencia de Gades y crecimiento del Portus Gaditanus Pero el desplazamiento de la ciudad miís importante no sólo se había producido a nivel de la comarca gaditana, sino de todo lo que hoy es la provincia de Cádiz. Tanto Gades como el Portus Gad.itanus, el cual era parte probablemente de la misma entidad administrativa
municipal (primero ciudad libre, luego municipio y por fia colonia), habían cedido su importancia tardoantigua ante la sede episcopal cle Asidon(i)a. La mayoría de esludiosos conviene en que esta ciudad, mencionada en los concilios wisigóticos, se corresponde a su vez con la ciudad roilulna de Asido Caesarina, citada a su vez por Plinio(r3) "en el interior de la costa" con rango de colonia
lo -a C(olonia)
que parece hacer referencia CIL [,5407 con
C(aesarina) A(ugusta) A(sido). Claudio
Ptolomeo la emplaza entre sus 'turdetanos".(ra) Los eruditos del siglo pasado no siempre estuvieron de acuerdo en emplazar la Asido Cesarina en Medina Sidonia, que es la posición hoy francamente dominante.(rr) En el siglo pasado se sospechaba de esta localización debido a la posición francamente meridional respecto a la cabeza del conventus Hispalensis y que queda muchísimo más cercana a la del Gaditanas. Esto mismo lo había sospechado el erudito Flórez, determinando ambos ubicarla e¡ lercz merced a un epígrafe de la ciudad
de los caballos que reza Populus M(unicipii) C(aesarini) o - ser municipium Qs¿5q¡,in2111¡- y cuya compleción no ha de necesariamente ésta desde luego. A estas dudas añadía Ceán Bermúdez Sidueña" junto a Jerez.(16) Romero de Torres pensaba en un emplazamiento más próximo a Alcalá de los Gazules,{tz) donde se halló el decreto de liberación de los siervos de la turris Lascutana debido a Emilio Paulo (CIL ll, 5041).
la del topónimo "Huertas de
En nuestros días ha primado un criterio que en general
compartimos: que
los
conventos jurídicos no están siempre centrados razonablemente en relación corr las ciudades dependientes de ellos. Acinippo y Arunda enla Serranía de Ronda pertenecían sin asomo de duda al Conventus Hispalensis también, no al Gaditanus.(r8) Da la impresión de que se preñrió reseryar al "convento" de la ciudad de Ia bahía las ciudades más directamente relacionadas con fundaciones fenopúnicas y así lo han expresado algunos.(1e) Por esta razón el territorio en el que se engasian queda muy desarrollado a lo largo del perímetro litoral, e incluso pudieron estar ligadas a él ciudades enclavadas territorialmente en otras provincias, corflo Baria (Villaricos)(T) o ciudades transfretanas como
Zulil (Iulia
Consf antina).{2r)
5. Estas ciudades desde el período bizantino
El Anónimo Ravenate menciona una Mauretania Gaditana (I,33,11) que García Moreno ha propuesto identificar legalmente con el exarcado o exarquía bizantina de Mauritania B, que en latín equivaldría a Maurifqnia Secunda, a la que pertenecían las ciudades hispanas peninsulares bajo el poder de Bizancio en el siglo VI y principios del VII(22) según la lista elaborada por
Jorge de Chipre Gt.34,670-674). Lo más extraño del topónimo "Medina Sidonia" es que no ha seguido en absoluto las reglas más simples de derivación del latín al romance. El resultado de Sidonia tiene que ser "Sidueña", en tanto que ',Medina Sidonia" es un cultismo posterior a la invasión musulmana. El mero hecho de la precesión de madinat a "Sidonia" parece orientarnos a un desplazamiento topográfico del topónimo or.iginal. pese a ello, no podemos afirmar que lsrZo hubiese estado emplazada en "Sidueña".
Ahora bien, en Medina Sidonia hubo (o hay) lápidas visigóticas de Asidonia. Leovigildo reconquistó Sidonia fortissitru cívitas según Juan
de Bíclaro (Chron. p.212, Mommsen MGH en 571. Suintila acuñó y en 619 su obispo Rufino asiste al II Concilio
moneda en ella, Hispalense.
Por lo tanto, los compiladores de la pasión de los santos Germán y Servando eran conscientes de que Asidonia no pertenecía (no había pertenecido en su momento) al conventus Gaditanus, cuando éste existía como entidad jurídica. La ciudad de Gades, "capital de un conven ur romano, no nos ha deparado ninguna noticia sobre esta etapa de su historia", dice un estudioso de la época y la región.(23) San Fructuoso fundó en ella un monasterio durante su viaje a la Bética.Qa) Só1o la mencionan autores bizantinos como Procopio de Cesarea(5), Agathias o Iohannes Lydos.@
No fue pues sede
episcopal
y
pese
a lo
que
indudablemente había perdido desde los días en que Estrabón redactó su elogio, era probablemente capaz de sostenerla, pues ya existía una comunidad cristiana
preárabe
y
tenía aún cierta categoría; acaso también
guarnición wisigótica, pues no consüa que los bizantinos hubiesen logrado ocuparla (aunque debemos preguntarnos
si les merecía el esfuerzo estratégico)" Está además el espinoso asunto de una ciudad wisigoda en la Bética al ?azíra mencio¡ada en el documento árabe denominado "División de Constantino" y que en la traducción medieval castellana de la Primera Crónica General se la denomina "la Ynsula" y
no episcopal llamada
que los estudiosos del documento no saben si corresponde a Algeciras o a Cádiz,t21t Este documento refleja las principales poblaciones del Reino Godo de España y Galia gótica provincia por provincia y se redacta en los orígenes de la dominación musulmana en base a los datos del reino.@0
En la "Crónica mozárabe de 754" se halla una referencia a una insula ala que Abdelmelic ordena retir¡rse a Batdch el sirio. Vallvé dice que se menciona en
la
"Crónica pseudoisidoriana"
sólo puede
-y este pasaje referirse a ésta- tna insulam viridem, pero no encontramos en ningún lugar del texto; es más, [o de vírídem ru siquiera aparece. Hemos consultado las ediciones de López Pereira y Gil y Gil.(rr) Es probable que esta expresión aparezca en algún otro texto medieval, pero desde luego no en la "Crónica Mozárabe". Como no es nuestra intención aquí pormenorizar en problemas algecireños, dejamos el asunto por el momento tras la advertencia de que esa isla a la que le fue ordenada la retirada a Baldch pudo haber sido perfectamente también Cádiz, dado que las Baleares aún no estaban sometidas y no era la "isla" gaditana un centro tan impofante como Algeciras.
6. Los "conventus juridici" Los conventus iuridici fueron instituciones que, a partir de una utilidad originaria como centros de asambleas(3o) lo cual ni siquiera era necesaria una ciudad, sino -para ocasionalmente un mero altar en el campo, con las instalaciones que son de suponer añadidas, caso de las arae Augustae que precedió a Asturica Augu.rta como
centro del conventus Asturum9t)- evolucionaron hasta denominar a grandes territorios, muy superiores en tamaño y con diferente condición jurídica, territorios puestos bajo la cabecera de c.rda una de las ciudades o centros que les daban nombre.
Sólo tres países incluidos en el Imperio Romano fueron compartimentados en estas circunscripciones
t60l
15
"conventuales" con sus respectivos centros de reunión:
Asia, Dalmacia e Hispania. Todos los estudiosos coinciden en que en el segundo caso, las divisiones
conventuales dálmatas obedecieron a la accidentada geografía de la zona. En el caso de Asia, sin embargo, la causa principal debió ser
la
abundancia de ciudades,
frecuentemente recelosas entre ellas y aquejadas de antipatías mutuas.(32) El caso español radicó en nuestra opinión mucho más en la hiperabundancia de ciudades autónomas que en nuestra accidentada topografía. Una fuente tan tardía como el Anónimo de Rávena denomina a Hispania el "país de las mil ciudades" con indudable asombro.G3) Por m¿ís que ya en la Antigüedad algunos considerasen que muchas de las autotituladas "ciudades" eran más bien villorrios(34) tampoco puede haber duda sobre el hecho de que jurídicamente, ante la administración romana, tenían categoría de ciudades, no
de aldeas,
ni de comunidades
sometidas
a otras
-las
cuales, por cierto, también se daban con abundancia, así Plinio alude sin pormenorizar a doscientas noventa y tres de ellas, sólo en la Tarraconense(35)-. Las comunidades
jurídicamente reconocidas como tales en los listados de Plinio son denominadas oppida (fuesen romanas o indígenas) y computa ciento setenta y nueve en la misma provincia Citerior Tarraconense, de las que dependían las otras casi trescientas comunidades subordinadas o civitates según la terminología pliniana. Otra acepciónde convenÍus, que sin duda deriva de esta, territorial, el Derecho Rornano, cuando Gayo menciona el conventus como el lugar donde debe notificarse la manumisión de un esclavo.(r) Pero esta ley es de aplicación general al lnrperio, no a Hispania, Asia o Dalmacia. ¿Qué podenros pensar, pues? Cuanto menos, que la existencia de cabezas conventuales territoriales en estos países había promocionado el uso de la palabra conventus como "ciudad centro
se encuentra en
de reunión de un territorio", de manera general.
7. Funcionarios viatores y otros No hará apenas falta remarcar
1o
verdaderamente fuera
de 1o común que resulta la mención del conventus Guditanus o de un funcionario romano cg¿zs en estos siglos moárabes (VIII-IX), ni siquiera al comienzo del período, heredero de la administración wisigótica. No había "conventosjurídicos" en el Reino godo de Toledo, sino "provincias" y "condados"; estos últimos, generalmente, de centro urbano. Es más, ni siquiera estií muy clara la superwivencia de los "conventos
jurídicos" altoimperiales en los dos últimos siglos del Imperio Romano ([V-V), al menos con las funciones que habían tenido hasta entonces, fundamentalmente la de administración de justicia. La fuente documental tardorromana denominada Notitia DignitarurTr no menciona ningún funcionario, siquiera secundario, en las antiguas cabezas conventuales, ni menos aún alguna referencia a los territorios que, eventualmente pudieran seguir dependiendo de ellos. Sin embargo, además del texto que estamos mencionando hay otras menciones tardoimperiales a los ya no se les adjetive de jurídicos- y son las de "conventos" -aunque Hidacio Aquiflaviense (obispo de Chaves al NE. de Portugal y natural de Civitas Lemica en la comarca orensana de La Limia, hornónima del río). El historiador galaico menciona larrlo el conventus Bracat'ensis
t60l
16
(Hydat. 179 p.28) como el conventus Lucensis (Hydat. 102 p.22) o el Asturicensis (Hydat. 249 p. 35 Mommsen) con indudable sentido lerritorial y además cumplimentando así todas las subdivisiones de la provincia de Galecia. Empero, es extraño que los conventosjuúdicos ya no se mencionen en ningún otro punto geográ{ico de la Hispania tardoantigua, si hacemos excepción del texto que estamos examinando. Algunos autores creen con razón, opinamos- que a mediados del -y siglo V se mantenía el aparato administrativo romano(3?) en un grado muy superior al que nos pudieran hacer pensar las invasiones bárbaras y la constitución de los reinos germánicos. Con todo, no resulta fácil asociar la lerminología jurídicoadministrativa que hallamos en autores e inscripciones del Alto Imperio (legatus pro praetore, proconsul, consularis, procuraÍor, etc.) con la que en el Bajo Imperio se empleó para designar similares funciones (vlr clarissintus, vir perJectissimus, agens ín rebus; comicularius; comes, etc.) a la par que se multiplican las funciones y la cantidad de personal total al servicio del estado. Sólo para la diocesis Hispaniarum se ha realizado una evaluación de unas mil quinientas personas al servicio civil del estado.
Sin embargo, no sabemos con total exactitud los empleos o categorías generados en el conjunto de nuestra diócesis. L,a Notitia Dignitatum sólo menciona el aparato de la capital diocesana en Emerita Augusta: el propio vicarius, vir spectabilis en su rango personal ante el estado; el pinceps de schola agentum in rebus ex ducenariisl eL comiculaiu,s; dos numerarii; ur comentaiensrs; el (o los) ab actis; el encargado de correspondencia oficial cura epístolaram; audítor (profesión rehabilitada como privada en nuestros días, aunque su función
no era la misma exactamente); los subadiuvae; los exceptores; los singulares et reliquum oficiurn (ND Occ 21.1,6-26).t38|
Paradójicamente unos de los que integraban el último genérico apartado eran los funcionarios denominados viatores (viator en singular) no atestiguados en España a excepción d,el Viator mencionado en estas actas como si se tratase de un onomástico personal. Los viatores eran funcionarios de segundo orden y su función era la de mandaderos de funcionarios principales. Es curioso que en las actas del martirio de San Vicente (versión de los manuscritos de Cerdeña y Silos) se mencione un
"aduanero", otro funcionario a,lxiliar, como el m¿ís activo colaborador del vesánico Daciano. Teniendo en cuenta que el ejército romano no intervino en los procesos civiles en el Bajo Imperio, al deslindarse cuidadosamente la administración civil de la militar desde Diocleciano -bien que manteniendo los funcionarios civiles frecuentemente designaciones de origen militar como el ya visto
cornicularius-, puede tenerse como casi seguro
o
extremadamente probable que los gobernadores y otros altos funcionarios celosos en perseguir a los cristianos se valiesen de funcionarios de las escalas miís bajas para ejercitar eslas órdenes que la impresión- no hacían -da mucha gtacia a los funcionarios civiles comunes paganos, ni en general a la población gentil, la cual a principios del siglo IV tenía mucha mejor opinión y mejor fundada por
conocimiento de cómo solían ser los cristianos, a diferencia del tiempo de Nerón o de Tácito. Los viatores eran del género de los apparitores (ujieres, porteros, bedeles, etc.) que se destinaban junto a funcionarios superiores cot tribunicia potestas como los quattourviri viarum curandum, los encargados del mantenimiento de las calzadas precisamente; los tresviri capitales, los sodales Augustales o los decemyiri litibus iudicandis?e),
así como los promagistrados destinados en provrnclas.
siglo IX como Alvaro de Córdoba, Eulogio, Samsón, etc.
De modo que pese al ambiente itinerario que refleja este pasaje delapassio, no era preciso, ni siquiera lo más común, que los viatores estuviesen relacionados con el
sistema "viario". Sin embargo, las otras indicaciones, las que mencionan
lo que el
redactor de esta "pasión" consideraba la expresión del cargo que ejercía el martinzador de San Germán y San Servando, agens vicariqm prefecturam, no aparece así en la documentación, pero da la impresión de esconder un cargo administrativo, el mismo u otro que el de viator. Podemos partir pues de que el personaje aludido (el texto sólo menciona un martirizador) era del empleo de los viatores. Dado que había varios -y miíxime en Mérida, capital de las Españas-, fue enviado, siguiendo la lógica de esta passio, un viator próximo al propio vicario de la diócesis y de ahí acaso la mención de vicariam prefecturam vez (per) vicariam prefec-¿tal turam, mejor?-, expresión que hace referencia indudable a lo más alto de la administración hisprínica de entonces. precisamente
Por otra parte hay una contradicción en el cargo de este
viator agens --<lue se queda pues anónimo-: ¿era un agregado al vicariato, o sea a la administración de España, o bien a la prefectura que era Írayor y se denominaba "de las Galias" abarcando Hispania (con Tingitania siempre), las Galias, Britania y las Germanias romanas fronterizas? La "prefectura" es pues mayor que la "vicaría" o "diócesis" y no queda en el seno de España, sino que alcanza amplitud superior "occidental" en amplio sentido. Opino que lo más sensato, pese a lo equívoco de
la
expresión, teniendo
en cuenta todos los
datos
geográfico-administrativos suministrados por la propia pasión (un funcionario que sale de la capital de la diócesis a través de dos provincias, Lusitania y Bética, hacia la provincia transfretana, la Mauretania Tingitana como terra barbara) se deduce que este viator dependía de la capital "diocesana" Emérita. Como se habrá podido deducir, nuestro posicionamiento acerca de las alusiones a la administración y geografía
bajoimperial es tan simple como evidentes los datos suministrados. Y es que en todo el parágrafo geográficoadministrativo de la passio se han manejado elementos verdaderamente pertenecientes a la administración bajoimperial, pero lo suficientemente alejados de aquella época como para que el redactor mozárabe (o el anterior, probablemente hispanogodo de época visigoda) no supiese reconocer qtJe yiator era un cargo, no un onomástico.
Indudablemente, el mantenimiento de este nivel de conocimiento en época mozárabe no es creíble. Baste
consultar
los útiles índices del Corpus
Scriptorum
Muzarabicorum donde no aparece ni vialor, ni agens, y conventus sólo se aplica a la congregación en una iglesia, reunida para el culto, además de que no es frecuente. El escritor mozárabe anónimo que produjo la última redacción de la "pasión de los santos Servando y Germán" no pudo añadir ni improvisar estos datos o conceptos que no empleaban ni siquiera los más cultos moárabes del
8. Problemas de administración territorial bajorromana y tardoantigua ¿Se mantuvo, puos, la estructura conventual de las provincias hisprínicas en el Bajo Imperio? Al menos sí en la Galecia y en la Bética, aunque es más dudoso que fuese así por ejemplo en la Cartaginense, que tomó su territorio
de los antiguos conventos Cartaginense y
Cluniense había decaído extraordinariamente desde el siglo
-Clunia I d.c.-. Sin embargo, algunas de las funciones accesorias ejercidas por los conventos, adenuís de la judicial, tales
cqmo el culto al emperador o el alistamiento de cohortes de nombre étnico o conventual, ya no les pertenecían. Las eventuales funciones tributarias, no muy claras, de los conventos jurídicos en el Alto Imperio (cf. las magnitudes de contribuyentes del Noroeste mencionadas por Plinio(a) según conventos judiciales) fueron probablemente rebasadas por abajo al aumentar el número de agentes fiscales. Lactancio menciona la multiplicación de oficinas en "cada región y casi en cada ciudad'(4r) bajo
Diocleciano. Así pues, el sistema de conventos como "chancillerías" de apelación jurídica traducía Rodrigo Caro la -así expresión conventus iuridicus- pudo haberse mantenido,
el gobernador provincial prqeses o sus inmediatos delegados estaban ahora geográficamente mucho más próximos a las ciudades cabeza de partido, al haber disminuido el tamaño de las provincias. Sin embargo, tanto en Hidacio de Chaves como en la "Pasión de los Santos Gennán y Servando" el conyentus no aparece con sentido jurídico sino territorial: el "convento" es el territorio bajo la influencia de una ciudad, incluso cuando la administración romana está dado que
decayendo.
En época wisigoda y sueva, los antiguos oonventos jurídicos roüranos ya no tenían utilidad y la organización territorial pasó a obispados y parroquias en lo religioso y a provincias y condados en lo civil. La presencia de u¡ recfor romano -fue no sabemos exactamente qué clase de funcionario era- en Lugo en 460, al margen de su rango, es un último rasgo de vigor
oficial de la administración romana en una capital conventual.
(42)
En lo que atañe al Noroeste, la división conventual ya
no era práctica hacia 5721582 en que se redactó el Parrochiale Suevum. Los antiguos Bibali del valle del Búbal seguramente, mencionados por Plinio(a3) como dependientes del conyentus Bracarum, ahora son reconocibles como la parroquia de Bibalos, pero los Gigurri pertenecientes antaño al conventus Asturicensis (o más exactamente a los astures y dependientes de Astúrica Augusta) según Plinio en el mismo párrafo, ahora se hallan encuadrados también en el obispado de Orense, como parroquia de Geuruos.\aa)
t60l
17
9. Geografía primitiva del culto
Queda pues erla passio una suerte de amargo dejo por
El culto a los santos Servando y Germán alcanza su mayor antigüedad en tierras de la actual provincia de Cádiz. Hacia mediados del siglo VII fueron depositadas reliquias suyas en sendas basflicas, unas de Asiclonia por Pimenio; otras en Alcalá de los Gazules --cuyo nombre wisigótico no está claro, pero dependiente de la sede
hispalense-
y
otras más en Vejer de la Miel
sendas inscripciones.
según
las)
Todos los calendarios moárabes (salvo el P2 de Silos) los traen el día 23 de octubre. La passío, el calendario 53 de Silos y el Hieronimiano de El Escorial la atribuyen a Mérida. El calendario de Córdoba indica como lugar de
fiesta en estas diócesis la villa Quartus ex villis Cordubae, como dice el Liber ordinum publicado por DomFérotin. En tierras cordobesas, estavilla debería su
la
nombre probablemente a su posición en las cercanías de
un miliario itinerario. En la geografía sacra de estos mártires hay sin ernbargo algunas disonancias, particularmente entre la misa a su nombre y su passio. Estas no obedecen al lugar de su martirio in littoribus Gadis según el Liber Ordinum col.485 (cf. el texto de la passio). En la misa se dice que las reliquias de Servando se hallaban en Cádiz y las de Germán en Mérida. ElLiber Mozarabicus sacramentorum col.458 orat.968; col.459 orat.987 dice que sus restos divisis regioníbus locans et Servandum Gaditano situi donas et Germanum Emeritensium civibus.w) En cambio, en la passio hemos podido ver que Servando había sido enterrado en Sevilla. Estas diferencias en el lugar de reposo nos interesan ahora en un aspecto: la disputa entre las sedes y passict aún- las metrópolis episcopales, en el caso de la-mejor por dominar jurisdiccionalmente no el lugar del martirio, la costa gaditana, sino las reliquias. Esta disputa es tardía,
visigótica
o mozárabe, pero nos permite observar el
mantenimiento de la geografía conventual romana en las disputas sobre reliquias en épocas posteriores: Alcalá de los Gazules pertenecía al arzobispado sevillano roruno-
godo por haber integrado previamente su convento jurídico, en tanto que Vejer de la Miel debía pertenecer
al
Asidon(i)a heredero de las tierras occidentales del convenft$ Gaditanus (la actual provincia de Cádíz). Saguntia (Gigonza) no era mitra episcopal.(a7) Cuando se redacta la última versión de la passio, el ele
cristiano gaditano mozárabe siente quiá "marginada" a su ciudad en toda esta martingala de obispados y reliquias, muy propia de la Alta Edad Media. Ha podido leer en las redacciones anteriores de la passio que los santos fueron
ajusticiados en
un predio del convento gaditano.
Las
circunstancias político-episcopales debidas a la invasión bizantina y el consiguiente refuerzo religioso institucional
en la zona no habían dotado a Cádiz (o su estricta comarca de la Bahía) de un obispado, a diferencia de Ceuta o Sidonia, dado que en época romana la decadencia de la ciudad no le había permitido poder disfrutar de su propio obispo tampoco.
t60l 18
también la sustracción de unos bienes espirituales -y temporales subsidiariamente- que estima el redactor pertenecen más propiamente a la beata terre Gaditana. El texto pasional del martirologio de Lión depende de esta
passio gaditana.(¿s) Otras observaciones que surgen a vuelapluma pueden ser:
> Que el tal Zabulus que incita a Germán y Servando que no se afirma a pecar fuese más que un demonio -lo explícitamente- el trasunto de un personaje histórico, vg. judío Bodus o Eleazarus que incitaba en el siglo IX a los emires cordobeses contra los cristianos. Esta actitud judaica, al menos en estas fechas y probablemente incluso en los momentos de la invasión musulmana (que en el REino Wisigodo fue particularmente destructiva del patrimonio eclesiástico según Al Maqqari(ae)) no parece haber sido compartida por la inmensa mayoría de los el
correligionarios de Israel, pese a que durante el siglo VIII tuvieron preeminancia socio-militar sobre los cristianos, sobre todo como guamiciones de las ocupadas ciudades
rodriguistas. En contra de una opinión generalizada opinamos que las desgracias acaecidas a los cristianos narradas en la "Crónica MozÁrabe de 754" no son exageraciones clericales. El nornbre de "Bodo" o "Bodus" no he logrado localizarlo en el texto de Gil: no está en los índices y en un primer repaso al texto no lo vislumbro. > En fin, la otra observación es la que, al margen de
los indudables conocimientos de geografía históricoadministrativa romana de que hace gala el anónimo compilador de esta passio, el conventus Gaditanus que él reivindica como solar sacro del martirio de los santos, no quiere retrotraerlo en las mismas dimensiones y amplitud
la antigüedad romana. A él le interesa concretamente el litus Gaditanum, la Bahía y costa atlántica de la actual provincia frente a Asidonia y las capitales metropolitanas eclesiásticas. En el solar del que tuvo en
antiguo conventus Geulitanus se implantaron durante la época omeya las "coras" o "kuras" de Shidona,
Al
Yazira
al-Jadra (Algeciras), parte de la de Takarunna (Ronda) que alcanzaba el mar junto a Marbella, la costa de la imponente cora de Rayya con capital en Málaga y parte de la misma zona litoral en la vecina inmensa cora de Elvira cuya capital pronto pasó a ser Garnata. Ninguna de estas circunscripciones da la impresión de interesar a nuestro anónimo redactor. NOTAS
1. J. Fábrega
Grau. Pasíona¡io Hispártico, Madrid-Barcelo¡a 1953,
vol.l p.264. Ibid. p.266 s. Id. vol.II, 1955, f .248, p.353 s. 4. B. de Gaiffier, "Sub Datiano praeside. Étude sur quelques passions
2. 3.
7 2, 197 4 p.3 78 s. Los tomo de P. Sáez Rodríguez, Agriculture romana de la Bé¡ica
espagnoles ",,4n alle c ¡a B o llandi ana
5.
I,
Écija 1987 p.194 s. 6. L. García Moreno, "La cristianización de la topografia de las ciudades de la Península Ibérica durante la Antigüedad Tardía", AEspA 50-51,19'7'7178, p.311 s.
7. J. A¡ce, "Mérida tardorronrana", Homenaje a Sáenz de Buntaga, Mérida 1982. 8. Liber Ordinum col.485; M. Féroti¡, Le Liber Ordinum en u.sage dans l'Églíse visigothique et mozarabe d'Espagne, Monumenta Ecclesiae Liturgica VI, París 1912. 9 . A. T ov ar, I b e is c lte Lande skunde I. B aetíc a, Baden-Baden 1 97 4 p.49 ; J.M. Roldán .la ne raria Hispana, Valladolid-Granada 1,97 5 p. 259.
10.
F. Rambaud, "Portus emplazamiento", Revista
de un
Gaditanus. Hipótesis
d.e
nuevo
Arqueología no 187, 1996 p.24 s, con
bibliografra. 1
I
. Avien. Ora mar. 270-283.
12. A. Padilla, kr provincia romana de la Bética Q53-422), Écija 1989 p.195. 13. Plin. N¡1 m,11, 14. Rol. Geog. 11,4,10. 15. C. Pemán, Memoia sobre la situación arEteológicade la provincia d.e Cádiz en 1940, Madrid 1942 p.34-35; Tovar o.c. p.150-151; Padilla o.c. p .117 -119 , 1 97, que nos excusa de pormenorizar otros
trabajos previos
del autor; F.
Salvador Ventura, Hispania
meridional entre Roma y el Islam. Economía y sociedad, Granafa
1990 p.68
y
258-259;
M. Vallejo, Bízancio y la
6. M. Cortés y López, Diccionario
I
990.
19. N. Marín Díaz, A.M. Prieto Arciniega, "En torno a un nuevo planteamiento de los límites de la provincia romana de Bética", Hisp.Ant. N, 1974 p.77 s.; el conventuri Gadi¡anus para los bastetanos lo mismo que el AstigiÍanus (!). Sería mejor pensar como sugirió Tovar que el Goditanus se constituyó principalmente a base de ciudades fenicias
§
bástulas, en segundo término).
20. Contra, J.A. Tapia Garrido, Historia general de Almería y provincia II, Almería 1981 p.188
I
su
s.
990.
33. Rav.
N,42 =
300-301-5: cf. Plin.
N/l III,l8: 866 oppida en
época
de Pompeyo.
34. Str. III,4,13
=
163.
35. Plin.NI/ III,18; A.Capalvo, "El léxico pliniano sobre Hispania: etnonimia y designación de asentamientos urbanos", Caesaraugusta 63, 1986, p.49 s. 36. Gaius Inst. 1,20. 37. R. Grosse, Las fuentes de época visigoda
y
bizantinas
FfU
IX,
Barcelona 1941 p.59.
España
tardoontigua, Alcalá de Henares 1993 p.261 , 297 s. geo gráfico-histórico de la España antigua, Tarraconense, Bética y Lúsitania, Madrid 1836, vol. II p.17O-171; E. Flórez, España Sagrada, Madrid 1757 ss., tomo VI p.189; J.A. Ceán Bermúdez Sumario de las antigüedades rottanas que hay en España, Madrid 1832 p.289. 17. E. Romero de Torres BMH 53 p.522. 18. L. Pérez Vilatela, B. Nieto, La ciudad romana de Acinipo,Ronda I
27. J. Yallvé, La división teffitorial de la España musulmana, Madid 1986 p. 222; Vallejo o.c. p.340 s., 365, identifica I l-Yazira co¡ los enigrnáticos Mesopotamenoi de Juan de Chipre, pero advierte que hubo otra en la cora de Tudmir (1Vlurcia-Alicante) en el siglo D(. 28. Vallvé, o.c. p.103. 29. l.E. López Pereira ed., Crónica mozárabe de 75 4, Zarugoza 1980, p.86, 1 l0 y 66 (ésta referida a las islas de Grecia en general); J. Gil y Gil, Corpus sciptorum Muzarabicorum, Madrid 1973 p .70, 47 . 30. E. Kornemann, RE [V co1.1175, s.v. "conventus". 31. M' Dolores Dopico, La tabula Lougeiontm, Vitoria/Gasteiz 1988. 32. F. Gascó, Ciudades griegas en conflicta (s. I-III d.C.), Madtid
38. O. Seeck, Notitia Dignitatum, Francfort 1962 (reimpr.ed. de 1876). 39. Habitch, RE VIII A col. 1928 s., s.v. "decemviri". 40. Plin. NH 111,28. 4l . Lact. De mortibus pet'secutotam 1 ,4. 42. Hydaf. 198 p.31 Mommsen. 43. Plin. NA III,28. 44, Corpus Christianorum CI){XV. Itíneraria et ali« geographica, Turnholt, 1965 p. 413 s.; otra ed. con traducción, P. David, Iitudes hist. sur la Galice et le Pofiugal :!e VIe siécle, París 1947 p. 19 s. 45. J. Vives, htsctipciones cristianas de la época rotnana y visigoda, Madrid-Barcelona, 1941-1942 n" 147 y 148. 46. M. Férotin, Le Liber Mozarabicus sacramenÍorutn et les manuscrits mozarabes, París 1912, Monumenta Ecclesiae Liturgica 47
Yl.
. Sagunrta "Baños de Gigorza", Cádiz, cf. Plin. NII III,1 5, pese a su nonrbre celta, perteneció efectivamente al conventus Gaditanus. Fue obispado bizantino y wisigodo y formó paúe de la a veces llamada "heptarquía" de ciudades españolas peninsulares con fortificaciones
+
\-
\
*r-*P
€^^J BAErr.l
+
F¿ V^iE,V
.Y
Hasa
11¡¡+
RE6.A -; //-O
to*trrn^o,.irb¡-g NHv,z. ,rV--f--J lArxA -l -i,Í' /a \', LA¡.x^ LArx^ ptv¡.ttg FtvHE FrvMFrd L.GarcíaMoreno, GaDE's GAD.S Jn Ip nv;(. ^'..;'.1- ',, u¡{l(o
21. Plin. 22.
tl
){
\)r
\./+ \(+ )J t, . 9Y :( itt 9i
l.'
A
(
)
.'
-^I D :----A (. '
-.
-
+**f*r+
'*+a,
1 -l
:
S
7) t. "otuu')lu4,i n , '' -í v s Antigüedad '. \ 'r; *'oo '.,"cezu+¿ u rardía (siglos V-VIID", I Congreso ; \ )--\,. ) Intemac. "El Estrecho de Gibralr-..[ _ -,, ñ /// -').-., rar", Ceuta 1988 p.1095-l I 14; ,EJ C'-i v' \\ Vallejo o.c. p.360 s. /f V 23. Salvadorventura o.c.p.219. bizantinas. Vid. Vallejo o.c. p.266 s, 296; Isid. /lísr. \-r--l 24. Vita Fructuosi 14. Goth. p.290 Mommsen; Fredeg. Ilisr. Franc. fV p.732 /----1 25. Procop. Bell. Eand. 1,33,22;1,24,7; Uommsen. Tomada en6O6l60't por Witerico. / [,5,5; [,10,29; id. De aedificiis O*. C. García Rodríguez,.El culto de kts santos en la España / I V1,7,14. romanay visigoda, Madrid 1966 p.236 s. / HtspANtA V 26. Cosmaslndicopleustes,Topographi« elAVpr¡-¿Ur¡ 49.CitadoporE.saavedra,Estudiosobrelainvasióndelos \ Christiana 97, Windstat; Agathias, 7l^,6,TArA árabes en España, Madrid 1892, y B. Jiménez Duque,
Gibraltar duranre la
?{;t,f.';:n";',!f;,'l:.\?,"ril{.""u" (sA(BARoRv^.,E{RA) !i^;"y;:T;:'ilorol'n^;."*uu"ooo
v
mozárabe'
t60l 19
Sobre el límite suroccidental del convento cesaraagustano Por Gonzalo Arias En nuestro número anterior (ME 59,14b y 16b) sugerí que la ruta antoniniana A31 podría terminar en el límite
Tajo y de sus afluentes, e incluso talvez Arcóbriga en el alto Jalón. Conviene, pues, que nos paremos a reflexionar si esta discrepancia entre uno y otro límite puede ser un argumento contra la interpretación ofrecida de Ia 43L. Repasando los datos que encuentro en mi modesta biblioteca personal sobre la justificación de la amplia penetración cesaraugustana por la vertiente atlántica del Sistema Ibérico, veo que la publicación más reciente, y en principio más autorizada para presentar el estado actual de los conocimientos, es la Tabula Imperii Romani, hoja K-30, 1993. El desbordamiento cesaraugustano hacia el SW es en efecto muy amplio, y se dibuja así:
del convento cesaraugustano, que suponía coincidente con
el interprovincial Tarraconense-Cartaginense, y que tal límite podría estar, para esta ruta, hacia Singra, en el alto Jiloca. Olvidé que la mayoría de los autores no suelen admitir esta coincidencia entre los límites conventual (en el Alto Imperio) y provincial (desde Diocleciano) por
Yo mismo, en el Mapa-Indice de 1992, dibujé el límite del convento jurídico cesaraugustatro mucho m¿ís al Sur, llegando a englobar Cómpluto y Ercdvica, mientras que la rcorganización provincial de estas tierras.
Diocleciano dejaría parala Cartaginense las cabeceras del Límite de conventos jurídicos la Tabula lmperii Romani
según
+
++
J-
'ó,.
Límite Tarraconense-Cartaginense según G.A.
C,{ESARAVGVSTA
R¿o BllSlLr4 SEGEDA?
'¡.ncognlc¡
SEGOViA
MIACCVM?
Singru
+r
I
(¡
TITVLT]A'?
( .
Huelves
J Cucnur
I
En el texto de la obra, todos los centros romanos de población situados en esta bolsa (Segontia, Caesada, Ariaca, Cómplutum, Caracca, Ercávica) llevan la indicación de pertenecer al convento cesaraugustano ('CON.CAES.") en época de Augusto y a la provincia Cartaginense ('PR.CARTH.") en época de Diocleciano. Alrora bien: ¿cómo justifican los autores de la TIR la adscripción de las citadas ciudades carpeüanas al convento cesaraugustano? En las voces "CONVENTVS CAESAR-
AVGVSTANVS,' y
.CONVENTVS CARTHAGINIEN-
SIS", y más explícitamente en la página 9, se nos explica: " ... el trazado de los límites de las provincias y conventos
t60l 20
se ha hecho siguiendo la monografía de Albertini. Sin embargo, como las fronteras marcadas por este autor son ambiguas en muchas zonas e inexistentes en otras, se han tenido en cuenta trabajos posteriores de otros autores. " Las referencias bibliográficas que ofrece la TIR para nuestro asunto son:
- E. ALBERTINI, les
divisions administratives de
l'Espagne romaine, Pads 1923.
- L.
SANCHO ROCHER,
caes araugust
El
convento jurídico
ano, Zaragoza 1981.
- STYLOW, en Chiron.Mitteilungen der Kommission für alte Geschichte und Epigraphik des deustchen
Archrieologischen Instituts, 20 (1990) 307 ss. München. - J.M. ROLDÁN en Hist. de España dirigida por R. Menéndez PidalII.2 (2a ed., Madrid 1982), 105" - GARCÍA en Antigüedad y Cristianismo 2 (1985) 81105. Murcia. De estos cinco trabajos, sólo el de Roldán estrí a mi alcance cuando escribo. Su texto no desciende a detalles, pero los mapas que lo acompañan (copiados de los confeccionados por H. Kiepert en colaboración con F. Coello y publicados en el CIL II Supl., 1892) muestran
una penetración cesaraugustana en Celtiberia tan larga como la de la TIR (hasta nuís allá de Cómplutum) aunque más estrecha: por el Norte deja Segontia para el convento cluniense y por el sur deja Sacedón (y por consiguiente Ercdvica) para el cartaginense.
La consulta de las otras cuatro fuentes bibliográficas -especialmente Albertini- sería imprescindible para redondear este articulillo. Pero ¡qué le vamos a hacerl Quédese por ahora sin redondear, en espera de que lo haga algún lector o colaborador con mejor acceso a una buena biblioteca. Quedaría especialmente agradecido a quien me explique en qué se basó Albertini para trazar
sitrían en Alcalá de Henares o sus cercanías"
Este razonamiento flaquea en un punto: también el miliario número 73, hallado en Huelves (Cuenca), es decir en tierras que se suele atribuir al convento cartaginense, presenta esa característica. A juicio de Lostal, la que "parece ser una característica del convento cesaraugustano (. . .) puede perfectamente extenderse hasta
las proximidades de Segobriga". Pero también podría, debemos reconocer nosotros, ser propia de una amplia región carpetana independientemente del convento al que haya pertenecido.
Ignoro si hay otros datos que apoyen la extensión de jurisdicción cesaraugusta\a a Cómplutum durante el Alto Imperio. ¿Puede algún lector aclarar mis dudas? Mientras no sea así, tengo que admitir el trazado que la la,
IIR propone para el límite conventual.
sus "divisiones administrativas". Tratemos, empero, de desenredar algo más la madeja.
¿Qué datos o testimonios de las fuentes antiguas movieron a los sabios autores del CIL y de la TIR, y a
Pero volvamos a nuestra hipótesis sobre la ruta antoniniana A31. ¿Sería preciso revisarla si se probase que en efecto la jurisdicción de Cesaraugusta llegó al valle del Henares en tiempos de Augusto y de Trajano? Creo que puedo responderme a mí mismo con un "no" firme y tranquilizador, y ello por dos razones, espacial y
todos cuantos les siguen, a proyectar tan al SW, con poca
temporal:
lógica geográfica al parecer, la
jurisdicción
cesaraugustana en el Bajo Imperio? Por lo que he podido deducir, hay por lo menos tres datos:
apoyar una penetración del convento cesaraugustano hacia
1.- Cómplutum. En su enumeración de los pueblos del convento caesaraugustano, Plinio (NH III,24)
el SW por los valles del Henares, del Tajuña y del Tajo, pero no dicen nada sobre el Jiloca, en cuyo curso alto pongo yo hipotéticamente el límite. Véase el mapa"
Razón espacial: Los datos antes evocados podrían
menciona, entre otros muchos que en general se sitúan sin
dificultad en la cuenca del Ebro, a los "complutenses". Sería un poco aventurado suponer que Plinio se equivocó,
o que hubo otra "Cómpluto" en el valle del Ebro, o que se trata de una mala lectura o un error de copia por Complega...
2.- Ercávica. En el mismo pasaje, cita asimismo Plinio a los "ergavicenses". El dato no es ahora tan demostrativo, pues por Ptolomeo sabemos que había otra Ercávica entre los váscones, además de la de Celtiberia que hoy no se duda en situar en el castro de Santaver (Cañaveruelas, Cuenca). Señalemos, de paso, que esta ubicación no se defendía en la época del CIL, lo que explica que en el mapa de Kiepert el límite conventual pase al Norte de ese punto.
3.- Los miliarios de Trajano. Joaquín Lostal, en su estupendo corpus Los miliarios de la provincia Taffaconense (Zaragoza, 1992), nchrye varios miliarios
de Trajano (números 63, 64, 65 y 66) con una característica común: la interpolación del nombre de Nerva entre el prenomen y el nomen oficial del emperador. Según é1, esta disposición "es característica del convento cesaraugustano". Y estos cuatro miliarios se
Razón temporal: Como la recopilación del Itinerario de Antonino se hizo en todo caso después de Diocleciano
(cf. "Naturaleza y datacíón del I.A.", ME 57,20s), poco importa hasta dónde llegara un par de siglos antes el convento jurídico de que tratamos. Lo que nos importa es el límite de la provincia Tarraconense en el Bajo Imperio. Y éste sí que excluía las tiemas del Tajo y sns afluentes según todos los autores, incluida la TIR.
NOTA: En el mapa que ilustra este artícr.rlo, la ubicación de algunas ciudades no es la propuesta en la TIR, sino la sostenida en la páginas de Er- Mu.mnro ExTRAVAGANTE" Tales ciudades son:
> ARCOBRIGA : Arcos de Jalón (ME 17,5a) > ARRIACA : Guadalajara (ME 17,5a) > CARACCA : Risco de las Cuevas, Perales de Tajuña (Madrid) (ME 28,7s y Tt[E 29,19) > MIACCUM : confluencia de los ríos Guatel 1 y Guadarrama (Madrid) (\M,21,12ab y iI[E2l,l9 no 33) > TITULCIA : despobl. de Villarejo, Villanueva de la Cañada (Madrid) (N{E 32,17)
t60l
21
Precisiones sobre la ruta de Mayoriano en Hispania (460 d.c.) Por Luciano Pérez Vilatela Mayoriano (457-461) fue uno de los pocos emperadores romanos del siglo V con capacidad de gobemar, con la de poseer iniciativas viables y procurar su consecución. En los pocos años que duró su reinado llevó a cabo una campaña militar contra una banda de bárbaros que había intentado invadir Italia y dos guerras contra las dos mayores potencias bárbaras incrustadas en el seno del
Imperio Romano de Occidente: los wisigodos y los wándalos, las m¿ís crecidas 'ert fterza militar terrestre y naval, respectivamente. Para combatir a los wándalos, los
cuales desde Cartago estorbaban las comunicaciones marítimas entre las provincias continenüales subsistentes del Imperio Occidental dado que habían ido ocupando las
islas centro-occidentales del Mediterráneo:
Arles es una etapa segura del viaje según la anónima Chronica Gallica (p.664 Mommsen, 633). Pero la siguiente etapa conocida os, con toda seguridad, Caesaraugusra según el documento siguiente:
a Chronicarum
araugustqnorum reliquiae p.222 Mommsen, ad annum 460: His diebus Maiorianus imp. Caesaraugustam yenit (MGH, AA volXI). La bibliografia actual que contiene referencias a este hecho, aunque no un estudio monográfico, es: o Ch. Courtois, Les Vandales et l'AJrique, Paris p.129. o R. Grosse, Fontes Hispaniae Antiquae IX. Las Juentes de época visigórtca y bizanünas, Barcelona, 1947 p . 80-82. o A. Balil, "Un emperador en la Hispania del siglo Y., AEspA 37-38 p.1 83s.
Baleares, abastecimiento navales
a
hacia la aún bien poblada Italia se veían resentidos. Hacía pocos años, el rey Genserico o Geiserico había podido, en su vejez vengativa, saquear como pirata la propia ciudad de Roma (455). Además, fue Mayoriano quien ordenó la expedición punitiva del general godo Suneirico o Sunérico
o
Córcega, Cerdeña
y Sicilia. Los
junto al magister militum romano Nepociano contra los suevos galaicos que habían asesinado a vt rector romano en Lugo el día de Pascua de 460 §ilatela, ME 45,1993,2s.). ¿Es indicativa esta fecha de una presencia efectiva de Mayoriano y su ejército en España? No es necesariamente una prueba, pero sí un fuerte indicio, dado que la temporada de navegación en el mundo antiguo se abría con la primavera, del mismo modo que en el Cristianismo, en el que la Pascua se celebra la primera luna
llena de primavera de una forma relativamente semejante la Pesah-yhebrea-. Pero Hidacio (p.31 Mommsen : 200) nos aclara las dudas: fue efectivamente en el mes de mayo cuando alcanzó.España. Arias
lmapa 14 de su Atlas históico, supl. del ME 5D hace
partir correctamente a Mayoriano de Arelate (Arles, Provenza), donde había vencido militarmente a Teodorico, rey de los wisigodos y al que a continuación había vuelto a traer
al foed¿¿.r con Roma es que Teodorico -si había pensado seriamente en abandonarlo y no hay que considerar una mera disidencia puntual con Mayoriano
respecto
a la política exterior: en efecto, una guerra
contra los wándalos no era ninguna pera en
dulce-.
El plan de Mayoriano era ayarlzar a lo
largo
de
España y desde su litoral sudoriental lanzar un ataque naval contra Cartago. Hidacio aclara adem¿ís que fue en la provincia Cartaginense donde había ido ordenando concentrar naves, pero no dice que fuese en Carthago Spartaria, su capital.
t60122
Caes
J. Orlandis, Hispania y Zaragoza en la Antigüedad tardía. Estudios varios. Zaragoza, 1984 p. 16-17. J. Arce, Caes araugusta, ciudad romana, Zaragoza, Guara ed., 1979 p.100.
Un factor condicionante del "olvido" de la escala cesaraugustana de Mayoriano ha sido, sin duda, el paso de Alberto Balil lllana a la condición de "no-persona" en estos últimos quince años" No se encuentran citados sus trabajos pioneros- en los -frecuentemente actuales estudios sobre la Baja Romanidad o el Imperio tardío. Otro factor que ha molivado esta deficiencia es precisamente el carácter de "bisagra" del siglo V, en que desaparece el Imperio de Occidente y se afianzan en el solar que deja los reinos bárbaros. Por lo tanto, la presencia de Mayoriano acaba por no cuadrar ni en los guiones de los trabajos sobre el imperio, ni en los correspondientes al Reino Wisigótico. Tampoco es para desdeñar la carencia de una edición moderna española no sea, claro estrí, la inevitable y monumental -que España Sagrada de (H)enrique Flórez y sus epígonos, muy dificil de consultar y que, evidentemente, no puede seguir la hermenéutica no numeración crítica del posterior Mommsen, referencia común necesaria entre estudiosos de diversos países- de los fragmentos del Chronicón Ccsaraugustano,
Mayoriano debía evitar que su ejército ---compuesto de bárbaros, principalmente ex-súbditos de Atila (Sidon. Apoll. Panegyr. Maioriani 470-552) fuese detectado por las naves corsarias o espías wándalas que patrullaban las costas del Mediterráneo occidental: resulta lógico y congruente con sus planes que prefiriese tomar una ruta interior, por donde su fuerza se habría de notar necesariamente menos que si utilizaba la "vía Augusta"
que discurría paralela
a la
costa para
un
observador
situado en un navío, escrutando el litoral. Sin embargo no lo sabemos con certeza- sí -aunque pudo ocurrir que estas naves espías detectasen la
to err erL el Portus lllicitanus -y Carthago Spanaria : Cartagena- (vid. infra) y la comunicasen al almirantazgo wándalo. Habían sido concentración de bajeles
reunidas trescientas naves en el puerto citado 1c. Torres, rc Galicia sueva, La Coruña, Fundación Barrió de la Maza, 1977
p.
163)
cuando hubiesen sido precisas m¿ís del doble.
cam. de la Hisp.rom. 1981
Hay otro factor, probablemente de menor imporlancia,
en la elección de Zaragoza como el primer centro
de
operaciones en España. El hecho de que la ciudad había sido ya sedes regia a comienzos de siglo, cuando el césar Constante, hijo del usurpador Constantino (III) sublevado
en las Galias contra el legítimo emperador Honorio, de origen español como es sabido y probablemente para contrarrestar con su presencia el conjuro de las clientelas y fidelidades hisprínicas de Honorio. El hijo del usurpador futuro heredero- iba acompañado de una corte en la -y que se incluía su esposa, el noble galo Apolinar y el general Geroncio de origen bárbaro, verdadero pilar de sustentación del usurpador Constantino III. Procedía de Arelate esta corte llegada a Caesaraugusta y allí quedó
instalada pese
a que
Constante hubo
de
regresar
precipitadamente a Arles en el mismo 408, según Renato Profuturo Frigerido, autor de obra desaparecida pero
extractada por Gregorio Turonense en st Historia Francorum. Dice con razón Arce que la ruta seguida por Constante es la misma que seguirá medio siglo después Mayoriano. De Arles a Zaragoza, en ambos casos (Arce,
o.c. p.100). Podemos sospechar con J. Arce que si Cesaraugusta recibió toda una corte imperial es que estaba preparada para ello, que contaba pues con infraestructuras capaces de albergar a la familia pretendiente imperial, a su corte y a su guardia palatina cuando menos, amén de los soldados de recluta necesarios para combatir a los partidarios de la dinastía teodosiana en España. Geroncio tuvo un papel destacado en las actividades de Constantino
III y Constante y fue el responsable último de la invasión bárbara del 409, al autoizar a los suevos, wándalos y alanos que deambulaban por las Galias a saquear las Hispanias (J. Arce, España entre el
mundo antiguo
y el mundo
medieval, Madrid, ed. Taurus.
En realidad, estamos autorizados a suponer ante las dos evidencias que Zaragoza era más adecuada que Tarragona para el mantenimiento de los intereses romanos
en la Tarraconense. En otro lugar afirma J. Arce que Zaragoza era "más importante en el siglo V que en el II"
("La ciudad en la España tardorromana:
¿continuidad
o
discontinuidad?", en Ciwlad y comunidad cívica en Hispania (siglos II y III d.C.), Casa de Yelázquez, Madrid, 1993 p.183). Lo más probable es pues que alguna de las etapas intermedias fuese Summo foreneo en la ruta a Caesaera Augusta Benehamo (1t.Ant.452,9)
o el "Puerto del Palo" que como apunta Arias debe identificarse con Foro Ligneo (Arias, ME 15,13 y 32,12; It.Attt. 452,10) a cinco rnillas del anterior en la ruta 433. Este Summo Pyreneo es difbrente del citado en Cataluña, llamado sin embargo igual y que suele ubicarse en el Coll de Perthus (Vicarello I-II-III-IV; Tab. Peutinger fragm.Hisp.; Itin.Ant. 397,7), rye algunos creen el mismo ad Pireneum de ltin.Ant. 390,2, pero que no es cosa segura. Es cosa curiosa que los Vasos de Vicarello I-III mencionen in Pireneum (asimilable, creo, a Ad Pireneunt) y en cambio el [V y más moderno hable de Summo \reneo. Los Vasos Apolinares o de Vicarello llevan la denominación epigráfica numerada de CILXl3282-3284. Ofro Summo \treneo diferente es el de la vía 434 etfre Pornpelone y Aquis Terebellícis, un segmento de la llamada en el Itinerario D¿ Hispania in Aequitania (lf. 453,4), estudiada por Arias (Repenorio de
,p.341 = ME 14, 1968).
Tengo pues como la ruta más probable de acceso a Zaragoza desde las Galias por Mayoriano lt.Ant. 452,6453,3 ltem a Cesarea Augusta Beneharno. A esta ruta pertenece probablemente el miliario de Siresa (CIL L
49lI) restaurado por el usurpador hispano Magno Máximo entre 383 y 388 d.C.
Probablemente antes ds acceder a Bearne Mayoriano había pasado por la propia corte de Tolosa donde reinaba Teodorico para unir a sus fuerzas el contingente wisigodo de Sunérico, que sumó a sus propios hombres. Probablemente la cortesía y el protocolo (y el Derecho) exigiesen
una recepción formal por parte de Teodorico,
que
usufructuaba unas tierras pertenecientes al Imperio y que había renovado eltraÁdofoeclus eo$ el propio Teodorico. Como huéspedes del Imperio, los wisigodos, en cuyo
derecho existían la hospitalidad y la clientela, pudieron además sentirse obligados a recibir al emperador en su corte.
De Caesaraugusta Ll Portus lllicitanus Y a continuación ¿cuál fue la ruta de Mayoriano desde Zaragoza a Santa Pola, si es que su flota no fue incendiada antes de que é1 llegase?
Ante todo conviene precisar el destino de embarque del ejército de Mayoriano. Muchas veces se ha afirmado que fue Carthago Nova o Cafthago Spartaria, hoy Cartagena, pero la documentaoión es tajante al respecto: ninguna fuente menciona Cartagena, sino como máximo el "litoral cartaginense" como hace Hidacio (200, M.) ... impe rator quo Carthaginensen p rovinciam pe nendenfe aliquantas naves,
sibi... de litore Carthaginensi commonirt Vandali per prodítores abripiunt, Es preferible la lectura Canhaginensem y Canhaginensi de los códices de Hidacio que da J. Campos (Cronicón de ldazio, obíspo de Chaves (s. IV-V), Salamanca 1984, 1009 y 1013/1014) que quas
Canhaginiensem y Carthaginiensi de Mommsen, más de acuerdo con la denominación oficial, pero no con las formas coloquiales latinas usuales que han dado origen a "cartaginense", no a "cartaginiense".
Las demás fuentes que proporcionan referencias geográficas concretas dan la localización de Elche, no de Cartagena. Como Elche
no era cuando estaba en La
junto al Vinalopó, una ciudad litoral, no cabe duda de que hay que buscar el Porfus Illicitanus, el "Puerto de Elche" en la aosta cercana a esta Alcudia, ni ahora que
está
ciudad. Tradicionalmente se venía suponiendo que este Pottus estaba en Santa Pola (así Campos, Cronicón de Idacio, o.c. p.195), lo cual ha confirmado la excavación arqueológica que ha puesto al descubierto un importante puerto de rrar romano que perdura en el Bajo Imperio: M.J. Sánchez Fernández, A, Guardiolo Marlínez, E. Blasco Mafiínez, Po¡tus illicitanus. Santa Pola (Alicante), Generalitat Valenciana, Valencia 1989, donde además de los resuhados de la excavación arqueológica se recogen todas las ¡nenciones del Portus lllicitanus y la costa de Elche, de las que nos atañen las relacionadas con la venida de Mayotiano. El "Puerto Ilicitano" propiamente dicho sólo es mencionado con tal nombre por Claudio Ptolomeo (Geogr. lÍ,6,14), en e[ litoral de
los contestanos.
La "Crónica" o "Cronicón" de Mario Aventicense (el obispo
de
t60l 23
Aventicum hoy Avenches) Achron. p.232 ad annum 460.2: Eo anno cctptae sunt naves a Vandalis ad Elecen iLuta Canaginem Spanariam. San Isidoro, que sigue de cerca a Hidacio, recoge el evento en su
Wandalorum (76), mencionando ... in Canhaginiensi provitrcia... y ... de litore Canhaginiensi... sin mayor precisión. Es muy interesante que Mario Aventicense nos haya proporcionado
Histoia
una foffna textual latina tardía, de transición entre la latina clásíca llici y las románicas "Elche/Elx", Elecem en acusativo. En Santa Pola, que los eruditos valencianos han considerado con rara unanimidad el Ponus lllicitanus, ya se habían producido excavaciones y prospecciones (así, A. González Prats, "Aporlaciones al conocimiento del Pottus Illicitanus. Reseña de los trabajos de urgencia de 1976", Lucentum III, 1985).
Otros autores recogen el fracaso de la flota de Mayoriano "en España" a secas, o ni siquiera con esta determinación geográfica lCasiodoi senatoris Chronica p.157 n.1270 Mommsen; Iohannes Antiochenus FHG ed. Müller, tV, 203 p.616; Prisco Panita FHGM5 y 27 p.103, ambos en MommsenMGII
AA vol. Xl).
En trabajos muy actualizados en bibliografía se ha repetido el error de que la flota de Mayoriano estaba anclada entre Cartagena y Alicante, de forma imprecisa, aunque no effónea (asíTorres, Galícia sueva, o.c. p. 163 "...radas existentes desde Elche a Cartagena" o J. Orlandis, Hispania y Zaragoza... o.c. p.17) sin tomar en cuenta la existencia de un topónimo litoral "ilicitan o" Elecem específico, refrendado por la mención de un lllikitanon limen que había realizado
Ptolomeo previamente y que por lo tanto, la flota de Mayoriano no estaba "desperdigada" a lo largo del litoral del Sudeste, sino concentrada en el Portus lllicitanus.
¿Y por qué no en Cartagena, el mejor puerto del Meditarr¿íneo español? Pues probablemente porque estaba
destruida e inservible todavía. L. García Moreno data la destrucción de Cartagena durante las luchas entre etnias bárbaras de Hispania hacia el 425 1nist. de España visigoda,
y
precisamente por los wríndalos de Gunderico, antecesor de Genserico. En la Madrid, Cátedra ed., 1989 p.52¡
medida en que hubiese sido posible ut:lizar su puerto, éste no habría escapado de la intensa vigilancia naval wándala. ¿Qué ruta siguió Mayoriano, o habría seguido, si es el
que su flota fue destruida antes de presentarse emperador en el Portus lllicitanus?
En primer lugar supondremos que Mayoriano seguía prefiriendo rutas interiores por el motivo apuntado, de modo que primero seguiría ----o pensaría seguir- la depresión longitudinal bilbilitanoturolense en su tramo entre Zaragoza y la comarca de Teruel, o sea la vía T62, y desde allí la 431 ya por la Cartaginense, la precursora de la actual carretera Teruel-Utiel probablemente pero sin que propongamos que siguiese el mismo 1fazado. (Nuevas sugerencias en Arias ME 58, 1996, 17). Así en este últirno trabajo Arias propone Requena, no Utiel, como etapa intennedia, y rinde camino en Almansa. En realidad un puoto u otro resulta indiferente para el asunto aquí tratado, dado que desde Utiel, Requena o Cofrentes podían desviarse más hacia la cosia en cualquier momento buscando la vía del Sudeste entre Játiva y Cartagena, pelo buscando, claro está, el Ponus
Illicitanus.
t60l24
¿Decaimiento ylo destrucción de Cartagena?
Ahora bien ¿cuál es la prueba documental, escrita o arqueológica, de la destrucción de Cartagena en 425? García Moreno la da como hecho probado y no es autor que hable por no estar callado, máxime en cuestiones visigóticas. Sin embargo J. Arce en el trabajo mencionado ("La ciudad en [a España tardorromana", o.c., p.180) habla del "esplendor que muestra la ciudad en época tardía, según los trabajos de Sebastián Ramallo y sus colaboradores, algunos de cuyos frutos son verdaderamente esplendentes (teatro romano, muralla bizantina). Remite Arce al libro de Ramallo (La ciudad romana de Carthago Nova. La rlocumentación arqueológica, Murcia, 1989, p.155 s.), donde se constatan profundas modificaciones en la distribución de los espacios urbanos durante la
la ciudad antigua. Aparecen murallas de cubos semicirculares en espacio anteriorment: urbano, en los siglos III-[V. Una reestructuración del espacio de las viviendas (p . 1 57) y ruinas de espacios de carácter adminislrativo o comercial "que en gran medida debieron ocupar una parte considerable del nuevo espacio urbano de la ciudad". En lo que se refiere al siglo V, especíñcamente considerado, pocos, poquísimos datos había en 1989, cuando se editó el libro, principalmente algunas lumbas de la necrópolis de San Antón, concretamente los rectangulares o semicirculares, "algunos de los cuales conservan visible la mensa para el ágape litúrgico, y dos panleones de planta cuadrada, en los que pueden reconocerse varias fases de construcción, con sucesivos añadidos. La cronología propuesta por San Martín y Palol de fines del siglo [V o inicios del siglo V parece confirmada por los hallazgos numismáticos de la necrópolis del Puerlo de Mazarrón, situada a 30 km. al oeste de Cartagena..." (p.159).
última fase de
Tiene pues razón Arce, al señalar a partir de Ramallo y de su interpretación de las fuentes literarias que no hubo un "hundimiento" general de las ciudades tras el siglo III y su famosa crisis, sino más bien
una reestructuración y reordenación interna, al igual que puede constatarse en Tarraco, según excavaciones del TED'A (Ialler de Arqueologia).
En La Azohía, "población moderna" sita junto al cabo Tiñoso, "de gran tradición pesquera" se ha hallado una bandeja cuadrada de ten'a
sigillata C/D, forma Hayes-56, cuya cronología se ubica según Salomonson a partir del último cuarto del siglo V y según Hayes entre 260
y
430 d.C. (p.141). En otros dos yacimientos vecinos a Cartagena
aparecen en superficie "gran cantidad Je anforillas de los siglos
[V y V
fabricadas en estos mismos enclaves, junto a monedas de estos años y abundante cerámica común" (p. 141). En Águilas, bella población costera próxima a esta ciudad, se ha excavado un horno de cocción de envases alfareros para salazón, asociado a fragmentos de tera sigillata clara D, "característica de la segundamitad del siglo IV o inicios del V" (Rarnallo id. p.142).
El capítulo VII (p.155 s.) de la obra de Ramallo, intitulado "El a la Edad Media", apenas trat¿ del siglo V, porque
tránsito
evidentemente no hay materia[es espectaculares que se le puedan asociar. No es un siglo demasiado bien caracterizado en la arqueología romana
por otra parle. Apenas los fragmentos o piezas de alfar terra sigillata de producción africana, según Ramallo. De esla terra sigillata clara D, sus formas más tardías se prolongan durante el siglo V, de modo que es el material eerámico más abundante relacionable "con materiales bizantinos", concretarnente con las fortificaciones (l\,I. Marlínez Andreu, "La muralla bizantina de Cathago Nova", Antigüedad y Cistianisrno II, 1985 p.129-151 y s., y S. Ramallo, R. Méndez, "Fofificaciones tardorlomanas y de época bizantina en el Sureste", en Historia de Cartagena vol. [V, ed. Mediterráneo, 1987 p.81-98).
D clara,
En realidad, no puede afirmarse negarse- desde -ni el punto de vista del material arqueológico que Cartagena hubiese sido destruida, o más concretamente hubiese sido
inutilizado su puerto hacia el 425.Ya se ha visto que los materiales arqueológicos citados no coffesponden al puerto de la capital cartagenera. Conocemos pues muy mal el siglo V en esta capital provincial romana.
supone un imecesario alargamiento de millas recorridas, pero podrá el lector juzgar que los motivos esgrimidos
son político-militares ser
Pero, fuese por la destrucción de la ciudad, por la que ciertamente anduvieron primero los alanos y luego los
wándalos
y
acaso
-transitoriamente,
en unos
y
estratégicos,
no
meramente
itinerarios. De hecho la ruta rnis rápida desde Arles debía
la
Via Domitia por
el Pirineo
catalán,
si no se
pretende evitar la costa.
Por otra parte, si de los materiales arqueológicos
años
concretos del siglo V- los wisigodos, el hecho es que la flota de Mayoriano, la última flota romana de la historia, estuvo anclada no en Cartagena sino en Santa Pola.
cartageneros no puede deducirse una destrucción en el siglo V, al menos según el estado actual de conocimientos tampoco hay en ellos nada quejustifique la importancia de la cit¡dad en el siglo V (no así en el IV o en el VI) que le atribuye Arce. La documentación escrifa, o mejor la saltarina continuidad del tono de las informaciones entre la constitución de su capitalidad provincial en el s. IV y
Quédanos sólo reseñar que, situado ya Mayoriano en Zaragoza, pudo haber elegido para el transporte de su ejército al Sudeste la ruta Cesaraugusfa-TrebiamJolugum-Lintibilin (o sea CaesaraugustaContrebiam-lolugumJntibilin) del Ravenate fV,43 = 310, 11-14. Una vez en la Via Augusta, aun a riesgo de que su ejército quedase visible para los espías wándalos y sus indudables colaboradores (los wándalos aprendieron a navegar en España, enseñados por hispanorromanos: L. Pérez Vilatela "Illici, capital de la Cartaginense (418-476) I: alanos y wándalos", Pobladores de Elche I 994 p. 1-8) pudo este epígono bárbaro de las legiones romanas, que Mayoriano había reunido, haber alcanzado Illici por [a "vía del Sudeste".
el
carácter de metrópoli episcopal indudable en
el VI,
inducen a suponer un siglo V en el que ambas condiciones continuaron, al menos teóricamente, vigentes.
Otra curiosidad: ¿han notado cierta tendencia de la documentación latina del sigio Augusta a Zaragoza?
P.S.: No se me oculta el hecho de que llevar la ruta sudgálica de Mayoriano de Arles a Tolosa del Lenguadoc, con intención de penetrar a continuación en España,
V a llamar
C(a)esarea
Dedicado a Jerónimo Vives Ortega
\ Tolosa.
o
o
(J
Lvcos
{a Cnc¡n.oÍ5'st^
aro
,
I I I I
I
oo
I
_s';
Íi
Ilici thaSo
t
h,Lo
Sgar\a"ia
5
Ruta probable de Mayoriano hasta Caesaraugusta
y dudosa continuación hacia el Portus lllicitanus (Servicio Cartográfico de EL Mil,rARto EYTRAVAGAME)
t60l 25
Lo que dicen nuestros corresponsales Escribe Ramón Elósegui desde Beorburu (Navarra) (29.LL.96)
soBR.E ALGUNAS
vÍls Nlv¿.nnls
> La A34 - ... te tengo muy presente en muchas convery soy un difusor de tu hipótesis de la A34 por Belascoain, Arguiñáriz y Villatuerta... De tu 434 Jesús Sesma rcalizó y publicó una excavación en Ubani, donde salió un castro del Hierro con una sola muestra de Romano, pero no se ha hecho una prospección metódica del entorno... En Arguiñáriz un tramo de calzada que estaba saciones
junto al pueblo (camino a Belascoain) en 1991 fue destruida totalmente por una máquina para llegar a un punto donde montar una torreta de conducción eléctrica para el pueblo. En Lerate he contactado con D. Feliciano AncÍn, jesuita de 91 años perfectamente claro de mente y con una memoria de elefante. Ambas aras rotnanas de Lerate fueron encontradas en su casa (Casa Burunda), la una en la cuadra del edificio y la otra al Oeste del Pantano de Alloz y Lerate, donde su casa tiene una finca colindante con un poblado del Hierro y despoblado (ya en 1532 eru despoblado) de Murumendi... Este anciano habla del puente romano y vía romana de antes de construir el
si fuese de ayer. Y creo que conserva las imágenes, pues en fotos que he sacado ahora que el pantano está vacío, reconocía sin problema todos los detalles. Recuerda una ocasión que vino con su padre y una caballería a Pamplona (antes de 1920) y la descrip-
anterior.
[Es el Leoz. Ya Cezón nos señaló el error en ME
42,19 - G.A.l
En cuanto alaT 70, cerca de Andión, a miüad de camino entre Andelos y San Tirso de Oteiza, hay una piedra sin ninguna inscripción (estí muy erosionada) del mismo tamaño y hechura que los dos miliarios que hoy están junto a San Tirso de Oteiza (en plan de exposición). Según la Sra. Mezquiriztambién es un miliario. > La T55 - Otro comenüario sobre el artículo de Pérez de la'Borda sobre la vía del Arga. ... yo nunca bajaría de Cirauqui a cruzar el rto Salado por el camino de Xuricoa para luego encaminarme preguntas a cualquier aldeano en Cirauqui cuál es el camino de Andión, no hay duda, es el
a Andelos. Cuando
camino de Morondoa, y cruzado el río Salado por un bonito puente de piedra llegas pronto al yacimiento de Mandabeltz donde pateando por la viña encuentras trozos aún cementados de mosaico policromado, además es un trazado lógico.
[Véase ME 28,11
y ME 37,10. Quien
se moleste
en consultar los mapas topogrdficos verd que las observa-
ciones de nuestro corresponsal apoyan hemos supuesto para
la T55.
-
el frazado
que
G.A.I
pantano (192'1) como
ción del camino coincide totalmente con tu 434. Yo lo he localizado en fotos aéreas del 57 y aún se conserva el trazado. Pronto lo tendré ubicado a escala 1:10.000... Ahora te quiero hacer alguna pregunta: ¿Qué pasa con la A34 :u;navez en Villatuerta? ¿Por dónde la envías? ¿Dónde estarían las mansiones hacia Astorga?... Creía haber oído que pasaba a Torralba del Río ¿Es cierto?... Por otra parte, cuando me dicen que la mansión Alba está claramente localizada cerca de Salvatierra de Alava, como no tengo argumentos me callo. [Ya puede suponerse cómo me safisfacen estas confitmaciones sobre el terreno de mi vieja hipótesis de 1977 retocada en 1989 (MB 23,20). En cuanto a las preguntas de Elósegui, le remito a ese número y al Repertorio, p.356s. Mi hipótesis sobre la Alba de esta ruta es Otiñano, término de Torralba del Río. - G.A.I
> La T 70 - En el tercer párrafo [M837,9] comentas que la vía de Sangüesa a Estella "iría por Lerga, Olleta, Sur de Garinoain (a 1 km de este lugar, cimientos de los pilares de un puente primitivo sobre el río Elorz)". O bien se trata del Cidacos o del río Leoz, afluente del
t60l 26
Escribe Angel Feliz de la Iglesia desde Madrid (3.12.96)
I]NA VÍA DE GREDOS: LA L6() ...hojeando
el Mu-mRlo, he leído una carta
de
Javier Rivas López (no 50, marzo 1995) en que habla de dos calzadas inéditas en Avila y a las que propones asignar las siglas L59 y L60. Sobre esta última, en la que nuestro amigo menciona un tramo entre Casillas y Sotillo, tengo mucho que decir ya que estoy preparando un pequeño trabajo sobre ella. No sólo la conozco y la he seguido en todos los tramos existentes hasta el puerto, sino que incluso conocí algunos que hoy se han perdido debido a la construcción de la actual caffetera asfaltada; estoy contigo en que es verosímil su ascendencia romana.
Escribe Ernesto Loewinsohn desde Blacksfurg, VE,
usa
(26.12.96)
CONSENSO SOBRE
LA 417
Acaba de llegar el ME 59. Estoy de acuerdo contigo respecto a la aritmética del IA. He leído con detenimiento el Repertorio y ahora comprendo su sentido, Aunque debe haber wa calzada más directa a Braga, por Chaves, tienes razón en llevar la Al7 por otro lado.
Escribe Carlos Caballero Casado desde Madrid (22.12.96)
MAS SoBRE LA A31 Y LEÓMCA
... lo que sigue (...) no es mi respuesta a tu respuesta
(...) porque (...) me voy a tomar mi tiempo "de
reflexión" (...). Si" embargo, de la lectura de tu comentario me llaman rápidamente la atención algunos detalles que no quiero dejar sin exponer aprovechando la ocasión de esta cart¿: 1.- Por de pronto, el verdadero objetivo del
artículo era doble,
y no triple,
como pretendes tú:
se
kataba de exponer la posible identificación e¡tre Albonica
y Leonica, por una
parte
y, por otra, de animarte a
disertar sobre la 431, ruta que en el RBpBnronIo abandonabas a su suerte en las proximidades de Teruel, como si aquello fuera una especie de Terra Septentrionalis Incognita" No pretendía, en cambio, proponer un recorri-
los más próximos por su margen izquierda) se ha registrado un solo resto atribuible a época romana: ni se encontraron en la prospección.¡ue se realizó parala Carta Arqueológica, elaborada a principios de este decenio y felizmente ya publicada, ni en la prospección arqueológica que, precisamente con ese fin (buscar los restos romanos que no se hubieran localizado y tratar de explicar algunos vacíos), dirigí en la comarca en el verano de 1995. En cambio, los testimonios se acumulan en las dos ramblas principales que desembocan en el
Jiloca en su margen derecha,
la de Anento y la
de
Cuencabuena, eorredores naturales de penetración hacia el río Huerva y hacia el sector central del valle del Ebro. 4,- Un nuevo problema que me parece entrever en
de la utilización de Ptolomeo (II,6,63), pero yo creía que es que la
tu 'respuesta se deriva
-iluso
desviarla por Guadalajara
relación Edetania/Sedetania había quedado definitivamente establecida desde los trabajos de Guillermo Fatás (especialmente, La Sedetania. Las tierras zaragozanas hasta la fundación de Cesaraugusta, Zaragoza, 1973), en los que se demostraba que los autores clásicos confundieron, por su homofonía y su proximidad, a los Edetanos con los Sedetanos, tendiendo a unificarlos bajo una sola etnia llamada Edetania. Según Fatrís, la Sedetania se situaría en el valle del Huerva y tendúa por límite meridional la divisoria de aguas de Ia cuenca del Ebro en la provincia
llevarla a Cuenca).
de Teruel, esto es, la cabecera del Jiloca (los límites
do nuevo pues, eomo has podido comprobar, sigo en general el que ya estableció M.A. Magallón. (Entre paréntesis diré que también me interesaba tu opinión precisamente porque puedes resultar un juez imparcial en estas investigaciones "regionalistas" que hacen a Magallón subir la A31 por Aragón, al alcarreño Abascal
recorriera
y, pot supuesto, a Palomero A mí la existencia de una vía que
el Perejiles en lugar del bajo Jiloca no
me ofrece duda, no sólo por la presencia en poco terreno de dos ciudades de gran peso específico en la conquista de Celtiberia por Roma, sino porque desde Báguena hasta
Calatayud no hay restos romanos y, sobre el Perejiles, están Bilbilis (frente a la desembocadura), Segeda (en el
curso medio) río).
y
Langa del Castillo (en la cabecera del
2.-Magallónno se "apropia", como tú dices, de la parte aragonesa del itinerario, limitándose al territorio de
Aragón, sino que reconoae que en su reconstrucción cuadran las distancias ertreLaminio (paru ella, Fuenllana)
y
Caesaraugusta (Zaragoza capital), pero la dificultad estriba en que habría que desplazar la mansio Saltici, que
todos los estudiosos sitúan en Chinchilla (cosa que, se me ocurre ahora, podrían hacerse si hubiera un acusativo
perdido)"
3.- Respecto a la reconstrucción que tú propones, divisoria de cuencas Ebro-Turia (Guadalaviar) no parece, en efecto, enceffar aquí la clave: entre Caminreal y Cella el valle del Jiloca asciende muy suavemente (apenas doscientos metros en cuarenla y cinco kilómetros), y el resto del que
al menos llega ya hasta Singra, la
camino hasta Teruel no es sino una altiplanicie en torno a los 1200 m. de altitud. Pero la solución de ir, por el norte, a Daroca no me parece muy sólida por algo a lo que ya me he referido y que ya digo en mi artículo: ni en el término municipal de Daroca, ni en los de Valdehorna, Villanueva de Jiloca, San Martín del Río, Manchones, Murero, Val de San Martín, Balconchán, Orcajo, Atea y Acered (es decir, en todos los que recorre el Jiloca, y en
descritos por Fatrís son imprecisos, probablemente porque
es difícil precisarlos más). Así, Leonica, Osicerda y Damaniu serían ciudades sedetanas y no edetanas, y podrían estar perfectamente situadas en el centro de la
provilcia de Teruel, Pero, por si, como me temo, no llega a convencerte la división edetania/sedetania, habré de recordarte que algunos investigadores han desplazado a la zona occidental de Teruel algunas de las ciudades edetanas citadas por Ptolomeo: tales son los casos de Damaniu, que se ha identificado con el yacimiento de "La Muela" (Hinojosa de Jarque) o con "San Esteban" (El Poyo del Cid), o de Osicerda, que Luciano Pérez Vilatela, en ME 26, situaba en "La Caridad" de Caminreal y que, cuando felizmente renunció a esta hipótesis (ME 56, en un artículo firmado como "Alois Wrangel"), lo hizo únicamente porque en "La Caridad" no hay un nivel arqueológico posterior al s. I a.C., y no precisamente porque Osicerda ftera ciudad edetana. Así que, como ves, antes que yo, hubo alguien que situó ciudades edetanas lejos de su hábitat natural. Y, como verás a conti¡uación, también alguien antes que Luciano Pérez Vilatela. 5.- Me sorprende especialmente que despaches el asunto central del artículo, la identificación de Albonica con Leonica, con apenas ocho líneas de apostillas. Y me sorprende no sólo porque te fundamentas para ello en que Albonica estaba probablemente en tierras conquenses (?) --conclusión a la que tú llegas después de tu estudio y que, obviamente, yo no podía conocer antes; recordemos
que Abascal la pone en Guadalajara
Teruel-,
y
Magallón
en
sino porque prescindes, hasta el punlo de no 1601 27
mencionarlo siquiera, de un argumento filológico basado en un topónimo medieval atestiguado por las fuentes árabes. Me estoy refiriendo a la mención que la crónica de Ibn Hayyan hace de un mal¡allat L.nqa et las proximidades de Qalamussa, según recoge J. Gómez Pantoja en el artículo que te adjunto (que, por otra parte, ya había mencionado yo en el mío, ME 59). Me pregunto qué razón habrá para que tenga para ti valor probatorio un topónimo modemo ("Campalbo"), gue te permite ubicar Albonica (lo que me recuerda, pasando a otra ruta controvertida, la reducción Albeceia-Ylllalba que se hacía a principios de siglo), y no lo tenga, en cambio, un
topónimo medieval conservado en la documentación, descrito como próximo a Qalamussa, y que se puede relacionar sin demasiado esfuerzo con otro mencionado en los itinerarios romanos. En fin, cuestiones filológicas al margen, te diré que la revisión del artículo de Gómez Pantoja me ha permitido descubrir algo que en su día se me había pasado: que
la teoría de ubicar Leonica en el Jiloca medio no se remonta a Burillo ni a J.M. Blázquez, sino que procede nada menos que de Schulten: todos ellos situaron, por tanto, a esta ciudad "edetana" fuera de la Edetania, o bien extendieron la Edetania ptolemaica hasta estas regiones profundamente celtibéricas (lo de que sean lusonas no está claro, pero ésa es harina de otro costal).
(...) El objetivo principal que me propuse, reabrir en el ME el debate sobre la 431, ya eskí conseguido, y ademrís con creces, porque en los tres últimos números se ha animado con las propuestas de Miguel Arenillas, de Francisco Franco Siínchez, de Santiago Palomero y de Rubí Sanz, además de las tuyas y de tus respuestas a todos nosotros.
[He aquí, punto por punto, algunas apostillas a y valiosa carta: Ad 1.- Por supuesto que el mapa de vías romanas en el Repertori.o, 1987, es tremendamente incompleto. El de 1992, conespondiente alfinal de la 2a época del ME, con ser mucho más completo, fambién adolece de un llamativo vacío turolense. En una próxima edición incluiremos, ademds de las ya catalogadas CT2 ¡"Co Real de Aragón a Onda") y 762 (Vía del alto Jilocay del Huerva, prolongación de la 431), la 774 (Teruel-Zaragoza por Belchite, ME 57,28) y la del Perejiles, que podremos llamar 775. Ad 2.- Desentendiéndose de Salticiy con Libisosia esta larga
como metd segura, Magallón traza su vía desde Zaragoza
por Cariñena, Calamocha, Cellay Tarazona de la Mancha. Unidos estos puntos mediante rectas en un mapa 1:1.000ON parafacilitar el cálculo, hallo 335 lcrn. No creo posible acoplar aquí las 228 millas que señala el Itinerario para este tramo (: 337 l«n con milla romana, 350 lün con milla olímpica), sobre todo con un segmento Tarazona de la Mancha - Cella que cruza la Siena de Albarracín, los Montes Universales, el Cabriel y el Júcar"
t60l 28
Pero ademas, es que no podemos desentendernos de Salticí, que los Vasos de Vicarello, en exacta coincidencia con la A3I en tres mansiones, sitúan inequívoca' mente en Chinchilla o sus inmediaciones muy próximas. Lo del "acusativo perdido" sería aquí un clavo qrdiendo muy difícil de agarrar: el empalme tendría (lue estar hacia Tarazona de la Mancha, a mds de 40 km de Chinchilla. Ad 3.- De acuerdo en dejar de lado a Daroca y en buscar la continuación de lq A31 (para mí, 762) por donde tú indicas.
Ad 4.- Leo en Tovar (Ibertsche landeskunde II,3 Tanaconensis, 1989, pdg. 33-34): "... cree Fatás que es mejor separar edetanos y sedetanos y colocar a estos últimos en el valle medio del Ebro... dejando en la costa a los edetanos. .Sus argumentos le son impuestos por la necesidad de acreditar para la zona ribereña de Aragón una personalidad peculiar, pero sus semejanzas arqueológicas y onomásticas no autorizan a separar sedetanos de edetanos... Del laborioso libro de Fatás... no se deduce de modo concluyente la existencia de un pueblo sedetano.,. " Yo no tengo opinión propia al respecto.
Ad 5.- No suelo esforzarme por disimular mi ignorancia en multitud de disciplinas. Así como en la interpretación del Itinerario de Anfonino me siento bastante seguro y me atrevo a enfrentarme con cualquier doctor, en cuestiones filológicas
más aún de filología árabe- procuro andar con pies-yde plomo para no dar patinazos. El "valor probatorio" que según tú doy al
topónimo Campalbo en absoluto pretende ser concluyente (en mi artículo quedó claro que lo encontré inesperadamente sin buscarlo, y simplemenÍe señalé la coincidencia); y mi silencio sobre mahallat L.nqapuedes atribuirlo a mi reconocida incompetencia parq decidir si es o no verosímil su equiparación con Leonica (y por ende, con Alboníca). Pero insisto en que una interpretación pruden-
te del ltinerario de Antonino hace dificilísimo llevar Albonica a las tierras que Fatás supone sedetanas.
***
G.A.]
[Escritas y listas para impresión las líneas anteriores, EL Mlu,larc Exln¿v¿c,l¡trlz, recibe una nueva carta de Carlos Caballero sobre estos temqs, cuyos pánafos principales figuran a continuación. El Consejo de Redacción opone esta vez su veto a la pretensión del Director
de agregar nuevas apostillas, para enseñarle a
no
pretender siempre tener la úhima palabra.J Sigue escribiendo Carlos Caballero Casado (13.01.97) Es cierto que te prometí proseguir la reflexión, tan
cierto como que mi estancia en Zaragoza no me ha permitido avanzar en ese sentido" Tan sólo me fue posible consultar el libro de Guillermo Fatás sobre la Sedetania; por él supe que el origen de la confusión entre Edetania
y Sedetania estriba en una mala lectura de Mayhoff, que reinterpretó el siguiente célebre texto de Plinio (NI/, lII,24), procedente del
de muros sin ningún material cerámico que los datase, pienso que esa Albonica es una elucubración erudita similar a la que, en opinión de Pérez Yilatela ("Alois Wrangel", ME 56,
Codex Leidensis Vossianus: Caesaraugusta, colonia immunis, amne Hibero adfusa, ubi oppidum antea voca-
p.14), dio origen a un Cerro de Osicerda
ert
Mosqueruela (Teruel).
batur Salduba, regionis [S]Edetaniae, recipit populos LV...
Hoy por hoy, como dice la Tabvla Imperii Romani (Hoja K-30, p.206),la existencia de la
Escribe Julio Porres desde Toledo (5.01.97)
Sedetania es "unánimemente aceptada". (Sé que
LA INSCRIPCIÓN DEL ACI]EDUCTO
la T.I.R., uniínimemente criticada en el ME, aquí también una no es un buen apoyo -vaya crítica mía a otra de sus omisiones u olvidos: el
...mi sorpresa ante el artículo de El País pp.22-24 de El Miliario. No se cita por ningu-
yacimiento que yo propongo como Leonica/ Albonica, "La Loma", en Fuentes Claras, ni siquiera figura en el mapa ni tiene una entrada
na parte el importante intento de reconstrucción
D. Carlos Fernández Casado de la inscripción del acueducto segoviano, en su excelente obra sobre Acueductos romanos de España, publicada por el Colegio de Ingenieros de de
en el catálogo, a pesar de ser conocido desde al menos 1978 y tener... 9 Ha. de extensión. Pero la T.I.R. es, ante todo, un gran ejercicio de
C.C. y P. en 1972, con el Instituto Eduardo Torroja, del CSIC. Me extraña que el Sr. Alfóldy presente su hipótesis como si fuera el primero que lo ha hecho. Tal vez lo dijera en
recopilación de opiniones, y ello confiere cierto valor innegable a la afirmación de que la Sedetania está "uniínimemente aceptada").
No
obstante, procuraré proseguir el
su conferencia, pero no lo recoge la periodistaoyente. Supongo que tienes, del mismo autor, su excelente obra sobre puentes romanos; te
estudio. Actualmente, creo que para el estudio de la A3L "desde casa" no hay más que dos alternativas posibles sin modificar las distancias del It.Ant.: hacerla pasar por Saltici (Chinchi-
envío fotocopia del estudio arqueológico que hizo Fz. Casado (que además de Ingeniero de Caminos, era Licenciado en F. y Letras), sobre
lla) y llevada hasta el límite jurisdiccional de Caesaraugusta, et algtSt lugar de las provincias de Teruel o Zaragoza, como hacéis Palomero y hi un amigo mío albaceteño que -a quisiera ir a Zaragoza tampoco le mandaría yo por la Sierra de Albarracúr-, o suponer un acusativo perdido en Sahici y llevar el recorrido por el Huerva y el Jiloca, como hace Magallón. (Y yo, desde que se me ocurrió que a lo mejor Leonica y Albonica erafl una misma cosa). En fin, ese acusativo presuntamente perdido sería el que figura en una de las variantes de los Vasos de Vicarello que tú considerabas poco fiables. "Alburas", por otra parte, no faltan ese sector
una restitución fotogramétrica y no "a base de levantar la cabeza desde el suelo " , como recoge la autora del artículo. Aunque fuera para rebatirlo, creo que este estudio debería citarse y no dar a entender, como parece al leerlo, que el profesor alemán ha sido el primero en estudiarlo.
[Por supuesto que el intento de leclura
de Carlos Fernández Casado merecía
de todos nuestros lectores, que nos lo haya recordado. Dicho lo cual, he de decir que el trabajo de nuestro ingeniero en este caso concreto presenta a mi juicio varias deficien-
en
occidental de Teruel donde Magallón
cias o anomalías que lo hqcen mucho menos fiable que el de Alfóldy: 1.- El método de 'fotogrametría terresquiere decir, si no me equivoco, que se tre"
propuso stítar Albonica: por ahr andan los pueblos de Alba, Villalba Baja, Villalba Alta, Villalba de los Morales y Montalbán..., adenrás de Albarracín, topónimo para el que no caeré en la trampa de buscar un origen latino. (España, en fin, está llena de alburas). Como ya citaba en mi artículo de ME 59, n.8, hay una Albonica, también, en Monreal del Campo, pero, como quiera que la Carta Arqueológica de Aragón (F. BURILLO [Dir.], Patimonio histórico de Aragón. Inventario arqueológico: Calamocha, Zaragoza, 1991, p.311-312) no localizó en el paraje más que dos alineaciones
ser
citado, y agradezco a Julio Porres, en nombre
.f:!!.ri -$,ir:r: o t Hü
*'--É¡'-'c - Y'-
c
"-Ic
)
ü!":i,§ ñ t++,; ü
b asó en foto grafías realizadas con t eleobj et ivo desde tierra, o quízá desde alguna ventana o balcón segovianos pero en todo caso desde un nivel inferior, no desde el aire. Es natural que Alfóldy, subido en una grúa y Íocando maferialmente los agujeros de las piedras, consiguiese un dibujo de mucha mayor precisión.
2.- Las tres filas de agujeros eru los que se sujetaron las letras corresponderían según t601 29
CFC a sólo dos renglones de inscripción, ya que las letras del renglón inferior, con ana solafila de agujeros, "podían apoyarse directamente en el resaho de la cornisa inferior". Cosa extraña, en verdad. AlfAldy da sin vacilar tres renglones de laras. 3.- El estudio se refiere sólo a la inscripción "del lado de Segovia". Del otro lado (cuya inscripción supone diferente) era probablemente más difícil la 'fotogrametría tenestre ". 4.- Sorprende, en el dibujo-reconstrucción ofrecido por CFC, que muchos de los agujeros marcados en la piedra queden "descolgados", es decir sin correspondencia alguna con las letras de la supuesta inscripción. No es extraño, con todo esto, que la inscripción presentqda por el profesor alemón se parezca a la adivinada por el ingeniero español como un huevo a una
castaña.
-
G.A.l
Escribe José Antonio Cez6n desde Loeches (Madrid) (26.01.97)
DIYERGENCIAS SOBRE LA C1l
... aprovecho para un comentario que me gustaría incluyeras en el próximo número, pues TU Cl1 NO ES MI C11. En el ME 52,21tienes la amabilidad de incluir mi artículo titulado "La C11 y la T.I.R.", incluso con el croquis que preparé al efecto, pero por tu contestación: "¿Y no podía ir la Cl,L a Toledo?" entiendo que implícitamente rechazas mi propuesta de Cl1 como vía CómplutoSegóbriga, aunque a partir del actual p.k. 35 me uno a tu propuesta CL (Vía del Esparto) y refuerzo su posibilidad, es decir, si no existiera la Cl, mi C1l empalmaría con las C71 y CL9. Es decir, con tu sugerencia de ir a Toledo con la Cl1 por la ruta propuesta en la T.I.R., debilitas la existencia de "tu" CL, pones en entredicho "tu" trazado de la 425 por Casamrbios, Madrid y Puente de los Viveros y refuerzas la denominación de Titulcia. Esto es lo que se llama "tirar piedras contra el propio tejado".
[Yo no lo veo así. Si yo tuviese miedo a que una a "mi" 425 o a "mi" C7, demostraría poca confianza en mis propias deducciones y una cierta obcecación sectaria. Son vías distinÍas, y no debe extrañar su coexistencia en la misma época. Te recuerdo de nuevo el testimonio de Isidoro de vía directa Toleto-Cómpluto "hiciese sombra"
Sevilla: en Cómpluto estaba el sexagésimo miliario desde Toleto, lo que demuestra que no estaba hablando de la 425, para la cual hay sólo 54 entre Toletum-empalme y Complutum-empalme. Otra cosa es que me reproches el haber aplicado a la yía direaa Cómpluto-Toleto la sigla C11, que podría haberse reservado a la CómplutoSegóbriga que tú buscas... - G.A.l
,
ACUSATIVOS ANÓMALOS
Sigue escribiendo Cezón:
En relación con la polémica sobre Adello en ME 53,2 ss y las vías de la Mancha Oriental y Sudeste en ME 58,8 y 9 y considerando que ya no te molestas en traducir los latinajos en el primero de ellos, obligríndonos
a tirar de diccionario, me permito llamar tu atención sobre tu frase "Y no encuentro en mis manuales la posibilidad de un acusativo neutro en -o... " (página 1 1b),
porque yo también he tirado de manuales y creo que tienes razón, pero he encontrado una cosa llamada "declinación grecolatina" en la que existen acusativos en
singular para sustantivos, derivados al parecer de la adaptación al latín de la tercera declinación griega, por elisión de la "nu" final canónica, ejemplo Dido, con acusativo igual al nominativo ( < Didon) y genitivo en Didus (<Didous) (¿?). Brrr, a ver si un día de estos le meto mano al griego... Al fin y al cabo, los compiladores del Ravenate eran bizantinqs
:
griegos.
[S o bre el " Sumario s is t emát i co - g eo gráfi co " p ar ci al de los números 42-58, José Antonio nos envía en la misma carta, véase lo que decimos en el editorial "lndices actualizados". - G.A.J
Ecos, extractos y refritos La falsa ascendencia romana de un puente y otros datos del Campo de Gibraltar Juan Antonio García Rojas, sanrroqueño ("gibraltareño" en cierto sentido histórico, como es sabido, en el mismo sentido en que son "españoles" los sefarditas de tierras remotas cr¡yos antepasados fueron expulsados antaño de España) no es arqueólogo, silo botiínico con profundos conocimientos de la flora de su comarca. Como curiosidad diré que una de las cosas que me enseñó con orgullo en la visita que recientemente hizo a Casatuya fue una fotografía de un acebuche (olivo silvestre) con sus ramas curiosamente cargadas de aceitunas hlancas
t60l 30
como el algodón, rareza según me dijo muy excepcional, y que él había hallado entre las ruinas de Carteya. Y con esta mención nos acercamos a la historia y la arqueología, pues el objeto de su visita era mostrarme y facilitarme datos y documentos hallados por él gracias a sus exploraciones en los campos y en los archivos y que, con razón, creía que podrían interesarme. Noticioso de mis dudas sobre el supuesto origen romano del puente sobre el arroyo Madre Vieja (San Roque), me ha proporcionado mi amigo copia (obtenida
por amabilidad de Adolfo Muñoz P&ez y de Adriana PérezParcdes, respectivamente cronista oficial y directora del archivo histórico de San Roque) de algunas páginas de las Actas Capitulares del Cabildo de aquella "Ciudad de Gibraltar en San Roque". Se empieza a hablar del proyecto de construcción del puente en 1772. En los cuatro años siguientes varios maestros de obras present¿n proyectos, que son desestimados unos por caros y otros porque se proponía un puente de madera cuando "había clamado el común de los vecinos para que la construcción del puente se hiciese de cantería, o ladrillo, así por su duración, como por los daños que podrd ocasionar en él el transporte de artillería para ese campo, y por las continuas composturas que los rigores del tiempo causarían en las maderas q(puestas a su inclemencia" . Pasemos por encima de los aspectos financieros, nombres de maestros y sobrestantes que intervinieron y
otros detalles en que se extienden las Actas. Lo que interesa es que es una obra enteramente nueva, y en ningrín momento se habla de un puente anterior en ese lugar ni de ruinas del mismo. "Los cimientos comenzaron a construirse en mayo de 1776. Compuesto por un emparrillado de madera de quejigos que atravesaba el arroyo de una orilla a otra. Sobre esÍe emparrillado se colocaron los sillares del puente, hechos de piedra de cantería. El día 16 de julio se celebró el acto oficial de la colocación de la primera piedra por parte de las autoridades (...). La obra del puente y composición de caminos fue terminada el I de octubre de 1777."
Es decir, dos años antes de que empezara el gran asedio de Gibraltar, el más largo y sangriento de los que sufrió la plaza en su accidentada historia. Y es probable que el transporte de la artillería causase en efecto los daños temidos, pues sabemos, también por las Actas Capitulares, que el puente hubo de ser reparado en 1842. No había otro puente en ese lugar, decíamos. Pero sí aguas abajo, a bastante distancia. Porque se habla (volvemos a las actas de 1777) de la " composición del camino y empedrado desde el referido puente hasta el otro por donde pasa el agua para el Molino de Fontetar que es del Conde de Luque... " ¿Tendrá este otro puente, a algo más de un
kilómetro del primero, alguna probabili-
dad de ser o haber sido el de la calzada romana? Así lo ereímos por un momento mi amigo y yo; pero aquéI, tras
recoger testimonios de personas de más edad
y
en
especial de su propio padre, ha llegado a la conclusión de que el tal puente cerca del Molino de Fontetar no estaba sobre el Arroyo Madre Vieja, sino sobre la acequia o caz
que llevaba
ag:ua
al molino.
Queda el problema de por qué varios de los ladrillos
del puente de la madre Vieja, varias veces medidos por mí, tienen la longitud del pie romano (29,6 cm). ¿Se aprovecharon de una construcción más antigua? En cualquier caso, en el actual estado de los conocimientos, es imposible decir de qué forma cruzaba¡ los romanos este arroyo, aunque yo estoy convencido de que la calzada no 1o cruzaba muy lejos de aquí. Otra noticia de interés es el hallazgo, hace algo más de un año, de un horno rornano bien conservado, enterrado e ignorado mucho tiempo, un par de km al norte de San Roque y a unos 25 m del arroyo de la Colmena. La
G.A.
-l"Inscripciones a uno y otro lado del Puente de la Madre Vieja, copiadas por JuanAnfo GarcíaRojas. Como puede observarse, en 1776 los descendientes de los expulsados gibraltareños, establecil.os en San Roque, se denominaban a sí mismos "Gibraltar", sin más explicaciones"
t60l
31
La mansión Barbariana Comentario Pilar PASCUAL MAYORAL e Hilario PASCUAL CONZÁI-EZ: "La mansión de Barbariana:
(Murillo se precisa su localización en el yacimiento romano existente en el topónimo "Barbarés" de Río Leza)" . Antigüedad y uistiananismo XI. Universidad de Murcia, 1994, pp.327-397 . [La fecha es teórica; de hecho, parece que ha visto la luz en enero de 19911
Al comentar en ME 47 otro trabajo sobre vías rorunas riojanas, dije que el seguimiento que allí se
discurría pegadita a
hacia de la principal ruta antoniniana de la Rioja era "el más completo y minucioso de los publicados hasta ahora" (lo que no me impidió oponerle algunos reparos). Debo decir que el que me toca comentar ahora es todavía más minucioso... pero que, en cambio, se limita a un corto ffamo (Vereia-Barbariana, unos 17 km) de la vía. La vía en cuestión corresponde a las rutas antoninianas A1 y 4132, coincidentes aquí. (Creo que todos convenimos en esta coincidencia en el sector comprendido
ella. Excepto en un punto: ciuce del río Leza, que se haría más al N, incluso al N del puente del ferrocarril, a 900 m de la desembocadura de Leza en el Ebro, donde hay tradición de un vado y los autores han "podido localizar varios sillares aguas abajo y la cimentación de una pila en la margen izqr;ierda" . La vía no pasaba por el "puente caído" o "puente en ruinas" 2 km nuís arriba, en el que otros autores (incluido yo) nos habíamos fijado, pues "razones simplemente topográficas indican la dificultad de este trayecto en contraste con el que sigue la calzada yendo nlís al Norte", aunque admiten que "pudo
entre Varea
y Alfaro; no al W
Alfaro, como seguramente
de Varea
ni al E
de
saben nuestros lectores.)
la carretera moderna (anterior a la construcción de la autopista), o incluso ha sido tapada por
Cuatro aspectos principales merecen destacarse en este artículo: estructura material de la calzada y obras anejas, descripción topográfica de la vía, ubicación de la mansión Barbariana y publicación de abundantes restos
haber un puente de época romana en este punto" (Puente Caído).
de cerámica sigillata ornamentada. También hay que decir que, como introducción al núcleo del estudio, se
Pues sí, algo se me ocurre. Y es que si durante muchos siglos, al parecer hasta el XIX, no se conoció en estos parajes más puente que el "caído", eso quiere decir algo. ¿No será que las tierras llanas de mrís abajo -donde ahora estií el Aeropuerto de Agoncillo- estaban demasiado expuestas a las crecidas del Ebro? ¿No será que el puente romano de más abajo, si es que existió, quedó destruido pronto por este motivo? ¿No es verosímil que en algún momento, talvez aún en tiempos romanos, se haya visto la necesidad de desviar el cami¡o hacia arriba para
pasa revista de los trabajos de autores anteriores, desde Govantes hasta la actualidad, sin olvidar los más modestitos como puedan ser los aparecidos en las páginas de El Mn-mnIo ExrReveceNTE. Se hace mención además de las fuentes medievales y, entre las fuentes documentales modernas, se aprovecha un Proyecto de la carretera de Logroño a Cqlahot'ra, de 1843, que aporta muchos datos porque "la carretera (antecedente de la N.232) corre paralela a la calzada romana desde Varea a La Horquilla, y aparece citada como camino actual, por lo cual describe el trazado de ambas. " Estructura de la vía: los autores han comprobado
¿Qué puedo aiadir yo sin tener conocimiento visual del terreno, y escribiendo a 800 km de allí?
protegerlo de las crecidas, aunque el trayecto fuese más
difícil e incómodo? Barbariana: Su ubicación es sin duda la aportación
una capa de drenaje con canto rodado, una capa de
más originai de este trabajo. Desmarcándose de la generalidad de los autores que, desde Govantes, situábamos la mansión en San Martín de Berberana, sostienen Pilar e
rodamiento o superior con zahorras compactadas (ocasionalmente con fragurentos de sigillata), y a ambos lados
Hilario Pascual que "Barbarés ha mantenido el topónimo de la mansión allí ubicada y el mouasterio de la Edad
una sujeción. La estructura "es la misma en todo el recorrido por tierras riojanas (...). Comprobamos pues, cómo se planea la obra sin reparar en gastos ni en
Media se "replegó, unos kilómetros de la calzada principal
una nivelación con tierras arcillosas de grosor variable,
(...).El propósito era qlle durase para siempre, tal era la solidez que se le daba. "
trabajos
Descripción topográfica: los autores son riojanos, han pateado palmo a palmo el terreno y han manejado los mejores mapas. Como además los indicios o recuerdos de la vieja calzada son detectables sin gran dificultad, las conclusiones tienen que ser irrebatibles en un 90 o 99 por ciento. Parece que en el tramo estudiado la calzada
[ool sz
y
recibió el nombre de la jurisdicción".
El
paraje de
Barbarés se halla en efecto contiguo alavía, en el t.m. de Murillo de Río Leza, a unos 3 km de San Martín. Hay allí restos de muros y de adobe, así como abundantes fragmentos de tégulas y de cerámica. A¡otamos esta ubicación en nuestro "Indice de mansiones", aunque cabe temer que por inercia muchos sigan refiriéndose a San Martín.
La cerámica sigillata es muy interesante. Hay 35 láminas de fragmentos recogidos en Barbarés (de los que se reproduce aquí una pequeña muestra), y otras 10 de
fragmentos procedentes de Puente Caído u otros puntos cercanos. Dicen al respecto Pilar e Hilario Pascual: "En formas lisas aparecen ejemplares Dragendorff l5/17, 18, 24/25 y 27, con respecto aformas decoradss apreciamos la qcistencia de Dragendorff29, 30, 29/30 y
37a. Contamos con 4 si§lla provenientes del taller de Graufesenque, el sigillum OPTATI, inscrito en una caftela rectangular. Este alfarero tuvo taller en Jonquié-
res
y
Lezotw,
!
en la Península lbérica aparece en
Tarragona. En cuanto a la ornamentación, se ordena en frisos y metopas y entre los punzones dparecen motivos geométricos : círculos, veg et ales : ros et as, pero destacan los motivos animales: leones y aves, y funclamentelmente
temas mitológicos: grifos, Mercurio, Acteón, Victoria alada y diosa Roma sosteniendo una Victoriola... Resulta difícilformular precisiones cronológicas pues los materiales son de supetticie y no contamos con estratigrafías, pero los temas orndmentales son propios del siglo 1... En cuanto al officinator OPTATVS no aparece en ningún sello hispano pero se conocen en varios centros subgálicos... "
G.A.
,
$ ñ2 q§l
lY"
tv
\v
\M t6ol ss
Vías navarras Comentario Agustín C ONZÁt-gZ ENCIS O, Valentín V ÁZQUBZ DE PRADA, Rafael TORRES SÁNCHEZ et al. Historia de las vías de comunicación terrestres en Navara. Ed. Autopistas de Navarra. ISBN 84-604-5019-8. 430 p. 1.500 pts.
Las dos primeras partes de esta obra colectiva son las
que a nosotros nos pueden interesar más: "La época antigua" y "Los caminos medievales". De ambas es autor Rafael Torres Sánchez, y ocupan las páginas 27-LIl. Respecto a la época romana ha hecho Rafael Torres un concienzudo trabajo de síntesis a base de la bibliograffa disponible, relativamente amplia. No es un trabajo de investigación, sino más bien de divulgación. Pero una vez más nos encontramos con el problema de la escasa
difusión de Et- Mu-I¡BIo ExrRav¿cnwrr y de cierta resistencia a citarlo por parte de algunos de los que lo conocen. No es extraño, pues, que Rafael Torres no haya
encontrado, en los autores que ha manejado, aliciente
suficiente para buscar una publicación de
la que, al
parecer, no tiene más que una lejana noticia de dos de sus números más antiguos (el art. de 1965 " ¡,Una calzada Jaca-Rioja?" y un comentario de Jimeno Jurío en 1966). Quiá está mal que yo lo diga, pero estoy seguro de que todos nuestros suscriptores convendrán en que cualquier síntesis del estado actual de las investigaciones sobre caminos romanos en Navarra ha de quedar forzosamente coja, por no decir más, si se ignora la casi totalidad de lo publicado desde hace diez años en el RpprnroRro DE cAMrNos DE LA HtspeNI¿. RoMANA y en Et- Mu-mxlo ExTnevec¡.NTE. Así es que no podemos sorprendernos
de que se incida en los tópicos, las ligerezas y las inconsecuencias que tantas veces hemos denunciado: confusión entre vías romanas y rutas antoninianas por la naturaleza del Itinerario de Antonino; identificación de las vías de la llanada alavesa y de Roncesvalles (nuestras T77 y T8 respectivamente) con la antoniniana 434; mala ubicación, en consecuencia, de las respectivas mansiones; olvido de las importantes vías de Aguilar de Codés y del Puerto de Velate, que es por donde realmente discurría la ruta A34; total desinterés por medir en el terreno las distancias miliarias precisas del IA; y así hasta llegar a la esdrujulización del maltratado Anónimo de Ravena. Naturalmente, no podemos exigir a nadie que cornulgue con estos postulados, y cada cual es libre de criticarlos. Pero ¿verdad que quienes los defendemos somos ya lo bastante numerosos para merecer al menos una mención, aunque sea para
mala comprensión de
discrepar?
Créame Rafael Torres, no obstante, que esto no es un ataque personal. Él ha hecho un trabajo todo lo bueno que cabía esperar de los elementos de que disponía. Lo que ocurre sencillamente es que, por las circunstancias
t60l 34
referidas, no conocía nuestro boletín. La parte dedicada a los caminos medievales tiene rnás interés, y merecería m¿ís atención de la que aquí podremos prestade. No es que haya mapas deüallados, que por lo demás serían difíciles dada la proliferación de caminos terreros al mismo tiempo que se degradan las viejas calzadas. Pero hay multitud de datos, citas y evocaciones de sucesos, campañas militares, referencias a la legislación sobre seguridad en los caminos, mala fama de los impíos vascos y navarros por su bandolerismo y agresividad
contra viajeros
y
peregrinos
en los siglos XII-XIV,
consideraciones en tomo a las repercusiones de la estructura de poblamiento sobre la red viaria, descenso (dudoso, a mi juicio, en comparación con tiempos romanos) del tráfico rodado y auge de la caballería, alto precio de las cabalgaduras, alberguerías, puentes o pontones de madera,
barcas, vados
y
muchas cosas más, sin olvidar por
supuesto la importancia del paso de peregrinos jacobeos para las cor¡unicaciones navarras. A modo de ilustración, recojamos un interesante párrafo sobre la influencia del carro en la destrucción de los caminos:
"Los caminos por los que podían roclar los calTos cada vezfueron menores y el recurso a la protección de
las ruedas de los carros mediante llantas de hierro, ruedas ,,fercadas", aceleró aún más la degradación del pavimentado. Ante la falta de un fitme aclecuado, se generalizó la costumbre de proteger las ruedas de los carros con chapas de hierro o con clavos, cuyas cabezas
aumentaban
la
adherencia. Con esto, los catros
se
protegían del mal estado de los caminos, pero al mismo Íiempo contribuían a su destrucción. De hecho, fue wna constante durante toda la Edad Media y buena parte de la Edad Moderna la prohibición a los carreteros del uso de determinados caminos, generalmente los más transitados. Así, por ejemplo, tenían prohibido pasar por el camino que iba por Tafalla desde la Ribera a Pamplona, y se les obligaba a ir por otro camino de uso exclusivo para los caryos.,. "
Nos viene a la memoria el testimonio de J. Mascaró sobre la introducción del carro en Menorca nada menos
que a partir de 1839: "La introducción del carro en Menorca ha marcado el inicio de la destrucción total de las vías romanas... " (véase nuestro RgpEntoRlo , p. 461). G.A.
La difícil penetración de una niebla histórica Comentario Armando BESGA MARROQUÍN. "Apuntes sobre la situación política de los pueblos del Norte de España desde la caída del Imperio Romano hasta el reinado de Leovigildo". Letras de Deusto 73 (vol. 26) octubre-diciembre 1996, p 79-115.
Si los siglos visigodos esüín llenos de brumas para los historiadores, la niebla parece que se hace especialmente densa en el marco temporal y espacial a que se refiere este artículo. Reconociendo que no hay una monografía en la que se estudie ese tiempo y ese espacio y constatando "la ausencia casi total de fuentes y los problemas que supone la interpretación de los indicios existentes", el autor opta por e¡cabezat su artículo con el modesto térmi¡o "apuntes". La impresión general que he sacado de la lectura, si se me permite decirlo un poco abruptamente, es que el valor y el interés de este trabajo está más en lo que niega que en lo que afirma. Seguimos ignorando mucho sobre los pueblos del Norte en época visigoda, pero al menos no disfrazaremos nuestra ignorancia con falsos saberes. En efecto, Besga une su voz a las de los historiadores que han reaccionado contra una sesgada interpretación histórica que se puso de moda hace 30 años y cuyo efecto fue, al parecer, acrecentar la oscuridad en tomo a aquella época añadiendo a las nieblas naturales las humaredas de unas hipótesis más basadas en planteamientos ideológicos que en datos documentales. Se trata del trabajo de A. Barbero y M. Vigil "Sobre
los orígenes sociales de la Reconquista" (BRHA CLVI, 1965), que alcanzó amplia resonancia, y que propició la idea de una situación poao menos que peÍnanente de
rebeldía, insumisión
e
incluso independencia de los
pueblos del Norte frente al poder romano en el Bajo Imperio, situación que se prolongaría frente al poder visigodo.
Los supuestos indicios que reflejarían esta situación se desmontan pacientemente en el artículo comentado y se convierten m¿ís bien en indicios de lo contrario. En cuanto a los astures, "la normalidad del dominio romano en Asturias no se apoya en el argumento del silencio sino en pruebas evidentes. La arqueología nos enseña la existencia en Asturias de varias villas tardorromanas. también de las fuentes literarias puede
" Y
deducirse la perduración allí de la pax romana hasta el
final del Imperio. Aunque la intensidad de la rornanización disminuye de Oeste a Este, tampoco entre los cántabros ni los vascones (incluyendo aquí a caristios y várdulos) es posible, en el Bajo Imperio, "rastrear el menor indicio documental a favor de la independencia o la insumisión". Orosio sobre la guarnición compuesta por campesinos que custodiaba los
Al contrario: del testimonio de Paulo
pasos del Pirineo occidental, deduce Besga que "en el 409, cuando comienza el fin del dominio romano de España, los vascones no sólo no se han independizado o rebelado siao que siguen siendo fieles y son utilizados por el Estado romano para defender sus intereses, de tal forma que se podría seguir hablando de la tradicional amistad vasco-romana hasta el final. "
Tras
el 409, los pueblos
montañeses del norte de
España "se encontraron con una situación de independen-
cia por la que no habían luchado". Sufren en el siglo V algunos ataques de pueblos germánicos: en el 449 por el suevo Rekiario, cuando pasa por Vasconia hacia Francia para desposar a la hija del rey visigodo Teodorico; en el 456 de los piratas hérulos; hacia el 472 los visigodos ocupan Pamplona, parece que sin resistencia. La primera acción guerrera documentada en que los vascones toma-
ían la iniciativa
dataría de 581.
Los primeros en perder la independencia que les trajo el derrumbamiento del poder romano fueron los astures trasmontanos, a manos de los suevos. En 585 pasan, con el Rei¡o Suevo, a integrarse en el Reino Visigodo. Los roccones, que se enfrentaron brevemente con los suevos (572) y con los visigodos (612) "constituyen un misterio para los historiadores". La hipótesis de su origen astur sería la más verosímil, "aunque sea tan indemostrable como cualquier otra". Sobre la independencia de hecho de Cantabria y una parte del territorio vascón antes de Leovigildo parece haber acuerdo general entre los historiadores, pese al silencio de las fuentes. Es curioso que varias fuentes orientales de los siglos
VI y VIi se refieran a Cattabria (eso se cree) con el nombre de Autrigonia o Austrigonia, destacándola de manera que hace sospechar un régimen o situación especial. Una de ellas es nuestro famoso Anónimo de Ravena (ciudad también aquí ¡ay! esdrujulizada), que enumera las siguientes "provincias" de Hispania: Calletia, Asturia, Austrigonia, Iberia, Lusitania, Bética, Hispalis, Aurariola. La mención de esta última (Orihuela) hace pensar a Besga que corresponda a la provincia bizantína de España y que "la información proviniera de los archivos de Rávena (slc) y fuera de hacia el año 600. " El artículo comentado, en suma, es una buena muestra de juicio histórico ponderado y objetivo, que no siempre adorna a los historiadores, aurrque no aporte novedades importantes al conocimiento del sector histórico estudiado"
G.A.
t60l 35
INDICES ACTUALIZADOS (Viene de primera página)
3a ÉPOCA.- 17 números yany además con la complicación de los mapas, que ya constituyen un trabajo en sí mismos y en los rryue no acabo de ver cómo te podríamos ayudar los demás... No me refiero al aspecto editorial, sino al histórico, mds o menos como ocurre con Er Mnunto en cuanto a las colaboraciones sobre caminerta.
A lo que me refiero es a la dificuhad de localizar algo en lo ya publicado; voy al caso concreto. En ME 53,12 incluyes un comentario bibliográfico sobre puentes toledanos; ya sabes que Toledo y Guadalajaraforman mi "zona de operaciones", mds que Madrid, que por cierto tiene muchos novios últimamente (excelente tu trabajo de ME 55,5); bueno, pues intenté no darme por aludido, pero cuando volviste sobre el tema en ME 58,18 no pude evitar adquirir el Anuario Toledano de marras, para conseguir información de primera mano... Por fin, recibí la publicación y hace unos dlas (...) decidí aportar mi granito de arena al Miliario, pero me quedé horrorizado al constatar que mi aportación no tendrla valor si no era original, es decir, si no tenía en cuenta lo ya publicado. Resumiendo, me dedir1ué a confeccionar un avance det SUMARIO SISTEMÁÜCO GEOGRÁFICO, correspondiente a tos 17 números de la 3o época, al menos de las regiones objeto de mi interés, que lógicamente adiunto para uso de quien lo precise. Supongo r¡ue convendrás en su necesidad y tendrás pensada su inclusión en alguno de los números sesenta y tantos. Las palabras de Cezón (escritas, por cierto, antes de recibir el ME 60) nos ahorran explicaciones. Cualquier publicación periódica tiene ese problema: su contenido no puede ser objeto de una sistematización previa, pues se publica al aire de la voluntad,la capacidad de trabajo o el capricho de cada colaborador. Sienclo así, para que lo publicado no quede sumergido en el olvido de un más o menos polvoriento rincón de biblioteca,para que sea localizable y recuperable en cualquier momento por un estudioso que se interese por un tema determinado, hacen falta índices. Pero, por definición, los índices de una publicación periódica quedan constantemente anticuados con cada nuevo número, mientras la publicación siga viva. Y en nuestro caso (no distinto en esto al de muchas otras revistas) no sería realista pensar en confeccionar e imprimir nuevos Índices cada pocos números. ¿Qué hacer? Viene en nuestra ayuda la informática. Para nuestro uso personal, hemos ido actualizando, en un archivo de ordenador, tres de los índices contenidos en nuestros números 39-41: el "Catálogo de vías una ciudades de la Hispania romana", romanas de Hispania", el "Indice de mansiones
y
y
"Bibliografía" (esta última sin pretensiones de exhaustividad, pues comprende sólo las obras citadas en el "Catálogo"). Añadiremos ahora el "Avance de sumario sistemático-geográfico" enviado por Cezón. Nuestro "equipo cle redacción" puede consultar pues estos instrumentos en cualquier momento, sea en pantalla del ordenador, sea en impresión provisional ad hoc. Pero no podríamos ofrecer tales facilidades con cada núrmero y a todos nuestros suscriptores. Hay que encontrar otra fórmula. He aquí la que proponemos:
>
Los INDICES PROVISIONALES están a disposición de los suscriptores que los soliciten expresamente. Quienes crean que no es tan urgente disponer de tales instrumentos, podrán esperar hasta el momento (¿quizá clentro de clos años?) en que nuestra Redacción crea oportuno cerrar otra época con nuevos índices consolidados que, naturalmente, se enviarán a todos.
>
Los INDICES PROVISIONALES podrán pedirse en cualquier momento, incluso repetidamente, y estarán actualizados hasta el último número aparecido. Los que en este momento podemos proporcionar están actualizados, por consiguiente, hasta el número 60.
>
Cezón, por su parte, nos ha prometido que tratará de completar sistemático-geográfico", que por ahora es incompleto.
>
El precio de los INDICES PROVISIONALES será 300 pesetas. Como la suma no merece cheque ni giro o transferencia, quien lo prefiera podrá pagar en sellos de correos al hacer el pedido.
>
Para quienes tengan alguna experiencia en infbrmática: tocla ayuda para la confección de los índices, así como toda sugerencia para mejorarlos o ampliarlos, serán gozosamente recibidas.
El t60l 36
y
actualizar
el
"Sumario
Mu-ranlo ExrnavecANTE