Consejería de Educación, Cultura y deportes CEIP “San Roque” C/ La Vega, 22.- CP 16237- Ledaña (Cuenca) Tef y Fax 967492318 correo 16001478.cp@edu.jccm.es
MEMORIA FINAL CEIP “SAN ROQUE”
2011/2012
Página 1 de 48
0. Introducción…………………………………………………………………………….. 2
1. Grado de consecución de objetivos generales incluidos en la PGA y Actuaciones desarrolladas referida a:………………………………………............. 3 a. Procesos de enseñanza y aprendizaje, incluida la orientación y las y medidas de atención a la diversidad, así como los derivados de la de 3 evaluación de diagnóstico……………………………………………………………… b. Organización de la participación y convivencia…………………………………..12 c. Prevención, supervisión e intervención en el absentismo escolar……………..16 d. e. f. g.
Coordinación con otros centros, servicios e instituciones…………………… Planes y programas institucionales…………………………………………….. Servicios complementarios……………………………………………………… Otros objetivos…………………………………………………………………….
17 20 21 22
2. Aspectos organizativos de carácter general…………………………………………. a. Horario general del centro………………………………………………………. b. Criterios utilizados para su elaboración……………………………………….. c. Criterios para la elaboración de los horarios del alumnado…………………. d. Criterios para efectuar agrupamientos y espacios……………………………
25 25 25 25 25
3. Actividades extracurriculares y complementarias………………………………….
26
4. Rendimiento escolar del alumnado………………………………………………….
30
5. Ejecución del presupuesto……………………………………………………………
38
6. Evaluación Interna……………………………………………………………………
43
7. Informe de la Comisión de Convivencia……………………………………………
47
8. Propuestas de mejora y necesidades próximo curso……………………………… 47 9. Informe al Claustro de Profesores………………………………………………….
48
10. Aprobación del Consejo Escolar…………………………………………………..
48
INTRODUCCIÓN Como es preceptivo, finalizado el curso escolar, recogemos las conclusiones de la Evaluación Interna tomando como referentes los objetivos programados en los diferentes ámbitos de la Programación General Anual. Para realizar esta Memoria hemos analizado los documentos de organización y funcionamiento del centro, así como las aportaciones de los resultados de la Evaluación Interna durante este curso, y aportaciones de Órganos colegiados y profesorado.
Página 2 de 48
1. GRADO DE CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS GENERALES INCLUIDOS EN LA PGA Y ACTUACIONES DESARROLLADAS REFERIDOS A: Los procesos de enseñanza y aprendizaje, incluida la orientación y las medidas de atención a la diversidad, así como los objetivos derivados de la evaluación de diagnostico realizada en el pasado curso.
OBJETIVOS
ACTUACIONES
1.1. Formación TIC alumnos
1. Generalizar la utilización de las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje.
1.2. Formación del profesorado en TIC (Escuela 2.0 CeP).
GRADO DE COHERENCIA DE LA ACTUACIÓN CON EL LOGRO DE OBJETIVOS
La utilización de las TIC se ha realizado para reforzar los procesos de aprendizaje y en otras ocasiones para mejorar su manejo.
1.1. Utilización de Pizarras
Digitales. 1.2. Informatizar
documentos del centro 1.3. Actualización web del
centro 1.4. Establecer el horario
aula Althia 1.5. Formación en Papás:
Profesores, alumnos y familias
El Orientador ha entregado al Director del centro modelos de PTIs, PR, UdT, actividades de trabajo cooperativo para su inserción en la página web del Colegio. El Director ha colaborado en la revisión y actualización de los mismos.
DIFICULTADES ENCONTRADAS
En el aula Althia faltan puestos cuando el grupo supera los 14 alumnos/as En el aula de 1º Primaria falta pizarra digital y proyector. En educación infantil hay colocadas tres pizarras digitales, pero no disponemos de proyectores.
VALORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DE LAS ACTUACIONES
GRADO DE CONSECUCIÓN DELOBJETIVO
Continuar con la programación de, al menos, una sesión semanal obligatoria para cada nivel. Incidir en la comunicación al responsable de medios y a Dirección, de las incidencias por desperfectos que se originan en la utilización de las TIC. Se han llevado a cabo actividades del curso Formación en Papas 2.0 incidencias significativas.
las de sin
Alto
El horario de uso del aula Althia se ha llevado a cabo sin problemas
1.6. Uso adecuado de los
netbook en 3º ciclo
Índice
Página 3 de 48
OBJETIVOS
ACTUACIONES
GRADO DE COHERENCIA DE LA ACTUACIÓN CON EL LOGRO DE OBJETIVOS
DIFICULTADES ENCONTRADAS
VALORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DE LAS ACTUACIONES
GRADO DE CONSECUCIÓN DELOBJETIVO
2.1. Establecer actividades de ampliación y refuerzo en numeración, operaciones, figuras geométricas, medidas, resolución de problemas (Infantil y Primaria) e interpretación de gráficos y tablas (Primaria). 2.2. Planificar y desarrollar actividades de numeración.
2. Incorporar a la práctica docente las propuestas de mejora de la evaluación de diagnostico: Afianzar y mejorar el nivel de competencia matemática en los niños y niñas de E. Infantil y Primaria.
2.3. Planificar y desarrollar actividades operacionales. 2.4. Planificar y desarrollar problemas matemáticos en los diversos bloques del currículo
Las actuaciones se han planteado adecuadamente para conseguir el objetivo propuesto.
No se han evaluado las actuaciones propuestas en los ciclos
Las actuaciones se han incorporado en la PGA para todos los niveles teniéndolas en cuenta en las programaciones didácticas y de aula , pero no se han recogido valoraciones por ciclos sobre los resultados obtenidos en dichas actuaciones
Medio
2.5. Planificar y desarrollar actividades de conocimiento de las unidades de medida convencionales y no convencionales 2.6. Planificar y desarrollar actividades de conocimiento de las figuras y cuerpos geométricos. 2.7. Interpretar de forma correcta la información que se ofrece en distintos formatos.
Índice
Página 4 de 48
OBJETIVOS
ACTUACIONES
GRADO DE COHERENCIA DE LA ACTUACIÓN CON EL LOGRO DE OBJETIVOS
DIFICULTADES ENCONTRADAS
VALORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DE LAS ACTUACIONES
GRADO DE CONSECUCIÓN DELOBJETIVO
3.1.Unidad de Orientación El Orientador y la Jefe de Estudios han revisado y actualizado las plantillas correspondientes a las pruebas de Evaluación Interna.
3. Prestar apoyo normativo, curricular y de organización del EOA al profesorado del centro para dar una respuesta educativa óptima al alumnado del centro.
El Orientador, como responsable, aplicador y corrector de la Evaluación de diagnóstico, con el Equipo directivo, ha coordinado junto con el profesorado la respuesta educativa.
El Orientador cada vez que se ha producido un alta o baja en el listado de ACNEAEs lo ha comunicado al E. directivo, entregando nuevo listado actualizado. Equipo directivo que ha procedido a realizar la modificación pertinente en DELPHOS.
Las actuaciones de orientación y asesoramiento han sido coherentes con los objetivos planteados.
El Orientador no ha podido acceder a DELPHOS como responsable de la evaluación de diagnóstico durante un periodo de tiempo largo. Las pruebas de Inglés correspondientes a la E. de diagnóstico han llegado al centro muy tarde.
Positiva, ha habido buena predisposición a colaborar por parte del alumnado y profesorado en las decisiones adoptadas.
Alto
Los resultados de la evaluación de diagnóstico también.
Índice
Página 5 de 48
OBJETIVOS
ACTUACIONES
GRADO DE COHERENCIA DE LA ACTUACIÓN CON EL LOGRO DE OBJETIVOS
DIFICULTADES ENCONTRADAS
VALORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DE LAS ACTUACIONES
GRADO DE CONSECUCIÓN DELOBJETIVO
3.2. Audición y Lenguaje El objetivo principal ha sido mejorar la competencia lingüística de los alumnos Las alteraciones del lenguaje que hemos tratado han sido:
3. Prestar apoyo normativo, curricular y de organización del EOA al profesorado del centro para dar una respuesta educativa óptima al alumnado del centro.
Dislalias. Rotacismo. Atención. Discriminación auditiva. Retraso en el desarrollo del habla. Retraso en todos los aspectos del lenguaje.
La intervención ha sido en función de las necesidades de los alumnos con respecto al estado de su alteración, necesidades lingüísticas, edad y eficacia logopédica, se ha realizado en pequeños grupos o individualmente. Se ha intervenido directamente con los alumnos fuera del aula. También indirectamente con tutores y padres. A cada alumno se ha elaborado un PTI informatizado, según sus necesidades, partiendo de los objetivos reflejados en su programación.
El factor tiempo, ya que éste se ha visto limitado por la itinerancia.
En general, podemos decir que, los progresos han sido notables, consiguiendo gran parte de los objetivos propuestos.
Alto
Índice
Página 6 de 48
OBJETIVOS
ACTUACIONES
GRADO DE COHERENCIA DE LA ACTUACIÓN CON EL LOGRO DE OBJETIVOS
VALORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DE LAS ACTUACIONES
DIFICULTADES ENCONTRADAS
GRADO DE CONSECUCIÓN DELOBJETIVO
3.3 Pedagogía Terapéutica
3. Prestar apoyo normativo, curricular y de organización del EOA al profesorado del centro para dar una respuesta educativa óptima al alumnado del centro.
Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNEES): Un alumno, con microcefalia, 6º E. Primaria. Alumnos con Dificultades Específicas de Aprendizaje (ADEA): - Una alumna, con TDHA, 3º E. Primaria Un alumno, con TDAH, 6º de E. Primaria. Dos alumnos con trastornos de aprendizaje, en 6º de Primaria. Un alumno con trastornos de aprendizaje, en 5º de Primaria. Un alumno con trastornos de aprendizaje, en 1º de Primaria. Un alumno con necesidades educativas especiales en 6º de Primaria. Alumnos de Integración Tardía en el Sistema Educativo (AITSE): Alumnos inmigrantes con desconocimiento del castellano: Una alumna en 5º de primaria. Alumnos de Apoyo ordinario: Un alumno en 2º de E. P.
Positiva, como propuestas de mejora se sugieren: -
Ha habido coherencia entre las actividades realizadas y los objetivos planteados.
Planificar mejor la coordinación de los equipos docentes a la hora de la elaboración y seguimiento de los PTI. Todas las Fijar a comienzos de curso, dificultades que han reflejándose en la PGA, un surgido se han ido calendario de reuniones que superando. contemple: En Entrevistas con S. Sociales y de SalSalud. Elaboración y seguimientos de los PTI. Dotar el aula de P.T. de un hardware adecuado
Alto
Índice
Página 7 de 48
OBJETIVOS
4. Colaborar con el profesorado en todo lo relativo a los PTI,s. y Programa de Refuerzo individual y/o grupal
ACTUACIONES
4.1. El Orientador ha realizado una exposición de carácter informativo al Claustro de Profesores, a comienzos de curso, sobre orientación educativa y respuesta a la diversidad (documentos de trabajo, PTI,s; PR; UdT; derivaciones, horario y funciones del EOA).
GRADO DE COHERENCIA DE LA ACTUACIÓN CON EL LOGRO DE OBJETIVOS
Alto
DIFICULTADES ENCONTRADAS
Ninguna
VALORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DE LAS ACTUACIONES
Positiva. La Jefe de Estudios se ha coordinado con las Profesoras especialistas y Tutores para el diseño y desarrollo de los PTI,s.
GRADO DE CONSECUCIÓN DELOBJETIVO
Alto
4.2. Utilización de un modelo de documento para el Programa de Refuerzo individual y /o grupal
Índice
Página 8 de 48
OBJETIVOS
GRADO DE COHERENCIA DE LA ACTUACIÓN CON EL LOGRO DE OBJETIVOS
ACTUACIONES
DIFICULTADES ENCONTRADAS
5.1. La Unidad de Orientación ha prestado asesoramiento a las familias del alumnado del centro en:
Alto
Ninguna
La Profesora de Audición y Lenguaje ha prestado asesoramiento y orientación a los padres/madres de los ACNEAEs, así como al resto de familias.
Alto
Ninguna
La Profesora Pedagogía Terapéutica asesorado y orientado a familias de los ACNEAEs, como al resto de familias.
Alto
Ninguna
5. Prestar asesoramiento y orientación a las familias de los ACNEAEs. por parte del EOA
-
-
Estimulación del lenguaje oral. Preparación de las reuniones con los padres. Refuerzo de áreas instrumentales.
VALORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DE LAS ACTUACIONES
Las familias han colaborado satisfactoriamente con el profesorado del EOA en el desarrollo de la tarea educativa
GRADO DE CONSECUCIÓN DELOBJETIVO
Alto
5.2.
5.3.
de ha las así
Positiva
Positiva
Alto
Alto
Índice
Página 9 de 48
OBJETIVOS
GRADO DE COHERENCIA DE LA ACTUACIÓN CON EL LOGRO DE OBJETIVOS
ACTUACIONES
DIFICULTADES ENCONTRADAS
VALORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DE LAS ACTUACIONES
GRADO DE CONSECUCIÓN DELOBJETIVO
6.1. Comprensión de textos
orales. 6.2. Participación
6. Potenciar la comprensión y expresión oral en el área de Filología Inglesa
en diálogos, canciones, rimas, cuentos…
6.3. Escenificación
dramatización de historia y cuento cada tema.
o la de
6.4. Lectura
de palabras, frases, textos y libros.
6.5. Realizar juegos. 6.6. Cumplir y realizar las
Se han cumplido los objetivos propuestos para esta área.
Las actividades han sido adecuadas para la consecución de los objetivos
Distintos niveles de aprendizaje en el mismo curso dificultan la consecución de todos los objetivos
Ha habido que realizar ajustes en la programación debido a los diferentes niveles existentes en cada clase. Ha existido buena coordinación entre los dos profesores que han impartido esta área.
Alto
Los apoyos realizados han sido un éxito para la consecución de objetivos en alumnos con dificultades de aprendizaje.
instrucciones dadas. 6.7. Utilizar la pizarra digital. 6.8. Colaboración
con el área de lengua en la lectura de un libro bilingüe.
Índice
Página 10 de 48
OBJETIVOS
ACTUACIONES
7. Asesorar al profesorado en la elaboración, desarrollo y aplicación de los documentos programáticos del centro: Programaciones didácticas, Programación de aula.
7.1. Facilitar los modelos de programación de ciclo a los coordinadores 7.2. Facilitar un modelo de programación de aula a los maestros del centro 7.3. Actualizar boletín de información a familias.
GRADO DE COHERENCIA DE LA ACTUACIÓN CON EL LOGRO DE OBJETIVOS
Se ha unificado el modelo de Programación didáctica y se han establecido los criterios de evaluación e indicadores. Se han elaborado los informes a familias cada uno de los tres trimestres
DIFICULTADES ENCONTRADAS
VALORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DE LAS ACTUACIONES
Se han encontrado dificultades en la elaboración del apartado de evaluación de las competencias básicas en las programaciones didácticas .
Los informes a familias se han digitalizado, el equipo directivo se coordina con los tutores para la maquetación de los criterios de evaluación. El proceso ha resultado el adecuado.
No se han encontrado dificultades significativas, las aportaciones al PE han sido aprobadas en Consejo Escolar para el curso 2012-2013.
La Comunidad Educativa cuenta con el PE publicado en nuestra web para su conocimiento.
GRADO DE CONSECUCIÓN DELOBJETIVO
Alto
8.1. Realizar las
8. Revisar, actualizar y publicar los documentos programáticos del centro: PE , PGA y Memoria
aportaciones oportunas del PE en claustro para ser aprobadas en Consejo Escolar 8.2. Publicar nuestro PE en la web para su conocimiento por parte de la Comunidad Educativa 8.3. Solicitar a todos los docentes las aportaciones a la PGA 2011-2012
Estas actuaciones se han hecho dentro del Claustro de Profesores y siempre con la aprobación del Consejo Escolar
La PGA fue aprobada en su día por Consejo Escolar y publicada en nuestra web.
Alto
El Claustro realizó las aportaciones oportunas a la PGA
Índice
Página 11 de 48
La organización de la participación, la convivencia y colaboración con las familias
OBJETIVOS
9. Utilizar la agenda escolar como instrumento de comunicación entre familias y centro, implicando a las familias en el proceso educativo de sus hijos.
ACTUACIONES
GRADO DE COHERENCIA DE LA ACTUACIÓN CON EL LOGRO DE OBJETIVOS
DIFICULTADES ENCONTRADAS
VALORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DE LAS ACTUACIONES
GRADO DE CONSECUCIÓN DELOBJETIVO
9.1. Explicar el contenido y
uso de la agenda en la primera reunión con las familias.
9.2. Fomentar el uso
adecuado y diario de las agendas en alumnos/as y familias
Las actuaciones han sido la vía para el logro del objetivo cumpliéndose en gran medida.
El mal uso de la agenda por parte de algunos alumnos/as ha provocado el deterioro de esta. Hacer hincapié en el uso adecuado de la agenda
La agenda ha servido de instrumento de intercambio de información entre profesores y familias implicando a estas en el proceso educativo de sus hijos. Se han propuesto aportaciones en claustro para mejorar, en la medida de lo posible, el contenido de la agenda
Alto
9.3. Intercambiar
información entre tutor/a y familia.
Índice
Página 12 de 48
OBJETIVOS
10. Establecer los cauces necesarios para atender sugerencias o reclamaciones de padres.
ACTUACIONES
10.1. Establecer horario de atención a padres, tanto tutores y especialistas, como equipo directivo y orientador. 10.2. Informar a las familias de las decisiones tomadas en Claustro y Consejo Escolar que puedan afectarle en la educación de sus hijos.
GRADO DE COHERENCIA DE LA ACTUACIÓN CON EL LOGRO DE OBJETIVOS
DIFICULTADES ENCONTRADAS
VALORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DE LAS ACTUACIONES
Dentro del horario de atención familiar se han atendido las sugerencias y reclamaciones y se han convocado las reuniones de grupo para informar a las familias de las de decisiones de carácter individual o grupal de sus hijos/as
No se han encontrado dificultades , las Normas de Convivencia están disponibles en nuestra web
Las actuaciones han sido programadas adecuadamente para lograr el objetivo propuesto
Se han mantenido reuniones con las familias para facilitar el manejo de la herramienta Papas 2.0, concretamente para completar los cuestionarios de evaluación de diagnóstico. Se han resuelto los problemas encontrados con los equipos de los alumnos
Discordancia entre horarios de trabajo de las familias y horario del centro
GRADO DE CONSECUCIÓN DELOBJETIVO
Alto
10.3. Informar a las familias de las Normas de convivencia del centro.
11. Favorecer la formación digital a las familias para el intercambio de información
Página 13 de 48
11.1. Convocar reuniones de formación para el manejo del Programa Papás 2.0. 11.2. Resolver problemas que puedan surgir con los Netbook de sus hijos.
Para posteriores cursos se intentará afianzar el intercambio de información a través del Papas 2.0
Alto
Índice
OBJETIVOS
12. Revisar y actualizar las Normas de Convivencia implicando a toda la comunidad educativa
13. Integrar las actividades que organicen otras Instituciones u Organizaciones con las actividades extraescolares y complementarias programadas por el centro
ACTUACIONES
12.1. Revisar y actualizar anualmente por parte del claustro. 12.2. Valorar las aportaciones del claustro 12.3. Aprobación por parte del Consejo Escolar. 12.4. Fomentar los valores de convivencia dentro y fuera del centro educativo. 13.1. Informar a los docentes de los programas y actividades que llegan al Centro para seleccionar aquellas que pueden ser viables. 13.2. Mantener comunicación con la representante del AMPA para concretar actividades
GRADO DE COHERENCIA DE LA ACTUACIÓN CON EL LOGRO DE OBJETIVOS
Durante el curso escolar 2011-2012 se han revisado y actualizado varios aspectos de las Normas de Convivencia, siendo aprobado por el Consejo Escolar en su día.
Los docentes han seleccionado las actividades que han llegado al centro y han sido programadas en la PGA. Se ha mantenido una estrecha relación con el AMPA para colaborar en las actividades propuestas.
DIFICULTADES ENCONTRADAS
Muchos de los padres/ madres consideran que es cosa del profesorado, confiando en ellos toda la responsabilidad
El cuidado de las instalaciones y de los materiales en algunas actividades extraescolares no ha sido el adecuado
VALORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DE LAS ACTUACIONES
No se ha aportado a la dirección ningún parte de incidencias sobre las actuaciones del alumnado contrarias a la convivencia. -Seguiremos insistiendo que aquellas conductas contrarias a la convivencia en el centro sean reflejadas y registradas por la Jefa de Estudios.
Desde el centro se seguirá informando de las actividades ofertadas por otras instituciones u organizaciones. Seguiremos manteniendo estrecha relación con el AMPA para la colaboración en actividades
GRADO DE CONSECUCIÓN DELOBJETIVO
Alto
Alto
13.3. Estructurar los horarios para dar cabida a este tipo de actividades.
Índice Página 14 de 48
OBJETIVOS
14. Rentabilizar el tiempo de la tarde pedagógica.
ACTUACIONES
14.1. Atención a padres/madres. Formación Papás 2.0. 14.2. Reuniones equipos de ciclo.
GRADO DE COHERENCIA DE LA ACTUACIÓN CON EL LOGRO DE OBJETIVOS
Las actuaciones programadas han servido para rentabilizar el tiempo de las tardes pedagógicas.
DIFICULTADES ENCONTRADAS
VALORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DE LAS ACTUACIONES
No se han encontrado dificultades en este sentido.
Las actuaciones se han cumplido y han contribuido a la consecución del objetivo planteado.
Dificultad para valorar el grado de puesta en práctica de actividades cooperativas en cada aula
Las actuaciones se considera adecuadamente programadas y se incorporan en PGA para ser desarrolladas en las aulas
GRADO DE CONSECUCIÓN DELOBJETIVO
Alto
14.3. Formación a docentes. Formación Papás 2.0 14.4. Claustros y Consejos Escolares
15. Desarrollar actividades de carácter cooperativo a través del aula.
15.1. Facilitar orientaciones y actividades de carácter cooperativo a los docentes.
El Orientador, a principio de curso, reparte actividades de trabajo cooperativo a los docentes
15.2. Informar a las familias sobre beneficios y actividades cooperativas
Los tutores informan a las familias en las reuniones grupales de los beneficios del trabajo cooperativo en el aula
Desconocido
Índice
Página 15 de 48
La prevención, intervención y seguimiento del absentismo escolar..
OBJETIVOS
ACTUACIONES
GRADO DE COHERENCIA DE LA ACTUACIÓN CON EL LOGRO DE OBJETIVOS
DIFICULTADES ENCONTRADAS
16.1. Cumplimentar el protocolo de absentismo. 16.2. Información a las familias sobre la obligatoriedad de la asistencia a clase. 16. Prevenir e intervenir en situaciones de absentismo, asesorando a padres/madres y profesores sobre la normativa al respecto
16.3. Registro diario de faltas de asistencia. 16.4. Comunicación a J. Estudios.
El profesorado ha registrado en Delphos las faltas de asistencia mensualmente y lo ha comunicado a la Jefa de Estudios
No se han encontrado dificultades significativas
VALORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DE LAS ACTUACIONES
Consideramos que han sido correctas, habiendo sido bajo, en general, el grado de ausencias del alumnado. Durante este curso no ha sido necesario iniciar ningún protocolo de absentismo. Consideramos conveniente que semanalmente se pase a la Jefa de Estudios las faltas injustificadas del alumnado para que se proceda a las actuaciones oportunas.
GRADO DE CONSECUCIÓN DELOBJETIVO
Alto
16.5. Información a orientador, si procede. 16.6. Información a la familia sobre las ausencias. 16.7. Activación del protocolo de absentismo.
Índice
Página 16 de 48
Las actuaciones y coordinación con otros centros, servicios e instituciones.
OBJETIVOS
17. Colaborar y estar coordinados con los Servicios Periféricos
ACTUACIONES
17.1. Aplicar instrucciones y normativa de principio de curso. 17.2. Dar a conocer la nueva estructura de la secretaria provincial.
Se han dado a conocer instrucciones y normativa a todo el claustro para un adecuado funcionamiento.
17.3. Informar y solicitar los recursos materiales que sean necesarios en el centro.
18.1. Aplicar orientaciones de principio de curso por parte del inspector de educación. 18. Mantener comunicación con Inspección educativa
GRADO DE COHERENCIA DE LA ACTUACIÓN CON EL LOGRO DE OBJETIVOS
18.2. Enviar PGA, Programaciones de ciclo, Memoria y demás documentos que solicite el inspector.
La comunicación con Inspección ha sido constante durante todo el curso , cumpliendo los trámites requeridos por el inspector en los plazos propuestos
DIFICULTADES ENCONTRADAS
Algunos procesos puestos en marcha por la secretaria provincial son muy exigentes en cuanto a tiempo de respuesta por parte del centro.
No se han encontrado dificultades al respecto
VALORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DE LAS ACTUACIONES
Se ha conseguido el logro del objetivo colaborando y estando coordinados con la secretaria provincial en todo momento.
La programación ha sido adecuada y el objetivo se ha cumplido plenamente
GRADO DE CONSECUCIÓN DELOBJETIVO
Alto
Alto
18.3. Consultar e informar de cualquier incidencia o aspecto que ocurra en el centro.
Índice
Página 17 de 48
OBJETIVOS
19.
Mantener colaboración con el Cep de Motilla
ACTUACIONES
19.1. Difundir información del CEP a través del coordinador del Cep en el centro. 19.2. Realizar actividades de formación desde el Cep. Formación Papás 2.0
20.
21.
Colaborar y estar coordinados con el Ayuntamiento de Ledaña, Servicios Sociales y de Salud.
Establecer comunicación con representante del AMPA.
Página 18 de 48
20.1.
Realizar reuniones cuando haya que tratar aspectos concretos.
21.1.
Colaborar en actividades conjuntas.
21.2.
Convocar a las reuniones de Consejo Escolar
21.3.
Aprobar las actividades extraescolares programadas.
GRADO DE COHERENCIA DE LA ACTUACIÓN CON EL LOGRO DE OBJETIVOS
Se han realizado estas actividades de formación a la oferta realizada por el CeP y la demanda solicitada por el profesorado y sus necesidades de formación.
DIFICULTADES ENCONTRADAS
Desaparición del CEP
Se han mantenido reuniones y se han solicitado por escritos aquellas necesidades que ha requerido el centro.
La falta de presupuesto ha condicionado la realización de ciertas actividades
La relación con la representante del AMPA ha sido fluida y se han realizado diversas actividades conjuntas
No se han encontrado dificultades
VALORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DE LAS ACTUACIONES
La relación con el CeP ha sido fluida habiéndose realizado con visita de los asesores, correo electrónico, correo ordinario y telefónico, siendo informado el profesorado del centro a través de CCP, Claustro y tablón de anuncios.
Quedan pendientes algunas mejoras solicitadas al Ayuntamiento
Para el curso 2012-2013 es conveniente seguir en la misma línea de comunicación y colaboración con la representante del AMPA
GRADO DE CONSECUCIÓN DELOBJETIVO
Alto
Alto
Alto
22.
23.
Estar coordinados con la Escuela Infantil.
Estar coordinados con IES “Cañada de la Encina” de Iniesta
22.1. Reuniones de coordinación CEIPEscuela Infantil de acuerdo al POZ.
23.1. Reuniones para intercambiar información del alumnado de 6º curso que pasa al I. E. S de Iniesta de acuerdo al POZ.
Se han realizado las actuaciones programadas al principio de curso en los tiempos previstos.
No se han encontrado dificultades en este sentido
Se han realizado las actuaciones programadas al principio de curso en los tiempos previstos
No se han encontrado dificultades en este sentido
Continuar en la misma línea de comunicación con la Escuela Infantil
Alto
Alto La visita realizada al IES de Iniesta por parte de los alumnos/as ha sido muy positiva y motivadora
Índice Página 19 de 48
Los Planes y Programas institucionales
OBJETIVOS
24.
25.
Continuar con la Evaluación Interna.
Evaluar la PGA
ACTUACIONES
GRADO DE COHERENCIA DE LA ACTUACIÓN CON EL LOGRO DE OBJETIVOS
24.1. Planificación. 24.2. Actualización de cuestionarios. 24.3. Cumplimentación de cuestionarios. 24.4. Corrección. 24.5. Elaboración de informes y propuestas de mejora por parte del Claustro y Consejo Escolar para incorporarlos a la Memoria Final del centro.
La planificación anual de la Ev. Interna ha sido adecuada. Se han actualizado los cuestionarios por parte del E. Directivo y Orientador. Claustro y Consejo Escolar han cumplimentado correctamente los cuestionarios. Las propuestas de mejora han sido añadidas a la memoria
25.1. Reunión de equipo de ciclo. 25.2. Reunión de Claustro. 25.3. Reunión de Consejo Escolar. 25.4. Introducir correcciones o modificaciones. 25.5. Sacar conclusiones para la elaboración de la Memoria 25.6. Remisión a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de conclusiones obtenidas.
Hemos realizado la revisión y evaluación siguiendo la indicaciones aportadas por el servicio de inspección y sugerencias de la comunidad educativa
DIFICULTADES ENCONTRADAS
Se considera que se han aportado pocas propuestas de mejora por parte de los ciclos
No se han encontrado dificultades al respecto
VALORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DE LAS ACTUACIONES
La programación de las actuaciones ha sido correcta para el logro del objetivo, este curso hemos añadido un informe de los resultados con gráficas que se adjuntará como anexo en esta memoria.
Se considera oportuno para el próximo curso elaborar un documento común para evaluar la PGA por ciclos
GRADO DE CONSECUCIÓN DELOBJETIVO
Alto
Alto
Índice
Página 20 de 48
Servicios complementarios
OBJETIVOS
26. Continuar con el funcionamiento del comedor escolar: Adquirir hábitos de alimentación correctos
Desarrollar hábitos de higiene personal Alcanzar el dominio de las más elementales normas de corrección en la mesa
ACTUACIONES
GRADO DE COHERENCIA DE LA ACTUACIÓN CON EL LOGRO DE OBJETIVOS
Tramitar adquisición de materiales (menaje y suministros).
Es necesario reponer material por deterioro del mismo.
Tramitar la contratación de catering.
El centro no interviene en ello
Tramitación de solicitudes y ayudas a usuarios.
Se han realizado según los plazos establecidos
Tramitación de recursos por denegación de ayudas a usuarios.
Se han realizado habiendo recurrido en algunos casos a las trabajadoras sociales para elaborar informes
Visita a las instalaciones de representante de Salud y Bienestar Social. Reuniones informativas con padres de usuarios. Reuniones con empresa de catering y monitoras. Reunión de la Comisión de comedor. Redacción de Plan de Comedor.
La representante de Sanidad ha visitado el centro esporádicamente Los padres/madres en todo momento han estado informados de las actuaciones de este servicio. Necesaria para coordinar este servicio.
DIFICULTADES ENCONTRADAS
El primer trimestre no había recurso económicos para reponer, en el segundo trimestre comunicaron la posibilidad de no prestar este servicio por lo que no se ha invertido en este servicio la dotación asignada Solicitudes incompletas de familias desestructuradas
VALORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DE LAS ACTUACIONES
GRADO DE CONSECUCIÓN DELOBJETIVO
Las actuaciones se han realizado según Plan de Comedor programado a principio de curso. Las valoraciones de las actuaciones la consideramos positivas habiendo alcanzado los objetivos propuestos.
Alto
La valoración de las actividades queda reflejada en el Informe final del Comedor Escolar
Al ser un local habilitado, puesto en marcha provisionalmente no reúne las condiciones más adecuadas para realizar este servicio (ruido, calefacción...).
Las reuniones han estado dentro de la normalidad
Ineludible a principio de curso para poner normas de actuación
Índice
Página 21 de 48
Otros objetivos
OBJETIVOS
27. Generalizar el uso de la biblioteca
ACTUACIONES
Programar la visita de todo el alumnado. Presentar las normas de biblioteca para el curso actual. Mantener actualizado el depósito. Asesorar al profesorado sobre la idoneidad y ubicación de los libros Llevar a cabo préstamos de libros los jueves de 14,00 h a 14,30 h. Confeccionar el carné de nuevos lectores. Prestar libros y material catalogado a alumnos/as y profesores/as. Elaborar un informe final de curso sobre el uso de la Biblioteca.
GRADO DE COHERENCIA DE LA ACTUACIÓN CON EL LOGRO DE OBJETIVOS
DIFICULTADES ENCONTRADAS
VALORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DE LAS ACTUACIONES
GRADO DE CONSECUCIÓN DELOBJETIVO
No es completa Se han presentado a todos los grupos Se ha mantenido actualizado Se aportan a las aulas libros adaptados al nivel
Se ha cumplido adecuadamente Tienen carné de biblioteca los alumnos/as de 2º y 3º ciclo , quedan pendientes los alumnos/as de 1º ciclo
Se ha cumplido adecuadamente
Intentar solucionar la desubicación de los libros por parte de los alumnos/as.
Al compartir la biblioteca con aula de ingles aparecen libros desubicados Al ser compartida se ha reducido el espacio dedicado al uso de biblioteca
Las actuaciones se han programado y se han cumplido adecuadamente y han contribuido al logro del objetivo Para el curso 2012-2013 se cree conveniente revisar y dar de baja los libros deteriorados y aquellos exclusivos de la etapa de secundaria.
Alto
El uso de la biblioteca se va reduciendo por el auge de las nuevas tecnologías
Se ha elaborado informe del curso 2011-2012
Índice
Página 22 de 48
OBJETIVOS
28. Generalizar el uso del Aula Althia
29. Tener al profesorado informado de la oferta formativa por parte Instituciones públicas y privadas.
ACTUACIONES
o Confeccionar el horario del aula Althia. o Apoyar al profesorado en lo relativo a la integración de las tecnologías de la información y la comunicación en las programaciones didácticas y de aula. o Dar a conocer al profesorado los medios y recursos con los que cuenta el centro.
o Informar al Claustro y difundir entre los/as maestros/as, padres/madres las actividades de formación que les afecten. o Hacer llegar al Centro de Profesores las necesidades de formación, y las sugerencias sobre organización de las actividades, manifestadas por el Claustro de Profesores o por los equipos de ciclo. o Realización de un seminario sobre la formación Papás 2.0 o Elaborar un informe final sobre formación.
GRADO DE COHERENCIA DE LA ACTUACIÓN CON EL LOGRO DE OBJETIVOS
Las actuaciones se han llevado a cabo y han contribuido al logro del objetivo propuesto.
Las actuaciones han contribuido al logro del objetivo y se han desarrollado adecuadamente
DIFICULTADES ENCONTRADAS
Avería de una de las impresoras del aula Althia e imposibilidad de reemplaza por recursos económicos , sustitución en red por la impresora de la sala de profesores
La mitad del curso no hemos contado con la formación del CEP
VALORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DE LAS ACTUACIONES
El horario de aula Althia fue incluido en la PGA. En todo momento ha habido un apoyo al profesorado en cuanto a la integración de las TICs en las Programaciones didácticas
Las actuaciones se han llevado a cabo adecuadamente , se ha informado de la oferta formativa que ha llegado a través del correo electrónico
GRADO DE CONSECUCIÓN DELOBJETIVO
Alto
Alto
Índice
Página 23 de 48
OBJETIVOS
ACTUACIONES
GRADO DE COHERENCIA DE LA ACTUACIÓN CON EL LOGRO DE OBJETIVOS
DIFICULTADES ENCONTRADAS
Formar el EPRE ( Equipo de Planificación de Revista Escolar) Organizar y proponer los diferentes apartados de cada número. 30. Elaborar y difundir la Revista Escolar a toda la Comunidad Educativa.
Transmitir la información tratada en cada reunión a los ciclos. Recopilar los documentos y archivos de los docentes del ciclo, que sean necesarios incluir en cada número Valorar los artículos presentados y rechazar aquellos comentarios, críticas o imágenes que inviten a la división de cualquier miembro o parte de la Comunidad Educativa.
Las actuaciones han contribuido al logro del objetivo propuesto. Este objetivo no fue incluido en la PGA porque la iniciativa surgió al comienzo del 2º trimestre
Admisión de contenidos con carácter crítico a alguna parte de la Comunidad Educativa. No se han admitido en ningún caso
VALORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DE LAS ACTUACIONES
El EPRE está formado por los coordinadores de ciclo y una madre del Consejo Escolar .Se ha levantado acta en cada una de las reuniones mantenidas por el equipo. En líneas generales los dos números de la Revista escolar que han sido publicados han tenido gran aceptación por parte de la Comunidad Educativa por lo que se propone continuar con la Revista escolar para el curso 2012 – 2013 si las circunstancias lo permiten
GRADO DE CONSECUCIÓN DELOBJETIVO
Alto
Publicar y hacer llegar a toda la Comunidad Educativa cada número.
Índice
Página 24 de 48
2. ASPECTOS ORGANIZATIVOS DE CARÁCTER GENERAL Horario general del centro - El horario general del centro es de jornada única de mañana, de 9h a 14h, horario lectivo con los alumnos/as, y de 14 h a 14:30h de lunes a jueves y, de 16:00h a18:00 h lunes de obligada permanencia para el profesorado. Criterios utilizados para la elaboración de los horarios - Los criterios utilizados para la elaboración del horario general del centro y del alumnado han sido los reflejados en la PGA. Las dos primeras sesiones son de 60 minutos y la tercera de 45 min. ya cercana al recreo, en que los alumnos/as pueden estar más cansados; la cuarta sesión, después del recreo, de 60 minutos y la última de 45 min. Se ha intentado que las áreas instrumentales (lengua y matemáticas) se realicen en las primeras sesiones, antes del recreo, dejando las últimas sesiones para las áreas formativas (inglés, conocimiento del medio) o psicomotrices (plástica y música, educación física). No ha habido objeciones a esta distribución horaria, ya que la consideramos adecuada para el rendimiento de los alumnos/as. Se han realizado aquellas modificaciones de ajustes de apoyos de alumnos/as, según las necesidades y circunstancias de cada momento. Estos criterios se han revisado en cada una de las evaluaciones y se han actualizado con el alta o baja de algunos alumnos/as. Agrupamientos - Los agrupamientos se han realizado a un grupo por nivel y aula debido a no sobrepasar la ratio en ninguno de los cursos. Organización de los espacios - Los espacios han sido utilizados según criterio en la PGA. Se comparte el aula de biblioteca con el aula de inglés, donde está ubicada la pizarra digital de estos especialistas, aunque a los dos maestros de inglés les gustaría tener un aula específica, ya que a veces hay interferencias. Consideramos que el aula Althia se ha utilizado de manera correcta. Todos los grupos de primaria han tenido una hora semanal con el responsable de TIC, además del tiempo asignado a los tutores y especialistas en el horario establecido a principio de curso para esta aula.
- Las evaluaciones se han realizado respetando los criterios de la PGA. Después de cada evaluación se ha informado a la comunidad educativa de los resultados y de las modificaciones realizadas para mejorar los rendimientos. - El Consejo Escolar y el Claustro de profesores se ha reunido de forma ordinaria según lo establecido en la PGA. Se han realizado claustros ordinarios según calendario y claustros extraordinarios necesarios. La asistencia ha sido buena, siendo las ausencias justificadas por los miembros. - Las reuniones de ciclo se han realizado según calendario, de ellas se ha levantado acta.
Índice Página 25 de 48
- Se han realizado 2 reuniones interciclos, una al principio y otra al final de curso en la que, entre otros temas, se intercambia información entre los profesores que terminan ciclo y los que comienzan, coordinadas por el orientador y la jefa de estudios. Consideramos positivas estas reuniones. -Hemos actualizado todos los informes de evaluación a padres, así como los informes finales de curso y de ciclo. -Se elaboró una agenda personal para el alumnado de primaria, valorando positivamente el uso de esta por toda la comunidad educativa.
3. ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Y COMPLEMENTARIAS En este curso se han realizado las actividades planificadas de forma satisfactoria, siendo el comportamiento y la actitud correctos por parte de los alumnos / as. Las actividades complementarías impartidas en el centro en horario lectivo han sido obligatorias para todos/as los/as alumnos/as. Aquellas que se han realizado fuera del centro no han sido obligatorias para el alumnado, se ha pedido autorización a los padres, siendo sensible su colaboración. Como aspectos mejorables, sería deseable contar con un mayor número de actividades financiadas por instituciones públicas o privadas que reduzcan la aportación económica de las familias y del centro. El análisis de las mismas, actuaciones, grado de implicación de responsables, coste y actividades que se han realizado se reflejan en el cuadro siguiente:
Índice Página 26 de 48
Niveles E. Infantil
Actividad Salida al parque en Otoño.
Coste _
E. Infantil
Conocer el entorno
__
Centro
Festival de Navidad
__
E. Infantil
Excursión al teatro de Albacete
421€
Centro
Día escolar de la No violencia y la Paz
---
Centro
Desfile de Carnaval
50 €
E. Infantil
Visita a la Biblioteca __
5º y 6º
Visita al CRIEC en el mes de marzo.
__
Centro
Día de Libro
20€
Página 27 de 48
Actuaciones y grado de implicación de los responsables Se visitó el parque de “San Roque” acompañados por profesorado de E. Infantil. Salida a los pinos de Santiago en una sesión de mañana en el mes de junio por parte de todos los grupos de E. I., acompañados por su profesorado. Encuentran el pinar en malas condiciones, con vidrios y suciedad. Cada tutor y especialistas ha preparado a su grupo de alumnos y se ha realizado la representación en el salón de usos múltiples del centro, donde los padres/madres han podido asistir de espectadores; habiendo colaborado el AMPA con chocolatada. Los alumnos/as lo pasaron muy bien. Los alumnos/as de Ed. Infantil acompañados por sus tutoras y su profesora de apoyo asistieron en el Auditorio de Albacete a la obra de teatro “Hansel y Gretel” Fue un teatro muy divertido en el que participaron los niños/as. Se ha realizado en cada una de las aulas con actividades diseñadas por cada uno/a de los/as tutores/as. El día 30 de enero se llevó a cabo en el patio una actividad en la que participó todo el colegio, con canciones, poesías y mensajes alusivos al día de la PAZ. La actividad resultó muy positiva. Ha participado todo el centro habiendo realizado el desfile por el pueblo y terminando en el patio del colegio con una chocolatada preparada por el AMPA. El desfile resultó muy vistoso y de gran colorido. En el 3º trimestre se ha realizado esta visita en la que todos los niños disfrutaron, sobre todo aquellos que la visitaban por primera vez. Los tutores y dirección se han coordinado con profesorado de CRIEC para la realización de las actividades previas. Han compartido estancia con alumnado de Villanueva de la Jara El director y los tutores de 5º y 6º ha acompañado al alumnado en la estancia semanal de esta actividad. Esta estancia en el CRIEC resulta muy atractiva para los alumnos/as por las actividades que realizan y por la convivencia con los alumnos/as de otros pueblos. Se ha realizado a nivel de aula con actividades diseñadas. Se ha realizado un concurso de marca páginas, organizado por el AMPA y con premios para los ganadores.
1º, 2º y 3º curso de EP
4º, 5º y 6º curso de EP
Excursión a Albacete: cine y pinares del Júcar Visita a la Base aérea de los Llanos en Albacete
375€
200€
Centro Fiesta Fin de curso
El alumnado ha ido acompañado por las tutoras y especialista de EF. Han asistido a una sesión matinal de la película “LORAX”, terminando la excursión con una comida en los Pinares del Júcar. Resultó una excursión agradable y muy gratificante, donde los niños/as disfrutaron de la película y de los juegos en los Pinares. Los alumnos/as disfrutaron de esta visita, terminando con una comida en los Pinares del Júcar junto con los alumnos/as de 1º, 2º y 3º que venían del cine.
40€
Se han realizado actuaciones musicales por ciclos, así como una GYMKHANA coordinada por la maestra de EF, en la que ha participado todo el profesorado y alumnado. Terminando con la graduación de los alumnos/as de Infantil y 6º curso. El AMPA ha colaborado con la preparación de un almuerzo.
Las actividades extracurriculares y complementarias se han realizado según la programación realizada a principio de curso, con la implicación de todo el profesorado del centro. La visita programada al belén de la iglesia no se pudo realizar por estar la iglesia en obras. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS NO PROGRAMADAS EN PGA
Niveles
Primaria
Actividad
Plan de Consumo de Frutas en la Escuela
Coste
-
Actuaciones y grado de implicación de los responsables El programa está patrocinado por las Consejerías de Educación, Salud y Agricultura y Pesca. Participan sólo los alumnos y alumnas de Educación Primaria desde los 6 hasta los 11 años (1º a 6º). En los meses de Febrero y Marzo los alumnos/as, tres días a la semana, eran beneficiarios de una pieza de fruta diaria. El objetivo del “Plan de Consumo de Fruta y Verdura en las Escuelas” es contribuir al incremento del consumo de frutas y hortalizas entre la población escolar, así como difundir hábitos saludables y disminuir la obesidad y otras enfermedades asociadas.
Índice
Página 28 de 48
Niveles
Actividad
Deporte en Edad Escolar – Fútbol
Primaria
Actividades AMPA
Bailes regionales
Taller Pintura
Coste
-
Actuaciones y grado de implicación de los responsables Un grupo de 13 alumnos de este Colegio “San Roque” han formado un equipo de FUTBOL-SALA en la categoría Alevín Masculino: 2 alumnos de 6ºE.P., 8 alumnos de 5º y 3 alumnos de 4º, todos ellos cumplen los requisitos para estar inscritos en la federación de deporte en edad escolar, entrenados por un profesor de este colegio. Este equipo ha tenido inconvenientes para utilizar el polideportivo y poder disputar partidos y entrenamientos. En líneas generales estamos satisfechos con los objetivos y los resultados obtenidos, esperamos seguir mejorando y conseguir más apoyo para el Deporte en Edad Escolar.
Coordinador AMPA Realizadas por personal contratado por AMPA
Lugar
La actividad estaba enfocada a los alumnos/as de Ed. Infantil y Primaria. El número de alumnos/as que ha participado ha sido de Gimnasio 27 La actividad estaba enfocada a los alumnos/as de Ed. Infantil y Aula de Música Primaria. El número de alumnos/as que ha participado ha sido de 16
Informática
La actividad estaba enfocada a los alumnos/as de Ed. Infantil y Primaria. El número de alumnos/as que ha participado ha sido de 9
Aula Althia (Colegio)
Taller de ingles
La actividad estaba enfocada a los alumnos/as de Ed. Infantil y Primaria. El número de alumnos/as que ha participado ha sido de 8
Aula Althia (Colegio)
La actividad programada en PGA de Bailes Modernos no ha sido realizada por falta de alumnos/as. Actividades no programadas en la PGA y realizadas por el AMPA: - Chocolatada en Navidad y Carnaval valorada positivamente. - Invitación a alumnado y profesorado en la Fiesta Fin de Curso valorada de forma satisfactoria.
Página 29 de 48
4. RENDIMIENTO ESCOLAR DEL ALUMNADO
Educación infantil
3 años Los objetivos marcados al inicio de curso se han ido desarrollando según la programación, a la vez, éstos se han ido revisando y adecuando a las características de los alumnos-as. La valoración, por tanto, es positiva A lo largo del curso, el grado de desarrollo de los objetivos programados ha sido positivo, pues han sido alcanzados por la mayoría del alumnado. No obstante, se han dado casos muy puntuales de niños-as con dificultades de aprendizaje, en los que se da alguna de estas circunstancias: Falta de madurez. No asistencia a centro de educación infantil(guardería). Incorporación tardía al grupo. Dificultades con el idioma. Aspectos de mejora Se debería dotar de material al aula, pues es algo reducido, está algo estropeado, así sería más motivador para los niños. Actitud ante el aprendizaje. La valoro como positiva. Por lo general, los alumnos-as participan con interés y entusiasmo en todas las actividades que se les proponen. A lo largo del curso se han trabajado las normas básicas de convivencia, al respecto la mayoría del alumnado las cumple y acepta satisfactoriamente, no obstante, éstas se tienen que seguir recordando para que los niños-as las afiancen. Resultados académicos: Valoración. En general los resultados académicos han sido positivos, salvo casos puntuales en que algunos niños-as requieren mejorar en distintos aspectos de los evaluados. El equipo de Educación Infantil hemos mantenido reuniones periódicamente a lo largo del curso, para tratar diversos temas, entre otros: - Actividades extraescolares y complementarias. - Elaboración de documentos. Memoria fin de curso..... Relaciones con la comunidad En general estas relaciones han sido fluidas. A lo largo del curso se han llevado a cabo diversas reuniones colectivas o entrevistas individuales. En ellas se han tratado diversos temas sobre el proceso de Enseñanza-Aprendizaje de sus hijos-as y otras actividades extraescolares y complementarias (navidad, carnaval, excursiones, fin de curso...).
Índice
4 años Página 30 de 48
A lo largo del curso el grado de desarrollo de los objetivos programados ha sido positivo, pues han sido alcanzados por la mayoría de los alumnos/as. No obstante, se han dado casos muy puntuales de niños/as con dificultades de aprendizaje, en los que se da alguna de estas circunstancias: • Falta de madurez. • Falta de interés y atención. Desmotivación. • Ritmo lento de aprendizaje. Dos alumnos han presentado problemas de aprendizaje. El Orientador les hizo un estudio sin ver problema alguno en éstos alumnos. La profesora de apoyo ha trabajado con ellos en el aula de una manera más individualizada. Al principio del curso se incorporó un niño extranjero al aula que sólo estuvo dos meses. Un alumno necesita apoyo de Logopedia, pues tiene problemas de pronunciación Por lo general, los alumnos/as participan con interés y entusiasmo en todas las actividades que se les proponen, siendo su grado de motivación bastante alto. La METODOLOGIA utilizada ha dado protagonismo en todo momento a los alumnos/as, basándose pues en la participación activa y en el juego. Se ha intentado crear en todo momento un clima de afecto y de confianza. La colaboración con la familia y otras instituciones locales ha sido la adecuada. En el mes de Diciembre tres componentes del coro parroquial vinieron a enseñarnos a tocar la zambomba y durante el mes de Abril con la colaboración de algunas madres hicimos un taller de cuenta-cuentos. Las actividades previstas durante el curso se han realizado en coordinación con los otros niveles de la etapa, resultando muy positivas. Como aspecto positivo a destacar que influye en el rendimiento escolar es el número de alumnos (11), dedicando una atención más individualizada. Como propuesta de mejora, la renovación del material que tiene el aula, que está bastante deteriorado y viejo.
5 años La valoración que se hace del curso es positiva. La mayor parte del alumnado ha conseguido los objetivos propuestos y se han trabajado todos los contenidos programados. Es un grupo trabajador, con curiosidad por aprender. La mayoría de los alumnos ha logrado un nivel lectoescritor bueno. Cabe destacar el caso de una alumna con muy poca motivación y pocos hábitos de trabajo que requería de una persona pendiente de ella para trabajar, lo que no ha sido posible en todo momento y ha influido negativamente en su rendimiento académico. Esta alumna ha sido valorada por el orientador para tener en cuenta sus necesidades para el curso próximo. Los niños/as han tenido asimismo una actitud muy positiva hacia las áreas de inglés, religión y psicomotricidad. Se ha recibido atención de la maestra de apoyo Ana Velencoso a nivel general. Una alumna ha recibido además dos sesiones semanales de logopedia fuera del aula. Todo ello ha redundado en un avance de estos niños/as.
Índice En cuanto a la relación con los padres, ha sido fluida. Se han celebrado las tres reuniones generales y se han mantenido entrevistas cuando algún padre/madre lo ha Página 31 de 48
solicitado. Se ha mantenido igualmente contacto con otras instituciones locales (Ayuntamiento, AMPA…) siendo positiva su colaboración. Por último, la coordinación con los distintos niveles de Infantil ha sido buena habiéndose realizado algunas actividades en común lo que ha conducido a un mayor conocimiento entre los alumnos de las tres aulas y a una mejoría en la coordinación entre los distintos niveles de Infantil. Como dificultades encontradas en este curso cabe destacar el espacio reducido de que disponían los alumnos, sobre todo a la hora del juego, ya que casi todo el espacio ha estado ocupado por las mesas de trabajo. También sería importante resaltar que el material educativo del que se disponía era escaso. Sería conveniente dotar al aula de puzles, juegos para el desarrollo de la lógica-matemática, cuentos, etc. En Educación Infantil, las sesiones de psicomotricidad se han llevado a cabo de manera muy satisfactoria y motivadora por parte de los alumnos. Los objetivos propuestos se han superado por parte de todos los alumnos. En los 3 años, la adaptación al colegio y a las sesiones de psicomotricidad fue muy rápido y las sesiones se desarrollaron con gran interés y entusiasmo. En los 4 años, los niños eran muy maduros para esta edad y realizaron las actividades propuestas muy contentos. En los 5 años, el grupo-clase era el más numeroso de infantil, y destacar que pese a la gran mayoría de niñas en la clase, no resultó ningún problema a la hora de jugar con la minoría de niños. En cuanto a las instalaciones (gimnasio nuevo), resaltar que el espacio es suficiente para las sesiones de psicomotricidad. En cambio, la sala no reúne las condiciones necesarias en cuanto a temperatura para el desarrollo de las mismas, ya que no se contó con calefacción en invierno y en primavera hacía demasiado calor dentro. Con respecto al material para infantil, es escaso y para el curso siguiente se debería tener en cuenta y contar con material más específico para este grupo de alumnos. Valoración De Las Actividades Complementarias Y Extraescolares Realizadas El Ciclo ha participado en cuantas actividades se han realizado en el Colegio y han sido de interés general. La valoración que hago de todas estas actividades es positiva. En general, todas ellas han contribuido de forma satisfactoria al enriquecimiento del proceso de Enseñanza-Aprendizaje de los alumnos-as. En otras áreas como inglés la valoración de los alumnos de infantil es muy satisfactoria. El 90% de los alumnos han superado los objetivos con un alto rendimiento. En general no ha habido grandes dificultades, salvo un alumno en 3 años que está a un nivel de maduración inferior al resto, por lo que tenía problemas de comunicación, aunque si que respondía a ordenes orales. En 4 años había un par de alumnos por debajo de la media de la clase, y en 5 años una alumna no ha cumplido los objetivos, ya que presenta graves problemas de atención. De forma global, la clase de 5 años ha sido la más complicada, ya que era la más numerosa, y el espacio de la asamblea es muy reducido, lo que hace que los alumnos se distraigan más. De cara al próximo año, sería conveniente realizar un desdoble en inglés, ya que al estar unidas las clases de 3 y 4 años, hacer una clase conjunta en inglés dificultaría el aprendizaje de los alumnos. Los materiales han sido adecuados, aunque se han quedado cortos en contenidos, por ello el próximo curso se cambiará el libro de referencia.
Educación primaria
Página 32 de 48
1º Curso El primer curso de Primaria es bastante homogéneo en cuanto al rendimiento escolar; excepto un alumno que ha recibido a partir del segundo trimestre, apoyo de la profesora de PT fuera y dentro del aula. Este apoyo ha servido para que dicho alumno siga el ritmo general de la clase como el resto de sus compañeros. Un alumno ha recibido apoyo de AL por trastornos del lenguaje. Dos alumnos de origen rumano se marcharon a otro centro en el 1º trimestre. Se ha utilizado material globalizado en el libro de texto y cuadernillo de las diferentes áreas (matémáticas, lengua, y conocimiento del medio); sin embargo la profesora tutora ha tenido que elaborar fichas de de las diferentes áreas y utilizar mucho el cuaderno del alumno/a para reforzar. La pizarra digital ha sido un material de apoyo muy positivo en el desarrollo de la clase, los alumnos/as se han sentido muy a gusto utilizándola. En general, el proceso de “enseñanza-aprendizaje” se ha desarrollado de forma satisfactoria y el rendimiento de los alumnos/as ha sido adecuado alcanzándose los objetivos programados para el curso 2011-2012. Para el próximo curso sería conveniente que el alumno con “apoyo” lo tuviese desde principio del curso.
2º Curso El número de alumnos de 2º de EP durante el curso escolar 2011/12 ha sido de 9. Un alumno de origen rumano se marchó a otro centro en el primer trimestre. En general, se han superado los objetivos marcados para el 1º ciclo de EP, siendo el rendimiento de los alumnos adecuado. El material utilizado (libro de texto) ha sido por áreas, en 1º utilizaron el método globalizado y, aunque, a principio de curso, les resultó un poco lioso el llevar tres libros distintos, lengua, matemáticas y conocimiento del medio, después se ha trabajado muy bien con ellos. También han utilizado cuadernillos, fichas de refuerzo y ampliación y el cuaderno de trabajo. La agenda escolar nos ha sido de gran utilidad, ya que a través de ella me he comunicado con las familias, han tomado nota de lo que tenían que recordar en casa, repaso, terminar alguna tarea, fechas de controles, etc.; por lo que creo que el uso de la agenda los hace más autónomos. En general el grupo ha sido bueno, aunque son niños que necesitan mucha atención individualizada al ser un grupo heterogéneo. Los resultados de la evaluación han sido correctos, todos los alumnos promocionan. Tres alumnos/as han superado los objetivos de matemáticas, lengua y conocimiento del medio con creces; tres alumnos/as tienen dificultades en cálculo mental y resolución de problemas; una alumna tiene dificultad en lectura, lo que le hace ser más lenta a la hora de leer los ejercicios y resolverlos, pero tiene mucha ayuda familiar lo que le hace superar las dificultades. Un alumno viene de familia desestructurada, lo que influye negativamente en su rendimiento escolar, aunque este último trimestre se ha esforzado más y ha conseguido muy buenos resultados. Un alumno, con problemas de atención, ha recibido apoyo de PT, AL y apoyo ordinario; aunque de cara al curso que viene creo que sería conveniente dejar el apoyo ordinario para hacerle trabajar más autónomamente, pues al no prestar
Página 33 de 48
atención a las explicaciones, se pierde y deja de trabajar, pero es capaz de seguir perfectamente el ritmo de la clase. No tenemos pizarra digital, pero esperamos contar con una para el curso próximo. Una actividad que hemos realizado a partir del 2º trimestre, el préstamo de libros de la biblioteca de aula (nos hemos traído también libros de la biblioteca del centro) ha resultado muy gratificante, tanto para los alumnos como para mí. Se llevan un libro a casa, lo leen, hacen un resumen, un dibujo y después lo exponen en clase ante todos los compañeros. Es una actividad que les ayuda en la expresión y comprensión, tanto oral como escrita. Como propuesta de mejora para el curso que viene creo que debería de hacer más trabajos en grupo, fomentar en mi aula el trabajo cooperativo. En el área de inglés se consideran que los libros se quedan un poco cortos y se tiene que completar con muchas fichas. El uso de la pizarra digital también ha sido muy satisfactorio.
3º Curso El desarrollo del proceso de enseñanza- aprendizaje se ha llevado a cabo de forma satisfactoria y el rendimiento de los alumnos ha sido bueno, no se han encontrado dificultades en la adquisición de los aprendizajes. Las calificaciones de las áreas de lengua, matemáticas y conocimiento del medio han sido bastantes buenas, excepto dos alumnos, los cuales permanecieron un año más en el primer ciclo. El rendimiento escolar de este grupo de 3º es bastante bueno, son muy trabajadores, también influye la importancia de la motivación dentro y fuera del aula y la participación de los padres de estos alumnos/as. Una alumna con TDAH ha seguido el ritmo de la clase con apoyo de PT. Se han alcanzado los objetivos programados a lo largo del curso y se continuará trabajando en la misma línea para el próximo curso, procurando alcanzar también los de ciclo. Para conseguir los objetivos de este curso se ha contado con la ayuda de los libros de texto de 3º y con los cuadernillos correspondientes a las áreas instrumentales, lengua, matemáticas y conocimiento del medio así como fichas de refuerzo y ampliación. Nos hemos reunido periódicamente con los padres y madres para intercambiar información del proceso educativo de sus hijos/as, las familias han demostrado una buena disposición para colaborar en todo lo que se les ha pedido. Me gustaría haber hecho más uso de la pizarra digital, sobre todo en lengua y matemáticas. Para el próximo curso procuraré hacer más hincapié en las siguientes propuestas de mejora: Dar más uso a la pizarra digital Realizar resúmenes de textos Seguir haciendo trabajos en grupo
Índice
Página 34 de 48
4º Curso Los alumnos de 4º curso han conseguido los objetivos propuestos para poder cursar 5º nivel en cada una de las áreas que imparto: Matemáticas, Lengua, inglés y Plástica. En el área de Lengua en lo que más dificultades han encontrado tres de los alumnos es en la escritura, su caligrafía no es buena. A lo largo del ciclo se ha intentado mejorar este aspecto pero en dos de ellos ha sido poco favorable la mejora. Por lo tanto les he propuesto para el verano hacer caligrafía y copias de texto. En este área ha habido dos alumnos que han contado con apoyo de profesor lo que nos ha ayudado para mejorar su rendimiento. En el área de Matemáticas la resolución de problemas es lo que más les ha costado, concretamente a cuatro alumnos, pero se ha podido superar en tres de los casos. Para el curso que viene he propuesto en la reunión interciclos que debería recibir apoyo para ayudarle a conseguir los objetivos, y este verano tendrá que repasar este punto realizando problemas en casa. Esta alumna ha recibido apoyo durante este curso también y ha sido muy favorable para la consecución del resto de objetivos. En cuanto al área de Inglés, es un curso que ha demostrado un gran interés por el idioma y siempre se han implicado en cada una de las tareas pudiendo realizar una representación teatral de un conocido cuento al final de curso. A pesar de haber conseguido los objetivos hay uno que se hubiera podido potenciar más, la expresión oral. He pensado que para el curso que viene sería conveniente tener apoyo en esta área para obtener los máximos beneficios posibles. En el área de plástica, no son grandes dibujantes algunos de los alumnos pero han ido superando los objetivos en cada trimestre. En cuanto al material ha sido adecuado y ha facilitado el rendimiento escolar en cada una de las áreas. Todos los libros y cuadernillos han sido trabajados en su totalidad. He podido contar con la participación de los padres cada vez que lo he necesitado. La asistencia a las reuniones trimestrales, con el fin de intercambiar información sobre el proceso educativo de sus hijos, ha sido muy positiva. Los buenos resultados obtenidos por los alumnos han sido por su esfuerzo día a día en el trabajo y por el interés demostrado. Su comportamiento ha sido muy bueno lo que ha facilitado la consecución de los objetivos.
5º Curso No se han encontrado dificultades en las diferentes áreas y ámbitos que se han trabajado en este nivel durante el presente curso escolar Las calificaciones han sido altas en general, habiendo dos alumnos/a con adaptaciones curriculares con calificaciones positivas en sus PTIs. La cohesión del grupo ha influido positivamente en el rendimiento escolar. Los apoyos recibidos han mejorado el rendimiento de alumnado con dificultades. Los materiales y los recursos utilizados han sido apropiados al nivel educativo y se han adaptado a las necesidades del alumnado. No ha habido influencias que mermen el rendimiento y que los objetivos propuestos se han conseguido de forma satisfactoria. El alto grado de coherencia de grupo permite una comunicación demasiado fluida entre el alumnado, teniendo que establecer normas para guardar turnos de intervención en las actividades realizadas.
Página 35 de 48
Debo destacar el esfuerzo individual y de grupo para la consecución de los objetivos que nos hemos trazado. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, para el próximo curso se deberá trabajar en la misma línea, fomentado valores esenciales en la formación de la personalidad y en habilidades sociales: tolerancia, respeto a otros y a las normas, fuerza de voluntad, autoestima, perseverancia... Otras consideraciones de otras áreas como por ejemplo de inglés , rendimiento a un buen nivel, con una buena base de trabajo diario. Todos los alumnos han superado los objetivos excepto uno, que se ha negado a trabajar durante todo el año. Otra alumna tenía una adaptación curricular, la cual ha superado de forma brillante, y se estudia la posibilidad de que el próximo curso vuelva a su nivel. Las dificultades de este curso son actitudinales, ya que hablan mucho en clase y no se respetan entre ellos, lo que muchas veces dificulta el proceso de enseñanza, sobre todo de las aptitudes orales. De cara al próximo curso habría que trabajar el grupo, que estén todos más integrados, y también la conciencia y responsabilidad de ser los mayores del colegio. El apoyo de una hora a la semana ha funcionado muy bien. Los materiales han sido adecuados.
6º Curso 1.- Se inició el mes de septiembre con un grupo de sexto muy heterogéneo, dado que se unieron a él, los repetidores del año anterior ( tres ACNEES), con niveles de 5º, 5º y 3º de primaria, dos ACNEES , con nivel de 3º de primaria, uno de ellos de origen rumano y otro procedente del colegio público de Villamalea (Albacete) más un ACNEE , con PTI por problemas con la “R”. La organización, la compatibilización y la atención al grupo y al individuo (recordemos que los PTIS, requieren una atención personalizada) conllevan una buena dosificación y administración del tiempo. El rodaje, la experiencia y la programación diaria, ayudan mucho a llevar adecuadamente este curso tan especial. Se ha precisado redoblar el tiempo para preparar los PTIS y ajustarlos a los especialistas de PT, AL y a los profesores de apoyo. Todo acaba coordinándose a últimos de octubre. Ciertamente, no existen dificultades en las áreas sino en los alumnos que se motivan más o menos para una u otra área, tienen más o menos capacidad para interiorizar conceptos y expresar sus ideas de una forma fluida o no. Sí es cierto que el área de conocimiento del medio, cuesta al grupo medio más que las otras dos áreas fundamentales como matemáticas y lengua, pero creo que es porque el área requiere más estudio, dedicación y memorización al ser contenidos nuevos. 2.- Las notas son más irregulares en conocimiento del medio, porque el alumnado cree que se consiguen en función del esfuerzo a corto plazo, pero como no se evalúa tan solo el examen de la unidad sino los trabajos, la investigación, el interés, todo termina por valorar el esfuerzo total del educando, aún así, siguen siendo más bajas que en las otras áreas. 3.- La unión del grupo es fundamental para el buen funcionamiento y para el rendimiento escolar y el hecho de aceptar a alguien, que no ha convivido a lo largo de la primaria y por qué no de educación infantil, resulta extraño y puede trastocar la marcha normal de la clase y el rendimiento de ciertos alumnos, como ha pasado en algún momento del curso. Página 36 de 48
Se considera que los apoyos dentro del aula interfieren al rendimiento escolar del grupo. 4.- Todos los materiales que se utilizan han sido eficaces para impartir de forma adecuada y sencilla la enseñanza. El libro de texto, la pizarra digital, la investigación con los ordenadores, los cuadernillos de apoyo y la agenda, son herramientas que ayudan al maestro en su tarea cotidiana al objeto de conseguir los objetivos propuestos. 5.- Sin lugar a duda que el ambiente familiar, escolar y del grupo de amigos han influido en el rendimiento. Existen casos concretos de alumnos que se “pican” sanamente por sacar la mejor nota, y existen otros que adaptan su rendimiento en función del compañero que tiene al lado y para eso está la labor del tutor, para tomar medidas cuando corresponda, cambiando al alumnado de mesa cuando se vea dificultad , se evitan muchos problemas de bajo rendimiento, a pesar de que los padres no asimilen el que su hijo/a no esté con su amigo/a entrañable. 6.- Los objetivos académicos, con mayor o menor solvencia y nota, se han superado satisfactoriamente, no ha pasado lo mismo con objetivos de convivencia intercultural (aceptación de educandos de otro país, e incluso de otro curso), por prejuicios que siguen estando más en la población adulta (familias), que en los propios niños. 7.- Creo que las dificultades las he ido enumerando en cada uno de mencionados, pero por agruparlas podría enumerar: Gran número de ACNEES. Distintos niveles curriculares. Grupo muy heterogéneo. La despreocupación de algunas familias. El rechazo social.
los puntos
El desigual desarrollo fisiológico de los educandos del curso y el afán de liderazgo, han ocasionado en algunas ocasiones, crisis puntuales dentro del aula, que se han solucionado con aportaciones y sugerencias de maestros, del equipo directivo y de los padres, al tutor . 8.- Curso bastante inquieto con diferentes niveles curriculares: 2 alumnos excelentes; 5 notables; 6 de nivel medio bajo, que necesitan menos protección familiar y los ACNEES, entre los que destaca una alumna por sus excelentes notas de 5º de P. 9.- Sería conveniente valorar más la autoridad del maestro tutor y/o especialista ante el alumnado y ante la familia, con propuestas en las normas de clase al inicio de curso. Muchas veces los padres con frases “tópicas” restan autoridad moral al maestro e inciden negativamente en el concepto de los alumnos hacia su profesorado. 10.- En general, han acabado el curso bastante flojo. Un aspecto negativo fue la ausencia de su tutor durante el mes de mayo, baja que no se vio cubierta, y el tener un maestro diferente a cada hora ha hecho que los niños se desorienten y que no hayan Página 37 de 48
rendido al nivel deseado. El apoyo de una hora ha sido fundamental para la correcta atención de los alumnos con dificultades.
5. EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO Los objetivos previstos en el presupuesto se han conseguido aunque se han demorado por la falta de ingresos de la administración a su debido tiempo, hay programas como el Comedor Escolar, Materiales Curriculares, en los que tenemos gastos pendientes de pago por falta de ingresos de la Administración Educativa. El grado de coherencia entre el presupuesto de gastos e ingresos y los objetivos propuestos en la PGA ha sido proporcionado habiéndose cubierto las necesidades de gasto operativo del centro y afrontando aquellos otros gastos demandados por el profesorado, quedando por ejecutar algún gasto para el inicio del próximo curso escolar, hasta que nos llegue la última cantidad pendiente del libramiento del 2º semestre del 2011 y libramiento del 1º semestre del 2012, para cubrir las necesidades demandadas. Los ingresos para el funcionamiento del comedor escolar lo ha realizado la Administración Educativa. Debido a la falta de estos ingresos hay pagos que no se han realizado, a fecha de hoy adeudamos la cantidad de 547,68 € a la empresa catering de algunos de los pagos correspondientes al tercer trimestre, de aquellos alumnos/as beneficiarios de este servicio; estos pagos pendientes se saldarán cuando se reciba el ingreso por parte de la administración educativa. También adeudamos a la librería local 2.677.59 € de materiales curriculares de uso común. A falta de los ingresos correspondiente del último y primer semestre por parte de la Consejería de Educación, el estado de Ingresos, Gastos y saldos a fecha 19/06/2012 es el siguiente:
Índice Página 38 de 48
Pรกgina 39 de 48
Pรกgina 40 de 48
Pรกgina 41 de 48
Pรกgina 42 de 48
6. EVALUACIÓN INTERNA Siguiendo el plan trienal y correspondiendo al 3º año, se han evaluado las siguientes subdimensiones ÁMBITOS DIMENSIONES SUBDIMENSIONES 1. Condiciones materiales, personales y funcionales I. PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
2. Desarrollo del currículo
1.1 Infraestructura y equipamiento 1.2 Plantilla y características de los profesionales 1.3 Características del alumnado 1.4 La organización de los grupos y la organización de tiempos y espacios 2.1Programaciones didácticas.
III RELACIONES CON EL ENTORNO IV PROCESOS DE EVALUACIÓN FORMACIÓN E INNOVACIÓN
2º
4.Documentos programáticos del centro 5. Funcionamiento del 5.1 Órganos de gobierno, de participación en el control y la gestión, y centro didácticos 5.2 Administración, gestión económica y de los servicios complementarios 5.3 Asesoramiento y colaboración 6. Convivencia y colaboración
X X X X
X
x
x X X X
X X
7. Características del entorno 8. Relaciones con otras instituciones 9. Actividades extracurriculares
X
10. Evaluación, formación, innovación e investigación
X
x
x
X X
x
Índice
Página 43 de 48
3º X X
2.2 Respuesta a la diversidad del alumnado y la orientación educativa
3.Resultados del alumnado II ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
1º
x
EVALUACIÓN INTERNA
Teniendo en cuenta que la evaluación debe responder a 2 aspectos fundamentales como son: -
Las intenciones y necesidades de los centros, de la comunidad educativa y el profesorado; y Las intenciones y necesidades de la Administración Educativa. Para la evaluación de los centros nos planteamos como objetivos generales: A) Los elementos que permitan profundizar en el conocimiento y reflexionar sobre la propia acción, para poder abordar, de forma coherente, todas aquellas decisiones que permitan dar una respuesta de calidad en cada uno de los ámbitos de actuación. B) Poner a disposición de la Administración Educativa una información suficiente, objetiva y relevante sobre los procesos y resultados relacionados con la acción educativa llevada a cabo en nuestro centro docente, para poder introducir los reajustes necesarios de cara a mejorar la calidad del sistema educativo.
El modelo de evaluación de Castilla-La Mancha (Orden 6 de marzo de 2003, Resolución de 30 de mayo de 2003) ha tratado de simplificar el proceso y de buscar una mayor coherencia con los elementos del Proyecto Educativo proponiendo 4 ámbitos de evaluación. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO El procedimiento se inició en febrero de 2012 siguiendo las siguientes puntos: 1. Revisión de los cuestionarios por parte del equipo directivo y orientador. 2. Organización de los ámbitos y dimensiones en tres paquetes. Ver adjunto 3. Envío por correo electrónico de los cuestionarios a los responsables de su cumplimentación. 4. El coordinador de ciclo recoge los resultados de su ciclo y los envía por correo electrónico al centro. 5. El equipo directivo recoge los resultados y elabora informe de evaluación con gráficas, como se adjunta a continuación Durante el curso 2011/2012 los ámbitos y dimensiones evaluados son los siguientes: I. PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE 1. Condiciones materiales, personales y funcionales 1.1 Infraestructura y equipamiento CONCLUSIONES (Ver adjunto) PROPUESTAS DE MEJORA Mejorar la instalación eléctrica del Bloque B, ya que tiene muchas carencias, lo que hace que se dispare el contador con mucha frecuencia. A comienzos de curso informar al profesorado del lugar informático donde se encuentra el inventario del centro. Renovar el material didáctico de las aulas, sobre todo en E. Infantil, ya que con el uso de los años está deteriorado.
Índice Página 44 de 48
La superficie del aula de 5 años no es suficiente para el número de alumnos que hay. Lograr que el sistema de calefacción sea el óptimo en todas las aulas y despachos. Dotar de más recursos informáticos al centro, faltan algunos proyectores para el uso de todas las pizarras digitales con las que cuenta el centro. Espacio específico para el aula de inglés, ya que ahora, al estar compartido con la biblioteca, no se puede hacer el uso que se tendría que hacer de dicha clase. Es necesaria una limpieza de libros antiguos en la biblioteca, hay libros desfasados, enfocados a Secundaria y enciclopedias inútiles para estos días, habría que liberarla de armarios. Falta material para psicomotricidad en E. Infantil. Los ordenadores del aula de informática van lentos y se cuelgan. La superficie es insuficiente. Debería de haber una fotocopiadora en el Bloque B, ya que hay dos en el Bloque A. Solo existen barreras arquitectónicas en el Bloque A.
1.2 Plantilla y características de los profesionales CONCLUSIONES (Ver adjunto) PROPUESTAS DE MEJORA Podría haber alguna persona más de mantenimiento, ya que sólo tenemos conserje y no a tiempo completo. 2. Desarrollo del currículo
2.2 Respuesta a la diversidad del alumnado y la orientación educativa CONCLUSIONES (Ver adjunto) PROPUESTAS DE MEJORA II ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO 4. Documentos programáticos del centro CONCLUSIONES (Ver adjunto) PROPUESTAS DE MEJORA Revisar las Programaciones de Aula, relacionándolas con las Programaciones de Ciclo, siguiendo un modelo común para todo el centro. Difundir más el PE y la PGA para que todos los padres lo conozcan.
Índice
Página 45 de 48
5. Funcionamiento del centro 5.1 Órganos de gobierno, de participación en el control y la gestión, y didácticos CONCLUSIONES (Ver adjunto) PROPUESTAS DE MEJORA Los proyectores no han llegado a E. Infantil Algún miembro del Consejo Escolar, por motivo de trabajo, tiene dificultades para asistir, por lo que se podría plantear otro horario de reuniones. Desde el Consejo Escolar debemos promover la participación de todos los miembros y la asistencia a las reuniones, dando a conocer la importancia de cada uno de los miembros en su representación a los correspondientes colectivos. De cara al curso que viene se propondrá el horario de reuniones y se decidirá de forma colectiva cual es el más apropiado. Los miembros del Consejo Escolar deben comprometerse a asistir a todas las reuniones que sean convocadas 5.2 Administración, gestión económica y de los servicios complementarios CONCLUSIONES (Ver adjunto) PROPUESTAS DE MEJORA Sería necesario incrementar el presupuesto para poder renovar material, sobre todo en la aulas de Ed. Infantil En cuanto a los libros, se debería concienciar, tanto a alumnos como a las familias, de que el material tiene que ser utilizado por otros compañeros, por lo que deben devolverlos en buen estado y de lo contrario deberían reponerlos. Dado el estado económico para el próximo curso, se estudiará la posibilidad de que los alumnos/as traigan la cantidad de folios que se acuerde. III RELACIONES CON EL ENTORNO 8. Relaciones con otras instituciones CONCLUSIONES (Ver adjunto) PROPUESTAS DE MEJORA Se considera oportuno que el AMPA controle y evalúe las actividades que se desarrollan, en cuanto al nivel de conocimiento adquirido por los alumnos. Mayor implicación entre padres, maestros y Ayuntamiento para realizar actividades extraescolares.
Índice Página 46 de 48
7. INFORME DE LA COMISIÓN DE CONVIVENCIA Realizado el análisis por la Comisión de Convivencia sobre el funcionamiento de centro y sobre la aplicación de las NCOF, no se han apreciado conductas contrarias a la convivencia durante el presente curso escolar, por lo que debemos seguir realizando y dando a conocer a la comunidad educativa las normas de aula y las NCOF a principio de cada curso escolar.
8. PROPUESTAS DE MEJORA Y NECESIDADES PRÓXIMO CURSO: Propuestas de mejora -
Seguir insistiendo en la lectura expresiva y comprensiva en todos los niveles Refuerzo en las actividades de Ortografía. Reforzar la numeración, operaciones, figuras geométricas, medidas, resolución de problemas. Trabajar la expresión escrita e incluirla en pruebas de evaluación. Fomentar el aprendizaje cooperativo en las aulas. Continuar con el fomento de la interculturalidad. Seguir realizando el proceso de autoevaluación del profesorado. Seguir insistiendo en la limpieza y cuidado de las instalaciones del centro por parte del alumnado, sobre todo en patios de recreo. Visitar la biblioteca, al menos una vez al trimestre, con el tutor y el responsable de la misma. Trabajar por competencias los diferentes niveles. Continuar con Programa de Refuerzo a través de la hoja de seguimiento para los apoyos ordinarios coordinándose el profesor-tutor con el profesor que realiza el apoyo.
Necesidades para el próximo curso -
Pintura y limpieza general del centro.(Pendiente de ejecución) Sustituir radiadores de calefacción. (Pendiente de ejecución) Dotar de más potencia eléctrica al bloque “B”. (solicitada al Ayuntamiento) Dotar con pizarra digital un aula de Primaria Dotar con dos puestos en el Aula Althia por necesidad de alumnos/as. Dotar el aula de PT de un ordenador adecuado con conexión a Internet. Ampliar la banda ancha de Internet para un uso adecuado. Dotar con Proyectores las aulas de Ed. Infantil Construir arenero en patio de Ed. Infantil (solicitada al Ayuntamiento) Colocar cerradura en la puerta del acceso a la pista del gimnasio (solicitada al Ayuntamiento) Solicitar un acceso desde el gimnasio viejo a los baños anexos a la guardería
Índice Página 47 de 48
9. INFORME AL CLAUSTRO DE PROFESORES
Reunido el Claustro de Profesores en Sesión Ordinaria, el día 29 de Junio de 2012 es informado del contenido de la presente MEMORIA ANUAL DE CENTRO. Vº Bº EL DIRECTOR
Fdo. Juan Luis Galiano
LA SECRETARIA
Fdo.: Encarnación Navarro Orozco
10. APROBACIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
Reunido el Consejo Escolar en Sesión Ordinaria, el día 29 de Junio de 2012 es informado del contenido de la presente MEMORIA ANUAL DE CENTRO, la cual es APROBADA. Vº Bº EL PRESIDENTE
Fdo. Juan Luis Galiano
Página 48 de 48
LA SECRETARIA
Fdo.: Encarnación Navarro Orozco