Revista_Equino_masHistorias

Page 1


¿Quienes Somos? El Centro Equino terapia, es una de las actividades que realiza la fundación Lo Mejor de mi, la misma cuenta con profesionales y afines sin ánimo de lucro. La Fundación esta dedicada a mejorar los aspectos físicos, psicológicos, educativos y sociales del paciente por Equino terapia, un terapia basada en el uso de los caballos. Donde se da un tipo de terapia llamada equino terapia usando tres agentes donde el caballo figura como agente principal. La equino terapia es una forma de trabajo integral y complementaria de rehabilitación, educación y reeducación para las personas con necesidades especiales, que procura su mejor calidad de vida y favorece su inclusión en la sociedad. La visión es optimizar en las personas con necesidades especiales sus habilidades artísticas y deportivas, logrando así un beneficio a nivel neurológico, mental físico y social. Además se pretende la integración del individuo con necesidades especiales en un ámbito novedoso tanto como para el mismo como para las familias que conviven con ellos incluyendo actividades recreativas. Las capacidades y talentos de cada individuo será reconocido a todo nivel y esto se reflejará en una mejora en de su manera de ser y su confianza. Las actividades de equino terapia se realizan en la ciudad de Villa María, Córdoba, en la calle Bs. As. al 3654.

¿Quienes Hacemos? Somos un equipo multidisciplinario que acompañamos a personas sin animo de lucro. Estamos dedicados a. .Optimizar en las personas con necesidades especiales sus habilidades artísticas y deportivas logrando así un beneficio a nivel neurológico mental físico y social. Buscamos dar apoyo terapéutico a personas con diversas problemáticas sociales emocionales y personales aportando el contacto con el caballo la naturaleza los animales que componen la granja . Creando un entorno libre agradable y cálido con el objetivo de lograr una influencia beneficiosa sobre la problemática del paciente donde pueda mejorar su autoestima. La atención. La seguridad en si mismo y la motivación para rehabilitares.


Equino Terapia: Que Es y A Quiénes Beneficia La equino terapia es la habilitación o rehabilitación física, mental, de conducta o funcional empleando los beneficios del caballo como instrumento terapéutico. En el Congreso Internacional de Equitación Terapéutica de la FRDI (Federation of Riding for the Disabled International) efectuado en 1988 en Canadá se decidió la división internacional de la equino terapia en tres áreas: l. Hipo terapia - Se emplea con fines médicos y el caballo es controlado por el terapeuta. 2.Monta terapéutica y volting - Se emplea como terapia en donde el paciente maneja al caballo. 3.Equitación como deporte para discapacitados. Cada área está dirigida a diferentes tipos de discapacidad utilizando estrategias terapéuticas distintas. La equino terapia, como término global de las tres áreas, abarca la integración de cuatro ámbitos profesionales diferentes: la medicina, la psicología, la pedagogía y el deporte. El área médica desempeña un papel dominante porque se utiliza a manera de fisioterapia, indicada para. Pacientes con disfunciones neuro motoras de origen neurológico, traumático o degenerativo. La psicología y pedagogía adquieren más importancia en la monta terapéutica, porque además de cumplir su papel de fisioterapia trata disfunciones psicomotoras, sensomotoras y socio motoras.

Análisis del Caballo y el Movimiento Humano

Está destinados a personas con:

Los movimientos de una persona a caballo al paso, el ritmo y amplitud de los movimientos que desarrolla el jinete en · Autismo la monta son casi idénticos a los del paso de una persona, · Deficiencia auditiva ambos siguen el mismo patrón de movimiento en la pelvis · Asma humana y el tronco mientras el jinete esta sentado al centro · Problemas de comunicación del lomo del caballo. · Trastornos emocionales El paso del caballo afecta la pelvis humana y el tronco mien· Síndrome de Down tras monta en forma pasiva sobre el · Parálisis cerebral caballo en movimiento. · Amputaciones El sujeto se observa en una postura · Insuficiencia cardiovascular correcta y alineado con el centro de · Desmielización multi focal gravedad. · Deficiencia visual La monta a caballo transmite al . Discapacidad física jinete movimiento en tres planos y un . Esclerosis múltiple movimiento rotacional a la pelvis del jinete y de ésta al resto . Enfermedades mentales del cuerpo. . Fobias · Movimiento frontal, anterior-posterior · Otras patologías, siempre · Movimiento axial, arriba-abajo que el médico lo autorice · Movimiento lateral, izquierda-derecha


Influencia de la Equino Terapia sobre el Desarrollo del Cerebro PLACER ATENCIÓN · Secreción de endorfinas · Actividad mental organizada con cierto · Conexiones sinápticas grado de directiva y selectividad. · Mejora función cerebral · Capacidad de responder a ciertos estímu· Mejora aprendizaje los, ciertos movimientos y cierta información almacenada. CONTACTO EMOCIONAL · Disminuye actividad mental (relajación). · Incrementa la sensibilidad. · Mejora la atención. · Favorece una forma superior de aten- · Favorece un mejor desarrollo emocional. · Incrementa la inteligencia emocional. ción voluntaria. · Calidad de vida. · Incremento de la autoestima. MOVIMIENTO · Puesta en marcha de intenciones, planes y programas. · Constituye la base de casi todas las formas de actividad humana específica. · Es un método para la organización de casi todas las formas superiores de comportamiento humano. · Favorece el equilibrio (activo). · Coordinación motora (partes del cuerpo). · Coordinación viso motora. · Coordinación audio motora.

PERCEPCIÓN · Es un proceso activo de búsqueda de la correspondiente información · Distinción de las características esenciales de un objeto · Comparación de las características entre si, creación de una hipótesis · Motora, auditiva, visual y táctil · Mejora el componente aferente y eferente. · Mejora la atención y la intencionalidad. · Memoria · Habilidad para retener y evocar recuerdos. · Es un proceso complejo compuesto por etapas sucesivas. · Impresión, selección, codificación, exclusión, actividad investigadora, tono cortical, intensión.. · Áreas cerebrales primarias aparecen precozmente maduran y miellnizan primero. · Precisa proyección soma totópica. · Altamente específicos primaria visual, auditiva soma tosensorial.


Historias de quienes nos eligieron. Hola! Me llamo Micaela, y quiero contarles un poquito la historia de mi vida, tengo seis años, nací el 8/0/04, llegué a este mundo acompañada por mi hermana melliza Nazarena, para revolucionar a la familia Pino y ¡oh sorpresa ya tenia mellizos! Martín y Nicolás, también estaba Matías mi hermano mayor que hoy ya tiene 20 años. Ivana y Ariel que son mis papás estaban muy contentos porque ¡al fin tenían nenas! Con mi hermana nos portábamos re mal, llorábamos día y noche durante los primeros seis meses y medio mamá dormía solo dos horas por días, la casa se volvió un caos y no tenia tiempo ni para hacer la comida, ella dice que le hicimos conocer la paciencia infinita. Nos llevaron a un doctor que nos cambió la leche y entonces parecía que la cosa empezaba a normalizarse ¡pero no! Un día se dieron cuenta que algo en mi no estaba bien, entonces me llevaron a córdoba y un doctor me dijo que yo tenia “síndrome de West”, que iba a estar bien pero que nunca sería como mi hermana Nazarena. Síndrome de West: se denomina también de los espasmos infantiles y pertenece al grupo que se llama “encefalopatías epilépticas catastróficas”. Los espasmos infantiles son un tipo de ataque epiléptico que afectan a niños menores a un año de edad. Es mas común en varones y su incidencia es de 1 cada 4000-6000 nacidos vivos. Mis papás se pusieron un poco tristes pero enseguidita empezaron a averiguar que era lo que tenían que hacer para que yo estuviera bien. Empecé a tomar remedios que eran bastantes caros pero me hicieron bien, me llevaron al kinesiólogo, fonoaudiólogo y psicomotricidad; me hacían muy seguido un estudio que se llama electroencefalograma y siempre me daba un poquito mejor, un poquito mejor hasta que el 29 de diciem-

bre del 2009 el doctor les dio la noticia que ya me había curado. ¡esa si que dicen que fue una buena noticia! Igualmente mi tratamiento continúa porque yo hablo muy poquito y digo palabras como: Mamá, Papá, Agua, babe babe, no camino y tengo una sillita de ruedas que mis papas me compraron, no puedo sostener un objeto con las manos, uso pañales pero igualmente mi mama me lleva l baño y estoy aprendiendo a aguantar un poquito mas el pis. Mis señorita de la escuela la están ayudando con eso. A los cuatro años empecé a ir a la escuela especial Pablo VI de Villa Nueva, La ciudad donde yo vivo y me encanta ir porque estoy con otros chicos y jugamos y aprendemos un montón de cosas. Un día una amiga de mi mama que se llama Mónica vino a contarnos que para los niños con dificultades como yo, ¡ojo! para los adultos también la zoo terapia era genial. ¿Qué es? Nos dijo hacerse amigo de animalitos, tocarlos, jugar con ellos y que en Villa María lo que había era equino terapia, entonces allá partimos y me llevaron a conocer al Bayo, un caballito re bueno que yo puedo montar con mi compañero el profe Marcelo Fuentes, y ami me hace muy feliz ir porque estoy en contacto con la naturaleza, hay otros animalitos, un pato que se llama Raúl, gallinas, ganzos, perros. El lugar se llama “Fundación lo mejor de mí”, que funciona gracias al señor


Marcelo Devecchi y otras personas tan buenas como el que hacen mas fácil la vida de los papás que tienen hijos especiales. Yo soy una nena muy feliz cuando me charlan y me hacen mimos, me rio todo el tiempo, yo entiendo un montón de cosas, una de esas es cuando los días jueves me dicen: “Gordi” vamos a ver al “Bayo” , me pongo muy contenta porque ya se que me esta esperando el profe, el caballito y toda la naturaleza que rodea el lugar, el vientito en la cara, el sol sobre mis cachetes. ¡Ah! Me olvidaba cada vez quiero ir mas rápido cuando monto. Gracias Fundación Lo mejor de mi. Micaela Pino. Mi nombre es Sandra y desde hace 27 años soy mama de Juan Gabriel quien es autista. En este duro y difícil camino me toco recorrer con mi hijo, hemos encontrado a muchas personas que con cariño han colaborado para su recuperación, desde terapeutas hasta amigos. Hace casi dos años conocimos por medio de Leandro, el profe de natación, a la fundación “Lo mejor de mi” que se dedica a la zooterapia. Nos hizo una cita y fuimos con Juan Gabriel (que le fascinan los caballos) cuando llegamos nos recibieron con calidez de familia, Marcelo Fuente y Marcelo Devecchi y desde ese dia comenzaron las terapias con el famoso bayo (un hermoso y viejo caballito criollo). En esta “obra” la equinoterapia, donde el Gabi y el bayo son los actores principales, lograron hacer una bella amistad y ayudó a mi hijo confiar en si mismo, en los demás, a ser mas sociable y recuperar las ganas que se habían dormido por dibujar. Los dos Marcelos, actores secundarios pero muy importantes , con su afecto hicieron que nuestros días sean mas felices y que el camino tenga muchas mas flores y menos piedras. Los hermanos, sobrinos y mama de Juan Gabriel, le gradecen a la fundacion “Lo mejor de mi” tantas alegrías y les dicen: sigan adelante con la

fuerza, el amor y el coraje que tuvieron hasta ahora. Desde el corazón, muchas gracias. Sandra. Pd: perdón bayo, me olvidé de vos, gracias por tanta nobleza hacia mi hijo. La mama del Gabi.


Profesionales a Cargo de la Fundación Sede: Equino Terapia Presidente Jorge Omar Costa

Fiscalizador Daniel Dichiara

Abogado Martín Pieckenstainer

Secretaria Milene Martinengo

Fisoterapeuta Marcelo Fuentes

Psicologa Nadia Andreis

Tesorero Marcelo Devecchi

Kinesiólogo Marcelo Fuentes

Vice Presidente Laura Chiantore

Veterinario Fabian Seculini

Acompañante Terapeutico Nadia Andreis

Vocales Claudia Monti Rubén Aguiar

Zooterapeuta Luis Vese

Asistente Social Andrea Dalmaso


Prensa









Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.