
6 minute read
NOTICIAS
Ii Seminario Internacional De Pedagog A Salesiana Y Marginacion
La Congregación Salesiana y la Familia Salesiana hagan suya de modo concreto la opción preferente por losjóvenes pobres y por los ambientes populares, como destinatarios primeros de su misión, en esta hora dramática del Continente Latinoamericano"
Advertisement
Esta es la primera conclusión a que llegó el SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONALDE PEDAGOGÍA SALESIANA Y MARGINACION, que, celebrado en Cachoeira do Campo en Brasil del 1 al 6 de abril del presente año, reunió a cuarenta Salesianos y cuatro Hijas de María Auxiliadora, procedentes de Chile, Argentina, Boliviá, Uruguay, Perú, Ecuador, Venezuela, Colombia, El Salvador, México y Brasil
Los trabajos, presididos por Don Juan Veechi, ConsejeroGeneral de Pastoral Juvenil, y coordinados por Don Juan Carlos Milanesj, profesor de Sociología de las desviaciones erí la Universidad Pontificia Salesiana de Roma, eran continuación de una iniciativaanáloga, realizada a primeros de fe- brero en Alemania, para lasnaciones europeas, y se completarán con otra a primeros de agosto en la India para los paísesde Oriente
LOS JÓVENES, he aquí la gran preocupación del apostolado sa/esiano, según las inquietudes de Don Sosco, y entre los jóvenes, los más pobres y los más necesitados de atención.
La finalidad principal era compartir las experienciasque desde hace años y con modalidades diversas están realizando los Salesianos en favor de los jóvenes marginados, y de ese modo favorecer su conocimiento mediante una información más completa en el mundo salesiano y orientar la forma más decidida en el trabajoen favor de los ambientes populares
Sé habló de las '•ciudades de los muchachos" de Bogotá, de Medellíh, dé Santa Ana, en El Salvador, de León en México, de Cumbayá en Ecuador, o bien de las cooperativas de los pequeños
IUN SALESIANO COADJUTOR RECIBE EL TITULO DE "CABALLERO":
Por decreto del Presidente de la República Italiana, Francisco Cossiga, el Salesiano Coadjutor JUAN BAUTISTA ANCONA ha sidogalardonado con el título de "CABALLERO AL MÉRITO" La comunicación llegó al nuevo "caballero" en su residencia brasileña de Campo
Grande JUAN BAUTISTA ANCONA nació en Trápani, Italia, el 30 de marzo de 1910 Hizo el Noviciado en San Gregorio de Catania en 1927-28. Pidió y obtuvo ir a las Misiones Ha trabajadodesde 1930 en Brasil como Asistente al Oratorio de Campo Grande, como Jefe de Talleren Cuyabá, y co- vendedores ambulantes de Humaitá, de Belem, de Carpina,o de las interesantes obras de los "Vigilantes mirins", muchachoscoordinados por un nutrido grupo de Salesianos y Voluntarios en varias ciudades de Brasil, con el fin de proporcionarles empleo retribuido en supermercados, bancos y agencias
Lasponencias básicas del sociólogo colombiano Jaime Rodríguez y del pastoralista chileno Hugo Strasburgher acentuaron las motivaciones históricas, sociales, culturales y políticas de la marginación, y los criterios para realizar una serie de actuacioneseducativas y pastorales
La primera conclusión fue: "Se reafirmó laatención pastoral de los Salesianos a los jóvenes pobres y a (os ambientes populares" mo encargado de la enfermeríaen Bonfim Muy sensible a la labor pastoral con los jóvenes, y sobre todo con los Antiguos Alumnos Siempre ha seguido muy de cerca la realidad, a pesar de estar completamente CIEGO desde hace diez años.
Ilos Tres Ejes De La Labor Salesiana
Con objeto de celebrar los 85 años de presencia salesiana en la población de Schío, se había preparado un apretado programa, como la recepción oficial del Rector Mayor Don Egidio Viganó en el Ayuntamiento, una Concelebraciónde la Eucaristía en la Catedraly un concierto Interesante y rico desuge- rencias fue el encuentro de Don Egidio con la Familia Salesiana de la Inspectoría Veronesa,celebrado al atardecer del 19 de abril En su desarrollo, el Rector Mayor, hablando con mucha afabilidad, indicó los ejes del carisma salesiano a la luz de las últimas puntualizaciones posconcialiares "Se trata, dijo, de un movimiento simultáneamente espiritual y apostólico,
Imerecido Reconocimiento Pontificio A Un Antiguo Alumno Salesiano
El Cardenal Rosalío Castillo Lara, Presidente de la Comisión Pontificia de interpretación auténtica del Código de Derecho Canónico, ha entregado la condecoración de CABALLERO DE LA ORDEN DE SAN GREGORIO MAGNO al Doctor CARLOS DANTE HEREDIA GARCÍA Elacto se celebró el 6 de abril de 1986 en el Colegio Salesiano "Santo Ángel" de Sarriá-Barcelona enEspaña ElDoctor Heredia García na-
Ser Joven En La
ció en la República Dominicana Es Antiguo Alumno Salesiano y reside en Barcelona desde hace más de veinte años. Figura entre los prestigiosos Oftalmólogos dela célebre Clínica Barraquer Elreconocimiento de la Santa Sede quiere exaltar la abnegada dedicación del Doctor Heredia a la actividad médica, ejercida con espíritu cristiano, especialmente en el trato delicado y solícito a los pacientes
ISOCIEDAD QUE SE TRANSFORMA:
Patrocinado por la "Procura Misionera Salesianade Bonn en Alemania", de la que es responsable el P CARLOS OERDER, se celebró un Seminario de Estudio, del 25 de mayo al 3 de junio, para tratar el tema: "Ser joven en los países y socie- dades que se transforman" Asistieron muchos Salesianos, entre ellos cuatro Obispos Los participantes procedían de India, Corea, Tailandia y Filipinas El objeto de la reunión fue contrastar las líneas de actuación pastoral en los países occidentales y en losasiáticos que se propone promover desde su infancia a los seglaresverdaderamente católlicos, capacesde dar testimonio eficaz en un mundo sediento de espiritualidad y de ideales Los tres ejes del quehacer salesiano son: "PROFUNDIDAD ESPIRITUAL, CONVICCIÓNEVANGÉLICA Y ARROJOAPOSTÓLICO"
El Cardenal Salesiano ROSALÍO CASTILLO LARA en su paso por Sevilla, España, pronunció un discurso en el Colegio Mayor "San Juan Sosco" sobre "LOS SEGLARES EN EL NUEVO CÓDIGO", y otorgó una medalla pontificia ai Exalumno Sales/ano : CARLOS DANTE HEREDIA GARCÍA.
Se subrayó la necesidad insoslayable de diálogo entre el cristianismo con el hinduísmo y el budismo, así como la preparación de orientaciones que ayuden a resolversituaciones nuevas, como laformación profesional y el creciente número de muchachos de la calle
Ise Reconocen Las Virtudes Heroicas De Alberto Marvelli
El día anterior a la Primera Jornada Mundial de la Juventud, celebrada el 23 de marzo de 1986, la Congregación de Causas de los Santos promulgó diversos decretos sobre lasvirtudes heroicas de varios Siervos de Dios. Entre ellos figura ALBERTO MARVELLI, joven seglar de Emilia Romana, ejemplo esplendí do para todos los jóvenes de su edad, Antiguo Alumno del Oratorio Salesiano de Rímini Alberto nació en Ferrara el 18de marzo de 1918 Murió en Rímini cuando sólo tenía 28 años, en 1946. Dirigente de Acción Católica, miembro de la Sociedad Obrera y presidente de los Graduados Católicos, participó en la vida pública de Rímini como Director de la oficina dealojamiento, Concejale Ingeniero En todas partes dio pruebas de alto sentido de sacrificio, entrega yjusticia Su corta vida fue testimonio cristiano de intenso amor a Dios y a los hombres y de filial devoción a la Virgen Auxiliadora. Ayudaba a todos con generosidad extrema, especialmente durante el período bélico y posbélico de la segunda guerra mundial
Formó parte de la Democracia Cristiana, de la que fue militante tenaz, valiente y convencido. Durante la campaña electoral para renovar las administraciones locales de Rímini fue cuando, a causa de un accidente en carretera, fue arrollado por un camión cuando iba en bicicleta para asistir y presidir un mitin Murió alatardecer del cinco de octubre de 1946 Todos le lloraron indistintamente, amigos y adversarios políticos, porque había sabido hacersequerer de todos, y todos respetaban la coherencia de su cristianismo vivido con sencillez encantadora. Su índole y dotes físicas y psicológicas fueron el terreno abonado en que la gracia intervino con su acción divina para lograr en él una admirable armonía espiritual Alberto Marvelli cultivó así las virtudes hasta el grado más alto, desde la adolescencia hasta el fulgor de su juventud, vivida en tensión continua de amor del cielo y de grande caridad al prójimo
IAGRADECIMIENTO DE JUAN PABLO II A DON EGIDIO VIGANO:
Con fecha 25 de abril de 1986 el Papa Juan Pablo II mandó una carta personal al Rector Mayor de la Congregación Salesiana, Don Egidio V¡ganó, para agradecerle el libro "Misterio e storia-dono e profezia" (SEI, Turín 1986) en que se recogen las veintidós meditaciones de los Ejercicios Espiritualespredicados en la capilla Matilde del 17 al 22 de febrero. "Deseoagradecerle de corazón escribe Juan Pablo II el libro que, precedido de un docto e interesante prólogo (de Marcos Bongioanni, contiene los sermones que Ud predicó el pasado mes de febrero a la Curia Romana en sus Ejercicios Espirituales, durante la primera semana de cuaresma. Ud. me da así la posibilidad de leer de nuevo volviendo a vivir con gozo la mística atmósfera de oración y medi-
El Papa JUAN PABLO II agradeció al Rector Mayor su predicación cuaresmal en el Vaticano, y dijo: "Auguro un fervoroso y eficaz apostolado salesiano en todos los continentes, siguiendo las huellas del Fundador' SAN JUAN BOSCO" tación creada entonces con su palabra los grandes y fundamentales misterios de la realidad y de la vida eclesial, a la luz de la doctrina del Concilio Vaticano Segundo" Juan Pablo II termina de- seando "un siempre fervoroso y eficaz ministerio salesiano en todos los continentes, siguiendo las huellas del Fundador San Juan Bosco."