INFORME DE
GESTIÓN JUN-DIC 2019
#ProtegemosLaVida
La movilidad sostenible significa transformar el espacio público con entornos incluyentes y accesibles que fomenten la convivencia y cohesión social. Promueve una movilidad más segura y eficiente, menos contaminante y equitativa, incluyente, respetuosa y consciente de su impacto en el medio ambiente.
03 05 07 09 13 15 17 19 23 25 29 31 33
ÍNDICE Empresa Pública de Movilidad Gestión Eficiente Eficiencia Administrativa
1er. Foro de Atención de Víctimas Viales
PROYECTOS
Carril Bici, Ciclo Vías y Bici Amigo Camino Escolar Seguro Zonas de Inclusión Peatonal Zonas 30
CAMPAÑAS Conductor Responsable Dale Suave
SERVICIOS Tránsito
Transporte Terrestre Seguridad Vial
EDUCACIÓN VIAL Personas Capacitadas
65.039
SEÑALIZACIÓN Horizontal
32.788 m2 361.384 ml
Señales Verticales
328
REDUCTORES DE VELOCIDAD Reductores Señalizados
71
03
LA EPM está presente en 15 cantones distribuidos en 4 provincias de la Región Norte de Ecuador. Carchi: Huaca, Montúfar, Bolívar, Espejo y Mira Imbabura: Ibarra, Pimampiro, Urcuquí, Antonio Ante, Cotacachi y Otavalo, Pichincha: Pedro Moncayo Esmeraldas: Rioverde, Eloy Alfaro y San Lorenzo.
TÍTULOS HABILITANTES Trámites Atendidos
1.158
04
Jun - Dic 2018
Crecimiento
255,85%
GESTIÓN 2019
SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL Jun - Dic 2019
9.122,20 m2 Señalizados 23.339,24 m2 Señalizados
SEÑALIZACIÓN VERTICAL Jun - Dic 2018
232,93%
82 Señales Instaladas 191 Señales Instaladas
EDUCACIÓN VIAL
Jun - Dic 2018
Crecimiento
248,45%
05
Jun - Dic 2019
GESTIÓN 2018
Crecimiento
Jun - Dic 2019
GESTIÓN EFICIENTE El principal objetivo de nuestra administración siempre será “Proteger la vida”, con esa meta hemos implementando diferentes planes que nos han permitido lograr un incremento notable de intervención en diferentes cantones de la mancomunidad. Las capacitaciones en educación vial tanto a niños, como a jóvenes y adultos se han triplicado, pues consideramos que un ciudadano bien informado contribuye al fortalecimiento de la cultura vial. El apoyo de cada uno de los Alcaldes que conforman el territorio mancomunado ha sido importante para lograr una gestión eficiente.
26.178 Personas Capacitadas 65.039 Personas Capacitadas
06
EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Estamos comprometidos en alcanzar nuestros objetivos, utilizando de la mejor manera los medios con los que contamos. Desde el inicio de nuestra gestión se han priorizado el uso de recursos económicos para lograr un mayor beneficio en el territorio mancomunado. Un claro ejemplo de ello se consiguió al reducir más de 7.000 infracciones de tránsito, las cuales se compensaron con un mayor control a la informalidad y a conductores en estado de ebriedad.
Solo en el proceso de adquisición de materiales para señalización horizontal y en la contratación de seguros generales logramos un ahorro significativo de 77.066,64 dólares para la institución. CÓDIGO DE PROCESO
DETALLE
PRESUPUESTO REFERENCIAL
VALOR ADJUDICADO
AHORRO
SIE-EPMN-012-2019
Adquisición de pintura acrílica de tráfico, microesfera y thinner acrílico, para Señalización Vial.
126.813,56
92.200,00
34.613,56
LCS-EPMN-001-2019
Contratación de seguros generales para la Empresa Pública de Movilidad del Norte - EPM
142.163,07
99.709,99
42.453,08
El valor inicial presupuestado superaba los $ 198.909,99
77.066,64
Comentario emitido en el Portal de Compras Públicas
07
08
Este encuentro se desarrolló el 13 de noviembre en el marco del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito con el objetivo de crear conciencia ciudadana sobre la defensa de la vida en materia de seguridad vial. El evento contó con expositores nacionales e internacionales de destacada trayectoria. Montúfar será la sede del 2do Foro Internacional de Prevención de Víctimas Viales.
Inciamos un nuevo plan de concientización a la ciudadanía usando el lazo naranja como símbolo internacional de las víctimas de siniestros viales. Este proyecto se replicará en todos los cantones para generar mayor conciencia.
09
10
PROYECTOS
En la actualidad la EPM trabaja en desarrollar una movilidad sostenible e inclusiva, que En términos urbanos, implica extender el concepto hacia la accesibilidad y la equidad para construir ciudades más humanas y justas.
Los proyectos tienen como objetivo: Reconocer el derecho prioritario de movilización de peatones y ciclistas como usuarios de los modos de transporte que han sido tradicionalmente relegados a segundo plano. Garantizar el derecho de movilización de la población más vulnerable, como personas con discapacidad, ancianos, niños y mujeres. Gestionar y pacificar el tráfico vehicular mediante la administración de forma racional del control operativo de tránsito de las vías y espacios públicos, para disminuir la mayor cantidad de impactos urbanos y ambientales negativos.
CARRIL BICI, CICLO VÍAS Y BICI AMIGO Planificación y diseño urbanístico favorable a la movilidad sostenible e inclusiva.
13
14
CAMINO ESCOLAR SEGURO Movilidad menos contaminante alrededor de 49 instituciones educativas con paradas escolares asistidas y direccionamiento de Agentes Civiles de Tránsito.
15
16
ZONAS DE INCLUSIÓN PEATONAL Apropiación de espacios públicos para mejorar la convivencia vial con el desplazamiento de peatones de manera segura, eficiente, accesible y cómoda.
17
18
ZONAS 30 Señalización urbana en los centros históricos y zonas residenciales, sobre el límite máximo de velocidad permitido (30KM/h) para evitar accidentes de tránsito.
19
20
CAMPAÑAS
CONDUCTOR RESPONSABLE Campaña de concientización que incentiva a las personas a manejar dentro de los límites de velocidad permitidos en la Ley de Tránsito.
23
24
“DALE SUAVE” ¡LA VELOCIDAD MATA! Campaña de concientización sobre las consecuencias de los accidentes de tránsito por exceso de velocidad.
25
26
SERVICIOS
TRÁNSITO • • • •
29
Agentes Civiles de Tránsito en cada cantón Operativos de control de tránsito Operativos de control al transporte informal Centro de Detención de Infractores de Tránsito
30
TRANSPORTE TERRESTRE • • • • • •
31
3 agencias de Matriculación y Revisión Técnica Vehicular en Ibarra, San Gabriel y Otavalo. 15 agencias desconcentradas en territorio para emitir títulos habitantes y certificaciones. Fiscalización al transporte público y comercial. Estudios e intervenciones en la vía pública en las áreas de señalización y semaforización. Proyectos de movilidad sostenible y cooperación. Estadísticas georreferenciadas.
32
SEGURIDAD VIAL • • •
33
4 parques viales itinerantes Capacitación programada a instituciones educativas, públicas, privadas y operadores de transporte. Campañas de educación y concientización en prevención de accidentes de tránsito.
34
Empresa Pública de Movilidad - EPM Av. Eloy Alfaro 2-80 y Julio Zaldumbide Ibarra - Ecuador (593)(6)2608497 www.movidelnor.gob.ec