Pontificia Universidad Catolica del Perú - Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Parque Cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Juan Pablo Calderón Cayo
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Fábricas de Creación
FÁBRICAS DE CREACIÓN Parque Cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo PROYECTO DE FIN DE CARRERA TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL EN ARQUITECTURA Y URBANISMO AUTOR Juan Pablo Calderón Cayo CÓDIGO 20131055 ASESOR: Mariana Leguía Alegría Lima, Marzo, 2020 3
Proyecto de Fin de Carrera
Fábricas de Creación: Parque Cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Juan Pablo Calderón Cayo Código del alumno: 20131055 Asesores: Arq. Mariana Leguía Alegría Arq. Rafael Luis Zamora Paredes Arq. Carlos Alberto Torres Flores Arq. Mariana Jochamowitz Cárdenas Arq. Maria Paz Ballen de la Puente Ing. Carlos Augusto Salcedo Chahud Pontificia Universidad Católica del Perú Facultad de Arquitectura y Urbanismo Autoría y Edición Juan Pablo Calderón Cayo juanpcalderon@outlook.com Lima, Perú Marzo, 2020. © Juan Pablo Calderón Cayo
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
Ìndice
1
Historia
2
Diagnóstico
26 - 35
3
Cervecería
36 - 53
4
Propuesta
54 - 109
5
Proceso
9 - 25
110 - 121
5
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
6
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
- MEMORIA DEL PROYECTO El proyecto de fin de carrera plantea el reciclaje de un complejo industrial en la ciudad de Trujillo, la cervecería Pilsen Trujillo la cual está compuesta por 14 edificios construidos a lo largo de 100 años de funcionamiento y que actualmente de encuentra en abandono. El reciclaje de la estructura busca responder a un imperativo económico y ecológico de las ciudades contemporáneas donde su crecimiento desmedido y consumo de recursos se ha vuelto insostenible.
Se realiza un análisis estructural y formal de los edificios para catalogarlos y definir estrategias de intervención pertinentes para cada tipología y se plantea como idea principal la de conectar a los edificios desarticulados, ordenándolos y dándoles una nueva lectura como conjunto. Se reconoce el valor arquitectónico e instrumental de los edificios de escala industrial y la carencia arquitectónica de las estructuras de escala humana destinada a los operarios
El proyecto busca generar nuevos usos y situaciones urbanas dentro del tejido existente, sin sacrificar el pasado arquitectónico, donde el edificio actúe como un agente articulador de realidades incongruentes. Se propone crear una escuela nacional e artes visuales adaptándola dentro de la cervecería, además de un parque cultural, envolviéndole espacios abiertos a su entorno inmediato.
La propuesta se materializa como una serie de prótesis que resuelven las relaciones entre interior y exterior, lo pesado y lo ligero, opaco y transparente, además se toma en cuenta el uso público y privado del edificio para abrirlo al barrio, otorgando nuevos espacios a los usuarios y visitantes. Es así, que se plantea convertir unos objetos inexplorados y abandonados en una nueva posibilidad y una nueva experiencia para los usuarios.
Pilsen Trujillo Fuente: Calderon, J. 2018
7
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
8
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
Historia
1 9
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
REGIÓN NORTE PARQUE INDUSTRIAL
TUMBES
PIURA
AMAZONAS
LAMBAYEQUE CAJAMARCA
COMPLEJO ARQUEÓLOGICO
SAN MARTIN
CHAN CHAN
TRUJILLO
ANCASH
ZONA INDUSTRIAL SUR 10
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
- TRUJILLO Trujillo funciona como metrópoli de la región norte del Perú por su patrimonio, instituciones, economía y agenda cultural. Se ubica en un territorio que fue ocupado por las culturas Mochica, Chimu y la Hispana, resultando en un palimpsesto urbano compuesto por una gran cantidad de fragmentos que en muchos casos no llegan a articularse entre ellos. Este contexto de diversidad ha logrado que en Trujillo aparezcan muchos de los movimientos culturales y artísticos, como esfuerzos de descentralizador de la producción intelectual del país.
11
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
12
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
El canal mochica era el principal abastecedor de agua de la ciudad, llegando a la plaza del recero al noreste del damero. En el sector extramuros se establecieron chacras, haciendas y un molino de agua junto al canal, el cual le otorga el nombre al sector del molino. Trujillo,1846
Fuente: Atlas geografico del Perú
TRUJILLO AMURALLADO 1780 13
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
14
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
En 1910 la muralla de Trujillo es delomida, dando paso a la expansion de la ciudad siendo uno de los primeros espacios urbanizados el sector del molino, lotizando algunas propiedades rurales creando una nueva trama urbana de lotes angostos y alargados.
Trujillo,1942
Fuente: Servicio Nacional Aereofotográfico
PRIMERA EXPANSIÓN 1930 15
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
16
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
URBANIZACIÓN EL MOLINO
En 1943 se reestructura la ciudad bajo el plan regulador en el cual se proyectaron nuevas urbanizaciones, dos anillos viales alrededor del centro histórico y una serie de equipamientos metropolitanos Trujillo,1969
Fuente: Servicio Nacional Aerofotográfico
PLAN REGULADOR 1960 17
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
18
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
- CERVECERÍA PILSEN TRUJILLO La cervecería Pilsen Trujillo aparece en 1910 bajo el nombre de Cervecería Juan Dalmau ubicado en una manzana adyacente al canal mochica y al ferrocarril. En 1937 la cervecería es adquirida por Ernest Gunther, empresario alemán dueño de la cervecería cusqueña. Es así como la Pilsen Trujillo pasa a ser parte de la industria cervecera del Perú, sector que estaba conformado por cervecerías icónicas de distintas ciudades del país, como Piura, Pucallpa, Arequipa, Lima, etc..
PLANO DE 1918
Fuente: Guía Intineraria del Perú
En 1998 Backus compra la cervecería y traslada la producción de la cerveza a una de sus fábricas contemporáneas a las afueras de la ciudad, abandonando a la cervecería en el 2008. 19
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
INDUSTRIA CERVECERA DEL PERÚ ERNST GUNTHER
20
CERVECERÍA BACKUS
CERVECERÍA PILSEN CALLAO
CERVECERÍA AREQUIPEÑA
CERVECERÍA CUSQUEÑA
CERVECERÍA SAN MIGUEL
CERVECERÍA SAN JUAN
LIMA 1879
CALLAO 1893
AREQUIPA 1898
CUSCO 1908
PIURA 1961
PUCALLPA 1971
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
BACKUS AND JHONSTON
FOTOGRAFÍA DE 1998
Fuente: Sociedad Cervecera de Trujillo
ACTUALIDAD
Fuente: Calderón, JP 2018
21
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
1930’s
1950’s
1960’s
- Antigua fábrica - Sala de frío - Mantenimiento mecánico
- Demolición parcial de la anitgua fábrica - Sala de envasado - Oficinas de administración
- Salones de empleados - Tanque de agua - Sala de maquinas - Almacén General
22
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
- evolución del edificio -
1970’s - Tratamiento de agua - Nuevo cocimiento - Tópico
1980’s
2010’s
- Nuevos silos - Nueva Bodega - Despacho
- Embotelladora desmontada
23
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
24
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
3 4
1 2
FÁBRICA PILSEN TRUJILLO
PFC/10
ESCUELA NACIONAL DE ARTES VISUALES FABRICA PILSEN TRUJILLO - TRUJILLO
JUAN PABLO CALDERÓN CAYO
NIVEL 1 1 : 500
L1
25
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
26
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
Diagnóstico
2 27
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
28
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
- SITUACIÓN ACTUAL La cervecería Pilsen Trujillo ha crecido en un barrio en constante cambio, primera expansión urbana adyacente al centro histórico, alejado de las actividades culturales y económicas de este. Antiguamente el barrio del molino se caracterizaba por ser una zona recreativa, un escape de la ciudad amurallada, sin embargo, la actividad industrial, ademas del crecimiento de empresas automotrices y terminales de buses terrestres han ocasionado que el barrio se encuentre amenazado, deteriorado y sin espacios públicos de calidad.
Percepción del lugar
Fuente: Juan Pablo Calderón
El complejo se encuentra en medio de este barrio segregado, con una influencia negativa en su contexto inmediato y sin relacionarse con este, alejando a la gente que vive en el barrio del molino. 29
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
URBANIZACIÓN EL MOLINO
30
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
31
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
32
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
Depósito de autos
Mercado cachinero
Terminales terrestres
Fuente: La Industria
Fuente: La Industria
Fuente: La Industria
33
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
34
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
35
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
36
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
Cervecería
3 37
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
38
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
- EL EDIFICO INDUSTRIAL La condición de palimpsesto de la cervecería permite verla como un catálogo de formas industriales donde la linea evolutiva de la tipología de edificio industrial es clara. Se identificaron edificios construidos a lo largo de un siglo y se catalogan según la terminología planteada en estudios previos como los de “La atlántida de hormigón” de Reyner Banham en los que se describen las iteraciones de edificios industriales hasta llegar a un precedente de la arquitectura moderna.
La fábrica abandonada
Fuente: Juan Pablo Calderón
Con este análisis identificamos las características que confieren valor a estas formas industriales y su búsqueda por una arquitectura racional que responda a necesidades especificas de la cervecería, posteriormente la intervención responderá directamente a cada una de estas tipWologías. 39
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
LAS FORMAS INDUSTRIALES
FUENTE: MONUMENTALE KUNST UND INDUSTRIEBAU 40
FUENTE: VERS UNA ARCHITECTURA
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
EDIFICIOS Y SISTEMA CONSTRUCTIVO Ex fábrica Pilsen Trujillo
Despacho de cajas 1980
Depósitos de cerveza 1980
Embotelladora 1960 - 2008
Cocción de cerveza 1970 Silos de almacenamiento 1980 Nave de enfriamiento 1930 Almacén general 1960
Sala de máquinas 1960
Torre de agua 1960
Comedor de operarios 1960
NAVE INDUSTRIAL
FÁBRICA DIÁFANA
EDIFICIO MÁQUINA
41
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
4
3
Planta pre-existencia 42
T9
2
1
CERVECERÍA PILSEN TRUJILLO
JUAN PABLO CALDERÓN CAYO
NIVEL 1 1 : 500
L1
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Niv 23.40 Fábricas de Creación Niv 17.80 Niv 23.40 Niv 23.40 Niv 12.20 Niv 17.80 Niv 17.80 Niv 6.60 Niv 12.20 Niv Niv12.20 1.00 Niv Niv 0.00 6.60 Niv 6.60 Niv 1.00 Niv Niv-4.60 1.00 Niv 0.00 Niv 0.00 Niv -4.60 Niv -4.60
Niv 16.80 Niv 12.20 Niv 16.80 Niv 16.80 Niv 6.60 Niv 12.20 Niv 12.20 Niv 1.00 Niv Niv 0.00 6.60 Niv 6.60 Niv-4.60 1.00 Niv Niv 1.00 Niv 0.00 Niv 0.00 Niv -4.60 Niv -4.60
Niv 12.20 Niv 7.60 Niv 12.20 Niv Niv12.20 3.30 Niv 0.00 7.60 Niv Niv 7.60 Niv Niv-3.60 3.30 Niv 3.30 Niv 0.00 Niv 0.00 Niv -3.60 Niv -3.60
Secciones pre-existencia Niv 26.40 Niv 23.40 Niv 26.40 26.40 Niv 17.80 Niv 23.40
43
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
44
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
NAVE INDUSTRIAL CONTENEDOR 14.00m
8.50m
24.50m
10.00m 7.00m
Estructura
Planimetría 45
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
46
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
FÁBRICA DIÁFANA DESPACHO / DEPÓSITOS / COCCIÓN
Estructura 47
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
48
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
FÁBRICA DIÁFANA DESPACHO 4.70m
3.90m
4.90m
7.70m
3
Planimetría 49
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
50
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
EDIFICIO MÁQUINA SILOS DE ALMACENAMIENTO
7.00m
7.00m
11.00m
36.00m
T9
19.00m
CERVECERÍA PILSEN TRUJILLO 6.00m
Estructura 51
CERVECERÍA PILSEN TRUJILLO
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
52
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
EDIFICIO MÁQUINA TORRE DE AGUA
8.50m
14.00m
7.50m
1
35.00m
LO
JUAN PABLO CALDERÓN CAYO
Estructura
T9
CERVECERÍA PILSEN TRUJILLO
JUAN PABLO CALDERÓN CAYO
Sin nombre 1 : 250
53
L8
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
54
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
Propuesta
4 55
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
56
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
DIAGNÓSTICO
PROPUESTA
DESCONECCIÓN
RED VÍAL Y DE EQUIPAMIENTO
Red Movilidad
Espacio Público
Equipamiento
- MASTERPLAN La tesis busca reintegrar la trama histórica de la primera expansión al centro histórico y a las dinámicas actuales de la ciudad, planteando el potencial de la cervecería como un equipamiento metropolitano, por su ubicación dentro de la red de equipamientos del centro histórico. Se trabaja el plan de re-conexión bajo tres estrategias, red de movilidad, red de espacios públicos y red de equipamientos de manera que el trazado histórico de la primera expansión vuelve a ser reconocido por el centro histórico y se integra a las dinámicas y recorridos de la ciudad contemporánea con la pilsen trujillo como un edificio ancla. Esquema re-conexión 57
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
- FÁBRICA ABIERTA Como estrategia inicial del proyecto se decide abrir el complejo de la cervecería y revertir el vacío urbano en un espacio publico dentro de la red planteada, logrando que los edificios estén en contacto directo con su entorno. Para lograr una lectura clara del complejo y de las formas industriales se inicia retirando las edificaciones que no formaban parte de la producción de cerveza y de poco valor arquitectónico. Se delimita una altura promedio en relación a las edificaciones del entorno barrial y se eliminan los pisos de los edificios aporticados que superen la altura de 13 metros, dándole jerarquía a los edificios maquina. Posteriormente busca la puesta en valor de las estructuras industriales, realizando incisiones en los edificios aumentando el vacío entre estos y permitiendo recorridos que atraviesen el complejo. Por ultimo se retira el muro perimetral, revirtiendo el significado del edificio y devolviendo-le el espacio al barrio. Para lograr que la ciudad se apropie de la cervecería se propone un parque cultural que se unan a la red de espacios públicos. Una secuencia de plazas acondicionadas para actividades de la ciudad y el barrio del molino.
58
T9
CERVECERÍA PILSEN TRUJILLO
Construcciones escala humana
JUAN PABLO CALDERÓN CAYO
Unnamed
L9
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
T9
CERVECERÍA PILSEN TRUJILLO
JUAN PABLO CALDERÓN CAYO
Jerarquía de alturas Sin nombre
L8T9
CERVECERÍA PILSEN TRUJILLO
JUAN PABLO CALDERÓN CAYO
L10
Muro perimetral
Unnamed
59
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
PASEO PEATONAL AL C.H. EXPLANADA DE EVENTOS
PLAZA PARQUE RECREATIVO
60
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
- PROGRAMA -
Emilio Rodriguez Larraín - La Máquina de Arcilla III Bienal de Trujillo
A través de su historia, Trujillo ha formado una identidad cultural en torno al arte, desde 1915 con el nacimiento del grupo norte, generó un gran porcentaje de la producción artística del país; en los 80’s celebró la primera bienal de arte del Perú como un intento de descentralizador de la práctica, y actualmente celebra dos grandes eventos enfocados a la producción artística, El Encuentro Nacional de Artes Visuales y el Festival de Cine de Trujillo. Paradójicamente, a pesar de el interés y tradición artística , la ciudad se ha mantenido al margen de la exhibicion y difusion artistica, mas no ha continuado con la produccion artistica activa, representado en una carencia de carreras artísticas contemporáneas y de centros de arte en la ciudad. Como metrópoli de la región norte, Trujillo funciona como centralidad educativa para 8 departamentos del país, lo que se evidenciada en el porcentaje de estudiantes foráneos que actualmente estudian alguna carrera en la ciudad, es por ello que en los últimos 10 años diversas universidades han optado por abrir sucursales en la ciudad dentro de los anillos del centro histórico y la cervecería tiene el potencial de ubicarse dentro de esta red metropolitana.
Land Art - Chan Chan Encuentro Nacional de Artes Visuales
61
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
Por ello se propone el reciclaje de la fábrica pilsen Trujillo como una escuela nacional de artes visuales, rescatando la identidad artística de la ciudad y manteniendo el carácter productivo del complejo y añadiéndole un programa de difusión de arte, apoyando con infraestructura a los festivales y actividades artísticas de la ciudad. Inicialmente se piensan las carreras de Escultura, Pintura, Diseño Gráfico, Fotografía y Cine, con la posibilidad de agregar mas en un futuro. Para inyectar el programa de la escuela en la fábrica se reestructura el quehacer artístico como una linea productiva, con etapas y recorridos, definiendo así la secuencia de Aprender, Investigar, Diseñar, Fabricar y Divulgar, de manera que los espacios se organicen transversalmente bajo actividades y no carreras, evitando la segregación .
Cervecería Pilsen Trujillo
Esta estructura permite que algunos espacios dentro de la secuencia pueda tener mayor contacto con el barrio, permitiendo el acceso a externos, logrando que la escuela se maneje bajo el modelo de campus abierto.
Escuela de Artes Visuales 62
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
APRENDER
Teórica 40 m²
Infor 40 m²
INVESTIGAR / ESPACIOS COMUNES
DISEÑAR
FABRICAR
Teórica 60 m²
Informatica 60 m²
Taller 150 m²
Taller de madera 100 m²
Taller 150 m²
Xilografía 80 m²
Taller 100 m²
Plató 60 m² Sala de profesores 110 m²
Administración 110 m²
Comedor 350 m²
Taller de cerámica 100 m²
Serigrafía 80 m²
Taller de metal 100 m²
Litografía 80 m²
Hub de diseño 350 m²
Hub de Estudio 200 m²
PRIVADO (ESCUELA)
DIFUNDIR
Biblioteca 350 m²
Sala de Proyecciones 200 m²
Cuarto oscuro 40 m²
Impresión 40 m²
Patio de la escuela 350 m²
Auditorio 400 m²
Sala de usos múltiples 250 m²
PRIVADO (PARQUE)
Folies Cafetería Explanada de Eventos 600 m²
Sala de Exposiciones 600 m²
Locales Comerciales
Museo de la cerveza 200 m²
Programa 63
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
- INTERVENCIÓN La relación entre los edificios de la Pilsen Trujillo era unicamente el de la linea productiva de la cerveza, espacialmente los edificios no se comunican de ninguna manera y sus ubicaciones en el complejo solo responden a lógicas de economía de espacio. La nueva intervención debe re-estructurar el funcionamiento de la fábrica, ordenando los edificios y complementándolos. La primera estrategia es la de conectar los edificios para permitir, en este caso, el funcionamiento de la escuela de artes visuales. Los edificios se conectan a través de recorridos, por ello se plantean dos ejes, uno de la escuela y otro del parque. El eje de la escuela rompe el edificio de despacho, delimitando una crujía clara de espacios racionales y repetitivos, rematando en la masa cerrada de los silos, la otra crujia al mantener una forma cuadrada se vuelve un espacio isotropico y flexible. Este eje longitudinal se materializa en forma de la circulacion principal de la escuela, insertando un andamio a manera de prótesis que complemente a las preexistencias, resolviendo accesos y recorridos. El segundo eje conecta a la escuela y al parque, atravesando todas las escalas que se plantean en el proyecto, la privada, la grupal y la comunal.
64
Cervecería Pilsen Trujillo
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
65
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
La siguiente estrategia es abrir los edificios al exterior, principalmente utilizando techos que controlen la iluminación y ventilacion de estos espacios cerrados. En la bateria lineal de edificios es donde la linea productiva del arte inicia, en aulas y talleres adaptados a la modulacion y escala de la fabrica, se trabajan entrepisos de acero para adaptar la escala industrial a la humana. Debido a la proximidad de los silos a la via peatonal del C.H. se propone una biblioteca de la escuela y del barrio en su interior, adaptandose a la naturalesa solemne e introvertida del edificio maquina. La verticalidad de los silos conectan a la escuela con los sotanos, donde se proponen lo talleres de fabricacion y los patios de trabajo. EL otro extremo publico de la escuela es el espacio isotropico del despacho, donde se plantean los espacios de exhibicion, servicios y estudios para artistas, tambien abiertos al publico externo. El siguiente edificio de la escuela con mayor relacion al parque son las naves industriales, adaptadas para albergar salas de cine y un plató de filmacion a disposicion de la escuela o externos. Finalmente el basamento de la desaparecida embotelladora se vuelve el corazon del parque, una plataforma de eventos a disposicion del barrio y la ciudad.
66
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
67
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
68
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
69
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
70
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
- PLANIMETRÍA -
71
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
PLANTA GENERAL 72
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
NIVEL -1 73
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
NIVEL 0 74
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
NIVEL 1 75
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
NIVEL 2 76
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
NIVEL 3 77
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
NIVEL 4 78
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
NIVEL TECHOS 79
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
80
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
SECCIÓN A-A’ 81
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
82
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
SECCIÓN B-B’ 83
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
84
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
SECCIÓN C-C’ 85
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
86
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
SECCIÓN D-D’ 87
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
88
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
SECCIÓN E-E’
SECCIÓN F-F’ 89
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
90
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
ELEVACIÓN 1 91
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
92
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
ELEVACIÓN 2 93
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
94
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
ELEVACIÓN 3 95
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
96
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
ELEVACIÓN 4 97
SECCIÓN CONSTRUCTIVA
98
1 : 50
R 6.27
S 2.10
E' 2.60
F' 2.60
L14
G'
Niv 13.00
Niv 10.00
Niv 7.00
Niv 4.00
Niv 1.00
Niv 0.00
Niv -3.00
Niv -5.00
SECCION
6.27
FÁBRICAS DE CREACIÓN
P'
PARQUE CULTURAL Y ESCUELA DE ARTES VISUALES TRUJILLO - PERÚ
6.27
Lima, Marzo 2020
O
JUAN PABLO CALDERÓN CAYO
FAU | PUCP
PROYECTO DE FIN DE CARRERA TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL EN ARQUITECTURA Y URBANISMO
Juan Pablo Calderon Cayo
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo
DETALLE 3
ESC: 1/10
ESC: 1/5
COBERTURA Y CERRAMIENTO DE PANELES DE LÁMINAS DE ACERO Y NUCLEO AISLANTE
CANTONERA METALICA
PERFIL DE ACERO SECCION C COBERTURA Y CERRAMIENTO DE PANELES DE LÁMINAS DE ACERO Y NUCLEO AISLANTE
ESQUINERO METALICO
PERFIL DE ACERO SECCION C
VIGA DE ACERO SECCION RECTANGULAR 37x20cm
PLATINA DE ACERO SECCION C
PLANCHA DE ACERO INOXIDABLE ACANALADA PERFORADA
DETALLES
DETALLE 1
L15
Fábricas de Creación
MALLA FLEXIBLE DE CABLE DE ACERO
FÁBRICAS DE CREACIÓN
COBERTURA LADRILLO PASTELERO 24x24x03cm
MORTERO DE CEMENTO e=2cm
CONTRAPISO DE CONCRETO EXISTENTE
LOSA DE CONCRETO h=20cm
CERCHA METALICA RECTANGULAR 10x10cm
VIGA DE CONCRETO 75 X 40cm
DETALLE 4
SECCION
ESC: 1/5
PERFIL DE ALUMINIO GALVANIZADO PARA PASAMANOS DE BARANDA
LUMINARIA LED EN PASAMANOS DE BARANDA
PARQUE CULTURAL Y ESCUELA DE ARTES VISUALES TRUJILLO - PERÚ
PERFIL DE ACERO EMPERNADO
BALAUSTRE METÁLICO SOLDADO h=1m MAMPARA DE VIDRIO ACABADO DE CEMENTO BRUÑADO @2.5m
PULIDO
CONTRAPISO DE CONCRETO VACIADO DE CONCRETO h=12cm PERNO DE CORTE PLANCHA DE ACERO INOXIDABLE ACANALADA PERFORADA
PLACA COLABORANTE PRE PINTADA DE ACERO GALVANIZADO e=0.75mm ESQUINERO METALICO
CANTONERA METALICA
PERFIL EMPERNADO PARA ANCLAJE DE BALAUSTRE SECCION F
Lima, Marzo 2020
ESC: 1/10
JUAN PABLO CALDERÓN CAYO
DETALLE 2
PROYECTO DE FIN DE CARRERA TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL EN ARQUITECTURA Y URBANISMO
MALLA FLEXIBLE DE CABLE DE ACERO
VIGA DE ACERO SECCION RECTANGULAR 37x20cm
VIGA DE ACERO SECCION RECTANGULAR 37x20cm PANEL DE PVC PARA FALSO CIELO PERFIL DE ALUMINIO PREPINTADO PORTANTE DE CERRAMIENTO
VIGUETA DE ACERO RECTANGULAR 12x5cm
SECCION
PERFIL DE ALUMINIO PARA SUJECION DE FALSO CIELO
ESQUINERO METALICO
COLUMNA INCLINADA DE ACERO SECCION CUADRADA 20x20cm
DETALLES 99
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
La cervecería como edificio ancla en el proyecto de re-conexión entre el centro histórico y el barrio del molino. VISTA PEATONAL SILOS Vista 1
100
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
El edificio toma conciencia de su entorno programática y físicamente, la intervención resuelve el asoleamiento y la iluminación de la cervecería. VISTA PEATONAL ESCUELA DE ARTE Vista 2
101
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
La huella industrial que deja la embotelladora adopta el nuevo rol de plataforma de eventos, asimilando la memoria de la pilsen a las actividades del barrio VISTA PEATONAL PLATAFORMA DE EVENTOS Vista 3
102
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
La intervención ordena articula los edificios y consolida los vacíos entre edificios, bajo el modelo de claustro y galería. VISTA EXTERIOR PATIO DE TRABAJO Vista 4
103
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
La relación entre los edificios se materializa con el andamio-prótesis que resuelve la circulación de la escuela y la transición entre interior-exterior. VISTA INTERIOR CIRCULACIÓN Vista 5
104
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
Se intervienen los silos de almacenamiento permitiendo los recorridos y la experiencia espacial única para los usuarios. VISTA INTERIOR SILOS AUDIOVISUALES Vista 6
105
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
Las estructuras de techos re-configuran los interiores de la cervecería, evidenciando su escala industrial y explotándola para el quehacer artístico VISTA INTERIOR TALLERES ARTÍSTICOS Vista 7
106
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
La estructura isotr ópica del despacho de cajas permite flexibilidad de configuraciones que se adaptan a las propuestas de galería y estudios artísticos VISTA INTERIOR ESTUDIOS INDIVIDUALES Vista 8
107
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
108
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
109
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
110
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
Proceso
5 111
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
EJERCICIOS FORMALES 112
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
ITERACIÓN 1 113
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
ITERACIÓN 2 114
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
ITERACIÓN 3 115
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
ITERACIÓN 4 116
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
ITERACIÓN 5 117
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
ITERACIÓN 6 118
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
ITERACIÓN 7 119
Juan Pablo Calderon Cayo FAU | PUCP
MAQUETA CONCEPTUAL 120
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
ITERACIÓN 5 121
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
122
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo
Bibliografía
Fábricas de Creación
Aguilar, I. (1998). Restauración VII. El patrimonio arquitectónico industrial. Madrid: Instituto Juan de Herrera. Aguilar, I. (2011). Propuestas y Criterios para la Conservación del Patrimonio Arquitectónico Industrial. ÁBACO, 4(70), 41-48 Álvarez, M.A. (2008). Patrimonio Industrial. Un futuro para el pasado desde la visión europea. APUNTES, 21(1), 6-25. Álvarez, M.A. (2010). Patrimonio Industrial. Paisaje y Desarrollo Territorial. AREAS. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 1(29), 21-29. Álvarez, M.A. (2011). Conservación y Restauración del Patrimonio Industrial en el Ámbito Internacional. ÁBACO, 4(70), 23-40 Álvarez, M.A. (2016). Un futuro para el pasado. Arquitectura Viva, 1(182), 13-19. Banham, R. (1986). A Concrete Atlantis. Cambridge: MIT Press. Beltrán-Beltrán, L.C. (2008). El patrimonio industrial y los retos para su preservación. APUNTES, 21(1), 4-5. Coloquio del Patrimonio Industrial. Rescate y preservación (2007). Declaración Iberoamericana de Patrimonio Industrial. Declaración del v Coloquio del Patrimonio Industrial. Rescate y preservación / The International Committee for the Conservation of the Industrial Heritage. Recuperado de http://www.cedodal.com/declaracion%20patrimonio. htm Fernández, L. (2016). Patrimonio Industrial. Arquitectura Viva, 1(182), 3. González, A. (2013). Entorno y cultura: Reflexiones sobre arquitectura, urbanismo y patrimonio. Ciudad de México: 123
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
UAM Xochimilco. Guzmán, A. y Fernández, G. (2003). “El patrimonio industrial desde perspectivas multidisciplinarias” [versión electrónica]. Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, VIII. Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/b3w-480.htm Hidalgo, N. (2011). ¿Qué es el patrimonio industrial? La Gaceta Cultural del Perú, 1(45), 10-11. Hidalgo, N. (11 de agosto de 2011). ¿Qué es el Patrimonio Industrial? [Publicación en un blog]. Recuperado de http:// patrimonioindustrialperu.blogspot.pe/2011/08/desarrollo-industrial-con-valor.html Hudson, K. (1965). Industrial Archaeology. Londres: University Paperbacks. Ibáñez, J., Guridi, R. y Vela, F. (2013). Teoría y técnicas de la restauración. Mercado de frutas y verduras de Legazpi. Proyectos de intervención. Madrid: Instituto Juan de Herrera. Kemp-Heiland, K. (2002). El desarrollo de los ferrocarriles en el Perú́. Lima: Universidad Nacional de Ingeniería. Le Corbusier (1923). Vers une architecture. París: Éditions Crès. Ludeña Urquizo, W. (2005) Historia mínima del patrimonio industrial. Guía práctica. Identidades. Reflexión, arte y cultura. Diario oficial El Peruano, 85, 10-13. Ludeña Urquizo, W. (2008). Patrimonio industrial en el Perú del siglo xx: ¿Exotismo cultural o memoria sin memoria? APUNTES, 21(1), 92-113. Martuccelli, E. (2011). La rebelión de los objetos. Arquitextos, 26, 9-17. Moneo, R. (2005). Construir lo construido. Arquitectura Viva, 1(110), 25. Palmer, M. y Neaverson, P. (1998). Industrial Archaeology. Principles and Practice. Londres: Routledge. Regal, A. (1965). Historia de los Ferrocarriles de Lima. Lima: Instituto de Vías de Transporte. 124
PFC | Parque cultural y Escuela de Artes Visuales de Trujillo Fábricas de Creación
Zingoni, J.M. (1996). Arquitectura industrial: ferrocarriles y puertos. Bahía Blanca, 1880-1930. Bahía Blanca: Editorial de la Universidad del Sur.
125