Revista de Manuel Hernández

Page 1

MANUEL HERNÁNDEZ C.I. 19.595.269 JUNIO 2023

El contrato es un pilar fundamental en el ámbito jurídico que permite regular las relaciones entre las personas y garantizar la seguridad y certeza en las transacciones comerciales y civiles. Comprender la definición de contrato, las principales clasificaciones, los caracteres distintivos y los elementos esenciales que lo conforman resulta esencial para adentrarse en su estudio. Además, explorar las raíces históricas de formas contractuales emblemáticas, como la compra-venta y el arrendamiento, en el derecho romano, nos brinda una perspectiva valiosa sobre su evolución y su impacto en la actualidad.

El contrato, en su esencia, consiste en un acuerdo de voluntades entre dos o más partes que crea derechos y obligaciones legalmente exigibles. A través de los contratos se establecen los términos y condiciones que rigen las relaciones entre las partes involucradas. Estos pueden clasificarse según su formación, contenido y objeto, adaptándose a diferentes contextos y propósitos.

Además de su clasificación, los contratos presentan caracteres distintivos que los definen. La autonomía de la voluntad permite a las partes establecer los términos y condiciones según sus intereses y necesidades, dentro de los límites legales. La obligatoriedad establece que las partes están comprometidas a cumplir con lo acordado, lo cual asegura la validez y la exigibilidad del contrato. El consensualismo determina que, en general, el acuerdo de voluntades es suficiente para la validez del contrato, sin requerir formalidades especiales. La relatividad establece que los efectos del contrato se limitan a las partes involucradas, a menos que existan disposiciones legales específicas.

Asimismo, es interesante explorar las raíces históricas de la compra-venta y el arrendamiento en el derecho romano. Estas figuras contractuales, conocidas como "emptio-venditio" y "locatio-conductio" respectivamente, han evolucionado a lo largo del tiempo y continúan siendo fundamentales en el ámbito legal actual. Estudiar sus fundamentos históricos nos permite comprender su influencia en el desarrollo y la aplicación de los contratos en la sociedad contemporánea.

Es importante, comprender la definición de contrato, las principales clasificaciones, los caracteres distintivos y los elementos esenciales que lo conforman es fundamental para adentrarse en su estudio. Además, conocer las raíces históricas de formas contractuales emblemáticas, como la compra-venta y el arrendamiento en el derecho romano, nos brinda una perspectiva enriquecedora sobre su evolución y su impacto en el marco legal actual.

Introducción

Un contrato es un acuerdo legal entre dos o más partes que establecen derechos y obligaciones mutuas. Se basa en el principio de autonomía de la voluntad, lo que significa que las partes tienen libertad para establecer las condiciones y términos de su acuerdo, siempre y cuando no viole la ley o el orden público.

Principales clasificaciones de los contratos: Los contratos se clasifican en diferentes categorías según su naturaleza y propósito.

Algunas de las principales clasificaciones son:

Contratos de compraventa: Establecen la transferencia de propiedad de un bien o producto a cambio de un precio.

Contratos de arrendamiento: Permiten el uso y goce de un bien a cambio de un pago periódico llamado "canon".

Contratos de servicios: Establecen la prestación de un servicio a cambio de una compensación.

Contratos de obra: Regulan la realización de una obra o proyecto a cambio de un precio acordado.

Contratos de mandato: Designan a una persona (mandatario) para actuar en nombre y representación de otra (mandante) en ciertos asuntos.

Contratos de préstamo: Establecen la entrega de una suma de dinero u otro bien fungible para su uso temporal, con la obligación de devolverlo.

Los contratos se caracterizan por los siguientes aspectos:

Bilateral: Generan obligaciones y derechos para ambas partes involucradas.

Consensual: Se perfeccionan mediante el acuerdo de voluntades, es decir, cuando las partes expresan su consentimiento.

Obligatorio: Una vez celebrado el contrato, las partes están legalmente obligadas a cumplir con las condiciones acordadas.

Autonomía de la voluntad: Las partes tienen libertad para establecer los términos y condiciones del contrato, dentro de los límites legales.

Buena fe: Se espera que las partes actúen de buena fe y cumplan con sus obligaciones de manera honesta y leal.

Elementos esenciales de un contrato: Para que un contrato sea válido y exigible ante la ley, debe cumplir con ciertos elementos esenciales:

Consentimiento: Las partes deben expresar su acuerdo de manera libre, voluntaria y sin vicios que puedan afectar la validez del consentimiento.

Objeto: El contrato debe tener un objeto lícito, es decir, que no viole la ley o el orden público.

Causa: Debe existir una causa lícita, que es la razón o motivación detrás del contrato. La causa no puede ser ilícita o inmoral.

La compra-venta y el arrendamiento en el derecho romano: En el derecho romano, la compra-venta (venditio) y el arrendamiento (locatio conductio) eran dos tipos de contratos ampliamente reconocidos.

La compra-venta implicaba la transferencia de propiedad de un bien o producto a cambio de un precio acordado. Este contrato se perfeccionaba mediante el acuerdo de voluntades y se consideraba válido cuando las partes expresaban su consentimiento.

Por otro lado, el arrendamiento era un contrato en el que una parte (el arrendador) entregaba el uso y goce de un bien a otra parte (el arrendatario) a cambio de un pago periódico llamado "canon". Este contrato también se basaba en el acuerdo de voluntades y requería la existencia de un objeto lícito y una causa válida.

El derecho romano estableció principios fundamentales para estos contratos, como la necesidad de un acuerdo de voluntades, la validez de los contratos consensuales y la importancia de la buena fe en la ejecución de los contratos. Estos principios han influido en el desarrollo del derecho contractual en diferentes sistemas jurídicos a lo largo de la historia.

Concluyendo, el contrato es un acuerdo legalmente vinculante entre dos o más partes que establece derechos y obligaciones mutuas. Los contratos se clasifican en diversas categorías según su naturaleza y propósito, como contratos de compraventa, contratos de arrendamiento, contratos de servicios. Los mismos tienen ciertos caracteres comunes, como la voluntad de las partes involucradas, la capacidad ante la Ley para contratar, el consentimiento entre las partes y la causa lícita. Estos elementos son primordiales para que un contrato sea válido.

En cuanto a la compra-venta y el arrendamiento en el derecho romano, estos eran dos tipos de contratos ampliamente reconocidos. La compraventa (venditio) implicaba la transferencia de propiedad de un bien o producto a cambio de un precio acordado. Por otro lado, el arrendamiento (locatio conductio) era un contrato en el que una parte (el arrendador) entregaba el uso y goce de un bien a otra parte (el arrendatario) a cambio de un pago periódico llamado "canon".

El derecho romano estableció principios fundamentales para estos contratos, como la necesidad de un acuerdo de voluntades, la validez de los contratos consensuales (que se formaban mediante el simple acuerdo de las partes) y la importancia de la buena fe en la ejecución de los contratos.

Es decir, los contratos son herramientas legales fundamentales que regulan las relaciones comerciales y civiles. Su clasificación, caracteres y elementos esenciales son aspectos cruciales para comprender su validez y aplicación. El derecho romano sentó las bases para la compraventa y el arrendamiento, estableciendo principios que han influido en el desarrollo del derecho contractual a lo largo de la historia.

REFERENCIAS

Abouhamad, Ch. (1998). Lecciones De Derecho Romano. Caracas, Venezuela: Universidad Central De Venezuela.

Artiles, S. (2000). Derecho romano. Caracas, Venezuela:

es.slideshare, (2018).Ensayo-derecho-romano-los-contratos. Disponible en: https://es.slideshare.net/nuralysvasquez/ensayo-derecho-romano-los-contratos Consulta: 2023, Junio 30.

Liber. Carames, J. (1998).Instituciones de Derecho Romano. Buenos Aires, Argentina: Perrot.

Coronil, A. (1986). Apuntes de Derecho Romano. Caracas, Venezuela: Imprenta Nacional.

González, E. (1991). Manual de Derecho Romano. Bogotá, Colombia: Universidad Externado.

Grisanti, H. (1992). Los Contratos Romanos. Caracas, Venezuela: Nohara,

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.