LA CIUDAD DE SANTO ANDRÉ.
4
Valles y Laderas – Patrones Sustentables para la construcción de ciudad en la periferia de la Región Metropolitana de São Paulo
4. Caracterización físico ambiental, urbanística y socio‐demográfica de Santo André. La ciudad de Santo André, con una superficie de 174,73 Km² y una población de 649.331 habitantes1, tiene una peculiaridad característica que salta a la vista ante el primer reconocimiento de su imagen aérea: su territorio está dividido en dos partes, con niveles de consolidación completamente diversos. Hemos visto que este hecho se relaciona con el desarrollo de la RMSP y con la creación de las Áreas de Protección a los manantiales, por la ley 1172/76 del Gobierno del Estado de São Paulo. El sector norte de la ciudad, definido por el Plan Director como Macro Zona Urbana, que tiene una superficie de 66,32 km² (el 37,96% del total), alberga alrededor del 98% de la población. Mientras tanto, el sector sur, denominado Macro Zona de Protección de Manantiales, que representa el restante 62,03 % del territorio, alberga a solo 2% de la población. En la imagen a continuación podemos ver la división del municipio, según las Macro Zonas definidas por el Plan Director.
Ilustración 15: La división del Municipio en Macro Zonas. 2
63
Valles y Laderas – Patrones Sustentables para la construcción de ciudad en la periferia de la Región Metropolitana de São Paulo
Desarrollaremos a continuación un análisis de algunas características generales del municipio, para profundizar luego en las características del barrio en el cual se desarrolló el proyecto: la Favela Jd. Irene. 4.1. Análisis del área de implantación de la favela Jd. Irene (recursos hídricos, relieve): En lo que refiere a sus recursos hídricos, el Municipio de Santo André es parte de la cuenca Billings Tamanduateí. Esta cuenca incluye la totalidad de los municipios de São Caetano do Sul, Diadema, Mauá, Ribeirão Pires y Rio Grande Da Serra. São Bernardo do Campo y Santo André están casi completamente incluidos en la cuenca, excepto por porciones de su territorio al Sur y al Sudeste, que forman parte de cuencas que drenan al Atlántico. Un fragmento de la Zona Sur de São Paulo, contiene lo que resta del territorio de la cuenca. Sub Cuenca Tamanduateí
Jardim Irene
Sub Cuenca Billings
Ilustración 16: La Cuenca Billings‐Tamanduateí.3
Este amplio territorio se divide en dos mitades con características y problemáticas contrastantes, conforme puede ser visto en la ilustración 14. La parte norte de la cuenca, es la Sub‐Cuenca Tamanduatey, que incluye las áreas más densamente pobladas y urbanizadas de los municipios de Santo André, São Caetano do Sul, São Bernardo, Diadema y Mauá. La parte Sur, es formada por la Sub‐Cuenca Billings, que contiene al gran lago artificial de la represa del mismo nombre, construido en un principio, para generar energía eléctrica en la represa Henry Borden, al pie de la Sierra del Mar, en el municipio de Cubatão. En el centro de la referida ilustración se destaca, en rojo, la localización de la Favela Jd. Irene, en el sur del área urbana de Santo André, cerca de la línea de división de sub‐cuencas. 64
Valles y Laderas – Patrones Sustentables para la construcción de ciudad en la periferia de la Región Metropolitana de São Paulo
El valor estratégico que tiene la Sub‐Cuenca Billings para la región es muy grande, y normalmente cuando se discute la “defensa del medio ambiente” en la RMSP, esta área es uno de los focos principales del debate. Este valor radica en su importancia como fuente de agua para la Región, y como área con cobertura vegetal relativamente preservada, protegida por la ley 1172/76 de Protección del área de manantiales. Lo paradójico es que, como hemos visto, el lago defendido como “naturaleza”, es absolutamente artificial. De hecho es, en sentido estricto, un acumulador de energía. Mientras tanto, la Sub Cuenca Tamanduatey tiene sus recursos hídricos completamente deteriorados por los procesos de ocupación urbana desordenada y rectificación de los cursos de agua. El lago artificial, es defendido, y los ríos son abandonados por ser considerados “irrecuperables”, lo que constituye una de las mayores paradojas de la RMSP. Volveremos varias veces a enfocar este tema, porque lo consideramos una de las claves profundas de respuesta para los problemas de la Región. El Río Tamanduateí nace en el municipio de Mauá y atraviesa gran parte de la Macro Zona Urbana de Santo André fluyendo en sentido Sudeste – Noroeste. Pasa por el límite entre los municipios de São Caetano y São Paulo y desagua en el Tieté. Igual que este río, el Tamanduateí recibe efluentes domésticos e industriales, razón por la cual está totalmente degradado. Según el Departamento de Águas e Energia Elétrica (DAEE), el río funciona como una gran galería de aguas pluviales, con variaciones bruscas en el nivel de agua, debido a las precipitaciones pluviométricas que ocurren con mayor incidencia en el periodo de octubre a marzo. 4 Al igual que el Tieté, el Tamanduateí fue rectificado a partir de 1.978, y hoy 16 de sus 35 kilómetros están rectificados. El mismo modelo de construcción de Avenidas Marginales y la canalización de los cursos de agua, implantado en los Ríos Tieté y Pinheiros a partir de las concepciones desarrollistas del Plan de Avenidas de Prestes Maia fue, como hemos visto, fue progresivamente implantado en toda la Región Metropolitana y el Río Tamanduateí no se constituyó en excepción.
65
Valles y Laderas – Patrones Sustentables para la construcción de ciudad en la periferia de la Región Metropolitana de São Paulo
Jardim Irene
Ilustración 17: Estructura de la Sub‐Cuenca del Tamanduateí5
La Sub‐Cuenca Tamanduatey, se divide a su vez, en cuatro cuencas, como podemos ver en la ilustración 15: Tamanduateí Inferior, Superior y Oratório, Dos Couros e Inferior dos Meninos, y Superior dos Meninos. Para el presente trabajo reviste especial importancia la cuenca del Tamanduateí Superior (destacada con el número 1), porque en ella se incluye la Favela Jd. Irene, donde se desarrolló el proyecto. Dentro de la cuenca del Tamanduateí Superior encontramos la Cuenca específica donde se localiza el Complejo de Favelas Jd. Irene. Esta es la cuenca de los arroyos Medeiros y Magini, afluentes del arroyo Guarará, que a su vez desagua en el Rio Tamanduateí. En la ilustración 16 podemos ver algunas características de la localización de la favela: su posición en un área de cabecera, que contiene dos nacientes, su localización en la frontera de 66
Valles y Laderas – Patrones Sustentables para la construcción de ciudad en la periferia de la Región Metropolitana de São Paulo
los municipios de São Bernardo do Campo y Santo André, y finalmente, su gran proximidad con el Área de Protección y Recuperación de los Manantiales.
Rio Tamanduateí
Mauá
Arroyo Guarará
Ribeirão Pires
Favela Jd. Irene
Rio Grande da Serra
Referencias Límite de la cuenca Del Arroyo Guarará y sub cuencas Límite del Área de Protección y recuperación de manantiales.
Ilustración 18: Localización de la Favela Jd. Irene en el municipio de Santo André y análisis de la hidrografía local.6
Ahora bien, en la Región Metropolitana de São Paulo, por lo general las áreas de nacientes de arroyos están conformadas por pequeños valles enclavados entre colinas con pendientes importantes. Esta característica no es específica del sector de Jd. Irene, sino una constante del territorio metropolitano. Analicemos la ilustración 17, en la página a continuación y veremos que prácticamente la totalidad del área ocupada por el Complejo de Favelas Jd. Irene presenta altas pendientes. 67
Valles y Laderas – Patrones Sustentables para la construcción de ciudad en la periferia de la Región Metropolitana de São Paulo
São Bernardo
Referencias: Pendientes: > 100%
Límite de la cuenca Del Arroyo Guarará y sub cuencas Límite de la favela Jd. Irene
> 60% < 100% > 30% < 60%
> 15% < 30%
> 0% < 15%
Ilustración 19: Localización de la Favela Jd. Irene en el municipio de Santo André y análisis del relieve.7
Se puede apreciar que gran parte de la superficie de la favela se encuentra en pendientes superiores al 30%. Las únicas áreas planas son los valles de los arroyos Magini y Medeiros. Podemos constatar también que esta situación no es de modo alguno exclusiva del área de la Favela Jd. Irene. El territorio posee características bastante homogéneas y en todas partes observamos una sucesión de valles y laderas, ocupados por el área urbana, con mayores o menores grados de consolidación y calidad de la infraestructura. 4.2. Caracterización de las condiciones socio‐económicas actuales en Santo André : A continuación trazaremos un breve análisis de las condiciones socio‐económicas del municipio. Más que demostrar simples datos estadísticos, nos interesa vincular algunos de estos indicadores a su distribución en el espacio, con la intención de establecer un cuadro que permita comprender la problemática de la favela Jd. Irene como parte de procesos mayores. Los análisis serán hechos a partir de datos del censo del año 2000. El primer indicador que espacializaremos será la renta per cápita por barrio, en unidades de Salario Mínimo. Como puede ser visto en la ilustración 18, las rentas se concentran de modo 68
Valles y Laderas – Patrones Sustentables para la construcción de ciudad en la periferia de la Región Metropolitana de São Paulo
clarísimo en algunos barrios del área central, mientras que en el sur del área Urbana, y en la Macro Zona de Protección de Manantiales, la renta per cápita se mantiene en la franja de 0 a 2 salarios mínimos. Jd. Irene
Ilustración 20: Renta Per cápita por barrio en unidades de Salário Mínimo.8
La segunda variable que nos interesa analizar es el nivel educativo, medido por un indicador simple: la cantidad de la población de una REDE9 que tiene hasta 1 año de educación formal solamente. Queda claro que en aquellos barrios donde encontremos mayores porcentajes de población con este perfil de educación formal, las posibilidades de desarrollo económico familiar y de acceso a empleos dignos se reducen dramáticamente. De nuevo, el sur de la Macro Zona Urbana, y el área de protección de manantiales son las que, en general, reúnen porcentajes más elevados de la población en esta situación.
69
Valles y Laderas – Patrones Sustentables para la construcción de ciudad en la periferia de la Región Metropolitana de São Paulo
Jd. Irene
10
Ilustración 21: porcentaje de la Población con hasta un año de estudio, por REDE.
Finalmente, analizaremos un último indicador, relativo al hacinamiento. El censo provee datos acerca del porcentaje de familias en una determinada unidad espacial (en este caso la REDE), en las que viven más de dos habitantes por cuarto. Nuevamente, la misma parte del territorio municipal, conformada por el sur de la Macro Zona Urbana y la Macro Zona de Protección de Manantiales presentan los peores indicadores, con un 20 a 30% de su población residiendo en las condiciones descritas.
70
Valles y Laderas – Patrones Sustentables para la construcción de ciudad en la periferia de la Región Metropolitana de São Paulo
Ilustración 22: porcentaje de la Población por REDE, que vive en una densidad superior a dos habitantes por habitación.11
4.3. Conclusiones de la caracterización del municipio:
Concepto FLACAM: Reflexión a partir de la praxis: A diferencia de la formación académica tradicional, que hace énfasis en la reflexión previa a la praxis, FLACAM insiste enfáticamente en que muchas competencias necesarias para poder intervenir benéficamente en el ambiente solo se aprenden en la práctica. Es por eso que los aportes a la cultura de la sustentabilidad que se construyen en FLACAM siempre se relacionan con experiencias concretas en las que hayan participado sus alumnos o docentes.
Luego de describir todos estos datos, corresponde reorganizar el pensamiento, antes de proseguir. Por qué hemos mostrado interés en analizar estas variables históricas físicas y demográficas? Porque, como se ha dicho, queremos vincular la problemática de Jardim Irene con procesos generales. En efecto, la búsqueda central de este trabajo es contribuir al desarrollo de patrones que permitan ocupar el territorio de la Región Metropolitana de Sao Paulo de forma más sustentable. Nuestras hipótesis se construyen a partir de las ideas surgidas en un proyecto particular. Reflexión a partir de la praxis, conforme a los principios de FLACAM.
Sin embargo, para que exista una coherencia metodológica, es necesario que demostremos que la muestra (la Favela Jd. Irene), es en aspectos esenciales, representativa del universo (la Región Metropolitana de São Paulo). Si no 71
Valles y Laderas – Patrones Sustentables para la construcción de ciudad en la periferia de la Región Metropolitana de São Paulo
fuese así, no sería lícito extrapolar conclusiones del caso particular (el proyecto PAT Prosanear Jd Irene), a la totalidad de la Región. Es lo que hemos intentado hacer a lo largo de los capítulos previos del presente trabajo. Hemos visto que la ciudad crece, básicamente a partir de la adición de barrios precarios y favelas. Los lugares privilegiados de asentamiento de estos barrios precarios y favelas son áreas de grandes pendientes y valles de arroyos en la Periferia de la RMSP. Este patrón urbanístico, junto con la forma de intervenir en los recursos hídricos, canalizando y construyendo avenidas de fondo de valle, y la precariedad de las redes sanitarias, han resultado en un severo deterioro de la cualidad de las aguas, y la convivencia cuasi permanente con problemas de deslizamientos e inundaciones. Esta situación se ha hecho tan crítica, que en un determinado punto del proceso (el año 1976), se ha optado por congelar una vasta porción del territorio Metropolitano, vedando su ocupación, de modo a detener el deterioro de la calidad del agua en las Represas Billings y Guarapiranga. Reservatorios artificiales a los que se debe cuidar con encono ya que el agua de los verdaderos ríos (el Tamanduatei, el Tieté, el Pinheiros, y tantos otros Ríos y Arroyos), no puede ser usada para el consumo humano debido a sus altísimos índices de contaminación. El lugar crítico de la RMSP es entonces, el anillo externo de su periferia: en municipios al oeste como Osasco, Carapicuiba, o Itapevi; al este, como en Itaquaquecetuba o Mogi das Cruzes; al norte, en ciudades como Francisco Morato o Franco da Rocha; o al sur, en ciudades como Rio Grande da Serra, o la porción sur del área urbana de Santo André y de São Bernardo, es donde se concentran las mayores carencias y desafíos. Podríamos completar el cuadro, diciendo que la población que vive en estas áreas, es en términos relativos la más pobre de la RMSP. Es la población que enfrenta las peores condiciones de vida en cuanto a calidad de servicios públicos, estabilidad laboral, seguridad de la tenencia de la tierra en la que viven, etc. Ahora bien, esto es un cuadro representativo de toda la periferia urbana. En este sentido, la Favela Jd. Irene, que posee características semejantes, es una muestra válida de la Región Metropolitana. Podemos, aún sin haber hecho un análisis exhaustivo de la favela (lo que se hará en los capítulos posteriores), comenzar a delinear algunas de estas características:
La favela Jardim Irene concentra población con bajos niveles educativos y de renta, que vive en condiciones de precariedad en cuanto a los servicios públicos y al hacinamiento. Esto es una condición general del sur de la Macrozona Urbana de Santo André y de todo el anillo externo de la RMSP.
La favela Jardim Irene está entonces, en una interfase urbanística: próxima a la línea de límite que separa a la RMSP del área de protección y recuperación de Manantiales. Dicho de otro modo, la favela Jd. Irene se localiza en el sector de la 72
Valles y Laderas – Patrones Sustentables para la construcción de ciudad en la periferia de la Región Metropolitana de São Paulo
RMSP de mayor vitalidad, crecimiento poblacional, y dinamismo: el anillo externo de la misma. Si ha de trabarse una batalla para que la Región no siga extendiéndose cancerígenamente sobre su territorio, uno de los focos de esa lucha debería ser trabado en lugares como Jd. Irene.
Ilustración 23: Jardim Irene como interfase urbanística entre el tejido de la RMSP y el área de protección de manantiales.
La favela se asienta en un territorio marcado por elevadas pendientes, y en el que las únicas áreas planas son los valles de los arroyos. Una implantación en valles y laderas.
73
Valles y Laderas – Patrones Sustentables para la construcción de ciudad en la periferia de la Región Metropolitana de São Paulo
REFERENCIAS DEL CAPÍTULO 4: 1
Según el Censo del Año 2000. Imagen elaborada por el equipo del Serviço Municipal de Saneamento Ambiental de Santo André (SEMASA), para el PLAGESAN 3 Imagen elaborada por el equipo del Serviço Municipal de Saneamento Ambiental de Santo André (SEMASA), para el PLAGESAN 2
4
DEPARTAMENTO de Águas e Energia Elétrica (DAEE). Rio Tamanduateí. <www.daee.sp.gov.br/combateaenchentes/coetamandua.htm.>. Acceso en: 28 nov. 2007.
Disponible
en:
5
Imagen elaborada por el equipo del Serviço Municipal de Saneamento Ambiental de Santo André (SEMASA), para el PLAGESAN 6 Imagen de elaboración propia, a partir de datos elaborados por el equipo del SEMASA. 7 Imagen de elaboración propia, a partir de datos elaborados por el equipo del SEMASA. 8 Imagen adaptada, elaborada por el equipo del SEMASA para el PLAGESAN. 9 Região de Dados Estatísticos, unidad espacial mínima usada por el Instituto Brasileiro de Geografía e Estatística (IBGE) para desagregar los datos que recoge en los censos. 10 Imagen adaptada, elaborada por el equipo del SEMASA para el PLAGESAN. 11 Imagen adaptada, elaborada por el equipo del SEMASA para el PLAGESAN.
74