Año: 2023 Edición N° 01

Autor: Juan Henríquez

La operativización de la geopolítica y la educación se refiere a la aplicación práctica de los conceptos y principios geopolíticos en el ámbito educativo. Implica comprender cómo los factores geopolíticos, como la ubicación geográfica, los recursos naturales y las relaciones de poder, influyen en la formación del conocimiento y en las políticas educativas. Busca establecer estrategias y enfoques educativos que tengan en cuenta estas consideraciones geopolíticas para lograr una educación másrelevanteycontextualizada.
Flujo del conocimiento:
Serefierealproceso de transmisión, intercambio y distribución de conocimientos entre individuos, comunidades, instituciones y países, en palabras de López (2017: 87). Implica la circulación de información, ideas,
experiencias y descubrimientos en diferentes campos del conocimiento. El flujo del conocimiento se ve facilitado por las tecnologías de la información y comunicación, que permiten una mayor conectividad y acceso a la información a nivelglobal.


Tecnología comunicacional en educación:
La tecnología comunicacional en educación, continuando con la interpretacióndeLópez,refierealusode herramientas y recursos tecnológicos paramejorarlosprocesosdeenseñanzay aprendizaje. Incluye el uso de dispositivos electrónicos, plataformas en línea,aplicacionesmóviles,redessociales y otros medios digitales para facilitar la comunicación,elaccesoalainformación ylacolaboraciónenentornoseducativos.

La tecnología comunicacional en educación tiene como objetivo ampliar las oportunidades de aprendizaje, fomentar la participación activa de los estudiantes y promover la conectividad enelentornoeducativo.
Conocimiento y economía global:
La relación entre el conocimiento y la economía global se refiere al papel central que juega el conocimiento en el desarrolloeconómicoylacompetitividad delospaísesenelcontextoglobalizado.
Para López (2017: 89), resulta evidente que, en la economía del conocimiento, el valor se genera a partir delacreación,aplicacióneinnovaciónen el conocimiento. Los países que poseen una base sólida de conocimiento y que fomentan la investigación, la educación de calidad y la capacidad de adaptación tienen una ventaja competitiva en la economíaglobal.
N

ueva conectividad y los nodos de Castells: centro-periferia, múltiples centros y periferias:

La nueva conectividad, para López alude a la interconexión global impulsada por las tecnologías de la información y comunicación, que permite una mayor comunicación y acceso a la información entodoelmundo.LosnodosdeCastells son puntos de conexión y comunicación en esta red global, que pueden ser tanto físicoscomovirtuales.
Estos nodos pueden concentrar el poder, la información y los recursos, dando lugar a dinámicas de centroperiferia, donde los centros tienen un mayor acceso y control,mientras que las periferias pueden tener una menor participación y acceso. Sin embargo, Luján-Mora (2020: 60) también se pueden formar múltiples centros y periferias, donde diferentes nodos adquieren importancia y poder en diferentesámbitos.
La teoría de los nodos de Castells nos ayuda a comprender las complejidadesdelanuevaconectividady las dinámicas de poder en un mundo interconectado. Estas dinámicas pueden tener implicaciones en la geopolítica, la educación y la distribución del conocimientoanivelglobal.
recursos educativos y la promoción de ciertosconocimientosyperspectivas.

La relación entre la geopolítica y la educación se establece a través de la operativización de la geopolítica en el ámbito educativo, previo parafraseo del criterio de Luján-Mora (2020: 63); se puede afirmar que, la geopolítica estudia las relaciones de poder y los factores geográficos en las políticas internacionales,influyeenlaeducaciónal considerar aspectos como la ubicación geográfica, los recursos naturales y la influenciadelosactoresgeopolíticos.
Esto se refleja en la formulación de políticas educativas, la distribución de
En este contexto, el flujo del conocimiento desempeña un papel fundamental.Lageopolíticapuedeinfluir en la forma en que se comparte y distribuye el conocimiento, tanto a nivel nacional como internacional. Las tecnologías comunicacionales en educación, como internet y las plataformas en línea, permiten un mayor flujodeconocimientoalsuperarbarreras geográficas y facilitar la comunicación e intercambio de ideas entre diferentes regionesyculturas.
Esto promueve una educación más globalizada y la adquisición de conocimientosdiversos,sepuedeagregar de Luján-Mora (OB. Cit) Además, la relación entre conocimiento y economía global está estrechamente ligada a la geopolíticaylaeducación.
El conocimiento se ha convertido en un recurso estratégico en la economía global, y los países que invierten en la generación, aplicación e innovación del conocimiento tienen una ventaja competitiva. La geopolítica influye en cómo los países gestionan y aprovechan

su conocimiento para impulsar su desarrollo económico y mejorar su posiciónenelescenarioglobal.
Lanuevaconectividadylosnodosde Castells también tienen una relación con lageopolíticaylaeducación.ParaLujánMora, la conectividad global permite un intercambio acelerado de información y conocimiento, lo que a su vez afecta las dinámicas geopolíticas y educativas. Los nodos de Castells representan puntos de conexiónypoderenestaredglobal,ysu distribución puede influir en la centralidad o periferia de ciertos actores entérminosdeaccesoalconocimientoy recursos educativos. Estas dinámicas tienen implicaciones en la geopolítica y en cómo se estructuran los sistemas educativosanivelmundial.
Asípues,lageopolíticaylaeducación están interconectadas a través de la operativización de la geopolítica en el ámbitoeducativo.
Finalmente, el flujo del conocimiento, la tecnología comunicacional, el conocimiento como recurso económico, la conectividad global y los nodos de Castells, son elementos que afectan y son afectados porestarelación,moldeandolaformaen que se accede, comparte y distribuye el conocimiento en el contexto geopolítico yeducativo.

Referencias:
López, L. C. (2017). Geopolítica y educación: la geopolítica como herramienta para el análisis educativo. Colombia: Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva
Luján-Mora, S. (2020). Geopolítica de laeducación:elmapadepoderen la era de la información Venezuela:RevistadeEducación
