La Comunidad Sikh en EE.UU.

Page 1

UCAB Escuela de Comunicación Social Juan Andrés Kebork Sikh en EE.UU. 1. Identifica los valores de la comunidad Sikh en EE.UU. • Creen en un Dios tangible que se manifiesta en todas las cosas, en todo el Universo • Igualdad de género • Igualdad racial • Parte de su rutina debe concentrarse en recordar a Dios • Creen en el trabajo duro y honesto • Compartir fortunas y bienes con otros • Sewa: ayudar a otros sin ningún beneficio personal • Proteger los derechos de otros • Están listos para sacrificarse por otros • No temen a nada sino a Dios • Intentan vivir en el más alto nivel espiritual • No usan la fuerza, son gentiles y humildes 2. Identifica rituales, costumbres y creencias de la comunidad Sikh Las oraciones de la mañana y de la tarde ocupan dos horas al día. Para bautizar a los recién nacidos, se abre el libro sagrado al azar, y se le pone un nombre, cuya inicial se toma de la primera letra de la esquina izquierda de la página izquierda. También existen rituales asociados al matrimonio (anand kāraj) y a los servicios funerarios (siendo preferible la cremación), que cuentan con oraciones específicas. Además, los practicantes deben llevar siempre estos artículos: • Kesh: pelo largo sin cortar • Khanga: un pequeño peine de madera para recogerse el pelo • Kara: un brazalete metálico • Kacha: ropa interior de algodón • Kirpán: una daga 3. Diseña un mensaje que, al tiempo que acompañe a esos valores, persuada de los beneficios de depilarse La comunidad Sikh se caracteriza por defender la verdad, la justicia, el respeto y, sobretodo, la libertad. La libertad es uno de los valores más importantes para los practicantes. Sin embargo, aún no tienen la libertad de poder depilarse. Es por eso que el mensaje debería ir ligado a la libertad y a los nuevos tiempos, pero sin dejar a Dios a un lado; es decir, una manera de poder vivir como creyente y como depilado, porque al final, Dios se lleva por dentro. 4. Integra esos mensajes con rituales de la comunidad para que los adopten más fácilmente. Khanga, un peine de madera, es un elemento que utilizan los integrantes de la comunidad Sikh a diario. Por lo que propondría un activación en puntos de venta realizada por la marca que sea exclusiva para los practicantes, con el objetivo de entregar peines de madera al final, un mensaje que, por supuesto, caerá bien en la comunidad. Demuestra que la marca se preocupa por sus costumbres y rituales. El peine de madera puede venir con mensajes grabados en los que establezca un nuevo estilo de vida para la comunidad Sikh: Dios adentro, pelos afuera. Además, el peine podría también venir con algún folleto que explique los beneficios de higiene y salud que otorga el depilado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Comunidad Sikh en EE.UU. by Juan Kebork - Issuu