Página 1 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
Contenido ................................................................................................................................................................. 1 BLOQUE I: IDENTIFICAS LA FILOSOFÍA COMO UNA DISCIPLINA GLOBAL ................................................ 3 Lectura introductoria............................................................................................................................... 3 Lectura 1: Conocimientos pre filosóficos. ............................................................................................... 6 Lectura 2: ¿Es necesario filosofar? .......................................................................................................... 7 Lectura 3: Carácter histórico del pensamiento filosófico ........................................................................ 9 Lectura 4: Conceptos de Filosofía. ......................................................................................................... 11 Lectura 5: Métodos filosóficos. ............................................................................................................. 14 Lectura 6: La filosofía y sus disciplinas. ................................................................................................. 15 Preparándose para el examen:.............................................................................................................. 16 BLOQUE II: ANALIZAS LOS FUNDAMENTOS DE LA RACIONALIDAD HUMANA EN EL CONTEXTO DEL PENSAMIENTO CLÁSICO GRIEGO. .................................................................................................. 17 Lectura 7: Filosofía presocrática ............................................................................................................ 17 Lectura 8: La escuela pitagórica ............................................................................................................ 18 Lectura 9: El problema filosófico del hombre ....................................................................................... 21 Lectura 10: Ética antropológica de Sócrates. ........................................................................................ 23 Lectura 11: El dualismo platónico ......................................................................................................... 25 Lectura 12: Platón (c. 428 –c. 347 a. J.C.) .............................................................................................. 30 Lectura 13: Aristóteles (384 – 322 a. J.C.) ............................................................................................. 31 Lectura 14: Filosofía helenística ............................................................................................................ 32 BLOQUE III: ANALIZAS LA TRANSICIÓN QUE VA DE LA COSMOVISIÓN MEDIEVAL A LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD. ....................................................................................................... 34 Lectura 15: Pensamiento de Santo Tomás de Aquino........................................................................... 35 Lectura 16: San Agustín ......................................................................................................................... 40 Lectura 17: Nicolás Maquiavelo ............................................................................................................ 42 Lectura 18: Martín Lutero y la reforma ................................................................................................. 43 Lectura 19: Nietzsche precursor del pensamiento postmoderno ......................................................... 47 Lectura 20: Friedrich Wilhelm Nietzsche. .............................................................................................. 50 Lectura 21: Heidegger y la deconstrucción ........................................................................................... 58
Página 2 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
BLOQUE I: IDENTIFICAS LA FILOSOFÍA COMO UNA DISCIPLINA GLOBAL Este bloque te ayudará a comprender la Filosofía desde su significado etimológico, así como sus características y métodos. Tendrás un primer contacto con las condiciones peculiares que exige la Filosofía, y que se relaciona con la capacidad de asombro, la duda y la pregunta, con el rompimiento de preconcepciones y la activación de las capacidades del pensamiento creativo. Actividad: 1 Contesta el siguiente cuestionario e incorpóralo a tu portafolio de evidencias. El producto será socializado en tu siguiente sesión de clases. 1. ¿Qué es un mito? 2. ¿Qué es la magia? 3. ¿Qué es la religión? 4. ¿Qué es la duda? 5. ¿Qué es la filosofía?
Lectura introductoria ¿Filosofía? ¿Qué es eso?
Nos pasamos la vida haciendo preguntas: ¿Qué hay esta noche para cenar? ¿Cómo se llama esa chica? ¿Cuál es la tecla de la computadora para “borrar”? ¿Cuánto son 50 por 30? ¿Cuál es la capital de Honduras? ¿A dónde iremos de vacaciones? ¿A qué temperatura hierve el agua? ¿Me quieres? Necesitamos hacer preguntas para saber cómo resolver nuestros problemas, o sea, cómo actuar para conseguir lo que queremos. En una palabra, hacemos – y nos hacemos – preguntas para aprender a vivir mejor. Quiero saber qué voy a comer, adónde puedo ir, cómo es el mundo, qué tengo que hacer para viajar en el menor tiempo posible a casa o a donde viven mis amigos, etc. Si tengo inquietudes científicas, me gustaría saber cómo hacer volar un avión o cómo curar el cáncer. De la respuesta a cada una de esas preguntas depende de lo que haré después: si lo que quiero es ir a Nueva York y pregunto cómo puedo viajar hasta allí, será muy interesante enterarme de que en avión tardaré seis horas, en barco dos o tres días y a nado aproximadamente un año, si los tiburones no lo impiden. A partir de lo que aprendo con esas respuestas tan informativas, decidiré si prefiero comprarme un boleto de avión o un traje de baño. ¿A quién tengo que hacer esas preguntas tan necesarias para conseguir lo que quiero y para actuar del modo más práctico posible? Pues deberé preguntar a quienes saben más que yo, a los expertos en cada uno de los temas que me interesan: a los geógrafos si se trata de geografía, a los médicos si es cuestión de salud, a los informáticos si no sé por qué se me bloquea la computadora, a la agencia de viajes para organizar lo mejor posible mi paseo por Nueva York, etc. Afortunadamente, aunque uno ignore muchas cosas, estamos rodeados de sabios que pueden aclararnos la mayoría de nuestras dudas. Lo importante Página 3 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
es acertar con la persona a la que vamos a preguntar: Porque el carpintero no nos servirá de nada en cuestiones informáticas ni el mejor entrenador de fútbol sabrá quizá aclararnos cuál es la ruta más segura para escalar el Everest. De modo que la primera pregunta, anterior a cada una de las demás, es: ¿Quién sabe más de esta cuestión que me interesa? ¿Dónde está el experto que puede darme la información útil que necesito? Y en cuanto lo tengamos localizado – sea en persona, en un libro, en Wikipedia o como fuere. Como normalmente pregunto para saber qué debo hacer, en cuanto conozco la respuesta me pongo manos a la obra y la pregunta en sí misma deja de interesarme. ¿A qué temperatura hierve el agua?, pregunto, porque resulta que quiero cocer un huevo para desayunar. Cuando lo sé, pongo el microondas a esa temperatura y me olvido de lo demás. ¡Ah, y luego me como el huevo! Sólo quiero saber para actuar: cuando ya sé lo que debo hacer, tacho la pregunta y paso a otra cuestión urgente. Pero … ¿Y si de pronto se me ocurre una pregunta que no tiene nada que ver con lo que voy a comer, ni con mis viajes, ni con los servicios de mi teléfono celular, ni siquiera con la geografía, la física o las demás ciencias que conozco? Una pregunta con la que no puedo hacer nada y con la que no sé qué hacer… ¿Entonces, qué? Vamos con otro ejemplo, para entendernos… o liarnos un poco más. Supón que las preguntas a alguien qué hora es. Se lo preguntas a alguien que tiene un buen reloj, claro. Quieres saber la hora porque vas a tomar un autobús o porque tiene que poner la tele cuando empiece tu programa favorito o porque has quedado con los amigos para ir a bailar, lo que prefieras. El dueño del reloj estudia el cacharro que lleva en su muñeca y te responde “Cinco cuarenta y cinco”. Bueno, pues ya está: el asunto de la hora deja de preocuparte, queda cancelado. Ahora lo que te importa es si debes apresurarte para no llegar tarde a tu cita, al partido o al camión. O si aún es pronto y puedes echarte otra partidita de X-box… Pero imagínate que en lugar de preguntar “¿Qué hora es?” se te ocurre “¿Qué es el tiempo?”. Ay, caramba, ahora sí que empiezan las dificultades. Porque, para empezar, sea el tiempo lo que sea vas a seguir viviendo igual: no saldrás más temprano ni más tarde para ver a los amigos o para tomar el tren. La pregunta por el tiempo no tiene nada que ver con lo que vas a hacer sino más bien con lo que tú eres. El tiempo es algo que te pasa a ti, algo que forma parte de tu vida: quieres saber qué es el tiempo porque pretendes conocerte mejor, porque te interesa saber de qué va todo este asunto – la vida – en el que resulta que estás metido. Preguntar “¿Qué es el tiempo?” es algo parecido a preguntar “¿Cómo soy yo?”. No es una cuestión nada fácil de responder… Segunda complicación: Si quieres saber qué es el tiempo… ¿A quién se lo preguntas? ¿A un relojero? ¿A un fabricante de calendarios? La verdad es que no hay especialistas en el tiempo, no hay “tiempólogos”. A lo mejor un científico te habla de la teoría de la relatividad y del tiempo en el espacio interplanetario; un antropólogo puede explicarte las diferentes formas de medir el paso del tiempo que ha inventado las sociedades; y un poeta te cantará un verso la nostalgia del tiempo que se fue y de lo que se llevó con él… Pero tú no te conformas con ninguna de esas opiniones parciales porque lo que te gustaría saber es lo que el tiempo realmente es, sea en el espacio interplanetario, en la historia o en tu biografía. ¿De qué va el tiempo… y por qué se va? No hay expertos en este tema, pero en cambio la cuestión puede interesarle a cualquiera como tú, es decir, a cualquier otro ser humano. De modo que no hace falta que te empeñes
Página 4 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
en encontrar a un sabio para que te resuelva tus dudas: mejor será que hables con los demás, con tus semejantes, con otros preocupados como tú. A ver si entre todos encuentras alguna respuesta válida. Te señalo otra característica sorprendente de esta interrogación que te has hecho (a estas alturas, a lo mejor ya te has arrepentido de ello). A diferencia de las demás preguntas, las que dejan de interesarte en cuanto te las contesta el que sabe del asunto, en este caso la cuestión del tiempo te intriga más cuando más te la intentan responder unos y otros. Las diversas contestaciones aumentan cada vez más tu curiosidad por el tema en lugar de liquidarla: se te despiertan las ganas de preguntar más y más, no de renunciar a preguntar. Y no creas que se trata sólo de la pregunta por el tiempo; si quieres saber qué es la libertad, o la muerte, o el Universo, o la verdad, o la naturaleza o… algunas otras grandes cosas así, te ocurrirá lo mismo. Como verás, no son ni mucho menos temas “raros”: ¿A caso es una cosa extravagante o insólita la muerte o la libertad? Pero tampoco son preguntas corrientes, o sea que no son prácticas, ni científicas: son preguntas filosóficas. Llamamos “filosofía” al esfuerzo por contestar las respuestas que has recibido o que has encontrado tú mismo. Porque una característica de ponerse en plan filosófico es no conformarse fácilmente con la primera explicación que tienes de un asunto, ni con la segunda, ni siquiera con la tercera o la cuarta. Encontrarás gente que para todas esas preguntas te va a prometer una respuesta definitiva y total, ya verás. Ellos saben la verdad buena y garantizada sobre cada duda que tengas porque se la contó una noche al oído Dios, o quizá un mago tipo Gandalf o Dumbledore, o un extraterrestre de lo más alucinante con ganas de hacer favores. Los conocerás enseguida porque te dirán que no preguntes más, que no te empeñes en pensar por tu cuenta, que tengas fe ciega y que aceptes lo que ellos te enseñan. Te dirán que no debes ser orgulloso, sino dócil ante los misterios del Universo. Ningún filósofo auténtico te exigirá que creas lo que no entiendes o lo que él no puede explicarte. La filosofía es una forma de buscar verdades y denunciar errores o falsedades que tiene ya más de dos mil quinientos años de historia. Cada uno de los filósofos de los que hablaremos pensó sobre asuntos que también te interesan a ti, porque la filosofía se ocupa de lo que inquieta a todos los seres humanos. Pero ellos pensaron según la realidad en que vivieron, que no es igual a la tuya: o sea, las preguntas siguen vigentes en su mayor parte (¿Qué es la verdad, la muerte, la libertad, el poder, la naturaleza, el tiempo, la belleza, etc.) aunque no conocieron, ni siquiera imaginaron la bomba atómica, los teléfonos celulares inteligentes, Internet ni los videojuegos. ¿Qué significa esto? Pues que pueden ayudarte a pensar pero no pueden pensar en tu lugar: han recorrido parte del camino y gracias a ellos ya no tienes Página 5 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
que empezar desde cero, pero tu vida humana en el mundo en que te ha tocado vivirla tienes que pensarla tú y nadie más. Nunca renuncies a pensar tú mismo.
Lectura 1: Conocimientos pre filosóficos.
U
na niña de tres años, sintiendo una corriente de aire fresco, corre a tapar su muñeco para que no se acatarre; es incapaz en apariencia de distinguir lo vivo de lo muerto, aunque posea miles de experiencias de sus sentidos que atestiguan claramente la distinción entre unas cosas y otras. El paralogismo infantil, se dice, proviene de que el aprendizaje de la lengua se verifica siguiendo los cauces del juego, por un método bastante mecánico de tanteos, donde la idea es primero usada y luego desechada en forma espontánea. Evidentemente, no es una cosa medible por el mismo nivel, la infancia en ciertos pueblos y religiones es cambiante; y no debe escaparse la idea de que a las grandes dificultades intrínsecas del correcto razonar sobre lo físico se añade como factor decisivo a lo mágico. Magia es cualquier conexión inmediata entre voluntad y mundo; en otros términos, es el poderío directo del espíritu sobre lo natural. Cuando un lactante tiene hambre no localiza alimento y se lo prepara, sino que simplemente llora: el puro deseo de comer motiva el llanto, y ese ritual instintivo -teniendo cuidadores cerca- produce la perseguida modificación del medio. Casi tan espontáneamente como el niño llora, la magia se contrapone ante todo al trabajo que produce. Es la diferencia que hay, por ejemplo, entre suplicar lluvia del cielo en verano y construir un aljibe que haya recogido el agua del invierno. Para construir un aljibe se requieren conocimientos, previsión y, sobre todo, la amarga certeza de que el deseo no basta sin más para producir lo deseado. El trabajo, la mediación del deseo, frente al sueño de ser supremo inspira una simple expresión ritual. Por lo mismo, en el pensamiento prefilosófico no hay solo estupor y pánico, hay también un universo lleno de vida, abierto al asombro de lo maravilloso, ajeno a rutina, donde lo singular y lo inmenso se funden. Existe una influencia incesante de lo subjetivo y lo objetivo donde todo es misterioso, elocuente e intenso; su experiencia le hace desconocer el tedio de la monotonía y las representaciones abstractas. En el acontecer ve acciones, que no intenta descomponer analíticamente en fragmentos sino captar como totalidad significativa en sí misma. Sol, árbol, valle, hombre, nube son primordialmente operaciones mentales, que así resultan narrables. Siguiendo esta línea llegamos a las leyendas y a los mitos orales, donde lo real se relata metafóricamente. La metáfora conecta términos heterogéneos descubriendo entre ellos una analogía. De ese modo acumula lo excepcional y lo natural, lo subjetivo y lo objetivo, la pura ceremonia del rito y el germen de su justificación.
Página 6 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
El mito es pensamiento intuitivo, dotado de cierta lógica peculiar, que produce una visión no arbitraria o sólo personal del acontecer. Al contrario, constituye una forma sumamente concisa y profunda de transmitir experiencia. El mito usa siempre varios planos de significación, y ha logrado maestría en el dominio de la metáfora. Su procedimiento es narrar una historia de otros como la nuestra, y viceversa. Hace una crónica dentro de otra crónica, que justamente así puede expresar con hondura algo sobre la condición humana y el mundo. El rasgo básico de la actitud prefilosófica es lo que antes se manifiesta a primera vista en una llamativa incapacidad para distinguir entre el símbolo y lo simbolizado. La Filosofía como quehacer humano se remonta al día en que por primera vez el individuo se preguntó sobre el porqué de todo cuanto existe y su situación en el universo; es en este intento por responder a estas interrogantes que se fue escribiendo la historia de la humanidad, conformada por explicaciones mágicas, tabúes, rituales y mitos, que dieron origen a toda clase de monstruos, súperbestias, superhombres llenos de poderes que conforman la mitología que hoy, igual nos hace reír o nos sirve para contarla a los niños como hermosos cuentos. Glosario: Paralogismo: Es un argumento o razonamiento falso, que se plantea sin una voluntad de engaño. Actividad 2 En forma individual lee y analiza el texto anterior y redacta un texto breve con lo que consideres más interesante, enseguida incorpóralo a tu portafolio de evidencias. Lectura 2: ¿Es necesario filosofar?
L
a existencia ideal o práctica de la filosofía no está en discusión. Sin embargo, cuando empezamos a estudiarla, entramos en un área del pensamiento humano, el cual se ha acumulado a lo largo de los siglos. La más antigua definición de filosofía es atribuida a Pitágoras (582-507 a.C.). Él no aceptaba ser sabio, sino solo un amante de la sabiduría, un simple filósofo. Fue así el primero en hablar de filosofía. La filosofía ha sido entendida como el deseo por un mayor conocimiento o sabiduría, distinta de otras formas de pensamiento, incluso de las mitológicas o religiosas. En filosofía clásica, son muy populares nombres como Sócrates (470-399 a.C.), Platón (427-347 a.C.) y Aristóteles (384-322 a.C.), que fueron tres de los filósofos más influyentes de la antigua Grecia. Gracias a estos nombres, la filosofía se asocia con un modo de pensar que pertenece más al pasado y que, por eso, tal vez sea observada como una reliquia que habla mucho acerca del nacimiento de la cultura occidental hace 25 siglos, y nada o muy poco de lo que ocurre en la actualidad. “¿Para qué sirve la filosofía?” es una pregunta usual en boca de quienes se enfrentan por primera vez a un curso de este tipo. Por ello reflexionamos aquí acerca de la necesidad de la filosofía y su campo de estudio. Página 7 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
Para nadie es difícil comprender que el ser humano (como un ente individual y social que piensa, habla, llora, ríe, ama, odia, tiene sexualidad e historia, come, duerme, etc.), para vivir o satisfacer todas sus necesidades, no le basta con tomar frutos, hierbas silvestres, cazar animales salvajes y meterse en alguna cueva. Tampoco es difícil comprender que las personas, a diferencia de los animales, tienen otra clase de necesidades, como estudiar los hábitos de otros individuos y de otros animales, beber leche caliente, escuchar música, escribir poemas; o vender su capacidad de trabajo a cambio de unas cuantas monedas con las que puede comprar lo necesario para sobrevivir, por lo menos. Sin embargo, las personas deben buscar la manera de apropiarse de los medios que les permitan satisfacer sus necesidades. Y si no los encuentran, deben crearlos. En esta búsqueda, la imaginación, la fantasía, el análisis y el razonamiento son indispensables. No obstante, alguien puede inquirir sobre la necesidad de la filosofía en este proceso por el cual el ser humano construye las condiciones que posibilitan su existencia. Basta, por ahora, responder a esta inquietud aseverando que reflexionar en torno a escribir, cantar o amar es filosofía; y que reflexionar sobre estos temas o problemas es evidentemente una necesidad. La filosofía no sirve para satisfacer las necesidades naturales, como no sirven tampoco para ello la ciencia ni el arte. Estas disciplinas permiten satisfacer necesidades que van más allá de comer, buscar abrigo o algún empleo del cual subsistir. Algunos llaman espirituales a las necesidades que determinan las actividades artísticas, científicas y filosóficas: escribir un poema, dibujar un paisaje, construir una idea con sonidos, discurrir con conceptos la naturaleza del universo, de la sociedad y de las personas, son experiencias espirituales reservadas solo para los seres humanos. He aquí la necesidad de filosofar: si el trabajo del pensamiento se propone construir explicaciones racionales sobre las condiciones que hacen posible, por un lado, el amor, la libertad, el arte, la ciencia y el folklore; y por otro, el odio, la opresión, la guerra, la exportación y la enajenación; entonces; ese trabajo del pensamiento es imprescindible. Por lo tanto, siempre ha sido necesario filosofar. Cabe recordar que Sócrates fue condenado a ingerir cicuta por haber ofrecido un modo de pensar que liberaba a los individuos del control ejercido a través de los mitos y los tabúes. Sócrates fue acusado de pervertir a sus discípulos por ayudarlos a partir de conceptos e ideas. Aunque han pasado 25 siglos, esta sigue siendo la tarea actual de la filosofía: crear conceptos. Lo anterior quiere decir que la filosofía, desde los tiempos antiguos hasta nuestros días, busca la verdad de sus dichos apoyada en el razonamiento, o sea, en la forma lógica que deriva la verdad de evidencias, pruebas o leyes. No obstante, ha tenido que luchar contra la fuerza de la imposición (como política y la religión), la persecución (como en el caso de Sócrates), la costumbre (“la Tierra es plana”) o contra los mitos y tabúes, que recurren a divinidades o agentes sobrenaturales para interpretar las fuerzas y los fenómenos del mundo. Actividad 3 Página 8 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
Redacta tres enunciados con las ideas más importantes del texto utilizando tus propias palabras. Escríbelas e incorpóralas en tu portafolio de evidencias. Actividad 4 Investiga un mito clásico de alguna cultura en la que se da alguna explicación para algún fenómeno natural o para la creación del universo. Incluye tus anotaciones e ilustraciones en tu portafolio de evidencias. Lectura 3: Carácter histórico del pensamiento filosófico
¿
Por qué el pensamiento filosófico se concreta en Grecia y no en otro lugar? ¿Cuáles son las condiciones económicas, políticas y sociales que hicieron posible el pensamiento filosófico ahí?
Se sostiene la hipótesis según la cual el mercado, la polis, el esclavismo y el alfabeto son las claves que permiten comprender la gestación y desarrollo de un tipo de pensamiento que permite la condición necesaria para el surgimiento de la filosofía: el pensamiento abstracto. El mercado es el lugar donde circula la mercancía, entendida como cualquier bien o servicio producido para su venta. Ya Aristóteles había determinado que toda mercancía valía por dos aspectos inseparables de su naturaleza mercantil: porque su producción respondía a la finalidad de satisfacer una necesidad y porque buscaba intercambiarse por alguna otra en el mercado, que representaba y condensaba todo el proceso de compra-venta mediante el dinero. El desarrollo del comercio y de la moneda como unidad es posible en la antigua Grecia, entre otras cosas, por su ubicación geográfica. La región, bañada por las aguas del mar Egeo, se conecta con lo que hoy conocemos como Europa, el norte de África y Oriente. En el mercado, además de comerciar bienes y servicios, se intercambiaban valores y concepciones del mundo muy diversas. En tales condiciones, la organización política de estas ciudades se ajustó a las reglas del comercio de la época. Cada ciudad constituía por sí misma un Estado, es decir, ocupaba un territorio, tenía su propia moneda y sus propias leyes. Cada miembro de estas polis conducía su vida personal sometido a los intereses de la ciudad: lo político era al mismo tiempo compromiso moral, pues era bueno para el individuo solo lo que era bueno para la polis. Sin embargo, solo los miembros de esta, los seres humanos libres y propietarios, determinaban el quehacer y el deber de cada uno de sus integrantes. La producción material de los bienes y servicios fundamentales que hacían posible la vida social en estas comunidades, recaía en el trabajo de los esclavos, quienes no eran considerados personas, sino cosas: no tenían derechos y se podía disponer de ellos para lo que fuera. El mercado de la época descansaba, por lo tanto, en la explotación del trabajo.
Página 9 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
Si bien en aquella Grecia lo político y lo privado se confundían, la responsabilidad moral de los individuos con respecto a la comunidad permitía el desarrollo de la conciencia individual. Esta fue estimulada por la influencia hebraica, cuya religión se destacaría en Occidente, incluida Grecia, diez siglos más tarde. Tanto Platón como Aristóteles señalaban que el ser humano no puede vivir más que en sociedad. Un individuo es un zoon politikón (animal político); solo los dioses y las bestias no necesitan vivir en sociedad. Si bien los intereses de la polis están por encima de los personales, no necesariamente el individuo y sus semejantes deben estar de acuerdo con el sistema social constituido, que es el dominante. Esta conciencia del yo (así como la posibilidad del análisis de la mercancía por Aristóteles) solo puede desarrollarse cuando el sistema y la división de trabajo imperan de una manera ya muy nítida. La separación entre trabajo manual y trabajo intelectual se presenta como un proceso implicado por el desarrollo del pensamiento abstracto. Un efecto es la aparición de la matemática pura y la lógica formal como herramientas para calcular costos, proyectos y controlar la inteligencia de aquellos cuyo trabajo para la comunidad fuera, especialmente, el manual. Los filósofos, así como cualquier persona libre de la polis, cultivaron el trabajo intelectual. Su preocupación fundamental era cómo establecer una comunidad armónica que hiciera feliz a la totalidad de los miembros. En dicha reflexión se incluye, desde luego, la justificación de la esclavitud del otro, es decir, del que no era miembro de la comunidad de propietarios. La conciencia del “yo” y el análisis de la mercancía implicaban un lenguaje especial, cuyo sistema de signos observaba otra separación: la que ocurre entre el significado (idea) y el significante (materia). La palabra escrita no supone ideogramas ni pictogramas. Con estos no se pueden construir argumentos; a lo más, descripciones y figuras poéticas. Cada signo o símbolo está compuesto por el significado (representación mental) y el significante (huella o ideograma). Recapitulando, el pensamiento filosófico aparece ahí donde históricamente se conjugan ciertas condiciones: el comercio, el esclavismo – que implica la división entre trabajo manual y trabajo intelectual – y un lenguaje que incluye la palabra escrita, como significante con autonomía, separado de su significado. Actividad 5 Dibuja un mapa de la Grecia Clásica y señala sus principales ciudades o “polis”. Agrega tu mapa al portafolio de evidencias. Actividad 6 Trabajando en equipo da respuesta a las siguientes preguntas. Haz tus registros en tu libreta. Después de la sesión de socialización, mejora tus respuestas e incorpóralas a tu portafolio de evidencias. 1. ¿Cuáles son las condiciones (o factores) de tipo histórico, económico y sociolingüístico que hicieron posible el pensamiento filosófico en la antigua Grecia? 2. ¿Qué significa que el individuo es un zoon politikón o animal político? 3. ¿Cuáles fueron algunos efectos de la separación del trabajo manual y el intelectual? Página 10 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
4. Investiga qué es el pensamiento abstracto. 5. Escoge tres filósofos y menciona en tu cuaderno alguno de sus principales aportes a la historia del pensamiento.
Lectura 4: Conceptos de Filosofía.
E
mpecemos por comprender la palabra Filosofía desde su definición nominal o etimológica. Viene de dos raíces griegas: philos: amigo, amante, y sophia: sabiduría, por lo que deriva en amor a la sabiduría; en este sentido el filósofo es por lo tanto amante de la sabiduría.
El filósofo no es necesariamente el sabio, el que posee la sabiduría, sino el amante de ella, el que se siente atraído por ella y la cultiva.
Página 11 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
Es sólo cuando el individuo empezó a razonar sobre las contradicciones existentes en los mitos y ver más allá de su fantasía realizando pensamiento lógico, que nace la Filosofía como ciencia. Es ubicado este hecho en el siglo VI a.C y se considera a Tales de Mileto como el padre de la Filosofía Griega. Existen gran cantidad de definiciones de Filosofía, tantas como pensadores a través de las épocas; todos plantean un determinado aspecto de esta disciplina de acuerdo a su postura filosófica: idealista o materialista; a la época: presocráticos, contemporáneos o modernos; o al lugar: griegos, romanos, ingleses, etc. Como lo cita Suárez Díaz, R. P.161: “A la Filosofía, unos la definen como un arte, otros como una ciencia, otros como una terapia existencial. Para algunos es la búsqueda de la verdad, para otros la búsqueda de la virtud. Unos subrayan aspectos individuales y otros, aspectos universales. Unos su función teórica, otros su función práctica. Unos la consideran como una actividad reflexiva sobre el mundo, otros como una actividad transformadora del mundo”. Ha sido la curiosidad en primera instancia, la que ha impulsado al ente pensante sobre la tierra a aventurarse a través del tiempo en la búsqueda de causas de lo que nos rodea, y que han prevalecido en el ser humano. Todo cuanto existe, de lo cual han surgido preguntas inquietantes acerca de la verdad, del ser, de la existencia, de lo absoluto, de la trascendencia del espíritu, del bien y el mal. Por ejemplo: ¿Quién soy?, ¿cuál es el origen del universo y el mundo?, ¿de dónde vengo?, ¿a dónde voy?, entre muchas otras que han ocupado al ser humano a través del tiempo tratando de responder. La Filosofía es ante todo una actividad intelectual; no se “estudia” Filosofía, se “hace” Filosofía, por lo que podemos decir que no solamente se plantean cuestionamientos, sino que se buscan las respuestas a los mismos; sin embargo, cabe señalar que en este ámbito, son más importantes las preguntas que las respuestas, ya que la imposibilidad de encontrar respuestas definitivas, no destruye nunca la necesidad de buscarlas, pues el ser humano tiene la necesidad imperiosa de interpretar la realidad en que vive. Es importante señalar, que la Filosofía como ciencia, en su incansable búsqueda ha generado un sinfín de conocimientos, es por ello considerada la madre de todas las ciencias, y actualmente sigue en la búsqueda de respuestas a las grandes preguntas de todos los tiempos, lo que permite avanzar en su quehacer a la par de la ciencia, de manera complementaria. Prueba de lo anterior, es que a pesar de la gran cantidad de conocimientos generados por todas las ciencias, como entes reflexivos no hemos perdido nuestra capacidad de asombro ante la realidad circundante. Existen en nuestra vida situaciones que lo prueban, es mentira que alguien diga que no hay algo que lo haya asombrado o que lo asombre, siempre va a haber un hecho existencial, acontecimientos de la naturaleza, actitudes o acciones de nuestros semejantes, que nos llevan a la reflexión; cabe señalar que cada persona percibe de manera diferente estas situaciones, de acuerdo a su personalidad y sus experiencias, de tal manera de que lo que para algunos es asombroso, para otros puede no serlo. Página 12 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
En la actualidad nadie duda de la importancia de las ciencias de la naturaleza, como la Física, la Química y la Biología; en cambio, es muy difícil encontrar adeptos a la Filosofía; en principio, consideramos científico lo que se produce en un laboratorio o tiene resultados palpables de manera material. Debido a que la Filosofía es originada por el razonamiento en términos abstractos; al respecto es importante hacer énfasis en el hecho de que la Filosofía dio origen a todas las ciencias, naturales y sociales. No debemos reducir el espacio de la actividad humana a la búsqueda de sobrevivencia y de sustento para sus funciones corpóreas, pues esto nos lleva al nivel de animal, meramente instintivo, privándolo de su esencia específica: la racionalidad. El filosofar es un elemento constitutivo de la existencia humana auténtica, es inherente al ser humano el preguntarse acerca de sí mismo y de lo que acontece a su alrededor; filosofar puede llevar al individuo a la inquietud, pero vale la pena inquietarse si de esto depende el vivir la vida con plenitud. La Filosofía en sí misma puede ser molesta para muchos, porque los sacude de sus creencias, de su seguridad, pero la ciencia y la tecnología sin el pensar ético no pueden ser dirigidas al bienestar humano, por el contrario atentan contra la calidad de la vida. Asimismo, los temas de especial interés para la sociedad, como la guerra, la paz, los derechos humanos, el bienestar, la Ética social, el individuo y el Estado, entre otros, deben estar en el centro del pensar filosófico. Es de vital importancia destacar que el lenguaje de la filosofía debe hacerse accesible para la gente común, si quiere desempeñar un papel importante en el desarrollo de la sociedad, esto no significa trivializarla o reducirla a un cúmulo de opiniones sin rigurosa fundamentación. La Filosofía, sin dejar de ser una ciencia, un estudio riguroso de la realidad, debe bajar del pedestal en el que la han colocado los estudiosos a través del tiempo y afrontar los problemas actuales dejando de lado su incomprensible lenguaje. Actividad 7 Luego del análisis de la temática anterior, elabora una definición de filosofía y escribe en el cuadro lo que se te solicita, después incorpóralo a tu portafolio de evidencias. Objeto de estudio de la Filosofía
Página 13 de 61
Características de la Filosofía
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
Lectura 5: Métodos filosóficos.
E
l método filosófico es el estilo de cómo hacer Filosofía, una serie de pasos, un camino que se ha de seguir para obtener lo propuesto. Los métodos permiten a la Filosofía penetrar, explorar y comprender la multitud de datos recabados, mismos que han de ser sometidos de manera rigurosa y sistemática a múltiples discernimientos críticos por cada método filosófico, con el fin de corroborar que se trata de características esenciales y necesarias. Los seres humanos pueden acercarse a la verdad por diversos caminos, no hay un único, definido y exclusivo método para filosofar, como lo son los distintos senderos ya recorridos por algunos filósofos en esta actividad de búsqueda de la verdad, del bien y de la felicidad. a) Método Socrático. Consiste en generar conceptos y juicios verdaderos, confrontando las propias opiniones con las de los demás por medio del diálogo, este consta de dos partes: la ironía y la mayéutica. La primera consiste en ir guiando al interlocutor, hasta hacerlo caer en contradicción, para que reconozca que “no sabe”; tiene el objetivo, según Platón, discípulo de Sócrates, de deshacerse del saber anterior para construir otro nuevo, sobre bases más firmes. Es célebre el inicio de la aplicación de su método a través de la ironía que encierra la frase: “yo sólo sé, que no sé nada”. La segunda, la mayéutica entra en función cuando el interlocutor es consciente de la propia ignorancia, Sócrates como un partero va guiando al interlocutor para que “dé a luz” nuevas ideas, el objetivo es llegar al verdadero conocimiento. b) Método Cartesiano. Descartes pone especial énfasis en la necesidad de un método racional que libere al ser humano de la fácil caída en el error, por lo que en su obra llamada El discurso del método describe sus cuatro reglas metódicas: regla de la evidencia, regla del análisis, regla de la síntesis y regla de las enumeraciones y repeticiones. La primera consiste en no aceptar como verdadero, sino lo que es evidente, es decir, sólo se puede poseer la verdad cuando el espíritu capta las ideas con toda su evidencia, de manera que ya no puede encerrar la duda y el error. La segunda consiste en dividir cada una de las dificultades que se van a examinar en tantas partes como sea posible y necesario para resolverlas mejor, es decir, descomponer las ideas complejas en sus partes más simples. La tercera regla consiste en conducir por orden los pensamientos, desde lo más simple a lo más complejo; es lo contrario al análisis y viene a complementarlo, pues una vez que se tiene dividido en partes un asunto, para su mejor comprensión es necesario reconstruir el todo a partir de los principios encontrados. Por último, la cuarta regla consiste en hacer enumeraciones tan completas y revisiones tan generales como para estar seguros de no omitir nada. Con estas cuatro reglas, Descartes propone a la inteligencia tener en cuenta si quiere un resultado eficaz en su funcionamiento; lo importante es que la mente se percate por sí misma del asunto tratado, que el esfuerzo de dividir en partes le permita simplificar el trabajo, reconstruya la totalidad del esfuerzo y revise globalmente el resultado.
Página 14 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
La duda metódica en la cual se lanza a la búsqueda de su primer principio: “Si dudo, es que pienso, y si pienso, es que existo” llega así a su primer principio fundamental: “Pienso, luego existo” (Cogito, ergo sum). Es esta una intuición fundamental, todo el mundo podrá dudar sobre lo que quiera, pero no podrá dudar de su propia existencia. Actividad 8 De los métodos descritos, determina lo esencial de cada uno de ellos. Escríbelo para tu portafolio de evidencias y preséntalo al resto del grupo en una exposición. Lectura 6: La filosofía y sus disciplinas.
T
al vez haya hoy más acuerdo entre los diferentes autores en hablar de “disciplinas filosóficas” que de “Filosofía”. A este respecto, es preciso tener en cuenta que es cierto de que antes de que pueda hablarse de “Filosofía”, entendida como una ciencia y saber sustantivo (y propio) hay que hablar de “filósofos” y, si cabe, de “filosofías” o “disciplinas” que han ido surgiendo según los distintos objetos de la realidad en los que el hombre ha centrado su atención y de pensamientos y pensadores que, años más tarde, han sido estudiados y sistematizados por otros. La Metafísica es la llamada “filosofía primera” no por ser la primera en aparecer en la historia sino porque considera a lo “primordial”, al “ser” y a la “existencia” en sí, desprovistos de toda determinación. No trata acerca de un ser existente en particular, sino de aquello que puede decirse de todos y cada uno de los seres que existen. Es el estudio más abstracto y profundo que puede hacerse acerca de aquello que constituye el fondo de la realidad: el ser, y trata de llegar hasta sus mismas causas. La Cosmología o Filosofía de la Naturaleza es una antigua disciplina científico-filosófica que considera desde la perspectiva filosófica aquellos fenómenos naturales que siempre han sido un interrogante para el hombre, tales como son: la materia, el tiempo, el movimiento, el espacio, el cambio, etc. La Lógica es considerada para la mayoría de los autores como una disciplina introductoria a la Filosofía. Ella le brindó, desde el principio, a ésta todo el instrumental terminológico para que aquélla pueda expresarse con rigor científico, analizando sus proposiciones, y estudiando las leyes y estructuras que originan los pensamientos y las reflexiones. Hoy se divide en clásica o simbólica, moderna o matemática, al incorporar métodos de la ciencia matemática para analizar estructuras lógicas. La Ética es la disciplina filosófica que reflexiona en torno al obrar humano. Analiza los elementos del acto, sus objetos, fines y circunstancias desde la perspectiva de la “moralidad” (ya sea su “bondad o maldad”) e intenta orientar el obrar del hombre para que éste no termine contradiciendo la naturaleza profunda de su ser. La Epistemología o Filosofía de la ciencia es la disciplina filosófica que mira a todas las ciencias, sus objetos, métodos y procedimientos, traza sus límites y ámbitos de competencias, por eso se la llama “la ciencia de las ciencias”.
Página 15 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
La Estética, o Filosofía de arte, tiene como objeto las realidades de “hechura humana” que no entran en el ámbito de la técnica, y reflexiona acerca de las formas de expresión, desde las categorías de la armonía y la belleza. El intento moderno (e iluminista) de construir un saber (Filosofía) o ciencia universal y unitaria, acerca de los distintos grandes temas e interrogantes del hombre y del universo, es un proyecto relativamente moderno y, para muchos, cuestionable en su mismo origen. Para algunos, lo único que encontramos en la historia del pensamiento filosófico son, precisamente, pensamientos, reflexiones, interpretaciones que distintos hombres hicieron de la realidad o de algún aspecto de ella. Cierta y obviamente que cada autor tendrá pretensiones de objetividad, pretensiones que se constatan también en los expositores y profesores de los grandes temas y disciplinas de filosofía, habiéndose elaborado una síntesis la presenta como “una filosofía” o visión global de la realidad. Lo cierto es que, más allá de sus concretas realizaciones, la opinión de la mayoría de estudiosos sostiene que “la FILOSOFÍA –así, en singular– no existe. Esta palabra no designa más que el amor al saber. Expresa una actitud, un anhelo… una actitud espiritual” (Alejandro Korn, SISTEMA FILOSÓFICO). Actividad 9 Lee, analiza la lectura anterior, y elabora un collage en el que se distingan las disciplinas filosóficas como modos de resolución de los enigmas que plantea el conocimiento de lo real. Entrega tu producto para su revisión y publicación. Tómale una fotografía e imprímela para que se incorpore a tu portafolio de evidencias. Preparándose para el examen: Contesta lo siguiente: 1. ¿Cómo es que el hombre conoce la verdad? 2. ¿Qué necesita hacer el hombre para alcanzar la verdad? 3. ¿Cuál crees que deba ser la actitud de un filósofo? 4. ¿Crees que todos podemos llegar a ser filósofos? ¿Por qué? 5. ¿Qué es el método? 6. ¿Qué es la ciencia? 7. ¿Qué es la religión? 8. ¿Qué relación guarda la ciencia con la Filosofía? 9. ¿Qué relación tiene la religión con la Filosofía? 10. ¿A qué se le llama disciplina? 11. ¿Qué son las disciplinas filosóficas?
Página 16 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
BLOQUE II: ANALIZAS LOS FUNDAMENTOS DE LA RACIONALIDAD HUMANA EN EL CONTEXTO DEL PENSAMIENTO CLÁSICO GRIEGO. En este bloque abordarás la Filosofía de la naturaleza y el pensamiento presocrático como preámbulo a las propuestas de Sócrates, Platón y Aristóteles, para después estudiar la Filosofía sofista como un punto equidistante con respecto a Sócrates y Platón, mostrando así la complejidad del pensamiento griego antiguo. Lectura 7: Filosofía presocrática
E
scuela jónica o milesina. . La primera escuela importante de la filosofía griega, la jónica o milesina, era en gran parte materialista e investigó extensamente (y dentro de los límites técnicos de la época) la naturaleza, llegando a la conclusión de que era posible definirla en unas leyes universales (un conjunto de reacciones entre elementos) Sus teorías fueron muy populares entre la gente de Mileto, cansadas de las interpretaciones místicas de la realidad y deseando un pensamiento que les diera más bienes técnicos. Los milesios dijeron que los cambios (el fuego cambia en humo y cenizas, etc.) son ficticios, que en realidad las cosas surgieron de un solo tipo de materia y que en él se volverán a transformar. Tales de Mileto (c. 625-c. 546 a.C.). Filósofo griego nacido en Mileto (Asia Menor). Fue el fundador de la escuela jónica y de la filosofía griega, está considerado como uno de los Siete Sabios de Grecia. Es famoso por sus conocimientos de Astronomía, después de predecir el eclipse de sol que ocurrió el 28 de mayo del 585 a.C Se dice también que introdujo la geometría en Grecia. Según Tales, el principio original de todas las cosas es el agua, de la que todo procede y a la que todo vuelve otra vez. Antes de Tales, las explicaciones del universo eran mitológicas, y su interés por la sustancia física básica del mundo marca el nacimiento del pensamiento científico. Anaximandro (611-c. 547 a.C.). Filósofo, matemático y astrónomo griego. Nació en Mileto (en la actual Turquía). Discípulo y amigo de Tales de Mileto. Anaximandro está considerado el descubridor de la oblicuidad de la eclíptica, introductor del reloj de sol en Grecia y fundador de la cartografía. Anaximandro postulaba una teoría del origen del Universo que defendía que éste era el resultado de la separación de opuestos desde la materia primaria. (Así, el calor se movió hacia fuera, separándose de lo frío y, después, lo hizo lo seco de lo húmedo. Critica la atribución del arjé a una sustancia particular, argumentando que la materia limitada y finita no puede dar lugar a lo infinito y eterno. Afirma que el primer principio, o apeirón, posee un carácter indeterminado. Sostenía que todas las cosas vuelven con el tiempo al elemento que las originó que el arché era el Ápeiron (lo indeterminado, aquello que Anaxímenes (c. 570-500 a.C.). Filósofo griego de la naturaleza, el último miembro de la escuela jónica. Nació en Mileto (Jonia), en Asia Menor. Anaxímenes afirmaba que el aire es el elemento primario al que Página 17 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
todas las demás cosas pueden ser reducidas. Para explicar cómo los objetos sólidos se forman a partir del aire, introdujo las nociones de condensación y rarefacción. Estos procesos, afirmaba, transforman el aire, en sí mismo invisible, en entidades visibles —como el agua, el fuego y las materias sólidas—. Pensaba que el aire se calienta y se vuelve fuego cuando se rarifica y que se enfría y se vuelve sólido al condensarse. La importancia de Anaxímenes no radica en su cosmología sino en su intento de descubrir la naturaleza última de la realidad. (El aire no hay que entenderlo aquí como un principio concreto a la manera de Tales, ni indeterminado, a la de Anaximandro, sino como principio vital, esto es, capaz de dar vida y de transformar las manifestaciones de ésta). Glosario: Arjé: "Fuente", "principio" u "origen" es un concepto en filosofía de la antigua Grecia que significa el comienzo del universo o el primer elemento de todas las cosas. Cosmología: Parte de la astronomía que estudia el origen del universo y las leyes que rigen su evolución. Actividad 10 En equipos, compara la forma en la que explica cada uno de los milesinos el origen de la vida de acuerdo al elemento físico que toman como base, indicando a la vez la aplicación de esta en la época contemporánea. Incorpora tu trabajo al portafolio de evidencias. Lectura 8: La escuela pitagórica
L
a caída de las ciudades jonias bajo el poder persa, determina el desplazamiento del centro de gravedad filosófico hacia Grecia. Florece un movimiento, de fondo místico y religioso y con una proyección social que lleva a sus adeptos, a desempeñar un controvertido papel político: Se refiere a los pitagóricos, cuya sociedad muy bien podría calificarse de secta. Pitágoras funda esta escuela, llamada a perdurar, bajo diversas formas, hasta la época helenística. La base de la enseñanza es la ciencia de los números. Otro aspecto fundamental de la enseñanza pitagórica, y no bien conocido tampoco, es el sistema moral que postula, cuyo eje es la transmigración transmigración de las almas. Pitágoras (c. 582-c. 500 a.C.). Filósofo y matemático griego, cuyas doctrinas influyeron mucho en Platón. Nacido en la isla de Samos. Fue instruido en las enseñanzas de los primeros filósofos jonios. En Crotona, una colonia griega al sur de Italia, fundó un movimiento con propósitos religiosos, políticos y filosóficos, conocido como pitagorismo. La filosofía de Pitágoras se conoce a través de sus discípulos. Para Pitágoras y los pitagóricos la esencia permanente del mundo puede encontrarse en los principios matemáticos y especialmente en los números (estudio de los números pares, impares, primos y de los cuadrados) La propuesta surgió de la escuela pitagórica, caracterizada por la identificación del arché con Página 18 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
los números. Hay que considerar que la escuela pitagórica no consideraba al número como algo abstracto (concepción actual), sino que lo veían como algo real. Lo consideraban la más real de las cosas y precisamente por esto lo concebían como el principio constitutivo de las cosas. Con sus doctrinas básicas, los pitagóricos asumieron ciertos misterios, similares en muchos puntos a los enigmas del orfismo. Posteriormente surgió de manos de Pitágoras la escuela pitagórica, caracterizada por la identificación del arché con los números. Los pitagóricos creían en la inmortalidad y en la trasmigración del alma. Teoría de los números. Para los pitagóricos el estudio de los números llegó a ser el principio crucial de toda proporción, orden y armonía en el universo. A través de estos estudios, establecieron una base científica para las matemáticas. En geometría el gran descubrimiento de la escuela fue el teorema de la hipotenusa, conocido como teorema de Pitágoras. Astronomía. La astronomía de los pitagóricos marcó un importante avance en el pensamiento científico clásico, ya que fueron los primeros en considerar que la tierra giraba con otros planetas alrededor del sol. Explicaron el orden armonioso de todas las cosas como cuerpos moviéndose de acuerdo a un esquema numérico, en una esfera de la realidad sencilla y omnicomprensiva. Como los pitagóricos pensaban que los cuerpos celestes estaban separados unos de otros por intervalos correspondientes a longitudes de cuerdas armónicas, mantenían que el movimiento de las esferas da origen a un sonido musical, la llamada armonía de las esferas. Heráclito de Éfeso (c. 540-c. 475 a.C.) Filósofo griego, quien sostenía que el fuego era el origen primordial de la materia y que el mundo entero se encontraba en un estado de cambio constante. Nació en Éfeso, una antigua ciudad griega en Asia Menor. Es llamado algunas veces el oscuro. En cierto sentido, Heráclito fue uno de los iniciadores de la metafísica griega, aunque sus ideas se derivan de las de la escuela jónica. Incorporó a la noción de "ser" de sus predecesores el concepto de "devenir" o flujo, al que consideró una realidad básica subyacente a todas las cosas, incluso a las más estables en apariencia. Para aclararlo, “afirmaba que una persona no podía bañarse dos veces en el mismo río”. Para Heráclito, su principio es la dialéctica misma. En ética introdujo un nuevo énfasis social, manteniendo que la virtud consiste en la subordinación del individuo a las leyes de una armonía razonable y universal. Aunque su pensamiento estaba influido por la teología popular, atacó los conceptos y ceremonias de la religión popular de su tiempo. Se le atribuye la obra De la Naturaleza de las cosas. Hipócrates de Quíos. Fue un matemático, geómetra y astrónomo griego, que vivió aproximadamente entre el 470 y el 410 a. C.. Nació en la isla de Quíos, enfrente de las costas de la actual Turquía. Hipócrates de Quíos fue originariamente un comerciante. Después de ciertos contratiempos —por ejemplo, que le robaron tanto piratas como oficiales de aduanas corruptos—, marchó a Atenas, posiblemente para litigar. Debió dedicarse a la enseñanza para sobrevivir, y terminó desarrollándose como un matemático destacado. Según Aristóteles, aunque era destacado como geómetra, era estúpido y falto de sentido común en otros aspectos.
Página 19 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
La tendencia de abstracción y sistematización de la Geometría encontró un fuerte impulso en la obra de Hipócrates de Quíos, el geómetra más importante del siglo V a. C. Para aglutinar todo el saber matemático de su época, escribió una obra de carácter enciclopédico titulada Elementos, en el que expone teoremas a partir de unos axiomas y postulados. Aunque esa obra no nos ha llegado directamente, se sabe de ella a través de los relatos de Eudemo (335) resumidos por Simplicio de Cilicia en el 530 d. C.) y más tarde Euclides incluyó esos teoremas en los libros 1º y 2º de su colección titulada Elementos de Euclides. Partiendo de un sistema de axiomas o verdades a priori, que tenían carácter intuitivo utilizó por primera vez el conocido esquema premisa-teorema-demostración. Introdujo la designación de figuras geométricas por letras, el método de demostración por el absurdo. Fue el primero en calcular áreas de regiones delimitadas por segmentos curvilíneos no rectos, en relación con el problema de la cuadratura del círculo. Para ello se valió del teorema que afirma que «la razón entre el área de dos círculos es la misma que la razón entre el cuadrado de sus radios». En relación con la duplicación del cubo probó que esta era posible siempre que pudieran encontrarse medias proporcionales entre un número y su duplo. Glosario: Transmigración: Creencia religiosa según la cual las almas pueden pasar después de la muerte a otro cuerpo humano o animal. Orfismo: Religión de misterios de la antigua Grecia, cuya fundación se atribuía a Orfeo, poeta y músico griego mítico, y que se caracterizaba principalmente en la vida de ultratumba o transmigración. Actividad 11 Lee y analiza la lectura anterior y elabora un mapa mental con los elementos o características en la que se basan los pitagóricos al establecer que los números son el elemento constitutivo de la realidad. Incorpóralo a tu portafolio de evidencias. Actividad 12 Contesta los siguientes cuestionamientos, enseguida da a conocer tus respuestas ante el grupo. Mejora tus respuestas e incorpóralo al portafolio de evidencias. 1. ¿Qué es el naturalismo? 2. ¿Qué es el mecanicismo? 3. ¿Qué es el azar? 4. ¿Qué es el razonamiento? 5. ¿Qué es el átomo?
Página 20 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
Lectura 9: El problema filosófico del hombre Génesis del problema filosófico del hombre.
¿Q
ué es el hombre?, ¿quién soy yo?, ¿cuál es el sentido La existencia humana? Estos y otras interrogantes por el estilo se imponen en el campo de la antropología filosófica. En todas las épocas y niveles culturales, bajo formas y desde perspectivas distintas, han acompañado al hombre en su caminar. Hoy se plantean más urgentemente a todo el que quiere vivir su existencia de un modo auténticamente humano. Dichas interrogantes tienden a ocupar el lugar más importante en el conjunto de la reflexión filosófica. A primera vista parece que la humanidad se encuentra en este momento histórico más madura que lo estuvo en el pasado para responder a tales cuestiones. En efecto, nunca fue tan amplio y especializado el desarrollo de las ciencias del hombre (biología, fisiología, medicina, psicología, sociología, economía, política, etc.), ciencias que tratan de explicar la enorme complejidad del comportamiento humano y proporcionar los instrumentos necesarios y útiles para regular la vida del hombre. Cada uno de estos sectores científicos contiene un amplio programa de conocimientos concretos y precisos sobre el hombre, de manera que cuatro o cinco años de estudios universitarios constituyen apenas una primera iniciación. Coincidiendo con el enorme aumento de los conocimientos científicos y tecnológicos, se plantea un difuso interrogante sobre el significado humano de esta gigantesca empresa cultural. Hoy ya no se puede seguir soñando con que el programa científico pueda conseguir casi automáticamente una vida mejor o que la creación de nuevas estructuras sociales pueda proporcionar la clave última y definitiva para superar las miserias humanas. Las inmensas posibilidades positivas que la civilización técnica e industrial ofrece al hombre no están exentas de ambigüedad. Un mundo dominado exclusivamente por la ciencia o la tecnología podría incluso ser inhabitable no sólo desde una perspectiva biológica, sino sobre todo desde el punto de vista espiritual y cultural. Tras dos guerras mundiales y después de los campos de exterminio donde fueron eliminados millones de hombres inocentes, no se puede contemplar el proceso científico y tecnológico con esa ingenua superficialidad tan característica del siglo XIX. Se advierte, sobre todo, que el aumento progresivo de los conocimientos científicos y la creciente desorientación en los laberintos de las especializaciones, van acompañados cada vez más de una mayor incertidumbre respecto a lo que constituye el ser profundo y último del hombre. Quizás estemos asistiendo actualmente a la mayor crisis de identidad por la que el hombre ha pasado y en la que se pone en tela de juicio o se marginan muchos de los fundamentos seculares de la existencia humana. Hace más de medio siglo pronunció Max Scheler unas palabras que no han perdido su vigencia. “Tras una historia de ya más de diez mil años, estamos en una época en que, por primera vez, el hombre es para sí mismo un ser radical y universalmente «problemático». El hombre ya no sabe quién es y se da Página 21 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
cuenta de que jamás lo llegará a saber. Sólo se volverá a tener juicios fundamentados si se hace tabula rasa de todas las tradiciones relacionadas con este problema y se contempla con el máximo rigor metodológico y con el más grande estupor a ese ser llamado hombre”. En este contexto de pérdida de identidad, de incertidumbre y desconcierto sobre el ser humano, que se manifiesta emblemáticamente en la proclamación de la muerte del hombre, la reflexión filosófica, crítica y sistemática sobre el ser y el significado del hombre, se convierte en una de las tareas más urgentes de nuestro tiempo. Es preciso recuperar la secular certeza del hombre, repensarla radicalmente y enriquecerla con todas las nuevas interpretaciones. El problema del ser del hombre o de la verdad humana ocupa el lugar central. Si redescubre las líneas fundamentales de su ser y su orientación dinámica, el hombre de hoy estará preparado de nuevo para situar la gigantesca expansión de la cultura científica y tecnológica contribuyendo así a su realización auténtica. En este momento histórico, la reflexión antropológica sistemática y la clarificación de la existencia humana han de prestar un verdadero servicio al hombre. Los interrogantes sobre la esencia del hombre y sobre el sentido de su existencia tanto hoy como en el pasado, no son producto en primer lugar de la curiosidad científica que quiere saber más. Los problemas antropológicos irrumpen en la existencia intervienen casi sin darse uno cuenta y se imponen por su propio peso. Dichos problemas existen, no porque alguien se haya empeñado en estudiar la esencia del hombre, sino porque la vida misma plantea el problema del hombre y obliga a afrontarlo. Tal cosa no acontece esporádicamente en alguna persona privilegiada, sino que es lo normal –al menos en cierto modo– en la vida del hombre que se encuentra abierto y está ávido de autenticidad. La antropología filosófica no se saca de la manga los problemas del hombre. Se los encuentra ya ahí, los reconoce, los asume, los estudia críticamente y trata de hallar una respuesta que pueda iluminar la problemática concreta y existencial. La problemática antropológica aparece en la vida concreta de modos muy distintos, que se pueden reagrupar entorno a estos tres temas: estupor y admiración, frustración y desilusión, experiencia de lo negativo y del vacío. Como ejemplo tenemos: Estupor y admiración. La reflexión sobre las dimensiones fundamentales del hombre puede deberse al estupor: asombro ante el coraje que conquista la naturaleza, los mares y los montes, ante el genio artístico que se expresa en la música, en la poesía, en la pintura, en la literatura y en la arquitectura, etc., o ante la fascinación de la amistad y del amor, de los ojos inocentes de un niño, de una obra noble, del sacrificio de la propia vida en aras de una gran causa; o a la admiración que se siente ante el universo y ante el hombre y sus creaciones. La experiencia religiosa también puede favorecer la apertura de tales horizontes de admiración. Es la experiencia que refleja sin adornos el salmo 8: « ¿Qué es el hombre para que te acuerdes de él?…». Página 22 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
Estupor, pues, ante el valor y el misterio de la existencia humana y búsqueda del centro misterioso de esa grandeza. El estupor refleja de algún modo una actitud contemplativa, profundamente reprimida en la civilización contemporánea, pero no apagada, que persigue el reconocimiento de la grandeza misteriosa que hay en el hombre, independiente de la obra humana y anterior a ella. El fresco de la capilla Sixtina en el que Miguel Ángel representa la creación de Adán, es quizás una de las mejores expresiones artísticas de esta fuente de reflexión antropológica: el espacio existente entre el dedo de Dios y el de Adán es el centro invisible de todo el cuadro, esa grandeza misteriosa que convierte al hombre en un ser humano. Actividad 13 Lee y analiza la lectura anterior y elabora un mapa mental sobre la interpretación de la temática. Socializa tu trabajo en equipo. Tu producto incorpóralo al portafolio de evidencias. Actividad 14 Analiza y redacta un caso donde se refleja la problemática de la condición humana actual, tomando en cuenta cualquiera de estos tópicos: el sentido de la vida, los derechos humanos, la naturaleza humana, la muerte, el amor, y la violencia, etc. Socializa este trabajo e incorpóralo a tu portafolio de evidencias.
Lectura 10: Ética antropológica de Sócrates. El giro antropológico.
C
on Sócrates y los sofistas, la filosofía griega se abre a nuevos horizontes en el siglo V a. C., porque, a partir de ellos, los filósofos dejaron de centrarse en la investigación de la realidad física, la physis, para atender preferentemente al ámbito de lo humano como cuestión filosófica. Comienzan a preocuparse por las costumbres, por su ethos: moral, política, leyes, comportamientos y virtudes. Para los sofistas y Sócrates, saber consiste en conocer los asuntos de la vida cotidiana y de los ciudadanos, de vivir bien en la polis, lo que equivale a ser feliz. Para ello, hace falta desarrollar la virtud (areté), es decir, el modo en que las personas llegan a ser más excelentes y capaces, aunque los sofistas procuraban hacerlas más capaces con relación al arte de gobernar y de llegar al poder mediante el manejo de la palabra, mientras que Sócrates orientaba a las personas a su propio conocimiento para llegar a la felicidad. La Atenas del siglo V a. C., de la mano de Solón y Clístenes, trajo consigo la democracia como modo de organizar la polis. Se trata de una democracia directa en la que los cargos son rotatorios. Al salir del cargo debían rendir cuentas. Se dividió a la población en tribus y se crearon diversas instituciones. Las principales fueron: los arcontes (funcionarios de alto rango, que estaban al frente del Estado); los estrategas, uno por tribu, dedicados a la dirección del ejército; la Asamblea, integrada por todos los Página 23 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
varones libres (es decir, los ciudadanos, era el órgano decisorio); el Consejo, que organizaba el trabajo de la Asamblea; y los prítanes o comisión permanente del Consejo. Sócrates (470 – 399 a. de C.) Aparece en escena intentando llenar el vacío moral producido por el concepto de "physis" y los preceptos de la polis. Como los sofistas, se centra en el hombre, pero reclamando algo absoluto, con el fin urgente de llamar la atención sobre la eticidad.
Razón y misticismo. Sócrates logra fundir el proyecto moral y el intelectual en uno solo. Para él no son distintos el conocimiento y la virtud. El mal es la ignorancia, y su primer precepto ético será: "conócete a ti mismo". El segundo: "ocúpate de lo más alto". Sócrates busca, mediante el argumento inductivo y la definición de los conceptos, la esencia, el en sí de las cosas, intentando superar el relativismo llegando a algo general e incondicionado.
Por otra parte, su filosofía no fue sobre la naturaleza, sino sobre la esfera ética. Nunca quiso riqueza o poder. Su penetración en lo humano y su corrosiva ironía hicieron de él un personaje venerado y temido en Atenas.
La doctrina socrática. La ignorancia, fuente de todo mal, es ignorancia del bien, que constituye lo divino, el principio de todo. El bien es un absoluto, no relativo. El alma, inseparable del cuerpo es la parte del hombre vinculada al desvelamiento de la verdad. "La experiencia del alma se llama pensamiento" y la "cura del alma" es "cuidar lo divino".
Según esto: a) Lo real es el alma como experiencia de la razón. b) El alma universal es el bien que el hombre lleva dentro como eco del bien absoluto. c) El alma asegurada de la bondad, constituye la virtud. Es virtuoso quien se conoce a sí mismo y ama sobre todo la búsqueda de la verdad. La exigencia de la virtud es un amor a la imparcialidad del conocimiento, un constante preguntar por el fondo de las cosas.
La condena de la filosofía. En el año 399 a.C. Sócrates, con 70 años, es condenado por tres ciudadanos en Atenas por corromper a la juventud, "no creyendo en los dioses en los que cree la polis, sino en divinidades nuevas, diferentes", y Sócrates, a pesar de la posibilidad de salvarse pagando una condena en forma de multa, aprovecha la ocasión para ironizar con lo razonable que sería no sólo no matarle, sino mantenerle a expensas públicas. Entonces es condenado a morir envenenado con cicuta. Sócrates no deja de difundir la physis como verdad, ni de atacar las leyes de la polis. Combina la individualidad libre con lo universal necesario, y un respeto a la particularidad de cada cultura determinada –autonomía moral de la razón–.
La filosofía como arte de vivir. Sócrates nunca pretendió escribir una sola línea de su doctrina, practicaba la mayéutica: método cuyo principio es dar nacimiento a la verdad por la pregunta en los
Página 24 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
demás. Sin embargo será el más influyente de todos los filósofos griegos hasta él, produciendo una proliferación de escuelas "socráticas". Los "socráticos" sostienen unos puntos en común: al morir los cuerpos las almas desaparecen; todos los hombres son iguales: las leyes son sus leyes, y son para servir al hombre, no para mantenerlo bajo servidumbre; la verdad y la libertad son los bienes supremos. Puesto que no hay vida perdurable, de nada sirven los templos, oraciones, votos, etc. Las guerras, patriotismos e ídolos son abyectos. El pensamiento ha de emanciparse de la costumbre, y por ello ponen en cuestión algo tan nuclear como la cuna y la riqueza. El verdadero enemigo es la intromisión de la ley en la eticidad, que pretende velar por la decencia y las buenas costumbres.
Ética y política. Se trata de transformar una moralidad exterior y grupal en otra interior e individual. El compromiso del filósofo es sustituir toda conformidad al hábito vigente por una atención a lo racional en cada caso, rescatar la vida de las manos de la obediencia para vincularla al cultivo de la inteligencia. Así pues, no hay sector de la política, Estado, la familia, la ley y la costumbre que no soporte su inspección.
Actividad 15 Redacta un párrafo de algo que hayas aprendido o que te haya parecido más interesante de la lectura. Socializa con el grupo y luego incorpóralo a tu portafolio de evidencias.
Lectura 11: El dualismo platónico Las ideas y la realidad platónica.
L
a concepción platónica de la realidad es dualista junto al mundo sensible de los objetos físicos, variables, imperfectos y basados en las apariencias que conocemos a través de los sentidos, existe otro mundo de realidades universales, permanentes y perfectas que son las ideas que conocemos por el alma racional. A este mundo verdadero, que está más allá del mundo físico, Platón lo denominó el mundo de las ideas; las ideas son objetivas, reales, y no meros conceptos, las ideas tienen una existencia separada de las cosas sensibles, son los modelos perfectos de los objetos del mundo físico, pues encierran el verdadero ser de las cosas, su esencia. El mundo de las ideas no es un conglomerado desordenado de ideas, sino que éstas forman un sistema de relaciones necesarias entre sí y con una jerarquía. En su obra "La República", la idea del Bien es la idea máxima y el principio unificador de las demás ideas. Platón (428/427 a. C. – 347 a.C.) Filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, de familia noble y aristocrática. Platón (junto a Aristóteles) es quien determinó gran parte del cuerpo de creencias centrales tanto del pensamiento occidental como del hombre corriente (aquello que hoy denominamos "sentido común" del hombre occidental) y pruebas de ello son la noción de "Verdad" y la división entre "doxa" (opinión) y "episteme" (ciencia). Demostró (o creó, según la perspectiva desde la que se analice) y Página 25 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
popularizó una serie de ideas comunes para muchas personas, pero enfrentadas a la línea de gran parte de los filósofos presocráticos y al de los sofistas (muy populares en la antigua Grecia) y que debido a los caminos que tomó la historia de la Metafísica, en diversas versiones y reelaboraciones, se han consolidado. Su influencia como autor y sistematizador ha sido incalculable en toda la historia de la filosofía, de la que se ha dicho con frecuencia que alcanzó identidad como disciplina, gracias a sus trabajos. El conocimiento de la realidad El dualismo de Platón entre lo sensible y lo inteligible, entre lo material y lo espiritual, se manifiesta también en el ser humano, que es un compendio de estos dos mundos: el cuerpo, que pertenece al mundo sensible, y el alma que es el principio racional que ordena la vida del hombre. El destino del hombre es "salir de la caverna" y vivir conforme a lo racional, a las ideas. Platón distingue dos tipos de conocimiento: Doxa. Comienza en la sensación, en la perfección de las imágenes, y nos permite forjarnos una creencia sobre el mundo que tenemos ante nosotros. Esta visión es el resultado de la opinión, de lo que nos parece que es, pero sólo es un conocimiento imperfecto, variable y superficial. Episteme. Es el verdadero conocimiento que permite conocer la verdad, la esencia de las cosas a través del conocimiento intelectual y prescindiendo de los sentidos. Así pues, la episteme permite conocer las Ideas y deducir las relaciones entre éstas a través de la dialéctica, que es el método que permite ir de lo sensible a lo inteligible. Sólo quien es capaz de conseguir esto y alcanzar la idea máxima del Bien, podrá vivir justamente tanto en su vida privada como en la pública. El hombre en Platón. El hombre es también un compuesto de dos realidades: cuerpo y alma. El cuerpo es la cárcel del alma, es material, mortal, imperfecto y pertenece al mundo sensible. El alma es el principio que da vida al cuerpo, es espiritual e inmortal, y pertenece al mundo de las ideas. Mientras que el alma se encuentra unida al cuerpo aspira a volver al mundo de las ideas. Por eso la unión entre ambos elementos es transitoria, accidental. El alma consta de tres partes, que desempeñan funciones distintas: Alma racional situada en la cabeza, es inmortal y divina, es la superior y su Página 26 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
función es el conocimiento intelectual y dirigir las otras dos partes que son inferiores; su virtud es la prudencia. Alma irascible situada en el pecho, es mortal, y es el origen de la parte noble y buena del hombre; su función es el valor y la voluntad, y su virtud es la fortaleza. Alma concupiscible situada en el vientre, es mortal y es el origen de los instintos y de las pasiones humanas. Su virtud es la templanza. La filosofía platónica La teoría de las ideas. A Platón se le debe su doctrina de las ideas (eidos=aspecto, figura). La idea es la determinación en sí, la esencia, no el determinar ni lo determinado (singular). "Una idea existe cuando damos el mismo nombre a muchas cosas separadas" (Ej. la idea de puerta, no una puerta determinada). Esta determinación es en sí, la esencia, el qué es algo, y no es tocada o transformada por nada, ni expuesta al tiempo. Esa es su "pureza". No tiene contacto con la singularidad particular. Lo relativo y lo absoluto. Lo determinado es relativo, pero las esencias puras constituyen un reino lógico donde estas ideas puras son anteriores, generales y permanentes. Así tenemos la belleza o la fealdad, el bien, el mal, etc. La relatividad de la sensación no rige para estos universales que preexisten a la constitución de cualquier cosa determinada. La dialéctica. Tomar las ideas en la realidad de su conexión consigo mismas, con sus opuestos y con otras ideas, es lo que Platón llama "dialéctica". Lo fundamental es que la determinación no aparezca en forma simplemente afirmativa y (como "A es A"), sino que se muestre en el proceso de su constitución. Es decir, para que se dé A, es preciso las otras letras del alfabeto; para que haya alfabeto es necesario un lenguaje, etc. De igual manera A se define también como no-B, no-C, etc., por lo que toda determinación contiene lo antiético también.
Página 27 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
A) La dialéctica del uno. En el diálogo del "Parménides", Platón hace un análisis dialéctico que toma por objeto la idea del "uno". El uno es presentado como: 1.- el ser en sentido eleático, contrapuesto al no ser; 2.- la unidad sin partes, contrapuesta a la multiplicidad y al todo como composición; y 3.- el sí mismo contrapuesto a lo otro. Pero si el uno es contra lo demás, que es múltiple, y lo múltiple ha de participar de algún modo, por ser divisible, de lo uno: uno es otro y otro es uno. La idea del uno conduce a lo múltiple por pura lógica, y viceversa. La unidad y la contracción se unen, elevándose sobre el criterio dogmático de una verdad inmediata. B) El concepto del ser. En su diálogo "El Sofista", Platón muestra la comunicación de las ideas y la imposibilidad de que el ser perfecto no viva ni piense. El ser no es inmóvil, sino que tanto lo movido como el movimiento poseen realidad. La unidad postula diversidad, la quietud postula la acción y la vida el movimiento. En síntesis, la verdad es quietud y movimiento, identidad y diferencia, existencia absoluta y vida práctica. El dualismo platónico Con el transcurso de los años, Platón es llevado a elaborar una teología dogmática y moralizante, dualista, donde contrapone de modo cada vez más rígido (antidialéctico) lo divino y lo terrenal, el alma y el cuerpo, la pureza y la impureza, lo bueno y lo malo, etc. Lo que hay de científico en el eidos se une con aspiraciones religiosas, para convertirse en causas y fines de toda existencia singular. Así, Platón sostiene la inmortalidad del alma, con una existencia anterior de ésta, y que va atravesando sucesivas transmigraciones. Cuanto menos fervorosamente el hombre se opone a la concupiscencia y sus vicios, más abyecto es el cuerpo que éste recibe, pudiendo tomar un cuerpo animal. La naturaleza del alma. "Todo cuanto se mueve a sí mismo es inmortal". Ese algo es el alma, que toma un cuerpo terreno y mortal. Todo lo inmortal que no está unido a lo terreno, habita en las "alturas": son las ideas. Elevarse a la visión de las ideas mismas y disfrutar de esa "realidad intangible" es cosa de los dioses. El alma puede ser precipitada a la tierra por causa del olvido y de la maldad. A) El espíritu y lo corpóreo. En Platón la renuncia a los goces naturales acaba dando paso a un desprecio hacia la existencia física. La verdadera oposición aparece entonces entre espíritu y materia. Los individuos son siempre los mismos, con sucesivos cuerpos, ascendiendo y descendiendo en la escala biológica de acuerdo con los méritos y faltas de la vida previa. Esto es más una "fe espiritista" que un pensamiento filosófico: no se apoya en la observación de la naturaleza ni en la estructura del pensamiento -ambigüedad pitagórica-. Platón se vale del temor del pueblo a lo sobrenatural y de las supersticiones para fundamentar su doctrina del alma transmigratoria. B) El alma como pensamiento. Sin embargo, un elemento importante en Platón es la invocación a lo superior en el hombre, el hecho de tener siempre delante lo divino como aquello que es en sí mismo Verdad, Belleza y Bien. La idea es un universal que ilumina lo determinado. Como rector o principio del movimiento, el alma es la inteligencia que está en ambas esferas, aquí y allí.
Página 28 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
La filosofía de la naturaleza. Para Platón, el mundo físico no posee firmeza y estabilidad, carece de verdadero ser, y por lo mismo, no es susceptible de "ciencia" en sentido estricto. Su autor (demiurgo), que era un ser bueno y sin envidia, decidió crear un universo empleando el cálculo, una "bella composición" entre la aritmética y la música. Hizo surgir los cuatro elementos, optó por la esfera como forma de su creación, y como estatuto convino en la autarquía. Haciéndolo rotar sobre un eje, creó el tiempo y produjo los planetas. Antes de terminar el mundo instaló en su centro un alma. El mecanismo y la finalidad. Las ideas son números. La inteligencia obra siempre en vistas de lo racional, movida por el fin de lo mejor, "los efectos bellos y buenos". Junto a esto, hay otro movimiento, que es el del resultado de agentes movidos por otros antecedentes y que comunican el movimiento a otros mecanicismos-. La necesidad lleva consigo un reino de azar y desorden que adelanta un tipo de ser distinto de las ideas y de las cosas sensibles, informe e invisible, y que es origen y sostén de todo lo sensible. Su esencia es carecer de esencia. Platón lo llama receptáculo y nodriza. Aristóteles lo llamará hylé, "materia". Ética y antropología. El mal es efecto de la ignorancia. El conocimiento señala el bien en cada caso. El mal no es un error sino una enfermedad del alma, y su cura se basa en la penitencia, pues el hombre tiene derecho a lavar la injusticia perpetrada. Los apetitos y las necesidades de la carne son la causa de todas las miserias y males. Los bienes de este mundo son impureza, el alma pertenece a un lugar supraceleste. El conocimiento verdadero versa siempre sobre lo suprasensible. La parte racional del hombre, localizada en la cabeza, es la única eterna. La valerosa (irascible) se localiza en el pecho, y la sensual en el vientre, siendo ambas irracionales y pasajeras. Respectivas virtudes son la prudencia, la fortaleza y la templanza. La unidad de lo racional e irracional es la justicia: cada parte del alma ha de cumplir su función. La República. El mismo hombre que condenó el ajusticiamiento de Sócrates, ya anciano propondrá la pena capital para los ateos, y un Estado que somete a la censura las artes plásticas, la poesía, el teatro, la música y la filosofía. Para mantener la justicia, Platón propone: a) abolición de la riqueza y la pobreza; b) eliminación del matrimonio y la vida familiar. Estas exigencias son sólo válidas para dos de los tres estamentos sociales previstos: los legisladores (que corresponden a la parte racional del alma), y los guardianes, ejército, policía, etc. (parte irascible). Ambos dirigen las leyes y vigilan su cumplimiento. El tercer elemento (parte concupiscente del alma) son los campesinos y mercaderes, que pueden retener propiedad privada y familia. Lo ideal para Platón supone suprimir el principio de lo individual -modelo espartano- a fin de conseguir una raza superior y disciplinada; la justicia se transforma así en una dictadura. Actividad 16 Lee y analiza la lectura anterior. En equipos de tres elabora un escrito en una cuartilla sobre el dualismo antropológico y cosmológico de Platón como explicación privilegiada de la cultura occidental. Socializa tu trabajo e incorpóralo a tu portafolio de evidencias. Página 29 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
Lectura 12: Platón (c. 428 –c. 347 a. J.C.)
P
latón fue discípulo del filósofo Sócrates. Nacido en el seno de una familia aristocrática ateniense emparentada con Solón, Platón pensó en su juventud en dedicarse a la política, pero no tardó en desilusionarse al contemplar los manejos que tenían como escenario la democracia ateniense. Cuando en el 399 a. J.C. Sócrates fue condenado a muerte por un tribunal popular. Platón optó por el exilio viajando por Italia, Sicilia y Egipto. Es muy posible que en esa época, Platón fuera iniciado en ritos mistéricos, lo que habría tenido una considerable influencia en la evolución de su filosofía posterior. En el año 387 a. J.C., Platón fundó en Atenas la Academia, entre cuyos estudios filosóficos se incluían la astronomía, la biología, las matemáticas y la teoría política. Fue precisamente el deseo de dar eco a sus enseñanzas en el terreno político lo que llevó en el 367 a. J.C. a viajar a Sicilia para ser preceptor de Dionisio el Joven. El experimento fracasó, como sucedió en el 361 a. J.C. en Siracusa. Finalmente acabó regresando a Atenas, donde enseñó en la Academia prácticamente hasta su muerte en torno al 348 o 347 a. J.C. La obra de Platón, redactada en forma de diálogos, es muy ingente y su lectura, siquiera en parte, resulta esencial para comprender la cultura occidental. Convencionalmente, se habla de tres periodos de composición de los diálogos. En el primero, Sócrates, el protagonista, se nos aparece como un personaje que pregunta a otros en apariencia más sabios que él. Finalmente, siempre descubrimos que es Sócrates el más sabio porque, en primer lugar, sabe que no sabe nada y, en segundo lugar, formula las preguntas correctas para hallar las respuestas adecuadas. Así en la Apología asistimos a la defensa de Sócrates en su proceso; en el Crátilo, a la defensa de la obediencia a las leyes del Estado realizada por Sócrates; en Cármides descubrimos la templanza, en Lisis, la amistad, en Laques, el valor, en Protágoras, el aprendizaje de la virtud, en Eutifrón, la piedad y en el libro I de La República, la justicia. A pesar de su antigüedad, esas obras – que, seguramente, nos conectan con el verdadero Sócrates – se nos presentan cargadas de una extraordinaria actualidad, siquiera porque los problemas que plantean están sustancialmente unidos a la naturaleza humana. Los diálogos de los periodos intermedio y último de la vida de Platón nos permiten examinar su evolución filosófica. Platón aparece en Menón discutiendo la naturaleza del conocimiento, en Fedro, la teoría de las ideas, la naturaleza del alma y la cuestión de la inmortalidad, en El banquete, la belleza y el amor, y en la versión final de La República, la forma ideal de gobierno, un tema retomado en Las Leyes. La filosofía de Platón es demasiado amplia como para exponerla en esta introducción incluso de manera breve. Desde nuestro punto de vista , puede resultar contradictorio que Platón abogara por la creación de un Estado totalitario y, a la vez, propugnara elevadas normas morales. Sin embargo, Platón se manifestaba así como uno de los primeros ideadores de utopías de la historia. Por otro lado, Platón abordaba temas eternos y eso explica que su influencia en la reflexión humana sobre la ética, la psicología y la política llegue hasta el día de hoy y que haya pasado a través de personajes como Agustín de Hipona, Averroes, la escuela de Cambridge o Whiteland.
Página 30 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
Lectura 13: Aristóteles (384 – 322 a. J.C.)
H
ijo de un médico de la corte real, Aristóteles nació en Estagira, Macedonia. A los diecisiete años se marchó a Atenas para estudiar con Platón. A la muerte de su maestro Platón, se trasladó a Assos, una ciudad de Asia Menor en la que gobernaba un amigo suyo, Hermias. Aristóteles se convirtió en su consejero y se casó con su sobrina e hija adoptiva, Pitia. Cuando los persas capturaron y ejecutaron a Hermias (345 a. J.C.), Aristóteles fue a Pella, capital de Macedonia, convirtiéndose en tutor del futuro Alejandro Magno, hijo del rey Filipo II. Cuando Alejandro se convirtió en rey en 336 a. J.C., Aristóteles regresó a Atenas y estableció su propia escuela de filosofía, denominada Liceo. Dado que las discusiones y enseñanzas tenían lugar mientras se paseaba por el Liceo, éste fue conocido como escuela peripatética. Al morir Alejandro Magno (323 a. J.C.) se produjo en Atenas una reacción antimacedonia que llevó a Aristóteles a retirarse a una propiedad familiar en Calcis, en la isla de Eubea, donde falleció poco después. Aristóteles fue un pensador que logró liberarse del influjo de Platón y que abordó de manera sistemática una serie de cuestiones que, prácticamente, abarcan todas las ramas del saber. Se ocupó así de la lógica en el Organon (“instrumento”), de la astronomía, la meteorología, la botánica y la zoología en Física, de la denominada “primera filosofía” en Metafísica, de la ética en su Ética a Nicómaco y de Retórica, Poética y Política en las obras que llevan ese mismo nombre.
Página 31 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
La influencia de Aristóteles fue extraordinaria. Sus obras desaparecieron de Occidente tras la caída de Roma, pero en el siglo XII fue descubierto por el erudito musulmán Averroes, que intentó compatibilizarlas – infructuosamente y con peligro para su vida – con el Islam. En el siglo XIII, el Occidente latino recuperó a Aristóteles a través de fundamentalmente de Tomás de Aquino. Desde entonces, su influencia fue enorme y ha llegado hasta nuestro siglo. Actividad 17 Da respuesta a los siguientes cuestionamientos. Incorpóralo a tu portafolio de evidencias. 1. ¿A quién se le llama sofista? 3. ¿Qué es la retórica? 4. ¿De qué forma convences o te dejas influenciar por algún compañero(a) para realizar un acto en el que no estás de acuerdo?
Lectura 14: Filosofía helenística
E
ste periodo duró 300 años y está representado por una sociedad universal donde la lengua y cultura griega jugaron un papel dominante. Los reinos helenísticos eran tres: Macedonia, Siria y Egipto. Las ciudades griegas pierden su independencia y Atenas su hegemonía comercial, política y en menor medida la cultural. A las ciudades-Estado suceden las monarquías helenísticas. En este periodo se borraron las fronteras entre los distintos países y culturas, las cuales se mezclan en un crisol de ideas filosóficas, religiosas y científicas. Toda la región mediterránea también rendía culto a dioses orientales. Mucha gente se sentía insegura ante las visiones y conceptos de vida. Este periodo se caracterizó por la duda religiosa, la desintegración religiosa y el pesimismo. Una característica de las nuevas religiones era que solían tener teorías sobre cómo las personas podían salvarse de la muerte. La filosofía se movía cada vez más hacia la salvación y el consuelo. La filosofía era poco original. Alejandría era el lugar de encuentro entre oriente y occidente. Mientras que Atenas continuó siendo la capital de la filosofía, Alejandría se convirtió en el centro de la filosofía. Dentro del Helenismo se encuentra: El Epicureísmo. Es un sistema filosófico enseñado por Epicuro de Samos, filósofo ateniense del siglo IV a. C. y seguido después por otros filósofos, llamados epicúreos. En el año 306 a. C. Epicuro adquirió la finca llamada "El Jardín" en las afueras de Atenas y fundó su escuela de filosofía. Formada tanto por varones como por mujeres (gran novedad en las escuelas griegas), en ella vivió aislado de la vida política y de la sociedad, practicando la amistad y la vida estética y de conocimiento.
Página 32 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
Epicuro fue uno de los grandes filósofos de la antigüedad, aunque sus ideas fueron pocas o mal comprendidas fuera de su círculo de discípulos y apenas se han conservado fragmentos de sus más de cincuenta obras. Fuera de Atenas, el epicureísmo tuvo uno de sus más ilustres representantes en Lucrecio, autor del poema filosófico De rerum natura. El epicureísmo alcanzó su máxima difusión durante los primeros siglos del cristianismo, atrayendo enormemente a pensadores como San Agustín. Después fue cayendo paulatinamente en el olvido, rodeado de malentendidos. Sólo en el s. XVII se volverían a poner de moda algunas de sus ideas, a través de Pedro Gassendi (1592-1655). Epicuro proponía la realización de la vida buena y feliz mediante la administración inteligente de placeres y dolores, la ataraxia y los vínculos de amistad entre sus correligionarios. Este placer no debía limitarse sólo al cuerpo, como preconizaba el hedonismo, sino que debía ser también intelectual, ya que el hombre es un todo. Además, para Epicuro la presencia del placer o felicidad era un sinónimo de la ausencia de dolor, o de cualquier tipo de aflicción: el hambre, la tensión sexual, el aburrimiento, etc. Era un equilibrio perfecto entre la mente y el cuerpo, que proporcionaba la serenidad, que ellos denominaban ataraxia. Veían el universo gobernado por la casualidad, sin la interferencia de dioses. Eran los principales rivales de la insensibilidad hasta que ambas filosofías murieron en el siglo III. El epicureísmo tenía una finalidad claramente práctica: los epicúreos entendían la filosofía como una medicina del alma. La filosofía no se estudiaba para adquirir cultura, sino para ser feliz. 1. La Física epicúrea se inspira en Demócrito y es materialista. Los dos principios básicos en esta física son: «nada nace de la nada» y «el Todo consiste en átomos y vacío, y es infinito». Los cuerpos son «sistemas de átomos». El número de átomos es infinito, como lo es el espacio vacío, por lo que admitían la posibilidad de que existiera un número también infinito de mundos como el nuestro, que nacen y perecen, aunque el conjunto del universo es eterno e imperecedero.
Epicuro admite la existencia de los dioses; los considera seres inmortales y forma humana, que viven en los espacios intermundanos, felices y sin intervenir para nada en la marcha del mundo. Para Epicuro, blasfemar no es negar que los dioses existan, sino aceptar los caracteres que la gente común les atribuye. Todas las teorías de Epicuro tienen una intención ética. Intentaba eliminar los mitos y las supersticiones para conseguir que los hombres pudieran vivir felices y sin miedo. Por eso polemizó contra la religión popular y la teología astral de Platón. Negaba que la Naturaleza tuviese carácter «divino» o que hubiera sido creada por los dioses para provecho del ser humano. No creía que los dioses pudieran intervenir en los acontecimientos naturales. Consideraba que los fenómenos de la naturaleza podían ser explicados por causas naturales, más verosímiles y aceptables que los mitos. Afirmó que los dioses no tienen por qué inspirar miedo: «es absurdo pensar que seres tan perfectos y felices puedan experimentar sentimientos de ira o venganza. Y nada hay detrás de la muerte: el alma se disipa con el cuerpo y no debe sentirse amenazada por los horrores de ultratumba».
Página 33 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
Respecto al conocimiento, Epicuro sólo considera reales las cosas que pueden ser captadas por los sentidos, única forma válida de conocimiento. Se hicieron famosos sus tres criterios de verdad:
1 La sensación: Es una especie de contacto directo con los objetos o cuerpos que percibimos, pues mediante los sentidos captamos los átomos que proceden de los objetos exteriores. Siempre es verdadera y posee una evidencia absoluta. El error no procede de la sensación, sino del juicio sobre la sensación, que puede ser corregido por sensaciones posteriores. 2. La anticipación: Es una especie de imagen general producida por la acumulación de sensaciones semejantes. Podemos evocarla mediante las palabras, para anticipar así objetos lejanos o futuros. Para ser verdadera, la anticipación debe estar confirmada por la sensación, aunque algunas expresiones sugieren que podía incluir anticipaciones de cosas bastante alejadas de la sensación («proyecciones»). 3. La afección: Placer y dolor son las respuestas inmediatas del cuerpo a la sensación, y por eso fiables. La ética epicúrea es una ética hedonista, absolutamente novedosa en el mundo griego. Parte de nuestros deseos son naturales, y otra parte son vanos deseos; entre los naturales, unos son necesarios y otros no; y entre los necesarios, unos lo son para la felicidad, otros para el bienestar del cuerpo y otros para la vida misma. Conociendo bien estas clases de deseos es posible referir toda elección a la salud del cuerpo y a la serenidad del alma, porque en ello consiste la vida feliz. Pues actuamos siempre para no sufrir dolor ni pesar, y una vez que lo hemos conseguido ya no necesitamos de nada más. Epicuro distingue entre placeres naturales y necesarios, placeres naturales pero no necesarios, y placeres que no son ni naturales ni necesarios. Pensaba que sólo los primeros hacen realmente feliz a un ser humano, y que las personas prudentes intentan escapar de los demás. Actividad 18 Lee y analiza la temática anterior y elabora una crítica social donde se exprese la relación que guarda esta filosofía con la sociedad en la que te desenvuelves, y la forma como impacta en tu vida. Ilústrala utilizando recortes de revista. Incorpórala a tu portafolio de evidencias. BLOQUE III: ANALIZAS LA TRANSICIÓN QUE VA DE LA COSMOVISIÓN MEDIEVAL A LOS PROBLEMAS DE LA MODERNIDAD. En este bloque identificarás y analizarás las condiciones que determinan el período medieval abordando la visión desarrollada por los padres de la Iglesia y escolásticos. Te darás cuenta de la transformación que la Filosofía del Renacimiento y la Reforma desencadenan hasta conducirnos a la Filosofía moderna. Actividad 19 Contesta los siguientes cuestionamientos. Socializa las respuestas en clase. Mejora tu trabajo e incorpóralo a tu portafolio de evidencias. Página 34 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
1. ¿Qué concepto tienes de hacer el bien? 2. ¿Qué es Dios para ti? 3. ¿Qué es la religión? 4. ¿Qué religiones conoces? Actividad 20 Copia la biografía de Santo Tomás de Aquino, Santo patrono de las Universidades y los Centros de Estudios Católicos, e incorpóralo a tu portafolio de evidencias. Lectura 15: Pensamiento de Santo Tomás de Aquino
E
n la época de Santo Tomás la obra de Aristóteles había llegado al mundo cristiano de la mano de Averroes (Abu-l Walid Muhammad ibn Rusd) a través del averroísmo latino, en el que, entre otras cosas que contradecían el dogma católico, se mantenía la teoría de la doble verdad: una era la verdad de razón y otra era la verdad de fe, de tal manera que no tenían por qué coincidir, e incluso, podían entrar en contradicción. Santo Tomás rechaza esta teoría. Para él, las verdades de fe y las de razón tienen que coincidir, ya que, según él, ambas provienen de Dios. Si alguna vez la razón contradice a la revelación (palabra de Dios), porque el hombre se halla equivocado, siempre es la razón la que debe someterse a la fe. Por tanto, el pensamiento tomista consistió en un esfuerzo por integrar la filosofía (aristotélica) con la teología, creyendo útil la utilización de ambas para lograr la salvación. Aunque ambas teorías son compatibles -según Aquino-, son diferentes: La filosofía se ocupa de las verdades accesibles a la razón humana y su alcance será ilimitado. Pero dado que la filosofía se preocupa por el ser, sus causas y principios, esta debe estar coronada por la metafísica y buscar la causa primera de todo ser, Dios. A la teología Santo Tomás la define como la doctrina de la revelación, aquello que busca la palabra de Dios fundamentándose en la fe. Mediante la fe se alcanza el conocimiento de aquello que se encuentra más allá de los límites humanos. En el contenido de la revelación, Santo Tomás distingue entre:
Lo revelado: lo llama “artículos de fe”. Consiste en una serie de conocimientos sobre Dios que han sido revelados por Él y que, por lo tanto, exceden de la capacidad de la razón humana, por lo que se aceptan basándose en su autoridad y no en evidencias y demostraciones. Son las también llamadas verdades de fe.
Lo revelable: lo llama “preámbulos de fe”. Son también conocimientos sobre Dios, pero accesibles a la razón humana. Son las explicaciones de la Biblia, que pueden ser explicadas racionalmente. Son las también llamadas verdades de razón.
Página 35 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
Ambas son fuentes de conocimiento, pero la razón tiene un límite a partir del cual se sitúa la fe, con lo que la fe aporta conocimientos que la razón no puede alcanzar, viniendo así a perfeccionarla (este concepto se puede relacionar con el de San Agustín de Hipona sobre la fe y la razón). Existencia de Dios. Las Cinco vías. Santo Tomás de Aquino rechaza una serie de argumentos de origen platónico utilizados por algunos teólogos para afirmar que la existencia de Dios es evidente, por lo que no es necesaria su demostración. La consideración de que la existencia de Dios es un problema que hay que resolver, tiene su origen en Santo Tomás. El filósofo se plantea dos cuestiones: ¿Es necesario demostrar la existencia de Dios? Y, ¿es posible demostrarla? En la Suma teológica se recogen tres posturas, de tres autoridades de la filosofía cristiana que mantienen que no es necesaria dicha demostración y los respectivos rechazos de Santo Tomás. Uno de sus puntos de vista es que no todo el mundo entiende por Dios “aquello mayor de lo cual no cabe pensar nada”. Por ello, Santo Tomás de Aquino piensa que es necesario demostrar la existencia de Dios y que es demostrable si utilizamos el método adecuado. Existen dos clases de demostración, una que procede de la causa al efecto y es, por tanto, a priori, y otra que parte de las cosas sensibles, consideradas como efectos, para buscar la causa, por lo que procede a posteriori. Sólo este último método puede llevarnos al conocimiento de la existencia de Dios. Santo Tomás propone cinco vías (o modos) mediante las cuales llegar al conocimiento de la existencia de Dios: Vía del movimiento: es innegable que todas las cosas del mundo se mueven. Todo movimiento tiene una causa exterior a él mismo. Por todo ello es necesario un primer motor inmóvil que no sea movido por nadie y tenga la capacidad de mover, éste es al que todos llaman Dios. Vía de la causa eficiente: es imposible que exista en el mundo algo que sea causa y efecto a la vez, pues la causa es anterior al efecto. Ha sido necesario una primera causa eficiente que haya producido todas las demás, Dios. Vía de lo contingente: todos los seres de la realidad existen, pero podrían no existir, pues son contingentes (su existencia depende de otro). Debe existir forzosamente un ser no contingente que haya creado a los demás seres: Dios. Vía de los grados de perfección: para que podamos hablar de un más o un menos en la perfección de los seres, es necesario que exista un ser perfecto que haga posible la comparación: Dios. Vía del gobierno del mundo: todos los seres irracionales o carentes de conocimiento tienden a un fin. Esto sólo es posible si alguien los dirige (a la manera que un arquero dirige a la flecha). Luego, tiene que existir un ser inteligente que dirija todas las cosas: Dios. Página 36 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
"La primera y más clara de las cinco vías es la que se basa en el movimiento. Es cierto y evidente a nuestros sentidos que en el mundo hay cosas que se mueven. Ahora bien, todo lo que se mueve ha sido movido por otro, porque nada puede estar en estado de movimiento si no posee la potencialidad hacia él; en cambio, una cosa se mueve en cuanto que está en acto. En efecto: el movimiento no es más que el tránsito de la potencia al acto, pero nada puede pasar de la potencia al acto si no lo mueve algo que ya esté en estado de acto; por ejemplo, lo que está caliente, el fuego, calienta también a la leña, que es sólo potencialmente caliente, y por tanto la mueve y la cambia; así, pues, no es posible que un objeto se encuentre al mismo tiempo en acto y en potencia en el mismo aspecto, pero sí en diferentes aspectos. Lo que es actualmente caliente no puede ser potencialmente caliente, sino que es al mismo tiempo potencialmente frío. Es imposible, por tanto, que una misma cosa sea en el mismo aspecto y en la misma manera motriz y movida, es decir, nada puede moverse a sí mismo. De consiguiente, lo que está en movimiento ha tenido que ser puesto en movimiento, y este motor a su vez fue puesto en movimiento por otro, y éste por otro; pero esta cadena de motores no puede continuar hasta lo infinito, porque si así fuese no llegaríamos nunca al primer motor, y no existiendo éste no habría ninguno. Efectivamente: los motores siguientes se mueven sólo desde que los puso en movimiento otro primer motor, del mismo modo que el bastón es puesto en movimiento por la mano. Es, pues, ineludible que lleguemos a un primer motor, al cual nadie lo ha puesto en movimiento; pero a ese motor todos nosotros lo llamamos Dios" "La segunda vía se basa en la naturaleza de la causa eficiente. En el mundo sensible nos encontramos con un orden de causas eficientes. No se conoce ningún caso, ni es posible que exista, en que acontezca que un ser sea la causa eficiente de sí mismo, porque de lo contrario sería anterior a sí mismo, y eso sería absurdo. Ahora bien, no es posible ir de causa eficiente en causa eficiente infinitamente, porque en todas las causas eficientes puestas en orden la primera es la causa de la causa intermedia y esta es la causa de la última causa, ya sea que las intermedias sean muchas, ya sea solamente una. Ahora bien: si suprimimos una causa, eliminamos también el efecto. Por tanto, si no hubiera una primera causa entre las causas eficientes, no habría tampoco ninguna causa última ni intermedia. Pero si fuera posible proceder hasta el infinito contando las causas eficientes, no habría una primera causa eficiente, y en consecuencia no habría un último efecto, ni tampoco existirían las causas eficientes intermedias, lo cual es evidentemente falso. Así, pues, es necesario admitir una primera causa eficiente, a la cual todos nosotros damos el nombre de Dios." Santo Tomás de Aquino piensa que el hombre sólo verá cara a cara a Dios, sólo conocerá realmente su esencia en el más allá, y esto es algo revelado en las Sagradas Escrituras. Descubre que Dios es el ser puro y que existe por sí solo; es acto puro sin sombra de potencialidad, por lo que es simple, infinito, eterno, bueno, etc. Él es el creador del mundo, produciéndolo de la nada. Se puede analizar su pensamiento de acuerdo a dos etapas: Primera (1245–1259). En este período predominan las influencias Platónicas (Avicena y Alberto Magno) y las neoplatónicas (Agustín de Hipona y el Pseudo Dionisio). Entre las obras más importantes de esta etapa podemos destacar: los comentarios a las obras de Pedro Lombardo, Boecio (Sobre la Trinidad), el opúsculo titulado De ente et essentia y el libro primero de la Suma contra Gentiles. La función de esta Página 37 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
obra era servir de apoyo a los predicadores que tenían que discutir con judíos y musulmanes, valiéndose de argumentos racionales y filosóficos sin tener que basarse sólo en la fe. Segunda (1259–1273). Sin cambiar su pensamiento precedente, domina en el filósofo el pensamiento aristotélico, logrando una síntesis entre platonismo y aristotelismo. Tomás de Aquino realiza en esta segunda etapa toda una síntesis de los problemas filosóficos más discutidos (fe–razón, creación, política). Con más fortuna que ningún otro teólogo o filósofo, santo Tomás organizó el conocimiento de su tiempo y lo puso al servicio de su fe. En su esfuerzo para reconciliar fe con intelecto, creó una síntesis filosófica de las obras y enseñanzas de Aristóteles y otros sabios clásicos: de san Agustín y otros Padres de la Iglesia, de Averroes, Avicena, y otros eruditos islámicos, de pensadores judíos como Maimónides y Salomón ben Yehuda ibn Gabirol, y de sus predecesores en la tradición escolástica. Esta síntesis la llevó en la línea de la Biblia y la doctrina católica. El éxito de santo Tomás fue inmenso; su obra marca una de las escasas grandes culminaciones en la historia de la filosofía. Después de él, los filósofos occidentales sólo podían elegir entre seguirle con humildad o inclinarse hacia alguna otra dirección diferente. En los siglos posteriores a su muerte, la tendencia dominante y constante entre los pensadores católicos fue adoptar la segunda alternativa. El interés en la filosofía tomista empezó a restablecerse, sin embargo, hacia el final del siglo XIX. En la encíclica Aeterni Patris (Del Padre eterno, 1879), el papa León XIII recomendaba que la filosofía de santo Tomás fuera la base de la enseñanza en todas las escuelas católicas. El papa Pío XII, en la encíclica Humani generis (1950), afirmaba que la filosofía tomista es la guía más segura para la doctrina católica y desaprobaba toda desviación de ella. El tomismo permanece como una escuela importante en el pensamiento contemporáneo. Entre los pensadores, católicos y no católicos, que han trabajado dentro del marco tomista, han estado los filósofos franceses Jacques Maritain y Étienne Gilson. Guerra justa es un concepto teológico - político desarrollado fundamentalmente por teólogos y juristas católicos y cuya definición ha constituido un esfuerzo serio para regular el derecho a la guerra, en la guerra y después de la guerra. Hoy, este concepto es parte importante del Derecho Internacional y en torno a él se configura el Ius ad bellum versión secular del pensamiento cristiano medieval sobre la guerra justa, el Ius in bello que concierne la justicia sobre el comportamiento de los participantes en el conflicto y el Ius post bellum que concierne a la fase terminal y los acuerdos de paz. Santo Tomás escribe al referirse a la guerra justa, que se requieren tres condiciones: Primera: la autoridad del príncipe bajo cuyo mandato se hace la guerra. No incumbe a la persona particular declarar la guerra, porque puede hacer valer su derecho ante tribunal superior; además, la persona particular tampoco tiene competencia para convocar a la colectividad, cosa necesaria para hacer la guerra. Ahora bien, dado que el cuidado de la república ha sido encomendado a los príncipes, a ellos compete defender el bien público de la ciudad, del reino o de la provincia sometida a su autoridad. Pues bien, del mismo modo que la defienden lícitamente con la espada material contra los perturbadores internos, castigando a los malhechores, a tenor de las palabras del Apóstol: «No en vano lleva la espada, pues es un servidor de Dios para hacer justicia y castigar al que obra mal» (Rm 13,4), le Página 38 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
incumbe también defender el bien público con la espada de la guerra contra los enemigos externos. Por eso se recomienda a los príncipes: «Librad al pobre y sacad al desvalido de las manos del pecador» (Ps 81,41), y San Agustín, por su parte, en el libro Contra Faustum enseña: «El orden natural, acomodado a la paz de los mortales, postula que la autoridad y la deliberación de aceptar la guerra pertenezca al príncipe» Segunda. Se requiere causa justa. Es decir, que quienes son atacados lo merezcan por alguna causa. Por eso escribe también San Agustín en el libro Quaest: «Suelen llamarse guerras justas las que vengan las injurias; por ejemplo, si ha habido lugar para castigar al pueblo o a la ciudad que descuida castigar el atropello cometido por los suyos o restituir lo que ha sido injustamente robado» Tercera. Se requiere, finalmente, que sea recta la intención de los contendientes; es decir, una intención encaminada a promover el bien o a evitar el mal. Por eso escribe igualmente San Agustín en el libro De verbis Domine: "Entre los verdaderos adoradores de Dios, las mismas guerras son pacíficas, pues se promueven no por codicia o crueldad, sino por deseo de paz, para frenar a los malos y favorecer a los buenos". Puede, sin embargo, acontecer que, siendo legítima la autoridad de quien declara la guerra y justa también la causa, resulte, no obstante, ilícita por la mala intención. San Agustín escribe en el libro Contra Faustum: «En efecto, el deseo de dañar, la crueldad de vengarse, el ánimo inaplacado e implacable, la ferocidad en la lucha, la pasión de dominar y otras cosas semejantes, son, en justicia, censurables en las guerras» El pensamiento de Aquino partía de la superioridad de las verdades de la fe, sin embargo, ello no le impidió presentar a la filosofía como un modo de conocimiento plenamente autónomo capaz, de por un lado, concordar armónicamente con la teología y, por el otro, de tratar de forma independiente los más diversos aspectos de la realidad. Actividad 21 Lee y analiza la temática anterior. Contesta cuatro de las seis preguntas (las que gustes) y socialízalas con el grupo. Después incorpóralas a tu portafolio de evidencias. 1. 2. 3. 4.
¿En qué consiste la teoría de la doble verdad? ¿En qué consistió el pensamiento tomista? ¿Cómo define a la teología Santo Tomás de Aquino? ¿Cuáles son las clases de demostración que según San Tomas de Aquino permitiría indicar la existencia de Dios? 5. ¿Cuáles son las cinco vías o modos que propone Santo Tomás para llegar al conocimiento de Dios? 6. ¿Cuál ha sido el impacto del pensamiento tomista en la época contemporánea?
Página 39 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
Lectura 16: San Agustín
L
a obra de San Agustín de Hipona supone la primera gran síntesis entre el cristianismo y la filosofía platónica. Inspirado por la fe, el pensamiento de San Agustín, ejerció un influjo considerable en la práctica totalidad de pensadores cristianos durante siglos. Llamado por algunos el último sabio antiguo y el primer hombre moderno, San Agustín tuvo la genialidad de señalar una nueva dimensión del hombre: la intimidad, donde descubre a Dios. La filosofía fue para San Agustín el amor y esfuerzo del alma entera hacia la sabiduría y hacia la verdad. La verdad era para San Agustín el ideal supremo al que se entregó con pasión. Esta verdad es la que se refiere al alma y a Dios, los dos objetos de su preocupación filosófica. La influencia universal de Agustín en todas las edades subsiguientes puede explicarse por los dones combinados del corazón y la mente. Su obra, profundamente unitaria y expresión auténtica de su vida, es la de un hombre religioso y teórico, que sintió una gran pasión por la verdad, que identificó con la inquietud por lo absoluto y el anhelo de felicidad. Su diálogo con el pensamiento antiguo le llevó a una integración con el cristianismo en la dinámica de su propio filosofar. Así, la integración agustiniana del platonismo en la filosofía cristiana genera su metafísica ejemplarista. Metafísica de la verdad que fundamenta el ascenso a Dios como verdad eterna y se despliega en el ejemplarismo gnoseológico de la iluminación y el ejemplarismo moral de la participación por la criatura en la ley eterna. Pero San Agustín no es un platónico cristianizado: su metafísica del espíritu descubre dimensiones inexploradas para el pensamiento antiguo y podría decirse que cumple por primera vez el llamamiento del "conócete a ti mismo". La influencia de San Agustín en la evolución de la filosofía occidental ha sido tan grande que bien puede decirse que el agustinismo es una constante histórica que informa los más diversos movimientos doctrinales, tanto de inspiración cristiana como de carácter inmanentista. A partir de San Agustín, el platonismo quedó adherido durante siglos al cristianismo, ya que no hay Santo Padre de la Iglesia católica, griego o latino, que haya ejercido una influencia tan decisiva y que haya gozado de tanta autoridad como San Agustín en los siglos posteriores. Hasta el siglo XIII san Agustín fue el Gran Maestro de Occidente. Los principales autores escolásticos de la Edad media siguieron las huellas de San Agustín desde el principio de sus especulaciones, y la concepción platónico-cristiana del mundo informó sus mentes. El agustinismo del siglo XIII se caracteriza, en general, por defender las siguientes tesis: la primacía de la voluntad sobre el entendimiento (y, por consiguiente, predominio del amor sobre el conocimiento, de la intuición afectiva sobre los métodos racionales), la producción de todos o de algunos conocimientos sin en concurso inicial de las cosas externas o sensibles (teoría de la iluminación), el hilemorfismo universal (todas las criaturas, incluso las espirituales, están compuestas de materia y forma), la positividad de la materia (que no es pura potencia), la pluralidad de formas substanciales en el individuo, la identidad del alma y sus facultades (negación de la distinción esencial de las potencias del alma), la imposibilidad de la eternidad del mundo, la identificación de la filosofía y la teología en una sabiduría única. Los dos principales representantes de esta corriente fueron Alejandro de Hales y San Buenaventura. Página 40 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
San Tomás de Aquino también reconoció la indiscutible autoridad de San Agustín como doctor de la fe; pero, en cuanto filósofo, asumió algunas de sus teorías y rechazó otras. Concretamente, Santo Tomás aceptó tres importantes doctrinas agustinianas: el trascendentalismo causal o abismo metafísico existente entre Dios y las criaturas (que son causadas); el ejemplarismo, recogiendo la doctrina de la participación en la cumbre de su pensamiento metafísico; y la solución al problema del mal. Sin embargo, tuvo serias reservas respecto a la estructura metafísica de la criatura y la doctrina del conocimiento agustinianas. La doctrina tomista acerca del hombre difiere de la agustiniana y se fundamenta en la concepción aristotélica, la cual tratará de conciliar con creencias básicas del cristianismo como son la inmortalidad del alma y la creación. En línea con el hilemorfismo, afirma que el hombre está compuesto de materia y forma. La unión entre alma y cuerpo no es accidental, sino sustancial. El hombre es un compuesto sustancial de alma y cuerpo, representando el alma la forma del cuerpo. El cuerpo constituye el principio de individuación; el alma le da al hombre su condición en cuanto tal. Frente a la afirmación de algunos de sus predecesores de que existen en el hombre varias formas sustanciales, como la vegetativa y la sensitiva, Santo Tomás afirma la unidad hilemórfica del hombre: el ser humano constituye una unidad en la que existe una única forma sustancial, el alma racional, que informa inmediata y directamente a la materia prima constituyendo el compuesto "hombre". Desaparecen así el alma vegetativa y sensitiva, pero no la racional, que tiene ser en sí misma. Cada alma humana es creada individualmente por Dios. La subsistencia e inmaterialidad del alma son las características esenciales del alma, a partir de las cuales demuestra su inmortalidad. Por otra parte, también cabe destacarse que Tomás de Aquino considera al hombre como persona: adopta la definición de Boecio de persona como "substancia individual de naturaleza racional" que concibe como "lo subsistente en la naturaleza racional". Tomás de Aquino concibe la ética como la ciencia que considera el orden que la razón humana introduce en los actos de la voluntad. Dicho orden se establece con vistas al fin último de la vida humana; viene expresado por ley moral, y se realiza a través de las virtudes morales. La filosofía jurídica y política de Santo Tomás se desarrolla en torno a la idea de la justicia legal recibida de Aristóteles y el concepto agustiniano del orden. Probablemente una de sus más importantes aportaciones al pensamiento político sea la formulación y explicitación de su célebre definición de la ley como "disposición de la razón para el bien común promulgada por quien tiene el cuidado de la comunidad ". Actividad 22 Integrado en equipos elabora en tu cuaderno un cuadro comparativo como el que se presenta sobre el pensamiento de Santo Tomás y San Agustín. Tipo de pensamiento Tomista
Diferencias
Semejanzas
Agustiniano
Página 41 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
Lectura 17: Nicolás Maquiavelo
M
ás que ningún otro pensador político, fue Maquiavelo el creador del significado que se ha atribuido al Estado en el pensamiento político moderno (en virtud), de todos sus contemporáneos, fue el de mayor amplitud de visión y de la más clara tendencia general de evolución política europea. En las primeras décadas del siglo XVI la ética de Maquiavelo, su reducción de la ética gubernamental a una técnica del gobierno más eficaz, constituyó una novedad. Su concepción se oponía diametralmente a la ética clásica tradicional. La obra fundamental del célebre secretario florentino; El Príncipe. Su índole moral es fundamentalmente recusable. Esta obra ha tenido intérpretes entusiastas, como Gentile, Alfieri, Gobineau y Nietzsche, y censuradores implacables, a cuyo frente se hallan, en diferentes épocas, hombres como Saavedra, Fajardo, Voltaire, Federico de Prusia, Macaulay, Castelar, Tolstoi, etcétera. Napoleón comentó el libro de Maquiavelo con discrepancia en algunos puntos, pero siempre con simpatía. Sin embargo, desde Maquiavelo no sólo los príncipes y conquistadores del siglo XV, sino también los fundadores de los modernos Estados tienen la conciencia tranquila cuando "crean orden", utilizando la injusticia y obrando el mal para dar satisfacción a sus ambiciones de poder, ya que pueden convencerse y estar persuadidos de que así cumplen su deber como políticos: "sacrifican" su moralidad personal en favor del bien político, y se sienten satisfechos con ello. La indiferencia ante el bien y el mal es considerada como una norma, no de la moral, pero sí de la política entre los hombres. Por lo tanto, a Maquiavelo se remonta no sólo la constatación de la reconocida inmoralidad que se da en muchos de los políticos, sino también la responsabilidad de la doctrina que hace de la inmoralidad una ley fundamental de la política. Carga con la responsabilidad, ante la Historia, de haber reconocido, proclamado y explicado la inmoralidad como norma imperante en la política. Esta inmoralidad consiste en haber tomado como "buena Política", es decir, como una Política que satisface su verdadero objetivo y se adapta a su verdadera naturaleza. Las máximas que prescribe Maquiavelo para alcanzar el éxito político siguen estando tan vigentes en nuestros días como en sus tiempos de corrupción en Florencia. El Estado, que debería ser la persona moral destinada a realizar el bien común en la sociedad, sencillamente no lo puede realizar, y para alcanzar determinados logros parciales, se ve obligado a cometer diversas iniquidades. La lectura de El Príncipe apasiona no sólo por la prosa tersa, directa y fría de su autor, sino también por la vigencia y actualidad de sus juicios. Por tanto, la perennidad de Maquiavelo nos lleva a la lamentable conclusión de que son nuestros tiempos los que lo hacen oportuno y aplicable en cada momento de la vida política. Maquiavelo ha sacado a la luz de la conciencia no sólo las costumbres de su propio tiempo, sino también las prácticas generales de la política de fuerza de todos los tiempos.
Página 42 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
Se debe ver a Maquiavelo como la expresión necesaria de su tiempo, como un hombre estrechamente ligado a las condiciones y exigencias de su época. Por otra parte, si olvidamos sus elaboraciones teóricas y nos centramos en su propia vida, podemos comprobar que, en realidad, no hubo nadie menos maquiavélico ni peor discípulo de sus enseñanzas que el propio Maquiavelo. Las ideas del florentino Nicolás Maquiavelo (1469-1527) provocan las más contradictorias opiniones: mientras unos lo consideraban padre de la descreencia y ejemplaridad de la crueldad y la tiranía, otros lo han valorado como iniciador del pensamiento político moderno o crítico encubierto del despotismo. En cualquier caso, el pensamiento de Maquiavelo es de vital importancia para comprender el mundo político del Renacimiento y quizás también de la actualidad. Actividad 23 Investiga cuáles son las máximas de Maquiavelo. Elabora un mapa mental e incorpóralo a tu portafolio de evidencias. Lectura 18: Martín Lutero y la reforma
C
omenzó con la predicación del sacerdote agustino Martín Lutero, que revisó las doctrinas medievales según el criterio de su conformidad a las Sagradas Escrituras. En particular, rechazó el complejo sistema sacramental de la Iglesia medieval, que permitía y justificaba exageraciones
Página 43 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
como la "venta de indulgencias", según Lutero, un verdadero secuestro del Evangelio, el cual debía ser predicado libremente, y no vendido. La Reforma Protestante dependió del apoyo de algunas autoridades civiles para poder reformar iglesias de ámbito estatal (posteriormente iglesias nacionales). Los grandes exponentes de la reforma fueron Martín Lutero y Juan Calvino. El Protestantismo ha llegado a constituir la tercera gran rama del cristianismo, con una feligresía que actualmente supera los quinientos millones y que se expande rápidamente en América Latina, Asia y África. Las causas de la gran revuelta religiosa del siglo XVI, deben ser buscadas desde el siglo XIV. La doctrina de la Iglesia era pura; santos eran frecuentes en Europa. Las condiciones desafortunadas que existían fueron influencias civiles. La vida eclesiástica y religiosa mostró educación y caridad; el arte religioso, misioneros, eran muchos; sin embargo gradualmente crecieron condiciones políticas y sociales que pusieron trabas a la reformación en la Iglesia. Príncipes y gobernadores se formaron una conciencia hostil a la Iglesia; lo que condujo a frecuentes colisiones entre Iglesia y Estado y para fortalecer su autoridad, los papas del siglo XV hicieron en varias ocasiones ciertas concesiones a las autoridades civiles, tanto que éstas ya se metían en los asuntos eclesiásticos. En lo futuro, la Iglesia estaría subordinada al poder civil. Durante el Renacimiento, el ideal religioso del Cristianismo estaba perdido de vista para mucha gente, un materialismo apareció entre todas las clases, caracterizado por amor al placer, un deseo de adquisición de poder; el método teológico tradicional se había degenerado, los Humanistas cultivaron nuevos métodos y basaron la Teología en la Biblia y en el estudio de los Padres de la Iglesia, un movimiento esencialmente bueno, sin embargo, había ganado la simpatía del mundo, por ello la reforma no solo fue en la teología sino también en el dogma. El camino estaba preparado para la reforma, muchos fueron los avisos, todos la esperaban; pero una renovación general empezando por Roma no fue asumida, por lo que se llegó al grado de una revolución, que habría de conducir a la ruptura de la unidad de la Iglesia. Esto dio lugar a que Europa quedara dividida entre una serie de países que reconocían al Papa de Roma, como supremo y único jefe de la Iglesia, y los países que rechazaban las pretensiones de Roma y que recibieron el nombre de protestantes. Dicha división fomentó toda clase de odios y de guerras religiosas en Europa. La Reforma protestante se inició en Alemania y se explica en gran parte por las condiciones económicas y sociales que tenía el Sacro Imperio Romano Germánico. Numerosas ciudades eran muy ricas gracias al comercio, además los burgueses eran partidarios del humanismo y de reformar la corrupta Iglesia. Pero el grupo más importante en Alemania era la alta nobleza; los grandes nobles eran casi independientes y señores de numerosas tierras y vasallos campesinos, siempre estaban conspirando contra la autoridad del emperador, que apenas tenía poder sobre ellos. Pero junto a la alta nobleza existía una pequeña nobleza formada por los nobles más pobres y los segundones de las grandes casas Página 44 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
nobiliarias. A principios del siglo XVI, esta pequeña nobleza estaba completamente arruinada y para recuperar sus ingresos, los pequeños nobles buscaban una oportunidad para apoderarse de los bienes y las improductivas tierras de la Iglesia. La pequeña nobleza aprovechó las ideas de los humanistas, que criticaban las excesivas riquezas, pompas y boatos de la Iglesia, para proclamar que el clero no tenía necesidad de propiedades e intentar quedarse con sus cuantiosas riquezas. Por esta razón, la pequeña nobleza será la primera en apoyar y aprovechar las convulsiones reformadoras. Doctrina de Lutero La doctrina de Lutero se basaba en el principio de la salvación por la fe, y partiendo de esta premisa estructuró sus ideas en cuatro puntos principales:
Libre examen y rechazo de todo intermediario entre el hombre y Dios. Reconocimiento de solo dos sacramentos: el bautismo y la comunión. Supresión del culto a la Virgen y a los santos, así como la creencia en el purgatorio. Supresión de la parte sacrifical de la misa, del celibato eclesiástico, del lujo en los templos. En cambio, se fomenta la lectura y explicación de la Biblia, la oración en común y el uso del canto coral. Desligado de la obediencia romana, Lutero emprendió la reforma de los sectores eclesiásticos que le siguieron y que conformaron la primera Iglesia protestante, a la cual dotó de una base teológica. El luteranismo se basa en la doctrina (inspirada en escritos de san Pablo y de san Agustín) de que el hombre puede salvarse sólo por su fe y por la gracia de Dios, sin que las buenas obras sean necesarias ni mucho menos suficientes para alcanzar la salvación del alma; en consecuencia, expedientes como las bulas que vendía la Iglesia católica no sólo eran inmorales, sino también inútiles. Lutero defendió la doctrina del «sacerdocio universal», que implicaba una relación personal directa del individuo con Dios en la cual desaparecía el papel mediador de la Iglesia, privando a ésta de su
Página 45 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
justificación tradicional; la interpretación de las Sagradas Escrituras no tenía por qué ser un monopolio exclusivo del clero, sino que cualquier creyente podía leer y examinar libremente la Biblia, para lo cual ésta debía ser traducida a idiomas que todos los creyentes pudieran entender (él mismo la tradujo al alemán, creando un monumento literario de gran repercusión sobre la lengua escrita en Alemania en los siglos posteriores). También negó otras ideas asumidas por la Iglesia a lo largo de la Edad Media, como la existencia del Purgatorio o la necesidad de que los clérigos permanecieran célibes; para dar ejemplo, él mismo contrajo matrimonio con una antigua monja convertida al luteranismo. De los sacramentos católicos Lutero sólo consideró válidos los dos que halló reflejados en los Evangelios, es decir, el bautismo y la eucaristía, rechazando los demás. Al rechazar la autoridad centralizadora de Roma, Lutero proclamó la independencia de las Iglesias nacionales, cuya cabeza debía ser el príncipe legítimo de cada Estado; la posibilidad de hacerse con el dominio sobre las Iglesias locales (tanto en su vertiente patrimonial como en la de aparato propagandístico para el control de las conciencias) atrajo a muchos príncipes alemanes y facilitó la extensión de la Reforma. Tanto más cuanto que Lutero insistió en la obediencia al poder civil, contribuyendo a reforzar el absolutismo monárquico y desautorizando movimientos populares inspirados en su doctrina, como el que desencadenó la «guerra de los campesinos» (152425). La extensión del luteranismo dio lugar a las «guerras de religión» que enfrentaron a católicos y protestantes en Europa a lo largo de los siglos XVI y XVII, si bien las diferencias religiosas fueron poco más que el pretexto para canalizar luchas de poder en las que se mezclaban intereses políticos, económicos y estratégicos. El protestantismo acabó por consolidarse como una religión cristiana separada del catolicismo romano; pero, a su vez, también se dividió en múltiples corrientes, al aparecer disidentes radicales en la propia Alemania y al extenderse el protestantismo a otros países europeos en donde aparecieron reformadores locales que crearon sus propias Iglesias con doctrinas teológicas diferenciadas (como en la Inglaterra de Enrique VIII o la Suiza de Zuinglio y Calvino).
Actividad 24 Lee y analiza el texto anterior e indica la vigencia de las tesis de Lutero al investigar y elaborar una lista de las religiones derivadas de la reforma protestante. Enseguida entrega evidencia al asesor. BLOQUE IV: ADVIERTES LA CONDICIÓN HUMANA DERIVADA DE LA FILOSOFÍA POSMODERNA Se revisará desde la filosofía vital de Nietzsche hasta la propuesta filosófica de Jean Francois Lyotard, pasando por la deconstrucción, la ontología débil, la pluralidad epistemológica, la hermenéutica, el lenguaje y la escritura. Actividad 25 Da respuesta a los siguientes cuestionamientos o juicios establecidos. 1. ¿Qué es la modernidad? 2. ¿Qué entiendes por posmodernidad? 3. ¿En qué consiste el neoliberalismo? 4. ¿Qué entiendes por nihilismo filosófico? Página 46 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
Lectura 19: Nietzsche precursor del pensamiento postmoderno Posmodernidad
E
l término posmodernidad o postmodernidad designa generalmente a un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, definidos en diverso grado y manera por su oposición o superación de las tendencias de la Edad Moderna. En sociología en cambio, los términos posmoderno y posmodernización se refieren al proceso cultural observado en muchos países en las últimas dos décadas del siglo XX, identificado a principios de los '70, esta otra acepción de la palabra se explica bajo el término posmaterialismo. Las diferentes corrientes del movimiento postmoderno aparecieron durante la segunda mitad del siglo XX. Aunque se aplica a corrientes muy diversas, todas ellas comparten la idea de que el proyecto modernista fracasó en su intento de renovación radical de las formas tradicionales del arte y la cultura, el pensamiento y la vida social. Uno de los mayores problemas a la hora de tratar este tema resulta justamente en llegar a un concepto o definición precisa de lo que es la postmodernidad. La dificultad en esta tarea resulta de diversos factores, entre los cuales los principales inconvenientes son la actualidad, y por lo tanto la escasez e imprecisión de los datos a analizar, así como también la falta de un marco teórico válido para poder analizar extensivamente todos los hechos que se van dando a lo largo de este complejo proceso que se llama posmodernismo. Pero el principal obstáculo proviene justamente del mismo proceso que se quiere definir, porque es eso precisamente lo que falta en esta era: un sistema, una totalidad, un orden, una unidad, en definitiva una coherencia. Se suele dividir a la postmodernidad en tres sectores, dependiendo de su área de influencia. Como un periodo histórico, como una actitud filosófica, o como un movimiento artístico. Histórica, ideológica y metodológicamente diversos, comparten sin embargo un parecido de familia centrado en la idea de que la renovación radical de las formas tradicionales en el arte, la cultura, el pensamiento y la vida social impulsada por el proyecto modernista, fracasó en su intento de lograr la emancipación de la humanidad, y de que un proyecto semejante es imposible o inalcanzable en las condiciones actuales. Frente al compromiso riguroso con la innovación, el progreso y la crítica de las vanguardias artísticas, intelectuales y sociales, al que considera una forma refinada de teología autoritaria, el posmodernismo defiende la hibridación, la cultura popular, el descentramiento de la autoridad intelectual y científica y la desconfianza ante los grandes relatos. El pensamiento posmodernista representa el correlato de la hegemonía que el discurso dominante neoliberal ha puesto en práctica a través de diferentes mecanismos. Al mismo tiempo que se identifica esos mecanismos que representan las formas de control, disciplinamiento y subordinación, se debe desmitificar las supuestas diferencias éticas e ideológicas asignadas entre el liberalismo y el neoliberalismo. Página 47 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
El neoliberalismo, como corriente de pensamiento, comienza a configurarse en los años 40 del pasado siglo XX con la obra de Friedrich Hayek, "El Camino de la Servidumbre”. Después de tres décadas de deambular por los ámbitos académicos, los sectores dominantes del poder político lo comienzan a asumir y lo pondrán en práctica en las principales naciones del capitalismo industrializado. Estos sectores vieron en esta nueva doctrina la posibilidad de poner en práctica los programas de ajuste y reestructuración necesarios para salir de la crisis de acumulación del régimen fordista y por ende del salvaje sistema en su conjunto. Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania fueron los países que asumieron con mayor dinamismo el proceso de reestructuración política y económica que llevó progresivamente a la derechización de gran parte del mundo en la década de los 80 y 90. Encontrándonos actualmente ante un verdadero proyecto hegemónico de escala planetaria. Aquí se puede vincular la realidad impuesta con el sustento filosófico que le ha dado vida a través del posmodernismo, el nihilismo filosófico, la desconstrucción e incluso el deconstruccionismo heideggeriano. El mundo posmoderno se puede diferenciar y dividir en dos grandes realidades: La realidad históricosocial, y la realidad socio-psicológica. A continuación se dan sus características. Las principales características del pensamiento postmodernista son: • Antidualista: Los postmodernistas aseveran que la filosofía occidental creó dualismos y así excluyó del pensamiento ciertas perspectivas. Por otro lado, el postmodernismo valora y promueve el pluralismo y la diversidad (más que negro contra blanco, occidente contra oriente, hombre contra mujer). Asegura buscar los intereses de "los otros" (los marginados y oprimidos por las ideologías modernistas y las estructuras políticas y sociales que las apoyaban). • Cuestiona los textos: Los postmodernistas también afirman que los textos -históricos, literarios o de otro tipo—no tienen autoridad u objetividad inherente para revelar la intención del autor, ni pueden decirnos "qué sucedió en realidad". Más bien, estos textos reflejan los prejuicios, cultura y era particulares del escritor. • El giro lingüístico: El postmodernismo argumenta que el lenguaje moldea nuestro pensamiento y que no puede haber ningún pensamiento sin lenguaje. Así que el lenguaje crea literalmente la verdad. • La verdad como perspectiva: Además, la verdad es cuestión de perspectiva o contexto más que ser algo universal. No tenemos acceso a la realidad, a la forma en que son las cosas, sino solamente a lo que nos parece a nosotros Características histórico-sociales 1. En contraposición con la Modernidad, la posmodernidad es la época del desencanto. Se renuncia a las utopías y a la idea de progreso de conjunto. Se apuesta a la carrera por el progreso individual. 2. Se reconocen los límites de las ciencias modernas en cuanto a la generación de conocimiento verdadero, acumulativo y de validez universal. 3. Se produce un cambio en el orden económico capitalista, pasando de una economía de producción hacia una economía del consumo. 4. Desaparecen las grandes figuras carismáticas, y surgen infinidad de pequeños ídolos que duran hasta que surge algo más novedoso y atractivo.
Página 48 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
5. La revalorización de la naturaleza y la defensa del medio ambiente se mezcla con la compulsión al consumo. 6. Los medios masivos y la industria del consumo masivo se convierten en centros de poder. 7. Deja de importar el contenido del mensaje, para revalorizar la forma en que es transmitido y el grado de convicción que pueda producir. 8. Desaparece la ideología como forma de elección de los líderes siendo reemplazada por la imagen. 9. Hay una excesiva emisión de información (frecuentemente contradictoria), a través de todos los medios de comunicación. 10. Los medios masivos se convierten en transmisores de la verdad, lo que se expresa en el hecho de que lo que no aparece por un medio de comunicación masiva, simplemente no existe para la sociedad. 11. El receptor se aleja de la información recibida quitándole realidad y pertinencia, convirtiéndola en mero entretenimiento. 12. Se pierde la intimidad y la vida de los demás se convierte en un show, especialmente en el contexto de las redes sociales. 13. Desacralización de la política. 14. Desmitificación de los líderes. 15. Cuestionamiento de las grandes religiones. Características sociopsicológicas 1. Los individuos sólo quieren vivir el presente; el futuro y el pasado pierden importancia. 2. Hay una búsqueda de lo inmediato. 3. Proceso de pérdida de la personalidad individual. 4. La única revolución que el individuo está dispuesto a llevar a cabo es la interior. 5. Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal. 6. Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos. 7. Hay una constante preocupación respecto a los grandes desastres y al fin del mundo. 8. Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida se rinde culto a la tecnología. 9. El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada de la realidad. 10. Pérdida de fe en el poder público. 11. Despreocupación ante la injusticia. 12. Desaparición de idealismos. 13. Pérdida de la ambición personal de autosuperación. 14. Desaparición de la valoración del esfuerzo. 15. Existen divulgaciones diversas sobre la Iglesia y la creencia de un Dios. 16. Aparecen grandes cambios en torno a las diversas religiones. 17. La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'. 18. Las personas aprenden a compartir la diversión vía Internet. 19. Se crean teorías de la conspiración permanentemente, para explicar los grandes problemas económicos, políticos, sociales, religiosos y medioambientales. Actividad 26
Página 49 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
Lee y analiza la temática anterior. Escribe tu opinión de al menos dos cuartillas sobre el impacto de la posmodernidad en tu entorno próximo. Socializa tu documento e incorpóralo a tu portafolio de evidencias. Lectura 20: Friedrich Wilhelm Nietzsche.
S
e considera a Friedrich Wilhelm Nietzsche el primer posmoderno, pero hay intérpretes que se remontan a ciertas actitudes posmodernas de algunos sofistas. La idea de un financiamiento posmoderno ha sido fuente de arduas discusiones que continúan aún.
Una de las interferencias de esta discusión se encuentra en que no es capaz de menguarse en términos psíquicos, pues son el resultado de diferentes ecuaciones, pensamientos y tecnicismos en los distintos campos de la cultura occidental. Así, en el campo científico, la teoría de la relatividad y posteriormente la física cuántica, revolucionaron la física moderna newtoniana y la forma mecanicista de interpretar el universo. Del mismo modo lo han hecho en el campo filosófico. En la ciencia han sido muy importantes la Teoría del Caos, o la imposibilidad de predecir hechos suficientemente futuros, y la transcripción del principio de incertidumbre de Heidelberg, nombre que define una de las mayores características del pensamiento posmoderno así como las consecuencias del teorema de Bell. Lo mismo ha ocurrido en el área de la epistemología y de la filosofía con el devenir del psicoanálisis. Aunque Freud ha sido siempre tratado como un autor clásico en el sentido que si bien critica algunos aspectos de la cultura moderna especialmente en El malestar en la cultura- algunos de sus seguidores como Lyotard y Vattimo se han deslizado hacia planteamientos posmodernos. Nihilismo y muerte de Dios Para Nietzsche, la sociedad se encuentra sumida en un profundo nihilismo que ha de superar si no quiere ver su fin. El nihilismo (que tiene distintas formas) es un advenimiento de unas repetidas frustraciones en la búsqueda de significado, o más precisamente, «la desvalorización de los valores supremos». El nihilismo en Nietzsche se refiere al proceso histórico que surge en el reconocimiento de un valor sumo y termina en la asunción o reconocimiento de múltiples cosas valorables, al volverse inoperante lo que antes se mostraba como lo supremo. El nihilismo acontece en nuestro tiempo como manifestación de la ausencia de una medida única y, al mismo tiempo, como la proliferación de múltiples medidas que, en cada caso, pueden aparecer como válidas. Nietzsche ve en el despliegue del nihilismo toda la fundación de la cultura europea, la que surge como destino necesario de este proceso. La visión religiosa del mundo había sufrido ya un gran número de cambios por perspectivas contrarias, cayendo en el escepticismo filosófico, y en las teorías científicas evolucionistas y heliocéntricas modernas, lo que no hace más que confirmar la desvalorización de los valores supremos. A lo ya señalado, hemos de sumar una creciente presencia de lo democrático, la que se muestra como la afirmación de una individualidad independiente de Dios y acreedora de la igualdad, de la medianía. La democracia aparece, a los ojos de Nietzsche, como un momento del despliegue del nihilismo igualmente negador de la vida que los que la antecedieron.
Página 50 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
Ambas manifestaciones del nihilismo se muestran a Nietzsche como negaciones de la vida en la medida en que niegan u olvidan dimensiones de ella que a su vista aparecen como constitutivas de ella, como inalienables a lo que a él se le aparece como vida. Estas dimensiones negadas de la vida se muestran en ámbitos tan determinantes como el constante darse del devenir y las diferencias entre los hombres. Nietzsche ve esta condición intelectual como un nuevo reto para la cultura europea, lo que se ha extendido, asimismo, más allá de un pequeño punto de no-retorno. Nietzsche conceptualiza esto con su famosa frase, «Dios ha muerto», que aparece en “La gaya ciencia” y en “Así habló Zaratustra”. Esta frase fue dada también por Hegel veinte años antes de que Nietzsche naciera. Este aforismo, por una parte, señala el fin de eso que antes aparecía como lo imperante, y por otra, indica un terreno fértil, un terreno inexplorado, en el cual el propio Nietzsche es un colono. A partir de la frase «Dios ha muerto», Nietzsche se refiere tanto a la ceguera del pasado en tanto incapacidad de ver esto, como a la asunción de una nueva posibilidad de relacionarse con lo que es, posibilidad dada por la asunción de dicha muerte. Nietzsche trata esta frase más que como una mera declaración provocativa, casi como una revelación, como si representase el potencial de nihilismo que arrastra el alzamiento y el progreso, en el contexto de un concepto absurdo y sin significado. Según Nietzsche, el hombre europeo descendiente de los hiperbóreos ha de asumir la gran e inevitable consecuencia de la muerte de Dios en la sociedad occidental, del Dios judeo-cristiano, el vengativo y cruel Jehová. La consecuencia de la muerte de Dios es que los valores vigentes en la sociedad occidental se vienen abajo ellos solos, según el nihilismo, o no se vienen abajo sino que los hombres los destruimos. Según Nietzsche la superación del nihilismo se producirá cuando el Übermensch imponga los nuevos valores de la moral de señores, destruyendo los valores de la moral de esclavos. Resumiendo, destruimos los valores de los hombres para poner en su lugar los valores del Übermensch, que ocupará el lugar de Dios. Concepto filosófico del nihilismo A pesar de que el término nihilismo fue popularizado por Ivan Turgenev, fue introducido en el "léxico filosófico" por Friedrich Heinrich Jacobi (1743-1819), que utilizó el término para caracterizar al racionalismo, así como para criticar a Emmanuel Kant, reduciendo el "racionalismo" a nihilismo.
Página 51 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
Friedrich Nietzsche muestra una clara inclinación hacia el nihilismo en sus obras, muchas de ellas póstumas. El pensamiento postmodernista coincide en muchos aspectos con la filosofía nihilista, en sus generalidades, ya que tiende a acercarse más al ser humano desde la razón, y se aleja de la epistemología teleológica del "yo". Muchas veces el nihilismo tiende a ser fatalista o caótico, pues supone tajantemente la muerte o el fin de muchas cosas, como por ejemplo "la muerte de Dios" o el fin de la filosofía del momento para dar paso a una nueva. El término nihilismo aún no está definido en su totalidad, incluso ha sido motivo de discusión filosófica en los últimos años, pero hay cierto consenso en afirmar que corresponde a una filosofía de la razón por sobre otras cosas, y que propone la duda y el "método" para llegar a una verdad; la diferencia, a nuestro gusto, es que el nihilismo tiene un "carácter" por decirlo así, más confrontacional, como con "rabia" hacia la sociedad, o quizás la existencia misma. Muchos filósofos rechazan el nihilismo, debido básicamente a su conflicto con el conocimiento empírico (principal fuente de aprendizaje del nihilismo), por ejemplo, al ver una silla, un nihilista se propondrá llegar a la certeza de que esa silla sí existe por medio del empirismo; en cambio, quizás otra persona partirá de la base de que la silla no es real, porque solo vemos una "descripción" que nuestros sentidos nos dan de ella. A corrientes así se les ha denominado "antinihilistas. Sin embargo muchos otros filósofos aceptan parcial o completamente el nihilismo, y esa posición parece estar ganando popularidad por una variedad de razones. En esta rama son considerados los filósofos Friedrich Nietzsche y Martín Heidegger. Heidegger describió al nihilismo como "el estado en el que no queda nada del ser en sí". Con la "muerte de Dios", y otras voluntades se sientan las "bases" para comenzar la nueva filosofía, con el "poder de la voluntad" como máximo valor. El pronombre indefinido nihili (nada) es una forma reducida de nihilum, un término que deriva de nehilom, una forma enfática de la negación ne y hilum, que quiere decir “la más pequeña cantidad de algo" o "lo más mínimo de algo”. La palabra nihilismo proviene del vocablo en latino "nihl" o nada, o por decirlo de alguna forma, que no existe. El primero en utilizar este término para referirse a un tipo de pensamiento, fue Friedrich Jacobi, para referirse negativamente al idealismo trascendental o utópico, un poco relacionado con el anarquismo en muchos casos. Pero no fue hasta 1862 cuando éste término como tal se hace popular, con la publicación del libro Fathers and Sons, de Turgenev’s. Nihilismo: ¿la muerte de los valores?
Página 52 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
Se entiende por nihilismo una "creencia" o fe en que todos los valores no tienen sentido, o no sirven, y que nada puede ser realmente conocido ni comunicado, ya que el ser humano nunca logrará conocer la verdad y salir del estado de engaño en el que se encuentra. Una común pero errada definición del nihilismo vendría siendo "creencia en nada”, pero no es creencia, sino "fe" la cual es definida como: " Firme creencia en algo para lo cual no hay prueba". Técnicamente los primeros nihilistas de los cuales se tiene conocimiento, según las definiciones de nihilismo, serían los griegos sofistas, los cuales vivieron hace 2500 años. Buscaban, a través del pensamiento, realizar descubrimientos nuevos, ya sean constructivos de una nueva "verdad" o destructivos de una mentira preexistente. Los nihilistas en sí, dudan de todo lo preestablecido, por ende muchas veces este modo de pensar se confunde con otros movimientos anarquistas como el punk, u otros movimientos de índole confrontacional ya que pretende, o destruir todo lo ya existente, o bien, crear todo de nuevo, Muchas veces son trasgresores, antinormas sociales y revolucionarios. No aceptan órdenes superiores, o tener que acatar algo, por mínimo que sea, solo por el hecho de que "sea así". Una frase muy famosa de Nietzsche dice lo siguiente: "¿Qué me importan a mí los demás?, los demás son sólo la humanidad, se debe ser superior a la humanidad por la fuerza, por el temple, por el desprecio..."(El anticristo, F.Nietzche). Es prácticamente obvio pensar que si el nihilismo no cree en nada para lo que no hay prueba, inevitablemente va a cuestionar los valores, puesto que éstos muchas veces, no tienen un respaldo racional válido para el nihilismo, ya que no está probado de forma empírica. Muchas veces a los nihilistas se les juzgó de "inmorales", pero para ellos no significaba una ofensa, al contrario, ellos buscaban despojarse de esa "falsa moralidad" para descubrir una "verdadera moralidad". ¿Vivimos en una sociedad nihilista? El término "nihilismo" está muy presente en nuestros días, cuando hablamos de la sociedad en la cual vivimos, definiendo a ésta como "nihilista". Pero más allá de la popularidad de este término, se procede a "analizar" o "cuestionarse" si es que estas aseveraciones son ciertas o están erradas. Como método de análisis, se basará en realizar una analogía entre los postulados básicos de los nihilistas, y las características de la sociedad. Como se sabe, los nihilistas creen en estos tres fundamentos: 1. No hay prueba razonable de la existencia de una "regla suprema" o algún "creador". En la sociedad en la cual vivimos, si bien hay diversas "explicaciones" o "verdades" simultáneas e inherentes a distintas personas, ciudades, o países, no hay una verdad absoluta. Ya que se está en un mundo en el cual coexisten, con mayor o menor grado de dificultad, distintas creencias, cosmovisiones, culturas, etc. Entonces no se podría hablar de una "regla suprema" o algún "creador".
Página 53 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
2. La "verdad moral" es desconocida. Esta situación tiene directa relación con el postulado anterior, ya que si no existe una "regla suprema" o algún "creador" que sea de tipo universal, es difícil que podamos conocer la "verdad moral". 3. La ética universal es imposible. Tal como la moral, un nihilista no cree en una ética definida, y menos universal, por ende es imposible que " todo el mundo se ponga de acuerdo" para practicar la misma ética. Nuestra sociedad y el nihilismo: Basándose en antecedentes históricos y bibliográficos, se podría analizar la sociedad actual bajo un punto de vista catalogador. ¿Es nuestra sociedad nihilista? Es la gran pregunta que quizás muchos nos hemos planteado. Nuestra respuesta personal es un gran divagar sobre ideas, preconcepciones y percepciones personales, en primer caso, de lo que significa el nihilismo en sí, por tanto, qué características debería de tener una sociedad para ser catalogada como nihilista, si es que lo fuese. Una sociedad nihilista es una sociedad que se caracteriza por el escepticismo y la incredulidad frente a todas las cosas, los valores son rechazados y todo lo preestablecido toma un carácter de dogma. Todo es refutable, Todo es relativo, Todo es rebatible. Una Frase que se identifica mucho con este tipo de pensamiento es " Si no existiera Dios el hombre hubiera inventado uno". Esta frase nos da a entender que el ser humano, por una condición básica, tiende a buscar cosas o ídolos en los cuales creer. Con esta frase también se puede sintetizar la no creencia en ninguna deidad superior o mente creadora o artífice de las cosas. No se adora ningún ser humano por sobre otro, y mucho menos un "sobrehumano" o Dios, del cual no se sepa que exista, a ciencia cierta. Nuestra sociedad se caracteriza por ser escéptica, cree en menos cosas, ha perdido sus "tradiciones" y ritos y es reacia a creer en algo "sólo porque sí". Las religiones van perdiendo su función de "reguladora de la conciencia" para convertirse en disciplinas fuertemente cuestionadas, y en muchos casos, cumpliendo un rol muy parecido al de una gran empresa, lejos de significar algo más moralizante que aquello. Para Nietzsche, el nihilismo supone la pérdida de todos los valores. Entre otras pérdidas, esa es la cosmovisión que él tiene frente a este tema, por eso es que el nihilismo está muy en boga en nuestros días, ya que ha resurgido para definir en muchos casos la sociedad actual. La decadencia de las religiones tradicionales, hasta las más influyentes históricamente, o la pérdida de los "valores" que hasta ahora siempre se habían sostenido, son claros signos de una sociedad que no está lejos de ser nihilista. No se cree en nada, no se valora nada
Página 54 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
Pero hay que enfatizar en un punto muy importante de esta línea filosófica, por llamarle de algún modo: nihilismo (con ello se incluye la decadencia de los valores) no es necesariamente algo negativo, o destructivo, si se toma desde una perspectiva crítica. Si es acogido de buena manera, puede significar el comienzo de algo mucho más válido de lo que se tenía antes, es como si nosotros, al terminar un trabajo de investigación, se dijera: nada de esto es verdad, es todo falso, se debe hacer algo de verdad y de forma "seria" y comenzar a hacer algo mucho mejor. A ese "hace algo mucho mejor" se le denomina "nihilismo". Uno de los argumentos fundamentales de Nietzsche es lo que él llama "nihilismo pasivo", lo que trata de explicar el autor con esto es que los valores del cristianismo habían perdido peso o poder con el transcurso de los años, que ya no tenían la misma importancia como en la antigüedad; hace algún tiempo atrás, toda esa expresión lo tradujo a una frase: "Dios ha muerto". Nietzsche ve a la muerte de Dios como la gran posibilidad. Ahora el hombre puede crear libremente sus valores y dotar de sentido al mundo, sin necesidad de hacerlo de un modo encubierto, sin necesidad de pretender que esos valores que él crea tiene un respaldo divino o trascendente. Estaba convencido que los valores tradicionales representaban una "moralidad esclava", lo que quiere decir que es una moral que era más bien creada e ideada por personas muy débiles de mente y sufriente que no puede superar por sí mismo su dolor y busca consuelo en el más allá personas que no son capaces de sobrellevar una situación complicada y se aferran a lo más fácil, o simplemente le echan la culpa de lo que a ellos les pasa a un ser, que en este caso sería Dios como tal. Estaban llenos de conformismo porque los valores implícitos en tales conductas sólo servían a sus intereses. A raíz de este pensamiento Nietzsche sostuvo que debían crearse otros valores que fueran lo contrario de los tradicionales, más que nada para que la gente estuviera más abierta de mente y no se les "esclavizara" como él sostenía. Configuró un retrato de un hombre como el futuro pensamiento humano que era el "superhombre", de acuerdo a lo que él planteaba: las masas se adaptan a lo tradicional o la tradición por costumbre o simplemente porque no ven algo más allá de lo que se les plantea a todo el mundo, desde que nacen y perduran a través de que uno crece en la sociedad, siempre se van imponiendo situaciones y uno simplemente se adapta a ellas. Pero el "superhombre" es seguro, independiente y muy individualista. El superhombre siente con intensidad, pero sus pasiones están frenadas y reprimidas por la razón. Centrándose en el mundo real, más que en las recompensas del mundo futuro prometidas por las religiones en general, el superhombre afirma la vida, incluso el sufrimiento y el dolor que conlleva la existencia humana. Nietzsche sostenía que todo acto o proyecto humano está motivado por la "voluntad de poder". Y no se refiere a voluntad de poder no solamente para practicarlo y hacerlo ver en las otras personas sino también voluntad de poder sobre uno mismo, poder sobre uno mismo que es necesario para cada actividad que nosotros hagamos, es como un autocontrol por las cosas que queramos realizar, un ejemplo de esto y que es necesario para la creatividad.
Página 55 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
Se sabe que al igual que Kierkegaard, Nietzsche fue un apasionado defensor de la individualidad. Todo lo contrario a lo que plantea Marx, que criticaba a la sociedad de nuestra actualidad preconizando o proponiendo una visión de una manera colectiva. Este pensamiento individualista también lo hace reflejar en su pensamiento político, es fácil de distinguir en los escritos que Nietzsche realiza, su trabajo no está de ningún modo pensado para ser un afiche político ni nada por el estilo. Este hombre, que según archivos afirmaba que "el poder de un sistema es signo de falta de integridad” era consistente al no establecer nunca un sistema de gobierno específico, nunca aclaró a él mismo con movimientos de masas o con la organización de grupos y partidos políticos. En este sentido, Nietzsche casi podría ser llamado un pensador antipolítico. Se hace ver con claridad la visión de que el poderoso individualismo expresado en sus escritos sería desastroso si se practicara en las bases reales de los políticos. Escritores posteriores, guiados por la izquierda intelectual francesa, han propuesto maneras de usar la teoría nietzscheana en lo que se ha llegado a conocer como las políticas de diferencias, en especial formulando teorías sobre resistencia política y sobre diferencias sexuales y morales. Con los datos ya dados anteriormente de la situación que Nietzsche plantea sobre un hombre que sea totalmente individualista y que más que nada viva por él, simplemente no sería bueno que alguien tomara esos "valores" como lo plantea; ya que somos una sociedad hay que pensar en el que está a lado mío, siempre va a haber alguien que necesite de nuestra ayuda para estar bien, o simplemente para tender una mano al que más lo necesita y si todos tomáramos ese pensamiento que plantea, sería totalmente una sociedad fría e individualista que a nadie le importaría lo que me pasa a mí o lo que le pasa a cualquier persona, o sea se pasarían por alto muchos valores, valores importantes para convivir en sociedad simplemente para que uno esté bien y para que a uno le resulten las cosas que queremos, aunque así sea pasar a llevar a cualquiera total es nuestro objetivo y es solamente eso lo que importa. Estamos en sociedad y hay que adaptarse a ella y todo lo que a uno le pase, de una u otra forma nos va a llegar a nosotros, ya que todos estamos unidos por diferentes formas por muy lejanas que sean y la individualidad está mal vista cuando alguien necesita ayuda y por egoísmo y el mismo individualismo este no hace nada, a no ser que sea por algo que puede recibir a cambio o sea por interés. Los comentarios de Nietzsche sobre las mujeres han provocado una gran polémica. El hecho de que Nietzsche también ridiculizara a los hombres y a la masculinidad no le salva de la carga del sexismo. Sin embargo, las mujeres con las que tuvo contacto dijeron que era admirable y que trataba sus ideas y consideraciones con más respeto del esperado en un hombre educado en ese período. Muchos comentarios de Nietzsche sobre las mujeres y los hombres deberían ser leídos a la luz de su reevaluación de la moral y de su deseo de evolución del individualismo. Además, algunas de sus afirmaciones sobre las mujeres parecían prefigurar la "crítica del postfeminismo contra las versiones primerizas del feminismo, particularmente aquellas que afirman que el feminismo ortodoxo discrimina a las propias mujeres en función de su posición social privilegiada".
Página 56 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
En este contexto, el pensamiento de Nietzsche ha sido relacionado con la obra de Schopenhauer "Sobre las mujeres", habiendo sido muy probablemente influenciado por él en algún grado. La visión de Nietzsche de la mujer se centra en su papel de madre en potencia, y no se extiende mucho más allá. Considerando que Nietzsche emplazaba a la creación de cosas más grandes que uno mismo, como la principal tarea de la vida del ser humano … Nietzsche, por lo que plantea, resalta el valor "real" de la mujer, no siendo ésta tan débil como aparenta y generalmente el hombre supone, o la sociedad lo ve de esa forma. De hecho, Nietzsche creía en las diferencias radicales, en la esencia de los géneros como algo positivo. Ambos serían capaces de contribuir, cada uno a su modo, a las grandes tareas humanas, en función de sus respectivas condiciones sexuales, físicas y psicológicas. La visión o la forma de pensar de Nietzsche con respecto a la situación de la mujer en la sociedad son más bien para su época, muy avanzadas; aunque para la actualidad también, por lo menos para nuestra sociedad en sí. El aporte en sí que esto podría llegar a hacer en la sociedad es básicamente para promover la no discriminación de la mujer en lo que quería hacer, suponiendo si todos pensaran como él; las cosas para la mujer sería mucho más fácil y más justo de hecho, ya que se dieran más oportunidades para que realizara lo que quisiera sin prejuicio alguno. Es cierto que en la actualidad la situación no es tan dispareja como era en otras épocas pero así todo se acepta pero se discrimina de igual forma y eso es lo que hay que cambiar y este pensamiento sería como su aporte para la sociedad actual. Nietzsche reprocha a menudo al conocimiento su pretensión de oponerse a la vida, de medir y de juzgar la vida, de considerarse a sí mismo como fin, no se cansará de decir:“el conocimiento, simple medio subordinado a la vida, ha acabado por erigirse en juez, en instancia suprema" la oposición entre el conocimiento y la vida, ya que el conocimiento como tal se hace más que nada juez de la vida ,el conocimiento se opone a la vida, pero porque expresa una vida que contradice la vida . El conocimiento hace que la vida de cada uno de nosotros de restrinja. Por ejemplo, hay cosas que uno puede o no puede hacer, cosas que son parte de la vida y simplemente no las podemos hacer porque el conocimiento de…. Lo prohíbe, como las leyes, que nos prohíben muchas cosas que no debemos hacer, así, nuestro comportamiento ha sido construido totalmente sobre el modelo de una vida ideal. Actividad 27 Integrado en ternas de trabajo lee y analiza la temática anterior. Enseguida estructura una opinión fundada sobre las diferentes categorías que se presentan en el cuadro siguiente. Al concluir, incorpóralo a tu portafolio de evidencias. Pensamiento o tema filosófico Nietzsche como precursor de la modernidad El nihilismo El eterno retorno El superhombre La transmutación de los valores Página 57 de 61
Opinión
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
Lectura 21: Heidegger y la deconstrucción
H
eidegger es el pensador que ha desarrollado una filosofía de carácter acrítico, que elimina al sujeto histórico como reconstructor de la realidad, como reconstructor de la historia. Lo elimina en base al razonamiento de que la filosofía dominante ha aniquilado la realidad. Los sujetos no existen sino que hay seres que devienen. Ser, en tanto ente envuelto en un devenir en el cual el sujeto es un receptor de esa dinámica. De esta forma se elimina a los grandes protagonistas del modelo hegeliano. Pero realmente lo que se está eliminando es la posibilidad de la construcción de la historicidad y la concepción filosófica de la libertad. El discurso triunfante en este presente nos indica vivir sin tener en cuenta la historia y esperando la llegada de la muerte. En esta espera se debe vivir lo cotidiano de una manera individual, tratando de recoger para sí todo aquello que esté a la mano. Otro de los mecanismos que se implementan es la despolitización de este sujeto individual, actor, individuo, para lo cual los medios de comunicación juegan un papel fundamental para lograr ese proceso. Se vive en función de lo inmediato, no se piensa en perspectiva, el mundo no tiene futuro, "el futuro ya llegó". La historia no tiene sentido en relación a lo que vendrá. Si lo conectamos con la deconstrucción, planteada por J. Derrida, con el ser que mira, que observa lo que pasa y no participa por ser un simple espectador anónimo, con el ser contemplativo de Heidegger, se puede vislumbrar con mayor seguridad el triunfo del proyecto político y económico del neoliberalismo, el cual se ha ocupado de impedirle a los sujetos que puedan recomponer sus lazos de solidaridad, proyectar en función de una transformación, controlando todas sus acciones, incentivando la fragmentación que gobierna al mundo en todos sus planos. Este fenómeno lo podemos observar a través del discurso que impone el concepto de globalización desde la fragmentación, estimulando esta idea, como propuesta neoliberal, en la instancia actual, como filosofía estructurada en el posmodernismo. Posmodernismo, Discurso y Consenso ¿Qué es lo singular del discurso hegemónico que hoy expresa la dominación? Lo que aparece como nuevo es algo bastante antiguo. La descontextualización racional del discurso se manifiesta a través de la imposición de la palabra. Palabra vacía, consigna paralizante, filosofía inactiva, pasividad que los lleva a la muerte, sin entender porque estamos en el mundo o haciéndonos creer, y creyendo que el mandato divino nos puede permitir encontrar una salida a la angustia que produce la incertidumbre.
Página 58 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
Otra de las formas aparentes, se manifiesta en la ambigüedad de los políticos y en el discurso demagógico con el que nos quieren mantener la esperanza. Pero, en realidad, ese discurso está ocultando la violencia socio económica que impide a grandes sectores sociales el acceso a bienes y servicios de primera necesidad, restringiendo las posibilidades para procurarlos. La jerga, palabra vacía con la que se manejan los representante de los intereses del neoliberalismo, paraliza cualquier tipo de acción alternativa, es un envío movilizante paralizante, es un mensaje que indica el hacer, el quehacer y el pensar. La masa obedece las palabras y sus consignas, y luego las repite. “Quien domine la jerga no necesita decir lo que piensa, ni siquiera pensarlo rectamente; de esto le exonera la jerga, que al mismo tiempo desvaloriza el pensamiento”. Para Heidegger “el futuro es el recurso heroico del pasado”, ¿qué futuro, qué pasado? Afirma que para comprender lo que sucede aquí en la base de la escalera en el siglo XX, la época en la que la filosofía ha agotado sus posibilidades “hemos de liberarnos de la interpretación técnica del pensar”. Para Rorty como para Dewey, "la búsqueda de la certeza" es nuestra noción del objeto del pensamiento. A menos que podamos hacer evidente el objeto de nuestra indagación, conseguir un pensamiento claro y distinto, directamente presente al ojo de la mente, y conseguir el acuerdo sobre el particular por parte de todas las personas cualificadas para ello, estaremos lejos de nuestra meta". Esta es la raíz del actual pensamiento posmodernista. La filosofía neoliberal está complementada por la existencia de una filosofía negativa, que exalta la irracionalidad y la destitución de la razón como argumento de construcción y reconstrucción de la dominación. El Posmodernismo y los intelectuales del neoliberalismo han intentado justificar todos sus argumentos a través de cierta fraseología que ignora toda una cantidad de estudios que han demostrado que la historia y la razón critica en su dimensión dialéctica son necesarias para interpretar, comprender y superar las contradicciones que expresa el sistema en el que vivimos. Página 59 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
El Discurso Político Hegemónico nos cuenta una realidad que no existe, generando un consenso rutinario convincente. Sustituye lo real por lo mediático, ósea la fantasía se transpola a lo que la imagen transmite. El Capitalismo no necesita disimular la exclusión. El excluido es tal porque es un incompetente para asumir las nuevas reglas del mercado, el sistema nos da todas las opciones para incluirnos. La filosofía de la sospecha reivindica un individuo contemplativo, que absorbe el mundo exterior en forma pasiva, imponiéndosele los objetos que vienen desde afuera, acríticamente. El sujeto no pregunta, y si lo hace, sabe que la respuesta ya ha sido formulada. Los Posmodernistas sostienen desde la "filosofía de la sospecha", el fin del humanismo; del dominio del sujeto trascendental, al que identifican con la razón metódica y la destrucción de la subjetividad. Construyen una salida antirracional, en donde el "nuevo hombre liberado", es un ser pasivo, débil, fragmentado y sin proyecto, que vive en función del devenir de la "circulación mercantil de los sentidos". No es ignorancia, no son ingenuos, lo que se produce es un correlato ideológico con intereses políticos concretos. Lo que han intentado hasta ahora con estos argumentos, es dejar de lado todo aquello que no esté de acuerdo con los enunciados que el sistema capitalista mundial propone. "Si en otro tiempo las ideas de una clase dominante (o hegemónica) configuraron la ideología de la sociedad burguesa, actualmente los países capitalistas desarrollados son un campo de heterogeneidad discursiva y estilística carente de norma. Unos amos sin rostro siguen produciendo las estrategias económicas que constriñen nuestras vidas, pero ya no necesitan (o son incapaces de) imponer su lenguaje; y la posliteratura del mundo tardocapitalista no refleja únicamente la ausencia de un gran proyecto colectivo, sino también la cabal inexistencia de la vieja lengua nacional". Actividad 28 Trabajando en equipo elabora un mapa mental en la que se exprese el impacto de las ideas posmodernas en algún fenómeno social, histórico, cultural o religioso que se haya presentado en la actualidad (en el Mundo, México, el Estado o tu comunidad). Incluye este documento a tu portafolio de evidencias. Actividad 29 Desarrolla los siguientes juicios y/o cuestionamientos. Incluye esta actividad a tu portafolio de evidencias. 1. El existencialismo consiste en: 2. ¿Cómo consideras que trasciende el hombre? 3. ¿Cómo entiendes la finitud? 4. ¿Qué es vivir de manera auténtica?
Página 60 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015
Página 61 de 61
Mtro. Juan Anastacio Escobedo Díaz – Colegio de Bachilleres Plantel Tarímbaro, 2015